“consultoría apoyo a la senac para el proceso de rendición

45
1 D PROGRAMA DE DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDA Título de la Consultoría: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición de cuentas al ciudadano” Componente 3. Mejorar el marco legal y las políticas públicas tendientes a mejorar la efectividad del Estado. Contrato N° CS-2021-638-C3 5to. Informe final de la consultoria AUTORÍA: Asociación Conciencia Viva Agosto 6, 2021 Consultores: Jose Felix Bogado Tabacman Francisco Alcaraz Ruben Narvaez Damian Escurra Teresa A. de Raidan Alberto Ocampos Lisa Riveros Romy Vaesken Rebeca Britez Paola Britez

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

1

D

PROGRAMA DE DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDA

Título de la Consultoría: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

de cuentas al ciudadano”

Componente 3. Mejorar el marco legal y las políticas públicas tendientes a mejorar la

efectividad del Estado.

Contrato N° CS-2021-638-C3

5to. Informe final de la consultoria

AUTORÍA: Asociación Conciencia Viva Agosto 6, 2021 Consultores: Jose Felix Bogado Tabacman Francisco Alcaraz Ruben Narvaez Damian Escurra Teresa A. de Raidan Alberto Ocampos Lisa Riveros Romy Vaesken Rebeca Britez Paola Britez

Page 2: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

2

Este documento fue elaborado gracias al apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay), implementado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO). El contenido es responsabilidad de sus autores y no representa la posición u opinión de la USAID o del Gobierno de los Estados Unidos de América.

Page 3: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

3

Contenido Acrónimos ............................................................................................................................................................... 4

1. ANTECEDENTES .......................................................................................................................................... 5

2. OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTORÍA ......................................................................................... 5

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................................................... 5

4. INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS .......................................................................... 6

4.1 COMPONENTE 1: FORTALECIMIENTO DE LOS COMITÉS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL

CIUDADANO (CRCC) ....................................................................................................................................... 6

4.1.1. Diagnostico de la situación actual de los CRCC .................................................................................... 6

4.1.2 Conclusiones del estudio comparativo de los sistemas de rendición de cuentas basado en modelos

internacionales. .............................................................................................................................................. 11

4.1.3 Resumen de las dinamicas de los Talleres ........................................................................................... 20

4.1.4 Conclusiones generales y recomendaciones de la consultoría en fortalecimiento de los Comités de

Rendición de Cuentas al Ciudadano (CRCC) ................................................................................................ 24

4.2. COMPONENTE 2: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD PREVENTIVA ANTICORRUPCIÓN

EN ORGANISMOS Y ENTIDADES ESTRATÉGICAS ................................................................................. 26

4.2.1 Desarrollo de la Herramienta de Mapeo de Riesgo............................................................................... 26

4.2.2 Conclusiones del mapeo de riesgo de cada institución .................................................................... 27

4.2.3 Conclusiones generales y recomendaciones de la consultoría en mapeo de riesgo ......................... 37

4.3. COMPONENTE 3: APOYAR A LA SENAC Y AL ENIT EN LA IMPLEMENTACION DEL PLAN

NACIONAL DE INTEGRIDAD, TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCION ................................................ 39

4.3.1 Desarrollo de la actividad de compilación de las accciones a ser desarrolladas por las instituciones

públicas en el marco del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción 2021-2025 ............ 39

4.3.2 Resultados en respuestas recibidas de las instituciones ........................................................................ 40

4.3.3 Conclusiones y Recomendaciones del tercer componente de apoyo en la implementación del Plan

Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción .............................................................................. 43

F. ANEXOS ....................................................................................................................................................... 45

ANEXO 1: INFORME FINAL DE MAPA DE RIESGO DE CORRUPCION ................................................ 45

ANEXO 2: PLANILLAS DE MATRICES DE MAPA DE RIESGO DE CORRUPCION .............................. 45

https://drive.google.com/drive/folders/1Dvr2aO31j4JacroAy5cbhjPVF6oterYD?usp=sharing ........................ 45

ANEXO 3: PLANILLA FINAL DE ACCIONES DEL PNI al 29.07.2021 ...................................................... 45

ANEXO 4: ESTUDIO COMPARATIVO DE MODELOS DE RENDICION DE CUENTAS ORIENTADOS

AL CIUDADANO, ............................................................................................................................................ 45

ANEXO 5: PRESENTACION TALLER CRCC. Inducción para la Integridad ................................................ 45

ANEXO 6: GRABACIÓN EN ZOOM DE LAS REUNIONES Y TALLERES DE C1, C2, C3...................... 45

ANEXO 7: FOTOGRAFIAS DE LAS REUNIONES Y TALLERES DE C1, C2, C3 ..................................... 45

Page 4: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

4

Acrónimos

…………………………………………………………………………………………………………………………

AGPE Auditoría General de la República

CRCC Comité de Rendición de Cuenta al Ciudadano

DNA Dirección Nacional de Aduanas

DNCP Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

JEM Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados

MEC Ministerio de Educación y Ciencia

MH Ministerio de Hacienda

MITIC Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación

MOPC Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones

MJ Ministerio de Justicia

MP Ministerio Público

OEE Organismos y Entidades del Estado

PGR Procuraduría General de la República

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

SENABICO Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados.

SENAC Secretaría Nacional Anticorrupción

SENAD Secretaría Nacional Antidrogas

SEPRELAD Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero.

SFP Secretaría de la Función Pública

STP Secretaría Técnica de Planificación

USAID United States Agency for International Development/ Agencia

de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

UTA Unidad de Transparencia y Anticorrupción

Page 5: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

5

1. ANTECEDENTES

La presente es la propuesta de PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA para la “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición de cuentas al ciudadano” El presente informe final de consultoría corresponde al llamado RDC N CS-2021-638-C3, realizado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO), adjudicado a la Asociación Conciencia Viva, ejecutado en el primer semestre del 2021.

2. OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTORÍA

Cooperar con la SENAC y el ENIT en sus esfuerzos para el fortalecimiento de las capacidades preventivas anticorrupción del Estado.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. La consultoría incluye tres componentes, que a continuación se detalla con sus objetivos específicos y las actividades a desarrollar: COMPONENTE 1: FORTALECIMIENTO DE LOS COMITÉS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CIUDADANO (CRCC) 1.1 Objetivos Específicos 1.1.1 Acompañar a la SENAC como órgano rector en los procesos de Rendición de Cuentas al Ciudadano, para promover modelos de implementación adecuados a los postulados del Decreto 2991/19. 1.1.1 Incrementar la capacidad de los CRCC institucionales, por medio de la promoción de la sensibilización y adopción de buenas prácticas internacionales en materia de rendición de cuentas orientados al ciudadano 2. COMPONENTE 2: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD PREVENTIVA ANTICORRUPCIÓN EN ORGANISMOS Y ENTIDADES ESTRATÉGICAS 2.1 Objetivos Específicos: 2.1.1 Acompañar a la SENAC como órgano rector en los procesos de promoción de las políticas de integridad y anticorrupción, para impulsar la implementación efectiva de los postulados establecidos en las Resoluciones SENAC 51/2016, SENAC 77/2017, 269/19 y el Decreto 4458/20. 2.1.2 Promover las capacidades en materia del control de políticas integridad en los organismos y entidades beneficiarios, como forma de respuesta preventiva a la corrupción pública. 3. COMPONENTE 3: APOYAR A LA SENAC Y AL ENIT EN LA IMPLEMENTACION DEL PLAN NACIONAL DE INTEGRIDAD, TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCION

Page 6: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

6

3.1 Objetivos Específicos: 3.1.1 Desarrollar el mecanismo del sistema de monitoreo y seguimiento del Plan de Acción 2021-2022 3.1.2 Elaborar el sistema de información que sirva de base para la construcción del Panel de Control o “Dashboard” de los avances en el desarrollo del sistema de integridad y lucha contra la corrupción.

4. INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS

A continuación se detallan las actividades realizadas con sus respectivos resultados y las conclusiones y recomendaciones para cada uno de los tres componentes de la consultoría.

4.1 COMPONENTE 1: FORTALECIMIENTO DE LOS COMITÉS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CIUDADANO (CRCC)

La actividad central consistió en la realización de talleres dirigidos a integrantes de los CRCC y ONGs de la Sociedad Civl. Previamente se dos estudios:

a. Diagnóstico de la situación actual de todos los CRCC.

b. Estudio comparativo de los sistemas de rendición de cuentas, basado en modelos

internacionales.

Primeramente se presenta los dos estudios, para luego adentrarse en el informe de las actividades desarrolladas en este componente, con sus conclusiones y recomendaciones.

4.1.1. Diagnostico de la situación actual de los CRCC

A continuación se presenta el primer estudio previo realizado, para lo cual se sistematizo las resoluciones de las 94 Instituciones con CRCC, de conformación, de los cuales surgieron el siguiente diagnóstico sobre una base de 83 instituciones y 11 pendientes a sistematizar Se detalla a través de planillas y gráficos:

Page 7: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

7

Dicha tabla y grafico demuestra que, de las 83 instituciones, están involucradas 772 personas de diferentes dependencias en las instituciones. En la tabla y grafico siguiente muestra la cantidad de Instituciones por Nivel de las 94 CRCC, Conformadas

Asesoria Juridica4,3%

Auditoria8,8%

Comunicaciones6,1%

oficinas de relaciones

interinstitucionales1,8%

Planificacion6,1%

Tecnologías6,3%

UTAS10,0%

Viceministros2,2%

Gabinete7,3%

dependencias misionales y otras

dependencias. 24,5%

Administración y Finanzas

10,2%

MECIP3,6%

Secretaría General

3,9%

Talento Humano

4,9%

% Categoria de los Cargos

Dependencias misionales y otras dependencias. Nros. de personas

Asesoría Jurídica 33

Auditoria 68

Comunicaciones 47

oficinas de relaciones interinstitucionales 14

Planificación 47

Tecnologías 49

UTAS 77

Viceministros 17

Gabinete 56

dependencias misionales y otras dependencias. 189

Administración y Finanzas 79

MECIP 28

Secretaría General 30

Talento Humano 38

Total general 772

Page 8: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

8

Estos datos están relevados de las paginas WEB, de las instituciones a través de sus portales de Rendición de Cuentas, en sus Páginas WEB, así como los pendientes que no se encuentran en las redes, serán proveídas por la SENAC.

CRCC Conformados por Nivel Cant de Inst.

