consulta tics

21
1 TRABAJO DE TICS PRESENTADO POR :LEIDY ANDREA CHIRIBI SENA CIMM SISTEMAS DUITAMA 2016

Upload: andreita-chiribi

Post on 11-Jan-2017

24 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

1

TRABAJO DE TICS

PRESENTADO POR :LEIDY ANDREA CHIRIBI

SENA CIMM

SISTEMAS

DUITAMA

2016

2

TRABAJO DE TICS

PRESENTADO A: ING. GLORIA MIREYA RINCON

SENA CIMM

SISTEMAS

DUITAMA

2016

3

TABLA DE CONTENIDO

1.TIC Y NTICS PAG

a. Qué son las TICS y que son las NTICS…………………………… 4

b. Que es la WEB 2.0 y sus herramientas ………………………….. 4

C. Qué es la WEB 3.0 y sus herramientas …………………………... 5 2. QUE SON LOS DERECHO DE AUTOR EN LA ERA DIGITAL

a) Sentido original del Derecho de Autor………………………………..6

b) La Propiedad Intelectual en la actual legislación colombiana …..6

c) Características del Derecho de Autor ………………………………..7

d)Las Licencias………………………………………………………………8

e) El Derecho de Autor en la educación………………………………...9

f) Sitios web donde se encuentran recursos libres y gratuito……...9

3. Uso del Software Libre en las Instituciones Educativas

A) Qué es el Software Libre……………………………………………….9-10

b) Diferencias del Software Libre…………………………………………..10

c) El modelo de negocios del Software Libre……………………………11

d) Mitos sobre el Software Libre…………………………………………..12

e) Razones para utilizar Software Libre………………………………….13-14

f) Requerimientos para utilizar Software Libre en una Institución

Educativa…………………………………………………………………………14-16

4. TIC en Colombia

a. Páginas que hablen del tema en Colombia…………………………………..16

b) Tipos de delitos informáticos……………………………………………17

c) Normatividad existente en Colombia…………………………………..18

5. ¿Qué es una página web?

4

a. Características página web…………………………………………19

b) . ¿Cuáles son los diferentes tipos de páginas web?................20

c) ¿Qué se necesita para desarrollar una página web?................21

Defina ……………………………………………………………………...22

5

1. TICS, NTICS web 2.0 y 3.0

a. Qué son las TICS y que son las NTICS. Hacer cuadro comparativo

TICS NTICS

Son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego.

Es la evolución de las TIC, ya que se han creado nuevos avances. conjunto de herramientas relacionadas con la transmisión, procesamiento y almacenamiento digital de información. Son todas las tecnologías que se asocian a internet.

B. Que es la WEB 2.0 y sus herramientas

Se refiere a una segunda generación en la historia de los sitios web. Su

denominador común es que están basados en el modelo de una comunidad de

usuarios. Abarca una amplia variedad de redes sociales, blogs, wikis y

servicios multimedia interconectados cuyo propósito es el intercambio ágil de

información entre los usuarios y la colaboración en la producción de

contenidos. Todos estos sitios utilizan la inteligencia colectiva para

proporcionar servicios interactivos en la red donde el usuario tiene control para

publicar sus datos y compartirlos con los demás.

Características:

Se caracteriza por ser mucho más interactiva y dinámica, permitiendo una mayor participación y colaboración de los usuarios. Estos tienen a su disposición una amplia serie de herramientas o plataformas de publicación, como los blogs, los wikis los portales de fotos, las redes sociales etc.

.

Herramientas:

Blogger: es una herramienta muy importante ya que por medio de esta página podemos compartir conocimientos.

Google: herramienta muy útil ya que nos provee de varios de resultados a la hora de hacer una consulta.

6

Slishare: es una herramienta y red social que nos permite subir presentaciones de tema libre a la web.

Marcadores sociales: son herramientas en línea que permiten a un usuario archivar, categorizar y compartir sus enlaces favoritos.

