contabilidad financiera.josé ignacio

96
1 Conceptos básicos Procedimientos y Productos Finales del Sistema Contable

Upload: jose-ignacio-valaer-rubio

Post on 04-Jul-2015

1.496 views

Category:

Career


0 download

DESCRIPTION

Elementos más importantes y necesarios para la Contabilidad financiera

TRANSCRIPT

Page 1: Contabilidad financiera.José Ignacio

1

Conceptos básicos

Procedimientos y Productos Finales del Sistema

Contable

Page 2: Contabilidad financiera.José Ignacio

2

Introducción

Se presenta los siguientes temas: El fundamento para la elaboración de

estados financieros La formula de la utilidad neta La formula del flujo de efectivo El contenido y presentación de los

distintos estados financieros

Page 3: Contabilidad financiera.José Ignacio

3

Conceptos básicos

La estructura contable tiene 5 macro cuentas o clasificaciones básicas:

Cuenta 1: Activo Cuenta 2: Pasivo Cuenta 3: Capital contable Cuenta 4: Ingreso Cuenta 5: Gasto

Page 4: Contabilidad financiera.José Ignacio

4

Las 5 cuentas básicas contables

ACTIVOS

CAPITAL

PASIVOS

Figura 2 - 1

GASTOS

INGRESOSINGRESOS

Cuentas PermanentesO Reales

Cuentas Transitorias o Periódicas

Page 5: Contabilidad financiera.José Ignacio

5

Cuentas al final de un periodo Justo al final de cada periodo de reporte

contable se: Resta las cuentas de Ingresos de la de Gastos Suma el resultado de la resta a la cuenta Capital

Contable Se simplifica o resume las cuentas básicas a las

de Activo, Pasivo y Capital Contable Se reduce a cero las cuentas Ingresos y Gastos,

para conservar el equilibrio contable Las cuentas de Ingresos y Gastos son cuentas

transitorias o nominales de cada periodo

Page 6: Contabilidad financiera.José Ignacio

6

Las 5 cuentas básicas contables

ACTIVOS

CAPITAL

Ingresos- Gastos

PASIVOS

Figura 2 - 2

BALANCE

ESTADO DE RESULTADOS

Page 7: Contabilidad financiera.José Ignacio

7

Cuentas básicas del Balance al final del periodo contable

ACTIVOS

CAPITAL

PASIVOS

Figura 2 - 3

Page 8: Contabilidad financiera.José Ignacio

8

1. Cuenta activo Los activos:

Son recursos económicos de propiedad de un negocio o empresa

Se los adquiere para que rindan ingresos y beneficios en el futuro

Se presentan de distinta naturaleza de acuerdo al negocio

Se registran contablemente a su costo de adquisición histórico

Page 9: Contabilidad financiera.José Ignacio

9

Cuentas del activo Ejemplos de cuentas del activo son:

Efectivo Materiales Terrenos Edificios Mobiliario Maquinaria Equipos

Page 10: Contabilidad financiera.José Ignacio

10

2. Cuenta pasivo

Los pasivos: Representan lo que un negocio adeuda a

otras personas, sus acreedores Existen de distinta naturaleza de acuerdo

al negocio Los acreedores tienen derecho

prioritario sobre los activos de un negocio, antecediendo a los dueños

Page 11: Contabilidad financiera.José Ignacio

11

Cuentas del pasivo

Ejemplos de Cuentas del pasivo son: Cuentas por pagar a proveedores Salarios por pagar Documentos por pagar a acreedores Impuestos por pagar Prestamos bancarios

Page 12: Contabilidad financiera.José Ignacio

12

3. Cuenta de capital El capital contable o patrimonio de los

accionistas: Es la aportación de los propietarios Es además, la diferencia entre los ingresos menos

los gastos Es la diferencia entre los activos que posee el

negocio y los pasivos que adeuda Existen subcuentas de distinta naturaleza de

acuerdo al negocio Representa la porción de los activos que

pertenece a los propietarios

Page 13: Contabilidad financiera.José Ignacio

13

3. Cuenta de capital El capital contable o patrimonio de los

accionistas: Las subcuentas del capital se refieren a

transacciones explícitas entre la empresa y sus accionistas

Existen subcuentas de distinta naturaleza de acuerdo al negocio

Varias transacciones se deben a aspectos y disposiciones legales que deben cumplir

