consumidor - consorcio extremeño de información al ... · do la necesidad de ofrecer en jerez de...

20
BOLETIN DE INFORMACION AL CONSUMIDOR En este número: Entrevista del mes: Propietario de tienda de disfraces en Jerez de los Caballeros. Información relativa a los ser- vicios de asistencia técnica. Información relativa al etique- tado y seguridad de los disfra- ces de Carnaval. Noticias de actualidad. Cada vez más atención, forma- ción e información. Boletín Nº 47. Marzo de 2017 Elaborado por la Oficina del CMC Sierra Suroeste y Comarca de Olivenza. Servicios de asistencia técnica www.masamano.com

Upload: dangmien

Post on 28-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BOLETIN DE INFORMACION AL

CONSUMIDOR

En este número:

Entrevista del mes: Propietario

de tienda de disfraces en Jerez

de los Caballeros.

Información relativa a los ser-

vicios de asistencia técnica.

Información relativa al etique-

tado y seguridad de los disfra-

ces de Carnaval.

Noticias de actualidad.

Cada vez más atención, forma-

ción e información.

Boletín Nº 47. Marzo de 2017

Elaborado por la Oficina del CMC Sierra Suroeste y Comarca de Olivenza.

Servicios de

asistencia técnica

www.masamano.com

Gabriel Colomer,

propietario de EUREKA,

establecimiento comercial de juguetes y disfraces

en Jerez de los Caballeros.

¿Por qué se decantó por la venta de juguetes?

Montamos nuestra juguetería después de mucho meditarlo vien-

do la necesidad de ofrecer en Jerez de los Caballeros un tipo de

juguete que nadie ofrecía, el juguete educativo. Pensamos que

el juguete, además de ser un divertimento para el niño debe de

ser una fuente de aprendizaje, algo, que nosotros como padres, demandábamos en nuestra

localidad, y ese fue nuestro punto de partida.

¿Además de vender juguetes también vende productos de Carnaval?

Sí, también vendemos disfraces de carnaval, a día de hoy hay que diversificar el negocio, no se

puede vivir sólo con la venta de juguete educativo que, como dije antes, fue la idea original.

Poco a poco se han ido metiendo productos acorde a las demandas de las distintas épocas del

año y juguetes genéricos, manteniendo siempre como guía de nuestro negocio el juguete edu-

cativo.

¿Cree que los consumidores cuando vienen a comprar estos productos se fijan en el eti-

quetado?

Normalmente el cliente no suele mirar el etiquetado, quizás sí la marca del producto, nosotros

damos una atención directa al cliente y le informamos de las cualidades, edad recomendada,

uso correcto, etc.

¿Cree que tienen información sobre este etiquetado?

Pienso que no se tiene mucha información sobre ese etiquetado, de ahí que no se mire , suele

ser un etiquetado a veces confuso, con símbolos que, ya que no hay suficiente información, los

consumidores no conocen.

¿Hay conciencian sobre la importancia del etiquetado de CE?

Poco a poco los clientes se van concienciando más y se le da la

importancia que tiene el comprar productos con sello CE, sobre

todo pensando en los juguetes para los más pequeños de la casa,

no podemos andarnos con tonterías comprando productos de baja

calidad - bajo coste sabiendo los riesgos que eso conlleva para

nuestros hijos.

¿Se busca más la estética o la calidad?

Se buscan ambas, estética y calidad, y precio, con los tiempos que

corren esa es una de las etiquetas que más mira el cliente, algo

totalmente razonable y lógico, yo, como consumidor que soy, tam-

bién lo hago.

¿Qué consejos daría para comprar disfraces para los más pequeños?

Sobre todo mirar si tiene el sello de la CE, es muy importante saber que ese producto haya pasa-

do todos los controles de calidad necesarios para poder estar tranquilos sabiendo que nuestros

hijos no corren ningún tipo de peligro utilizando este disfraz, es lo más importante, la seguridad

de nuestros pequeños.

¿Se ve afectado su comercio por la venta de productos en otros establecimientos o baza-

res?

Hay competencia con los bazares, pero creo que eso no es malo del todo, es una forma de ver la

calidad de los juguetes que nosotros ofrecemos, al final el cliente valora los productos de calidad,

y que mejor forma que comparando.

