constructivo+91_01

243

Click here to load reader

Upload: elvis-tony

Post on 30-Nov-2015

1.358 views

Category:

Documents


212 download

TRANSCRIPT

  • SUPLEMENTOTCNICO

    COSTOS - MANO DE OBRA Y JORNALES - PRECIOS INSUMOSPRECIOS DE EQUIPOS - PARTIDAS DESAGREGADASANLISIS DE PRECIOS - NDICES UNIFICADOS

    ISSN : 2226-3470

    HOTEL HILTON LIMA MIRAFLORES

    ELEGANCIA ALMS ALTONIVEL

    HOTEL HILTON LIMA MIRAFLORES

    ELEGANCIA ALMS ALTONIVEL

    AO 15 EDICIN 91 FEBRERO - MARZO 2013 WWW.CONSTRUCTIVO.COM PRECIO: S/. 25.00

    CENTRO COMERCIAL LA RAMBLA JUEGO DE VOLMENES

    FIBRAS PARA EL CONCRETOELEMENTOS DE REFUERZO

    CARRETERA CHONGOYAPE - LLAMAUNIENDO LOS PUEBLOS DE

    LAMBAYEQUE Y CAJAMARCA

    CENTRO COMERCIAL LA RAMBLAJUEGO DE VOLMENES

    FIBRAS PARA EL CONCRETOELEMENTOS DE REFUERZO

    CARRETERA CHONGOYAPE - LLAMAUNIENDO LOS PUEBLOS DE

    LAMBAYEQUE Y CAJAMARCA

  • Av. Argentina Nro 2882, Lima - PerTelf.: (511) 613 6700 / Puentes: 835*1045

    Nextel: 835*4107 / 815*4873 / 835*4073 / 417*[email protected] / www.ulma-c .com.pe

    Obra: TREN ELCTRICO LNEA 1, TRAMO 2 AV. GRAU - SAN JUAN DE LURIGANCHOConstruye: CONSORCIO TREN ELCTRICO

    DESDE LOS PRIMEROS TRAZOS, HASTA EL FINAL DEL PROYECTO.Hay una empresa cuidando cada detalle.

    PERI TRIOCimbra modular, menor cantidad de piezas para un cimbrado rpido.

    El panel grande de TRIO 2.70 m x 2.40 m, ofrece muchas ventajas

    fundamentales para el usuario.

    En una sola operacin el cerrojo TRIO BFD: Une Alinea Confiere estanqueidad. El cerrojo BFD es el nico elemento de unin para: Encuentros verticales y horizontales de paneles

    Tablas de compensacin hasta 10 cmEsquinas exteriores e interioresEsquinas articuladasSuperposiciones convencionales

    El panel grande de 270 x 240 adrede no es cuadrado, ya que de este modo permite disponer de 2 alturas y de 2 anchos.

    2 alturas 2 anchos: Para un mejor aprovechamiento de la superficie de cimbraTrama ordenada de juntas: No se requieren elementos de superposicin especialesTamao ptimo para el transporte: El ancho de 2.40 m cabe en cualquier caminPuntos de anclaje en el interior del panel: No es necesario sellar anclajesBuen sistema esttico: Genera menos deformaciones

    PERI MULTIFLEXLa cimbra flexible y verstil para losas.

    PERI UPSistema de andamios de gran adaptabilidad con piezas de fcil montaje.

    La cimbra para losas con vigas, para cualquier

    planta y altura.

    El principio modular del sistema PERI UP permite una ptima adaptacin de

    la superficie donde se producen los esfuerzos y la capacidad de carga res-

    pectiva de los apoyos. Moduladas cada 50 cm hay 10 posibles variantes de

    torre para diversos usos.

    La viga GT 24 permite trabajar con grandes claros y reduce la canti-dad de piezas a utilizar. Su gran capacidad de carga aumenta la rentabilidad.

    La viga VT 20 puede utilizarse en casos de menor espesor de losa.

    El PEP 30-350 solo pesa 23 kg y posee una capa-cidad de carga de 40 kN extendido a 3.00 m.

    PEP 20 y PEP 30, los puntales de acero gal-vanizado para losas, con gran capacidad de carga y de bajo peso.

    Cimbra PERI UP, el sistema de uso universal para las ms diversas aplicaciones. Vuelve rentable la construccin de cimbras pesadas con material ligero.

    Los esfuerzos se descargan directamente en el lugar en que se producen.No se necesitan cimentaciones auxiliares para la cimbra.El montaje y el traslado tambin puede realizarse sin gra.Incluso grandes cargas se transmiten a travs de la concentracin de apoyo.

    Las cargas admitidas son: PEP 20 = mx 35 kN y el PEP 30 mx. 40 kN. Lo cual reduce la cantidad de puntales requeridos en obra.

    PERI Encofrados, Andamios e IngenieraTendr xito construyendo con PERI

    PERI es una empresa lder mundial en el mercado de la Encofrados y Andamio para la construccin, con un respaldo de casi 40 aos y presencia en ms de 60 pases, con cobertura en todo el PER y Amrica Latina.