Redes sociales: es una herramienta innovadora y más potente para trabajar en red ya que son comunicadores de aprendizaje o redes de conocimiento.

C. Qué es la WEB 3.0 y sus herramientas

Es la web que nos permite organizar y agilizar la búsqueda de información y el

contenido de la misma, a través de conexiones entre el mundo real y la web.

la Web 3.0 es una extensión del World Wide Weben el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente. Características

Es una nueva concepción del entorno web para un uso más natural por parte de los usuarios, desapareciendo la búsqueda por palabras clave para dar paso a la búsqueda por necesidades y en forma de expresión humana natural. Se trata de utilizar un lenguaje similar al que se usa en la vida cotidiana, lo que conlleva además la aparición de software que permita codificar correctamente esta información para devolver resultados lo más personalizados posible.

Además permite la creación de un gran base de datos para dotar de nuevas posibilidades a los buscadores, enfocadas a la Inteligencia Artificial (que haría referencia al correcto funcionamiento de esta Web Semántica a través de una interpretación inteligente de datos) o la geo localización.

La posibilidad de formar grupos de trabajo colaborativo. Las herramientas y servicios que facilitan la comunicación tales como foros, correo electrónico, chat. La Web Semántica o Web 3.0, se perfila como una extensión de la Web actual, en la cual se dota a la información de un significado; lo que facilita las posibilidades para que los ordenadores y las personas cooperen. De allí que el propósito de la Web Semántica a nivel educativo, es lograr agentes software que interpreten el significado de los contenidos de la Web, para ayudar a los usuarios a desarrollar sus tareas (Koper, 2004,p.16). Desde el punto de vista del alumno, se espera que el uso de esta estrategia didáctica, contribuya a desarrollar diferentes capacidades, tales como:

7

Capacidad de análisis y síntesis, Capacidad de organización y planificación, Aprendizaje autónomo.

Herramientas:

Para construir información comunitaria (wikis), Wikipedia,wikispaces, videopedia

Redes sociales Facebook, xing, LinkedIn, MySpace, hi5 Todo esto puede lograrse gracias al avance tecnológico que permite

cada vez más velocidad de transmisión en la red (ancho de banda) y capacidad de almacenamiento de contenidos.

2. QUE SON LOS DERECHO DE AUTOR EN LA ERA DIGITAL

a) Sentido original del Derecho de Autor

En la era digital el sentido de los derechos de autor se basa en la transparencia

de su gestión, y en la manera de controlar su uso efectivo, en la era moderna el

avance de la tecnología ha permitido que toda persona con acceso a un

computador pueda obtener de manera inmediata de cualquier tipo de consulta

que desee hacer y esto pone en riego inminente los derechos de autor.

b) La Propiedad Intelectual en la actual legislación colombiana

La Propiedad Intelectual es la denominación que recibe la protección legal

sobre toda creación del talento o del ingenio humano, dentro del ámbito

científico, literario, artístico, industrial o comercial.

La protección de la propiedad intelectual es de tipo jurídica, sin embargo las

leyes que existen no se realiza sobre esta denominación conceptual, sino sobre

dos campos muy bien diferenciados: el Derecho de Autor y la Propiedad

Industrial.

La protección que la ley colombiana otorga al Derecho de Autor se realiza

sobre todas las formas en que se puede expresar las ideas, no requiere ningún

registro y perdura durante toda la vida del autor, más 80 años después de su

8

muerte, después de lo cual pasa a ser de dominio público. El registro de la obra

ante la Dirección Nacional del Derecho de Autor sólo tiene como finalidad

brindar mayor seguridad a los titulares del derecho.