¿Qué aconsejaría a los lectores sobre los productos de Carnaval?

A la hora de comprar un disfraz, tanto para niño como para adulto, asegurarse de la calidad como

dije antes del producto, y..... disfrutar mucho de esta fantástica fiesta !!!

¿Qué le parece este boletín como medio de información para los consumidores?

La idea de este boletín me parece extraordinaria, es una forma muy directa de acercarse al con-

sumidor y aclarar muchas de las dudas que tenemos diariamente a la hora de hacer nuestras

compras.

La experiencia adquirida en materia de consumo ha puesto de manifiesto la gran importancia

desde el punto de vista económico y social que representa para el usuario la prestación del

servicio de reparación de aparatos de uso doméstico que utilizan energía, y por ello la necesi-

dad de disponer de una normativa básica que recoja de forma adecuada los derechos de los

usuarios y que tenga en cuenta las competencias de las Comunidades Autónomas.

El servicio de asistencia técnica efectuará todas las reparaciones requeridas siempre que la

realización de las mismas esté dentro de sus posibilidades. En todo caso informará por escri-

to al usuario de forma previa sobre aquella o aquellas que no pueda reparar, con expresión

de los motivos de tal imposibilidad.

Los SAT oficiales de marca no estarán obligados a la reparación de aparatos de marcas dis-

tintas a las que representan o no hayan sido legalmente importados, pero sí quedarán obliga-

dos a reparar todos los de la marca y gama que representen y se encuentre anunciada su re-

paración en el servicio de asistencia técnica correspondiente de forma clara y visible para el

usuario, cualquiera que haya sido el establecimiento o el lugar de compra.

Todos los establecimientos de los Servicios de Asistencia Técnica de aparatos de uso domés-

tico están obligados a exhibir al público la siguiente información:

Los Precios aplicables por tiempo de trabajo y los gastos de transporte y/o desplaza-

miento, en su caso; igualmente exhibirán los precios de otros servicios ofertados, así co-

mo los recargos a aplicar por trabajos efectuados con carácter de urgencia o fuera de la

jornada laboral normal, a petición del usuario. Los precios incluirán todo tipo de cargas o

gravámenes, salvo el IVA, cuya inclusión será facultativa, siendo necesario en el caso de

no ser computado, que se anuncie esta circunstancia, con indicación del concepto y el tipo

a aplicar.

Horario de prestación del servicio, perfectamente visible desde el exterior, tanto en los

servicios usuales como de los especiales, cuando existan.

Además, la información al usuario, deberá incluir las siguientes leyendas y requisitos:

“Todo usuario tiene derecho a presupuesto previo escrito de las reparaciones o servicios

que solicite”.

“El usuario quedará obligado al pago por la elaboración del presupuesto sólo cuando ha-

biéndolo solicitado, no fuera aceptado”.

“Todas las reparaciones o instalaciones están garantizadas por tres meses”.

La existencia de “Hojas de reclamaciones” a disposición del usuario que las solicite.

Asimismo, los Servicios de Asistencia Técnica tendrán a disposición del público la documenta-

ción relativa a piezas de repuesto que acredite el origen, naturaleza y precio de las mismas

utilizadas en las reparaciones.

Cuando el servicio se solicite por un particular, el SAT deberá informar al consumidor con ca-

rácter previo a la visita, del coste que suponga el desplazamiento, tanto si se trata de día labo-

rable como por la realización de un servicio técnico de urgencia, cuando así sea solicitado, así

como del mínimo a cobrar en caso de rechazar el presupuesto.

PRESUPUESTO PREVIO:

Todo usuario tiene derecho a un presupuesto previo escrito, que deberá estar a su disposición

en un plazo no superior a cinco días hábiles y tendrá una validez mínima de treinta días desde

la fecha de comunicación al usuario. En el presupuesto deberán figurar los siguientes datos:

Nombre, domicilio y Número de Identificación Fiscal del SAT.

Nombre y domicilio del usuario.

Marca, modelo y número de serie del aparato.

Motivo de la reparación y diagnóstico de la avería.

Pagos por la prestación del servicio y referencia a las piezas de repuesto a utilizar, cuyos

precios deberán corresponderse, con los precios de venta al público de las mismas.

Fecha y firma de persona responsable del SAT.