    Gracias al alto grado de especializacin de los sistemas PERI se logra dar solucin a todas las tipologas existentes. Las nuevas instalaciones de PERI Peruana cuentan con ms de 25 mil m de almacn a cielo abierto con mayor capacidad de almacenaje y operacin al servicio de nuestros clientes. PERI Peruana S.A.C.

    Encofrados Andamios IngenieraTelf.Nex [email protected]

    : ++ 51 1 255 2200: ++ 51 1 99 828*0303

    A

    O 1

    5 E

    DIC

    IN

    91 FE

    BRER

    O -

    MA

    RZ

    O 2013

  • Av. Argentina Nro 2882, Lima - PerTelf.: (511) 613 6700 / Puentes: 835*1045

    Nextel: 835*4107 / 815*4873 / 835*4073 / 417*[email protected] / www.ulma-c .com.pe

    Obra: TREN ELCTRICO LNEA 1, TRAMO 2 AV. GRAU - SAN JUAN DE LURIGANCHOConstruye: CONSORCIO TREN ELCTRICO

    DESDE LOS PRIMEROS TRAZOS, HASTA EL FINAL DEL PROYECTO.Hay una empresa cuidando cada detalle.

    PERI TRIOCimbra modular, menor cantidad de piezas para un cimbrado rpido.

    El panel grande de TRIO 2.70 m x 2.40 m, ofrece muchas ventajas

    fundamentales para el usuario.

    En una sola operacin el cerrojo TRIO BFD: Une Alinea Confiere estanqueidad. El cerrojo BFD es el nico elemento de unin para: Encuentros verticales y horizontales de paneles

    Tablas de compensacin hasta 10 cmEsquinas exteriores e interioresEsquinas articuladasSuperposiciones convencionales

    El panel grande de 270 x 240 adrede no es cuadrado, ya que de este modo permite disponer de 2 alturas y de 2 anchos.

    2 alturas 2 anchos: Para un mejor aprovechamiento de la superficie de cimbraTrama ordenada de juntas: No se requieren elementos de superposicin especialesTamao ptimo para el transporte: El ancho de 2.40 m cabe en cualquier caminPuntos de anclaje en el interior del panel: No es necesario sellar anclajesBuen sistema esttico: Genera menos deformaciones

    PERI MULTIFLEXLa cimbra flexible y verstil para losas.

    PERI UPSistema de andamios de gran adaptabilidad con piezas de fcil montaje.

    La cimbra para losas con vigas, para cualquier

    planta y altura.

    El principio modular del sistema PERI UP permite una ptima adaptacin de

    la superficie donde se producen los esfuerzos y la capacidad de carga res-

    pectiva de los apoyos. Moduladas cada 50 cm hay 10 posibles variantes de

    torre para diversos usos.

    La viga GT 24 permite trabajar con grandes claros y reduce la canti-dad de piezas a utilizar. Su gran capacidad de carga aumenta la rentabilidad.

    La viga VT 20 puede utilizarse en casos de menor espesor de losa.

    El PEP 30-350 solo pesa 23 kg y posee una capa-cidad de carga de 40 kN extendido a 3.00 m.

    PEP 20 y PEP 30, los puntales de acero gal-vanizado para losas, con gran capacidad de carga y de bajo peso.

    Cimbra PERI UP, el sistema de uso universal para las ms diversas aplicaciones. Vuelve rentable la construccin de cimbras pesadas con material ligero.

    Los esfuerzos se descargan directamente en el lugar en que se producen.No se necesitan cimentaciones auxiliares para la cimbra.El montaje y el traslado tambin puede realizarse sin gra.Incluso grandes cargas se transmiten a travs de la concentracin de apoyo.

    Las cargas admitidas son: PEP 20 = mx 35 kN y el PEP 30 mx. 40 kN. Lo cual reduce la cantidad de puntales requeridos en obra.

    PERI Encofrados, Andamios e IngenieraTendr xito construyendo con PERI

    PERI es una empresa lder mundial en el mercado de la Encofrados y Andamio para la construccin, con un respaldo de casi 40 aos y presencia en ms de 60 pases, con cobertura en todo el PER y Amrica Latina.

    Gracias al alto grado de especializacin de los sistemas PERI se logra dar solucin a todas las tipologas existentes. Las nuevas instalaciones de PERI Peruana cuentan con ms de 25 mil m de almacn a cielo abierto con mayor capacidad de almacenaje y operacin al servicio de nuestros clientes. PERI Peruana S.A.C.