En el caso del Software, la legislación colombiana lo asimila a la escritura de

una obra literaria, permitiendo que el código fuente de un programa esté

cubierto por la ley de Derechos de Autor.

c) Características del Derecho de Autor

Principalmente se consideran dos posiciones que hacen parte de las características de los derechos de autor:

o En primer lugar su carácter esencialmente individualista sobre la persona que tiene el derecho de producción de la obra, ligándola permanentemente a su vida y a su personalidad.

o Por otra parte contempla los derechos económicos o patrimoniales (lucro) y morales ej. (La Patente). es necesario aclarar que en nuestro país solo puede ser autor un individuo y no en una institución o empresa en particular.

d) Las Licencias de Uso en el Derecho de Autor: Copyright y Creative

Commons

-Copyright: Esta licencia es la más usada hoy en día además de ser la más

restrictiva. Solamente el autor de la obra tiene derecho a utilizarla, si alguna

otra persona o entidad quiere hacer uso de esta obra, tiene que pagar al autor

y pedirle permiso. Como ya he mencionado una obra sin ningún tipo de licencia

por defecto viene con Copyright.

Es importante saber que según la legislación española, después de 70 años de

la muerte de la persona autora de la obra, según el artículo 26 del Real Decreto

Legislativo 1/1996, de 12 de abril sobre propiedad intelectual, ésta pasa a ser

de dominio público y entonces, puede ser utilizada por cualquiera.

- creative commons :Fundada en el año 2001 en San Francisco, esta

organización nace con la misión de ofrecer soporte técnico y legal a un

movimiento que promueve la necesidad de acceso libre a la investigación, la

educación y la participación cultural para impulsar una nueva era de desarrollo,

crecimiento y productividad. En 2002 se crea la primera edición de las licencias

Creative Commons con la idea de promover la filosofía de la cultura libre y

9

ofrecer una herramienta legal que permita a autores y creadores compartir

voluntariamente su trabajo.

La primeras licencias CC se crearon bajo el marco legal estadounidense pero

hoy en día se extienden hasta aproximadamente 70 jurisdicciones, además

según Creative Commons existen más de 400 millones de obras bajo las

licencias CC. A pesar de todo esto es importante tener en cuenta que Creative

Commons no ofrece servicios legales del tipo abogado-cliente como bien

advierten en su página web.

e) El Derecho de Autor en la educación

Respetar el Derecho de Autor no significa que no se puede utilizar ningún

material elaborado por otras personas, o que nuestros materiales no pueden

ser utilizados por otros. Significa respetar la voluntad que el autor o el titular de

los derechos patrimoniales expresa a través de una Licencia de Uso o Nota de

Derechos de Copia (Copyright).

f) Sitios web donde se encuentran recursos libres y gratuitos; elija 3, y

prepare un ejemplo de cada herramienta tic en la educación.

Wikimedia Commons: almacena más de 25 millones de archivos multimedia

libres y gratuitos, entre los que podemos encontrar cientos de miles de

fotografías e iconos.

3. Uso del Software Libre en las Instituciones Educativas

A) Qué es el Software Libre

10

s el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes

rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar,

distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Es decir, el «software

libre» es una cuestión de libertad, no de precio. Para entender el concepto,

piense en «libre» como en «libre expresión», no como en «barra libre». En

inglés, a veces en lugar de «free software» decimos «libre software»,

empleando ese adjetivo francés o español, derivado de «libertad», para mostrar

que no queremos decir que el software es gratuito.

Promovemos estas libertades porque todos merecen tenerlas. Con estas

libertades, los usuarios (tanto individualmente como en forma colectiva)

controlan el programa y lo que este hace. Cuando los usuarios no controlan el

programa, decimos que dicho programa «no es libre», o que es «privativo». Un

programa que no es libre controla a los usuarios, y el programador controla el

programa, con lo cual el programa resulta ser un instrumento de poder injusto.

Un programa es software libre si los usuarios tienen las cuatro libertades

esenciales:

La libertad de ejecutar el programa como se desea, con cualquier

propósito (libertad 0).

La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que

haga lo que usted quiera. El acceso al código fuente es una condición

necesaria para ello.

