construir una causa común contra el tráfico de armas

8
¿Cómo construir una causa común contra el tráfico de armas?

Upload: riskevaluation

Post on 13-Jul-2015

348 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Construir una causa común contra el tráfico de armas

¿Cómo construir una causa común contra el

tráfico de armas?

Page 2: Construir una causa común contra el tráfico de armas

Texto

La frontera divide a las autoridades, pero no a la delincuencia que todos los días trafica más armas

Ciudadanos por una Causa en Común A.C.

1. No existen controles eficientes en Estados Unidos para garantizar que no se vendan armas a personas con antecedentes criminales.

2. La legislación en Arizona; Nuevo México y Texas no limita el número de armas que pueden ser compradas por una sola persona.

3. La prohibición de la venta de las armas de asalto expiró en 2004.

4. Los EE.UU. No ha ratificado tratados internacionales (CIFTA).

5. No existe coordinación efectiva entre las organizaciones involucradas en el tráfico de armas: la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), el Servicio de Migración y Aduanas (ICE) y el Departamento de Seguridad (DHS).

1. La porosidad de la frontera y corrupción de las fuerzas policiales en México permiten el contrabando de armas.

2. La guerra contra el narcotráfico ha derivado en una mayor demanda de armamento y el crimen organizado cuenta con gran poder adquisitivo.

3. No obstante las altas sanciones para aquellos que sean sorprendidos introduciendo armas a México, que pueden ser de hasta 30 años de cárcel, el tráfico ilegal de armas continúa en ascenso.

4. “Las armas no vienen de los EE.UU.”

5. “La gente es la que asesina, no las armas”

Page 3: Construir una causa común contra el tráfico de armas

La producción de armas en los EE.UU. esta aumentando de manera sistemática desde el 2001.

La fabricación de rifles paso de 1.4 millones en 2005 a 2.2 millones en 2009.

El rifle que más se vende en los EE.UU. es el R 15.

Fuente: ATF

¿Dónde estamos?

Ciudadanos por una Causa en Común A.C.

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

inte

r…

Shotguns Rifles Handguns

Page 4: Construir una causa común contra el tráfico de armas

Número de solicitudes y revisiones a posibles portadores de armas.

Se han incrementado las revisiones debido a la presión de ATF y las autoridades locales.

Fuente: FBI

Hay una mayor revisión en la venta de armas por parte de las autoridades de los EE.UU.

Ciudadanos por una Causa en Común A.C.

0

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

10,000,000

12,000,000

14,000,000

16,000,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Page 5: Construir una causa común contra el tráfico de armas

El 16% de las armerías de los EE.UU. están en la frontera con México .El 26% de los homicidios con arma se concentran en los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas. México tiene el doble de homicidios que los EE.UU.El 39% de las armas aseguradas en México entre 2004 y 2008 fueron compradas en Texas; el 20% en California; el 10% en Arizona, y el resto en otros 10 estados.

Sin embargo, la violencia de ambos paises se concentra en la frontera

Ciudadanos por una Causa en Común A.C.

Page 6: Construir una causa común contra el tráfico de armas

¿Qué podemos hacer para reducir la violencia como autoridades locales y sociedad cívil?

1. Reconocer que la violencia es un fenomeno que afecta ambos países y crear un clima de dialogo y no confrontación como hoy se esta haciendo

2. Desarrollar intercambio de información sobre el fenomeno delictivo que se vive en ámbos lados de la frontera: Si México no prporciona su lista de “Más buscados” y/o personas con ordenes de aprehensión a las autoridades de los EE.UU. y/o armerías estas no podrán actuar.

3. Informar a la población sobre las tácticas que usan los criminales para comprar y tráficar armas entre ambos paises.

4. Exigir a los Gobiernos Federales de ámbos países: más apoyo para procesar armas que se han decomisado y encontrar su origen, aumentar el número de laboratorios de balistica en la frontera, auemento en el presupuesto para contratar más personal forenscio y de investigación para atender los homicidios.

5. Proponer políticas públicas a los gobiernos federales para mejorar el flujo del comercio legal y detectar el contrabando

6. Movilizar a la sociedad cívil para apoyar a las autoridades y verificar que se cumplan los objetivos planteados.

Ciudadanos por una Causa en Común A.C.

Page 7: Construir una causa común contra el tráfico de armas

Pasos a seguir

1. Crear un grupo de alto nivel para intercambiar información y experiencias sobre los grupos delictivos que sessióne 2 veces al año. (primera junta dentro de un mes)

2. Crear un grupo entre sociedad cívil y autoridades para diseñar una campaña informativa en ambos lados de la frontera. ( primera junta dentro de un mes)

3. Invitar a las autoridades Federales de EE.UU. y México a que nos expliquen su estrategia para reducir el flujo de armas y el manejo adecuado de la frontera.

Ciudadanos por una Causa en Común A.C.

Page 8: Construir una causa común contra el tráfico de armas

Muchas Gracias