consultas a las bases de la licitacion pÚblica nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf ·...

36
ABSOLUCION DE CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº 01-2012- GORESAM/PEHCBM “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE IRRIGACION PONAZA” I.- EMPRESA: “ORTIZ CONSTRUCCIONES” CONSULTA Nº 01: REFERENCIA(S) DE LAS BASES 3. Forma de Presentación de las Propuestas y su Contenido – 3.4 Contenido del Primer Sobre: Propuesta Técnica – h) Factores de Evaluación conteniendo información del Postor – 3. Nomina del Personal Propuesto para la Ejecución de la Obra (Formato Nº 08). CARGO PROFESION 1 Ingeniero Residente de Obra Ingeniero Civil con experiencia en la construcción de obras hidráulicas. 1 Ingeniero Asistente Ingeniero Civil con experiencia en presupuestos y valorizaciones. 1 Ingeniero Especialista en Movimiento de Tierras Ingeniero Civil especializado en Movimiento de Tierras. 1 Ingeniero Especialista en Obras de Concreto Ingeniero Civil especializado en la construcción de obras hidráulicas, puentes y obras de arte de concreto. Al respecto que el profesional como Ingeniero Especialista en Obras de Concreto, no solo podrá ser Ingeniero de Civil, sino también Ingeniero Sanitario. Además sugerimos suprimir a los profesionales que sean especializados a fin de propender a la libre concurrencia y participación de postores. RESPUESTA Nº 01: Los Ingenieros considerados, son requeridos de acuerdo a las necesidades de los trabajo a realizarse, por lo tanto no se acepta su sugerencia y se deben respetar las bases.

Upload: others

Post on 15-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

ABSOLUCION DE CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº 01-2012-

GORESAM/PEHCBM

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE IRRIGACION PONAZA”

I.- EMPRESA: “ORTIZ CONSTRUCCIONES”

CONSULTA Nº 01:

REFERENCIA(S) DE LAS BASES

3. Forma de Presentación de las Propuestas y su Contenido – 3.4 Contenido del Primer Sobre: Propuesta Técnica – h) Factores de Evaluación conteniendo información del Postor – 3. Nomina del Personal Propuesto para la Ejecución de la Obra (Formato Nº 08).

Nº CARGO PROFESION 1 Ingeniero Residente de Obra Ingeniero Civil con experiencia en la

construcción de obras hidráulicas. 1 Ingeniero Asistente Ingeniero Civil con experiencia en

presupuestos y valorizaciones. 1 Ingeniero Especialista en

Movimiento de Tierras Ingeniero Civil especializado en Movimiento de Tierras.

1 Ingeniero Especialista en Obras de Concreto

Ingeniero Civil especializado en la construcción de obras hidráulicas, puentes y obras de arte de concreto.

Al respecto que el profesional como Ingeniero Especialista en Obras de Concreto, no solo podrá ser Ingeniero de Civil, sino también Ingeniero Sanitario. Además sugerimos suprimir a los profesionales que sean especializados a fin de propender a la libre concurrencia y participación de postores.

RESPUESTA Nº 01:

Los Ingenieros considerados, son requeridos de acuerdo a las necesidades de los trabajo a realizarse, por lo tanto no se acepta su sugerencia y se deben respetar las bases.

Page 2: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

CONSULTA Nº 02:

REFERENCIA(S) DE LAS BASES

9. Criterios de Evaluación de la propuesta técnica – 9.2 Experiencia en la ejecución de obras similares (Formato Nº 07).

Se consideraran como obras similares: ejecución de proyectos de Irrigación integral, bocatomas, presas, canales de riego y drenaje, encauzamiento de ríos, puentes y obras de arte, realizadas durante los últimos diez (10) años, las cuales irán acompañadas de los documentos probatorio y una breve descripción de los mismos.

Al respecto considera como obras similares, las obras hidráulicas y obras de saneamiento.

RESPUESTA Nº 02:

Esta es una obra de irrigación, por lo tanto no pueden ser considerados como obras similares las de saneamiento que pasarían a integrar la experiencia de la empresa en forma general.

CONSULTA Nº 03:

REFERENCIA(S) DE LAS BASES

9. Criterios de Evaluación de la propuesta técnica – 9.3 Experiencia y Calificaciones del personal profesional propuesto (Formato Nº 08).

Los factores referidos al personal profesional propuesto se calificaran con veinte (20) puntos.

El postor deberá proporcionar información de su personal de planta y contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing. Residente de Obra, del Ing. Asistente, del Residente y de los Ingenieros Especialistas en Movimiento de Tierras y Obras de Concreto, en concordancia con la nómina definida en el Formato Nº 08.

a) Ing. Residente de obra (máximo puntaje: 10 puntos) 

1) Experiencia profesional (máximo: 4 puntos)

Igual o mayor a 15 años   4   puntos 

10 años ≤ experiencia en años <15 años   2 puntos 

Menor a 10 años         0 puntos 

La experiencia profesional se computa desde la colegiatura. 

Page 3: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

2) Experiencia en obras similares (máximo: 6 puntos)

Se considerará la experiencia como Residente de obras similares cuyos montos sean mayores al 30% del presupuesto referencial, de la siguiente manera: 

Mayor o igual a 8 obras   6 puntos 

Menor o igual a 2 obras  cero puntos  

Menor a  8 obras y  mayor a  2 obras   En forma proporcional 

b) Ing. Asistente del Residente (máximo puntaje: 2 puntos) 

Se evaluará al Ingeniero Civil con experiencia en ejecución de obras similares y en la elaboración de metrados, presupuestos y valorizaciones, cuyos montos sean mayores al 20% del presupuesto referencial.  

1) Experiencia profesional (máximo: 1 puntos)

Igual o mayor a 8 años  1  punto 

2) Experiencia en obras similares:

Mayor o igual a 4 obras   1 puntos 

Una obra  cero puntos  

Menor a 4 y mayor a 1 obra  En forma proporcional 

c) Ing. Especialista en movimiento de tierras (máximo puntaje: 4 puntos) 

1) Experiencia profesional (máximo: 2 puntos)

Igual o mayor a 12 años   2  puntos 

8 años ≤ experiencia en años <12 años   1 puntos 

Menor a 8 años  0 puntos 

La experiencia profesional se computa desde la colegiatura. 

2) Experiencia en obras similares (máximo: 2 puntos)

Se considerará la experiencia como Especialista de obras similares cuyos montos sean mayores al 30% del presupuesto referencial, de la siguiente manera: 

Mayor o igual a 6 obras   2 puntos 

Menor o igual a 2 obras  cero puntos  

Menor a  6 obras y  mayor a  2 obras   En forma proporcional 

Page 4: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

d) Ing. Especialista en obras de concreto (máximo puntaje: 4 puntos) 

1) Experiencia profesional (máximo: 2 puntos) Igual o mayor a 12 años   2  puntos 

8 años ≤ experiencia en años <12 años   1 puntos 

Menor a 8 años  0 puntos 

La experiencia profesional se computa desde la colegiatura. 

2) Experiencia en obras similares (máximo: 2 puntos)

Se considerará la experiencia como Especialista de obras similares cuyos montos sean mayores al 30% del presupuesto referencial, de la siguiente manera: 

Mayor o igual a 6 obras   2 puntos 

Menor o igual a 2 obras  cero puntos  

Menor a  6 obras y  mayor a  2 obras   En forma proporcional

Al respecto, deberá suprimirse de las bases que la experiencia en obras similares de los profesionales sean mayores al 30% del presupuesto referencial y mayor o igual a 4 obras similares, en tanto que la similitud de la experiencia se evaluaran en función a su tiempo de experiencia.

Se deberá contar el tiempo de experiencia en relación a los años trabajados en obras similares y debe un mínimo de 02 años.

RESPUESTA Nº 03:

Es muy distinto tener experiencia en ejecución de una obra de S/. 15’000,000.00 a otra de S/. 1’000,000.00, por lo tanto debe ceñirse a lo considerado en las bases.

CONSULTA Nº 04:

REFERENCIA(S) DE LAS BASES

9. Criterios de Evaluación de la propuesta técnica – 9.4 Factores referidos al servicio ofertado.- c) Plan de Trabajo e Innovación Tecnológica.

c)        Plan de trabajo e innovación tecnológica. 

El máximo puntaje referido a este rubro será de trece (12) puntos. 