La libertad de redistribuir copias para ayudar a otros

La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros

Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de

beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una

condición necesaria para ello.

b) Diferencias del Software Libre

esta denominación también puede significar gratis, y no

necesariamente libre, por lo que se utiliza el hispanismo libre también

es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios

11

sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser

usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente.

c) El modelo de negocios del Software Libre

Se basa en la venta de servicios de alto valosr añadidoc a sus clintes y

partnes instalando, desplegando y desarrollando soluciones de

productos software.

Entre las principales líneas de financiación y de negocio del software libre

se destacan:

.Financiación por otras empresas públicas o privadas: ya sea porque les

interesa el producto o porque está hecho a medida y lo han liberado.

.inclusión de publicidad en el producto

.publicidad gratuita

d) Mitos sobre el Software Libre

-El mayor mito es que el software libre es gratuito. Esto, aunque en la

mayoría de los casos es así, no es un requisito para que sea software libre.

Hay bastante software libre que se puede conseguir por un precio muy cercano

a cero, de hecho, también es posible conseguirse software privativo de la

misma manera.

- el software libre es muy difícil de utilizar. Lo cierto es que con el gran

avance que ha tenido el software libre en estos últimos diez años, y con la

cantidad de aplicaciones de escritorio mejoradas, no se puede decir que el SL

es difícil de usar. Un ejemplo puede ser el siguiente: si en un aula de

informática reemplazamos el navegador Internet Explorer por el Mozilla Firefox

probablemente nadie se queje por la dificultad de uso, Firefox es software libre

y es muy sencillo de utilizar.

12

- El Software Libre es más inseguro. Un mito bastante extendido entre los

consultores de seguridad que orbitan dentro del campo de las empresas de

Software Privativo es que el Software Libre es más inseguro por dos datos

claros: 1) el código está a la vista, por lo que los malhechores podrían

investigarlo para encontrar vulnerabilidades y aprovecharse de ellas, y 2) el

número de avisos de seguridad dentro de las aplicaciones libres es mayor que

el número de avisos de seguridad en aplicaciones privativas. Ambos datos son

un hecho, no son muy discutibles. Lo que sí que es discutible es su

interpretación.

- El Software Libre no lo usa nadie: Quizá a algunos lectores les sorprenda

saber que cada vez que han hecho una búsqueda en Google han usado

Software Libre. El gigantesco oráculo con nombre de número grandote es un

enorme cluster de ordenadores funcionando bajo Software Libre.

e) Razones para utilizar Software Libre en las Instituciones Educativas

Compartir

Las escuelas deben enseñar el valor de compartir dando el ejemplo. El

software libre favorece la educación pues permite compartir conocimientos y

herramientas:

Conocimiento. Muchos jóvenes estudiantes tienen talento para

programar, están fascinados con las computadoras y ansiosos por

aprender cómo funcionan. Con el software privativo esta información es

secreta, por lo tanto los profesores no tienen forma de ponerla a

disposición de los alumnos. Pero si es software libre, el profesor puede

explicar el tema básico y luego entregar el código fuente a los alumnos

para que puedan leerlo y aprender.

Herramientas. Los profesores pueden entregar a los estudiantes copias

de los programas que se usan en clase para que los utilicen también en

casa. Con el software libre, copiar no solo está permitido sino que

además se incentiva.

Responsabilidad social

La informática ha pasado a ser una parte esencial de la vida diaria. La

tecnología digital está transformando la sociedad muy rápidamente y las

13

escuelas ejercen una influencia decisiva en el futuro de la sociedad. Su misión

es preparar a los estudiantes para que participen en una sociedad digital libre,

mediante la enseñanza de habilidades que les permitan tomar el control de sus

propias vidas con facilidad. El software no debe estar bajo el poder de un

desarrollador de software que toma decisiones unilaterales que nadie más

puede cambiar.

Independencia

Las escuelas tienen la responsabilidad ética de enseñar la fortaleza, no la

dependencia de un único producto o de una poderosa empresa en particular.

