contab.geren.orden.2

Upload: estalin-jhonatan-livia-cristobal

Post on 03-Mar-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contab.geren.orden.2

TRANSCRIPT

  • TRMINOS DE LOS COSTOS DE PRODUCCIN

    Los administradores confan en los contadores administrativos para que les proporcionen informacin til relativa a costos, que respalde la toma de decisiones. Qu es un costo? Costo es un pago en efectivo o su equivalente, o el compromiso de pagar en efectivo en el futuro, con objeto de generar ingresos. Un costo representa ya sea un beneficio que se utiliza de inmediato, o bien, se difiere a un periodo futuro. Si el beneficio se utiliza de inmediato, entonces el costo es un gasto. Si el beneficio se difiere, entonces el costo es un activo. A medida que se utiliza un activo se reconoce un gasto.

  • COSTOEs un pago en efectivo o su equivalente.Compromiso de pagar en efectivo en el futuro, con objeto de generar ingresos.Un costo representa ya sea un beneficio que se utiliza de inmediato, o bien, se difiere a un periodo futuro.

    Si el beneficio se utiliza de inmediato, entonces el costo es un GASTOEjem: Los SalariosSi el beneficio se difiere, entonces el costo es un ACTIVOEjem: Un vehculoA medida que se utiliza un activo, se reconoce un GASTOEjem: La Depreciacin

  • TintaPginas impresasElectricidadPapelZETA PRINTERS S.ADepartamento de impresin

  • Portadas del libroPegamentoElectricidadLibros terminadosDepartamento de Encuadernado

  • MATERIALES

    El costo de los materiales, que son una parte integral del producto, se clasifica como costo de materiales directos. Por ejemplo, el costo de materiales directos para Zeta Printers S.A. incluira papel y portadas de los libros.Como medida prctica, un costo de materiales directos no slo debe ser una parte integral del producto terminado, sino que tambin debe ser una parte significativa del costo total del producto. Otros ejemplos de costos de materiales directos son el costo de los componentes electrnicos para un fabricante de televisores y de los neumticos para un fabricante de automviles.

  • Los costos de los materiales que no son parte significativa del costo total del producto se califican como materiales indirectos. Los materiales indirectos se consideran como parte de los gastos indirectos de produccin, que expondremos ms adelante. Para Zeta Printers S.A. los costos de la tinta y del pegamento para la encuadernacin se clasifican como materiales indirectos.

  • MANO DE OBRA DIRECTAEl costo de los salarios de los empleados que estn directamente involucrados en convertir materiales en productos fabricados se clasifica como costo de mano de obra directa. El costo de mano de obra directa de Zeta Printers S.A. incluye los salarios de los empleados que operan las prensas impresoras. Otros ejemplos de costos de mano de obra directa son los salarios de los obreros que trabajan para un contratista de construcciones, los salarios de los mecnicos en un taller de reparacin de automviles y los salarios de los ensambladores en una planta de ensamble de microcomputadoras.

  • Como medida prctica, un costo de mano de obra directa no slo debe ser parte integral del producto terminado, sino que tambin debe ser parte significativa del costo total del producto. Para Zeta Printers S.A Los salarios de los operadores de las prensas impresoras son parte significativa del costo total de cada libro. Los costos de mano de obra que no entran directamente en la produccin de un producto se califican como gastos indirectos de produccin. La mano de obra indirecta para zeta Printers S.A. incluira los salarios del personal de mantenimiento, de administracin de la planta y de control de calidad.

  • COSTO DE LOS GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIN

    Los costos en los cuales se incurre en el proceso de produccin, exceptuando el costo de materiales directos y de mano de obra directa se clasifican como costo de gastos indirectos de produccin. Los gastos indirectos de produccin en ocasiones se denominan gastos indirectos de produccin, o carga fabril. Algunos ejemplos de costos de los gatos indirectos de produccin, adems de los materiales indirectos y la mano de obra indirecta, son depreciacin de las mquinas, servicios pblicos de la fbrica, suministros de la fbrica y seguros de la fbrica. Adems, los pagos a los empleados por horas extra y por el tiempo no productivo (como el tiempo que se detienen las mquinas) se consideran como gastos indirectos de produccin.

  • Perspectiva del sistema de contabilidad de costosUno de los objetivos de un sistema de contabilidad de costos es acumular los costos del producto. Los administradores utilizan la informacin acerca de los costos del producto para determinar los precios mismos, controlar las operaciones y desarrollar estados financieros. A su vez, el sistema de contabilidad de costos mejora el control al proporcionar datos acerca de costos en los cuales incurre cada departamento o proceso de produccin.Hay dos tipos principales de sistemas de contabilidad de costos para contabilizar las operaciones de produccin: los sistemas de costos por rdenes de produccin y los sistemas de costos por procesos. Cada uno de los dos sistemas se utiliza ampliamente y cualquier productor individual puede utilizar ms de un tipo.

  • Un sistema de costos por rdenes de produccin proporciona un registro separado para el costo de cada cantidad del producto que pasa por la fbrica. Una cantidad particular de un producto se califica como un trabajo. Un sistema de costos por rdenes de produccin es ms adecuado para las industrias que fabrican mercancas sobre pedido para satisfacer los pedidos especiales de los clientes, o que producen una gran variedad de productos para tenerlos en inventario. A los productores que utilizan un sistema de costos por rdenes de produccin en ocasiones se les llama talleres o estaciones de trabajo. Un ejemplo de un taller de trabajo sera un fabricante de ropa, como Levi Strauss.