Page 14: Contabilidad financiera.José Ignacio

14

Variación de la cuenta capital

El capital puede aumentar por:1. Por la aportación en efectivo o en otros

activos por parte de los dueños2. Por las utilidades provenientes de la

operación de un negocio y que se han retenido

Page 15: Contabilidad financiera.José Ignacio

15

Las cuentas estado de resultados

ACTIVOS

CAPITAL

PASIVOS

Figura 2 - 4

GASTOS

INGRESOSINGRESOS

Page 16: Contabilidad financiera.José Ignacio

16

Las 5 cuentas básicas contables

ACTIVOS

CAPITAL

Ingresos- Gastos

PASIVOS

Figura 2 - 5

BALANCE

ESTADO DE RESULTADOS

Page 17: Contabilidad financiera.José Ignacio

17

Variación de la cuenta capital

El capital puede disminuir por:1. Por el retiro de efectivo u otros activos

del negocio por parte de los dueños2. Por las pérdidas provenientes de la

operación de un negocio

Page 18: Contabilidad financiera.José Ignacio

18

Sub cuentas de la cuenta capital

El capital contable puede presentar las siguientes cuentas:

1. Capital pagado total Acciones comunes valor a la par Capital pagado en exceso del valor a la par

Utilidades retenidas Otros

Page 19: Contabilidad financiera.José Ignacio

19

Sub cuentas de la cuenta capital

1. Acciones comunes valor a la par o declarado El valor a la par es arbitrario, no tiene en ocasiones

significado económico

2. Capital pagado en exceso del valor a la par o superávit de capital

Se produce cuando la venta de las acciones por parte de la empresa se realiza a un valor mayor que el nominal o par

3. Utilidades retenidas Las utilidades totales no retiradas como dividendos por

parte de los socios Otros (leer páginas 445 a 448, tabla C11-1)

Page 20: Contabilidad financiera.José Ignacio

20

4. Cuenta ingresos Los ingresos representan recursos

económicos que recibe el negocio por la venta de sus productos o servicios La venta puede ser en efectivo o crédito La venta a crédito se registra como “Cuenta por

cobrar a clientes” Los ingresos se registran en el momento que se

entrega el producto o se presta el servicio Los ingresos aumentan indirectamente el capital

contable

Page 21: Contabilidad financiera.José Ignacio

21

Cuentas de ingresos

Algunos ejemplos de ingresos son: Ingresos por servicios u honorarios

Ingresos devengados por servicios profesionales que presta un doctor, ingeniero, abogado, etc.

Ventas de bienes físicos Ingresos percibidos por la venta de un

producto o un bien a un cliente

Page 22: Contabilidad financiera.José Ignacio

22

5. Cuenta gastos Los gastos representan activos que se han

usado, gastado o consumido en el negocio con el fin de obtener ingresos Los gastos se registran en el momento que se

vende un producto o se presta un servicio Los gastos disminuyen el capital contable La compra de activos para la producción puede

ser en efectivo o crédito La compra a crédito del activo se registra como

“Cuenta por pagar”, no gasto

Page 23: Contabilidad financiera.José Ignacio

23

Cuentas de gastos

Algunos ejemplos de gastos son: Alquiler, seguros, materiales, viáticos,

gasolina, lubricantes, reparaciones, mantenimiento y atenciones a clientes

Page 24: Contabilidad financiera.José Ignacio

24

Resultado de la operación

Utilidad es la diferencia, si es positiva, entre los ingresos obtenidos y los gastos incurridos en generar dichos ingresos

Utilidad = Ingresos – Gastos Ingresos > Gastos

Page 25: Contabilidad financiera.José Ignacio

25

Resultado de la operación

Pérdida es la diferencia, negativa, entre los ingresos obtenidos y los gastos incurridos en generar dichos ingresos

Pérdida = Ingresos – Gastos Ingresos < Gastos

Page 26: Contabilidad financiera.José Ignacio

26

Cuenta Dividendos La cuenta Dividendos contiene:

La repartición de la utilidades obtenidas en la operación a los accionistas

Los dividendos no son consideradas gastos

Los dividendos son semejantes a retiros de activos por parte de los dueños

Las reparticiones pueden ser en efectivo o en acciones

Page 27: Contabilidad financiera.José Ignacio

27

El periodo contable

Los resultados financieros de la operación se presentan resumidos al final de cada periodo contable

Cada empresa decide, a su interés, la duración de su periodo contable

El periodo contable puede ser un mes, un trimestre o un año.

