contabilidad de sociedades1111

32
CARRERA : CONTABILIDAD CURSO : CONTABILIDAD DE SOCIEDADES CPC DANNY M. TRUJILLO VARGAS

Upload: danny-marhd-trujillo-vargas

Post on 13-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sociedades

TRANSCRIPT

  • CARRERA : CONTABILIDAD

    CURSO : CONTABILIDAD DE SOCIEDADES

    CPC DANNY M. TRUJILLO VARGAS

  • INTRODUCCIONLEY No. 26887, Ley General de Sociedades fue Promulgada el 05 de Diciembre de 1997 y publicada el 09 de Diciembre de 1997.

    Esta ley est compuesta por :* Libro I : Reglas Aplicables a todas las Empresas.* Libro II : Sociedad Annima. * Seccin Primera : Disposiciones Generales * Seccin Segunda : Constitucin de la Sociedad.& Ttulo I : Constitucin simultnea.& Ttulo II : Constitucin por oferta a Terceros.& Ttulo III: Fundadores.& Ttulo IV: Aportes y adquisiciones onerosas. * Seccin Tercera : Acciones.& Disposiciones Generales.& Derechos y gravmenes sobre acciones.

  • INTRODUCCION * Seccin Cuarta : rganos de la Sociedad& Ttulo I : Junta General de Accionistas& Ttulo II : Administracin de la Sociedad. * Captulo I : Disposicin general. * Captulo II : Directorio. * Captulo III : Gerencia. * Seccin Quinta: Modificacin del Estatuto, Aumento y Reduccin del Capital.& Ttulo I : Modificacin del Estatuto.& Ttulo II : Aumento del Capital& Ttulo III: Reduccin del Capital. * Seccin Sexta : Estados Financieros y Aplicacin de Utilidades

  • INTRODUCCION * Seccin Stima : Formas Especiales de la Sociedad Annima.& Ttulo I : Sociedad Annima Cerrada.& Ttulo II : Sociedad Annima Abierta.& Ttulo III : Adaptacin a las formas de Sociedad Annima que regula la Ley.* Libro III : Otras Formas Societarias. * Seccin Primera : Sociedad Colectiva. * Seccin Segunda : Sociedad en Comandita.& Ttulo I : Disposiciones Generales.& Ttulo II : Reglas propias de la Sociedad en comandita Simple.& Ttulo III : Reglas propias de la Sociedad en Comandita por Acciones. * Seccin Tercera : Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada. * Cuarta Seccin : Sociedades Civiles.

  • INTRODUCCION* Libro IV : Normas Complementarias. * Seccin Primera : Emisin de Obligaciones.& Ttulo I : Disposiciones Generales.& Ttulo II : Representacin de las obligaciones.& Ttulo III : Obligaciones convertibles.& Ttulo IV : Sindicato de Obligacionistas y Representantes de los obligacionistas.& Ttulo V : Reembolso, rescate, cancelacin de garantas y Rgimen especial.* Seccin Segunda : Reorganizacin de Sociedades.& Ttulo I : Transformacin.& Ttulo II : Fusin.& Ttulo III : Escisin.& Ttulo IV : Otras formas de Reorganizacin

  • INTRODUCCION * Seccin Tercera : Sucursales.* Seccin Cuarta : Disolucin, Liquidacin y Extincin de Sociedades.& Ttulo I : Disolucin.& Ttulo II : Liquidacin.& Ttulo III : Extincin. * Seccin Quinta : Sociedades Irregulares.* Seccin Sexta : Registro.

    * Libro V : Contratos Asociativos.* Disposiciones Finales.* Disposiciones Transitorias.

  • INTRODUCCIONPara el desarrollo de nuestro curso : Contabilidad de SociedadesEstaremos profundizando con ms detalles los contenidos del Li-bro IV, Seccin Segunda, Tercera y cuarta respectivamente de la Ley General de Sociedades.Por tal motivo, se les recomienda que como material de lecturaRepasemos estos temas.