  • SISTEMA DE COSTOS POR RDENES DE PRODUCCIN PARA LAS EMPRESAS DE FABRICACINEn esta seccin, ilustraremos el sistema de costos por rdenes de produccin Zeta Printers S.A. el sistema de costos por rdenes de produccin acumula los costos de produccin por rdenes, como se muestra en la siguiente figura. El inventario de materiales, al que en ocasiones se le da el nombre de inventario de materia prima, consiste en los costos de los materiales directos e indirectos que todava no han entrado al proceso de produccin. Para Zeta Printers S.A. el inventario de materiales consistira en papel, tinta, pegamento y portadas de libros. El inventario de produccin en proceso consiste en los costos de materiales directos, costos de mano de obra directa y costos de gastos indirectos de produccin que han entrado al proceso de fabricacin, pero que tienen relacin con los productos que an no estn terminados.

  • Algunos ejemplos son los costos por rdenes de produccin 71 y 72 que todava estn en proceso de impresin en la figura. La produccin terminada que todava no se ha vendido se califica como inventario de productos terminados. Algunos ejemplos son los libros impresos terminados de las rdenes de trabajos 69 y 70 que muestra la figura. En el momento de su venta, un fabricante registrar el costo de ventas como costo de productos vendidos. Un ejemplo es el caso de los libros de Fsica vendidos en la librera en la figura . El costo de los productos vendidos para un fabricante es comparable con el costo de la mercanca vendida para una empresa que vende mercancas.

  • En un sistema de contabilidad de costos por rdenes de produccin, se utilizan cuentas de control por inventario perpetuo y libros mayores auxiliares para los inventarios de materiales, de produccin en proceso y de productos terminados. Cada cuenta del inventario se carga para todas las adiciones y se abona para todas las deducciones. Por consiguiente, el balance de cada cuenta representa el balance que se tiene disponible.

    inventario de produccin en proceso consiste en los costos de materiales directos, de mano de obra directa y de gastos indirectos de produccin de los productos que todava no se han terminado.

    FLUJO DE COSTOS DE PRODUCCINALMACEN DE MATERIALESPortadasPegamentoTinta y papel ALMACN

    Orden prod. 70Orden prod. 69PLANTA DE IMPRESINOrden prod. 72Orden prod. 71LIBRERA DEL CAMPUSFsicaFsicaFsicaMano de obra directaGastos indirectos de produccinInventario de materialesInventario de produccin en procesoInventario de productos terminadosCosto de productos vendidos

  • Materiales

    Requisiciones de materialesHoja de costo por orden de produccinOrden de produccin 711 000 ejemplares de Historia del Per.Saldo$3 000

    Materiales directos 2 000 Mano de obra directaGastos indirectos de produccinOrden de produccin 724 000 ejemplares de Algebra

    Materiales directos $11 000 Mano de obra directaGastos indirectos de produccinReporte de recepcin N 196

    Factura

    CUENTA DE MATERIALES DEL LIBRO MAYORMATERIAL N23 PapelPUNTO DE PEDIDO 1 000 ResmasRECIBIDOEXPEDIDOBALANCEReporte Recep.Cant.MontoReporte RecepCant.MontoFechaCant.MontoPrec. uniAgo 11 200$ 6 000$ 5.006724002 00048004 0005.001961500$ 10 50088004 0005.001 50010 5007.007041 80011000125003 5007.00

  • Mano de obra directaEn la contabilidad de la mano de obra hay dos objetivos principales. Uno es determinar la cantidad correcta que se le pagar a cada empleado por cada periodo de nmina. El segundo consiste en asignar en forma apropiada los costos de mano de obra, a los gastos indirectos de produccin y para las rdenes de produccin individuales.La cantidad de tiempo que pasa un empleado en la fbrica por lo regular se registra en tarjetas de reloj o tarjetas de entrada y salida. La cantidad de tiempo que pasa cada empleado y el costo de mano de obra en el cual se incurre para cada trabajo individual se registran en tarjetas de tiempo. La figura 7 muestra las formas tpicas de las tarjetas de tiempo y los flujos de costos de mano de obra directa para Zeta Printers S.A.Un resumen de las tarjetas de tiempo al final de cada mes es la base para registrar los costos de mano de obra directa e indirecta en los cuales se incurri en la produccin. La mano de obra directa se anota en cada hoja de costo por orden de produccin, en tanto que la mano de obra indirecta se carga a gastos indirectos de produccin. Zeta Printers S.A. incurri en 850 horas de mano de obra directa en las rdenes de produccin 71 y 72 durante el mes de Agosto. Los costos totales de mano de obra directa fueron de $11 000, divididos en $3 500 para la orden de produccin 71 y $7 500 para la orden de produccin 72. Los costos de mano de obra que fluyen hacia la produccin se registran mediante el siguiente asunto a la cuenta de control de produccin en proceso.

  • Informacin de mano de obra y flujo de costos

  • Asignacin de gastos indirectos de produccinLos gastos indirectos de produccin son muy diferentes a la mano de obra directa y a los materiales directos, porque se relacionan de manera indirecta con los trabajos. Cmo, entonces, se asigna a los trabajos una parte de los costos de gastos indirectos? La respuesta se da por medio de la asignacin de costos. La asignacin de costos es el proceso de asignarle los costos de los gastos indirectos de produccin a un objeto de costos, como una orden de produccin. Los costos de los gastos indirectos de produccin se asignan a las rdenes de produccin con base en alguna medida conocida acerca de cada trabajo. La medida que se emplea para asignar los gatos indirectos de produccin se denomina con frecuencia como una actividad base, una asignacin base o un impulsor de la actividad.