    Encofrados Andamios IngenieraTelf.Nex [email protected]

    : ++ 51 1 255 2200: ++ 51 1 99 828*0303

    A

    O 1

    5 E

    DIC

    IN

    91 FE

    BRER

    O -

    MA

    RZ

    O 2013

  • SUPLEMENTOTCNICO

    COSTOS - MANO DE OBRA Y JORNALES - PRECIOS INSUMOSPRECIOS DE EQUIPOS - PARTIDAS DESAGREGADASANLISIS DE PRECIOS - NDICES UNIFICADOS

    ISSN : 2226-3470

    HOTEL HILTON LIMA MIRAFLORES

    ELEGANCIA ALMS ALTONIVEL

    HOTEL HILTON LIMA MIRAFLORES

    ELEGANCIA ALMS ALTONIVEL

    AO 15 EDICIN 91 FEBRERO - MARZO 2013 WWW.CONSTRUCTIVO.COM PRECIO: S/. 25.00

    CENTRO COMERCIAL LA RAMBLA JUEGO DE VOLMENES

    FIBRAS PARA EL CONCRETOELEMENTOS DE REFUERZO

    CARRETERA CHONGOYAPE - LLAMAUNIENDO LOS PUEBLOS DE

    LAMBAYEQUE Y CAJAMARCA

    CENTRO COMERCIAL LA RAMBLAJUEGO DE VOLMENES

    FIBRAS PARA EL CONCRETOELEMENTOS DE REFUERZO

    CARRETERA CHONGOYAPE - LLAMAUNIENDO LOS PUEBLOS DE

    LAMBAYEQUE Y CAJAMARCA

  • DENTRO DE SU POLITICA DE CONTAR CON EL PORTAFOLIO MAS VARIADO, PRESENTA LAS MEJORES ALTERNATIVAS EN FIBRAS (MACRO Y MICRO), DEL MERCADO. MACRO FIBRAS SINTETICAS (TUF STRAND SF), FIBRAS METALICAS (HIC), MICROFIBRAS DE POLIPROPILENO Y SU NUEVA MICROFIBRA ACRILICA DRYMIX RC4020.

  • DISEO, CREATIVIDAD Y BELLEZARollers, Enrollables o Roller Screen.DISEO, CREATIVIDAD Y BELLEZARollers, Enrollables o Roller Screen.

    Las cortinas Roller son ideales para dar un toque de elegancia y color a ventanas,

    tambin si de ahorro, espacio e iluminacin se trata son la opcin ms

    verstil y efectiva.

    Se accionan a control remoto y por medio del motor permite enrollar y desenrollar, lo

    que garantiza efectividad en su funcionamiento.

    Av San Luis N 2040 - San Borja, Lima -PerT: 224-6341 N: 822*8783 99*409*[email protected]

  • Sistema Estructural de losas aligeradas

    Viguetasprefabricadas

    Bovedillas de concreto

    Av. Las Torres Mz. E Lt. 3 Urb. La Capitana / Santa Mara - HuachipaTelefax: 371 - 0245 / Nextel: 403*8730-113*3180

    [email protected] / [email protected] www.italconcreto.com

    Bovedillas e concreto

    ssas de concretos

    Ejecu

    cin r

    pida

    y econ

    mica

    Ahorro e

    n concreto Merma mnima de acero Seguridad

  • Av. La Fontana 1155 - La Molina, Lima Telefax: 349 1267 - 349 [email protected] - www.je.com.pe

    1'200,000 M2CONSTRUIDOS

    J.E CONSTRUCCIONES GENERALES S.A. agradece a sus clientes por la conanza depositada, brindndonos la oportunidad

    de hacer realidad sus msimportantes proyectos.

    Centro Bancario Empresarial

    55,000 m2

    Edicio Corporativo Drokasa -LP

    26,133 m2

    Edicio de Ocinas Juan de AronaPlanta de Reciclado

    23,584 m2

    Edicio Ocinas Altavista

    22,000 m2

    Supermercado Metro - Metro Trujillo

    21,985 m2

    Clnica Good Hope

    20,435 m2

    Planta Procesadora de Madera

    19,259 m2

    Centro de Estudios superioresOcinas Administrativas

    15,914 m2

    Edicio de Ocinas Cosas

    13,508 m2

    Nueva Sede Adex

    14,072 m2

    Biblioteca, Pabelln R, Archivo Central,Estacionamientos

    60,000 m2

    Lima- Chiclayo- Cusco

    170,400 m2

    Edicio MSO

    16,900 m2

    Edicio de Ocinas - Plaza Repblica

    54,800 m2

    Nueva Planta de Laminacin

    13,200 m2

    Nuevo Campus Chorrillos

    11,000 m2

  • CONSTRUCTIVO 11

    Ing. Jos Meza Cuadra V.