1) Plan de trabajo (máximo: 7 puntos)

Satisfactorio     7 puntos 

Regular      3.5 puntos 

Insatisfactorio     0 puntos 

Page 5: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

2) Innovación tecnológica para optimizar el servicio (máximo: 3 puntos)

Satisfactorio     3 puntos 

Regular     1.5 puntos 

Insatisfactorio     0 puntos  

3) Factores referidos al plazo de ejecución y otros aspectos que el postor considere pertinente para el logro de los objetivos (máximo: 2 puntos)

Satisfactorio   2 punto 

Regular  1 punto 

Insatisfactorio   0 punto 

Los planteamientos del Postor en éste rubro deben ser coherentes, realizables, y verificables de manera que puedan ser pasibles de una apreciación crítica y evaluativa por parte del Comité Especial. 

Al respecto, deberá suprimirse porque su evaluación seria subjetiva pues el comité podría utilizar diferentes criterios para su calificación, lo cual no permitirá una evaluación justa a los postores.

Asimismo con relación al Plan de Trabajo e Innovación Tecnológica, puede constatarse que en esta se emplean criterios subjetivos, pues queda a la discrecionalidad de los miembros del Comité Especial, considerar una propuesta “buena” o Satisfactorio.

RESPUESTA Nº 04:

No son aceptados sus comentarios y/o sugerencias.

II.- EMPRESA: “COMSA S.A. SUCURSAL EN PERU”

CONSULTA Nº 01:

En el numeral 7.2 de las bases de Licitación indican que la presentación de documentos para la firma del contrato del Postor seleccionado será dentro de los 07 días hábiles siguientes a la fecha de otorgada la buena pro. El plazo indicado no permitirá la obtención de documentos como el Testimonio de Constitución de Consorcio, por tal razón solicitamos que el plazo para entrega de documentos sea de 28 días calendarios.

Page 6: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

RESPUESTA Nº 01:

Si es posible obtener los documentos solicitados en el plazo indicado; en todo caso después de otorgado la buena pro, si demuestra lo contrario se definirá con el PEHCBM.

CONSULTA Nº 02:

En el numeral 7.7 de las Bases de Licitación indican que el Postor Ganador podrá solicitar un adelanto hasta por el 20%. Se solicita que el adelanto sea del 40%, previa presentación de una garantía por este monto.

RESPUESTA Nº 02:

No es posible lo solicitado, las bases están elaboradas de acuerdo a lo contemplado en las Normas del KfW.

CONSULTA Nº 03:

En el numeral 9.1 indican que la situación financiera y capacidad económica será puntuado de acuerdo a lo definido en el Formato Nº 06, al respecto solicitamos a fin de propiciar la mayor concurrencia de postores que el índice de Liquidez tengan los siguientes puntajes:

L > = 1.0 3 puntos

1.0 > L > = 0.5 1.5 puntos

L < 0.5 0 puntos

Estos nuevos valores no ubican al postor en situación de poca liquidez a largo plazo.

RESPUESTA Nº 03:

Los índices han sido previamente analizados, por lo tanto se mantienen los valores especificados en las bases.

CONSULTA Nº 04:

En el numeral 9.2 indican que el valor actualizado de las obras similares sea a mayo de 2012. Para uniformizar los cálculos entre los postores, confirmar que para actualizar a la fecha se utilizara el Índice de Precios al Consumidor al mes de mayo de 2012; y en el caso de moneda extranjera primero se hará la conversión a moneda nacional, considerando el tipo de cambio venta promedio del mes de termino de la obra y luego se actualizara a la fecha indicada.

Page 7: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

RESPUESTA Nº 04:

A fin de uniformizar los cálculos, se acepta lo propuesto; por lo que se confirma que para actualizar a la fecha de mayo 2012, se utilizara el Índice de Precios al Consumidor, y en el caso de moneda extranjera, primero se hará la conversión a moneda nacional, considerando el tipo de cambio de venta, promedio del mes de termino de la obra, y luego se actualizara a la fecha indicada.

CONSULTA Nº 05:

En el numeral 9.4 a) indican que la oferta de contratar personal obrero de la zona para la ejecución de la obra tendrá puntaje. Confirmar que el personal obrero al que se refieren es al personal obrero no calificado, es decir, de acuerdo a la calificación del Régimen de Construcción Civil se refiere a la categoría de PEON.

Así mismo, indican como referencia el Formato Nº 10 pero dicho formato es la CARTA DE COMPROMISO DE LOS PROFESIONALES PROPUESTOS. Confirmar que el formato a utilizar en este factor debe ser el FORMATO Nº 11.

RESPUESTA Nº 05:

Se confirma que el personal obrero al que se refiere el numeral 9.4 a), es el no calificado o sea el Peón; Así mismo el formato a utilizar es el Nº 11.

CONSULTA Nº 06:

En el numeral 9.4 b) indican que el puntaje otorgado será para el postor que presente equipo propio. Sin embargo en el Formato Nº 12 CARTA DE RELACION DE EQUIPO MINIMO se indica que para completar el Formato Nº 13 se debe adjuntar documentación que sustente la propiedad y/o promesa de alquiler. Por otro lado, en el Formato Nº 13 se indican otros criterios para la puntuación.

Al respecto, solicitamos que para el sustento de la relación de Equipo Minino para la ejecución de la obra solo se presente una Declaración Jurada con la relación de equipos indicada en el Formato Nº 13 de las bases, pues, al exigir que se consigne datos técnicos y ubicación precisa no provee alguna seguridad para la Entidad Licitante que dichos equipos sean utilizados en la obra, ya que podría suceder que el postor o proveedor cuente con los equipos, pero al inicio de obras estos se encuentren trabajando o comprometidos en otras obras o alquilados a otros; sin perjuicio que posteriormente se verifique la disponibilidad de los equipos, solicitando la documentación pertinente al postor ganador como requisito para la suscripción del contrato.

Page 8: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

Con respecto a la puntuación, se debe eliminar los criterios de propio o alquilado u opción de compra o alquiler; y proponemos la siguiente puntuación:

Puntaje Máximo 4 puntos:

Equipo no mayor a 5 años de antigüedad 4 puntos

Equipo mayor a 5 años de antigüedad 0 puntos

RESPUESTA Nº 06:

Los Postores están presentando una Declaración Jurada (Formato Nº 02), sobre la veracidad de los documentos e información que presenta; por lo tanto los comentarios que se hacen en esta consulta no se acatan y por lo tanto no se acepta lo solicitado, debiéndose respetar lo indicado en las bases.

CONSULTA Nº 07:

En el Formato Nº 13 EQUIPO MINIMO se propone una relación de equipo que excede a lo realmente necesario para ejecutar la obra en el plazo solicitado, por lo que solicitamos se reduzcan los siguientes equipos:

01 camión cisterna 4x2 2,000 gal.

01 cargador frontal sobre llantas 125-155 HP 3 yd3

05 Cizalla mecánica

01 dosificadora de concreto 60 HP 120 m3/h

04 excavadoras 115 – 165 HP 0.75 – 1.4 yd3

03 tractores sobre orugas 185 – 200 HP

01 motoniveladora 125 HP

RESPUESTA Nº 07:

No se acepta su solicitud por lo que deberá ceñirse a lo especificado en las bases.

Page 9: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

III.- EMPRESA: “CROVISA SAC”

CONSULTA Nº 01:

1.4.2. Canal principal

El canal principal que se extiende en la margen derecha del valle, se inicia con un canal de aproximación de 139.09 m desde su salida de la bocatoma hasta el Km 0+000, luego continua hasta el Km 37+015 que es su punto final. 

La longitud total de canal principal es 36,679.78 m en razón de que existen tramos en variantes que acortan la longitud del trazo respecto de las progresivas establecidas. 

La sección de la caja de canal es telescópica, de los cuales 3,553.66 m serán de tubería perfilada de PVC y 33,126.12 m serán revestidos de concreto simple con un espesor de 7.50 cm y 5.00 cm. 

1.4.3. Canales laterales y sub laterales

La longitud total de los canales laterales es de 5,357.92 m, de los cuales 2,670 m serán

revestidos de concreto simple y 2,687.92m serán de tuberías tipo HDPE, básicamente en los

tramos donde el canal lateral cruza el río Ponaza.

Confirmar que los documentos que se presentarán para sustentar los criterios de evaluación de la propuesta técnica servirán para la calificación técnica.

RESPUESTA Nº 01:

Afirmativo, los documentos que se presentan para sustentar los criterios de evaluación de la propuesta técnica servirán para la calificación técnica.

CONSULTA Nº 02:

1.5. Valor referencial

El valor referencial de  las obras ascienden a S/. 40’119,429.21,  incluido el  IGV, con precios a abril del 2012. 

Se menciona que el monto referencial es de S/. 40’119,429.21 y la actualización de precios corresponde a abril 2012, pero en el inciso 3.5 – “contenido del segundo sobre Propuesta Económica” menciona que el monto referencial es de S/. 40’119,429.29 y la actualización de precios corresponde a mayo 2012.