Fecha prevista de entrega del aparato ya reparado o, en su caso, la fecha de la repara-

ción, cuando ésta se vaya a realizar en el domicilio del usuario.

Espacio reservado para la fecha y la firma de aceptación por el usuario.

Tiempo de validez del presupuesto (que nunca será inferior a treinta días en el sector de

reparación de electrodomésticos).

RESGUARDO DE DEPÓSITO:

En todos los casos en que el aparato de uso doméstico quede depositado en el servicio de

asistencia técnica, tanto para la elaboración de un presupuesto, como para llevar a cabo una

reparación previamente aceptada, el servicio de asistencia técnica entregará al usuario un

resguardo acreditativo de su depósito. En los casos en que exista presupuesto, éste debida-

mente firmado por el SAT y el usuario, puede servir de resguardo de depósito.

En el resguardo de depósito deberán constar, al menos, los siguientes datos:

Número de orden correlativo.

Marca, modelo y numero de serie del aparato.

Nombre, domicilio y número de identificación fiscal del SAT.

Nombre y domicilio del usuario.

Especificación detallada de los daños manifiestamente visibles, presuntas averías existen-

tes, defectos observados, y/o en su caso, servicios a realizar.

Fecha de recepción del aparato.

Plazo previsto de entrega, bien del presupuesto solicitado, bien del aparato ya reparado.

Firma del usuario y de persona autorizada del sat.

Los Servicios de Asistencia Técnica están obligados a conservar la documentación relativa a

resguardos y presupuestos previos, durante un periodo mínimo de seis meses.

Este documento, con la información en él contenida, se considerará como documento justifi-

cativo suficiente para acreditar la entrega del bien, por parte del consumidor.

FACTURA:

Todos los Servicios de Asistencia Técnica están obligados a entregar al usuario factura, en la

que se detallarán las operaciones realizadas, las piezas de repuesto utilizadas y el tiempo de

mano de obra empleado, con sus respectivos importes. Igualmente, deberá reflejarse la cuan-

tía de los conceptos por desplazamiento, transporte u otros que se facturen incluyéndose los

datos fiscales en la forma prevista en su normativa reguladora.

Asimismo, deberán figurar en las facturas los siguientes datos:

Número de orden correlativo.

Nombre, domicilio y número de identificación fiscal del SAT.

Nombre y domicilio del usuario.

Marca y modelo del aparato reparado.

Fecha y firma de persona responsable del SAT.

Se facturará como tiempo mínimo de trabajo quince, treinta o sesenta minutos, según se

trate de pequeño aparato de uso doméstico, línea blanca o electrónica, o línea marrón, res-

pectivamente, cuando el servicio se realice en el domicilio del usuario y el tiempo real de ocu-

pación fuera inferior al citado.

Los gastos de desplazamiento, no podrán ser exigidos más que por una sola vez, aun cuando

el servicio requerido afecte a varios aparatos y fueran necesarios varios desplazamientos. No

se cobrarán si el usuario está ausente.

Cuando exista presupuesto, la cuantía y concepto de la factura deberá corresponderse con

éste.

PIEZAS DE REPUESTO:

Todas las piezas de repuesto que se utilicen en las reparaciones deberán ser nuevas, excepto

si el usuario da su consentimiento por escrito para que se utilicen piezas de repuesto usadas

o no originales, siempre que éstas estén en perfectas condiciones de uso y a precio más bajo

que las nuevas.

Todos los servicios de asistencia técnica están obligados a tener a disposición del público los

documentos que acrediten el origen, naturaleza y precio de las piezas de repuesto, así como

ofrecer al usuario y entregarle las piezas de repuesto que hallan sido sustituidas, siempre que la

reparación no esté amparada por la garantía del aparato.

Todos los SAT están obligados a dar servicio de piezas de repuesto durante al menos 7 años

para las piezas funcionales, 5 años para el caso de aparatos cuyo precio de venta no supere los

60 euros y 2 años para las piezas estéticas. Todos los plazos serán contados a partir del cese

de fabricación del modelo en cuestión.

Queda prohibida toda sustitución innecesaria de piezas, cuando ello suponga un incremento de

costo para el usuario.

Asimismo, queda prohibido incrementar los precios de los repuestos al aplicarlos en las repara-

ciones y cargar por mano de obra, traslado o visita cantidades superiores a los costes medios

estimados en cada sector, debiendo diferenciarse en la factura los distintos conceptos. La lista

de precios de los repuestos deberá estar a disposición del público.