AC-BANCA CENTRAL DEL ESTADO 1

AC-ENTES AUTONOMOS Y AUTARQUICOS 2

AC-ENTIDADES DE SEGURIDAD SOCIAL 1

AC-MUNICIPIOS 1

AC-PODER JUDICIAL 2

AC-PODER LEGISLATIVO 1

Empresas Públicas y Sociedad con participación mayoritaria del Estado 7

Entes Autónomos 30

Entidades Financieras Oficiales 4

Ministerios 17

Secretarias 28

Total general 94

En la siguiente tabla se visualiza la cantidad de funcionarios involucrados por cada OEE de las Instituciones que poseen Resoluciones de conformación de los CRCC

1; 1%2; 2%

1; 1%1; 1%

2; 2%1; 1%

7; 8%

30; 32%

4; 4%

17; 18%

28; 30%

CRCC Conformados

AC-BANCA CENTRAL DEL ESTADO

AC-ENTES AUTONOMOS YAUTARQUICOS

AC-ENTIDADES DE SEGURIDADSOCIAL

AC-MUNICIPIOS

AC-PODER JUDICIAL

AC-PODER LEGISLATIVO

Empresas Publicas y Sociedad conparticipacion mayoritaria del Estado

Entes Autonomos

Entidades Financieras Oficiales

Ministerios

Secretarias

Page 9: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

9

1011

10

55

156

12777

1011

107

67

94

8

1010

173

1011

157

388

4

4

88

966

137

59

812

137

119

8

58

157

1312

1310

1713

117

1114

1010

12

915

79

87

89

151010

510

1610

614

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Administración Nacional de Electricidad (ANDE)

Agencia Espacial (AEP)

Agencia Nacional de Educación Superior (ANEAES)

Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE)

Banca Central del Estado (BCP)

Caja de Jubilados del Personal de la ANDE (CAJAANDE)

Comision Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)

Compañia Paraguaya de Comunicaciones (COPACO)

Consejo Nacional de Eduación Superior (CONES)

Credito Agricola de Habilitación (CAH)

Dirección Nacional de Aduanas (DNA)

Dirección Nacional de Beneficiencia y Ayuda Socia…

Dirección Nacional de Correos Paraguayos (DINACOPA)

Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual (DINAPI)

Ente regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN)

Ferrocarriles del Paraguay (FEPASA)

FONDO NACIONAL DE CULTURA Y ARTES (FONDEC)

Gabinete Militar (GM)

Honorable Camara de Diputados (HCD)

Instituto de Previsión Social (IPS)

Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP)

Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raul Peña…

Instituto Nacional del indigena (INDI)

Instituto Paraguayo de Tecnologia Agraria(IPTA)

Mecanismo Nacional contra la Tortura (MNT)

Ministerio de Agricultura (MAG)

Ministerio de Desarrollo Social (MDS)

Ministerio de Hacienda (MH)

Ministerio de la Defensa Publica (MDP)

Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA)

Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE)

Ministerio de Tecnologia de la Información y Dirección…

Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible…

Ministerio del Trabajo Empleo y Seguridad Social…

Petroleos Paraguayos (PETROPAR)

Procuraduria General de la Republica (PGR)

Secretaria de la Función Pública (SFP)

Secretaria de Prevención de Lavado de Dinero y…

Secretaria Nacional Antidrogas (SENAD)

Secretaria Nacional de Cultura(SNC)

Secretaria Nacional de Emergencia Nacional (SEN)

Secretaria Nacional de la Juventud (SNJ)

Secretaria Nacional de Turismo (SENATUR)

Secretaria Tecnica de Planificación (STP)

Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y…

Sistema Nacional de formación y capacitacion laboral…

Vicepresidencia de la Republica (VP)

Miembros por OEE

Page 10: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

10

Personas por Niveles de Instituciones consolidados

Personas por Nivel

Cuenta de Miembros Titulares

1 AC-BANCA CENTRAL DEL ESTADO 12

2 AC-ENTES AUTONOMOS Y AUTARQUICOS 8

3 AC-ENTIDADES DE SEGURIDAD SOCIAL 7

4 AC-MUNICIPIOS 5 AC-PODER JUDICIAL 20

6 AC-PODER LEGISLATIVO 7 Empresas Públicas y Sociedad con participación mayoritaria del Estado 63

8 Entes Autónomos 242

9 Entidades Financieras Oficiales 24

10 Ministerios 171

11 Secretarias 225

Total, general 772

Page 11: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

11

Personas por Nivel Cuenta de Miembros Titulares

1 AC-BANCA CENTRAL DEL ESTADO 12

2 AC-ENTES AUTONOMOS Y AUTARQUICOS 8

3 AC-ENTIDADES DE SEGURIDAD SOCIAL 7

4 AC-MUNICIPIOS 5 AC-PODER JUDICIAL 20

6 AC-PODER LEGISLATIVO

7 Empresas Publicas y Sociedad con participacion mayoritaria del Estado 63

8 Entes Autonomos 242

9 Entidades Financieras Oficiales 24

10 Ministerios 171

11 Secretarias 225

Total general 772

4.1.2 Conclusiones del estudio comparativo de los sistemas de rendición de cuentas basado en modelos internacionales.

Paralelo al primer estudio de diagnóstico de la situación actual de los CRCC se realizó este

segundo estudio previo comparativo de los sistemas de rendición de cuenta de varios países,

incluyendo el caso de Paraguay.

La presentación completa de este estudio se inserta como anexo. En esta sección se presenta

las conclusiones y recomendaciones para el sistema de rendición de cuentas del Paraguay a

partir de los avances en otros países.

Conclusiones.

Luego de realizar un análisis de buenas prácticas relacionadas a las rendiciones de cuentas

focalizadas en el ciudadano, con alcance a tres países desarrollados (España, Reino Unido y

EE.UU), como así también a tres países en vías de consolidación (México, Brasil y Uruguay). A

la luz de dicho contexto fue observada la situación actual de Paraguay y dichos procesos

posibilitaron arribar a las siguientes conclusiones.

1) Ley de transparencia.

Se visualiza que una de las fortalezas que poseen la gran mayoría de los países

analizados, es contar con una Ley de transparencia que abarca a los 3 poderes del

Estado y organismos extra poder. Esto permite garantizar el alcance de las normativas

a todas las instituciones del Estado y servidores públicos, como así también definir

claramente las obligaciones, atribuciones y derechos tanto por el lado del Estado como

Page 12: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

12

por el lado de los diversos actores sociales privados, en lo que respecta a rendiciones

de cuentas con enfoque en la ciudadanía.

Este marco jurídico también remite a establecer un organismo garante del qué, cómo,

cuándo, dónde y para qué deben estar garantizadas la disponibilidad de las

informaciones al ciudadano, con facultades para sancionar inclusive.

En el caso de Paraguay, este ítem representa una dificultad no menor, habida cuenta

que si bien existen mejoras en la gestión enmarcadas en las siguientes normativas:

-Constitución Nacional Art. 1, forma de gobierno: Democracia representativa,

participativa y pluralista / CN Art. 28 Del Derecho a informarse.

- Convención Interamericana Contra la Corrupción (CICC)

- Convención de las Naciones Unidas contra la. Corrupción (UNCAC)

- Leyes de acceso a la información pública 5189/14 y 5282/14 (Decreto 4064/15).

- Decreto 2991/19 - Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano

- Ley 6524/20 Pandemia Cap. IV “De las medidas de trasparencia y rendición de

Cuentas y - Decreto (3506/20) (Art. 64 y posteriores).

Y por otro lado también se verifica otros esfuerzos como:

- Una instancia de Alianza de Gobierno Abierto.

- Plan Nacional de Integridad, Transparencia e Integridad PNI 2021-2025.

- Varios portales de suministro de la información.

Estos esfuerzos si bien son plausibles, los mismos se muestran dispersos, aislados, limitados

e insuficientes, sin una línea base estandarizada de información que permita en su conjunto,

comparaciones a nivel regional y global, sin una ley que abarque a los tres poderes del Estado,

sin un organismo garante de que dicte las normativas, controle y tenga la fuerza sancionatoria

ante la falta de cumplimiento y sin una plataforma única de transparencia en donde puedan

converger todas las informaciones en doble vía Estado – Ciudadanía.

2) Instancia que provee y recibe información para y desde la ciudadanía.

Es también relevante en el proceso de rendiciones de cuentas al ciudadano analizados,

la disponibilidad de una instancia / sitio web en donde convergen por un lado, los datos

proveídos por el Estado en forma periódica, con criterios uniformes de presentación

tanto en lo que respecta a contenidos como a la periodicidad por parte de las

diferentes Organizaciones y Entidades del Estado, en adelante OEEs. En la misma

plataforma, el ciudadano a más de obtener informaciones, puede interactuar por

ejemplo solicitar más informaciones, calificar la información recibida, realizar quejas,

felicitaciones y/o sugerencias entre otras cosas. De esta forma, el sitio web se

convierte en un puente de doble vía e instancia en donde convergen un constante

diálogo entre el Estado y la ciudadanía.

Al observar el caso de Paraguay se verifica la existencia de varias plataformas

administradas por diversas instituciones, en donde cada esfuerzo individual no es

Page 13: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

13

reflejado en una visión holística, y por ende el efecto de la sinergia necesaria, está

ausente.

Así mismo cada OEE, desde su página web, en la medida de sus posibilidades, provee

informaciones en su gran mayoría en formato de pdf o de imagen, que restringe de

sobre manera su reutilización, al tiempo de no generar motivación al lector pues no lo

encuentra lo suficientemente amigable, y donde la relación de costo vs beneficio de

reutilización, es muy pequeña.

Por otro lado no se visualiza, indicios de aumento de la demanda significativa de

información estructurada por parte de la ciudadanía a los OEEs, y las acciones

tendientes a generar conciencia ciudadana para conocer sus derechos de exigir

información e indicar donde están disponibles dichas informaciones por parte del

Estado es incipiente, insuficiente y en muchos casos imperceptible.

3) La calidad de la información proveída.

En la información suministrada en los casos analizados, es posible verificar el esfuerzo

constante en el desarrollo progresivo de informaciones con los siguientes criterios y

características.

3.1 Contenido.

Las informaciones suministradas en general tienen contenidos que permite a quien

lo acceda, la posibilidad de tener una noción acabada sobre el tema publicado con

una extensión generalmente breve. No obstante, toda información puede ser

complementada o recibir detalles en profundidad a través de suscripciones por

temas, o por pedidos específicos a una instancia siempre disponible en la misma

plataforma web.

Paraguay en los últimos años ha mostrado un crecimiento significativo en la

disponibilidad de datos, en el aumento de alcance entendido como mayor cantidad

de contenido en las diferentes OEEs, y a partir de estos hitos principalmente en

atención a legislaciones al respecto, existieron reclamos ciudadanos con resultados

satisfactorios para el fortalecimiento de la democracia. Ahora bien, no se verifica

una cultura instalada en la oferta de información que tienda hacia la

estandarización en la provisión y el control; ni por el lado de la demanda habida

cuenta, que en la rutina del ciudadano promedio no incluye un tiempo dedicado a

buscar, evaluar y exigir rendiciones de cuentas a instituciones y servidores

públicos, en muchos casos ni siquiera conoce dicho derecho.

3.2 Oportunidad.

El criterio de oportunidad va estrechamente vinculado con el tiempo entre las

ocurrencias de los hechos y las fechas de publicaciones. Cuando más grande sea la

brecha entre estos dos factores, menos utilidad revestirá la información proveída.

En las observaciones de los países analizados se verifica que cada vez más existen

Page 14: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

14

esfuerzos en el sentido de mitigar la brecha entre los eventos ocurridos y el tiempo

de publicación en la plataforma.

También cabe acotar que las informaciones a más de ser oportunas, cada vez más

están siendo complementadas con su disponibilidad en leguaje de fácil

comprensión, cada vez más abiertos y robustos.

Paraguay por su parte, muestra esfuerzos incipientes para proveer informaciones

oportunas desde las plataformas como espacios de divulgación y comunicación a

la ciudadanía respecto a las actividades desarrollas por las OEEs, enfatizadas estas,

en el control del uso de los recursos financieros. Estos esfuerzos requieren mayores

recursos tecnológicos, financieros y de talento humano de tal manera que las

rendiciones de cuentas no solamente sean mejoradas en su oportunidad, sino en

el alcance entendido como mayor cantidad de informaciones, y profundidad dado

por el mayor desglose y apertura de sus contenidos.