Además, al elegir software libre, la misma escuela gana independencia de

cualquier interés comercial y evita permanecer cautiva de un único proveedor.

Las empresas de software privativo utilizan las escuelas y universidades

como trampolines para llegar a los usuarios y así poder imponer su

software a toda la sociedad. Ofrecen descuentos y hasta copias

gratuitas de sus programas privativos a las instituciones educativas y de

esa manera los alumnos aprenden a utilizarlos y terminan por depender

de ellos. Una vez que esos estudiantes se hayan graduado, a ninguno

de ellos ni a sus futuros empleadores se les ofrecerán copias con

descuentos. En otras palabras, lo que hacen estas empresas es reclutar

escuelas y universidades para transformarlas en agentes comerciales

cuya función es dirigir a las personas hacia una dependencia de por

vida.

Las licencias de software libre no expiran, lo cual significa que una vez

que ha sido adoptado, las instituciones conservan su independencia del

vendedor. Más aun, las licencias de software libre garantizan a los

usuarios el derecho no solo de utilizar el software como deseen, copiarlo

y distribuirlo, sino también de modificarlo con el fin de adaptarlo a sus

necesidades personales.

Aprendizaje

14

. El motivo es que con el software libre los estudiantes tienen la libertad de

examinar cómo funcionan los programas y aprender cómo adaptarlos si fuera

necesario. Con el software libre se aprende también la ética del desarrollo de

software y la práctica profesional.

Ahorro

Esta es una ventaja obvia que percibirán inmediatamente muchos

administradores de instituciones educativas, pero se trata de un beneficio

marginal. El punto principal de este aspecto es que, por estar autorizadas a

distribuir copias de los programas a bajo costo o gratuitamente, las escuelas

pueden realmente ayudar a las familias que se encuentran en dificultad

económica, con lo cual promueven la equidad y la igualdad de oportunidades

de aprendizaje entre los estudiantes.

Calidad

Estable, seguro y fácilmente instalable, el software libre ofrece una amplia

gama de soluciones para la educación. De todos modos, el excelente

desempeño es un beneficio secundario, el objetivo principal es la libertad para

los usuarios de computadoras.

f) Requerimientos para utilizar Software Libre en una Institución

Educativa

1. institución educativa, con cambio de actitud frente a la tecnología por parte

de los directivos y profesores. Promoviendo una disposición para el auto-

aprendizaje, el trabajo colaborativo, la resolución de problemas y una profunda

persistencia en torno al uso y aprovechamiento de la tecnología en procesos de

formación y aprendizaje.

2. Contar con uno o dos profesores que tengan facilidad para manejar y

aprender sobre tecnologías, y que estén encargados de la sala de cómputo.

3 Contar con conexión a Internet. El Software Libre es desarrollado

fundamentalmente por comunidades virtuales, lo que significa que a través de

este medio se descargan los instaladores y la documentación necesaria.

15

4. Relacionarse con algún grupo o comunidad local o regional que promueva el

uso de Software Libre. Así podrá estar al tanto de nuevos programas, eventos y

proyectos con los cuales los estudiantes y docentes de la institución educativa

se puedan vincular, pero también se constituye en un espacio para compartir lo

que han aprendido o lo que ha hecho en torno al Software Libre.

5. El trabajo de instalación, configuración y resolución de problemas, debe

iniciarse e impulsarse desde la propia institución, para lograr un desarrollo

endógeno de competencias tecnológicas.

6. la migración que una Institución Educativa realice al Software Libre de

considerar las siguientes etapas:

· Diagnostico. Conformar un equipo de docentes y estudiantes de la

Institución educativa para realizar las siguientes tareas: inventario de las

características hardware de los equipos de cómputo y de red de la institución, e

inventario del software que se utiliza en todas las áreas y dependencias junto

con las funcionalidades que más utilizan de cada programa.