GARANTÍA DE LAS REPARACIONES:

La garantía se entiende total sobre la reparación efectuada y cubrirá todos los gastos que se

puedan ocasionar, tales como transporte, desplazamiento de operarios y piezas de repuesto,

así como la imposición fiscal que grave esa nueva operación, respondiendo ante el consumidor

de cualquier falta de conformidad que exista en el momento de la entrega del bien, dentro de

los plazos y condiciones establecidos.

La garantía que otorgue el Servicio de Asistencia Técnica al respecto, tendrá un periodo de vali-

dez mínimo de tres meses. El periodo de garantía se entenderá desde la fecha de la entrega del

aparato y tendrá validez en tanto no sea manipulado o reparado por terceros.

No se podrá reclamar una nueva reparación con cargo a la garantía, cuando la avería se pro-

duzca como consecuencia de un uso inadecuado del aparato o por causas de fuerza mayor, cir-

cunstancias que habrán de ser probadas por el servicio de asistencia técnica que otorgó la ga-

rantía.

Si durante el período de garantía se reprodujera total o parcialmente una avería reparada o

surgiera una nueva deficiencia originada por la misma reparación o instalación, el usuario

deberá comunicar esta circunstancia al servicio de asistencia técnica que prestó la garantía.

En este caso el usuario tendrá derecho a la reparación gratuita en el servicio de asistencia

técnica garante.

Si durante el período de garantía de la reparación, se produce una nueva avería y no existe

acuerdo entre el servicio de asistencia técnica y el usuario respecto a si la deficiencia está

cubierta por la garantía prestada, el usuario podrá optar entre utilizar los servicios del propio

servicio de asistencia técnica garante o los de otros distintos, para que la deficiencia sea

subsanada.

En caso de acudir a otro SAT, el usuario deberá comunicarlo así al servicio de asistencia

técnica que prestó la garantía, con antelación suficiente para que pueda intervenir en el nue-

vo proceso de reparación. Realizada ésta y de persistir la falta de acuerdo, el usuario deberá

satisfacer el importe y con posterioridad, podrá presentar la correspondiente denuncia.

El Servicio de Asistencia Técnica no se responsabilizará de la avería sobrevenida cuando el

fallo se derive de la no aceptación por parte del usuario de la reparación de averías ocultas

previamente comunicadas siempre y cuando la referida falta de aceptación se haga constar

en la factura.

DISFRACES INFANTILES:

Uno de los juegos que más atrae a los niños es disfrazarse, por eso, es importante tener en

cuenta que este tipo de productos debe cumplir unas normas básicas de seguridad y conviene,

antes de adquirir uno, fijarse en que se ajusten a esos requisitos. A menudo se detectan irregu-

laridades en disfraces puestos a la venta, los problemas pueden ir desde una simple irri-

tación causada por un maquillaje hasta quemaduras graves ocasionadas por un disfraz que se

inflama rápidamente.

Los disfraces destinados a niños mayores de 12 meses y menores de 14 años se consi-

deran juguetes y, por lo tanto, tienen que cumplir la normativa de estos productos, en su

etiquetado deberá indicarse la marca CE, que nos garantiza que los tejidos tienen un tiempo

más lento de combustión. Además, debe indicarse la edad recomendada, especialmente si son

destinados a menores de 3 años, en el caso de que sea necesario las advertencias en su utili-

zación, y los datos de identificación del fabricante o responsable del producto.

En los disfraces para adultos deben cumplir el etiquetado de las prendas textiles,

indicando nombre, dirección y el NIF del fabricante, comer-

ciante o importador, número de registro industrial en el caso

de prendas fabricadas en España y composición del produc-

to.

Los requisitos generales de seguridad para disfraces infanti-

les que deben cumplir en su etiquetado son:

Marcado CE.

La composición del producto y las recomendaciones de lavado.

Los fabricantes y/o importadores tiene que indicar su nombre, nombre comercial registrado

o marca comercial registrada, número de lote tipo, serie o modelo u otro elemento

que permita su identificación y dirección de contacto en el disfraz.

Nombre, razón social o marca y domicilio del fabricante o del responsable.