3.3 Amigable.

Existe una tendencia por el esfuerzo de facilitar el acceso a las informaciones a la

ciudadanía, y las mismas sean cada vez más de fácil acceso y estén disponibles en

lenguaje comprensible por el grupo menta al cual va dirigido en forma prioritaria

la información.

Además, cabe notar el criterio ampliado de amigable, en el sentido de abarcar más

allá de la facilidad de ubicación y comprensión de la información, sino también

implica la posibilidad que las personas con discapacidades también puedan

acceder a las informaciones de la mano de la tecnología. El esfuerzo en este sentido

se centra en posibilitar a dichos ciudadanos; encontrar, entender y aplicar la

información proveída por los OEEs en las rendiciones de cuentas al ciudadano.

Paraguay, en este ítem también está realizando esfuerzos en el sentido de proveer

informaciones más amigables con el aumento de variedad de herramientas de

comunicación a más de los textos en pdf, utilizando los videos y textos en lenguajes

más sencillos y comprensibles para el público meta. La brecha entre lo ideal y la

realidad actual en este ítem, inclusive implica mayores desafíos en términos de

idioma, habida cuenta que la Constitución establece 2 idiomas oficiales el

castellano y el guaraní. Mientras en los centros urbanos el idioma predominante

es el castellano, sin embargo, en el área rural la población se comunica en guaraní.

También la información amigable entendida como la superación de las barreras de

las discapacidades, implica grandes desafíos habida cuenta que en esta etapa

incipiente se visualiza la cobertura para las personas con discapacidad auditiva casi

con exclusividad.

3.4 Abierto y reutilizable.

Page 15: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

15

El uso progresivo de los datos abiertos se verifica en todos los países analizados, y

ésta práctica remite a la disponibilidad de una base de datos específico en donde

se realiza inclusive el seguimiento de los datos reutilizados con mayor visibilidad

en los ámbitos académicos, ONGs y sector empresarial privado, a más de las

propias instancias del Estado.

En el caso de Paraguay algunas instituciones del Estado, indican el camino a

recorrer en el sentido de empezar a proveer datos más abiertos que sean útiles

para la reutilización. No obstante, existen barreras a superar tales como la

debilidad en internalización por parte de las autoridades de las instituciones,

respecto a los beneficios que conlleva la publicación de datos abiertos, así como la

falta de una instancia (institución o equipo) que tenga capacidad instalada,

recursos y atribuciones para impulsar el análisis de informaciones que deben

formar parte de una línea de base, en formatos estandarizados, amigables y

comparables; las cuales a su vez, deben estar disponibles en una única plataforma,

cuya actualización y respuesta constante a la ciudadanía esté garantizada,

enmarcada en una legislación que contemple criterios sancionatorios por falta de

cumplimiento inclusive.

3.5 Interoperabilidad.

En los casos analizados, los datos proveídos son trabajados con criterios de

interoperabilidad, es decir que los datos procesados por una institución están

disponibles para otras instancias e instituciones. Esto permite mayor integración

de datos parciales que permiten contar con el total de datos, en el menor plazo

posible, al tiempo en que disminuye plazos y procesos en las instituciones que

necesitan compartir datos. En consecuencia, los datos puestos a conocimiento de

la ciudadanía son fortalecidos en los criterios citados precedentemente.

El protagonismo del uso de las TICs es de fundamental importancia, no solo en el

sentido de ser utilizados como herramientas de comunicación y procesamiento de

datos cada vez en mayor volumen, sino desde el momento inicial implica su

utilización en la planificación estratégica gestión comunicacional, incluido el

procesamiento de los datos.

Paraguay en lo que respecta a la interoperabilidad de los datos, tal vez implique

una de las debilidades que requiera atención en el corto y mediano plazo, ya que

las TICs utilizadas actualmente tienen limitaciones que restringen la posibilidad de

aumento de la estandarización de los procesos de carga e intercambio de

informaciones entre las instituciones. En consecuencia, existen re trabajos sobre

un mismo tema, y los tiempos de carga, procesamiento y disponibilidad de las

informaciones son lentos. Entre los frenos para el avance hacia una mayor

interoperabilidad de informaciones entre los OEEs, se pueden citar a la falta de

Page 16: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

16

tecnología, personal calificado y en algunos casos una visible falta de voluntad

política.

3.6 Globalmente comparables y localmente específicas.

Otras características observadas en los países analizados, refieren a los esfuerzos

de informaciones disponibles para la ciudadanía, consisten en que las mismas

puedan ser globalmente comparables pero localmente específicas. Estos dos

criterios de exposición, juntamente con el de datos abiertos, posibilitan la

realización de comparaciones con estándares internacionales sin dejar de observar

que las asimetrías territoriales y sus tejidos sociales desiguales, requieren que las

informaciones también constituyan herramientas para soluciones localmente

específicas.

Paraguay posee grandes brechas en este ítem, esto es así habida cuenta que al

interior de las instituciones se visualiza débiles criterios uniformes de provisión de

datos en lo que respecta a estructura de contenido, formato de provisión,

periodicidad, amigabilidad y apertura para la reutilización. Estas realidades

dificultan primeramente comparaciones puntuales entre los OEEs, y luego en

mayor grado representa una barrera significativa para establecer comparaciones

globales / internacionales.

Ahora bien, si extendemos la mirada al segundo punto de éste acápite, respecto a

que las informaciones deben ser localmente específicas, es conveniente mencionar

la casi nula información proveída por los gobiernos locales (municipios y

gobernaciones), como así también la escasa presión ejercida por sus habitantes, en

donde uno de los factores que inciden es el desconocimiento de éstos en lo que

respecta a la obligación que tienen las instituciones y servidores públicos, como

asía también el derecho por parte del ciudadano en exigir las rendiciones de

cuentas. Finalmente esta realidad descrita no hace visible los beneficios de las

buenas prácticas en la materia, ya que el ciudadano desinformado no exige y así

los avances son escasos e insuficientes.

3.7 Relación de la oferta y la demanda de la información.

Este análisis permite visualizar una relación entre la demanda de información

incrementada en la medida en que el ciudadano esté mejor informado a partir de

la promoción de las informaciones por parte del Estado, quien a más de disponer

en manos de la ciudadanía también garantiza las informaciones, completas,

oportunas confiables y sostenibles en el tiempo. Estas características remiten a

instauración de una amplia gestión del conocimiento y a la disponibilidad de

recursos: tecnológicos, de talento humano y financieros, enmarcados en una

cultura institucional que contempla la mejora continua en términos de gobernanza

corporativa y manejo de la información.

Page 17: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

17

Paraguay se caracteriza por poseer una población que históricamente reclama

poco, tal vez por el remante que aún queda de la dictadura, donde el pueblo casi

no conocía las acciones del gobierno, y lo poco que conocía debía callar.

Por otro lado, actualmente, el análisis de la oferta de informaciones por parte de

los OEEs, remite a procedimientos lentos en su producción, TICs no acordes a la

necesidad, inestable conectividad, escasa cultura instalada de la obligatoriedad del

suministro de información, y casi nula sanción por no cumplimiento de exiguas

normativas al respecto.

También la escasa disponibilidad de personal técnico capacitado en la materia,

juntamente con la alta rotación de los mismos, hace que la calidad de la oferta de

información contemple brechas cuando son comparadas con las recomendaciones

y estándares internacionales.

En su conjunto estas características de la oferta no generan o aumentan la

motivación y adhesión de la ciudadanía por conocer, analizar, calificar, denunciar,

o sugerir mejoras a las informaciones proveídas.

Una mirada a la demanda de información por parte de la ciudadanía, permite las

siguientes conclusiones:

a. El ciudadano visualiza escasamente la utilidad o beneficio resultante de las

buenas prácticas de rendiciones de cuentas al ciudadano; en dicho sentido, las

promociones y difusiones que existen son insuficientes para llamar su atención

y en consecuencia lograr su involucramiento.

b. Los formatos de informaciones disponibles en gran medida, aún son duros,

poco amigables, con escasa posibilidad de reutilización, e inclusive de difícil

ubicación en los portales (salvo excepciones).

c. Finalmente, si consideramos la convergencia de los puntos citados

precedentemente, es posible describir al ciudadano promedio, como alguien

quien no demanda ni exige información o al menos no en la medida para forzar

la salida del círculo de la insuficiencia y pasar a la espiral del crecimiento

sostenible de una sociedad basada en las buenas prácticas de sus instituciones

y de la ciudadanía.

Recomendaciones.

En base a las prácticas en los países analizados respecto a la rendición de cuentas al

ciudadano, y una primera aproximación de realidad de Paraguay respecto a estos países,

expresados en los análisis individuales, luego compilados en una tabla comparativa,

posibilitaron primeramente las conclusiones expuestas, las que a su vez posibilitan enunciar

algunas recomendaciones, sin perjuicio de ser ajustadas o complementadas con otras. La

implementación de estas recomendaciones apunta al fortalecimiento de las buenas prácticas

de integridad, transparencia y anticorrupción en general y específicamente a la mejora

Page 18: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

18

significativa de las rendiciones de cuentas al ciudadano, por parte de las instituciones y

servidores públicos.

Así también estas recomendaciones tienen el propósito de instaurar / fortalecer la doble

vía de la comunicación entre el Estado y la ciudadanía. A título ejemplificativo y no limitativo

se detallan las siguientes recomendaciones.

1) Evaluación.

Evaluar la situación actual respecto al alcance, fortalezas y debilidades de las prácticas

y criterios de rendiciones de cuentas vs. las recomendaciones y literaturas existentes

a nivel internacional. Esto permitirá contar con una visión de datos globalmente

comparables y localmente específicos. Esta evaluación debe tener un criterio inclusivo

que abarque a los tres poderes del Estado, organismos extra poder y gobiernos locales.

Entre las evaluaciones es conveniente contar con un desglose puntual en cuanto a:

1.1. Relevamiento de informaciones con criterios de beneficios visibles al

ciudadano y a organismos interesados. El qué, cómo, cuándo, dónde y para qué

informar. Esto permitirá entre otras cosas definir un estándar base respecto a:

contenido, alcance, interoperabilidad, formato y periodicidad de informaciones,

lo más amigables y abiertas posibles, que invite y motive a conocerlos, analizarlos,

calificarlos; realizar sugerencias o felicitaciones, y puedan estar disponibles en una

misma plataforma.

1.2. TICs. Capacidad instalada actual y la básicamente necesaria para soportar lo

mencionado en el ítem 1.1.

1.3. Descripción de capacidades y cantidades de talento humano necesarios para

implementar las acciones detalladas en el 1.1., y las características de

subordinación/independencia de dichas funciones necesarias para promover la

estabilidad y mitigue la alta rotación.

2) Promoción / divulgación de las rendiciones de cuentas y generación de adhesión

ciudadana.

Para conseguir la adhesión ciudadana, no es suficiente mejorar las formas de hacer las

cosas, sino también hacer saber es de singular importancia.