  • La actividad base estimada debe ser una medida que refleje la utilizacin o el empleo del costo de gatos indirectos de produccin. Por ejemplo, la mano de obra directa se registra para cada orden de produccin, utilizando tarjetas de tiempo. Por consiguiente, la mano de obra directa se puede utilizar para asignarle los costos de los gastos indirectos de produccin relacionados con la produccin a cada orden de produccin. De manera anloga, los costos de los materiales directos acerca de cada orden de produccin se conocen por medio de las requisiciones de materiales. Por consiguiente, los gastos indirectos de produccin relacionados con los materiales, como salarios del departamento de compras, se podran asignar lgicamente a la orden de produccin con base en el costo de los materiales.

  • ndice predeterminado de gastos indirectos de produccinCon el fin de que los costos del trabajo estn disponibles en la actualidad, los gastos indirectos de produccin se pueden asignar o aplicar a la orden de produccin, utilizando un ndice predeterminado de gastos indirectos de produccin. El ndice predeterminado de gastos indirectos de produccin se calcula dividiendo la cantidad estimada de gastos indirectos de produccin para el prximo ao entre la actividad base estimada, como horas mquina, costos de materiales directos, costos de mano de obra directa u horas de mano de obra directa.Para ilustrar el clculo de un ndice predeterminado de gatos indirectos, supongamos que Zeta Printers S.A. estima que el costo total de gastos indirectos de produccin es de $50 000 para el ao y que la actividad base es de 10. 000 horas de mano de obra directa. El ndice predeterminado de gastos indirectos de produccin se calculara como $5 por hora de mano de obra directa, como sigue:ndice predeterminado de G.I.P = Costos estimados de los G.I.P Actividad base estimada ndice predeterminado de G.I.P = $ 50,000 = 10,000 hrs de M.O.D

    $ 5 por hora de mano de obra directa

  • Por qu el ndice predeterminado de gastos indirectos de produccin se calcula a partir de las cantidades estimadas al principio del periodo? La respuesta es para asegurar una informacin oportuna. Si una compaa esperara hasta el final de un periodo contable, cuando se conocen los costos de todos los gatos indirectos, la asignacin de gastos indirectos de produccin sera exacta, pero no oportuna. Si se quiere que el sistema de costos tenga mxima utilidad, los datos acerca de costos deben estar disponibles a medida que se termina cada orden de produccin, aun cuando sea necesario hacer un pequeo sacrificio en cuanto a exactitud. Slo mediante un reporte oportuno la administracin puede hacer los ajustes necesarios en la determinacin de precios o en los mtodos de fabricacin y lograr la mejor combinacin posible de ingresos y costos en los trabajos futuros.

  • Cmo aplicar los gastos indirectos de produccin a la produccin en proceso

    A medida que se incurre en los costos de gastos indirectos de produccin, se cargan a la cuenta de gastos indirectos de produccin, como se mostr antes en la transaccin (d). Para Zeta Printers S.A. los costos de los gastos indirectos de produccin se atribuiran a la produccin con un ndice de $5 por hora de mano de obra directa. La cantidad de gastos indirectos de produccin que se aplica a cada orden de produccin se registra en las hojas de costo de cada orden de produccin, como se muestra en la figura 8. Por ejemplo, las 850 horas de mano de obra directa que se emplearon en las operaciones de Zeta durante el mes de Agosto se atribuiran a los rdenes de produccin individuales. La orden de produccin 71 emple 350 horas de mano de obra, de manera que $1,750 (350x $5) de los gastos indirectos de fbrica se aplicaran al trabajo 71. De manera similar, $2 500 (500 x $5) de los gastos indirectos de fbricas aplicaran a la orden de produccin 72.

  • Produccin en procesoLos costos en los que se incurri para los diversos trabajos se cargan a la produccin en Proceso. Los costos por rdenes de produccin de Zeta Printers que se describen en secciones anteriores se pueden resumir como sigue:Materiales directos, $13 000. Produccin en proceso cargo y materiales abono; datos obtenidos del resumen de requisiciones de materiales.Mano de obra directa, $11 000. Produccin en proceso cargo y salarios por pagar abono; datos obtenidos del resumen de la tarjetas de tiempo.Gastos indirectos de produccin, $4 250. Produccin en proceso cargo y gastos indirectos de produccin abono; datos obtenidos del resumen de las tarjetas de tiempo.

  • Orden de produccin 711 000 ejemplares de la Historia del Per.Saldo $3 000

    Materiales directos 2 000 Mano de obra directa 3 500Gastos indirectos de produccin 1 750Costo total de la orden de produccin$10 250

    costo unitario$ 10.25Orden de produccin 724 000 Unidades de Algebra.Materiales directos $11 000Mano de obra directa 7 500Gastos indirectos de produccin 2 500$21 000 Hojas de orden de produccinEn este ejemplo, la orden de produccin 71 se inici en el mes de Julio y se termin en Agosto. El saldo a principios de Agosto para la orden de produccin 71 representa los costos trasladados desde finales de Julio. La orden de produccin 72 se empez en el mes de Agosto, pero todava no estaba terminado al final del mes. Por consiguiente, el saldo de la orden de produccin 72 incompleta, o $21 000, se mostrar en el balance general el 31 de Agosto como inventario de produccin en proceso.Cuando se termin la orden de produccin 71, los costos de materiales directos, los de mano de obra directa y los de gastos indirectos de produccin se sumaron y se dividieron entre el nmero de unidades producidas para determinar el costo unitario. Si suponemos que se impusieron 1 000 ejemplares de un libro de texto titulado Historia del Per para la orden de produccin 71, entonces el costo unitario sera de $10.25 ($10 250 1 000).

