conta bili dad

3
 1-menciones cuales son los principales antecedentes históricos de la contabilidad: a) A nivel mundi al -Mesopotamia: logro dominar el concepto del cero, fracciones, multiplicaciones y divisiones, que contribuyeron a simplicar la actividad contable. Utilizaron las tablillas de arcilla en donde plasmaban información requerida en cuanto a los registros comerciales Posteriormente establecieron signos crptico-sint!ticos convencionales, lo que da motivo al establecimiento de centros de ense"anza donde se iniciaron los primitivos contadores #l famoso código de $ammurabi, promulgado apro%imadamente en el a"o &'(( a de ).*. contena, a la vez que leyes penales, normas civiles y de comercio. -#gipto: #l desarrollo de la contabilidad en #gipto, se da gracias a las actividades martimas mercantiles, al auge agrcola y al desarrollo de las relaciones establecidas con pueblos vecinos. #l instrumento material utilizado +abitualmente por los egipcios para realizar la escritura era el papiro. as anotaciones de tipo contable, por su carcter repetitivo, llegaron a conformar un tipo de escritura +iertica que +a resultado muy difcil de descifrar para los estudiosos. recia: os templos +el!nicos, como +aba sucedido muc+os siglos antes con los de Mesopotmia y #gipto, fueron los primeros lugares de la recia clsica en los que resulto preciso desarrollar una t!cnica contable a actividad contable estableció una +erramienta de control para la recaudación tributos y la distribución en servicios p/blicos -0oma: os romanos desarrollaron un sistema escrupuloso que normara la recaudación de tributos y transacciones con los proveedores, debido a su poltica e%pansionista. as actividades contables ms signicativas fueron: 1 #l ne%us: es un pr!stamo mediante ob2etos de valor convencional a falta de moneda acu"ada considerando como la primera transacción formal y se realizaba en presencia de cinco testigos. 1 a ley de las doce  3 ablas: sur ge por la c onstante p ugna entr e los grupo s sociales e %istentes, los p atricios y plebeyos, regulando la conducta de ambos en relación con el comercio. 1 a Potella Papiria: es el convenio que sirve como documento comprobante, en el cual se obliga al acreedor a registrar la cantidad prestada en el 4code%5 con el asentamiento del deudor. 1 a adversia y el code%: fue el sistema contable familiar, que consista en llevar un control de los gastos en un borrador llamado adversaria, que periódicamente verta a uno mas formal llamado *ode% o 3abulae, a un lado se anotaban los ingresos 6cceptum y en el e%tremo opuesto se asentaban los gastos #%pensum b) En mex ico os aztecas llevaban un adecuado control de sus transacciones mercantiles , demostrando en l ordenada cuenta y razón que llevaban los tributos que reciban de los pueblos a los que dominaban seg/n lo reere el códice Mendocino

