contabilidad general

12
Contabilidad General Estamos en una era de automatización. El hombre primitivo usó el cincel para anotar las transacciones comerciales en lápidas de piedra. A través de los años primero usó pluma y tinta; luego, máquinas manuales, y ahora, máquinas automatizadas que responden a datos que se anotan en tarjetas perforadas, en cintas de papel perforado y en cintas magnéticas. La máquina automática a pesar de su habilidad malicia y de su impresionante apariencia, es simplemente una herramienta. La máquina por si sola no sabe lo que la mente del hombre desea. Como el cincel por si solo no podría colocar los números en la lápida de piedra, éste necesitó de una mano de una mente organizada para que lo guiaran. De igual modo la máquina automática necesita de una mano y de una mente que la guie. Desde el cincel de las primeras civilizaciones hasta las máquinas automáticas de esta era siempre está sujeto a ciertos principios. El estudio de la contabilidad incluye los principios que son básicos para el manejo de registros tantos manuales como mecanizados. Antes de aplicar la automatización a la contabilidad, hay que determinar las clases de registros que se necesitarán. Los registros de contabilidad que son producto de un proceso automático hay que saber interpretarlos. Cada uno de estos pasos requiere un conocimiento firme de todo el proceso de contabilidad. Si un negocio posee su propio equipo de procesamiento de datos o si usa los servicios de alguna agencia para este fin, siempre hay que conocer los principios de contabilidad para poder interpretar los registros y los informes financieros. Además de ser ésta una era de automatización, ésta es una era de récords. Se requiere un especialista de contabilidad con buen adiestramiento y experiencia, para el manejo de la cuentas, los negocios y de las organizaciones que le sirven a la gente en todo el mundo. Es también necesario que cada individuo comprenda el uso de los conceptos fundamentales de contabilidad para que asi entienda el empleo de éstos en el manejo de sus propios asuntos económicos.

Upload: juan-carlos-velasquez-giraldo

Post on 13-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Contabilidad General y principios de la contabilidad.

TRANSCRIPT

Contabilidad General

Estamos en una era de automatización. El hombre primitivo usó el cincel para anotar las transacciones comerciales en lápidas de piedra. A través de los años primero usó pluma y tinta; luego, máquinas manuales, y ahora, máquinas automatizadas que responden a datos que se anotan en tarjetas perforadas, en cintas de papel perforado y en cintas magnéticas. La máquina automática a pesar de su habilidad malicia y de su impresionante apariencia, es simplemente una herramienta. La máquina por si sola no sabe lo que la mente del hombre desea. Como el cincel por si solo no podría colocar los números en la lápida de piedra, éste necesitó de una mano de una mente organizada para que lo guiaran. De igual modo la máquina automática necesita de una mano y de una mente que la guie. Desde el cincel de las primeras civilizaciones hasta las máquinas automáticas de esta era siempre está sujeto a ciertos principios. El estudio de la contabilidad incluye los principios que son básicos para el manejo de registros tantos manuales como mecanizados.

Antes de aplicar la automatización a la contabilidad, hay que determinar las clases de registros que se necesitarán. Los registros de contabilidad que son producto de un proceso automático hay que saber interpretarlos. Cada uno de estos pasos requiere un conocimiento firme de todo el proceso de contabilidad. Si un negocio posee su propio equipo de procesamiento de datos o si usa los servicios de alguna agencia para este fin, siempre hay que conocer los principios de contabilidad para poder interpretar los registros y los informes financieros.

Además de ser ésta una era de automatización, ésta es una era de récords. Se requiere un especialista de contabilidad con buen adiestramiento y experiencia, para el manejo de la cuentas, los negocios y de las organizaciones que le sirven a la gente en todo el mundo. Es también necesario que cada individuo comprenda el uso de los conceptos fundamentales de contabilidad para que asi entienda el empleo de éstos en el manejo de sus propios asuntos económicos.

Hoy en día es una necesidad conocer los principios de contabilidad. Este conocimiento contribuye al desarrollo eficaz de la habilidad humana para procurar su sustento a la compresión de las actividades económicas del mundo mercantil y por último al logro de una máxima competencia en el manejo de los propios asuntos comerciales.

La contabilidad se define como un sistema adoptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en un negocio. De tal manera que, se constituye en el eje central para llevar a cabo los diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica el constituir una empresa determinada.

De modo que, el presente trabajo contiene una visión introductoria en torno a la reseña histórica de la contabilidad, su definición, objetivos, importancia, teneduría de libros, diferencia entre éste y la contabilidad y principios y procedimientos contables, entre otros aspectos relacionado con el tópico tratado.