Existen conglomerados fuera de los OEEs, que pueden actuar como aliados

estratégicos en este propósito y así apuntar a la capacidad instalada con alcance

nacional, entre ellos se pueden citar: el sector empresarial privado, la academia, el

sector cooperativo, el sector juvenil y las iglesias. Estos actores sociales podrían formar

parte de un proyecto de formación de formadores en liderazgo y buenas prácticas de

integridad, y así en forma colaborativa, puedan trabajar en lineamientos que hagan

visibles las utilidades derivadas de las buenas prácticas en las rendiciones de cuentas

al ciudadano y lo fundamental que representa el rol contralor del ciudadano.

3) Legislación.

Page 19: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

19

Es conveniente contar con una legislación de Transparencia / Integridad, con alcance

inclusivo a todos los poderes del Estado, a los organismos extra poder y a los gobiernos

locales. Esta legislación debe cubrir vacíos o lagunas actuales y para dichos propósitos

debe contemplar:

- La existencia de una instancia que tenga la facultad de establecer los criterios de

rendiciones de cuentas, lo que está permitido y obligado, así como lo que no está

permitido y sus fundamentos. Que pueda planificar, gestionar, controlar y

sancionar los incumplimientos en materia de rendiciones de cuentas.

- La existencia de una plataforma única en donde se publiquen las rendiciones de

cuentas con criterios estandarizados previamente definidos, que sea fácil de usar

y encontrar informaciones en la misma. Así también dicha plataforma debe

garantizar la doble vía de la comunicación, es decir el ciudadano o interesado,

pueda interactuar en dicha plataforma y no solamente recibir información.

Como corolario es oportuno mencionar que el avance en la implementación de estas u otras

recomendaciones, implicará también el acercamiento al cierre de un ciclo que permita una

relación ganar/ganar, pues un pueblo más informado tiene mayor capacidad de análisis, en

consecuencia; exige al Estado la calidad mejorada de la información y éste a su vez, encuentra

brechas de mejoras, que traducidas en implementación, conlleva al aumento de su

confiabilidad e integridad. La ciudadanía a su vez, aumenta su sentido de pertenencia e

involucramiento, no solo como ciudadano informado, sino también como ciudadano que

califica, opina, retroalimenta y exige.

Page 20: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

20

4.1.3 Resumen de las dinamicas de los Talleres

A continuación se presenta el informe de los talleres dirigido a los integrantes de los CRCC y organizaciones de la sociedad civil. En total se realizaron cuatro talleres dirigido a funcionarios que forman parte de la CRCC y un taller con las ONGs, con una participación de 377 personas pertenecientes a 76 diferentes entidades. Talleres realizados

Fecha Temas Desarrollados Cantidad de participantes

Cantidad de Instituciones

11/05/21 Inducción para una gestión de integridad de los Funcionarios Públicos. Estudio comparativo internacional de procesos de Rendiciones de Cuentas. Los Comités de Rendiciones de Cuentas al Ciudadano y el Decreto 2.991/19

76 personas 22 instituciones Publicas

18/05/21 105 personas 24 instituciones Publicas

25/05/2021 73 personas 21 instituciones

1/06/2021 67 personas 22 instituciones

22/06/2021 16 personas 9 Org. de la sociedad Civil

Cantidad de Instituciones

337 personas 76 Instituciones y ONGs.

En cada uno de estos talleres se desarrollaron los siguientes temas:

o Inducción para una gestión de integridad de los Funcionarios Públicos.

o Estudio comparativo internacional de procesos de Rendiciones de Cuentas.

o Los Comités de Rendiciones de Cuentas al Ciudadano y el Decreto 2.991/19

La primera ponencia de “Inducción para una una gestión de integridad de los Funcionarios Públicos1 incluyó:

i) El modelo democrático, el Estado de Derecho y la Constitución paraguaya,

ii) Los principios republicanos,

iii) Responsabilidades de los Funcionarios Públicos (civil, penal, administrativa y

política),

iv) Mecanismos de participación ciudadana;

v) Convenciones internacionales, ODS, PND 2030 (línea transversal Transparencia),

vi) El Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción (PNI 2021-2025).

1 Ver ANEXO 5

Page 21: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

21

En la segunda ponencia, Estudio comparativo internacional de modelos de Rendiciones de Cuentas2, se presentó una investigación propia realizada por el equipo consultor, que se fue compartiendo en los talleres de trabajo con la SENAC, que incluye: Estudios de casos de 3 países desarrollados, 3 países de la región y Paraguay y se informa sobre Experiencias concretas de buenas prácticas. En la tercera ponencia, se desarrolló la SENAC a saber: Los Comités de Rendiciones de Cuentas al Ciudadano y el Decreto 2.991/19, incluye: i) Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano y el IV Plan de Gobierno Abierto, ii) Los Comités de Rendiciones de Cuentas al Ciudadano, iii) El rol de la SENAC, iv) El Marco conceptual, normativo e institucional, v) El Marco orgánico y metodológico de aplicación. El siguiente es el programa de trabajo realizado en cada uno de los talleres:

2 Ver ANEXO 4

Page 22: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

22

Los 5 talleres siguieron la misma dinámica. Primeramente las exposiciones y luego los trabajos en grupo en 4 salas separadas. Los grupos tenían como tarea responder a dos preguntas. A continuación se presenta las dos preguntas y un resumen de las respuestas de los diferente grupos:

Page 23: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

23

1. ¿Cuáles son las acciones que se deberían realizar para que la ciudadanía acceda a la información pública de la institución asignada?

2. ¿Cómo incorporar la Participación Ciudadana en los procesos de toma de decisiones en la institución asignada?

• Realizar campañas de difusión en un sitio web amigable atractivo que facilite encontrar la información. • Mantener actualizado las informaciones en las redes sociales. • Brindar un servicio de respuestas a los mensajes y comentarios de la ciudadanía. • Con relación a las AUDIENCIAS PÚBLICAS y los conversatorios, deben ser más amigables, de interacción permanente y con una metodología para difundir, sistematizar. • Los encuentros regionales, locales, sobre todo en comunidades aisladas, deben ser implementados proactivamente para que todos reciban la información. • El monitoreo y la sistematización deben ir focalizados a los grupos referidos como enlace, y se pierde el impacto.

• Los puntos focales que forman parte de grupos de trabajo, se generan informaciones muy importantes en los grupos de trabajo, pero falta un seguimiento sistematizado, con trazabilidad de las propuestas resueltas para que se materialicen las decisiones. • Las reuniones, talleres, audiencias públicas, deben tener una retroalimentación adecuada para implementar las propuestas o decisiones asumidas.

• Que tengan un Portal de acceso a la información pública. Actualizar de manera permanente la información en el Portal. • Que la ciudadanía conozca de la existencia de ese portal de acceso. • Realizar capacitaciones a la ciudanía para su uso y difusión. • La información en el portal debe estar en un lenguaje sencillo y de fácil comprensión de todos. • Contar con un sistema de comunicación que incluya TV, redes sociales, app y otros.

• Que las autoridades, expongan en su sistema de comunicación sus planes, proyectos, resoluciones, en forma previa a la vigencia para que la ciudadanía aporte ideas. • Dar un adecuado tratamiento a las opiniones, quejas y sugerencias de la ciudadanía. • Que la participación ciudadana se realice de manera efectivamente participativa y no jerárquica. • La Participación ciudadana debe ser responsable, con nombres y datos de contacto. • Que las máximas autoridades institucionales realicen conferencias de prensas abiertas, admitiendo consultas para conocer la información pública institucional.

• Facilitar y fomentar el acceso (publicitar – socializar las alternativas e instancias disponibles).

• Socializar en todo el territorio nacional, a través de la Regional del Ministerio, (redes sociales y medios

• Dar mayor oportunidad a que los grupos organizados de la sociedad civil, puedan colaborar en el suministro de la información. (comisiones vecinales, regiones sanitarias, zonificar mejor por regiones sanitarias).

Page 24: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

24

tradicionales). A fin de que la ciudadanía acceda a información amigable y en los 2 idiomas.

• La dirección de comunicación, enfatice la comunicación brindando a la ciudadanía información amigable, para acercar a las personas y fortalecer la comunicación.

• Mantener actualizada la información suministrada para fortalecer su utilidad.

• Desde el enfoque de la comunicación, paralelamente, inducir al Área Comunicacional a una capacitación sobre rendición de cuentas.

• La Dirección de comunicación podría habilitar una ventana para que los ciudadanos envíen sus sugerencias.

• Disponer de un área interactiva que canalice las sugerencias e inquietudes del ciudadano.

• Cuestionarios de satisfacción, distribuidos a todos los trabajadores, funcionarios y usuarios.

• Realizar talleres de participación ciudadana en tiempos de pandemia a través de plataformas virtuales.

Dinámica con ONG.

1. ¿Qué tipo de información, por qué medios y formatos deberían las instituciones poner a disposición de la ciudadanía?

2. ¿Qué canales de participación deberían incorporar las instituciones y qué mecanismos deben ser creados para garantizar la participación ciudadana?

En primer lugar, las inversiones físicas: especificaciones técnicas con unidades estándares. (un aula puede costar el doble que otra si las dimensiones o los materiales son diferentes) Y el personal y sus funciones. En varias instituciones este dato hace imposible seguir si hay en una dependencia que tiene un espacio de 4 x4 y hay más de 20 funcionarios asignados.

Estimo que los canales están establecidos. Lo que pasa es que la ciudadanía no sabe si la reacción que tiene respecto acierta información es escuchada. Por eso es importante una respuesta por el mismo canal que se hizo la denuncia con un tiempo adecuado.

Información sobre la ejecución presupuestaria en línea día a día.

Rendiciones de cuentas semestrales a la ciudadanía. Crear consejo de seguimiento a la implementación de los planes operativos de todas de las autoridades.

4.1.4 Conclusiones generales y recomendaciones de la consultoría en fortalecimiento de los Comités de Rendición de Cuentas al Ciudadano (CRCC)

1) El acompañamiento de la cooperación internacional y de las organizaciones de la

sociedad civil a la SENAC como institución rectora de los procesos de rendición de

Page 25: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

25

cuentas al ciudadano, coadyuva a su misión institucional tanto desde lo operativo para

la ejecución de actividades y técnico para revisar los procesos.

2) En las intervenciones de los participantes ha podido notarse la diferencia del nivel de

conocimiento de los funcionarios públicos que ya participaron en procesos de

sensibilización anteriores o en la construcción participativa del PNI 2021 2025.

3) La movilidad constante de los funcionarios públicos que integran los CRCC conspira en

la especialización de la temática de la Rendición de Cuentas al Ciudadano.

4) La mayoría de las intervenciones de los participantes giraron en torno a una gestión

pública integra, con transparencia, acceso a la información pública y rendición de

cuentas, notándose el deseo de todos de mejorar la administración pública.

5) La presentación sobre una Gestión de Integridad de los Funcionarios Públicos,

posicionó desde el deber ser la función de los servidores públicos.

6) La presentación sobre Estudio comparativo internacional de procesos de Rendiciones

de Cuentas, donde se esquematizó sobre 3 países de la región y 3 países del primer

mundo y las experiencias concretas de buenas prácticas, motivo la perspectiva de que

seguirá aprendiendo en cuanto a rendiciones de cuentas.

7) Se puede afirmar que se cumplieron plenamente los objetivos específicos de

acompañar a la SENAC en la promoción de las políticas de integridad, con estos actores

claves que son los integrantes de los Comités de Rendición de Cuentas al ciudadano,

como también con representates de organizaciones que trabajan con la ciudadanía.

