contabilidad costes - modelos

Upload: pedro-jose-mateo-polo

Post on 13-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Modelos CC

TRANSCRIPT

Contabilidad de GestinTema 2: Aspectos fundamentales de la contabilidad de costes

TEMA 2. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD DE COSTES1. El concepto de coste. Costes y GastosDefinimos el concepto de gasto como la adquisicin de un bien o servicio, o incluso de un derecho, mediante la transmisin inmediata de otro bien, servicio o derecho mediante el compromiso de transmitirlo en el futuro.Lo que caracteriza realmente el concepto de gasto es la existencia de una adquisicin, cualquiera que sea la manera de financiarla. Por eso, detrs del concepto de gasto aparecen operaciones que son realmente muy diferentes y que siguen una trayectoria final muy distinta: Pago: corriente de recursos financieros (o del activo o servicio) hacia el exterior (movimiento de tesorera o disponibilidad monetaria) que supone una relacin con el entorno y la anulacin de una obligacin (se produce el pago). Cobro: corriente financiera (o de servicios) hacia el interior de la empresa (movimiento de tesorera o disponibilidad monetaria) que supone una relacin con el entorno y una relacin (anulacin) con el exterior. Inversin: parte del gasto que no se incorpora (consume) al proceso productivo, quedando disponible para ejercicios sucesivos u ocasionando prdidas.Respecto al concepto de coste podemos definirlo desde dos puntos de vista:A) El concepto de coste desde una perspectiva econmicaDesde una perspectiva econmica el concepto de coste presenta las siguientes caractersticas: Va unido a nocin de sacrificio. Aplicado al proceso productivo, hace referencia al conjunto de medios sacrificados para cometerlos. Implica un proceso de valoracin tendente a cuantificar monetariamente esos medios sacrificados. Para que haya coste debe de haber medios y que este pueda cuantificarse fsica y monetariamente. Que exista un consumo necesario para la produccinDe forma que podemos definir coste como la valoracin del consumo o sacrificio de recursos necesarios para llevar a cabo el proceso productivo a fin de realizar una unidad de produccin y el acercamiento de la misma al mercado.As por ejemplo, supongamos que realizamos mochilas. En este periodo, se han comprado 50 metros y se han utilizado 20. En este caso, el gasto se produce en la compra de los 50 metros, pero consideramos coste a aquellos recursos sacrificados en el proceso productivo, es decir, los 20 metros utilizados. B) El concepto de coste desde una perspectiva contableDesde una perspectiva contable, definimos un coste como el conjunto de cargas o gastos del periodo que decidimos incorporar como propios o necesarios, a las distintas etapas del proceso contable, que trata de medir y registrar el movimiento interno de valores ocasionado por la actividad productiva habitual de la empresa.Es decir, son el conjunto de recursos que intervienen en el proceso productivo, en un determinado momento, y que son captados, registrados y valorados segn la contabilidad de costes.2. Clasificacin de costesPodremos clasificar los costes atendiendo a distintas clasificaciones: Naturaleza: consiste en llamar a cada coste por su nombre, siendo la contabilidad financiera la que ha consolidado esta clasificacin, al ser incluido en el PGC. La agregacin de costes por naturaleza puede dar costes por funcin. Funcin: consiste en diferenciar a los costes atendiendo a la misin que desempean en la empresa, ya que cada uno de ellos habr sido originado como consecuencia de realizar alguna actividad o funcin concreta.

Identificacin de los costes con el sacrificio con el producto (Costes Directos y Costes Indirectos):

Costes Directos: son aquellos costes que pueden ser identificados en los productos, es decir, pueden llevarse a formar parte de su coste de manera sencilla y evidente. Costes Indirectos: son aquellos costes que no pueden ser identificados de una manera evidente y sencilla con los productos fabricados, ya que es difcil conocer la medida en que cada uno de ellos ha necesitado de estos costes para su elaboracin.Esta clasificacin de costes tiene sentido cuando lo que se persigue es la valoracin de existencias, es decir, calcular el coste completo de los productos. Identificacin de los costes segn el comportamiento con respecto al producto (Costes Fijos y Costes Variables):

Costes Variables: son aquellos costes que al variar el volumen de produccin (en mayor o menor medida) el coste vara. Son aquellos costes que no se comportan de la misma manera en los diferentes periodos de tiempo, dependiendo principalmente del volumen de produccin, aunque tambin pueden depender del volumen de ventas o actividad del centro. Costes Fijos: son aquellos costes que permanecen insensibles o invariables a los cambios en la produccin.Esta clasificacin tiene sentido cuando se busca el clculo del precio de las existencias (producto) que nos permitir calcular su rentabilidad. Identificacin de los costes segn su capacidad de inventarizacin:

Costes Inventariables (intrnsecos): son aquellos costes que estn relacionados o ligados ntimamente con los productos, es decir, son consustanciales a estos y su razn de ser en la empresa es la de ayudar a la obtencin de este producto. Por ejemplo, el coste del personal. Costes No Inventariables (reintegrar): son aquellos costes que no participan directamente en la elaboracin de los productos. Por ejemplo, el encargado de seguridad. Es decir, son costes que existen, pero que si no existieran, no pasara nada.

Identificacin de los costes segn su controlabilidad:

Costes Controlables: son aquellos costes sobre los que un directivo o responsable tiene capacidad de decisin, no solo sabe sobre la conveniencia de incurrir en ellos o no, si no tambin sobre su importe. Costes no Controlables: aquellos costes que se escapan de la capacidad de decisin de un determinado directivo para poder tomar cualquier decisin sobre dicho coste.Esta clasificacin es utilizada para la gestin o la toma de decisiones. Identificacin de los costes segn su utilidad para tomar decisiones:

Costes Relevantes: son aquellos costes que pueden variar o verse afectados por la toma de una decisin entre alternativas distintas (comprometen el proceso productivo) Costes No Relevantes: son aquellos costes que no varan en virtud de la alternativa elegida.Esta clasificacin tiene sentido cuando nos referimos a la gestin o la toma de decisiones.