Número de lote, serie o modelo.

También deben ser indicados otros datos tales como la edad recomendada para su uso, infor-

mación sobre el fabricante o responsable del producto y las advertencias de seguridad.

Además, los disfraces deben mostrar de forma legible y en castellano esta información en su

envase:

Advertencias para evitar cualquier tipo de riesgo, bajo el término “Advertencia”.

"No conviene para niños menores de 36 meses” o “No conviene para niños menores

de tres años", si es inadecuado para niños de esa edad, mas una breve explicación

del peligro especifico que exige esta restricción.

El fabricante o importador podrá elegir cualquiera de las combinaciones siguientes:

Advertencia+ motivo restricción + pictograma de advertencia de edad.

Instrucciones de uso, si son necesarias.

Rango de edad para su uso.

No tener puntas o bordes cortantes.

No contener piezas pequeñas

Estar fabricados con materiales resistentes al fuego, como el nailon o el poliéster, o

poco inflamables.

Las máscaras y los cascos que encierran completamente la cabeza y que están fabricados

con un material impermeable, deben disponer de un área total de ventilación suficiente para

no provocar asfixia.

Los disfraces que llevan una imitación de máscaras y cascos de protección deben llevar la

siguiente advertencia: “Advertencia, este juguete no ofrece protección”.

Si algún complemento lleva pilas, deben estar suficientemente protegidas.

No contener sustancias que puedan explotar o materiales que puedan suponer un pe-

ligro para la salud, como el PVC, por ejemplo.

Las pelucas, destinadas a niños menores de 36 meses, no deben tener un pelo exce-

sivamente largo para evitar posibles riesgos de inflamabilidad y ahogo.

Si el disfraz lleva flechas o algún artículo con ventosas, hay que comprobar que estas no se

desprendan.

Hay que tener en cuenta que el producto no incorpore piezas pequeñas que se puedan

desprender y ser ingeridas por el menor, si el disfraz esta destinado a niños meno-

res de 36 meses, así como prestar atención a puntas o bordes cortantes.

Los disfraces para menores de 12 meses no se consideran juguetes. Los disfraces de

carnaval a esta edad, al tratarse, en su mayoría, de prendas de vestir, deben cumplir con los

requisitos que establece la legislación para vestimenta infantil.

Importante saber que los extremos libres de las cuerdas ajustables no deben tener adornos

tridimensionales ni nudos y deben estar protegidos para evitar el deshilachado.

La vestimenta no puede llevar cuerdas ni cordones en la zona de la capucha y cuello,

para evitar que el niño se pueda enredar con ellos.

Los cordones decorativos y/o motivos decorativos, en la parte superior del pecho: no deben

tener extremos libres con longitud de más de 7,5 cm, ni cazonetes o adornos tridimensiona-

les, y no deben ser elásticos independientemente de la edad del niño.

Los disfraces destinados a niños pequeños (de 1 a 7 años) no deben diseñarse, fabricarse ni

suministrarse con cuerdas ajustables.

Los disfraces destinados a niños mayores (de 7 a 14 años), no deben presentar cordones

funcionales con extremos libres.

El Consorcio Extremeño de Información al Consumidor conmemora su 10º

aniversario el próximo día 21 de marzo en las instalaciones del CID de

Puebla de la Calzada con la celebración de unas Jornadas con motivo del

“DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES”.

Queremos celebrar el Día Mundial de los derechos de los consumidores me-

diante unas Jornadas con actividades dirigidas tanto a niños y jóvenes me-

diante talleres lúdico-didácticos, así como charlas informativas de temas de actualidad en materia de con-

sumo para adultos. Además, presentaremos la Guía sobre consumo para personas mayores, como colec-

tivo especialmente vulnerable como medida preventiva de posibles “estafas” en materia de consumo.

Así mismo, contaremos con la colaboración de empresas sostenibles y ecológicas de nuestra región con la

donación de fruta para el desayuno y la realización de una cata de aceites ecológicos a cargo de EMPRE-

COEX.

Este año, conmemoramos, además, el 10º aniversario de la puesta en marcha del servicio que el Consor-

cio Extremeño de Información al Consumidor viene prestando en nuestra región.