8) Otro aspecto importante ha sido la dinámica realizada que incluyó presentaciones en

plenaria junto con trabajos en equipo en salas paralelas en las cuales se dio una amplia

participación de los asistentes, retroalimentando y contribuyendo con su propia

experiencia y conocimiento los temas analizados.

Recomendaciones

9) Las Jornadas de Sensibilización de los Comités de Rendiciones de Cuentas al Ciudadano

(CRCC) debería asumirse en el Plan Operativo Anual de la SENAC, con un registro

sistemático no sólo institucional sino de los talentos humanos que integran los CRCC.

10) Los CRCC, deberían poder utilizar los materiales de las presentaciones de las Jornadas,

para replicar al interior de sus respectivas instituciones de modo a comprometer a los

funcionarios más allá de que integre o no los CRCC.

11) La SENAC deberá evaluar los insumos aportados por los integrantes de los Comités de

Rendiciones de Cuentas al Ciudadano (CRRC) para su eventual implementación.

12) Generar sinergias entre los Comités de Rendición de Cuentas al Ciudadano y las

Unidades de Transparencia y Anticorrupción.

Page 26: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

26

4.2. COMPONENTE 2: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD PREVENTIVA ANTICORRUPCIÓN EN ORGANISMOS Y ENTIDADES ESTRATÉGICAS

La actividad central consistió en elaborar el Mapa de Riesgo de cinco instituciones consideradas críticas y que por lo mismo requerían ser priorizadas. Estas son:

o Migraciones del Ministerio del Interior (MI)

o Secretaría Nacional Antidrogras (SENAD)

o Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (SEPRELAD)

o Ministerio de Justicia (MJ)

o Dirección Nacional de Aduanas (DNA)

Previamente la consultora hizo una revisión de la herramienta de mapeo de riesgo que se tenía disponible, lo cual implicó un desarrollo muy significativo para la adecuación a la complejidad de las instituciones con las cuales se tenía que trabajar. A continuación se presenta el informe en tres secciones: i) desarrollo de la herramienta ii)conclusiones que se desprende del Mapeo de Riesgo y iii) Conclusiones y Recomendaciones.

4.2.1 Desarrollo de la Herramienta de Mapeo de Riesgo

Previamente a la ejecución del diagnóstico con las instituciones seleccionadas, el equipo consultor, responsable del componente 2, realizó una simulación de aplicación de la herramienta para identificar las eventuales dificultades que podrían suscitarse en la aplicación real. Como resultado de esta aplicación, se determinó la necesidad de realizar algunos ajustes a la herramienta, considerando que varios de los indicadores eran muy genéricos, lo cual dificultaba identificar con precisión los problemas específicos de cada institución. Se realizaron ajustes iniciales a los cuales se agregaron nuevos cambios durante el desarrollo de la consultoría. Estos cambios implicaron: 1) El diseño de un formato integrado en Excel. 2) La reconfiguración de la estructura de la herramienta con una secuencia lógica para la identificación de sub procesos, objetivos, responsables, potenciales situaciones de corrupción, análisis FODA, síntesis de las potenciales causas de corrupción, probabilidad de ocurrencia, nivel de impacto y acciones para mitigar los riesgos. 3) El rediseño de la matriz para el Análisis de la probabilidad de ocurrencia con la asignación de la escala de puntos y sus correspondientes categorías.

Page 27: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

27

4) Rediseño de la matriz para la Evaluación de los factores de impacto de los eventuales hechos de corrupción, con la asignación de un sistema de ponderación, escala de puntos y grado de afectación por rango porcentual. 5) Elaboración de cuadros automatizados de los valores obtenidos en el análisis de cada sub proceso y de los valores promedio de todos los sub procesos analizados. 6) Elaboración de hojas de cálculo vinculadas a los datos de la matriz para la obtención automática de gráficos estadísticos respecto de:

a) Situaciones de corrupción identificadas; b) Causas; c) Consecuencias; d) Frecuencia de los factores de incremento de la probabilidad de ocurrencia de los hechos de corrupción con sus respectivos porcentajes; e) Frecuencia de los factores de Impacto de los riesgos de corrupción; f) Puntajes de riesgo de corrupción en los sub procesos analizados, con sus correspondientes porcentajes; g) Porcentajes promedio del posible impacto, probabilidad de ocurrencia y riesgo de corrupción; h) Acciones para mitigar los riesgos de corrupción y número de sub procesos a los que aplican con sus correspondientes porcentajes.

7) Elaboración de una matriz para la Planificación de las acciones a desarrollar para erradicar o mitigar los riesgos de corrupción, con las columnas para especificar:

a) Acciones; b) Desglose de Acciones; c) Responsables; d) Inicio; e) Fin; f) Recursos necesarios; g) Presupuesto requerido; h) Condiciones previas y i) Eventuales contingencias.

Con los cambios realizados, no solo se logró probar la herramienta sino adecuarla para que sea funcional en procesos reales y complejos.

4.2.2 Conclusiones del mapeo de riesgo de cada institución

Con la herramienta ajustada, se procedió al desarrollo del mapa de riesgo en cada institución, trabajando la consultora con el equipo de contraparte de la institución, de SENAC y en varios casos, también de CEAMSO. Primeramente se seleccionaron los procesos a ser priorizados, luego se identificaron los subprocesos dentro de cada proceso, para posteriormente describir

Page 28: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

28

las situaciones de corrupcion que se pueden generar y las causas de que ocurran estas situaciones. A continuación se presenta los resultados obtenidos con el Mapeo de Riesgos en cada una de las cinco instituciones seleccionadas.

A. DIRECCION GENERAL DE MIGRACIONES / MINISTERIO DEL INTERIOR (MI)

Siguiendo las fases previstas para el desarrollo del mapa de riesgos de corrupción, conjuntamente con el equipo técnico de contraparte designado por la Dirección General de Migraciones, se seleccionó un proceso, considerado como el más importantes de analizar, con sus correspondientes sub procesos. En total fueron analizados 3 sub procesos. No se presentaron evidencias de que los procesos y sub procesos seleccionados estén definidos a nivel del MECIP. En el análisis de los sub procesos, se identificaron 10 situaciones de corrupción que pueden generarse a causa de factores negativos predisponentes:

a. Adulteración de los datos del comprobante de ingreso para generar situaciones de irregularidad que permitan realizar extorsiones.

b. Cobro de tasas indebidas a extranjeros por la realización de actividades profesionales en el país (consultores, especialistas, etc.).

c. Cobro de tasas indebidas a extranjeros por solicitud de ampliación de permanencia en el país.

d. Ejercer presión indebida sobre los funcionarios actuantes para que omitan los controles en la documentación de viajes.

e. Extorsionar a los extranjeros que ingresan al país para darles los días de permanencia correspondientes a cambio de dinero o dádivas.

f. Omitir controles en la documentación de viajes a cambio de dádivas. g. Omitir controles en la documentación de viajes por negligencia. h. Omitir el registro migratorio en el sistema informático a cambio de dadivas. i. Omitir el registro migratorio en el sistema informático por negligencia. j. Uso indebido de la envestidura del cargo para obtener beneficios personales de las

personas en proceso de entrada / salida al país. Todas las posibles situaciones de corrupción, aparecen una sola vez en los sub procesos analizados, lo cual en términos porcentuales equivales al 33,3% 6. En lo que respecta a las causas de las situaciones de corrupción identificadas, aparecen las siguientes:

a. Bajos salarios. b. Cultura proclive a la corrupción c. Deficiente infraestructura en los puestos, en cuanto a los servicios básicos (agua, luz,

mobiliario, etc.). d. El sistema informático MIDAS solo puede utilizarse en el 23,8 % de los puestos de

control migratorio por falta de rubros para el pago de licencias. e. No se cuenta con el número necesario de funcionarios.

Page 29: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

29

f. No se cuenta con tecnología de apoyo para los controles (cámaras CCTV con audio y video) ni con personal para el monitoreo de cámaras.

g. Vulnerabilidad de la seguridad en áreas restringidas como ACI (Zonas primarias de fronteras).

h. Existen problemas de conectividad. i. No se cuenta con hardware (computadores, escáneres, cámaras) con sus

correspondientes garantías e insumos para operar. j. No se cumplen con los protocolos establecidos para el control del tránsito de personas

en frontera. k. El sistema de registro informático no está unificado ni sincronizado, se opera con varios

sistemas. l. Falta de convenios de cooperación para realizar tareas conjuntas interinstitucionales

para el control de las fronteras. m. Inadecuada definición de funciones. n. No se cuenta con convenios de cooperación con las fuerzas policiales de la región que

permita obtener la totalidad de la información requerida. o. No se cuenta con un convenio de cooperación con la Policía Nacional que permita

interconectar las bases de datos de ambas instituciones. Algunas de las causas de las posibles situaciones de corrupción, aparecen con mayor recurrencia que otras, conforme se detalla a continuación:

o “Bajos salarios”; “Cultura proclive a la corrupción”; “Deficiente infraestructura en los puestos, en cuanto a los servicios básicos”; “El sistema informático MIDAS solo puede utilizarse en el 23,8 % de los puestos de control migratorio por falta de rubros para el pago de licencias”; “No se cuenta con el número necesario de funcionarios”; “No se cuenta con tecnología de apoyo para los controles, ni con personal para el monitoreo de cámaras” y “Vulnerabilidad de la seguridad en áreas restringidas como ACI“, aparecen en todos los sub procesos analizados.

o “Existen problemas de conectividad”; “No se cuenta con hardware (computadores, escáneres, cámaras) con sus correspondientes garantías e insumos para operar” y “No se cumplen con los protocolos establecidos para el control del tránsito de personas en frontera”, aparecen en 2 de los 3 sub procesos analizados (66,7%).

o Las demás posibles causas: “El sistema de registro informático no está unificado ni sincronizado, se opera con varios sistemas”; “Falta de convenios de cooperación para realizar tareas conjuntas interinstitucionales para el control de las fronteras”; “Inadecuada definición de funciones”; “No se cuenta con convenios de cooperación con las fuerzas policiales de la región que permita obtener la totalidad de la información requerida” y “No se cuenta con un convenio de cooperación con la Policía Nacional que permita interconectar las bases de datos de ambas instituciones”, aparecen en uno de los tres sub procesos (33,3%).

B. SECRETARIA NACIONAL ANTIDROGRAS (SENAD)

Page 30: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

30

Siguiendo las fases previstas para el desarrollo del mapa de riesgos de corrupción, conjuntamente con el equipo técnico de contraparte designado por la Secretaría Nacional Antidrogas, se seleccionó un proceso considerado como el más importantes de analizar, con sus correspondientes sub procesos. En total fueron analizados 6 sub procesos. No se presentaron evidencias de que los procesos y sub procesos seleccionados estén definidos a nivel del MECIP. En el análisis de los sub procesos, se identificaron 6 situaciones de corrupción que pueden generarse a causa de factores negativos predisponentes:

a. Alteraciones / omisiones de los datos sobre el volumen de compra a cambio de dinero, favores o dádivas.

b. Ejercicio de influencia indebida para expedir el formulario de autorización de compra de precursores químicos a cambio de dinero, favores o dádivas.

c. Alteraciones de los informes de cumplimiento del uso autorizado de precursores y productos químicos, a cambio de dinero, favores o dádivas.

d. Omisiones en los controles (dejar pasar) en connivencia con los despachantes y vistas de Aduana, a cambio de una ganancia monetaria.

e. Alteraciones del reporte del stock de precursores químicos a cambio de dinero, favores o dádivas.

f. Omisiones del envío de informes a las instancias de control correspondientes (DINAVISA, Fiscalía, MADES) a cambio de dinero, favores o dádivas.

g. Todas las posibles situaciones de corrupción citadas, aparecen en un solo sub proceso.