  • ALGUNOS ALCANCESDE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES

  • LEY GENERAL DE SOCIEDADESAportes de los Socios en Bienes y ServiciosSocio BSocio ASocio CObjetoDesarrollarActividadesEconmicasSociedadArt. 1 : LA SOCIEDAD

  • LEY GENERAL DE SOCIEDADESFormas de ConstitucinAnnimaMediante oferta a TercerosSimultneamente enUn solo actoSociedadesColectivaEn ComanditaResponsabilidad LimitadaCivilesArt. 3 : Modalidades de Constitucin

  • LEY GENERAL DE SOCIEDADESPLURALIDAD DESOCIOSPueden ser :NaturalesJurdicasSi el socio es el Estado no exige la pluralidad de sociosLos socios se constituyenSi se pierde la pluralidad mnima de sociosPor lo meno por dos sociosSe recons-tituye en 6mesesSe disuelve de pleno derechoContinaNotaNoSiArt. 4 : PLURALIDAD DE SOCIOS

  • LEY GENERAL DE SOCIEDADESFormalidad y ContenidoSe constituye porContiene el PactoSocial y EstatutoEscritura PblicaPara cualquier modificacin a la Escritura Pblica, se sigue la misma formalidadSe Inscribe en elRegistroSi no se elev a Escritura Pblica, cualquier socio puede solicitarlo por proceso sumarsimoDel domicilio de la SociedadSe nombra a los primerosAdministradoresArt. 5 : Contenido y Formalidades del Acto Constitutivo.

  • LEY GENERAL DE SOCIEDADESActos Celebratorios en nombre de la SociedadDeben ser ratificados luego de la inscripcinInscripcin En el RegistroAntes de laQueda ratificadoLos socios responden personalmenteLimitadamente frente a tercerosAntes de laSe ratifica en tres meses ?NoSiArt. 7 : Actos Anteriores a La Inscripcin

  • LEY GENERAL DE SOCIEDADESCONVENIOSSon vlidos desde el mismo momentoEntre SociosEntre socios y TercerosPrevalecenPacto SocialContradiccinEstatutosLos acuerdos contrarios no valenEn que sean debidamente comunicadosArt. 8 : Convenios entre Socios o Entre stos y Terceros

  • LEY GENERAL DE SOCIEDADESDenominacin o Razn SocialEl que no pertenece a la sociedadConsciente que se incluya su nombre responde solidariamenteNo se pueden adoptar una denominacin completa o abreviada o Razn SocialQue tenga NombresDe organismos e instituciones pblicasIgual o SemejanteDe una sociedad Pre ExistenteSlo si el socio separado o familiares del fallecido lo consientenPuede conservar el nombre del socio separado o fallecidoArt. 9 : DENOMINACIN O RAZON SOCIAL

  • LEY GENERAL DE SOCIEDADESDOMICILIOLugar sealado en el EstatutoO desarrolla sus actividades principalesO se instala su administracinEn caso de la discordanciaEn lo efectivamente fijadoCualquieraEn lo sealado en el registroArt. 20 : DOMICILIO

  • LEY GENERAL DE SOCIEDADESLa sociedad constituida en el pasPuede establecer SucursalesLa sociedad constituida en el ExtranjeroPuede establecerSucursalesCualquier lugar del pasDe no fijar domicilio se presume en LimaEn el PaisEn elExtranjeroArt. 21 : SUCURSALES Y OTRAS DEPENDENCIAS

  • LEY GENERAL DE SOCIEDADESEl socio est obligado aSocio MorosoDe no cumplir lo puede excluirEl aporte No dinerarioSe cuenta al momento de efectuarLa Escritura PblicaCumplir con su aporteExige cumplimientoTransfiriendo en propiedadLa SociedadART. 22 : LOS APORTES

  • LEY GENERAL DE SOCIEDADESAPORTE DINERARIOEl 1 de enero del 2007, el seor Jorge Luis ContrerasConforma un negocio con un aporte en efectivo de S/. 5,000.00 que sera el capital Inicial.El asiento responde a la ecuacin contable : Activo (S/. 5000 en caja ) Pasivo ( 0 ) = Patrimonio (S/ 5000 Capital )

    --------- X----------DEBEHABER10 CAJA Y BANCOS

    50 CAPITALX/X Por el aporte del capital al inicio del ejercicio5,000.005,000.00

  • LEY GENERAL DE SOCIEDADESAPORTE NO DINERARIOEl 2 de enero del 2008, el seor Juan Prez Conforma un negocio con un aporte en mercaderas valorizado S/. 8000 , Muebles y enseres valorizados en S/.15000Y un vehculo de transporte valorizado en S/. 20000.Que sera su capitalEl asiento responde a la ecuacin contable : Activo (S/. 8000 en Mercaderas, S/. 35000 en Inmuebles, Maquinaria y equipos ) Pasivo ( 0 ) = Patrimonio (S/ 43000 Capital )

    --------- X----------DEBEHABER20 MERCADERIAS33 INMUEBLES, MAQ. Y EQUIPO50 CAPITALX/X Por el aporte del capital al inicio del ejercicio8 00035 000