Upload: san-rc

Post on 05-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

retretrtertretert

TRANSCRIPT

1-menciones cuales son los principales antecedentes histricos de la contabilidad:a) A nivel mundial-Mesopotamia: logro dominar el concepto del cero, fracciones, multiplicaciones y divisiones, que contribuyeron a simplificar la actividad contable. Utilizaron las tablillas de arcilla en donde plasmaban informacin requerida en cuanto a los registros comercialesPosteriormente establecieron signos crptico-sintticos convencionales, lo que da motivo al establecimiento de centros de enseanza donde se iniciaron los primitivos contadoresEl famoso cdigo de Hammurabi, promulgado aproximadamente en el ao 1700 a de J.C. contena, a la vez que leyes penales, normas civiles y de comercio.-Egipto: El desarrollo de la contabilidad en Egipto, se da gracias a las actividades martimas mercantiles, al auge agrcola y al desarrollo de las relaciones establecidas con pueblos vecinos.El instrumento material utilizado habitualmente por los egipcios para realizar la escritura era el papiro. Las anotaciones de tipo contable, por su carcter repetitivo, llegaron a conformar un tipo de escritura hiertica que ha resultado muy difcil de descifrar para los estudiosos.Grecia: Los templos helnicos, como haba sucedido muchos siglos antes con los de Mesopotmia y Egipto, fueron los primeros lugares de la Grecia clsica en los que resulto preciso desarrollar una tcnica contableLa actividad contable estableci una herramienta de control para la recaudacin tributos y la distribucin en servicios pblicos-Roma: Los romanos desarrollaron un sistema escrupuloso que normara la recaudacin de tributos y transacciones con los proveedores, debido a su poltica expansionista. Las actividades contables ms significativas fueron: El nexus: es un prstamo mediante objetos de valor convencional a falta de moneda acuada considerando como la primera transaccin formal y se realizaba en presencia de cinco testigos. La ley de las doce Tablas: surge por la constante pugna entre los grupos sociales existentes, los patricios y plebeyos, regulando la conducta de ambos en relacin con el comercio. La Potella Papiria: es el convenio que sirve como documento comprobante, en el cual se obliga al acreedor a registrar la cantidad prestada en el codex con el asentamiento del deudor. La adversia y el codex: fue el sistema contable familiar, que consista en llevar un control de los gastos en un borrador llamado adversaria, que peridicamente verta a uno mas formal llamado Codex o Tabulae, a un lado se anotaban los ingresos Acceptum y en el extremo opuesto se asentaban los gastos Expensumb) En mexicoLos aztecas llevaban un adecuado control de sus transacciones mercantiles , demostrando en l ordenada cuenta y razn que llevaban los tributos que reciban de los pueblos a los que dominaban segn lo refiere el cdice MendocinoEn 1845, nace en nuestro pas el Instituto Comercial, teniendo un ciclo su brazo docente, la Escuela Especial de Comercio de 1854 a 1867. La escuela empleo una nueva etapa en 1868 durante la presidencia de Benito Jurez, consagrndose como la Escuela Superior de Comercio y Administracin

El 25 de mayo de 1907 sustenta su examen profesional Fernando Diez Barroso, obteniendo el titulo de Contador de Comercio, con lo cual se convierte en el primer contador pblico titulado del pas. En 1929, la Escuela Superior de Comercio y Administracin es incorporada a la Universidad Autnoma de Mxico (UNAM).

2- describa brevemente la evolucin de los sistemas contables a travez del tiempo.Dentro de la evolucin de la contabilidad, se distinguen tres etapas:a). Arte emprico: Basndose en experiencias, se elaboran normas prcticas y rudimentarias.b). Divulgacin del arte: Se promueven las normas para la contabilidad.c). Crtica Cientfica: Aparicin de principios y reglamentos de la contabilidad.3- mencione el concepto de contabilidad financieraLacontabilidadfinancierao "Articomesoerica"externaocontabilidada secas es ladisciplinamediante la cual se clasifican, registran, suman e informa de las operaciones cuantificables endinero realizadas por una entidad econmica.4-mencione con que otros tipos de contabilidad se relaciona la contabilidad financiera 5- mencione cuales son los principales objetivos o fines de la contabilidad financieraEn resumen , la contabilidad financiera debe informar sobre la composicin del patrimonio,asi como sobre su evolucin cualitativa y cuantitativa (resultados) de manera que de un carcter proyectivo a esta informacin6-explique brevemente en que consisten los siguientes conceptos que se relacionan con las actividades del hombre de negocios actual y que incrementan el grado de dificultad de las ooperaciones financieras que se que se realizan:a). globalizacines un procesoeconmico,tecnolgico,socialyculturala escala planetaria que consiste en la crecientecomunicacineinterdependenciaentre los distintos pases delmundouniendo sus mercados, sociedades y culturas, a travs de una serie de transformaciones sociales, econmicas y polticas que les dan un carctergloba

b).competitividad

c). calidadd). productividade). valor agregadof) libre comercio7-mencione cuales son las principales formas de organizacin de las empresas