    Editorial

    L

    LIMA 2013... UNA NUEVA

    OPORTUNIDAD?ima, la ciudad capital, celebr su aniversario 478 envuelta en un ambiente de mltiples interrogantes. Los ocho aos que faltan para

    que la iluminen las luces del bicentenario de nuestra independencia no sern suficientes para atender su agenda pendiente.Para responder a la necesidad de asegurar un ade-cuado nivel de vida de sus habitantes tendramos que encontrar solucin a por lo menos cinco temas principales.De cada cien metros cuadrados de rea construida se estima que alrededor de setenta se realizan sin ningn planeamiento, es decir, la ubicacin, la ca-lidad de los suelos, la factibilidad de sus servicios, sus accesos, entre otras carencias as como una autoconstruccin sin asesora tanto en sus diseos como en la calidad de la construccin est configu-rado, lamentablemente, pese a los esfuerzos y sa-crificios de sus habitantes, a ser una infraestructura del subdesarrollo. Con este sistema de crecimiento de ciudad no estn aseguradas las vidas, la salud, la recreacin ni el resguardo de los pobladores de estos asentamientos humanos. Ser necesario revertir este proceso.Por su ubicacin -y confirmado por la historia- Lima debera haber aprendido a vivir con la mochila del riesgo ssmico. Debimos haber aprendido como nuestros vecinos del sur la experiencia del sismo de Valdivia en los aos sesenta, uno de los ms severos a nivel mundial. El ltimo movimiento telrico encontr a Santiago de Chile con sus construcciones y, en general, con su estructura debidamente diseada y construida. Los daos materiales y la prdida de vidas fueron mni-mos. Pisco y Hait nos recuerdan nuestro desinters y descuido en este tema.No bastan los simulacros. Deberamos ejecutar un plan integral de acuerdo con los riesgos y reducir la vulnerabilidad de nuestras ciudades. Hay muchas vidas que cuidar. Los ltimos colapsos de tuberas de agua potable y desages de aguas servidas nos recuerdan que

    tenemos que asegurar el acceso de este preciado recurso a todos los habitantes de la ciudad, as como debemos tratar las aguas servidas y evitar seguir contaminando nuestros ros y el mar. El tratamiento del agua de mar como una alternativa ya tiene dca-das de experiencias en muchos lugares del mundo.Gracias a polticas adecuadas para impulsar el desarrollo econmico y social del pas, el sector privado con la inversin nacional y extranjera est impulsando un creciente intercambio de productos, insumos, equipos y maquinarias, llegando nuestras carreteras y grandes avenidas al lmite de su capa-cidad. Es urgente impulsar la reforma del transporte de carga y de pasajeros, pues debemos evitar que se pierda competitividad.La vida en la ciudad necesita que sus habitantes se sientan seguros cuando se desplacen a travs de sus barrios. Sus viviendas y centros de trabajo y distraccin deberan ser lugares protegidos. Es indispensable disear estrategias y planes de accin ms efectivos pues la seguridad ciudadana requiere una atencin ms inteligente y con indicadores de resultados.Faltan veintids aos para que Lima celebre sus 500 aos de fundacin, y este es un tiempo razonable para atender seriamente y con resultados los asuntos sealados por la agenda pendiente.Lima, la ciudad de los mil rostros, merece eso. Su pasado prehispnico y su legado colonial y republi-cano as nos lo exigen: debemos avanzar.En las prximas semanas estaremos observando la actuacin de los que conforman la sociedad polti-ca, as como la sociedad civil y el sector privado, en relacin con el debate y propuestas sobre la gestin de nuestra capital.Esperamos que la preocupacin por el futuro de Lima sea autntica y no responda a intereses y/o ensayos para participar en la intermediacin de sus proyectos o entrenamiento para elecciones futuras. Lima y sus ocho millones y medio de habitantes, as como el pas entero, espera que, ante todo, prime el inters nacional.

  • CONSTRUCTIVO12

    EVENTOConozca los detalles del XIV Coloquio de Qumica del Cemento organizado por Asocem.

    CONSTRUCTIVO estuvo presente en la Conferencia de Prensa Internacional Pre-Bauma 2013 en Alemania. Entrese de los pormenores.

    ENTREVISTA Conversamos con Delcy Machado, director de Sostenibilidad de Odebrecht Per, quien comparti la experiencia de la empresa en la aplicacin de programas de responsabilidad social.

    INFRAESTRUCTURALa Carretera Chongoyape - Llama es una va de 59.3 km que beneficia a 291,000 habitantes de la zona.

    El Intercambio Vial Asia, ubicado en el kilmetro 96 de la carretera Panamericana Sur, consta de tres ramales de enlace que facilitan la circulacin de vehculos.

    OBRA

    Hilton Lima Miraflores ofrece en sus 207 habitaciones y reas comunes toda la distincin de la reconocida cadena de hoteles.

    La Rambla, con ms de 160,000 m2 de rea construida, est compuesta de un establecimiento comercial y dos torres de oficinas con servicios y estacionamientos en stanos.

    El Hotel San Agustn Paracas es un establecimiento de 120 habitaciones con vista al mar.

    INFORME

    Ascensores de pasajeros: Tecnologa que se eleva.

    TECNOLOGA

    Fibras para el concreto: Elementos de refuerzo.

    GESTIN INMOBILIARIABoom o Burbuja Inmobiliaria?: Resolviendo dudas.

    SOSTENIBILIDAD

    Centrales Elicas: El poder del viento.