· Apropiación. Implica buscar y consultar sobre Software Libre para

remplazar el Software Privativo que se utiliza en la actualidad, instalarlo en

equipos de prueba, aprender a usarlo y probar la migración de los archivos que

se utilizaban en los programas originales para verificar la compatibilidad.

· Implementación. Realizar la instalación de los nuevos programas por

dependencias y áreas, y dar la capacitación y acompañamiento respectivo para

que las personas se acostumbren al uso del Software Libre. Esta

implementación se puede hacer en dos momentos:

1) instalando aplicaciones libre pero sin cambiar el sistema operativo privativo

2) luego remplazando el sistema operativo por uno libre e instalar las mismas

aplicaciones.

16

· Formación y Acompañamiento. Es importante contar con espacios y

momento periódicos para mostrar cómo realizar las tareas cotidianas con los

nuevos programas, además de mostrar cosas adicionales que se pueden hacer

con este tipo de software.

· Investigación. El trabajo del equipo de docentes y estudiantes busca nuevos

usos de los programas y nuevos programas libres, que se puedan implementar

y realizar el acompañamiento respectivo.

4. TIC en Colombia

en Colombia existe el min TIC( Ministerio de Tecnologías de la Información

y las Comunicaciones) es un ministerio de la República de Colombia que

tiene como objetivos diseñar, formular, adoptar y promover las políticas, planes,

programas y proyectos del sector TIC, en correspondencia con la Constitución

Política y la ley, con el fin de contribuir al desarrollo económico, social y político

de la Nación. De igual forma debe impulsar el desarrollo y fortalecimiento del

sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, promover la

investigación e innovación buscando su competitividad y avance tecnológico

conforme al entorno nacional e internacional.

a. Páginas que hablen del tema en Colombia

Ciencia Digit@l Estupenda Revista on-line de divulgación científica. Curiosidades, juegos, ciberfascículos, enlaces de interés, ciencia insólita, noticias de actualidad ampliamente comentadas etc. Es posible acceder a los números anteriormente publicados y suscribirse gratuitamente para que te notifiquen las novedades.

El Ómnibus Escolar Cibernético de las Naciones Unidas

Este sitio está lleno de proyectos, juegos, y concursos sobre temas globales y

las Naciones Unidas en sí.

17

EDUCARED, con el objetivo de promover el uso pedagógico de las

tecnologías de la comunicación y concienciar a la comunidad educativa del

valor potencial de las nuevas tecnologías como recurso para la enseñanza y la

educación, convoca a través del espacio educativo Aprende con Internet, el

concurso ¡A Navegar!.

b) Tipos de delitos informáticos

ACCESO ABUSIVO A UN SISTEMA INFORMÁTICO. El que, sin autorización o por fuera de lo acordado, acceda en todo o en parte a un sistema informático protegido o no con una medida de seguridad, o se mantenga dentro del mismo en contra de la voluntad de quien tenga el legítimo derecho a excluirlo, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

OBSTACULIZACIÓN ILEGÍTIMA DE SISTEMA INFORMÁTICO O RED DE TELECOMUNICACIÓN. El que, sin estar facultado para ello, impida u obstaculice el funcionamiento o el acceso normal a un sistema informático, a los datos informáticos allí contenidos, o a una red de telecomunicaciones, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con una pena mayor.

- INTERCEPTACIÓN DE DATOS INFORMÁTICOS. El que, sin orden judicial previa intercepte datos informáticos en su origen, destino o en el interior de un sistema informático, o las emisiones electromagnéticas provenientes de un sistema informático que los trasporte incurrirá en pena de prisión de treinta y seis (36) a setenta y dos (72) meses.