Page 28: Contabilidad financiera.José Ignacio

28

El Sistema de Partida Doble El sistema de partida doble se utiliza

siempre para registrar todas las transacciones del negocio

El sistema de partida doble registra: Las 2 componentes de una transacción El uso y fuente de los recursos

Ejemplo. Se compra “materiales” a crédito por un valor de $200

Page 29: Contabilidad financiera.José Ignacio

29

EJ. Sistema de partida doble

Se compra materiales a crédito por $200, al mismo tiempo el negocio:

Poseerá $200 en materiales, e incrementa sus activos

Adeuda $200 al proveedor por la compra a crédito e incrementa sus pasivos

Se deben registrar ambas partes de la transacción

Page 30: Contabilidad financiera.José Ignacio

30

EJ. Sistema de partida doble

ACTIVO PASIVO

Valor de los materiales = Valor de la deuda al proveedor

$200 = $200

Los recursos que se posee = El valor que se adeuda

Page 31: Contabilidad financiera.José Ignacio

31

Registro de operaciones

Existen 2 tipos de sistemas contables para registrar las operaciones: A. El sistema con base en el efectivo

Se registra una transacción, ingreso o salida, cuando se produce un cambio de efectivo

B. El sistema con base devengado Se registra una transacción, ingreso o salida,

cuando se produce la venta y entrega del producto o servicio

Page 32: Contabilidad financiera.José Ignacio

32

A. Contabilidad basada en efectivo

La contabilidad basada en registros de dinero en efectivo es mas sencilla de elaborar

Ejemplo: Cuando se vende un producto, el registro del ingreso obtenido se realiza si: La venta se efectúa al contado y en consecuencia

se recibe el pago en efectivo La ventas se efectúa a crédito, se registra la

transacción, venta, cuando se recibe el pago en efectivo

Page 33: Contabilidad financiera.José Ignacio

33

B. Contabilidad base devengado

La contabilidad basada en registros de base devengado tiene mas sentido

Ejemplo: Cuando se vende un producto, el registro del ingreso obtenido se realiza si: La venta se efectúa al contado o se ejecuta a

crédito, en ambos casos se considera devengado La ventas se efectúa a crédito, no se toma en

cuenta cuando se recibe el pago en efectivo Este método es la piedra angular del sistema

que emplearemos en el curso

Page 34: Contabilidad financiera.José Ignacio

34

Transacciones contables Desde el punto de vista contable, definimos

una transacción, como: La operación o evento económico que afecta a

una de las 5 cuentas básicas de la contabilidad Solo se deben registrar contablemente las

operaciones identificadas como transacciones

Las transacciones se las registra en cuentas o partidas individuales

Page 35: Contabilidad financiera.José Ignacio

35

Cuentas o partidas La cuenta es el registro donde se anotan los

aumentos o disminuciones de los elementos de las 5 clasificaciones básicas

Los aumentos o disminuciones son causados por las transacciones económicas

Las 5 clasificaciones básicas de las cuentas son: Activos, pasivos, capital, ingresos y gastos

Cada una de estas cuentas tienen múltiples subcuentas o subclasificaciones, según el tipo de negocio

Page 36: Contabilidad financiera.José Ignacio

36

El ciclo contable El proceso contable tiene las siguientes

etapas:1. Identificación de las transacciones2. Análisis de las transacciones3. Registro de las transacciones4. Clasificación de las transacciones5. Resumen de las transacciones6. Elaboración de informes financieros7. Interpretación de informes financieros

Page 37: Contabilidad financiera.José Ignacio

37

Forma de afectación Una transacción puede afectar el activo,

pasivo y capital, en casos como: Aumentar una cuenta del activo y disminuir otra

cuenta del activo (A,D=) Disminuir una cuenta del pasivo o capital y

aumentar otra cuenta del pasivo o capital (=D,A) Aumentar una cuenta del activo y aumentar una

cuenta del pasivo o capital (A=A) Disminuir un cuenta del activo y disminuir una

cuenta del pasivo o capital (D=D)