En lo que respecta a las causas de las situaciones de corrupción identificadas, aparecen las siguientes:

a. Bajos Salarios. b. Cultura organizacional proclive al soborno. c. Falta de tecnología de apoyo (cámara personal, hardware y Software como tablero de

indicadores, manejo registros históricos) d. Falta de una estrategia para gestionar un salario adecuado para los agentes. e. Falta recursos humanos. f. Influencia política. g. Cultura Nacional proclive al soborno. h. Falta de una estrategia comunicacional para difundir los trabajos realizados

(fiscalización de importación / exportación de precursores químicos). i. No se cuenta con procedimientos de revisión documental, que permita verificar

omisiones u alteraciones de datos. j. No se cuenta con mecanismos para realizar la trazabilidad que permita el control del

uso real de los precursores químicos. Algunas causas de las posibles situaciones de corrupción, aparecen de manera más recurrente que otras, conforme se detalla a continuación:

Page 31: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

31

o “Bajos Salarios”; “Cultura organizacional proclive al soborno”; “Falta de tecnología de apoyo (cámara personal, hardware y Software como tablero de indicadores, manejo registros históricos)”; “Falta de una estrategia para gestionar un salario adecuado para los agentes”; “Falta de recursos humanos” y “Influencia política”, se señalan como causas en todos los sub procesos.

o “Cultura Nacional proclive al soborno” y “Falta de una estrategia comunicacional para difundir los trabajos realizados (fiscalización de importación / exportación de precursores químicos)”, son señaladas como causas en 5 de los 6 sub procesos (83,3%).

o “No se cuenta con procedimientos de revisión documental, que permita verificar omisiones u alteraciones de datos” se cita como causa en 3 de los 6 sub procesos (50%).

o Finalmente, “No se cuenta con mecanismos para realizar la trazabilidad que permita el control del uso real de los precursores químicos”, aparece en un solo sub proceso (16,7%)

C. SECRETARIA DE PREVENCION DE LAVADO DE DINERO (SEPRELAD)

Siguiendo las fases previstas para el desarrollo del mapa de riesgos de corrupción, conjuntamente con el equipo técnico de contraparte designado por la SEPRELAD, fueron seleccionados cuatro procesos considerados como los más importantes de analizar, con sus correspondientes sub procesos. En total fueron analizados 18 sub procesos. No se presentaron evidencias de que los procesos y sub procesos seleccionados estén definidos a nivel del MECIP.

En el análisis de los sub procesos, se identificaron 18 situaciones de corrupción que pueden

generarse a causa de factores negativos predisponentes:

a. Filtración de información para la obtención de dádivas, favores, beneficios, etc. b. Filtración de información por negligencia. c. Filtración de información por extorsión. d. Orientación errónea de recursos en causas ajenas a las competencias de la SEPRELAD

a cambio de dádivas, favores, beneficios, etc. e. Análisis de datos para alterar la percepción del riesgo sobre los sectores analizados. f. Análisis tendenciosos para beneficiar / perjudicar a sectores determinados en

beneficio de otros. g. Generación de datos estratégicos erróneos o tendenciosos para motivar o evitar la

adopción de decisiones. h. Uso indebido del producto de inteligencia para beneficio personal o de terceros. i. Demora en el procesamiento y análisis de la información a cambio de dádivas, favores,

beneficios, etc. j. Generación de informes precarios a cambio de dádivas, favores, beneficios, etc. k. Generación de informes precarios por negligencia. l. Archivamiento de alertas positivas por negligencia o a cambio de dádivas, favores,

beneficios, etc. m. Demora en la recopilación de información por negligencia.

Page 32: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

32

n. Dilación en el tratamiento de los pedidos de información a cambio de dádivas, favores, beneficios, etc.

o. Direccionamiento ineficaz de las alertas para minimizar la calidad de los resultados a cambio de dádivas, favores, beneficios, etc.

p. Direccionamiento ineficaz de las alertas por negligencia. q. Filtración de la recepción del pedido en mesa de entrada a cambio de dádivas, favores,

beneficios, etc. r. Generación de productos no idóneos al asignar los pedidos de información a equipos

con un perfil no acorde a las exigencias de los casos. Algunas de las posibles situaciones de corrupción, aparecen de manera recurrente con una frecuencia mayor que otras, entre las cuales se destacan:

o “Filtración de información para la obtención de dádivas, favores, beneficios, etc.” y “Filtración de información por negligencia” aparecen en 12 sub procesos.

o “Filtración de información por extorsión” aparece en 7 sub procesos. o “Orientación errónea de recursos en causas ajenas a las competencias de la SEPRELAD

a cambio de dádivas, favores, beneficios, etc.” aparece en 6 sub procesos. o “Análisis de datos para alterar la percepción del riesgo sobre los sectores analizados”;

“Análisis tendenciosos para beneficiar / perjudicar a sectores determinados en beneficio de otros”; “Generación de datos estratégicos erróneos o tendenciosos para motivar o evitar la adopción de decisiones” y “Uso indebido del producto de inteligencia para beneficio personal o de terceros”, aparecen en 5 sub procesos.

o “Demora en el procesamiento y análisis de la información a cambio de dádivas, favores, beneficios, etc.”, aparece en 3 sub procesos.

o “Generación de informes precarios a cambio de dádivas, favores, beneficios, etc.” y “Generación de informes precarios por negligencia”, aparecen en 2 sub procesos.

o Las demás situaciones identificadas aparecen en un solo sub proceso.

D. DIRECCION NACIONAL DE ADUANAS (DNA)

Siguiendo las fases previstas para el desarrollo del mapa de riesgos de corrupción, conjuntamente con el equipo técnico de contraparte designado por la Dirección Nacional de Aduanas, se seleccionó un proceso considerado como el más importantes de analizar, con sus correspondientes sub procesos. En total fueron analizados 8 sub procesos, conforme se detalla en la sección 4.2. “Resultados del análisis de los procesos y sub procesos”, del presente informe. No se presentaron evidencias de que los procesos y sub procesos seleccionados estén definidos a nivel del MECIP. En el análisis de los sub procesos, se identificaron 16 situaciones de corrupción que pueden generarse a causa de factores negativos predisponentes:

Page 33: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

33

a. Liquidar de forma indebida los tributos a cambio dádivas. (se omiten impuestos en la liquidación o se disminuyen los valores a pagar).

b. Introducir datos falsos en el análisis de las operaciones financieras y contables para favorecer en los montos de tributación a los sujetos objeto de los controles, a cambio de dádivas.

c. Dilatar los procesos de investigación de las denuncias recibidas, a cambio de dádivas.

d. Evitar la realización de investigaciones a cambio de dádivas. e. Omitir los criterios de riesgo detectados por el analista, por incompetencia o a

cambio de dádivas. f. Hacer caso omiso a las denuncias sobre ilícitos a cambio de dádivas. g. Dejar pasar el cargamento ilícito a cambio de dádivas. h. Brindar declaraciones falsas en los informes de re verificación, a cambio de dadivas,

favores, beneficios, etc. i. Falsear el contenido de la documentación de egreso de mercaderías para el

otorgamiento de permisos o licencias a cambio de dinero o dádivas. j. Falsear el contenido de la documentación de ingreso de mercaderías para otorgar

una ventaja tributaria a cambio de dinero o dádivas. k. Violación de las normas legales establecidas por desconocimiento, impericia, dolo. l. Ocultar datos del análisis de riesgo de la carga u operación a cambio de dadivas,

favores, beneficios, etc. m. Omitir información sobre el análisis de riesgo de la carga u operación por

negligencia o desconocimiento. n. Omitir información sobre el análisis de riesgo de la carga u operación. a cambio de

dadivas, favores, beneficios, etc. o. Poner sobre aviso a los eventuales sospechosos pasibles de allanamiento sobre las

operaciones previstas. p. Violación de las medidas de seguridad de los contenedores con el fin de evasión

impositiva. De todas las posibles situaciones de corrupción citadas, algunas presentan una mayor recurrencia:

I. “Liquidar de forma indebida los tributos a cambio dádivas.”, la cual aparece en 3 de los 8 sub procesos.

II. En segundo orden aparecen con 2 /8 las siguientes situaciones: o “Introducir datos falsos en el análisis de las operaciones financieras y contables

para favorecer en los montos de tributación a los sujetos objeto de los controles,

a cambio de dádivas”.

o “Dilatar los procesos de investigación de las denuncias recibidas, a cambio de

dádivas”.

o “Evitar la realización de investigaciones a cambio de dádivas”.

o “Omitir los criterios de riesgo detectados por el analista, por incompetencia o a

cambio de dádivas”.

Todas las demás posibles situaciones aparecen en un solo sub proceso.

Page 34: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

34

E. MINISTERIO DE JUSTICIA (MJ)

Siguiendo las fases previstas para el desarrollo del mapa de riesgos de corrupción, conjuntamente con el equipo técnico de contraparte designado por el Ministerio de Justicia, fueron seleccionados tres procesos considerados como los más importantes de analizar, con sus correspondientes sub procesos. En total fueron analizados 11 sub procesos. No se presentaron evidencias de que los procesos y sub procesos seleccionados estén definidos a nivel del MECIP. En el análisis de los sub procesos, se identificaron 23 situaciones de corrupción que pueden generarse a causa de factores negativos predisponentes:

a. Permitir el ingreso de objetos y substancias no permitidas a cambio de dinero, dádivas o favores.

b. Alterar el informe de las condiciones de salud de las personas privadas de libertad, a cambio de dinero.

c. Certificar falsamente la necesidad de un traslado a un centro de salud externo, a cambio de favores o dádivas.

d. Desviar los productos e insumos durante el traslado a los depósitos del penal, para ser comercializados con las Personas Privadas de Libertad.

e. Desviar los productos e insumos en el proceso de distribución interna (panadería, rancho, Comisión mixta, etc.).

f. Extorsionar a las Personas Privadas de Libertad o a sus familiares para acceder indebidamente a las ganancias o productos lícitamente generados.

g. Extraer bienes del penal como si fueran artículos dados de baja, para su comercialización indebida.

h. Hurtar productos u objetos de las personas que ingresan al penal. i. Ingresar objetos, substancias y productos no permitidos, ocultos en los paquetes de

productos e insumos. j. Ingresar solo una parte de los productos e insumos adquiridos, en contubernio entre

los proveedores externos, a cambio de dinero o dádivas. k. Introducir objetos, substancias y productos no permitidos, de forma no autorizada, a

cambio de dinero, favores, etc., en connivencia con otros funcionarios. l. Omitir la inspección médica a las personas privada de libertad, por negligencia o

cambio de dinero, dadivas, etc. m. Omitir la remisión de informes de irregularidades detectadas por temor o a cambio de

dádivas, beneficios, etc. n. Otorgar espacios privilegiados, sin considerar el análisis de las condiciones y

características particulares, a cambio de dinero, dádivas, etc. o. Permitir el ingreso de personas con falsa identidad en carácter de reclusos, ya sea por

negligencia o a cambio de dinero, en substitución de aquellas sobre las cuales pesa la orden judicial de privación de libertad.

p. Permitir la permanencia indebida de personas privadas de libertad en la sanidad, a cambio de favores o dádivas.

