consumo de frutas y hortalizas el … · •la mayoría de los consumidores prefiere elegir ellos...

30
tel: (+598) 24093045* / fax: 24093045 / [email protected] /www.idretail.com Canelones 2292 / 11200 Montevideo, Uruguay CONSUMO DE FRUTAS Y HORTALIZAS El consumidor y sus preferencias, hábitos y percepciones Id / tel (+598) 2409 3045 / [email protected] / Canelones 2292 / CP. 11200 Montevideo, Uruguay

Upload: trinhminh

Post on 30-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

tel: (+598) 24093045* / fax: 24093045 / [email protected] /www.idretail.com Canelones 2292 / 11200 Montevideo, Uruguay

CONSUMO DE FRUTAS Y HORTALIZAS

El consumidor y sus preferencias, hábitos y percepciones

Id / tel (+598) 2409 3045 / [email protected] / Canelones 2292 / CP. 11200 Montevideo, Uruguay

Relevamientos cualitativos

Relevamientos cualitativos Objetivos generales

Eval

uar

Las Motivaciones

Eval

uar

Los hábitos de consumo y de compra

Eval

uar

Las Necesidades insatisfechas

Los grupos de discusión con consumidores Relevamientos cualitativos

Los grupos de discusión con consumidores Relevamientos cualitativos

Principales conclusiones I Relevamientos cualitativos

Transita hacia hábitos de consumo más saludables • Los consumidores consideran una disminución del consumo de

carnes rojas y de fritos, una mayor variedad de alimentos y un aumento del consumo de verduras en distintas preparaciones.

Cuida su salud • Es el principal motivo manifestado por los consumidores para

cuidar sus hábitos alimentarios. A mayor edad, mayor cuidado

Influencia de escuelas y médicos • La difusión y la información surte efecto

Información disponible • Reconocen que existe bastante información sobre el tema

alimentación

El Consumidor

Relevamientos cualitativos Principales conclusiones II

Asesoramiento • Los consumidores valoran que el vendedor los asesore. • Cumplen un rol importante también los programas de cocina.

Ferias • Existe la convicción de que los productos son más naturales. • Consideran vienen directo del Mercado Modelo y no pasaron por cámaras de frío • Se consiguen productos más económicos y de mayor variedad.

Supermercados • Aparecen mayormente asociados a procesos “menos naturales”. • Sus clientes valoran la refrigeración de los productos en el PDV y una mayor

higiene. • Valoran también hacer todas las compras en un mismo lugar, todos los días de la

semana y en un horario extendido.

Cámaras • Existe desinformación y conceptos erróneos sobre el pasaje de los productos por

cámaras. Coinciden en que desmerece los productos y los hace menos naturales.

Los Puntos de Venta

Vegetales

Relevamientos cualitativos Principales conclusiones III

Tomar el producto

• La mayoría de los consumidores prefiere elegir ellos mismos el producto

Productos tradicionales

• En general, se prefieren las variedades más conocidas y cuesta probar otras con características diferentes (lechuga morada, durazno blanco, etc.)

Elección de los productos

• Según el segmento del público: • Precio • Practicidad (productos seleccionados, procesados)

Otras decisiones

• Al momento de elegir, se prioriza el aspecto (estado apetecible en color y madurez) frente al tamaño o la variedad.

• Hay preferencia por los productos de calibre mediano

Productos

Relevamientos cualitativos Principales conclusiones IV

Productos demasiado grandes

• Generan desconfianza. • Algunos entrevistados plantearon que el mayor tamaño es consecuencia

del efecto de fertilizantes y otros productos químicos y por lo tanto son considerados menos naturales, o los descartan por presumir que son poco sabrosos.

Productos transgénicos

• Existe una preocupación al respecto. • Se evitan, por este motivo, las variedades novedosas y los productos

“muy perfectos”.

Productos con marca

• La idea del respaldo por una marca no es aún valorada y gran parte de los consumidores no paga beneficios de este tipo.

Productos orgánicos y certificados

• Tampoco están dispuestos a pagar extra por esto. • Consideran que la mercadería que se comercializa en nuestro mercado

es de buena calidad y ofrece garantía a los consumidores.