Page 38: Contabilidad financiera.José Ignacio

38

Forma de afectación TRANSACCIÓN EFECTO SOBRE EL ACTIVO,

PASIVO Y CAPITAL

1. Se compran materiales de contado

Aumenta el activo: MaterialesDisminuye el activo: Efectivo

2. Para pagar una Cuenta por Pagar(C. x P.) se emite documento

Disminuye el pasivo: C. X P.Aumenta el pasivo: Documentos por pagar

3. El dueño invierte en equipo para el negocio

Aumenta el activo: EquipoAumenta la parte de socios: Capital

4. Se paga una deuda a un acreedor

Disminuye el activo: EfectivoDisminuye el pasivo: Cuenta por pagar

Page 39: Contabilidad financiera.José Ignacio

39

Ejercicio De Horngren, Sundem, Elliot

Resolver Capitulo 1, Página 29 a 38 Preguntas, Ejercicios y problemas

De Guajardo Resuelva en clase el problema propuesto 2-1,

página 56 El enunciado está copiado en el archivo

Word, “ Contabilidad financiera C2, Problemas propuestos”

Page 40: Contabilidad financiera.José Ignacio

40

Figura 2-1

Falta hacer

Page 41: Contabilidad financiera.José Ignacio

41

Estados financieros básicos La información que los usuarios requieren se

centra en los siguientes aspectos: Evaluación de la situación financiera o condición

financiera ¿ De donde salen los recursos y en que se invirtió esos

recursos? Evaluación de la rentabilidad financiera

¿ Tenemos utilidad o déficit en el periodo ? Evaluación de la situación de liquidez

I. ¿ Tenemos dinero en efectivo disponible para operar el negocio y pagar nuestras deudas ?

Para cubrir los 3 aspectos se emplean 3 estados financieros

Page 42: Contabilidad financiera.José Ignacio

42

Estados financieros básicos

Los 3 estados financieros utilizados son: Estado de situación financiera o Balance

General Estado de Perdidas y ganancias o Estado de

resultados Condición de liquidez o Estado de Flujo de

Efectivo

Page 43: Contabilidad financiera.José Ignacio

43

I. Balance General

Primer estado financiero Muestra el estado o situación financiera de la empresa

Page 44: Contabilidad financiera.José Ignacio

44

1. Balance General El balance general muestra el valor total de

los activos, pasivos y capital, a una fecha específica.

El balance general indica los recursos, las deudas del negocio, y el capital aportado por los dueños

El balance cumple siempre la ecuación básica:

Activo = Pasivo + Capital|A una fecha dada

Page 45: Contabilidad financiera.José Ignacio

45

1. Balance General El balance general utiliza el sistema de

partida doble El balance cumple siempre la ecuación

básica: Activo = Pasivo + Capital|A una fecha dada

Recursos poseídos = Cantidad que se debe + Capital invertido por los socios Recursos poseídos = Derecho de los acreedores + Derecho de los dueños

Page 46: Contabilidad financiera.José Ignacio

46

Sub clasificaciones del Balance General

ACTIVOSAct. CirculantesInversiones a largo plazoAct. FijosCargos diferidosAct. Intangibles------------------Total activos

CAPITAL Capital social Prima en venta acciones Utilidades retenidas Pérdida no realizada por baja de valor de inversiones a L/P

Ingresos- Gastos

PASIVOSP. A corto plazoP. A largo plazo------------------Total pasivos

Figura 2 - 6

Liquidez

+

-

Page 47: Contabilidad financiera.José Ignacio

47

Cuentas individuales del Balance General

ACTIVOSEfectivoMaterialesTerrenosEdificiosMobiliarioMaquinariaEquiposIntangibles CAPITAL

Capital socialUtilidades retenidas

Ingresos- Gastos

PASIVOSCuentas por pagar a proveedoresSalarios por pagarImpuestos por pagarDocumentos por pagarPréstamos bancariosBonos emitidos

Figura 2 - 7

Liquidez

+

-

Page 48: Contabilidad financiera.José Ignacio

48

Cuentas individuales del Activo

ACTIVOSEfectivoInversiones temporalesCuentas por cobrarDocumentos por cobrarGastos pagadas por adelantadoMaterialesInversiones de largo plazoTerrenos, EdificiosMobiliarioMaquinaria, EquiposCargos diferidosActivos Intangibles

Figura 2 - 7

Liquidez

+

-

Page 49: Contabilidad financiera.José Ignacio

49

Formato del Balance General El formato del Balance General es el siguiente: Encabezamiento del estado

Titulo del Activo Subclasificaciones del activo

Circulantes, Inversiones a L.P., Fijos e Intangibles, etc. Total de activos Titulo del Pasivo

Subclasificaciones del activo Corto y Largo plazo

Total de pasivos Título del Capital

Subclasificaciones del capital Capital social, Utilidades retenidas, etc.