Indicar cuál es el monto a considerar para esta licitación y el mes para la actualización de pecios, además indicar si se considera para la actualización de precios el IPC (Índice de Precios al Consumidor) o IU

Page 10: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

(Índice Unificado de Precios 39) por otro lado, indicar que índice deberá considerar una Empresa Extranjera para estos fines.

RESPUESTA Nº 02:

El monto referencial es de S/. 40’119,429.21 incluyendo el IGV, y la actualización de precios corresponde a mayo del 2012; por lo tanto la parte inicial del último párrafo del Ítem 3.5 debe ser: Siendo el valor referencial de la obra S/. 40’119,429.21 incluido IGV, no se aceptara propuestas que sobrepasen en más del 10% el valor referencial (es decir de S/. 44’131,372.13 incluido el IGV).

Con respecto a la actualización de precios véase respuesta a consulta 04 del Postor COMSA S.A.

CONSULTA Nº 03:

3.2. Forma y presentación de las propuestas

Las Propuestas deberán ser presentadas necesariamente en  idioma Español. Los documentos emitidos por autoridad pública en el extranjero, podrán ser presentados en copias simples, sin perjuicio de  su ulterior presentación debidamente  legalizados por el Consulado  respectivo y por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en caso de ser favorecido con la Buena Pro.

En el caso de Postores extranjeros pertenecientes a países con los cuales el Perú tiene acuerdo de Apostilla de la Haya (método simplificado de Legalización de documentos), ¿es suficiente su legalización a través de apostilla y su traducción al español?

RESPUESTA Nº 03:

Afirmativo, es suficiente su legalización a través de apostilla y su traducción al español.

CONSULTA Nº 04:

3.4. Contenido del primer sobre: Propuesta Técnica

e) Declaración Jurada sobre condición de la propuesta (Formato No 03). 

No está claro si en caso de consorcio la Declaración Jurada de conformidad con el Formato Nº 03, debe ser presentada por cada una de las Consorciadas o por una sola a nombre del Consorcio. Se solicita aclaración.

RESPUESTA Nº 04:

En el caso de Consorcio, la Declaración Jurada de conformidad con el Formulario Nº 03, debe ser firmada por el representante legal común del Consorcio.

Page 11: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

CONSULTA Nº 05:

3.4. Contenido del primer sobre: Propuesta Técnica

f). Garantía de seriedad de la oferta por 1% del Presupuesto Referencial y una validez  de 90 días calendario desde la presentación de la oferta (Formato No 04).

No está claro si en caso de Consorcio la Garantía de Seriedad de Oferta de conformidad con el formato Nº 04 es presentada proporcionalmente a su participación por cada una de las Consorciadas.

Desde nuestro punto de vista, podría ser presentada una garantía por cada una de las Empresas del Consorcio, Proporcional a su participación y que conjuntamente sumen el 1% del Valor Referencial, como lo requerido. Por otro lado, el Formato Nº 04 no indica la vigencia de la carta fianza.

En ese sentido, solicitamos confirmar nuestro punto de vista e indicar la vigencia de la carta fianza.

RESPUESTA Nº 05:

En el caso de Consorcio, es normal que cada una de las Empresas consorciadas presenten una garantía de acuerdo a su participación de tal manera que conjuntamente sumen el 1% del Valor Referencial; pero también podría ser que alguna de ellas la presente por el total, eso depende de los acuerdos que tomen.

En el 3.4 f), está claro que la validez de la garantía debe ser por 90 días calendario desde la presentación de la oferta.

CONSULTA Nº 06:

3.4. Contenido del primer sobre: Propuesta Técnica

h) Factores de evaluación conteniendo información del postor. 

1) Situación Financiera ‐ Capacidad Económica (Formato No 06). Se presentará 

balance  auditado  de  los  últimos  cinco  (5)  años,  los mismos  que  deberán 

demostrar la solvencia financiera de la empresa o postor con una liquidez a 

largo plazo. El propietario podrá  solicitar  referencias bancarias del Postor 

cuando lo estime conveniente. 

En el caso de empresas extranjeras los balances podrán presentarlos en copias simples traducidos al idioma español, los cuales tendrán carácter de declaración jurada. 

Page 12: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

a).- Al respecto consultamos, ¿En el caso de un consorcio que incluye una empresa recién creada en el Perú, sucursal de una empresa extranjera, cual es el requisito? ¿Es necesario que todas las Empresas de un consorcio cumplan con la presentación del balance auditado en mención?

b).- Que la presentación de dichos datos se hará de conformidad con el Formato Nº 07, se verifica que el Formato Nº 07 no determina la forma de presentación de los datos ni para Empres ni para consorcio, sino que es la tabla de evaluación de este parámetro.

Se pide aclarar cuál será el formato que debe presentarse.

RESPUESTA Nº 06:

Con respecto al ítem 3.4, h), 1, en el caso de un Consorcio que indique una empresa recién creada en el Perú, sucursal de una Empresa extranjera, deberá presentar su situación financiera de su casa matriz; Además si es necesario que todas las empresas de un consorcio cumplan con la presentación de su balance auditado.

En ninguna parte dice que la presentación de dichos datos se hará de conformidad con el formulario Nº 07, pues este formulario Nº 07 es referido a la relación de las principales obras y el formulario Nº 06 que se proporciona es referido al sistema de calificación de la situación financiera, por lo tanto no existe ningún formato al respecto, la forma como proporcione la situación financiera depende de cada empresa.

CONSULTA Nº 07:

3.4. Contenido del primer sobre: Propuesta Técnica

h) Factores de evaluación conteniendo información del postor. 

4).  Currículo  de  los  profesionales  propuestos  para  la  ejecución  de  las  obras (Formato No 09). El postor adjuntará el  currículum vitae de cada profesional considerado  en  su  propuesta  técnica,  anexándose  obligatoriamente  copia simple  de  la  documentación  que  acredite  la  información  indicada  en  ese formato  (certificados  respectivos  o  contratos).  El  currículum  vitae  deberá permitir distinguir con facilidad la capacitación y experiencia del profesional, a fin de calificar según los criterios precisados.

Al respecto solicitamos confirmar que podrán participar profesionales extranjeros que hayan cumplido con los requisitos exigidos por el Colegio de Ingenieros del Perú, para ejercer la profesión de Ingeniero en el País.

Page 13: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

RESPUESTA Nº 07:

Se confirma que podrán participar profesionales extranjeros colegiados en el Perú para ejercer la profesión de Ingeniero en el País, pero que cumplan con la experiencia indicada en las bases.

CONSULTA Nº 08:

3.4. Contenido del primer sobre: Propuesta Técnica

h) Factores de evaluación conteniendo información del postor. 

8).  Relación  de  equipo  propuesto  propio,  arrendado  o  con  promesa  de adquisición o arrendamiento (Formato No 13).

Al respecto debemos manifestar que los proveedores de alquiler de equipos, en sus cartas compromiso, no brindan una información completa de sus equipos. La información que brindan es modelo, marca, placa, año y características básicas de los equipos. Al respecto solicitamos confirmar que en aquellos equipos en donde no aparecen las características como potencia, capacidad, etc., el postor podrá proponer el equipo con las características que estime conveniente de acuerdo a su experiencia.

RESPUESTA Nº 08:

El postor deberá proponer los equipos que se requiere en las bases.

CONSULTA Nº 09:

6. ANULACIÓN DE LA LICITACIÓN

El Comité Especial podrá declarar nula la Licitación cuando: 

• No haya habido suficiente competencia. 

• No  haya  sido  presentada  ninguna  oferta  que  cumpliera  con  el  pliego  de 

condiciones. 

• Las ofertas evaluadas sobrepasen considerablemente el presupuesto disponible. 

• Las  circunstancias  técnicas  o  económicas  para  la  licitación  hayan  cambiado 

considerablemente antes de la adjudicación de la buena pro. 

• Los precios ofertados evidentemente sean excesivos. 

• Si el postor que quedó en segundo  lugar no  firmara el Contrato en caso de que 

fuera convocado al quedar impedido el primero de hacerlo. 

Page 14: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

¿Cuál es el número mínimo de postores que deberán presentarse para asegurar la existencia de suficiente competencia?

RESPUESTA Nº 09:

Lo esperado es que se presenten un mínimo de dos postores, pero aunque se presente un solo postor que cumpla con todos los requisitos, el Comité procederá a efectuar la evaluación correspondiente y emitirá su informe para la opinión y/o definición del KfW sobre su NO OBJECION en caso que la calificación le haya sido favorable.

CONSULTA Nº 10:

7.3. Condiciones previas a la firma del contrato.

e.5 Pólizas de seguros. 

Al respecto consultamos los alcances, montos y coberturas de dichas pólizas.

RESPUESTA Nº 10:

Las pólizas de seguro a presentarse, están bien definidas en las condiciones de contratación, entregados conjuntamente con las bases, por favor leer el indicado documento.

