consulta suelos 1

Upload: carlos-barrazueta

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Consulta suelos 1

    1/10

    SUELOS Y ROCAS II

    CONSULTA

    2012-10-11

  • 8/17/2019 Consulta suelos 1

    2/10

    1. TEMA:

    Tipo de cimentación. Zapata !pe"#cia$e.

    2. TI%O &E CIME'TACI(':

    Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructuralescuya misión es transmitir las cargas de la edifcación o elementosapoyados a este al suelo distribuyéndolas de orma que no superensu presión admisible ni produzcan cargas zonales. Debido a que laresistencia del suelo es, generalmente, menor que la de los pilares omuros que soportará, el área de contacto entre el suelo y lacimentación será proporcionalmente más grande que los elementossoportados (ecepto en suelos rocosos muy co!erentes".

    #a cimentación es importante porque es el grupo de elementos quesoportan a la superestructura. $ay que prestar especial atención ya

    que la estabilidad de la construcción depende en gran medida deltipo de terreno.

    #as cimentaciones se clasifcan en tres grupos%

      CIME'TACIO'ES SU%ER)ICIALES:  #a cimentación esresistente cuando el estrato de apoyo se encuentra próimo ala base y las cargas se transmiten mediante elementos de tipoprismático o superfcial.

      CIME'TACIO'ES SEMISU%RO)U'&AS:  Se denominacimentaciones semiproundas, aquella cuya relación sobre lacota de proundidad y el lado menor de la misma es mayor de &y menor de '.

  • 8/17/2019 Consulta suelos 1

    3/10

      CIME'TACIO'ES %RO)U'&AS: Son cimentaciones proundascuando el apoyo se encuentra alejado de la base y las cargas setransmiten mediante elementos de tipo lineal como pilotes opozos.

    *. ZA%ATAS SU%ER)ICIALES:

    Son aquellas que se apoyan en las capas superfciales o poco proundas

    del suelo, por tener éste sufciente capacidad portante o por tratarse de

    construcciones de importancia secundaria y relati)amente li)ianas. *n

  • 8/17/2019 Consulta suelos 1

    4/10

    este tipo de cimentación, la carga se reparte en un plano de apoyo

    !orizontal.

    *n estructuras importantes, tales como puentes, las cimentaciones,

    incluso las superfciales, se apoyan a sufciente proundidad como para

    garantizar que no se produzcan deterioros.

    Se clasifcan en%

    • ZA%ATAS AISLA&AS: #as zapatas aisladas son un tipo de

    cimentación superfcial que sir)e de base de elementos

    estructurales puntuales como son los pilares+ de modo que esta

    zapata ampla la superfcie de apoyo !asta lograr que el suelo

    soporte sin problemas la carga que le transmite. *s el tipo de

    zapata más simple, aunque cuando el momento -ector en la

    base del pilar es ecesi)o no son adecuadas y en su lugardeben emplearse zapatas combinadas o zapatas corridas en las

    que se asienten más de un pilar.

    ara construir una zapata aislada deben independizarse los

    cimientos y las estructuras de los edifcios ubicados en terrenos de

    naturaleza !eterogénea, o con discontinuidades, para que las

    dierentes partes del edifcio tengan cimentaciones estables.

    /on)iene que las instalaciones del edifcio estén sobre el plano de

    los cimientos, sin cortar zapatas ni riostras. ara todo tipo de

    zapata, el plano de apoyo de la misma debe quedar empotrado 'dm en el estrato del terreno.

    #a proundidad del plano de apoyo se fja basándose en el inorme

    geotécnico, sin alterar el comportamiento del terreno bajo el

    cimiento, a causa de las )ariaciones del ni)el reático o por

    posibles riesgos debidos a las !eladas. *s con)eniente llegar a una

    proundidad mnima por debajo de la cota superfcial de 0 u 1

    cm. en aquellas zonas aectadas por estas )ariables. *n el caso en

    que el edifcio tenga una junta estructural con soporte duplicado

    (dos pilares", se eect2a una sola zapata para los dos soportes./on)iene utilizar !ormigón de consistencia plástica, con áridos de

    tama3o alrededor de & mm.

  • 8/17/2019 Consulta suelos 1

    5/10

    • ZA%ATAS CORRI&AS:  #as zapatas corridas se emplean paracimentar muros portantes, o !ileras de pilares.

    *structuralmente uncionan como )iga -otante que recibe

    cargas lineales o puntuales separadas.

    Son cimentaciones de gran longitud en comparación con su

    sección trans)ersal. #as zapatas corridas están indicadas como

    cimentación de un elemento estructural longitudinalmente

    continuo, como un muro, en el que pretendemos los asientos en

    el terreno. 4ambién este tipo de cimentación !ace dearriostramiento, puede reducir la presión sobre el terreno y

    puede puentear deectos y !eterogeneidades en el terreno.

    5tro caso en el que resultan 2tiles es cuando se requeriran

    muc!as zapatas aisladas próimas, resultando más sencillo

    realizar una zapata corrida.

    #as zapatas corridas se aplican normalmente a muros. ueden

    tener sección rectangular, escalonada o estrec!ada

    cónicamente. Sus dimensiones están en relación con la carga

    que !an de soportar, la resistencia a la compresión del material

    y la presión admisible sobre el terreno. or practicidad se

    adopta una altura mnima para los cimientos de !ormigón de 6

    dm aproimadamente. Si las alturas son mayores se les da una

    orma escalonada teniendo en cuenta el ángulo de reparto de

    las presiones.

  • 8/17/2019 Consulta suelos 1

    6/10

    • ZA%ATAS COM+I'A&AS: 7na zapata combinada es un elemento

    que sir)e de cimentación para dos o más pilares. *n principio

    las zapatas aisladas sacan pro)ec!o de que dierentes pilares

    tienen dierentes momentos -ectores. Si estos se combinan en

    un 2nico elemento de cimentación, el resultado puede ser unelemento más estabilizado y sometido a un menor momento

    resultante.

    ,. CARACTETSTICAS &E LA O+RA ISITA&A:

    *n el presente inorme se detallan las caractersticas de la obra )isita,

    la cual se encuentra ubicada en las calles 5rillas del 8amora y 9uan

    de :rete esq.+ en la misma pudimos encontrar los datos a

    continuación brindados por el arquitecto 9o;re

  • 8/17/2019 Consulta suelos 1

    7/10

    #aterales (',0m',0m"

    /entrales (=m=m"

    • %"o!ndidad: &m de eca)ación con respecto de la calzada y

    =m metros mas de zapata.  C!ad"i$$a:

    >aestro mayor

      :yudante de maestro

    ? eones

      Mate"ia$e:

      /emento normal @7

     

  • 8/17/2019 Consulta suelos 1

    8/10

  • 8/17/2019 Consulta suelos 1

    9/10

  • 8/17/2019 Consulta suelos 1

    10/10