Total pasivo y capital

Page 50: Contabilidad financiera.José Ignacio

50

Contenido de cuentas del Balance General

1. Cuentas del activo

Page 51: Contabilidad financiera.José Ignacio

51

Contenido de cuentas del Balance General

1. 1. Activos circulante o corrientes

Page 52: Contabilidad financiera.José Ignacio

52

Contenido de cuentas del Balance General Las cuentas del activo del balance se

presentan de mayor a menor liquidez Las cuentas del activo circulante se espera

se conviertan en efectivo: En menos de un año, y Dentro de la operación normal y frecuente del

negocio Las cuentas del activo no circulante no se

convierten en efectivo con frecuencia

Page 53: Contabilidad financiera.José Ignacio

53

Las cuentas del Balance General Las cuentas del activo circulante del balance

se describen como: Efectivo

Incluye monedas, giros bancarios, cuentas corrientes y de ahorro, depósitos a la vista, etc.

Inversiones temporales Valores negociables que se espera conservar,

menos de 1 año: Certificados de depósito

Page 54: Contabilidad financiera.José Ignacio

54

Las cuentas del Balance General… Cuentas por cobrar

Son los derechos de la empresa contra los clientes, por la venta de activos circulantes del giro principal del negocio

Las ventas respectivas se realizaron a plazo Se supone que se cobran dentro de un año Se incluye una estimación para “cuentas incobrables”

Documentos por cobrar Son los derechos de la empresa contra los clientes por la

venta de activos no circulantes Las ventas se realizaron a plazo, en general se cobra interés Se supone se cobran dentro de un año

Page 55: Contabilidad financiera.José Ignacio

55

Las cuentas del Balance General… Inventarios de mercancías o Almacén de materiales

Son mercancías para la venta directa a clientes o para ser usadas en la prestación de servicios normales

Se supone se venderán dentro de un año Se muestran a su costo de adquisición ajustado por inflación

Gastos pagados por adelantado Son pagos efectuados por la empresa por gastos a realizarse

en el futuro Constituyen compras de bienes o servicios que se consumen

hasta dentro de 1 año Si van a ser consumidos en mas de un año se clasifican

como Activos No Circulantes : Cargos diferidos

Page 56: Contabilidad financiera.José Ignacio

56

Las cuentas del Balance General … Ingresos acumulados por cobrar

Son ingresos devengados pero no cobrados aun: Ej. Intereses acumulados en una inversión de un plazo

de vencimiento mayor al periodo contable actual Ej. Valores no recibidos por trabajos o servicios

realizados pueden ser de contratos a corto o largo plazo

Cuentas por cobrar a deudores diversos Son valores a cobrarse que no son producto de la

operación o giro principal del negocio Tales como: Préstamos a funcionarios, anticipos a

empleados e intereses de documentos por cobrar

Page 57: Contabilidad financiera.José Ignacio

57

Contenido de cuentas del Balance General

1.2. Activos no circulantes

Page 58: Contabilidad financiera.José Ignacio

58

Las cuentas del Balance General

Las cuentas del activo no circulante del balance se describen como:

Inversiones de largo plazo Son los derechos de la empresa por la

compra de activos financieros Incluyen acciones y obligaciones emitidos

por terceros (Bonos) Se supone se mantendrán más de un año

Page 59: Contabilidad financiera.José Ignacio

59

Las cuentas del Balance General… Activos fijos Son recursos físicos propiedad de la empresa:

Terrenos, edificios, planta, equipo y vehículos Contribuyen a la producción de bienes o prestación

de servicios del giro normal del negocio Los activos se registran a valor histórico ajustado por

inflación, reducida su depreciación acumulada a la fecha

La depreciación acumulada es la suma de todos cargos por este concepto hasta la fecha

Page 60: Contabilidad financiera.José Ignacio

60

Las cuentas del Balance General… Cargos diferidos Son recursos o bienes de la empresa, similares a los gastos

pagados por anticipado Son gastos pagados por anticipado a utilizarse por un periodo

mucho mayor a un año Son amortizables en el largo plazo

Gastos de constitución, prospección, investigación y desarrollo Contribuyen a largo plazo a la producción de bienes o

prestación de servicios del giro normal del negocio Los activos se registran a valor histórico ajustado por inflación,

reducida su depreciación acumulada a la fecha La depreciación acumulada es la suma de todos cargos por este