CONSULTA Nº 11:

9.2. Experiencia en la ejecución de obras similares (Formato No 07).

Como  factor  de  evaluación  del  postor,  se  considerarán  las  obras  similares  iniciadas  y terminadas  satisfactoriamente  sin  multas  durante  los  últimos  diez  (10)  años,  cuyo  valor actualizado a mayo 2012  resulte  igual o superior a S/. 20´000,000. El puntaje máximo de 20 puntos, corresponderá a un monto acumulado de obras  igual o superior a S/. 80´000,000. Se calificará como cero (0) puntos a los postores que sólo presenten montos acumulados de obras ejecutadas menores a S/. 20´000,000. La puntuación intermedia se aplicará en forma lineal. 

Para  la  evaluación  de  las  obras  realizadas  fuera  del  país,  el  postor  indicará  la moneda  del contrato y el tipo de cambio equivalente aplicado para transformar a US dólares americanos y/o nuevos soles, así como la documentación utilizada. 

Todos  los  postores  deberán  acreditar,  haber  ejecutado  las  respectivas  obras,  mediante certificados  de  ejecución,  resoluciones  de  aprobación  de  liquidación  o  actas  de  recepción, donde  se  indique  entre  otros:  el  plazo  de  ejecución,  el monto  de  la  obra  ejecutada  y  el porcentaje de participación del postor en caso se ejecutó la obra en consorcio. 

Se  considerarán  como  obras  similares:  ejecución  de  proyectos  de  irrigación  integral, bocatomas, presas,  canales de  riego y drenaje, encauzamientos de  ríos, puentes y obras de arte,  realizadas  durante  los  últimos  diez  (10)  años,  las  cuales  irán  acompañadas  de  los documentos probatorio y una breve descripción de los mismos.

Page 15: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

Siendo el monto referencial de S/. 40’000,000.00 aproximadamente y considerando que los postores son Empresas que Licitan con el estado, se debería considerar que las obras que sustenten la experiencia en obras similares sean mayores al 15%, igual al monto establecido en el Reglamento de Contrataciones del Estado, y no el 50% del monto referencial. Este pedido se basa al principio de libre competencia.

RESPUESTA Nº 11:

La presente licitación no se rige por lo establecido en el Reglamento de Contrataciones del Estado, sino por las Normas del KfW, pero en ningún caso se trata de impedir una libre competencia, todo lo contrario; por que las Normas del KfW se basan en el principio de libre competencia, por lo tanto se mantiene lo establecido en el Ítem 9.2 de las bases.

CONSULTA Nº 12:

9.3. Experiencia y calificaciones del personal profesional propuesto (Formato No 08).

Los factores referidos al personal profesional propuesto se calificarán con veinte (20) puntos. 

El postor deberá proporcionar información de su personal de planta y contratado para el servicio materia de la licitación: Currículum del Ing. Residente de Obra, del Ing. Asistente del Residente y de los Ingenieros Especialistas en Movimiento de Tierras y Obras de Concreto, en concordancia con la nómina definida en el Formato No 08. 

a) Ing. Residente de obra (máximo puntaje: 10 puntos) 

1) Experiencia profesional (máximo: 4 puntos)

Igual o mayor a 15 años   4  puntos 

10 años ≤ experiencia en años <15 años   2 puntos 

Menor a 10 años  0 puntos 

La experiencia profesional se computa desde la colegiatura. 

2) Experiencia en obras similares (máximo: 6 puntos)

Se considerará la experiencia como Residente de obras similares cuyos montos sean mayores al 30% del presupuesto referencial, de la siguiente manera: 

Mayor o igual a 8 obras   6 puntos 

Menor o igual a 2 obras  cero puntos  

Menor a  8 obras y  mayor a  2 obras   En forma proporcional 

b). Ing. Asistente del Residente (máximo puntaje: 2 puntos) 

Page 16: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

Se evaluará al Ingeniero Civil con experiencia en ejecución de obras similares y en la elaboración de metrados, presupuestos y valorizaciones, cuyos montos sean mayor al 20% del presupuesto referencial.  

3) Experiencia profesional (máximo: 1 puntos)

Igual o mayor a 8 años  1  punto 

4) Experiencia en obras similares:

Mayor o igual a 4 obras   1 puntos 

Una obra  cero puntos  

Menor a 4 y mayor a 1 obra  En forma proporcional 

c). Ing. Especialista en movimiento de tierras (máximo puntaje: 4 puntos) 

5) Experiencia profesional (máximo: 2 puntos)

Igual o mayor a 12 años   2  puntos 

8 años ≤ experiencia en años <12 años   1 puntos 

Menor a 8 años  0 puntos 

La experiencia profesional se computa desde la colegiatura. 

6) Experiencia en obras similares (máximo: 2 puntos)

Se considerará la experiencia como Especialista de obras similares cuyos montos sean mayores al 30% del presupuesto referencial, de la siguiente manera: 

Mayor o igual a 6 obras   2 puntos 

Menor o igual a 2 obras  cero puntos  

Menor a  6 obras y  mayor a  2 obras   En forma proporcional 

d). Ing. Especialista en obras de concreto (máximo puntaje: 4 puntos) 

7) Experiencia profesional (máximo: 2 puntos) Igual o mayor a 12 años   2  puntos 

8 años ≤ experiencia en años <12 años   1 puntos 

Menor a 8 años  0 puntos 

La experiencia profesional se computa desde la colegiatura. 

8) Experiencia en obras similares (máximo: 2 puntos)

Page 17: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

Se considerará la experiencia como Especialista de obras similares cuyos montos sean mayores al 30% del presupuesto referencial, de la siguiente manera: 

Mayor o igual a 6 obras   2 puntos 

Menor o igual a 2 obras  cero puntos  

Menor a  6 obras y  mayor a  2 obras   En forma proporcional

Al respecto indicamos que las calificaciones son muy elevadas, tanto para profesionales a nivel local como extranjeros, por lo que solicitamos:

I,- Ing. Residente de Obra, 12 años de experiencia profesional y 06 obras para obtener el puntaje máximo.

II.- Ing. Asistente de Residente, 08 años de experiencia profesional 04 Obras similares (20% del presupuesto referencial) para obtener el máximo puntaje.

III.- Ing. Especialista en Movimiento de Tierras, 10 años de experiencia profesional y 06 obras similares (20% del presupuesto referencial) para obtener el máximo puntaje.

IV.- Ing. Especialista en obras de Concreto, 10 años de experiencia profesional y 06 obras similares (20% del presupuesto referencial) para obtener el máximo puntaje.

RESPUESTA Nº 12:

No se acepta lo solicitado, por lo tanto se mantiene lo establecido en el Ítem 9.3 de las bases; no se trata que cada postor acondicione los requerimientos de las bases de acuerdo a lo que dispone.

CONSULTA Nº 13:

9.4. Factores referidos al servicio ofertado

c).‐ Plan de trabajo e innovación tecnológica. 

1).El máximo puntaje referido a este rubro será de trece (12) puntos. 

Plan de trabajo (máximo: 7 puntos)

Satisfactorio   7 puntos 

Regular    3.5 puntos 

Insatisfactorio    0 puntos 

2).Innovación tecnológica para optimizar el servicio (máximo: 3 puntos)

Satisfactorio  3 puntos 

Page 18: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

Regular   1.5 puntos 

Insatisfactorio  0 puntos  

3).Factores referidos al plazo de ejecución y otros aspectos que el postor considere pertinente para el logro de los objetivos (máximo: 2 puntos)

Satisfactorio   2 punto 

Regular  1 punto 

Insatisfactorio  0 punto 

Los planteamientos del Postor en éste rubro deben ser coherentes, realizables, y verificables  de manera  que  puedan  ser  pasibles  de  una  apreciación  crítica  y evaluativa por parte del Comité Especial.

Sobre esto solicitamos indicar lo siguiente:

a.- ¿Cuáles son los criterios o parámetros que se evaluaran para determinar si una dada propuesta es satisfactoria, regular o insatisfactoria?

b.-¿Qué se considera como innovación tecnológica?

RESPUESTA Nº 13:

Los criterios o parámetros lo definirá el comité de acuerdo a lo que propone cada Postor.

La innovación tecnológica es cualquier valor agregado que puede tener el postor a fin de garantizar una optimización de sus servicios para la buena ejecución y cumplimiento del plazo propuesto.

