consulta investigación

3
INVESTIGACIÓN APLICADA III DIEGO DURAN 62122001 RICARDO PARRA 62122016 MARTHA ACERO 62122014 Análisis de uso de técnicas de investigación en el artículo “RELACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA ICONTEC NTC5801 CON LOS PROCESOS DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES DEL SECTOR TEXTIL Y DE CONFECCIÓN DE MANIZALES-COLOMBIA” El artículo de investigación habla acerca de la realidad de la industria colombiana, en específico, la industria textil en el campo de innovación y la manera en que se implementan nuevas estrategias, la forma en que se llevan las ideas innovadoras a un fin aprobatorio en la su montaje y puesta en marcha o causas de descarte de las mismas además del tratamiento que se le da desde el punto de vista normativo para en la aplicación de la NTC 5801. De manera introductoria aparece una tabla de clasificación que denominan taxonómica para diferenciar los tipos de innovación dentro de la industria en la cual las principales categorías son naturaleza u objeto, grado de novedad e impacto económico. Esta tabla de clasificación adema de definir cada una de las categorías, las subdivide en tipos y relaciona bibliografías para cada una de ellas.

Upload: juan-diego-martinez

Post on 15-Jul-2016

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Consulta bases de datos universitarias

TRANSCRIPT

Page 1: consulta investigación

INVESTIGACIÓN APLICADA III

DIEGO DURAN 62122001

RICARDO PARRA 62122016

MARTHA ACERO 62122014

Análisis de uso de técnicas de investigación en el artículo “RELACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA ICONTEC NTC5801 CON LOS PROCESOS

DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES DEL SECTOR TEXTIL Y DE CONFECCIÓN DE MANIZALES-COLOMBIA”

El artículo de investigación habla acerca de la realidad de la industria colombiana, en específico, la industria textil en el campo de innovación y la manera en que se implementan nuevas estrategias, la forma en que se llevan las ideas innovadoras a un fin aprobatorio en la su montaje y puesta en marcha o causas de descarte de las mismas además del tratamiento que se le da desde el punto de vista normativo para en la aplicación de la NTC 5801.

De manera introductoria aparece una tabla de clasificación que denominan taxo-nómica para diferenciar los tipos de innovación dentro de la industria en la cual las principales categorías son naturaleza u objeto, grado de novedad e impacto eco-nómico.

Esta tabla de clasificación adema de definir cada una de las categorías, las subdi-vide en tipos y relaciona bibliografías para cada una de ellas.

Posteriormente profundizando más en el tema de la investigación se encuentra el uso de recolección de datos ya que utilizan encuestas para el tratamiento estadís-tico de los resultados y plasman esta información en histogramas.

Según el autor estos instrumentos metodológicos usados son avalados por un consultor experto en la norma y tratados estadísticamente con la herramienta SPSS (programa estadístico usado en las ciencias sociales y las empresas de in-vestigación de mercado).

Page 2: consulta investigación

INVESTIGACIÓN APLICADA III

Los histogramas aparecen en gran parte del contenido del artículo donde se so-portan en la ayuda visual de las barras para concluir acerca de los resultados ob-tenidos.

Algunas de estas graficas les periten establecer causas de problemas determina-dos que encuentran a través de la investigación.

Por ultimo entregan en el documento unas tablas comparativas de resultados ne-tamente estadísticos donde evalúan variables como error típico, Tau aproximada y significancia aproximada, todo esto en relación a la cantidad de proyectos de inno-vación incluidos en la investigación.

Conclusiones

Debe seleccionarse la técnica apropiada para implementarla en la investigación donde se puedan relacionar apropiadamente los resultados y generar conclusio-nes útiles de la investigación.

Dependiendo del tema, estas técnicas pueden relacionarse para encontrar mejo-res y más profundos resultados de los análisis.

Estas técnicas son de gran utilidad tanto para el que realiza la investigación plas-mando sus análisis como para la fácil interpretación del lector.

Estas y otras técnicas no solo sirven para mostrar resultados sino también para encontrar diversas características del tema de investigación para también plantear hipótesis, toma de decisiones, seguimientos, incluso cambio de técnica si el resul-tado no es el esperado.