  • Productos terminados y costos de las mercancas vendidasLa cuenta de productos terminados es una cuenta de control. Su libro mayor auxiliar relacionado tiene una cuenta para cada producto, y se denomina libro mayor de productos terminados o libro mayor de existencias. Cada cuenta en el libro mayor de productos terminados contiene los datos acerca de costos para las unidades fabricadas, las unidades vendidas y las unidades en existencia. La figura 10 muestra una cuenta en el libro mayor de productos terminados.Figura 10. Cuenta en el libro mayor de productos terminados

    CONCEPTO: Historia del PerFabricados Enviados Saldo Orden de produccin NCantidadMontoOrden de envo NCantidadMontoFechaCantidadMontoCosto unitarioAgo.12 000$20 000$10.006432 000$20 0009---711 000$10 250311 00010 25010.25

  • Costos del periodoAdems de los costos de los productos, las empresas tambin tienen costos del periodo. Los costos del periodo son los gastos que se utilizan para generar ingresos durante el periodo actual y que no estn involucrados en el proceso de produccin. los costos del periodo por lo general se clasifican en dos categoras: de ventas y administrativos. Se incurre en gastos de ventas en la comercializacin del producto y en la entrega del producto vendido a los clientes. Se incurre en gastos administrativos en la administracin de la empresa y no se relacionan con las funciones de produccin o de ventas.EJEMPLOS DE COSTOS DEL PERIODOEJEMPLOS DE COSTOS DEL PERIODOGASTOS DE VENTASGASTOS ADMINISTRATIVOSSueldos de ventasComisiones Gastos de publicidadSueldos de oficinaArtculos de oficinaDepreciacin, edificios, equipo de oficina

  • Resumen de flujos de costos para Zeta PrintersLa figura 11 muestra el flujo de costos a travs de las cuentas de produccin, con un resumen detallado de los libros mayores auxiliares para Zeta Printers S.A. Los asientos en las cuentas se identifican por medio de letras que se refieren a los asientos del resumen del libro diario.

  • Figura 11: Flujo de costos de fabricacin para Zeta Printers

    Hojas de costo del trabajo1 000 unidad de Historia del Per, orden de produccin 71Ago. I 3 000(b) Materiales directos 2 000 (c) Mano de obra directa 3 500(e) Gastos indirectos 1 750 de produccin $ 10 250

    4,000 unidades de lgebra trabajo 72(b) Materiales directos 11 000 (c) Mano de obra directa 7 500(e) Gastos indirectos 2 500 de produccin $ 21 000

    a. Materiales comprados durante el mes de Agosto.b. Requisiciones de materiales para rdenes de produccin.c. Mano de obra de produccin empleados en las rdenes de produccin.d. Gastos indirectos de produccin en los cuales se incurri al producir.e. Gastos indirectos de produccin aplicados a las rdenes de produccin conforme al ndice predeterminado de gastos indirectos.f. Orden de produccin 71 terminado en el mes de Agosto.g. Costo de 2 000 libros de texto de Historia del Per.

    Libro mayor de MaterialesLibro mayor de Productos terminados Salarios por pagar

    MaterialesGastos indirectos de produccin Produccin en procesoProductos terminadosCosto de los productos vendidos Ago . I 6 500(b) 13 000(d) 500Ago. I 3 000Ago. I 20 000 (a) 10 500(d) 500(d) 550(b) 13 000(f)10 250(f) 10 250(g) 20 000(g) 20 000(d) 1 200(e) 4250(c) 11 000(d) 2 000 (e) 4 250

    Papel N 23Ago.1 6 000(a) 10 500(b) 13 000

    Historia del PerAgo. I 20 000(f) 10 250(g) 20 000

    PegamentoAgo. I 200 (d) 200

    TintaAgo. I 300(d) 300

    2 000(c) 11000

  • Derby Music S.A se especializa en producir y empacar discos compactos (CD). Derby utiliza un sistema de costos por ordenes de produccin. Los datos siguientes resumen las operaciones relacionadas con la produccin para agosto, el primer mes de operaciones:Materiales comprados a crdito S/. 15,000.Requisiciones de materiales y mano de obra utilizada:MaterialesMano .ObraOrden de produccin N 100 2,650.1,770.Orden de produccin N 101 1,240. 650.Orden de produccin N 102 980. 420.Orden de produccin N 103 3,240. 1,900.Orden de produccin N 104 1,000. 500.Orden de produccin N 105 2,100. 1,760.Para empleo general de la fbrica 450. 650.Costos de produccin en los cuales se incurri al crdito S/. 2,700Depreciacin de maquinaria S/ 1,750Los gastos indirectos de produccin se aplican a una tasa del 70% del costo de la mano de obra directa.Las ordenes de produccin terminadas: nmeros 100, 101, 102, 104.Las ordenes de produccin 100, 101 y 102 se enviaron y se factur a los clientes por S/ 8,100, ; 3,800. y 3,500., respectivamente.Determine los saldos de la cuenta para produccin en proceso y productos terminados.Prepare un programa de ordenes de produccin no terminadas para sustentar el saldo en la cuenta de produccin en procesoElabore un programa de ordenes de produccin terminados en inventario para sustentar el saldo en la cuenta de productos terminados

  • SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOSComparacin de los sistemas de costos por rdenes de produccin y por procesosComo expusimos en el captulo anterior, el sistema de costos por rdenes de produccin es ms adecuado para las industrias que hacen pedidos especiales para los clientes o que fabrican diferentes productos en grupos. Las industrias que pueden utilizar los sistemas de costos por rdenes de produccin incluyen impresin de pedidos especiales, confeccin de prendas de vestir hechas a la medida, fabricacin de muebles, construccin de embarcaciones, construccin de aviones e industria de la construccin. La fabricacin por procesos es diferente a la fabricacin por rdenes de produccin. Los fabricantes por procesos suelen utilizar grandes mquinas para procesar un flujo de materia prima a un estado terminado. Por ejemplo, un negocio petroqumico procesa petrleo crudo a travs de numerosas etapas de refinacin para producir grados ms altos de petrleo hasta que por ltimo se obtiene gasolina. El sistema de contabilidad de costos que utilizan los fabricantes por procesos se llama sistemas de costos por procesos.

  • En alguna medida, los sistemas de costo por procesos y de costos por rdenes de produccin son similares. Ambos acumulan los costos de los productos, es decir, materiales directos, mano de obra directa y gastos indirectos de produccin y asignan dichos costos a las unidades producidas. Ambos sistemas mantienen cuentas de inventario perpetuo, con libros mayores auxiliares para los materiales, la produccin en procesos y los productos terminados. Ambos sistemas tambin le proporcionan a la administracin datos acerca de costos de productos para propsitos de planeacin, direccin, mejoramiento, control y toma de decisiones. La diferencia principal entre los dos sistemas es la forma en la que se acumulan y se reportan los costos de producto.

  • La figura 1 muestra las diferencias ms importantes entre los sistemas de costos por rdenes de produccin y de costos por procesos. En un sistema de costos por rdenes de produccin, los costos del producto se acumulan por rdenes de produccin y se resumen en hojas de costos por rdenes de produccin. Las hojas de costos por rdenes de produccin proporcionan informacin acerca de los costos unitarios y los administradores pueden utilizarlas para determinar los costos de los productos para controlar sus precios y para evaluar el inventario. El fabricante por procesos no produce conforme a las rdenes de produccin. Por consiguiente, los costos se acumulan por departamento. Cada unidad de producto que pasa por el departamento es similar. Por tanto, los costos de produccin reportados por cada departamento proporcionan informacin de costos unitarios, que la administracin puede utilizar para el control de costos. En un sistema de costos por rdenes de produccin, el inventario de la produccin en proceso al final del periodo contable es la suma de las hojas de costos por rdenes de produccin para los trabajos parcialmente terminados. En un sistema de costos por procesos, la cantidad en inventario de la produccin en proceso se determina asignando los costos entre las unidades terminadas y parcialmente terminadas dentro de un departamento.

  • Figura 1. Comparacin de sistemas de costos por rdenes de produccin y de costos por procesos

    SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS

    CUENTA DE PRODUCCIN EN PROCESOMateriales directosGastos indirectos de produccinMano de obra directaProductos terminadosSISTEMA DE COSTO POR ORDENES DE PRODUCCINMateriales directosCUENTA DE PRODUCCIN EN PROCESOCUENTA DE PRODUCCIN EN PROCESOProductos terminadosGastos indirectos de produccinMano de obra directaGastos indirectos de produccinMano de obra directa

  • Flujos fsicos y flujos de costos para quien produce mediante procesos

    Los cotos de los materiales son una porcin considerable de los costos para la mayor parte de los fabricantes por procesos. A menudo, los costos de los materiales pueden ser tan elevados como el 70% de los costos de produccin totales. En consecuencia, la contabilidad de costos de los materiales es muy importante para las operaciones por procesos.La figura 2 ilustra el flujo fsico de materiales para un procesador de acero. Los materiales directos en forma de trozos de metal se introducen a un horno en el departamento de fundicin. Este ltimo utiliza los costos de conversin (mano de obra directa y gastos indirectos de produccin) durante el proceso de fundicin. Despus, el metal fundido se transfiere al departamento de vaciado, donde se vierte en un molde de fundicin. El departamento de vaciado tambin utiliza los costos de conversin durante el proceso de vaciado. Los moldes de fundicin se transfieren al inventario de productos terminados para enviarlos a los clientes.

  • FLUJOS FSICOS PARA UN FABRICANTE POR PROCESOS

    DEPARTAMENTO DE FUNDICIN

    DEPARTAMENTO DE VACIADO

    PRODUCTOS TERMINADOS MaterialesTrozos de metalMetal fundido transferido de fundicinMoldes transferidos de moldeado a productos terminadosFigura 2. Flujos Fsicos para un fabricante por procesos