Identificacin de los costes segn el momento del clculo

Costes Histricos (Reales): son aquellos costes que se han originado en la empresa y se reconocen con una certeza del 100% Costes estndares (Predeterminados): son aquellos costes anticipados o a priori de ciertos productos, fabricados en cantidades determinadas y en una serie de circunstancias prestablecidas.Se utiliza esta clasificacin para la planificacin y control.3. El Concepto de Ingresos en Contabilidad de CostesEl ingreso ha sido tradicionalmente una magnitud descuidada principalmente por el protagonismo de los costes y por la falta de problemas en su tratamiento contable, aunque ltimamente esta magnitud ha ido presentando mayores dificultades.Cuestiones previas para entender el concepto de Ingreso1) Concepto de produccin: consiste en el conjunto de operaciones que de una manera u otra acercan los bienes al consumo, o que contribuyen a la creacin de unos servicios. Es produccin, por ejemplo, la adquisicin de materias primas, la transformacin fsica de estos o colocar productos o servicios en el mercado, entre otros.2) Punto de finalizacin del proceso productivo: el proceso productivo concluye con la entrega al cliente de los productos obtenidos (ventas).3) Funcin de Distribucin: consiste en la venta y puesta a disposicin o entrega a los clientes de los productos.4) Ingreso como flujo de salida y no como entrada: la adopcin de ingresos que vamos a adoptar es la que considera que esta magnitud viene dado por los productos y servicios que abandonan el mbito de la empresa y pasa a integrar el patrimonio de los clientes.

El Concepto de IngresoDefinimos ingreso de explotacin como el valor, a precios de mercado, de los productos y servicios obtenidos en el proceso productivo (englobando todo el proceso productivo, incluida la venta del producto.Las cargas (gastos periodificados, es decir, los gastos del periodo) y los ingresos del periodo son los extremos de la contabilidad de costes. Tanto las cargas como los ingresos son de naturaleza diferente. Esto supone una labor seria de asignacin de las cargas a los productos o servicios.El problema fundamental de la asignacin de costes, encierra tres relaciones bsicas que conviene clasificar:1) La periodificacin de las cargas distribuyndolos entre los ejercicios que correspondan.2) La distribucin de las cargas del periodo entre los centros de actividad, en que se lleva adelante el proceso productivo.3) La imputacin de los costes de los centros de actividad a los productos y servicios obtenidos en ellos.Movimiento Interno de valoresCostesCostes

Estas tres relaciones bsicas dependen de cuestiones previas:1) La divisin de la empresa en centros de actividad (reas funcionales de la empresa).2) Los diferentes mtodos adoptados para la interpretacin del movimiento interno de valores, segn la misin que se persiga, se utilizar un mtodo u otro.

4. Divisin de la empresa en centrosUna empresa que se dedique a la obtencin de ms de un producto, para un mejor anlisis, se divide su actividad econmica en una serie de funciones, tales como compras, produccin, distribucin etc.En este caso, para determinar los distintos costes finales de los distintos productos, es necesario calcular los distintos costes de las distintas funciones en que se ha dividido la empresa. Clases de centros Centros principales: son aquellos centros que trabajan de forma directa para la produccin o prestacin de los servicios que ofrece la empresa (centro de compras, pulido etc.). Centros auxiliares: aquellos centros que trabajan para los centros principales en mayor o menor proporcin. Centros complementarios: son aquellos centros que trabajan para todos los centros, ya sean principales o auxiliares.Por lo que definimos centro de actividad como un conjunto de actuaciones que se realizan en la empresa destinado a la obtencin, directa o indirecta, de un output. 5. Las actividades de la empresaDefinimos actividad como toda aquella actuacin o conjunto de actuaciones (tareas) que se realizan en la empresa, destinadas a la obtencin directa de un output o ayudar a obtenerlo.6. Monismo y Dualismo ContableDentro del monismo podemos diferenciar dos clases:A) Monismo ModeradoEl monismo moderado presenta dos caractersticas fundamentales: La contabilidad de costes se desarrolla de una forma estadstica fuera del proceso contable. Es decir, no existe un proceso contable convencional para el movimiento interno de valores. El proceso de contabilidad general se lleva a cabo como si no existiese la contabilidad de costes. Es decir, las cuentas se realizan al margen de la contabilidad de costes, pero esta puede servir de ayudar a la contabilidad general.

B) Monismo RadicalEl monismo radical consiste en insertar la contabilidad de costes en la contabilidad general, sustituyendo el proceso de la determinacin de resultados por el proceso de la contabilidad de costes que contempla el movimiento interno de valores. C) DualismoEl dualismo se caracteriza por: La contabilidad de costes se desarrolla siguiendo un formalismo contable independiente, siendo esta una de las diferencias con el monismo. El proceso de contabilidad general se lleva a cabo formalmente como si no existiese la Contabilidad de Costes.En resumen:

Monismo Moderado El proceso de la contabilidad general se desarrolla si no existiera la contabilidad de costes. Con los datos de la contabilidad general se calculan costes extracontables.

Monismo Radical El proceso de contabilidad de costes se inserta en la contabilidad general. Dicho proceso se sustituye la parte relativa a la determinacin de los resultados en la contabilidad general.

Dualismo La contabilidad de costes sigue su propio formalismo contable independientemente de la contabilidad general. Se lleva a cabo la contabilidad general como si no existiera la contabilidad de costes. Algunos datos elaborados en la contabilidad de costes son necesarios en la regularizacin de la Contabilidad General.

4