CONSULTA Nº 14:

FORMATO No 08: NOMINA DEL PERSONAL PROPUESTO 

Relación  del  Personal  Profesional  Principal  propuesto  para  la  Ejecución  del  proyecto “Construcción del Sistema de Irrigación Ponaza”, que será asignado por el tiempo previsto para su participación y que será materia de evaluación en base a la Curricula que se acompaña más adelante  

Profesional  Cargo o Especialidad  Nombre  Nota  

(1) 

Nota  

(2) 

Nota  

(3) 

Periodo del Servicio 

Ingeniero Civil  Residente de obra 

       

Ingeniero Civil  Asistente del Residente         

Ingeniero Civil   Especialista en movimiento de tierras  

         

Ingeniero Civil   Especialista en obras de concreto  

         

Page 19: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

Solicitamos indicar que datos se deben consignar en las columnas de la Nota 1, Nota 2 y Nota 3 de dicho formato.

RESPUESTA Nº 14:

Se debe consignarse en las notas según corresponda:

NOTA (01): Si es personal permanente del contratista

NOTA (02): Si es personal a contratarse para esta obra

NOTA (03): Se debe consignar el tiempo que trabajara en la obra.

CONSULTA Nº 15:

FORMATO No 04: MODELO DE CARTA GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA

FORMATO No 16: MODELO DE CARTA GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO

FORMATO No 17: MODELO DE CARTA GARANTÍA DE ANTICIPO

De acuerdo a las políticas de los bancos, cada uno de ellos tiene su propio modelo de Carta de Garantía, por lo que esto no se puede cambiar a solicitud de un postor.

Confirmar que se podrá entregar la Carta de Garantía acorde con lo que emite la entidad bancaria, la cual cumpla con todas las condiciones a favor de la entidad.

RESPUESTA Nº 15:

En todas las obras que se han ejecutado en el Perú, con financiamiento del KfW, los contratistas han presentado sus cartas de Garantía con modelos similares y no han tenido ningún problema en obtenerlas, es un modelo que considera el KfW dentro de sus Normas; por lo tanto no es aceptado lo indicado por el postor y se debe mantener el modelo que considera las bases.

CONSULTA Nº 16:

CAPITULO I: MEMORIA DESCRIPTIVA 1.3 Infraestructura vial existente y accesos

En el plano PG-ACD se muestran las diferentes carreteras y caminos de acceso a

utilizarse en el proyecto.

Se dice que en el Plano PG – ACD se muestran las diferentes carreteras, canteras y caminos de acceso a utilizarse en el proyecto, pero dicho plano no está incluido en el CD que nos han entregado, aunque si se

Page 20: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

menciona la existencia de por lo menos tres canteras (Santa Apolonia, Winge y Barranquita).

Se solicita la entrega de dicho plano.

RESPUESTA Nº 16:

Se adjunta plano UC-1 y PG-ACD.

CONSULTA Nº 17:

CAPITULO I: MEMORIA DESCRIPTIVA 2.2.11 Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

Los resultados de los análisis de laboratorio a dos muestras dan resultados en el rango de despreciable al ataque de los sulfatos, sin embargo debemos considerar que el valor obtenido en la Calicata C-1 (686.44 ppm) es un valor alto cercano al límite de perceptible por lo que se recomienda de manera preventiva usar cemento tipo II. En relación al ataque de cloruros, este es despreciable en ambos casos.

CAPITULO II: ESPECIFICACIONES TECNICAS 4.3 Materiales

4.3.1Cemento

Se usará cemento Portland Tipo I para todas las obras. 

¿Qué tipo de cemento deberá entonces a ser usado?

CAPITULO I: MEMORIA DESCRIPTIVA 2.2.11 Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

Se utilizará como fuente de agua para las mezclas de concreto las aguas del mismo río Ponaza.

CAPITULO II: ESPECIFICACIONES TECNICAS

4.3  Materiales 

4.3.2AguaEl agua que se emplee para la mezcla y curado del concreto estará limpia y libre de cantidades dañinas tales como: sales, aceites, ácidos, álcalis, materia orgánica o material y otras impurezas que en la opinión del Ingeniero  pueden reducir la resistencia,  durabilidad  o  calidad  del  concreto.    La  cantidad  de  sulfatos expresados en anhídrido sulfúrico será como máxima 3 gr/l. 

Los  límites  permisibles  de  concentración  de  sustancias  en  agua  serán  los siguientes: 

a)  Cloruros  :  300 p.p.m. 

b)  Sulfatos  :  150 p.p.m. 

Page 21: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

c)  Sales de magnesio  :  150 p.p.m. 

d)  Sales solubles  :  1500 p.p.m. 

e)  pH  :  5 < pH < 8.5 

f)  Sólidos en suspensión  :  1,000 p.p.m. 

g)  Materia orgánica expresada en oxígeno  :  10 p.p.m. 

Adicionalmente en el Anexo – Calidad Agua Rio Ponaza – Resultados Muestra de Agua para riego en la Bocatoma, no está incluido la verificación de los parámetros exigidos en el punto anterior. De ser Así solicitamos confirmar que el agua del rio Ponaza cumple con todos los requisitos mencionados en las Especificaciones Técnicas. RESPUESTA Nº 17:

De acuerdo a las Especificaciones Técnicas, acápite 4.3.1, en las obras a ejecutar se utilizará cemento Portland Tipo 1.

Se confirma que se podrá utilizar las aguas del río Ponaza u otras fuentes disponibles, que cumplan con las especificaciones para la preparación de concreto.

CONSULTA Nº 18:

CAPITULO I: MEMORIA DESCRIPTIVA 2.4.4 Plan de manejo ambiental

b) Etapa de construcción

Afectación de la flora silvestre y áreas de cultivo

Objetivo: Minimizar la alteración del medio y del paisaje

Medidas recomendadas:

- Antes de empezar el proceso constructivo de la obra, el contratista deberá presentar al área forestal y fauna silvestre de la Dirección Regional de Agricultura de San Martin (DRASAM), el permiso de desbosque correspondiente al sitio de intervención, así como presentar el Plan de Manejo Forestal.

Al respecto consultamos:

a.- ¿Cuáles son los tramites y los documentos que el contratista debe entregar a la DRASAM?

b.- ¿Cuál es el plazo previsto para su aprobación?

2.4.5 Presupuesto del plan de manejo ambiental El presupuesto que demandará implementar el plan de manejo ambiental del

proyecto es:

Cuadro 2.5-2Presupuesto plan de manejo ambiental

Page 22: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

Ítem Descripción Und Metrado Precio S/. Parcial S/. 07 PROTECCION AMBIENTAL 07.01 PROGRAMA PREVENTIVO 387,905.56 07.01.01 CAMPAMENTO, ALMACEN Y PATIO DE MAQUINAS 1,765.56 07.01.01.01 RESTAURACION EN AREA DE CAMPAMENTO m2 423.00 2.38 1,006.74 07.01.01.02 RESTAURACION EN AREA DE ALMACEN Y

GUARDIANIA m2 147.00 2.06 302.82

07.01.01.03 RESTAURACION EN PATIO DE MAQUINAS m2 300.00 1.52 456.00 07.01.02 BOCATOMA, CANAL PRINCIPAL Y LATERALES 7,100.00 07.01.02.01 PERMISO DE DESBOSQUE GLB 1.00 6,800.00 6,800.00 07.01.02.02 PAGO POR DERECHO DE APROVECHAMIENTO

FORESTAL GLB 1.00 300.00 300.00

07.01.03 AREAS DE DISPOSICION DE MATERIAL EXCEDENTE 379,040.00 07.01.03.01 ACONDICIONAMIENTO DE CANTERAS m2 40,000.00 1.84 73,600.00 07.01.03.02 ACONDICIONAMIENTO DE BOTADEROS m2 166,000.00 1.84 305,440.00 07.02 PROGRAMA DE MONITOREO 7,500.00 07.02.01 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA pto 3.00 2,500.00 7,500.00 07.03 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS 24,000.00 07.03.01 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS GLB 1.00 5,500.00 5,500.00 07.03.02 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS LIQUIDOS GLB 1.00 10,000.00 10,000.00 07.03.03 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS

PELIGROSOS

GLB 1.00 8,500.00 8,500.00

07.04 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS 69,634.40 07.04.01 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS GLB 1.00 6,800.00 6,800.00 07.04.02 REPOSICION DE TUBERIAS DE AGUA m 1,800.00 16.29 29,322.00 07.04.03 REPOSICION DE AFIRMADO EN CALLES m 1,080.00 31.03 33,512.40 07.05 PROGRAMA DE CAPACITACION Y EDUCACION

AMBIENTAL 2,000.00

07.05.01 PROGRAMA DE CAPACITACION Y EDUCACION AMBIENTAL

GLB 1.00 2,000.00 2,000.00

COSTO DIRECTO 491,039.96

¿Lo mencionado con respecto al presupuesto total del Plan de Inversiones, también mencionado en el cuadro de acápite 2.4.5, corresponden a valores actuales y son los que deberán ser considerados por los postores en su oferta?