Muchos kilómetros recorridos, trato directo con los consumidores y usuarios, gratas alegrías y

también sinsabores que, sin duda, nos han ido forjando y nos han hecho un servicio de referencia

en todas estas Mancomunidades de Municipios de manera particular, y para todos los

consumidores extremeños, de forma general.

MERIDA

C.M.C. Sierra Suroeste

C.M.C. Valle del Alagón

C.M.C. La Serena-Vegas Altas

C.M.C. Tajo Salor

C.M.C. Vegas Bajas

C.M.C. Campiña Sur

C.M.C. Tentudía

C.M.C. Municipios Zona Centro

C.M.C. Comarca de Olivenza

C.M.C. Municipios Guadiana

C.M.C. Servicios Social de Base Zona de Barros

C.M.C. Tierra de Barros-Rio Matachel

C.M.C. Comarca de Trujillo

C.M.C. Sierra de Montanchez

C.M.C. Villuerca-Ibores-Jara

C.M.C. La Vera

C.M.C. Municipios Centro

Día Mundial para la defensa de los derechos de los consumidores

"La protección de los consumidores y usuarios frente a las cláusulas

abusivas en contratos - Cláusula suelo"

El 15 de marzo de 1963, el presidente de EE.UU., John F. Kennedy,

pronunció un discurso ante el Congreso de ese país en el que se refirió

a los derechos de los consumidores. Algunos años más tarde, el movi-

miento de consumidores comenzó a celebrar cada 15 de marzo el Día

Mundial de los Derechos del Consumidor para aumentar la conciencia

mundial sobre estos derechos.

La protección de los mismos, se estableció en primer lugar en la Cons-

titución Española, y más tarde en leyes nacionales y autonómicas y

así, año tras año, la conmemoración de este día ha ido adquiriendo

más importancia, no sólo por el aumento del número de consumidores

y de bienes consumibles, sino también por la aparición de nuevas al-

ternativas de consumo.

En 2017 y bajo el título "La protección de los consumidores y usuarios frente a las cláusulas abusivas

en contratos - Cláusula suelo", el Instituto de Consumo de Extremadura, considera de vital importancia

la conmemoración de este día afianzando, si cabe aún más, el compromiso de información y defensa

de los consumidores extremeños.

Por este motivo, el INCOEX llevará a cabo unas jornadas, que se celebrarán el próximo día 15 de mar-

zo en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de Cáceres, que contarán con la participación de auto-

ridades provenientes de la Administración Pública, Asociaciones de Consumidores, Banco de España,

Colegios de Abogados de Extremadura y Universidad de Extremadura, donde se tratarán temas refe-

rentes a la comercialización de préstamos hipotecarios, intervención notarial, cláusulas abusivas en

contratos, que pretenden orientar e informar a cerca del hecho que supone la protección de los consu-

midores y usuarios frente a las cláusulas abusivas en los contratos, más concretamente sobre las

Cláusulas suelo, tras la sentencia del pasado 21 de diciembre de 2016, que daba a conocer el fallo del

Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en el asunto sobre la retroactividad de los efectos restituto-

rios de la declaración de nulidad de las cláusulas suelo.

Más tarde se procederá a una mesa redonda, denominada “Agentes que intervienen en la defensa de

los consumidores en la cláusula suelo”, que presentará y moderará la Sra. Presidenta del Conse-

jo Extremeño de los Consumidores y en la que participarán distintos miembros de las asociaciones de

consumidores extremeñas más representativas, un representante del Colegio de Abogados y un repre-

sentante de la Administración Pública, donde expondrán su opinión sobre la vulnerabilidad de los dere-

chos de los consumidores, propuestas o mejoras sobre mecanismos de defensa y protección de los

derechos mencionados.

El Consorcio Extremeño de Información al

Consumidor tiene previsto para el mes de abril

una campaña de promoción de adhesión al

sistema arbitral de consumo entre empresas de

la región.

El Consorcio Extremeño de Información al Consumidor, órgano dependiente del Instituto de

Consumo de Extremadura (INCOEX), iniciará el próximo mes una campaña de promoción de

adhesión al arbitraje de consumo entre las empresas de ámbito local de las mancomunidades

en las que este organismo presta su servicio.