    Crea Lima - Huiracocha: Adaptndose al entorno.

    ESTUDIOMercado de edificaciones urbanas en Lima Metropolitana y el Callao.

    ARTCULOAlgunas ideas Lean para el pas: Analizando situaciones.

    MAQUINARIAS Y EQUIPOSTorres de Iluminacin: Luz para labores nocturnas.

    INTERNACIONALGalaxy Soho: La nueva cara de Pekn.

    FICHAS TCNICAS

    SUPLEMENTO TCNICO

    n d i c e

    La revista no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artculos firmados que se publican en esta edicin. No se autoriza la reproduccin de ningn artculo salvo expresa autorizacin del editor.

    CONSTRUCTIVO se distribuye en principales kioskos, autoservicios y tambin por suscripcin.Hecho el depsito legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2008-05023

    Jr. Lloque Yupanqui N 836 Jess MaraTelefax: 424-5000.

    www.constructivo.com [email protected]

    Febrero - Marzo 2013Direccin

    Juan Carlos CuadradoDireccin Tcnica

    Ing. Jos Meza Cuadra V.Comit Tcnico Consultivo

    Ing. Daniel Torrealva.Ing. Omar Alfaro.

    Ing. Justo Cabrera.Ing. Luis Flores.

    Ing. Leonardo Rischmoller.Ing. Enrique Pasquel.

    Colaborador PermanenteRevista BIT de Chile

    Direccin ComercialLuis Liendo Lpez

    EditorChristian Gmez A.

    PrensaCarlos Or A.

    Marcia Rosales D.Rolando Alza D.

    Julio Crdenas S.Jean Pierre Ybaez T.Correccin de Estilo

    H. Karina Daz SalcedoColaboracin

    Ing. Csar Mayhua.Ing. Carlos Cornejo.Ing. Justo Cabrera.

    Departamento de PublicidadSylvia Senz E.

    Esther Merino H.Ins Linares

    Andrea Inchustegui

    rea de DiseoMariela Sandoval Q. Francisco Flores O.Jean Carlo Silva L.

    Departamento de SuscripcinRoco Tirado

    Eduardo MarnHatsumi Laynes

    424-5000.Distribucin de RetailMarco A. Santayana F.

    Edicin yProduccin GeneralPull Creativo S.R.L.

    Asesora LegalGerencia Legal SAC Grupo Verona

    DistribucinEdiciones Zeta S.R.L.

    Pachactec N1414 Jess Mara Telf.: 472-9890 Fax: 472-5942

    SUB DISTRIBUIDORES DE PROVINCIA

    HuarazEl Satlite - Jr. Simn Bolvar 605

    ArequipaDistrib Magazine Del Sur

    Puente Bolognesi N143 Ofc.5A Cusco

    Fernando Pea Umbres.Av. El Sol N 172

    ChiclayoKung Menacho - Jr. Alfonso Ugarte 679

    ArequipaJavier Ochoa Velasco

    San Francisco#102/104Cusco

    Luz Mara VilcaCal. Ayacucho S/N (Kiosko 1era Cuadra)

    CONSTRUCTIVOHOTEL HILTON LIMA MIRAFLORES

    12

    28

    36

    32

    40

    56

    64

    76

    90

    118

    126

    138

    142

    146

    154

    160

    168

    178

    202

    205

    Orgullosos de ser parte de la marca

    168.

    76.

    90.

    142.

    40.

    118.

  • blanco!

    AN SIGUES ESCOGIENDO EL LADRILLO POR EL COLOR?MEJOR ESCGELO POR SUS BENEFICIOS!

    PLACA P-7

    PLACA P-12 PLACA P-14

    PLACA P-10 Cero tarrajeos interiores Mayor rea til interior Menor costo directo Mayor rpidez de obra Instalacin especializada Supervisin gratuita Mayor rentabilidad Menor peso para la estructura Menor acarreo vertical Mayor factor termo acstico Mejor estructuracin Menor cantidad de personal en obra Menor eliminacin de material Obra ms limpia y seca

    Ventas y Departamento Tcnico: Av. Petit Thouars 5056, Miraflores | Central Telefnica: 242 3634Fax: 445 7789 | [email protected] Fax: 445 7789 | [email protected]

    www.mineraluren.com

    rojo!