Productos

Relevamientos cualitativos Principales conclusiones V

Diferencias

Motivaciones

Preferencias

Necesidades

Hábitos de consumo y de compra

Coincidencias

Dieta saludable

Foco en el público infantil Distintos

segmentos de público

-Generarles nuevos hábitos - Puedan influir en el hogar, ayudando a revertir malos hábitos existentes

En Síntesis…

Motivaciones y barreras en el consumo Relevamientos cualitativos

Alto consumo

• Ya tiene el hábito y lo valora

• No ve que sea complicado

Bajo Consumo

• Quiere consumir más

• Busca soluciones más fáciles y prácticas

Motivaciones en el consumo

Motivaciones y barreras al consumo Relevamientos cualitativos

Motivaciones al Consumo

Barreras al consumo

No satisfacen

Falta de tiempo

Poca voluntad

Precio

Dar el ejemplo

Placer

Estética

Salud

Motivaciones y barreras en el público adolescente Relevamientos cualitativos

Motivaciones y barreras en el público adolescente

Motivaciones y barreras al consumo en adolescentes Relevamientos cualitativos

Motivaciones al Consumo

Barreras al consumo

-Aportan vitaminas - Refuerzan las defensas - Se tiene más energía - Se controla el peso

- Efectos positivos en la piel

Beneficios

Relevamientos cuantitativos

tel: (+598) 24093045* / fax: 24093045 / [email protected] Canelones 2292 / 11200 Montevideo, Uruguay

OBJETIVOS

Rele

var

El consumo de Frutas y Verduras

Desc

ribir

El comportamiento de los consumidores

tel: (+598) 24093045* / fax: 24093045 / [email protected] Canelones 2292 / 11200 Montevideo, Uruguay

FICHA TÉCNICA

Ítem Descripción

Tipo de Estudio: Encuesta con formulario cerrado, precodificado con preguntas abiertas

Público: Población uruguaya entre 18 y 65 años

Muestra: 405 hogares

Selección: Selección probabilística de hogares

Segmentación: Montevideo, Periferia Interior, Salto, Paysandú, Rivera, Maldonado, Colonia, Durazno

Recolección de datos: Encuesta telefónica

Recursos humanos: 6 encuestadores, 1 supervisor, 1 coordinador

Trabajo de campo: Se extendió entre los días 12/03 y 23/03 de 2013

tel: (+598) 24093045* / fax: 24093045 / [email protected] Canelones 2292 / 11200 Montevideo, Uruguay

12.1

11.6

4.7 1.0

9.4

7.2 4.0

0.2

49.9

Varón de más de 51 años Varón entre 31 y 50 años Varón entre 18 y 30 años Varón de menos de 18 años Mujer de más de 51 años Mujer de entre 31 y 50 años Mujer de entre 18 y 30 años Mujer de menos de 18 años Nadie hace compras de frutas y verduras

Quién hace las compras de frutas y verduras

En primer lugar En segundo lugar

REALIZACIÓN DE COMPRA

9.1 9.6

2.5

38.0

32.8

7.9

Varón de más de 51 años

Varón entre 31 y 50 años

Varón entre 18 y 30 años

Mujer de más de 51 años

Mujer de entre 31 y 50 años

Mujer de entre 18 y 30 años

tel: (+598) 24093045* / fax: 24093045 / [email protected] Canelones 2292 / 11200 Montevideo, Uruguay

Lugar donde compra frutas y verduras

25.2

25.2

24.0

11.6

7.7

3.0

1.7

1.0

0.2

0.2

0.2

Supermercado de cadena

Feria

Verdulería

Almacén

Supermercado de barrio o Autoservicio

Puesto

Mercado de frutas y verduras

Fruteria

Huerta

Agromercado

Mercado Agrícola

33.3

20.5

11.9

11.1

10.4

10.1

1.2

1.2

0.2

En ningún otro lugar

Supermercado de cadena

Almacén

Verdulería

Feria

Supermercado de barrio o Autoservicio

Fruteria

Puesto

Mercado Agrícola

Lugar principal Lugar complementario

LUGAR DE COMPRA

tel: (+598) 24093045* / fax: 24093045 / [email protected] Canelones 2292 / 11200 Montevideo, Uruguay