concepto hasta la fecha

Page 61: Contabilidad financiera.José Ignacio

61

Las cuentas del Balance General… Activos intangibles Son recursos o bienes que son inmateriales o

incorpóreos, son necesarios para la operación del negocio

Son bienes a ser utilizados por un periodo mucho mayor a un año Ej. Patentes, derechos de autor, marcas

registradas, franquicias, licencias, permisos y crédito mercantil

Page 62: Contabilidad financiera.José Ignacio

62

Contenido de cuentas del Balance General

2. Cuentas del pasivo

Page 63: Contabilidad financiera.José Ignacio

63

Contenido de cuentas del Balance General

2.1. Pasivos corrientes o corto plazo

2.2 Pasivos de largo plazo

Page 64: Contabilidad financiera.José Ignacio

64

Cuentas del pasivo Los pasivos se clasifican según su fecha de

vencimiento en: Corrientes o corto plazo

Cuentas por pagar Documentos por pagar Otros pasivos de corto plazo

Largo plazo, no corrientes Préstamos bancarios Obligaciones por pagar a largo plazo

Bonos Pagarés

Page 65: Contabilidad financiera.José Ignacio

65

Contenido de cuentas del Balance General

3. Cuentas de capital contable

Page 66: Contabilidad financiera.José Ignacio

66

3. Tipos de propiedad de compañías

Existen 3 tipos básicos de estructura de la propiedad de compañías :

1. De una sola persona, tienen un propietario La compañía es una persona independiente

2. Asociación de personas, tiene varios copropietarios

La asociación es una persona independiente 3. Corporaciones, o sociedades anónimas, son

poseídas por uno o varios accionistas De responsabilidad limitada,(Ltd.),en ocasiones sus

acciones se venden al público en general

Page 67: Contabilidad financiera.José Ignacio

67

Ventajas de las corporaciones, o sociedades anónimas

Tienen muchas ventajas las corporaciones, o sociedades anónimas:

1. Responsabilidad limitada,(Ltd.), a la sociedad Los bienes personales de los accionistas no son sujeto de

reclamaciones por los acredores2. Facilidad para transferir la propiedad, o acciones de

capital La venta no tiene requisitos previos

3. Continuidad de existencia o vida de las sociedades anónimas

4. En ocasiones, obtiene ventajas respecto al impuesto a la renta

Page 68: Contabilidad financiera.José Ignacio

68

3. Las cuentas del capital contable Las cuentas del capital contable son:

1. Capital social Capital preferente Capital común a la par

2. Capital pagado en exceso, adicional o Prima por venta de acciones

3. Utilidades retenidas 4. Actualización del capital 5. Otros conceptos

Page 69: Contabilidad financiera.José Ignacio

69

El capital contable El capital contable representa: La participación que tienen los dueños

sobre los activos del negocio La cuenta capital social muestra la:

La contribución de los accionistas en la empresa El estatus para repartición de dividendos Las subcuentas, o clasificaciones siguientes:

1. Capital preferente2. Capital común o propiedad residual

1. A la par o nominal2. Pagado en exceso del valor a la par

Page 70: Contabilidad financiera.José Ignacio

70

El capital contable La cuenta Capital pagado en exceso, o prima

en venta de acciones muestra: El exceso pagado por los compradores de

acciones, sobre el valor nominal de las mismas El valor nominal de la acciones es un valor arbitrario

dado por la administración, sin significado

La cuenta actualización del capital indica: El incremento o ajuste del capital contable como

consecuencia de la inflación La inflación cambia el valor monetario de los activos

fijos y el inventario

Page 71: Contabilidad financiera.José Ignacio

71

Problema a resolver

Resuelva el problema propuesto Nº 2 y 3 del capítulo 2 Ver archivo word Contabilidad financiera

C2 Problemas Propuestos Del texto G. Guajardo, página 56

Page 72: Contabilidad financiera.José Ignacio

72

II. Estado de resultados

Segundo estado financiero Calcula la rentabilidad del periodo

Page 73: Contabilidad financiera.José Ignacio

73

2. Estado de resultados El estado de resultados calcula:

La diferencia entre ingresos y gastos contables en un periodo contable dado

Esta diferencia puede ser: Positiva, y se denomina utilidad del periodo Negativa, y se denomina pérdida del periodo