  • IntercambIo de experIencIas y conocImIentos en construccIn Verde con las economas apec15 de marzo.Organiza: Direccin Nacional de Construccin del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento (MVCS).Telf. 426-9696 Anexo: 209www.vivienda.gob.pe expodeco: saln InternacIonal de dIseo, decoracIn y arquItecturaDel 19 al 22 de junio.Organiza: Pull Creativo Comunicaciones, Consorcio de Ferias del Per y Colegio de Arquitectos del Per. Lugar: Centro de Convenciones Casa Prado, Miraflores.Telf: 424-5000www.expodeco.pe

    madexpo 2013Del 24 al 26 de octubre.Organiza: Tropical Forest Per.Lugar: Centro Ferial Cerro Juli, Arequipa.Telf: 360-0433 www.peruforestal.org

    Agenda InternacionalKyIV buIldDel 20 al 22 febrero.Organiza: Premier Expo.Lugar: Kiev International Exhibition Center. Kiev, Ucrania.Telf: +380 (44) 496-8645 / fax: 496-8646www.kievbuild.com.ua/en/

    VItrIa stone FaIrDel 26 de febrero al 01 de marzo.Organiza: Milanez & Milaneze.Lugar: Avenida Jos Martins M. Rato N1117, Bairro de Ftima 29.160-790 Serra, Brasil.Telf: [email protected] / www.vitoriastonefair.com.br

    expo lIGHtInG amrIca Del 27 de febrero al 01 de marzo.Organiza: Centro Banamex. Lugar: Centro Banamex. Av. Conscripto N311, Col. Lomas de Sotelo, Del. Miguel Hidalgo, C.P.11200, Mxico DF.Telf: [email protected] / www.e-la.mx

    FeIcon batImat Del 12 al 16 de marzo.Organiza: Reed Exhibitions Alcantara Machado. Lugar: Av. Olavo Fontoura, 1.209, Santana - So Paulo, Brasil. Telf: +55 [email protected] / www.feicon.com.br

    constructIon expo 2013Del 05 al 08 de junio.Organiza: Sobratema.Lugar: Centro de Exposies Imigrantes, So Paulo, Brasil. Telf: [email protected] / www.constructionexpo.br

    CONSTRUCTIVO

    Agenda Nacional

    si desea que su evento se anuncie en esta seccin comunquese al 424-5000 - [email protected]

    14

    Del 2 al 5 de Mayo del 2013

    Seminarios y Capacitaciones para conocer el correcto uso de materiales y productos.

    Seminarios para identicar nuevos sistemas constructivos.

    Seminarios para aanzar el conocimiento en la construccin de edicaciones respetando las normas y conociendo procesos constructivos seguros.

    Demostraciones. Exhibicin de Materiales y Productos.

    Dirigido a: Maestros de obras, electricistas, instaladores, ferreteros, distribuidores, gasteros, tcnicos, ebanistas,

    entre otros tcnicos relacionados a la construccin. Pblico en general interesado en capacitarse

    para tener una vivienda segura.

    Patrocinadores:

    Con el slido respaldo de:

    Media partner organizador:Organizan:

    Lugar:

    Informes: 424-5000 226-3603 | [email protected]

  • Actualidad

    16 CONSTRUCTIVO

    Actualidad

    NEFUSAC present su nuevo separador para bloques de vidrio

    Negociacin Futura SAC (NEFUSAC), empre-sa con 24 aos de experiencia en el mercado, present en Excon su nuevo separador RODO TOP BLOCK para bloques de vidrio, el nico en el mercado que cuenta con una aleta giratoria para fa-cilitar y ahorrar tiempo en su instalacin, brindando mayor precisin en el alineado y buen acabado.NEFUSAC, siempre comprometida con sus clientes, busca

    satisfacer sus necesidades mediante el desarrollo de nuevos productos, am-pliando su portafolio y ofreciendo ms variedad a sus consumidores. RODO TOP BLOCK se comercializar en me-didas de 10 mm y prximamente podr ser adquirido en las principales cadenas homecenter de Lima y provincias.

    Novedoso separador cuenta con aleta giratoria.

    Z ADITIVOS lanza nuevos adhesivos para

    porcelanatos y maylicas

    Z Aditivos, empresa peruana lder en la fabricacin de aditivos para la construc-cin, lanza al mercado una lnea com-pleta de sper adhesivos impermeabilizados para maylicas, porcelanatos y dems, que no permiten el paso del agua, garantizando un excelente pegado. Estos nuevos adhesivos pue-den ser usados en interiores y exteriores.El buen momento econmico que vive el Per se ve reflejado en el crecimiento de sus empresas. Un claro ejemplo de ese empuje nacional es Z Aditivos, una compaa que fabrica y comercializa ms de 100 diferentes productos para la construccin, con 25 aos en el mercado nacional, consolidndose como empresa peruana lder en el sector.