Page 35: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

35

q. Permitir la permanencia indebida de terceras personas en el penal, a cambio de favores o dádivas.

r. Permitir la salida de Personas Privadas de Libertad de forma indebida, a cambio de favores o dádivas.

s. Permitir la salida de productos o substancias prohibidas producidas clandestinamente en el penal, para su comercialización, a cambio de favores o dádivas.

t. Presionar indebidamente a las visitas, abusando del cargo, para obtener beneficios personales.

u. Proveer medicamentos que no corresponden al estado de salud de la PPL, a cambio de favores o dádivas.

v. Provocar la dilación del ingreso de las PPL a cambio de dádivas, en complicidad con los agentes policiales.

w. Sustraer o dañar indebidamente los productos elaborados por las Personas Privadas de Libertad para su comercialización, violando sus derechos y garantías.

De todas las posibles situaciones de corrupción, citadas solo la situación: “Permitir el ingreso de objetos y substancias no permitidas a cambio de dinero, dádivas o favores”, aparece en dos sub procesos, todas las demás aparecen en un solo sub proceso. En lo que respecta a las causas de las situaciones de corrupción identificadas, aparecen las siguientes:

o Cultura organizacional proclive a la corrupción. o Bajos salarios del personal que cumple funciones en el penal. o Cámaras de circuito cerrado que no cuentan con audio. o Influencia política en la designación de funcionarios penitenciarios y personal de

blanco asignado al penal. o Cámaras de circuito cerrado con insuficiente capacidad de almacenamiento. o Cámaras de circuito cerrado inadecuadamente ubicadas. o Cámaras de circuito cerrado que frecuentemente no funcionan. o Insuficiente cantidad de funcionarios para la realización de los controles, revisiones

y otros procesos. o Ausencia de Manuales de Cargos, funciones y competencias actualizados. o Ausencia de Manuales de procedimientos. o Bajo nivel de compromiso del personal en el cumplimiento de sus funciones. o Deficiente infraestructura para el acceso, existe un solo punto para el ingreso de

personas y mercaderías. o Deficiente infraestructura, el espacio físico es reducido y dificulta el control. o Falta de competencia del personal o Falta de entrenamiento del personal de la sala de monitoreo interno. o Impunidad ante el incumplimiento de los procesos, violando las indicaciones de la

inducción formal. o Incumplimiento del reglamento de revisiones. No todos son revisados /as. o Ausencia de mecanismos para denunciar los casos de abuso o maltrato durante las

revisiones. o Cultura generalizada de uso indebido de la autoridad. o Deficiente infraestructura del Centro Penitenciario.

Page 36: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

36

o Deficiente infraestructura en el sector de revisión para visitantes de sexo masculino.

o Falta de tecnología de apoyo para registrar objetivamente los procesos (Cámaras de CC con video y audio, cámaras personales).

o Grupos de poder político y económico que ejercen influencias para introducir objetos y productos no permitidos.

o Insuficiente cantidad de cámaras de circuito cerrado. o No se cuenta con los rubros para la adquisición y mantenimiento de las cámaras

de circuito cerrado. o Sobrepoblación penitenciaria. o Abuso en la aplicación de la prisión preventiva que provoca sobrepoblación (la

mayoría de las personas privadas de libertad son prevenidas). o Ausencia de mecanismos para informar a los visitantes sobre los procedimientos

de ingreso al penal. o Ausencia de protocolos de control para las revisiones de salida. o Ausencia de un manual de procedimientos para el funcionamiento de la sanidad. o Ausencia de un manual de procedimientos para realizar la inspección médica de

las personas privadas de libertad. o Ausencia de un procedimiento estandarizado para la recepción de documentos

provistos por los órganos jurisdiccionales. o Ausencia de un procedimiento estandarizado para la revisión física de las personas

privadas de libertad. o Ausencia de un procedimiento estandarizado para verificar la identidad de las

personas privadas de libertad. o Complicidad de agentes policiales, encargados del ingreso de las personas privadas

de libertad, en la compraventa de los espacios de reclusión. o Grupos de poder extra muros que se benefician con la "venta" de los espacios de

reclusión. o Inequidad en el trato de las personas privadas de libertad. Aquellos con más

recursos reciben productos fuera del horario y con escaso control. o Influencia indebida de funcionarios de otras instituciones. o Insuficiente cantidad de Cámaras de circuito cerrado. o Insuficiente cantidad de funcionarios para el traslado de los productos e insumos

al depósito correspondiente. o Las personas privadas de libertad son remitidas para su ingreso al Penal en horarios

en que ya no se cuenta con personal de salud asignado. o Los funcionarios no cuentan con el necesario respaldo institucional. o Los scanner fallan con frecuencia (son saboteados). o No se cuenta con rubros para el mantenimiento del scanner. o No se cuenta con un protocolo para controlar y registrar la salida de los activos del

penal a través de sus códigos de inventarios. o No se cuenta con un protocolo para el seguimiento de los artefactos que salen del

penal para su reparación. o No se cuenta con un protocolo para la salida de mercaderías de las personas

privadas de libertad. o No se han establecido criterios para los controles de salida de personas y

productos.

Page 37: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

37

o No se puede garantizar la permanencia del personal de blanco que actualmente desempeña funciones en el penal.

o personas privadas de libertad carentes de documentos de identidad. o Uso indebido de la sanidad como práctica habitual.

Algunas de las causas de las posibles situaciones de corrupción, aparecen de manera recurrente con una frecuencia mayor que otras, conforme se detalla a continuación:

o La “Cultura organizacional proclive a la corrupción”, es señalada como causa en los 11 sub procesos.

o Luego aparecen: “Cámaras de circuito cerrado que no cuentan con capacidad para registrar y grabar audio” y “Bajos salarios del personal que cumple funciones en el penal”, ambas señaladas como causas en 5 sub procesos.

o “Cámaras de circuito cerrado inadecuadamente ubicadas”; “Cámaras de circuito cerrado con insuficiente capacidad de almacenamiento”; “Cámaras de circuito cerrado que frecuentemente no funcionan” y “Insuficiente cantidad de funcionarios para la realización de los controles, revisiones y otros procesos” se señalan como causas en 4 sub procesos.

o A esto le sigue “Ausencia de Manuales de Cargos, funciones y competencias actualizados”; “Ausencia de Manuales de procedimientos”; “Bajo nivel de compromiso del personal en el cumplimiento de sus funciones”; “Deficiente infraestructura para el acceso, existe un solo punto para el ingreso de personas y mercaderías”; “Falta de competencia del personal”; “Falta de entrenamiento del personal de la sala de monitoreo interno”; “Impunidad ante el incumplimiento de los procesos, violando las indicaciones de la inducción formal” y “Incumplimiento de las directivas para las revisiones. No todas las personas son revisadas”, aparecen como causas en 3 sub procesos.

o Posteriormente, aparece en 2 sub procesos como causas de posibles hechos de corrupción, la “Ausencia de mecanismos para denunciar los casos de abuso o maltrato durante las revisiones”; “Cultura generalizada de uso indebido de la autoridad”; “Deficiente infraestructura del Centro Penitenciario”; “Deficiente infraestructura en el sector de revisión para visitantes de sexo masculino”; “Falta de tecnología de apoyo para registrar objetivamente los procesos (Cámaras de CC con video y audio, cámaras personales)”; “Grupos de poder político y económico que ejercen influencias para introducir objetos y productos no permitidos”: “Insuficiente cantidad de cámaras de circuito cerrado”; “No se cuenta con los rubros para la adquisición y mantenimiento de las cámaras de circuito cerrado” y “Sobrepoblación penitenciaria”.

o Todas las demás causas de posibles hechos de corrupción aparecen en un solo sub proceso.

4.2.3 Conclusiones generales y recomendaciones de la consultoría en mapeo de riesgo

1) Un aporte de esta consultoría, y que puede ser de utilidad para futuras consultorías

similares, es el desarrollo de la herramienta de Mapeo de Riesgo. Sería incluso

Page 38: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

38

conveniente la publicación de un material o guía para la aplicación de esta

metodologia, incluyendo las planillas y las fórmulas de cálculo utilizadas

2) En relación a la SENAC, se puede considerar que es válido aplicar esta frase de Winston

Churchill: “Nunca tantos debieron tanto a tan pocos” para referirnos al equipo de la

SENAC con el cual tuvimos el gusto de trabajar. En otras palabras, el muy reducido

equipo de SENAC tuvo que realizar un esfuerzo gigantesco para abordar los diversos

frentes de trabajo de la consultoría.

3) En relación a las instituciones, en general se notó un pobre conocimiento de la gestión

por procesos, se sigue manteniendo el trabajo funcional y el deseo de cada uno de

cuidar su territorio dificultó parte del trabajo. Esto fue más evidente con el Equipo de

Aduanas, pero en general nos topamos con temas conceptuales que debieron ser

previamente evacuados antes de seguir adelante. También se percibió un notable

desconocimiento por parte del personal de su propia estrucdtura organizativa.

Recomendaciones:

4) Las Unidades de Transparencia y Anticorrupción deberían reportar directamente a la

más alta dirección para que tengan la autonomía y peso necesario para implementar

las acciones de mitigación de los riesgos de corrupción, de lo contrario, están

supeditadas a jefes o directores de área que dificultan o impiden o dificultan el

desarrollo de los procesos.

5) Seguir con la implementación de la gestión por procesos MECIP u otros métodos.

6) Monitorear los procesos mapeados y actualizarlos para que se adecuen a los cambios

del entorno organizacional.

Page 39: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

39

4.3. COMPONENTE 3: APOYAR A LA SENAC Y AL ENIT EN LA IMPLEMENTACION DEL PLAN NACIONAL DE INTEGRIDAD, TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCION

4.3.1 Desarrollo de la actividad de compilación de las accciones a ser desarrolladas por las instituciones públicas en el marco del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción 2021-2025

Los trabajos desarrollados en el marco del componente 3 de la consultoría,

partieron de la planilla en la cual se contempló los detalles de Ejes, Objetivos y

Acciones del PNI, a partir de la cual se asignaron instituciones responsables para la

inclusión de hitos o actividades trimestrales, conforme a la relación entre las acciones

y los fines misionales de cada institución sean éstas, del sector público como del sector

privado.

A efectos de facilitar los trabajos de compilación de las actividades de las

instituciones fue establecido un criterio de agrupación conforme al siguiente detalle:

Grupo 1 - Instituciones componentes del ENIT; Grupo 2 - Instituciones del Poder

Ejecutivo PE excluidas las que forman parte del ENIT y; finalmente Grupo 3 –

Instituciones e instancias fuera del poder Ejecutivo.

Fue remitida a cada institución o instancia, por vía de correo electrónico, una

invitación para coadyuvar en la implementación del PNI, solicitándoles la inclusión de

hitos o actividades en las planillas pre estructuras remitidas, en donde cada institución

recibió en forma detallada las acciones que requieren ser desglosadas en actividades.