    43 000

  • LEY GENERAL DE SOCIEDADESAporte No DinerarioBienesDerechos deCrditosEscritura Pblica(Detalle)ConstaDebe incluir informeDe valorizacinCriteriosy su valorArt. 27 : VALUACION DE APORTES NO DINERARIOS

  • LEY GENERAL DE SOCIEDADESElAportanteAsume laobligacinO Bloque PatrimonialSanear el BienAportadoSi es un conjuntoDe BienesDebe sanear cadaUno de los BienesLaSociedadArt. 28 : SANEAMIENTO DE LOS APORTES

  • LEY GENERAL DE SOCIEDADESEl AportanteSi se pierde suaportesAntes de suEntregaLaSociedadLo sustituye por otroBien ciertoIndividualizadoBienInciertoBien en Uso O usufructoNo libera su obligacinEsta obligado a indem-nizar si es responsableArt. 30 : PRDIDA DEL APORTE ANTES DE SU ENTREGA

  • LEY GENERAL DE SOCIEDADESEl pacto Social

    Inscrita la EscrituraPblicaSloPuede serNulaNo cuenta con la Pluralidad requeridaPor la LeyPor construirActividades contrariasA las LeyesContener pactoscontrarios a la Leyo no pactar loque la Ley exigePor omisinde obligacionesprescritas.La demanda deNulidadCaduca a los dosaosArt. 33 : NULIDAD DEL PACTO SOCIAL

  • LEY GENERAL DE SOCIEDADESSon Nulos losAcuerdosSocietariosSon Nulos losAcuerdosContrario al pactoSocial o EstatutoAunque cuenten con Con la MayoranecesariaCuando se haOmitidos lasFormalidades de PublicidadCuando se haOmitidos lasFormalidades de PublicidadQue lesione los interesesDe la SociedadUn beneficio de uno oMs socios.Contrarios a las leyesAl Orden pblico y aLas buenas costumbresArt. 38 : NULIDAD DEL ACUERDO SOCIETARIO

  • LEY GENERAL DE SOCIEDADESNo puedeser mayorA las UtilidadesEl Pacto no puede excluir aNingn socioSlo se puede exceptuar al socio industrialEl Pacto no puede exonerar a ningn socioEn la mismaProporcin de los beneficiosAsume enproporcin a susaportesA Falta de Pacto ExpresoBeneficiosDistribucinResultadosPrdidasEl Pacto Socialpuede fijar otrasproporcionesLe toca enproporcin a sus aportesArt. 39 : BENEFICIOS Y PRDIDAS

  • LEY GENERAL DE SOCIEDADESSuperintendenciaNacional de losRR.PP.DiarioEl PeruanoDentro de los 15Primeros das deCada mesRelacin de Sociedades

    Constitucin

    Disolucin

    ExtincinQue se hayanInscrito en el mesanteriorRelacin de Modificaciones

    Del Estatuto

    Pacto SocialPublicaArt. 44 : PUBLICACIONES

  • LEY GENERAL DE SOCIEDADESLas CopiasCertificadasLo pueden autenticarOtros queSe refiere laLeyActos queRequierenInscripcinPor elGerentePor elAdministradorPorNotariosArt. 46 : COPIAS CERTIFICADAS

  • CASOS PRACTICOS

  • CASO PRACTICO N 01

    Una sociedad que se constituye en el ao 1996 ha obtenido durante los ltimos 10 aos losSiguientes resultados

    N AOEJERCICIORESULTADOSAo 11997-5000Ao 21998-2500Ao 31999-1250Ao 420004800Ao 520017500Ao 62002-4200Ao 72003-1260Ao 820049500Ao 9200510500Ao 10200610400

  • Los socios acordaron distribuir beneficios especiales a los fundadores que constaen la entrega de un monto adicional al 8% de la utilidad obtenida en cada ejerciciose requiere saber cunto es el monto que le corresponde en cada ejercicio y hasta qu aotiene que cobrar.

    N AOEJERCICIORESULTADOS8%ParticipacinAo 11997-50000Ao 21998-25000Ao 31999-12500Ao 420004800384Ao 520017500600Ao 62002-42000Ao 72003-12600Ao 820049500760Ao 9200510500840Ao 10200610400832

  • Contabilizacin

    --------------------- X -----------------------------59 RESULTADOS ACUMULADOS59.1 Utilidades No Distribuidas45 DIVIDENDOS POR PAGAR Por participaciones especiales que les toca a los socios fundadores en el ao 2000.----------------- X ------------------------------45 DIVIDENDOS POR PAGAR10 CAJA Y BANCOS10.4 Cuentas Corrientes Por la cancelacin de las participaciones a los socios fundadores.DEBEHABER384.00

    384.00

    384.00

    384.00