El Sistema Arbitral de Consumo es una vía extrajudicial, rápida, eficaz y económica que permi-

te resolver fácilmente los desacuerdos que puedan surgir entre los dos protagonistas del con-

sumo: el comprador o usuario y el vendedor o prestador de servicios. Técnicos del Consorcio

Extremeño de Información al Consumidor visitarán los establecimientos comerciales de su zo-

na entrevistándose con los responsables de los mismos para explicar el funcionamiento del

Sistema Arbitral de Consumo y proponer la firma del correspondiente compromiso de adhe-

sión, así como informarles del distintivo oficial que pueden exhibir y que sería una garantía

añadida de cara al consumidor.

La campaña pretende generalizar la adhesión a este Sistema de los empresarios extremeños

de tal manera que los conflictos que puedan surgir con sus clientes se solventen a través del

Arbitraje de Consumo, como alternativa que anula la vía judicial y bajo la premisa de equidad e

imparcialidad para ambas partes.

Por este motivo, consideramos de vital importancia que los consumidores y usuarios extreme-

ños estén informados a este respecto ante cualquier posible controversia comercial.

Para más información, visite nuestra web:

www.masamano.com

Declaración institucional para constituir un grupo de trabajo que elabore el anteproyecto

de Ley de Mediación en materia de Consumo en Extremadura

http://www.gobex.es/comunicacion/noticia?idPub=21132#.WKQ2QbciwdU/

Telefónica, Orange y Vodafone se preparan para subir de nuevo los precios a sus clientes

http://www.elindependiente.com/economia/2017/02/27/telefonica-orange-vodafone-se-preparan-

nuevas-subidas-precios/

Telefónica devuelve a los clientes el control sobre los datos que generan

http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/economia/telefonica-devuelve-clientes-control-

datos-generan_1001232.html

Endesa e Iberdrola facilitarán el pago de recibos pendientes a familias vulnerables extre-

meñas

http://digitalextremadura.com/not/83162/endesa-e-iberdrola-facilitaran-el-pago-de-recibos-

pendientes-a-familias-vulnerables-extremenas-/

Hacienda estudia eximir de pagar el impuesto de plusvalía cuando se vende a pérdidas

http://www.elimparcial.es/noticia/174950/economia/hacienda-estudia-eximir-de-pagar-el-

impuesto-de-plusvalia-cuando-se-vende-a-perdidas.html

Guía para negociar los gastos hipotecarios con el banco

http://www.abc.es/economia/abci-guia-para-negociar-gastos-hipotecarios-banco-

201702220115_noticia.html

Balay alerta del posible riesgo de explosión de algunas cocinas de gas

http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/economia/balay-alerta-posible-riesgo-explosion-

algunas-cocinas-gas_1000050.html

La PAH lanza un tutorial para calcular el dinero pagado de más por las cláusulas suelo

http://www.elboletin.com/economia/145543/pah-tutorial-pagado-mas-clausulas-suelo.html

Vodafone empieza a cobrar 2,5 euros por atender incidencias telefónicamente

http://economia.elpais.com/economia/2017/02/08/actualidad/1486551670_105514.html

Este mes presentamos la formación realizada en la Mancomunidad de Sierra Suroeste y Comarca de Olivenza.

Desde el año 2007 el Consorcio Extremeño de información al consumidor presta sus servicios

en la Mancomunidad Sierra Suroeste, con sede en Jerez de los Caballeros y desde 2011 está

también presente en la Mancomunidad Comarca de Olivenza con sede en Olivenza; con el fin

de formar, informar y educar en materia de consumo a todos los consumidores.

Para acceder a todas estas poblaciones se tiene establecido un calendario de rutas, desplazán-

dose de esta manera cada quince días los técnicos del servicio de consumo prestando el servi-

cio mediante cita previa. Dichos días se fijan y se exponen trimestralmente en cada Ayuntamien-

to de las localidades que conforman ambas mancomunidades.

Desde los Centros Mancomunados de Consumo durante el año 2016 se han tramitado más de

quinientas reclamaciones, con temáticas muy diversas pero la mayoría de ellas de telefonía mó-

vil y del sector de la electricidad. En cuanto a formación, información y educación en materia de

consumo se han realizado durante este mismo año más de cien acciones formativas, trabajando

con todos los sectores de la población, tanto en colegios, asociaciones, mayores…Actividades

de verano, difusión y divulgación de Guía para Mayores, Concurso de Belenes con Material de

Desecho, talleres de empleo(@prendizext) …

También es muy importante mencionar la difusión que se realiza a través de los medios de co-

municación, en los que se tienen programas semanales como Radio Jerez, Radio Onda Oliva

Fronteriza, Radio Cadena Ser Fregenal. En dichas emisoras se realizan entrevistas cada quince

días sobre temáticas de interés o de actualidad.