Los ingresos contables se registran una vez devengados o ganados

Los gastos contables se registran una vez incurridos o causados

Page 74: Contabilidad financiera.José Ignacio

74

2. Estado de resultados El estado de resultados se compone

de: Las 2 ultimas clasificaciones básicas de

las cuentas, ingresos y gastos La cuentas ingresos y gastos son cuentas

temporales La utilidad o pérdida se refleja al final de

cada periodo contable en el capital del balance

Page 75: Contabilidad financiera.José Ignacio

75

Clasificaciones de partidas Las cuentas de ingresos y gastos del estado

de resultado se clasifican en:1. Cuentas o partidas normales u ordinarias2. Otros ingresos y otros gastos ordinarios3. Cuentas o partidas extraordinarias

La clasificación anterior considera si: La transacción es del giro normal del negocio y La frecuencia de ocurrencia de la misma es alta

o baja

Page 76: Contabilidad financiera.José Ignacio

76

Clasificaciones de partidas Las cuentas de ingresos y gastos de las

cuentas o partidas normales:1. Corresponden al giro normal del negocio2. Se presentan con mucha frecuencia

Las partidas normales incluyen a:A. Los ingresos por ventas de productos del giro

normal del negocio B. Los ingresos por prestación de servicios del giro

normal del negocioC. Los gastos administrativos, de ventas y

financieros del giro normal del negocio

Page 77: Contabilidad financiera.José Ignacio

77

Clasificaciones de partidas Las subcuentas de gastos de las cuentas

normales incluyen a:A. Gastos administrativos

Sueldos, seguro, renta, servicios básicos y depreciación de edificios administrativos

B. Gastos de ventas Materiales, comisiones por ventas, publicidad,

depreciación de equipos y vehículos de ventas

C. Los gastos financierosA. Gastos por interés por deudas, pérdidas cambiarias

por deudas en moneda extranjera

Page 78: Contabilidad financiera.José Ignacio

78

Clasificaciones de partidas Las cuentas de ingresos y gastos de “Otras”

cuentas o partidas normales:1. Corresponden al giro normal del negocio2. Se presentan con poca frecuencia

Las subcuentas de otras partidas normales incluyen a: Los ingresos de la empresa por: Intereses,

arriendo de sus bienes, dividendos recibidos, aumento en el valor de inversiones temporales, ganancia en la venta de activos fijos, crecimiento en el valor de inventarios, etc.

Page 79: Contabilidad financiera.José Ignacio

79

Clasificaciones de partidas Las cuentas de ingresos y gastos de las

cuentas o partidas extraordinarias:1. No corresponden al giro normal del negocio2. Se presentan con muy poca frecuencia

Las partidas extraordinarias incluyen a:A. Pérdidas por prohibición legal de realizar un

negocio en operación B. Pérdidas por causas de fuerza naturales, robos,

inundación, terremotos, incendio, etc.

Page 80: Contabilidad financiera.José Ignacio

80

Formato del estado de resultados

El formato del estado de resultados se compone de:

1. Encabezado del estado de resultados Nombre de la empresa Nombre del estado financiero Periodo que cubre

Sección ingresos Sección gastos Saldo de utilidad neta o pérdida neta

Page 81: Contabilidad financiera.José Ignacio

81

Contenido del estado de resultados

El estado de resultados en un periodo específico se presenta en secciones:

Ingresos normales Gastos normales

Gastos de operación Administrativos Ventas

Utilidad de operación o previa a gastos financieros Gastos financieros

Utilidad antes de impuesto a la renta y participación de trabajadores

Impuesto a renta Participación de trabajadores

Utilidad antes de Otros Ingresos y Gastos Otros Ingresos y Gastos Utilidad antes de Ingresos y Gastos Extraordinarios Ingresos y Gastos Extraordinarios Utilidad neta

Page 82: Contabilidad financiera.José Ignacio

82

Efecto sobre el capital El saldo neto del Estado de Resultados causa:

1. El aumento de la cuenta Capital, o 2. La disminución de la cuenta Capital

La utilidad neta del estado de resultados aumenta el capital contable

Cada ingreso aumenta el capital contable Cada gasto disminuye el capital contable

La pérdida neta del estado de resultados disminuye el capital contable

Este saldo neto se ingresa en la cuenta Utilidades Retenidas o aumenta el Déficit de Capital Social