RESPUESTA Nº 18:

El Contratista que gane la buena pro deberá cumplir con los requerimientos para la obtención del permiso de desbosque y plan de manejo forestal de la oficina de la Dirección Regional de Agricultura de San Martín (DRASAM), con el plazo de aprobación que corresponda.

El plan de inversiones mencionado en el cuadro 2.4.5 es el determinado en el estudio. El postor deberá presentar en su presupuesto lo que considere necesario para cumplir con lo requerido.

Page 23: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

CONSULTA Nº 19:

2.5 Impacto Ambiental

Se cuenta con un Plan de Manejo Ambiental y un programa de capacitación.

Solicitamos hacer entrega del Estudio de Impacto Ambiental completo.

RESPUESTA Nº 19:

Dentro de la documentación entregada a los postores se ha adjuntado el Plan de Manejo Ambiental (en el DVD entregado: PMA irrigación PONAZA – 23-04-12).

CONSULTA Nº 20:

2.5 Impacto Ambiental

Confirmar que el Estudio de Impacto Ambiental está debidamente aprobado por la autoridad competente.

RESPUESTA Nº 20:

El estudio de Impacto Ambiental fue aprobado mediante R.D. N° 283-2010 DRASAM/DRNYAAA del 30.12.2010.

CONSULTA Nº 21:

2.5 Impacto Ambiental

Aclarar en qué consiste el aprovechamiento forestal, de haber pago por este concepto, a que entidad corresponde dicho pago.

RESPUESTA Nº 21:

Tal como se indica en el ítem respectivo, corresponde al aprovechamiento forestal por parte del Contratista, si lo requiriese. Los pagos deben efectuar en la DRASAM.

CONSULTA Nº 22:

2.5 Impacto Ambiental

b). Etapa de construcción

Afectación de la flora silvestre y áreas de cultivo Objetivo: Minimizar la alteración del medio y del paisaje

Medidas recomendadas:

- Antes de empezar el proceso constructivo de la obra, el contratista deberá presentar al área forestal y fauna silvestre de la Dirección Regional de Agricultura de San Martin

Page 24: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

(DRASAM), el permiso de desbosque correspondiente al sitio de intervención, así como presentar el Plan de Manejo Forestal.

Confirmar que al referirse al permiso de desbosque se refieren a la autorización de desbosque a titulares de operaciones y actividades distintas a la forestal que se tramita ante la Dirección General Forestal y de Fauna silvestre del MINAG con sede en Lima; de no ser así, indicar ante qué entidad se gestionaría dicho permiso y cuál es el costo del mismo.

RESPUESTA Nº 22:

Los trámites deben efectuar en la DRASAM, anteriormente mencionada y los costos son responsabilidad del Contratista.

CONSULTA Nº 23:

CAPITULO II: ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.9 Preparación y presentación de los planos “según construido”

El  Contratista  durante  la  ejecución  de  las  obras  y  cuando  se  vayan  concluyendo,  deberá presentar al Ingeniero los planos “según construido” para su revisión y aprobación, de manera que al concluir todas las obras se tengan todos los planos. La presentación completa aprobada deberá efectuarse  a más  tardar  a  los 30 días  calendario de  la  terminación de  las obras,  en original, tres copias y en archivo digital (CD). 

Los costos para este trabajo deberá incluirlos el Contratista en los gastos generales.

RESPUESTA Nº 23:

El plazo de la entrega de los planos según construido empieza a la conclusión total de las obras y debe efectuarse a los 30 días.

CONSULTA Nº 24:

CAPITULO II: ESPECIFICACIONES TECNICAS

2 OBRAS PRELIMINARES

2.1 Alcances

g)  Desmontar todas las instalaciones provisionales a la conclusión de la obra. h)  Limpiar todas las áreas que fueron ocupadas durante la construcción de la obra.

2.2    Campamentos provisionales para la obra (Partida 01.01)

2.2.2  Oficinas y demás dispositivos para el Ingeniero 

Una vez terminadas las obras, todos los ambientes del campamento que el Contratista realizo serán entregados al PEHCBM y el Proyecto entregará a la Comisión de Regantes para el funcionamiento de su sede institucional.

Page 25: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

¿Cuál de las situaciones deberá ser considerada por el postor?

RESPUESTA Nº 24:

Las instalaciones provisionales a la conclusión de las obras quedarán para la Comisión de Regantes.

CONSULTA Nº 25:

CAPITULO II: ESPECIFICACIONES TECNICAS

2 OBRAS PRELIMINARES

2.2 Campamentos provisionales para la obra (Partida 01.01)

2.2.1  Campamento, vivienda y oficinas del Contratista

Como una estimación se plantean  las siguientes áreas que podría considerarlas el Postor pero las definitivas son las que presente en su propuesta: 

- Oficinas Supervisión      =  80 m2 

2.2.2OficinasydemásdispositivosparaelIngenieroLas oficinas para el  Ingeniero serán proporcionadas por el Contratista en su campamento debiendo estar compuestas por tres ambientes, cada uno de 30 m² y un baño completo.

Sobre ello consultamos si se deberá considerar el área mínima que salga de lo definido en el acápite 2.2.2.

RESPUESTA Nº 25:

Se debe considerar para las oficinas del Ingeniero, los tres ambientes y un baño completo, dentro de un área de 90 m2.

CONSULTA Nº 26:

CAPITULO II: ESPECIFICACIONES TECNICAS

2. OBRAS PRELIMINARES

2.2 Campamentos provisionales para la obra (Partida 01.01)

2.2.5 Sistema de tratamiento y abastecimiento de agua

El Contratista deberá  también proveer  suficiente  cantidad de  agua  limpia para producir hormigón, lavar los agregados y para otros propósitos.

Sobre ello consultamos si los postores podrán considerar que el origen del agua para los fines requeridos será directo del Rio Ponaza.

Page 26: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

RESPUESTA Nº 26:

El agua requerida puede ser del río Ponaza con el tratamiento necesario requerido. También es posible que el Contratista pueda usar otra fuente de agua, cumpliendo con las especificaciones para su uso.

CONSULTA Nº 27:

CAPITULO II: ESPECIFICACIONES TECNICAS

3. MOVIMIENTO DE TIERRAS

3.2    Rellenos 

3.2.7   Clasificación de los rellenos según la procedencia del material 

3.2.7.2  Relleno  con material de cantera 

Se empleará  sólo  cuando  las  características del material, no  sean  cumplidas por el material proveniente  de  la  excavación  de  la  estructura  o  no  se  disponga  en  el  lugar  en  la  cantidad suficiente. 

Al respecto consultamos si es posible disponer del estudio de equilibrio de tierras de toda la obra. ¿Existe algún Estudio en el cual se prevean las cantidades de material local excavado posible de utilización?

RESPUESTA Nº 27:

En caso de proyectos de riego, la utilización de materiales de excavación y de canteras está de acuerdo a los requerimientos de las especificaciones para rellenos. Prioritariamente se usan materiales de excavación que cumplan las especificaciones.

CONSULTA Nº 28:

CAPITULO II: ESPECIFICACIONES TECNICAS

9 PROTECCION AMBIENTAL

9.3 Programa de manejo de residuos

9.3.1 Programa de manejo de residuos sólidos (07.03.01)

Disposición final 

Una vez que los residuos hayan sido segregados en las instalaciones del Proyecto, estos serán trasladados  a  centros  de  reciclaje  o  a  rellenos  sanitarios  autorizados  más  cercanos,  o botaderos aprobados. Los  residuos peligrosos como baterías, pilas,  latas de pintura, grasas y aceites,  serán  transportados  a  la  zona de disposición de  residuos  sólidos  y  se  elaborará un manifiesto de estos residuos. 

Page 27: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

Es posible disponer de un plano en la cual figure la ubicación de los centros de reciclaje, relleno sanitario y botaderos considerados, bien así como la clase de residuos sólidos que son aceptados en cada uno de ellos.

RESPUESTA Nº 28:

Se adjunta el plano PG-CD-01.

CONSULTA Nº 29:

CAPITULO III: DESCRIPCION TECNICA DE LOS PRECIOS UNITARIOS

1 OBRAS PROVISIONALES

1.4 Mejoramiento de camino de acceso

El precio unitario debe incluir el mejoramiento de los caminos de acceso a las canteras y  a  los  lugares  de  la  obra  necesarios  para  el  transporte  de  materiales,  equipos, personal, etc., por kilómetro (km). 

Conjuntamente, el ingeniero con el contratista determinarán los lugares que requieran mejoramiento de  tal manera que permita  la ejecución de  los  trabajos programados, para  lo  cual  se  efectuará  una  relación  en  kilómetros o  fracción  de  kilómetro de  los tramos y/o  caminos a  ser mejorados,  la  cual deberá estar debidamente  firmada por ambos. 