Cuán en Desacuerdo o Acuerdo está con las siguientes frases:

Escala

Muy Importante 2 3 4 5 Poco

Importante

Que quede cerca de casa 22 12 28 16 10 11

Que tenga buenos precios 21 33 23 15 5 3

Que tenga buena calidad 39 33 15 7 4 1

Que tenga buena atención e información 2 7 15 23 30 23

Que tenga otros productos para hacer mis compras ahí 4 6 8 22 29 31

Conozco y confío en el lugar compro siempre ahí 11 8 11 16 22 31

Valoración LUGAR DE COMPRA

tel: (+598) 24093045* / fax: 24093045 / [email protected] Canelones 2292 / 11200 Montevideo, Uruguay

63.7

17.3

12.3

2.7

2.0

1.5

0.5

1 o 2 veces por semana

3 o 4 veces por semana

Todos los días

5 o 6 veces por semana

1 vez cada 15 días

1 vez cada 10 días

1 sóla vez al mes

Compran frutas y verduras en su hogar

70.6

15.8

6.9

4.2

0.7

0.5

0.2

1.0

Menos de 1vez al mes

1 sóla vez al mes

1 o 2 veces por semana

1 vez cada 15 días

3 o 4 veces por semana

1 vez cada 10 días

Todos los días

Ns/Nc

Compran frutas y verduras listas para consumir

FRECUENCIA DE COMPRA Con qué frecuencia

tel: (+598) 24093045* / fax: 24093045 / [email protected] Canelones 2292 / 11200 Montevideo, Uruguay

66.9

20.0

9.4

1.7

0.7

0.5

0.7

Menos de 1 vez al mes

1 sóla vez al mes

1 vez cada 15 días

1 o 2 veces por semana

1 vez cada 10 días

3 o 4 veces por semana

Ns/Nc

80.7

14.6

2.0

1.2

1.0

0.5

Menos de 1vez al mes

1 sóla vez al mes

1 vez cada 15 días

1 vez cada 10 días

1 o 2 veces por semana

Ns/Nc

Compran papas congeladas y envasadas Compran frutas y verduras congeladas sin ser papas

FRECUENCIA DE COMPRA Con qué frecuencia

tel: (+598) 24093045* / fax: 24093045 / [email protected] Canelones 2292 / 11200 Montevideo, Uruguay

58.8 18.0

7.7

15.3 0.2

Bueno para el organismo, salud

Aporta vitaminas, minerales, hidrata

Mantiene la dieta, digestiva

Otros

Ns-Nc

VALORACIÓN DE CONSUMO Beneficios

26.0

24.0

21.0

16.0

5.0

5.0

3.0

Mejora la calidad de vida

Alimento principal/básico, necesario

Bueno para el desarrollo de los niños

Alimento natural, fresco

Para suplantar la carne

Previene enfermedades

Variedad al momento de cocinar

tel: (+598) 24093045* / fax: 24093045 / [email protected] Canelones 2292 / 11200 Montevideo, Uruguay

90%

5%

2% 2% 1% 0% 0%

Ninguna

Contaminación del suelo/pesticidas/transgénicos

Precios elevados

Consumo en exceso

Alergia a Cítricos

No contiene las calorías suficientes

Ns-Nc

VALORACIÓN DE CONSUMO Desventajas

tel: (+598) 24093045* / fax: 24093045 / [email protected] Canelones 2292 / 11200 Montevideo, Uruguay

66

34

Adecuada Menor a la adecuada

Valoración del Consumo de frutas y verduras frescas

La cantidad de frutas y verduras frescas que consumen en su hogar es:

Motivo de bajo consumo (34%) (%)

Falta de costumbre 11,1

Precios elevados 6,7

Lleva tiempo su preparación 5,9

A los niños no les gusta 4,2

En el hogar nadie consume 3,7

Prefiere la carne 1,7

Poca variedad para elegir 0,2

Por pesticidas, vienen mal lavados 0,2

No duran mucho frescas 0,2

CONSUMO

tel: (+598) 24093045* / fax: 24093045 / [email protected] Canelones 2292 / 11200 Montevideo, Uruguay