Para el efecto se anexó a cada correo, una planilla en Excel para registrar en la misma,

los aportes y compromisos institucionales en el detalle de actividades, que atiendan a

las diferentes acciones ya contempladas en el PNI.

Seguidamente se han realizado 2 eventos de divulgación y aclaración de dudas

respecto a la forma de llenado de la planilla de actividades del PNI, con alcance al

ejercicio 2021 y 2022. Estos eventos se realizaron a través de la plataforma Zoom.

A partir de los eventos precedentemente citados, cada institución tenía la línea

abierta con los consultores para aclarar dudas respecto al llenado del formulario de

actividades del PNI.

También se han mantenido reuniones específicas, con los OEEs, a través de las

Direcciones de Transparencia de dichas instituciones, a los efectos de precisar detalles

Page 40: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

40

sobre el llenado de la planilla pro forma remitida. Específicamente esta metodología

de reuniones bilaterales fue desarrollada con la finalidad avanzar en los temas que

involucran a más de una institución como responsable por la acción por lo que se inició

el proceso de eventos de conformación de las Mesas del Sector Cooperativo, del

sector empresarial y del sector cooperativo en un primer momento.

Finalmente se recibieron los aportes de los sectores involucrados con el PNI, y si

bien no fue posible contar con las respuestas de todos, es valorable las respuestas

recibidas no solo de los organismos del poder Ejecutivo que impulsó el PNI, sino

también de los otros Poderes del Estado como la Corte Suprema de Justicia,

organismos extra poder como el Ministerio Público, entre otros.

El detalle de los aportes recibidos consta en la planilla en formato Excel que se

anexa y forma parte de éste documento.

4.3.2 Resultados en respuestas recibidas de las instituciones. Se presenta los resultados en dos grupos. El grupo 1 es el grupo de las instituciones que forman parte del Equipo Nacional de Integridad

Grupo 1. Instituciones que forman parte del Equipo Nacional de Integridad - ENIT

RESUMEN POR INSTITUCIÓN RESPUESTAS

RECIBIDAS NO RECIBIDAS

1 SENAD X

2 PRESIDENCIA X

3 MH X

4 MJ X

5 MITIC X

6 STP X

7 SFP X

8 SEPRELAD X

9 BCP X

10 DNCP X

11 AGPE X

12 PGR X

Total 8 4

Porcentaje 66,7% 33,3%

Page 41: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

41

En esta tabla se muestran las 12 instituciones que forman parte del ENIT, de las

cuales 8 (66,7%) han respondido definiendo las acciones bajo su responsabilidad en

tanto que 4 (33,3%) a la fecha de este informe tienen pendiente hacerlo.

Grupo 2. Instituciones del Poder Ejecutivo que no forman parte del Equipo

Nacional de Integridad – ENIT.

Este segundo grupo corresponde a instituciones del Poder Ejecutivo – PE, del cual se

excluye el Grupo 1, instituciones del ENIT.

Los aportes a ser incluidos en términos de actividades de éste grupo se encuentra en el

orden del 70%.

RECIBIDAS NO RECIBIDAS

1 CONACOM x

2 SENABICO x

3 DNA x

4 INE x

5 CONACYT x

6 COMISION ODS x

7 MI x

8 MIC x

9 SEDECO x

10 EMPRESAS PUBLICAS x

11 MADES x

12 INFONA x

13 SNJ x

14 UIC x

15 MEC x

16 INCOOP x

17 CONES x

Total 12 5

Porcentaje 70,6% 29,4%

RESUMEN POR INSTITUCIÓN

RESPUESTAS

Page 42: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

42

Grupo 3. Instituciones que están fuera del Poder Ejecutivo.

Finalmente el Grupo 3 corresponde a las instituciones o actores sociales que están

fuera del Poder Ejecutivo PE, y al respecto se verifica que respondieron con sus aportes

detallados en actividades en torno del 41% del total.

Consolidado.

El consolidado de respuestas de los tres grupos, nos ilustra que mas de 60% de las

instituciones respondieron con la definición de las acciones que se compromenten realizar

RECIBIDAS NO RECIBIDAS

1 YACYRETA x

2 ITAIPU x

3 CM x

4 JEM x

5 MP x

6 CSJ x

7 TSJE x

8 CGR x

9 GOBIERNOS LOCALES x

10 SECTOR PRIVADO x

11 ACADEMIA x

12 OSC x

13 ORGANIZACIONES JUVENILES x

14 ORGANIZACIONES AMBIENTALES x

Total 6 8

Porcentaje 42,9% 57,1%

RESPUESTAS

RESUMEN POR INSTITUCIÓN

Page 43: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

43

dentro del Plan Nacional de Transparencia, Integridad y Anticorrupción, cuya ejecución están

previstas en el periodo 2021-2022.

El contenido de las actividades por institución están contenidas en la planilla anexada a éste

documento y que forma parte del mismo.

El documento consta de la siguiente estructura: 1. Una pestaña CONTROL DE RESPUESTAS, en el cual consta el resumen de instituciones recibidas. 2.Una pestaña general, en la cual se ha cargado los datos recibidos como Hitos o actividades proveídas por las instituciones. 3. Varias pestañas que constituyen la compilación de las respuestas recibidas por cada una de las instituciones.

4.3.3 Conclusiones y Recomendaciones del tercer componente de apoyo en la implementación del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción

1) La actividad desarrollada por esta consultoría tuvo un impacto muy importante en

términos de obligar a muchas instituciones a definir las acciones que se comprometen

a realizar dentro del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción.

2) La información recabada de cada una de las instituciones va a ser de gran valor para

construir el tablero de control estratégico o dashboard, el cual va a facilitar el trabajo

de monitoreo y seguimiento a la ejecución de las acciones y al grado de cumplimiento

de las metas.

3) Es de destacar el gran apoyo recibido de la contraparte de SENAC la cual, a pesar de

sus limitados recursos, desarrolló un extraordinario esfuerzo para avanzar en las

actividades programadas

4) En relación a las instituciones, se notó diferentes grados de interés y compromiso con

la integridad, la transparencia y la lucha contra la corrupción. Aún asi se logró hasta

ahora comprometer a más del 60% de las instituciones, destacandose con mayor

porcentaje las instituciones del Poder Ejecutivo, tanto las que formar parte del ENIT

como las que no pertenecen a este grupo.

5) La ejecución del trabajo estuvo marcado por algunas limitaciones que cabe mencionar:

Page 44: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

44

a. Tiempo: Las instituciones cuentan con Talento Humano reducido por efecto de la

pandemia, lo que fue traducido en lentitud en el avance del llenado de las planillas.

b. Rotación de Talento Humano: Las áreas de Integridad de las instituciones han

presentado rotaciones significativas en lo que respecta a responsables por el área

de integridad. Esta situación implicó que las personas que asumen el área tenga

que empezar de nuevo el proceso de comprensión del PNI y los trabajos a realizar

en lo que respecta a los aportes de actividades para el PNI.

c. Cultura institucional: Las instituciones no están acostumbrados de ceder

información respecto a sus actividades, y la mayoría no han detallado actividades

para el 2022, alegando que aún no cuentan con el plan para el 2022 ni presupuesto

para el efecto por lo que no quieren comprometerse a adelantar actividades en el

PNI. Esta situación también ha frenado la posibilidad de contar con más aportes en

detalle.

d. El alcance del PNI: Al ser un documento normativo del Poder Ejecutivo, remite a la

necesidad de conseguir la adhesión fuera de éste ámbito a través de gestiones de

convicción ya que las instancias fuera del Poder Ejecutivo no están obligados a

comprometerse con el PNI

Recomendaciones:

6) Para elevar los resultados en la implementación del PNI, se debe fortalecer la práctica

del trabajo en equipo en forma colaborativa y participativa, cuya cultura debe

instalarse con criterio progresivo.

7) Si bien todas las instancias con quienes se ha interactuado, no opusieron resistencia

directa para acompañar el proceso de implementación del PNI, no obstante se

requiere mayor pro actividad para conseguir mejores resultados.

8) La cantidad de talento humano reducido asignado a la SENAC, recarga las actividades,

pues implica atender varios frentes de similar importancia institucional. De ahí que una

prioridad para la implementación y ejecución del plan anticorrupción debe ser el

fortalecimiento interno de esta institución, tanto en capital humano como en recursos

en general

9) Por último, se debe concentrar todos los esfuerzos en proseguir con el gran desafío de

implementar y ejecutar el Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción

con las acciones programadas que foran parte del Plan de Acción para el período 2021-

2022.

Page 45: “Consultoría apoyo a la SENAC para el proceso de rendición

45

F. ANEXOS

ANEXO 1: INFORME FINAL DE MAPA DE RIESGO DE CORRUPCION 1.1 Informe Final de Mapa de Riesgo de Corrupción – Migraciones. M.I.

1.2 Informe Final de Mapa de Riesgo de Corrupción - DNA

1.3 Informe Final de Mapa de Riesgo de Corrupción - Min. De Justicia

1.4 Informe Final de Mapa de Riesgo de Corrupción – SENAD

1.5 Informe Final de Mapa de Riesgo de Corrupción – SEPRELAD

https://drive.google.com/drive/folders/17O6USDuOQ24CySab4s70Rlv2DNHhYSAs?u

sp=sharing

ANEXO 2: PLANILLAS DE MATRICES DE MAPA DE RIESGO DE CORRUPCION

1.6 Matriz de Mapa de Riesgo de Corrupción – Migraciones. M.I.

1.7 Matriz de Mapa de Riesgo de Corrupción - DNA

1.8 Matriz Final de Mapa de Riesgo de Corrupción - Min. De Justicia

1.9 Matriz de Mapa de Riesgo de Corrupción – SENAD

1.10 Matriz de Mapa de Riesgo de Corrupción – SEPRELAD

https://drive.google.com/drive/folders/1Dvr2aO31j4JacroAy5cbhjPVF6oterYD?usp=sharing

ANEXO 3: PLANILLA FINAL DE ACCIONES DEL PNI al 29.07.2021 https://docs.google.com/spreadsheets/d/1d4z1NkFI99zEwRaknwBizgyJ4z7HtoE8/edi

t?usp=sharing&ouid=109906912556563599849&rtpof=true&sd=true

ANEXO 4: ESTUDIO COMPARATIVO DE MODELOS DE RENDICION DE CUENTAS ORIENTADOS AL CIUDADANO, https://docs.google.com/presentation/d/1kqyFtK2kEP1FwNBatjkQRkG4x4Dmy9T1/e

dit?usp=sharing&ouid=109906912556563599849&rtpof=true&sd=true

ANEXO 5: PRESENTACION TALLER CRCC. Inducción para la Integridad

https://docs.google.com/presentation/d/1dV05Nkc8evCix5tZAOBOAkYzEBO1LW6b/edit

?usp=sharing&ouid=109906912556563599849&rtpof=true&sd=true

ANEXO 6: GRABACIÓN EN ZOOM DE LAS REUNIONES Y TALLERES DE C1, C2, C3

3 https://drive.google.com/drive/folders/1JMFPOZow3mGWMU-

V3TcwXRJ5FUx5tNnM

ANEXO 7: FOTOGRAFIAS DE LAS REUNIONES Y TALLERES DE C1, C2, C3

https://drive.google.com/drive/folders/1-

38RAhQrJM2YmnPfOOEL4CZhsN7XjGyv?usp=sharing