  • Los flujos de costos en un sistema de costos por procesos reflejan los flujos de materiales fsicos y se muestran en la figura 3. Los materiales comprados se cargan a materiales (a) y se abonan a cuentas por pagar (que no se muestran). Los materiales directos (trozos de metal) que utiliza el departamento de fundicin se cargan a produccin en proceso, fundicin y se abonan a materiales (b). adems, los gastos de materiales indirectos y otros gastos indirectos en los que se incurri se cargan a las cuentas de gatos indirectos del departamento de la fbrica y se abonan a materiales (d) y a otras cuentas. La mano de obra directa en el departamento de fundicin se carga al a cuenta de produccin en proceso del departamento (c) y se abona a salarios por pagar (que no se muestran). Los gastos indirectos aplicados de fbrica se cargan a produccin en proceso, fundicin, utilizando un ndice predeterminado de gastos indirectos (e). El costo de produccin terminada del departamento de fundicin se transfiere al departamento de vaciado, cargndola a produccin en proceso, vaciado y abonndola a produccin en proceso, funcin (f). Los costos transferidos incluyen los costos de mano de obra directa y los de conversin para la produccin terminada del departamento de fundicin. Los costos de mano de obra directa y los costos aplicados de gastos indirectos de produccin en el departamento de vaciado se cargan produccin en proceso vaciado (g y h) El costo de los moldes terminados se transfiere del departamento de vaciado cargndola a productos terminados y abonndola a produccin en proceso, vaciado. El costo de los moldes vendidos a los clientes se transfiere de productos terminados con un cargo a costos de los productos vendidos y un abono a productos terminados (j).

  • FLUJOS FSICOS PARA UN FABRICANTE POR PROCESOS Materiales Produccin en proceso-Fundicin Produccin en proceso-Vaciado Productos Terminados (c) Mano O.D (g) Mano O.D. (i) Costos(i) Costos (j) Costo de los Transferidos Transferidos Productos de Fundicin a artculos vendidos Terminados(a) Compras (b) Materiales (b) Materiales (f) Costos (f) Costos Directos Directos transferidos transferidos de fundicin a vaciado (d) Materiales (e) Gastos (h) Gastos Indirectos indirectos de indirectos de produccin produccin

    Gastos indirectos Gastos generales produccin- Fundicin de la fbrica-VaciadoCosto de productos vendidos

    (d) Gastos (e) Gastos (d) Gastos (h) Gastos(j) Costo de indirectos indirectos indirectos indirectos productos de produccin de produccin de produccin de produccin vendidos

  • El mtodo de primeras entradas, primeras salidas (PEPS)En un sistema de costos por procesos, el contador determina los costos transferidos de salida y por consiguiente la cantidad restante en inventario para cada departamento. Para muchos procesos de produccin, los materiales se aaden al iniciar la produccin y las unidades se desplazan a lo largo de los procesos de produccin en un flujo de primeras entradas, primeras salidas (PEPS). Es decir, las primeras unidades que entran al proceso de produccin son las primeras que se terminan.La mayor parte de quienes fabrican por procesos cuentan con ms de un departamento. En los ejemplos siguientes, Steel S.A. tiene dos departamentos, fundicin y vaciado. Steel funde trozos de metal y despus vierte el metal fundido en un molde.Para ilustrar el mtodo de primeras entradas, primeras salidas, simplificaremos utilizando nicamente el departamento de fundicin de Stell. Los datos siguientes para el departamento de fundicin corresponden al mes de agosto del presente ao.

    Inventario en proceso, I de Agosto, 500 toneladasCosto de materiales directos, para 500 toneladas $24 550Costo de conversin para 500 toneladas, el 70% terminadas 3 600Inventario total en proceso, I de Agosto $28 150Costo de materiales directos para Agosto, 1 000 toneladas 50 000Costos de conversin para Agosto 9 690Productos terminados en Agosto (incluyen unidades en proceso al1 de Agosto), 1 100 toneladas ?Inventario en proceso, 31 de Agosto, 400 toneladas, el 25% Terminadas respecto a los costos de conversin ?

  • Suponemos que todos los materiales que se utilizan en el departamento se agregan al iniciar el proceso y que se incurre en costos de conversin (mano de obra directa y gastos indirectos de produccin) de manera uniforme a todo lo largo del proceso de fundicin. El objetivo consiste en determinar el costo de los productos terminados y la valuacin del inventario final, que estn representados por los signos de interrogacin. Determinamos estas cantidades utilizando los cuatro pasos siguientes:

    Determinar las unidades a las que se van a asignar costosCalcular las unidades de produccin equivalentesDeterminar el costo por unidad equivalenteAsignar costos a las unidades transferidas y parcialmente terminadas

  • Paso 1: Determinar las unidades a las cuales se van a asignar costosEl primer paso en nuestra ilustracin radica en determinar las unidades a las que se van a asignar costos. Una unidad puede ser cualquier medida de la produccin terminada, como toneladas, galones, libras, barriles, o cajas. Utilizamos toneladas en la definicin de unidades de Steel.Steel dispona de 1 500 toneladas de materiales directos cargados a produccin en el departamento de fundicin para el mes de AGOSTO, como se muestra a continuacin:Total de toneladas cargadas a produccin:En proceso, I de Agosto 500 tonsRecibidas del almacn de materiales 1 000Unidades totales contabilizadas al departamento de fundicin 1 500 tonsHay tres categoras de unidades a las cuales se van a asignar costos para un periodo contable (A) unidades al principio del inventario en procesos, (B) unidades empezadas y terminadas durante el periodo y (C) unidades al final del inventario en proceso. La figura 4 muestra estas categoras en el departamento de fundicin para el mes de AGOSTO. Las 500 toneladas de inventario inicial (A) se terminaron y transfirieron al departamento de vaciado. Steel empez con otras 1 000 toneladas de material hacia el proceso durante el mes de Agosto. De las 1 000 toneladas iniciadas en agosto, 400 se quedaron incompletas al final del mes (C) Por consiguiente, slo 600 de las 1000 toneladas se empezaron y terminaron por completo en el mes de agosto (B)