Desde este organismo, queremos aprovechar estas líneas para dar las gracias a todos los co-

lectivos tanto de los centros educativos, asociaciones, personal de emisoras de radios, técni-

cos…y todas las personas colaboradoras por haber confiado y seguir confiando en nuestra la-

bor.

Póngase en contacto

con nosotros:

GERENCIA

C/ Antonio Rodríguez Moñino, Nº 2,

planta baja.

06800 Mérida

Badajoz

Tlf. 924 00 47 00

Fax. 924 00 47 17

mail: [email protected]

web: www.masamano.com

C.M.C. Sierra Suroeste Pol. Ind. El Pabellón. C/ La Jara, s/n 06380 JEREZ DE LOS CABALLEROS Tlfno: 924 73 09 60 - Fax: 924 75 06 99 C.M.C. Valle del Alagón Plaza de España, nº 1 10810 MONTEHERMOSO Tlfno: 927 43 01 38 - Fax: 927 43 00 24 C.M.C. La Serena-Vegas Altas C/ Tentudía, s/n - 1ª Planta 06700 VILLANUEVA DE LA SERENA Tlfno: 924 84 92 36 - Fax: 924 84 79 13 C.M.C. Tajo Salor C/ Oscura, nº 10 10900 ARROYO DE LA LUZ Tlfno: 927 27 22 59- Fax: 927 27 12 71 C.M.C. Vegas Bajas Plz. España, 8 - 1ª planta (Casa del navegante) 06480 MONTIJO Tlfno: 924 45 69 52 C.M.C. Campiña Sur C/ Concepción Arenal, nº 17 06920 AZUAGA Tlfno: 924 89 07 92 - Fax: 924 89 07 92 C.M.C. Tentudía Paseo de Extremadura, 196 - 1º 06260 MONESTERIO Tlfno: 924 51 61 08 - Fax: 924 51 61 18 C.M.C. Municipios Zona Centro Pol. ind. 1º de Mayo. Camino de la Vascona, 10 10100 MIAJADAS Tlfno: 927 34 51 17 - Fax: 927 34 82 26 C.M.C. Comarca de Olivenza Edificio CIT C/ Rusia 1-2º planta 06100 OLIVENZA Tlfno: 924 49 23 05 Fax: 924 49 01 17

CENTROS MANCOMUNADOS DE CONSUMO

C.M.C. Municipios Guadiana

Plaza de Hernán Cortés 3

06411 MEDELLÍN

Tlfno.: 924 82 28 10 - Fax: 924 82 27 49

C.M.C. Servicios Social de Base Zona de

Barros

Pza. de la Constitución, nº 3

06150 SANTA MARTA

Tlfno: 924 69 01 17

C.M.C. Tierra de Barros-Rio Matachel

C/ Infanta Cristina, s/n

06220 VILLAFRANCA DE LOS BARROS

Tlfno: 924 52 09 75 - Fax: 924 52 09 76

C.M.C. Comarca de Trujillo

C/ Fray Jerónimo de Loaisa, 46 bajo

10200 TRUJILLO

Tlfno: 927 32 33 15 - Fax: 927 32 34 16

C.M.C. Sierra de Montanchez

Cruce de Ctras. EX381 y EX206

10186 TORRE DE SANTA MARÍA

Tlfno: 927 38 90 32 - Fax: 92738 90 31

C.M.C. Villuerca-Ibores-Jara

C/ Iglesia, nº 34

10120 LOGROSÁN

Tlfno: 927 15 98 12 - Fax: 927 36 04 78

C.M.C. La Vera

Paseo Ruiz Giménez, s/n

10450 JARANDILLA DE LA VERA

Tlfno: 927 17 22 94 - Fax: 927 17 22 94

C.M.C. Municipios Centro

Polígono Industrial dehesa del Rey.

Acceso Ctra. n-630, s/n

06810 CALAMONTE

Tlfno: 924 32 41 06 - Fax: 924 32 41 57