    Ferreyros, lder en la comercializacin de bienes de capi-tal y servicios, recibi a distribuidores Caterpillar de 20 pases en la Tercera Conferencia Mundial de Centros de Reparacin de Componentes (CRC), realizada por primera vez en Per, donde se reconoci al CRC de Ferreyros como uno de los talleres ms desarrollados de su gnero en el mundo.Durante los cuatro das que dur el evento, distribuidores de los cinco continentes y representantes de la marca compartie-ron sus experiencias de mejores prcticas y sus perspectivas futuras. El encuentro, promovido por Caterpillar, se centr en temas estratgicos para los CRC, entre ellos gestin de la cali-dad, sistemas de mejora continua, modelos de entrenamiento e indicadores claves de productividad. Como parte del congreso, distribuidores Caterpillar de pases como Estados Unidos, Australia, Inglaterra, Francia, Canad y la India visitaron el CRC de Ferreyros, que cuenta con cerca de 20 aos de operaciones, y expresaron su entusiasmo al apreciar la envergadura de este taller, dotado de la Certifica-cin Caterpillar de Clase Mundial.Cabe resaltar que Ferreyros recibi la visita del presidente

    y CEO de Caterpillar, Doug Oberhelman, quien visit el Per por los 90 aos de Ferreyros y tuvo la oportunidad de compartir con los cerca de 100 participantes que formaron parte de la Tercera Conferencia Mundial de CRC.El CRC de Ferreyros fue creado en 1994 para atender las necesidades de sus clientes, en especial los del segmento de la minera de tajo abierto. Hoy, con ms de 5,000 m2

    techados, en un ambiente que controla la contaminacin, la temperatura y humedad, sigue ofreciendo un servicio de reparaciones del ms alto nivel. Adems, el CRC de Ferreyros cuenta con la certificacin de Cinco Estrellas en Control de Contaminacin de Caterpillar. Asimismo, diversas reas de la Divisin de Soporte al Producto de Ferreyros disponen de la certificacin ISO 9001:2008 en sus procesos.

    FERREYROS, anfitrin de conferencia mundial de centros de reparacin de componentes

    Tercera Conferencia Mundial de Centros de Reparacin de Componentes (CRC) se

    realiz por primera vez en Per.

    POWERSCREEN lanzanueva trituradora XH320X

    Tras el xito de la trituradora XH320, Powerscreen ofrece una versin repotenciada que incorpora una precribadora hidru-lica totalmente independiente que mejorar la eliminacin de finos y recudir los costos de desgaste de la cmara para el cliente.Asimismo, se ha aumentado la capacidad de la tolva mediante la adicin de extensiones que tambin pueden plegarse hidrulicamente para su transporte. El nuevo diseo de la tolva incorpora pasadores de bloqueo hidrulicos que agilizan la configuracin y eliminan la necesidad de utilizar calces de bloqueo manuales.XH320X fue denominada la tritu-radora de impacto de nueva ge-neracin para estos mercados, segn Damian Power, director de la gama global de productos.

    Nuevo equipo cuenta con mayor capacidad de tolva.

  • Actualidad

    18 CONSTRUCTIVO

    ACEROS AREQUIPA premi a ganadores del concurso El Men del Corte

    Por sexto ao consecutivo, Aceros Arequipa premi a los ganadores de la Gran Final del Men del Corte de Aceros Arequipa, competencia que rene a car-pinteros metlicos y maestros de obra de todo el pas.

    Los 24 mejores participantes de diversas ciudades del pas participaron en esta contienda que se realiz en el Parque de la Exposicin frente a ms de 4,000 espectadores, donde los concursantes deban cortar, en el menor tiempo posible, platinas de acero con la hoja de sierra Aceros Arequipa.

    Solo tres participantes alcanzaron los mejores tiempos y pasaron a la etapa final, donde cortaron una barra cua-drada de 15 mm, una barra de construccin de 5/8 pulg y una platina de 3/8 pulg x 2 pulg. El primer lugar lo ocup Nicols Monterroso, logrando cortar estos fierros en tan solo 28 segundos.

    El objetivo fue demostrar la resistencia y durabilidad de las hojas de sierra de Aceros Arequipa, y como stas sopor-tan la exigencia al momento de cortar ya que los dientes de las hojas no se quiebran, a diferencia de otras marcas.

    Reconocida por sus buenas prcticas laboralesAsimismo, el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo (MINTRA) reconoci a Corporacin Aceros Arequipa con el premio Buenas Prcticas Laborales (BPL) de las empresas 2012, en la categora Desarrollo Profesional y Acceso a la Capacitacin.

    MINTRA reconoci a Corporacin Aceros Arequipa por ser una empresa con experiencias exitosas al contar desde

    hace varios aos con pro-gramas de mejora continua, diseados para proveer de conocimientos tcnicos, tericos y prcticos que enriquezcan el desarrollo de sus colaboradores en el desempeo de su actividad laboral.

    Como parte de las evaluaciones, funcio-narios del MINTRA visitaron la planta de Corporacin Aceros Arequipa donde cons-tataron las buenas prcticas laborales plasmadas en sus programas de desa-rrollo y capacitacin: los crculos de calidad y grupos de progreso, sugerencias, equipos de alto desempeo, el programa 5S, el sistema in-tegrado de gestin, capacitaciones tcnicas, desarrollo de habilidades, entre otras.

    El jurado calificador estuvo compuesto por el entonces ministro de Trabajo y Promocin del Empleo, Jos Villena; la viceministra de Trabajo, Silvia Cceres; el viceministro de Promocin del Empleo, Edgar Quispe; la representante del sector empresarial (CONFIEP), Beatriz Delgado, y Janet Barzola, representante de los trabajadores.