  • Figura 4. Unidades del mes de agosto cuyo costo se va a calcular Departamento de fundicin.500 toneladas de inventario inicial600 toneladas empezadas y terminadas en agosto400 toneladas de inventario final1 000 toneladas empezadas en agostoAB C1 500 toneladas a las cuales se van a asignar costos

  • Las unidades totales a las que se van a asignar costos para Steel se pueden resumir como se muestra a continuacin.(A) Inventario en proceso, I de agosto, terminadas en agosto500 tons(B) Empezadas y terminadas en agosto600Transferidas al departamento de vaciado en agosto 1 100(C) Inventario en proceso, 31 de agosto400 Total de toneladas a las cuales se van a asignar costos 1 500 tons

    Observe que las toneladas totales a las que se van a asignar costos es igual al total de toneladas contabilizadas por el departamento. Las tres categoras de unidades (A, B y C) se emplean en los pasos restantes para determinar: el costo transferido al departamento de vaciado y el costo restante en el inventario de produccin en proceso al final del periodo.

  • Paso 2: Calcular las unidades de produccin equivalentes

    Los fabricantes por procesos suelen tener algunos materiales parcialmente procesados en productos al final de un periodo. En estos casos, los costos de produccin deben asignarse entre las unidades que se han terminado y transferido al proceso siguiente (o a productos terminados) y aquellos que slo estn parcialmente terminados y permanecen en el departamento. Esta asignacin se puede determinar empleando las unidades equivalentes de produccin.Las unidades equivalentes de produccin son el nmero de unidades que se habran podido terminar dentro de un periodo contable determinado. Por el contrario, las unidades procesadas o totales son el nmero de unidades en produccin durante un periodo, no importa si estn terminadas o no. Por ejemplo, supngase que hay 800 unidades procesadas o totales de produccin en proceso al concluir un periodo. Si las unidades estn terminadas en 60% el nmero de unidades equivalentes en proceso es 480 (800 x 60%).Las unidades equivalentes para los costos de materiales y de conversin por lo regular se determinan por separado, debidas a que a menudo se procesa en diferentes momentos y en cantidades distintas al proceso de produccin. en contraste, la mano de obra directa y los gastos indirectos de produccin se combinan como costos de conversin, debido a que con frecuencia se incurre en ellos en la produccin al mismo tiempo y con el mismo ndice.

  • Figura 5: Unidades equivalentes de materiales directos

    UNIDADES EQUIVALENTES DE MATERIALES DIRECTOSAGOSTO 1 AGOSTO 31 No se agreg ningn equivalente de materiales al inventario inicial para agosto600 toneladas empezadas y terminadas500 toneladas de inventario inicial400 toneladas de inventario finalNo se agregaron unidades equivalentes de materiales al inventario inicial correspondiente a setiembreInventario en proceso, 1 de agosto500 unidades equivalentes de materiales600 unidades equivalentes de materiales400 unidades equivalentes de materialesEl 100% de materiales agregado en JulioEmpezadas y terminadasInventario en proceso, 31 de agostoEl 100% de materiales agregado en agostoEl 100% de materiales se agreg en agosto1 000 unidades equivalentes en agosto

  • Unidades equivalentes de conversinPor lo comn se incurre en costos de conversin de manera uniforme a todos lo largo de un proceso. Por ejemplo, la mano de obra directa, los servicios pblicos y la depreciacin de las mquinas suelen utilizarse de manera uniforme durante el procesamiento. Por tanto, las unidades equivalentes de conversin se aaden en el mes de agosto en relacin directa con el porcentaje de procesamiento terminado en agosto. Los clculos correspondientes a agosto son como sigue:

    Unidades equiv. de materiales directos en el mes de julioTotal de unidades procesadas o totalesPorcentaje de conversiones terminadas durante agostoUnidades equivalentes para conversinInventario en proceso, 1 de agostoEmpezado y terminado en agosto (1100 500)Transferido al departamento de vaciado en Ago Inventario en proceso, 31 de AgoTotal de toneladas a las que se va a asignar costo5006001 100

    4001 50030%100%-

    25%150600750

    100850

  • Figura 6: Unidades equivalentes de Conversin

    UNIDADES EQUIVALENTES DE CONVERSINAGOSTO 1AGOSTO 31 350 150Unidades Unid.Equival Equiv.600 unidades equivalentes 100 unidades equiv.300 unidades equivalentes500 toneladas de inventario inicialInventario en proceso, 1 de agostoEl 70% terminado para la conversin en julioEmpezadas y terminadasInventario en proceso, 31 de agostoEl 30% terminado para la conversin en agosto600 toneladas de inventario inicialEl 100% terminado para la conversin en agostoEl 25% terminado para su conversin en agostoEl 75% se terminar para la conversin en setiembre400 toneladas de inventario inicial850 unidades equivalentes en agosto

  • Paso 3. Determinar el costo por unidad equivalenteEn el paso 3 calculamos el costo por unidad equivalente. Los totales de unidades equivalentes del mes de agosto para el departamento de fundicin de Steel se retoman del paso 2 en la forma siguiente:

    El costo por unidad equivalente se obtiene al dividir los costos de materiales directos y de conversin en los que se incurri durante el mes de ago. entre las unidades equivalentes totales respectivas para los costos de materiales directos y de conversin. Los costos de materiales directos y de conversin se proporcionaran al iniciar este ejemplo. Estos clculos son los siguientes:

    Costo de la unidad equivalente para materiales directos:

    $50.00 por unidad equivalente de materiales directos

    Unidades equivalentes Materiales directosConversin Inventario en proceso, 1 de agostoEmpezado y terminado en agosto (1 100 500)Transferido al departamento de vaciado en ago. Inventario en proceso, 31 de agoTotal de toneladas a las que se va a asignar costo0600 6004001 000150600750100850

  • $11.40 por unidad equivalente de conversinUtilizaremos estos ndices en el paso 4 con el propsito de asignar los costos de materiales directos y de conversin a las unidades terminadas y parcialmente terminadas.Paso 4: asignar costos a unidades transferidas y parcialmente terminadas.En el paso 4, multiplicamos los ndices de unidades equivalentes por sus respectivas unidades equivalentes de produccin, con el fin de determinar el costo de las unidades transferidas y parcialmente terminadas. El costo de inventario en proceso el 1 de agosto, terminado y transferido al departamento de vaciado, se determina en la forma siguiente:

    Costos de materiales directosCostos de conversinCostos totalesInventario en proceso, balance al 1 de agostoUnidades equivalentes para completar el inventario en proceso el 1 de agostoCosto de la unidad equivalenteCosto de inventario en proceso terminado el 1 de ago.Costo de invent. en proceso el 1 de ago. transferido al departamento de vaciado0x $50.000150x$11.40$1 7101 710$29 860

  • El costo de $28 150 de inventario en proceso el 1 de ago. se traspasa de julio y se transferir a vaciado. El costo requerido para terminar el inventario en proceso el 1 de ago. es de $1,710 y consiste en los costos de conversin requeridos para completar el 30% restante del procesamiento. Este total no incluye los costos de materiales directos porque estos costos se agregaron al principio del proceso en el mes de julio. Los costos de conversin que se requieren para terminar el inventario inicial se agregan al saldo traspasado desde el mes anterior para dar un costo total de $29 860 de inventario en proceso que se termin el 1 de agosto.Las 600 unidades empezadas y terminadas en el mes de agoto reciben el 100% de sus costos de materiales directos y de conversin en agosto. Los costos procesados o asociados con las unidades empezadas y terminadas se determinan multiplicando las unidades equivalentes en el paso 2 por los costos por unidad en el paso 3, de la forma siguiente:

    Costos de materiales directosCostos de conversinCostos totalesUnidades empezadas y terminadas en agostoCosto de la unidad equivalenteCosto para terminar las unidades Empezadas y terminadas en agosto 600X$50.00$ 30 000600X$11.40$ 6 840$36 840

  • El costo total transferido al departamento de vaciado es la suma del costo del inventario inicial del periodo anterior ($28 150), los costos adicionales en los cuales se incurri en agosto para terminar el inventario inicial ($1 710) y los costos en los cuales se incurri para las unidades empezadas y terminadas en agosto ($36 840). Por consiguiente, el costo total transferido a vaciado es $66 700.Las unidades incluidas en el inventario final no se han transferido, de manera que se deben valuar al 31 de agosto. Los costos asociados con las unidades parcialmente terminadas en el inventario final se determinan multiplicando las unidades equivalentes en el paso 2 por los costos unitarios en el paso 3, en la forma siguiente:

    Las unidades en el inventario final han recibido el 100% de los materiales en el mes de ago. As, el costo de los materiales en el cual se incurri durante jago para el inventario final es $20 000, o 400 unidades equivalentes de los materiales, multiplicadas por $50. El costo de conversin en el cual se incurri en ago. para el inventario final es $1,140 que es 100 unidades equivalentes de conversin (400 unidades, 25% terminadas) para el inventario final, multiplicadas por $11.40. Al sumar los costos de conversin y de materiales, el costo total del inventario final es $21,140.

    Costos de materiales directosCostos de conversinCostos totalesUnidades equivalentes en el inventario finalCosto de la unidad equivalenteCosto del inventario final400x$50.00$ 20 000100x$11.40$ 1 140$21 140

  • Ejercicio: Souther Agregate S.A fabrica concreto mediante una serie de cuatro procesos. Todos los materiales se introducen a trituracin. De trituracin, los materiales pasan por tamizado, horneado y mezclado y al final salen como concreto terminado. El costo de todos los inventarios se calcula por el mtodo de primeras entradas, primeras salidas.Los saldos en las cuentas de produccin en proceso, mezclado y productos terminados eran como sigue al 01 de setiembre.Produccin en proceso Mezclado (2,000 unidades, terminadas $ 13,700 Productos terminados (1,800 unidades a $ 8.00 por unidadLos costos siguientes se cargaron a produccin en proceso, - mezclado, durante el mes de setiembre:Materiales directos transferidos de horneado:15,200 unidades a $ 6.50 por unidad$ 98,800Mano de obra 17,200Gastos indirectos de produccin 11,780Durante el mes de setiembre se terminaron 16,000 unidades y se vendieron 15,800 unidades de concreto. Los inventario al 30 de setiembre eran los siguientes:Produccin en proceso Mezclado: 1,200 unidades, terminadasProductos terminados: 2,000 unidades1. Elaborar un reporte de costos de produccin para el departamento de mezclado2. Determinar el costo de productos vendidos ( indicar el nmero de unidades y los costos unitarios)3. Determinar el inventario de productos terminados al 30 de setiembre

  • *********