La unidad de medida es el kilómetro  (km) y el pago, aplicando el precio unitario de contrato.   

1.5 Mantenimiento de camino de acceso

El  precio  unitario  debe  incluir  el  mantenimiento  de  los  caminos  de  acceso  a  las canteras  y  a  los  lugares  de  la  obra  necesarios  para  el  transporte  de  materiales, equipos, personal, etc., por kilómetro (km). 

Conjuntamente,  el  Ingeniero  con  el  Contratista  periódicamente  determinarán  los lugares  que  requieran  mantenimiento  para  lo  cual  se  efectuará  una  relación  en kilómetros o fracción de kilómetro de los tramos y/o caminos a ser mantenidos, la cual deberá estar debidamente firmada por ambos. 

En los kilómetros donde a pesar de estar en la relación no se haga mantenimiento o se lo haga defectuosamente, no serán valorizados. 

La unidad de medida es el kilómetro  (km) y el pago, aplicando el precio unitario de contrato.   

Sobre ello consultamos:

¿Qué tipo de trabajos y materiales deberán ser previstos para el efecto?

Page 28: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

¿Hay clases distintas de mejoramiento y mantenimiento, según su ubicación, o el tipo de trabajos es siempre igual, independientemente de donde se ubique?

RESPUESTA Nº 29:

El Contratista propondrá durante la ejecución de las obras para la aprobación del Ingeniero el tipo de trabajos y materiales a utilizar para el mantenimiento de caminos de acceso a canteras y lugares de obras. Los trabajos serán de acuerdo a los requerimientos, con el fin de disponer los caminos en buen estado.

CONSULTA Nº 30:

CAPITULO III: DESCRIPCION TECNICA DE LOS PRECIOS UNITARIOS

3 BOCATOMA

3.1 Movimiento de tierras

3.1.6EliminacióndematerialexcedenteconequipopesadoTambiénpartida(04.05.01.08)Esta partida  consiste en  la eliminación a  los botaderos o  lugares que  señale el  ingeniero de todo el material excedente de cortes, materiales contaminados y desechables. El material de desecho como se ha especificado antes será cargado mecánicamente con un cargador frontal en camiones volquetes y transportado a los botaderos fijados para el caso, cuidando que en el trayecto no se produzcan bajas o derrames.

¿Es posible disponer de un plano en el cual figuren los botaderos o lugares aprobados para esta finalidad?

RESPUESTA Nº 30:

Los botaderos se muestran en el plano PH-DME 02/03, entregado a los postores que compraron las bases. Además se está entregando el plano PG-CD-01 donde se muestran las áreas de depósitos de material excedente (botaderos).

CONSULTA Nº 31:

CAPITULO III: DESCRIPCION TECNICA DE LOS PRECIOS UNITARIOS

6 TRANSPORTES

06.01 Transporte para D<=1KM

06.02 Transporte para D>1KM

El  precio  unitario  debe  incluir  todos  los  costos  necesarios  de  mano  de  obra,  equipos  e imprevistos para el transporte de materiales en general, considerándose carguío únicamente 

Page 29: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

para el transporte con distancias menores o iguales a 1 km. Para el caso de transporte mayor a 1 km debe estar considerado el carguío en el precio del primer kilómetro.

CAPITULO III: DESCRIPCION TECNICA DE LOS PRECIOS UNITARIOS

03 BOCATOMA

3.1 Movimiento de tierras

3.1.2ExcavaciónamáquinabajoaguaPara el caso de utilizar  los materiales en rellenos no se pagará aparte el carguío y sólo se reconocerá el pago del transporte después de 120 m. 

Sobre ello consultamos:

¿Es correcto lo mencionado en el acápite 03.01.02?

¿Hay otras excepciones a la regla general dispuesta en el acápite 06.01?

RESPUESTA Nº 31:

Para el transporte se aclara que se aplicará lo estipulado en la Descripción de Precios Unitarios respectivo en la que se indica que en el primer km estará incluido el carguío, a excepción cuando se hace directamente el carguío durante la excavación.

CONSULTA Nº 32:

CONDICIONES DE CONTRATACION

2 INTERPRETACIÓN

2.3. Los documentos que forman el Contrato se interpretarán de acuerdo al siguiente

orden de prelación:

(1) Contrato

(2) Carta de aceptación

(3) Oferta del Contratista

(4) Condiciones del Contrato

(5) Datos del Contrato

(6) Especificaciones Técnicas

(7) Planos

(8) Lista de Cantidades

(9) Normas del Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW) de la República Federal

de Alemania para la Adjudicación de Contratos de Suministros y

Servicios en el marco de la Cooperación Financiera Oficial con los

Países en Desarrollo

(10) Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.

Page 30: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

Todo otro documento que los Datos del Contrato indiquen que forma parte del Contrato.

En la definición de la orden de prelación de interpretación de los documentos que forman el contrato no se mencionan ni las bases ni las respuestas a las consultas.

¿No deberían figurar ahí, en la medida en la que son las bases para la formación de la voluntad de contratar y para la presentación del presupuesto?

RESPUESTA Nº 32:

En el punto (4) de ese ítem debe decir: Condiciones del contrato, Bases de licitación y Respuestas a las Consultas.

CONSULTA Nº 33:

CONDICIONES DE CONTRATACION

6 COMUNICACIONES

6.1 Las comunicaciones cursadas entre las partes, a las que se hace referencia en

las Condiciones del Contrato, sólo entrarán en vigor cuando sean efectuadas

por escrito.

    Toda notificación sólo entrará en vigor cuando sea entregada.

¿Se considera la posibilidad de incluir en las comunicaciones por escrito las que sean hechas a través de correo electrónico? ¿De ser así, lo que es aceptado como prueba de que fue entregada?

RESPUESTA Nº 33:

No se acepta la propuesta del postor, debe entregarse en forma oficial las comunicaciones.

CONSULTA Nº 34:

CONDICIONES DE CONTRATACION

10 RIESGOS DEL PEHCBM Y DEL CONTRATISTA

10.1  Son riesgos del PEHCBM los que este Contrato estipule que le corresponden al PEHCBM  y  son  riesgos del Contratista  los que este Contrato estipule que  le corresponden al Contratista.

¿Una vez que la proforma de Contrato no estipula dicho riesgos, se puede concluir que no hay riesgos ni para el PEHCBM ni para el Contratista?

RESPUESTA Nº 34:

Page 31: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

Tanto el PEHCBM como el Contratista tienen sus riesgos.

CONSULTA Nº 35:

CONDICIONES DE CONTRATACION

16 APROBACIÓN POR EL INGENIERO

16.4 El Contratista deberá obtener las aprobaciones de terceros que sean

necesarias respecto del diseño de las obras provisionales.

Se solicita la aclaración de quienes son los “terceros” referidos y cuales las aprobaciones que corresponde al contratista obtener de dichos “terceros”.

RESPUESTA Nº 35:

En casos especiales se deberá contar con la aprobación de terceros, las que se determinaran en el transcurso de la ejecución de las obras.

CONSULTA Nº 36:

CONDICIONES DE CONTRATACION

42 EVENTOS COMPENSABLES

42.3 Tan pronto como el Contratista proporcione información sobre los efectos de

cada evento compensable en el costo previsto, según su estimación, el

Ingeniero la evaluará y ajustará el precio del Contrato como corresponda. Si la

estimación del Contratista no fuera considerada razonable, el Ingeniero

preparará su propia estimación y ajustará el precio del Contrato

correspondientemente. El Ingeniero supondrá que el Contratista reaccionará

en forma competente y con prontitud al evento.

Lo que se determina no es equilibrado en la relación Ingeniero & Contratista, en la medida en la cual según esta disposición si la estimación del Ingeniero fuera inferior a los costos reales, el contratista tendría de aceptarla.

Se observa que se debería añadir a esta disposición que “En este caso el Ingeniero tendrá de fundamentar sus estimaciones con valores reales del mercado, así como los demás supuestos contractuales, contrastándolos con la estimación del Contratista y justificando su propuesta”

RESPUESTA Nº 36:

Se confirma lo indicado en el ítem 42.3 de las Condiciones de Contratación.

CONSULTA Nº 37:

Page 32: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

CONDICIONES DE CONTRATACION

57 RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

57.1 El PEHCBM o el Contratista podrán resolver el Contrato si la otra parte

incurriese en incumplimiento grave del Contrato, de acuerdo al procedimiento

indicado en los Datos del Contrato.

57.2 Los incumplimientos del Contrato incluirán, pero no se limitarán, a los

siguientes:

(a) Incumpla  el  Contratista  injustificadamente  obligaciones  esenciales, 

legales o reglamentarias a su cargo, pese a haber sido requerido para ello. 