- DAÑO INFORMÁTICO. El que, sin estar facultado para ello, destruya, dañe, borre, deteriore, altere o suprima datos informáticos, o un sistema de tratamiento de información o sus partes o componentes lógicos, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

- USO DE SOFTWARE MALICIOSO. El que, sin estar facultado para ello, produzca, trafique, adquiera, distribuya, venda, envíe, introduzca o extraiga del territorio nacional software malicioso u otros programas de computación de efectos dañinos, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

18

-: VIOLACIÓN DE DATOS PERSONALES. El que, sin estar facultado para ello, con provecho propio o de un tercero, obtenga, compile, sustraiga, ofrezca, venda, intercambie, envíe, compre, intercepte, divulgue, modifique o emplee códigos personales, datos personales contenidos en ficheros, archivos.

Acceso ilícito a sistemas informáticos.

Interceptación ilícita de datos informáticos.

Interferencia en el funcionamiento de un sistema informático.

Abuso de dispositivos que faciliten la comisión de delitos.

c) Normatividad existente en Colombia

"La Constitución Política de Colombia promueve el uso activo de las TIC como herramienta para reducir las brechas económica, social y digital en materia de soluciones informáticas representada en la proclamación de los principios de justicia, equidad, educación, salud, cultura y transparencia"

"La Ley 115 de 1994, también denominada Ley General de Educación dentro de los fines de la educación, el numeral 13 cita “La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo” (Artículo 5)"

"La Ley 715 de 2001 que ha brindado la oportunidad de trascender desde un sector “con baja cantidad y calidad de información a un sector con un conjunto completo de información pertinente, oportuna y de calidad en diferentes aspectos relevantes para la gestión de cada nivel en el sector” (Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2008: 35).

"La Ley 1341 del 30 de julio de 2009 es una de las muestras más claras del esfuerzo del gobierno colombino por brindarle al país un marco normativo para el desarrollo del sector de Tecnologías de Información y Comunicaciones. Esta Ley promueve el acceso y uso de las TIC a través de su masificación, garantiza la libre competencia, el uso eficiente de la infraestructura y el espectro, y en especial, fortalece la protección de los derechos de los usuarios."

5. ¿Qué es una página web?

Una página web se define como un documento electrónico el cual contiene

información textual, visual y/o sonora que se encuentra alojado en un

servidor y puede ser accesible mediante el uso de navegadores. Una página

web forma parte de una colección de otras páginas webs dando lugar al

19

denominado sitio web el cual se encuentra identificado bajo el nombre de un

dominio.

La creación y desarrollo de una página web se realiza bajo un lenguaje de

programación capaz de ser interpretados por los navegadores, lenguajes

como el HTML, PHP, ASP, JSP o RUBY son ejemplos entre otros.

a. Características página web

Una página web está compuesta principalmente por información de en tema factible (sólo texto y/o módulos multimedia) así como por hiperenlaces; además puede contener o asociar hoja de estilo, datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, y también aplicaciones embebidas para así permitir interactividad.

Las páginas web son escritas en un lenguaje de marcado que provee la capacidad de manejar e insertar hiperenlaces, generalmente HTML.

Encabezado

Logotipo (no borroso, no mal recortado, no pixelado)

Bajo el logotipo, una frase corta que indique exactamente a qué se dedica tu empresa. Por ejemplo bajo nuestro logotipo dice “Diseño y desarrollo de páginas y aplicaciones web”.

Barra de navegación. Debe permanecer en el mismo lugar en todas las páginas interiores, aunque puede estar en otro lugar en la portada si hay una buena justificación. Al estar siempre en el mismo lugar el visitante sabe en todo momento donde buscar las demás opciones. Los diferentes niveles de opciones deben indicarse visualmente con tipos de letra, negritas, colores o menús desplegables. Los textos de cada opción deben ser claros y concisos.

Área de contenido principal. Es el área donde la vista del visitante va después de ojear rápidamente el encabezado. Aquí debes poner tu información.

Barra lateral de contenido (opcional).

En algunos casos es muy útil tener una barra lateral, en la cual se puede colocar información de fácil acceso, como números telefónicos o una liga a nuestro formulario de cotizaciones.

Pie de página.

