construyendo una zapata.docx

Upload: elmer1612

Post on 01-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BOLETNCONSTRUYENDOABRIL 2013

CAPACITANDONOS Y Aprendiendo ms de la chambaRECOMENDACIONES PARA EL REFUERZO EN ZAPATAS AISLADASIng. Ricardo Medina CruzIngeniero Civil / U.N. Federico VillarrealCada suelo soporta un peso determinado. Si se le pone demasiado peso encima, ceder, se hundir. Por eso es tan importante la cimentacin en la construccin, porque distribuye el peso de las columnas y muros al suelo en forma segura y equilibrada, reduciendo la presin. Hay diferentes tipos de cimentacin: cimiento corrido (Boletn N 11), zapata combinada, zapata conectada, zapata sobre pilotes, zapata aislada, etc. Veremos el caso del cimiento tipo zapata aislada (Figura 1).

- El ingeniero civil selecciona la cimentacin ms adecuada entre los diferentes tipos existentes.- Las zapatas aisladas se ubican entre la columna y el suelo y sirven de apoyo para las columnas. Estn hechas de concreto simple o armado, y por su forma geomtrica pueden ser escalonadas o de peralte variable (Figura 2). Son usadas en edificios de concreto reforzado, de acero estructural, en puentes, torres y otras estructuras.

Antes de cimentar se debe tener en cuenta dos criterios. El primero, saber cunta resistencia tiene el suelo para nunca superar esa resistencia. Si eso sucediera, una cimentacin podra hundirse ms que otra cercana (Figura 3), lo que daara la edificacin en los elementos estructurales y no estructurales.

El segundo criterio es que la cimentacin siempre debe tener una mayor rea de contacto con el suelo que la columna o muro. Ver la Figura 4, seccin zapata (l x a) y seccin columna (t x b).

RECOMENDACIONES GENERALES- Excava tan profundo como indiquen los planos de cimentacin, solo as las zapatas podrn ser colocadas correctamente (Figura 5). Ojo con el N.F.Z.- Las medidas indicadas en los planos deben respetarse de manera estricta (Figura 5).- Para colocar en forma adecuada las tuberas, conviene que la parte superior de las zapatas est por lo menos a 40 cm por debajo del falso piso (Figura 5).- En los planos de cimentacin, en el cuadro de Especificaciones Tcnicas (ver Boletn N 17), se indica la resistencia a la compresin que debe tener el concreto que vas a usar en las zapatas.- La composicin qumica del suelo puede daar el refuerzo de las zapatas. Para proteger el refuerzo debes usar solados de concreto "pobre" de un espesor mnimo de 5 cm (Figura 5), con una dosificacin de 1:10, es decir, una parte de cemento y diez de hormign.- No aadas piedra de zanja o de cajn durante el vaciado de concreto.- Al terminar de vaciar el concreto, compctalo y nivlalo.RECOMENDACIONES PARA EL ACERO- Se acostumbra colocar el refuerzo en dos direcciones, perpendiculares entre s, para armar la malla (Figura 1 y 6).- Antes de empezar el habilitado del acero, asegrate de su buen estado y no olvides que siempre debes usar varillas corrugadas.- En cada una de las direcciones debes utilizar piezas de refuerzo habilitado cuyo dimetro sea estrictamente el indicado en los planos de cimentacin (Figura 6).

- La separacin entre las piezas de refuerzo que formarn la malla (Figuras 1, 3 y 4) debe ser uniforme y cumplir estrictamente lo indicado en los planos (Figura 6).

- Debes amarrar firmemente cada una de las piezas de la malla con alambre recocido N 16 Aceros Arequipa, as no se "desarmar" o deformar al ponerla en la excavacin, o al colocar el acero de refuerzo de la columna sobre ella.- No uses traslapes en las zapatas.- Para la colocacin de la malla en la excavacin, se debe tomar como referencia los ejes del proyecto dibujados sobre el solado, a fin de ubicarla en su posicin correcta.- La malla no debe tocar el suelo ni el solado. Evtalo colocando la malla sobre unos "dados", de 7.5 cm de altura como mnimo, hechos con concreto simple (Figura 5). No olvides poner la cantidad de dados necesaria para que la malla no se mueva hacia abajo por el peso del refuerzo de la columna.- Los dos extremos de cada una de las piezas de refuerzo deben tener un recubrimiento mnimo de 7.5 cm (Figura 5 y 6).- Es muy importante que al vaciar el concreto mantengas la malla en la posicin correcta. Para lograrlo coloca alambres antes de vaciar el solado y sujeta la malla con esos alambres (Figura 7).

Obra protegida por la ley de derechos de autor