En líneas generales se espera que, como cursantes de la Cátedra de Contabilidad, se efectúe un primer contacto con los conocimientos básicos que se requieren para el desempeño efectivo en la misma.

Entre los conceptos que revisaremos están:

DefiniciónLa contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa.

Objetivos de la contabilidadProporcionar información a: Dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros, la cosas poseídas por el negocio. Sin embargo, su primordial objetivo es suministrar información razonada, con base en registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público. Para ello deberá realizar:

Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado ente.

Clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivos propuestos.

Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y razonada.

Con relación a la información suministrada, esta deberá cumplir con un objetivo administrativo y uno financiero:

Administrativo: ofrecer información a los usuarios internos para suministrar y facilitar a la administración intrínseca la planificación, toma de decisiones y control de operaciones. Para ello, comprende información histórica presente y futura de cada departamento en que se subdivida la organización de la empresa.

Financiero: proporcionar información a usuarios externos de las operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el pasado por lo que también se le denomina contabilidad histórica.

 

Importancia de la contabilidadLa contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por

otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal.

Teneduría de librosSe entiende por Teneduría de Libros como el proceso rutinario de registrar, clasificar y resumir la información de cada una de las transacciones efectuadas por la empresa. Por consiguiente, se pueden llevar las anotaciones con el mayor orden y claridad posible.

Principios y procedimientos contablesPrincipios Contables:

Los principios contables se refieren a conceptos básicos o conjuntos de proposiciones directrices a las que debe subordinarse todo desarrollo posterior. Su misión es la de establecer delimitaciones en los entes económicos, las bases de la cuantificación de las operaciones y la presentación de la información financiera.

Los principios de la contabilidad se establecieron para ser aplicados a la denominada contabilidad financiera y, por extensión, se suelen aplicar también a la contabilidad administrativa. La contabilidad administrativa se planeará de acuerdo a las necesidades o preferencia de cada empresa, la cual podrá imponer sus propias regulaciones. La contabilidad financiera deberá planearse para proporcionar información cuantitativa, comparativa y confiable a sus usuarios externos.

Procedimientos Contables:

El manejo de registros constituye una fase o procedimiento de la contabilidad. El mantenimiento de los registros conforma un proceso en extremo importante, toda vez que el desarrollo eficiente de las otras actividades contable depende en alto grado, de la exactitud e integridad de los registros de la contabilidad.

Los procedimientos contables son:

- Cuentas- Débitos y créditos - Cargos y créditos a las cuentas - Cuentas de activos- Cuentas de pasivo y capital- Resumen del funcionamiento de los débitos y créditos- Registros de las operaciones - Cuentas por cobrar y por pagar- El diario y el mayor- Pases al mayor- Determinación de los saldos de las cuentas - La balanza de comprobación

Relación de la contabilidad con otras disciplinasLa contabilidad tiene diversos libros que son indispensables para toda empresa los cuales son:

Diario, Inventario, Mayor

Existen también los llamados "Libros Auxiliares" tales como, el Libro deCaja, el Diario Auxiliar de Ventas, el Diario de Cuentas Corrientes, Documentos por Pagar, Bancos, Etc.  

Actualmente se puede afirmar que el proceso de contar y registrar datos financieros se desarrolla de una manera más simple y sencilla con el apoyo del contador, pero, es preciso aclarar que se siguen rigiendo por los principios establecidos para ejecutar la contabilidad empresarial.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PGCA).

Las normas y conceptos contables utilizados en la preparación de los estados financieros se denominan principios de contabilidad generalmente aceptados. Algunos de estos principios sean establecido por entidades oficiales dedicadas a ese propósito, como el comité de “ normas de contabilidad financiera:, mientras que otros han ganado aceptación simplemente a tras de un uso generalizado. Las diferentes idas, conceptos y métodos contables que constituyen los principios de contabilidad generalmente aceptados, cambian continuamente y evolucionan en respuesta a los cambios en el ambiente empresarial.

No existe una lista completa de los principios de contabilidad generalmente aceptados, pero los contadores y usuarios de estados financieros deben conocer cuales conceptos aceptables y cuales no.

El desarrollo de la información contable de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados se denominan contabilidad financiera”, debido a que esta formación resume la información financiera y los resultados de la operación de una entidad comercial.