Page 83: Contabilidad financiera.José Ignacio

83

Problema a resolver De Horngren, Sundem, Elliot

Resolver Capitulo 2, Página 66 a 78 Preguntas, Ejercicios y problemas

De Guajardo Resuelva el problema propuesto Nº 4, 5

y 6 del capítulo 2 Ver archivo word Contabilidad financiera C2,

Problemas Propuestos Del texto G. Guajardo, página 56

Page 84: Contabilidad financiera.José Ignacio

84

III. Estado de flujo de efectivo

Tercer estado financiero Calcula la liquidez neta al fin de . . cada periodo

Page 85: Contabilidad financiera.José Ignacio

85

III. Estado de flujo de efectivo Los registros contables se hacen en base

devengada y no en base efectivo Un ingreso contable no es necesariamente una

entrada de efectivo a la empresa Un gasto contable no es necesariamente una

salida de efectivo de la empresa Para reconocer esta diferencia en la

condición de liquidez de un negocio existe: El estado de resultados y El estado de flujo de efectivo

Page 86: Contabilidad financiera.José Ignacio

86

Fórmula para el flujo de efectivo

La fórmula para el flujo de efectivo del periodo es:

Efectivo neto = Entradas de efectivo - Salidas de efectivo

Las entradas de efectivo provienen de: Ventas al contado Cobranza de cuentas por cobrar Capitalizaciones en efectivo por parte de los socios Venta de equipos al contado Préstamos recibidos por la empresa

Page 87: Contabilidad financiera.José Ignacio

87

Muestra simplificada de un Estado de Flujo de Efectivo

Compañía Real S.A. Estado de Flujo de Efectivo Al mes terminado el 31 de mayo 2006

Saldo inicial + Entradas de efectivo del periodo - Salidas de efectivo del periodo = Saldo final o neto de efectivo (.)

Page 88: Contabilidad financiera.José Ignacio

88

Fórmula para el flujo de efectivo Las salidas de efectivo provienen de:

Compras al contado de activos Pago de cuentas por pagar Pago de gastos incurridos Adquisición de equipos al contado Pago de préstamos recibidos Pago de intereses por préstamos recibidos Retiro de capital por parte de los accionistas

Page 89: Contabilidad financiera.José Ignacio

89

Formato para el flujo de efectivo

En el estado de flujo de efectivo tanto las entradas y salidas de efectivo están clasificadas en las siguientes secciones:

Actividades de operación Actividades de financiamiento Actividades de inversión

Dicha clasificación es importante para conocer el origen y destino del efectivo

Page 90: Contabilidad financiera.José Ignacio

90

Observación

Es menester señalar que en los próximos capítulos explicaremos:

Los procedimientos y procesos prácticos y específicos para elaborar los 3 estados financieros básicos: Balance general Estado de resultados Estado de flujo de efectivo

Page 91: Contabilidad financiera.José Ignacio

91

Ejemplo de registro de transacciones

Se presenta en clase la solución de: Del problema resuelto de las Páginas

47-52 G. Guajardo, Figuras de 2-9 a 2-12.

Ver el texto del problema en archivo Word, “Contabilidad financiera C2, Problema Resuelto Páginas 47-52 G. Guajardo

Page 92: Contabilidad financiera.José Ignacio

92

Resumen La contabilidad es un sistema para registrar, clasificar y resumir

las actividades mercantiles El sistema contable brinda información a varios grupos de

interés Accionistas Inversionistas Acreedores Gobierno S.R.I

La estructura contable tiene 5 cuentas o clasificaciones básicas Cuentas permanentes: Activo, Pasivo, Capital Contable Cuentas transitorias: Ingresos y Gastos

Page 93: Contabilidad financiera.José Ignacio

93

Resumen La utilidad neta incrementa el capital contable

Los ingresos aumentan el capital contable Los gastos disminuyen el capital contable

Las transacciones se registran siempre por el método del sistema de partida doble Siempre balanceado el registro de la transacción

Page 94: Contabilidad financiera.José Ignacio

94

Resumen La contabilidad acumulativa registra:

Los ingresos cuando se los ha devengado o ganado y

Los gastos cuando se ha incurrido o efectuado o realizado

La información contable dada por los estados financieros permite: Conocer íntegramente la situación

económica actual de una empresa

Page 95: Contabilidad financiera.José Ignacio

95

Resumen

Los 3 estados financieros son necesarios, suministran diferente tipo de información:

El Balance General es la situación o condición financiera de fin de periodo

El Estado de Resultados es la condición de rentabilidad durante un periodo

El Estado de Flujo de Efectivo es la situación de liquidez de fin de periodo

Page 96: Contabilidad financiera.José Ignacio

96

FIN

Gracias a todos por su valiosa y necesaria participación en clase