69.4

14.6

8.6

5.9

0.7

0.5

0.2

Todos los días

3 o 4 veces por semana

5 o 6 veces por semana

1 o 2 veces por semana

1 sóla vez al mes

1 vez cada 10 días

Ns-Nc

58.8

20.7

10.6

9.1

0.2

0.2

0.2

Todos los días

3 o 4 veces por semana

5 o 6 veces por semana

1 o 2 veces por semana

1 vez cada 10 días

1 sóla vez al mes

Ns-Nc

Consumo frutas frescas en el hogar Consumo de verduras frescas en el hogar

Consumo de frutas y verduras frescas CONSUMO

Principales Conclusiones

tel: (+598) 24093045* / fax: 24093045 / [email protected] Canelones 2292 / 11200 Montevideo, Uruguay

CONCLUSIONES I

Aproximadamente ocho de cada diez compradores en forma principal de frutas y hortalizas en los hogares son mujeres. Principalmente mayores de cincuenta años, y muy pocas menores de treinta años.

En aproximadamente la mitad de los hogares, hay una sola persona que compra frutas y hortalizas para toda la familia.

En uno de cada cuatro hogares el lugar principal de abastecimiento de frutas y hortalizas es el supermercado, una proporción igual de hogares se abastece en ferias, y otro cuarto de los hogares se abastece en verdulerías en forma principal. Aproximadamente un tercio de los hogares compra verduras y hortalizas solamente en un tipo de comercios.

Los supermercados tienen mayor incidencia en los hogares de mayor nivel socio económica, mientras que lo inverso sucede con las ferias.

Los supermercados son lugares especialmente importantes para el aprovisionamiento en Rivera y Maldonado, mientras que en Colonia tienen menor relevancia. Las ferias captan la preferencia de la mayor parte de los hogares en Montevideo y en la Periferia Metropolitana, e inciden menos en las localidades del interior. Las verdulerías tienen mayor incidencia en Paysandú y en Colonia.

tel: (+598) 24093045* / fax: 24093045 / [email protected] Canelones 2292 / 11200 Montevideo, Uruguay

CONCLUSIONES II

Los atributos reconocidos como determinantes para la elección del lugar de compras son en primer lugar La Calidad, en segundo lugar “Los precios” y en tercer lugar “La cercanía”.

La frecuencia de abastecimiento de frutas y verduras en general es de una o dos veces por semana en seis de cada diez hogares y de tres o cuatro veces por semana en dos de cada diez hogares.

Productos que tienen algún proceso de lavado o cortado para hacerlos aptos para el consumo inmediato, sin manipulación, son comprados con menor frecuencia ya que en siete de cada diez hogares se los adquiere menos de una vez al mes. Las papas congeladas son compradas menos de una vez al mes por siete de cada diez hogares. Las frutas y verduras congeladas, sin considerar las papas, son compradas menos de una vez al mes por ocho de cada diez hogares.

tel: (+598) 24093045* / fax: 24093045 / [email protected] Canelones 2292 / 11200 Montevideo, Uruguay

CONCLUSIONES III

La totalidad de los encuestados reconoce beneficios en el consumo de frutas y verduras. El 97% señala atributos positivos relacionados con el cuidado de la salud y la mejora de la calidad de vida.

Cuando preguntamos por posibles desventajas originadas en el consumo de frutas y verduras, nueve de cada diez encuestados no reconoció ninguna desventaja. Un 5% señaló cuestiones relacionadas con la contaminación de los suelos, con el uso de pesticidas y de transgénicos. Un 2% señaló los precios elevados.

En 2 de cada 3 hogares se considera que se consume una cantidad adecuada de frutas y verduras, mientras que en el tercio restante, la cantidad consumida se considera inferior a la adecuada. Entre estos últimos hogares las razones esgrimidas son: “la falta de costumbre”, “los precios elevados”, “el tiempo que insume la preparación”, “que a los niños no les gusta”, o “ que a nadie les gusta”.

Las frutas frescas son consumidas todos los días en siete de cada diez hogares, y las verduras frescas en seis de cada diez.