DECLARACIONES DE RENTA:

El ministerio de hacienda, como también ciertas autoridades tributarias y estatales y locales, requiere que las sociedades y las personas naturales presenten una declaración de renta anual diseñada para medir la renta gravable. La renta gravable es un concepto legal definido de acuerdo con las leyes que se originan en el congreso. El congreso utiliza las leyes tributarias para los diferentes objetivos sociales como también para financiar al gobierno, las leyes tributarias frecuentemente se modifican o cambian.

DATOS E INFORMES GERENCIALES:

La gerencia necesita información contable bien detallada, además de los estados financieros para utilizarse en la planeación y el control de las informaciones diarias de la empresa. La gerencia también necesita información para la planeación a largo plazo y para decisiones más importantes, tales como la introducción de un nuevo producto o la modernización de la planta. La información contable que reciben los gerentes no necesita presentarse de acuerdo con los principios generalmente aceptados en cambio, debe adaptarse para cumplir las necesidades de información específicas del gerente.

INFORMES A ENTIDADES REGULADORAS:

Las actividades de muchas empresas están reguladas por entidades gubernamentales. Estas entidades reguladoras necesitan comúnmente tipos especiales de información contable específicamente adaptada a sus necesidades.

UTILIZACION DE LA INFORMACION CONTABLE:

La contabilidad va más allá del proceso de la creación de registros e informes. El objetivo final de la contabilidad es la utilización de la información, su análisis es interpretación. Los contadores se preocupan de comprender el significado de las cantidades que obtienen. Buscan la relación que existe entre los eventos comerciales y los resultados financieros; estudian el efecto de diferentes alternativas que sugieren, lo que puede ocurrir en el futuro.

DISTINCION ENTRE CONTABILIDAD Y TENEDURIA DE LIBROS:

La Teneduría: implica el registro de transacciones, o sea la fase de anotación de registros contables. El registro de las transacciones tiende a ser mecánico y repetitivo; es solamente una pequeña parte del campo de la contabilidad y probablemente la mas sencilla.

La contabilidad Incluye no solamente el mantenimiento de los registros contables, sino también el diseño de sistemas contables eficientes, la auditoria, las proyecciones, lo relacionado con los impuestos sobre la renta y la interpretación de la información contable.

EL TRABAJO DE LOS CONTADORES:

Estos tienden a especializarse en un área determinada de esta disciplina, de la misma manera que los abogados y personas de otras profesiones.

EL CAMPO DE LA CONTABILIDAD SE DIVIDE:

Contaduría Publica: son organizaciones que ofrecen una variedad de servicios de contabilidad al público. Estas empresas varían en tamaño, desde una persona hasta grandes organizaciones internacionales con miles de contadores profesionales.

La mayoría de personas dedicadas a la contaduría pública son contadores públicos certificados. Este certificado es una licencia para practicar conferida por el Estado a partir de rigurosos exámenes y evidencia de experiencia practica.

Contaduría Privada: en la industria privada el contador es un empleado de una sola empresa. El jefe del departamento de contabilidad de una empresa pequeña o mediana generalmente se denomina contratos, en reconocimiento el hecho de que uno de los usuarios principales de la información contable es el ayudar a controlar las operaciones del negocio. El contralor dirige el trabajo de los empleados del departamento de contabilidad, hace parte del equipo de negocio, establecer sus objetivos y asegurar su cumplimiento.

CONTABILIDAD OFICIAL:

Los empleados oficiales se basan en la información financiera como ayuda en la dirección de sus agencias, de la misma manera como lo hacen los ejecutivos de las sociedades. Muchos problemas de contabilidad oficial son semejantes a aquellas que ocurren en la industrial privada. No obstante, en otros aspectos, la contabilidad de asuntos oficiales requiere de un enfoque algo diferente puesto que no existe el objetivo de generación de utilidades en empresas oficiales. Todas las agencias gubernamentales a cualquier nivel (federal, estatal y local), deben tener contadores para poder llevar a cabo sus responsabilidades.

Objetividad: No es más que la realidad de los hechos. Significa que las reglas del sistema no han sido distorsionadas.

Veracidad: Esta característica permite que toda la operación sea revisada posteriormente.

Provisionalidad: Esta significa que la contabilidad no representa hechos totalmente acabados.

Oportunidad: Ser refiere a que la información llegue al usuario a tiempo para tomar decisiones.

QUE DEFINEN EL ENTE ECONOMICO Y SUS EFECTOS FINANCIEROS.

o Entidad Económica: esta constituye una combinación de recursos humanos, naturales y capital, coordinados por una autoridad que toma las decisiones para lograr fines comunes.

o La Realización: es la computación de los eventos financieros, económicos producidos en la entidad económica en términos monetarios.

o Periodo Contable: es el periodo que cubre generalmente un estado.