En  caso  de  obligaciones  contractuales  no  esenciales  el  PEHCBM  podrá 

resolver  el  contrato,  sólo  si,  habiéndolo  requerido  por  (2)  veces  el 

Contratista no hubiese cumplido. 

(b) No  cuente,  el  Contratista  con  la  capacidad  económica  o  técnica  para 

continuar  la  ejecución  de  la  prestación  a  su  cargo,  pese  a  haber  sido 

requerido para corregir tal situación. 

(c)   el  Contratista  suspende  o  reduce  injustificadamente  el  ritmo  del 

trabajo  sin  la  autorización  del  Ingeniero  en  circunstancias  que  el 

programa vigente no prevé suspensión; 

(d)   el Ingeniero ordena al Contratista demorar el avance de las obras y no 

retirara la orden dentro de 28 días; 

(e) El  PEHCBM  o  el  Contratista  son  declarados  en  quiebra  o  entran  en 

liquidación no motivadas por reorganización o fusión; 

(f)   El PEHCBM no paga al Contratista un certificado dentro de los 84 días 

inmediatamente  siguientes  a  la  fecha  en  que  el  Ingeniero  ha  calificado 

dicho pago; 

(g)   el  Ingeniero  notifica  que  no  corregir  un  defecto  determinado 

constituye un caso de incumplimiento grave del Contrato, y el Contratista 

no  procede  a  corregirlo  dentro  del  plazo  que  el  Ingeniero  determinara 

razonable; 

(h)   el Contratista no mantiene una garantía exigida; y 

Page 33: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

(i)   el Contratista ha demorado la terminación de las obras por el número 

de  días  correspondiente  al  pago  máximo  por  liquidación  de  daños  y 

perjuicios, según lo establecido en los Datos del Contrato. 

(j) si el Contratista, a  juicio del PEHCBM ha empleado prácticas corruptas o 

fraudulentas al competir por o en la ejecución del Contrato. 

57.3 Cuando cualquiera de las partes del Contrato notifica al Ingeniero un

incumplimiento del Contrato, por una causa diferente a las indicadas en la

cláusula 57.2, el Ingeniero deberá determinar si el incumplimiento es grave o

no.

57.4 Sin perjuicio de lo anteriormente expuesto, el PEHCBM podrá resolver el

Contrato por conveniencia.

57.5 Si el Contrato fuere resuelto, el Contratista deberá suspender de inmediato los

trabajos, disponer las medidas de seguridad necesarias en la zona de obras y

retirarse del lugar tan pronto como sea razonablemente posible.

58 PAGOS POSTERIORES A LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

58.1 Si el Contrato se resuelve por incumplimiento grave del Contratista, el

Ingeniero deberá emitir un certificado en el que conste el valor de los trabajos

realizados y los materiales comprados por el Contratista, menos los anticipos

recibidos por él hasta la fecha de emisión de dicho certificado, y menos el

porcentaje indicado en los Datos del Contrato que haya que aplicar al valor de

los trabajos que no se hubieran terminado. No serán aplicables

compensaciones adicionales por liquidación de daños y perjuicios. Si el monto

total que se adeudara al PEHCBM excediere al monto de cualquier pago que

debiera efectuarse al Contratista, la diferencia constituirá una deuda a favor

del PEHCBM.

58.2 Si el Contrato se rescinde por conveniencia del PEHCBM o por incumplimiento

grave del Contrato por el PEHCBM, el Ingeniero deberá emitir un certificado

por el valor de los trabajos realizados, los materiales comprados, el costo

razonable del retiro de los equipos y la repatriación del personal del

Contratista ocupado exclusivamente en las obras, y los costos en que el

Contratista hubiera incurrido a los fines del resguardo y seguridad de las

obras, menos los pagos anticipados que hubiera recibido hasta la fecha de

emisión de dicho certificado.

60 LIBERACIÓN DE OBLIGACIONES POR FRUSTRACIÓN DEL CONTRATO

60.1 Si el Contrato no puede completarse por cualquier otro evento que esté

totalmente fuera de control del PEHCBM y/o del Contratista, el Ingeniero

Page 34: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

deberá certificar la frustración del Contrato (se ha vuelto de cumplimiento

imposible). En tal caso, el Contratista deberá disponer las medidas de

seguridad necesarias en la zona de obras y suspender los trabajos a la

brevedad posible después de recibir este certificado. En caso de frustración,

deberá pagarse al Contratista todo trabajo realizado antes de la recepción del

certificado, así como de todo trabajo posterior a ella, sobre el cual hubiese

compromisos.

61 SUSPENSIÓN DEL PRESTAMO O CREDITO DEL KFW

61.1 En caso de que el KfW suspendiera los desembolsos del Préstamo o Crédito

otorgado al MEF, parte del cual se destinaba a pagar al Contratista:

(a)   El  PEHCBM  está  obligado  a  notificar  al  Contratista  sobre  dicha 

suspensión en un plazo no superior a 7 días contados a partir de la fecha 

de recepción de la notificación de suspensión del préstamo enviada por el 

KfW. 

Si el Contratista no ha  recibido  sumas que  se  le adeuden a  la expiración del período de 28 días para efectuar  los pagos estipulados en  la subcláusula 41.1, el Contratista podrá emitir  inmediatamente una notificación para terminar el Contrato en el plazo de 15 días.

En ninguno de estos artículos se prevee, la compensación a la cual el contratistas tendrá derecho, si los eventos generadores de la terminación o suspensión del contrato son debidas a opciones y/o limitaciones de la responsabilidad de manejo del PEHCBM.

Una vez que tales eventos, en el caso que ocurran, serán extremadamente gravosos desde el punto de vista financiero para el contratista, si se solicita aclaración de cómo será hecha dicha compensación financiera.

RESPUESTA Nº 37:

Se tienen procedimientos estipulados en las Condiciones de Contratación.

CONSULTA Nº 38:

CONDICIONES DE CONTRATACION

AJUSTE DE PRECIOS [45.1]

Se ajustarán los precios aplicándose la fórmula polinómica siguiente:

……………………………………………………………………………………

Mientras se mencione la existencia de una formula para el ajuste de precios, ella no figura.

Page 35: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

¿Cuál es la fórmula de ajuste de precios y sus condiciones de aplicación?

RESPUESTA Nº 38:

Los reajustes se harán en base a la fórmula polinómica que presente el postor en su propuesta, producto de su presupuesto y que será aprobada por el PEHCBM antes de la firma del contrato.

CONSULTA Nº 39:

PROFORMA DE CONTRATO

CLAUSULA DUODÉCIMA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA

EL CONTRATISTA planeará y será responsable por los métodos de trabajo y la

eficiencia de los equipos empleados en la ejecución de la obra, los que deberán

asegurar un ritmo apropiado y calidad satisfactoria.

Durante la ejecución de la obra, el CONTRATISTA está obligado a cumplir los plazos

parciales establecidos en el calendario valorizado de avance de obra. En caso de

producirse retraso injustificado se procederá conforme a lo contemplado en los

términos de las Bases de Licitación y/o Condiciones del Contrato.

El CONTRATISTA abrirá en el acto de entrega del terreno, el cuaderno de obras debidamente foliado, el mismo que será firmado en todas sus páginas por el Supervisor y el Residente. En este cuaderno de obras se anotarán las indicaciones, órdenes, autorizaciones, reparos, variantes, consultas y anotaciones que consideren convenientes para la ejecución de la obra.

¿En la posibilidad de incumplimiento de los plazos parciales de la responsabilidad del contratista, se prevé que si el contratista recupere tales retrasos o cumpla el plazo global del contrato no este sujeto al previsto en las Bases de Licitación y/o condiciones del contrato, nombradamente a las multas parciales?

RESPUESTA Nº 39:

No hay multas parciales.

CONSULTA Nº 40:

PROFORMA DE CONTRATO

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

La conformidad de la obra por parte del PEHCBM no enerva su derecho a reclamar

posteriormente por defectos o vicios ocultos.

Page 36: CONSULTAS A LAS BASES DE LA LICITACION PÚBLICA Nº …pehcbm.gob.pe/files/ponaza/001.pdf · 2012-10-02 · contratado para el servicio materia de la licitación: Currículo del Ing

El plazo máximo de responsabilidad del CONTRATISTA es de siete (07) años.

¿Lo dispuesto se aplica a todas las obras previstas en el contrato o solo a algunas?

¿Se si a cuales y cuáles son los plazos de responsabilidad?

RESPUESTA Nº 40:

Lo dispuesto se aplica a todas las obras previstas en el Contrato.

De acuerdo al Código Civil la responsabilidad del Contratista es de 7 años después de la firma del acta de recepción por el PEHCBM.