Debe contener un menú alterno en puro texto, con las opciones de primer nivel. También úsalo para colocar información de contacto u otra

20

información importante. El contenido del pie debe aparecer en todas las páginas.

b) . ¿Cuáles son los diferentes tipos de páginas web?

1. Estáticas: este tipo de páginas web están compuestas por archivos que

contienen código HTML, es por medio de este que se pueden mostrar las imágenes, textos, videos y todos aquellos contenidos que componen a la página en sí. Los archivos que constituyen a la página web son almacenados en el servidor de Hosting, cuyo formato es también en HTML.

2. Dinámicas: en estas páginas, en cambio, los contenidos son modificados continuamente ya que esto queda en manos de quienes las visitan. La información de estas páginas está guardada en bases de datos de las cuales los usuarios extraen aquello que les interese. Estas páginas se caracterizan entonces por ser sus usuarios quienes modifican el diseño y los contenidos, se las puede actualizar muy fácilmente, ya que no es necesario ingresar al servidor para esto. Además, tienen numerosas funciones como foros, bases de datos, contenidos dinámicos, carritos de compras, entre otros.

Según su tecnología:

1. En HTML: estas páginas están construidas con lenguaje HTML, por lo que se requiere tener conocimientos de este para hacerlas. Un defecto de estas páginas es que son estáticas, además ofrecen muy poco, por lo que no son recomendables para ventas y marketing. La ventaja que ofrecen es que son muy fáciles de construir, con conocimientos básicos de diseño, alcanza.

2. En Flash: estas páginas se construyen utilizando el software Flash, de Adobe, que permite la realización de animaciones, efectos, sonidos y movimientos. Para que los usuarios puedan visualizarlas, es necesario contar con los plug-in requeridos. Para realizarlas sí es necesario tener conocimientos en profundidad sobre el software, otra desventaja, es que las páginas hechas con Flash son muy pesadas, por lo que el tiempo de descarga puede prolongarse.

3. En lenguaje del servidor: estas se hacen en lenguaje PHP, Ruby, ASP,

entre otros. Para desarrollar esta clase de páginas también es necesario tener conocimientos avanzados sobre el lenguaje a utilizar. Son ideales para interactuar con los usuarios y para el área de marketing.

c) ¿Qué se necesita para desarrollar una página web?

21

Registrar un dominio: Hay multitud de empresas dedicadas al registro

de dominios. Algunas de ellas incluso ofrecen el registro del dominio gratis si alojas tu sitio web con ellos.

Contratar hosting (alojamiento u hospedaje): Consiste en poner tu sitio web en un servidor, desde el que tus páginas serán descargadas por los visitantes que entren a tu sitio web.

Diseño del sitio web: consiste en la creación de un diseño y la maquetación

de los textos, imágenes, vídeos y sonido. Programación: consiste en "traducir" el diseño a un código que pueda ser

leído y entendido por los navegadores. Mantenimiento: actualización de textos, imágenes, etc. Control de resultados y optimización: visibilidad por el motor de búsqueda,

implementación de la accesibilidad y usabilidad, etc. Posicionamiento web u optimización para los motores de búsqueda. Publicidad, promoción y marketing: alta en buscadores, google, etc.

Defina:

-Gadget: es un dispositivo que tiene un propósito y una función específica, práctica y útil

en lo cotidiano. Son comúnmente llamados gadgets a los dispositivos electrónicos, portátiles como móviles, Smartphone, reproductores mp3 etc.

- Plantilla: dispositivo de interfaz, suele proporcionar una separación entre la

forma o estructura y el contenido. Es un medio o aparato o sistema, que permite guiar, portar, o construir, un diseño o esquema predefinido.

Una plantilla agiliza el trabajo de reproducción o de muchas copias idénticas o casi idénticas (que no tiene que ser tan elaborado, sofisticado o personal).

- Interfaz: En informática se utiliza para nombrar a la conexión funcional entre

dos sistemas o dispositivos de cualquier tipo dando una comunicación entre distintos niveles.