PRINCIPIOS QUE ESTABLECEN LA BASES PARA EXPRESAR EN TERMINOS MONETARIOS LAS OPERACIONES DE LA ENTIDAD ECONOMICA, Y SU PRESENTACIÓN.

El valor histórico original: la computación de los eventos económicos de una entidad nunca pierden su valor histórico, ya que las transacciones se registran bajo el sistema o su equivalencia.

Negocio en marcha: es el negocio que nos ofrece la perspectiva de continuar operando regularmente en el futuro.

PRINCIPIOS QUE SE REFIEREN A LA INFORMACION Y REVELACION

Los Estados Financieros:

Estos son los documentos producidos por el departamento de contabilidad y reflejan la situación económica-financiera y el resultado de las operaciones realizadas.

Los estados financieros: Balance General, Estado de Resultado, Estado de flujo de efectivo.

Balance General:

Este refleja la situación económica y financiera de la empresa a una fecha determinada.

Estado de Resultado:

Refleja el resultado obtenido por la empresa en un periodo especifico de operaciones.

Estado de flujo de Efectivo:

Su propósito es presentar la información pertinente sobre los cobros y pagos de efectivo de una empresa durante un periodo.

NATURALEZA DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.

Estos no son como las leyes físicas: no existen en la naturaleza esperando su descubrimiento por el hombre. Mas bien, son desarrollados por este, a la luz de lo que consideramos que son los objetivos más importantes del informe financiero. En muchas ocasiones los principios de contabilidad generalmente aceptados son similares a las reglas establecidas por un deporte organizado, como el fútbol o el baloncesto.

LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD SON SEMEJANTES A LAS REGLAS DEPORTIVAS EN QUE:

Se originan en una combinación de tradición, experiencia y decretos, normas o reglas oficiales.

Requieren soporte autorizado y algún medio de aplicación.

Son ocasionalmente arbitrarios.

Pueden cambiar con el tiempo a medida que se hacen evidentes las deficiencias en las normas existentes.

Deben ser claramente entendidos y observados por todos los participantes en el proceso.

CONCEPTOS CONTABLES:

Son las ideas abstractas que sirven como base para la interpretación de la información contable.

De Entidad Económica:

Es la idea de que un negocio esta separado y es distinto de su propietario o dueño y de todo los demás negocios.

De la Unidad Monetaria:

Es el poder adquisitivo de la unidad de medición utilizada en contabilidad, pero o dólar (no cambia).

Negocio en Marcha:

Es la noción que debemos tener de que un negocio tiene vida indefinida, que habrá de continuar para realizar sus operaciones y que, salvo en lo relativo a mercancías, no tiene a venta sus activos.

PRINCIPIO DE COSTO:

Conforme a este principio, todos los bienes y servicios comprados se registran a l costo y aparecen en los estados financieros del mismo modo.

PRINCIPIOS QUE CONSTITUYEN LAS BASES O LINEAS DEL SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE COSERVATISMO:

Sostiene que el profesional debe ser conservador en sus estimaciones y opiniones y en la relación de sus procedimientos, escogiendo aquellos que no subestimen ni sobre estimen indebidamente la situación.

REGLAS PARTICULARES DE PRESENTACION APLICABLES A LOS ESTADOS FINANCIEROS:

Importancia Relativa:

La información que aparece en los estados financieros debe mostrar los aspectos importantes de la entidad económica susceptibles de ser medidos en términos monetarios.

Consistencia:

Uniformidad constante durante un periodo o en diferentes periodos de los mismos principios contables, de manera que resulten factibles las comprobaciones.

TRANSACCIONES COMERCIALES:

Estas constituyen la materia prima del proceso contable, el cual consiste en la identificación, registro y el resumen de sus efectos en informes periódicos, que habían de ser utilizados tanto por la administración como por otras personas con autoridad para decidir.

Hace algunos años las empresas utilizaban sistemas manuales para registrar las transacciones, pero hoy día, solo las empresas pequeñas utilizan este método. Las mas gran de utilizan máquinas eléctricas de contabilidad, tarjetas perforadas o cintas magnéticas, para el registro de las transacciones.

Diario General:

Es un registro cronológico de las operaciones de la empresa. Aquí el proceso contable del negocio adquiere un historial o registro completo de los sucesos, en orden cronológico y en un solo lugar. Cada operación registrada debe tener, por lo menos, un cargo y un abono compensatorio o igual. El asiento que tiene más de un cargo y un abono se conoce como un asiento compuesto.