    5to Lazos de AceroLa premiacin del Quinto Concurso Lazos de Acero pre-sent una fusin del material y el diseo, participando los carpinteros metlicos de Aceros Arequipa y los diseadores alumnos de Toulouse Lautrec para crear originales lmparas.

    Esta alianza cumpli la quinta edicin y tuvo la finalidad de fomentar el trabajo en conjunto entre diseadores y maestros carpinteros metlicos, para que a travs de la generacin de relaciones de largo plazo puedan impulsar el diseo y la industria metal mecnica del pas.

    Los ganadores obtuvieron muy buenos premios en efectivo, becas de especializacin en el instituto Toulouse Lautrec, ade-ms de la exhibicin de las piezas en distintas partes del pas como en la sala de exposiciones Toulouse Lautrec y el Centro Comercial Larcomar, durante todo el mes de enero del 2013.

    MINTRA reconoci labor de la empresa.

    Competencia premi a los participantes ms habilidosos.

    GERENS inaugur nuevo local institucional

    Gerens, organizacin dedicada a la capacitacin gerencial y consultora, inaugur su nuevo lo-cal institucional, lo que le permitir contar con nuevos espacios especialmente diseados para se-guir brindando servicios de calidad a sus clientes.Al respecto, Rodrigo Prial, gerente general de Ge-rens, seal: Gerens ha invertido en su local insti-tucional para potenciar sus servicios en las reas de gestin para organizaciones pblicas y privadas. Cabe destacar que, desde hace 14 aos, Gerens viene fortaleciendo las capacidades gerenciales de aquellos profesionales que se encuentran en la lnea ejecutiva o ya son gerentes de una empresa, con el objetivo de que mejoren su desempeo y el de su institucin.

    Asimismo, Gerens tam-bin present su nueva escuela de postgrado. El programa de capacita-cin ms importante es el Diplomado en Gestin Estratgica para la Nueva Minera, que se ofrece desde hace ms de 10 aos y del cual se han graduado ms de 300 profesionales. Por otro lado, la consultora en gerencia de organizaciones se inici hace 14 aos, y en la actualidad cuenta con una cartera de clientes que asciende a 150 empresas, de los sectores de mine-ra, energa, construccin, y sector pblico, entre otros.

    Centro de estudios tambin present su nueva escuela de postgrado.

  • Actualidad

    20 CONSTRUCTIVO

    ETERNIT obtiene ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001

    Al cumplir con las polticas establecidas por las normas internacionales, Fbrica Peruana Eternit fue ratificada con las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OH-SAS 18001:2007, que garantizan la calidad de los productos, la prevencin de accidentes, enfermedades ocupacionales y el respeto por el medio ambiente, respectivamente.Se cont con un trabajo muy slido de toda la organizacin, esa ha sido la fortaleza ms significativa. Los sistemas de gestin han contribuido a mejorar los procesos y a conseguir un cambio cultural dentro de la organizacin, inform Richserd Lpez, jefe de seguridad industrial y medio ambiente de Eternit.Como empresa lder en producir y suministrar soluciones constructi-vas, Eternit adopt varias medidas para obtener la ISO 9001. Una de las ms destacadas fue reducir el tiempo de entrega de sus despachos. Reducimos de seis horas y media en su primera etapa a tres horas y media en la actualidad. La implementacin de la norma nos ayud a satisfacer las demandas de nuestros clientes y as reducir el tiempo

    de entrega en casi un 50%, afirm Lpez. Para lograr el cumplimiento de la norma internacional ISO 14001, Eternit realiz grandes esfuerzos e inversio-nes como la reduccin del consumo de agua y la eliminacin de borra (residuo slido producto del proceso productivo). La optimizacin de la recirculacin del agua nos hace ms eficientes en el uso de este recurso. De las 200 Tn de borra que generbamos al mes ya no se desecha nada, mani-fest el representante.Respecto a la obtencin de la norma OHSAS 18001, Eternit ejecutar el innovador programa SafeStar, de la empresa colom-biana Dupont, la cual busca cambiar la conducta del trabajador formando hbitos orientados al comportamiento seguro.

    Lnea Termotecnia de BOSCH crece 45% en el mercado peruano

    El Grupo BOSCH en el mundo viene desarrollando desde hace ms de 125 aos soluciones innovadoras para todos los sectores productivos. Una de ellas es la lnea Termotecnia que ofrece calentadores a gas domsticos e industrial.

    En el pas, Autorex Peruana SA., empresa que representa a ms de 40 marcas de reconocido prestigio a nivel mundial, comercializa productos Bosch a travs de su Divisin Ter-motecnia, alcanzando un crecimiento de 45% en el mercado peruano durante el 2012 en comparacin del ao anterior.

    La divisin Termotecnia-Hogar de Autorex Peruana tiene cuatro aos en el mercado y va creciendo considerablemente. En el 2011 slo la venta de calentadores a gas ascendi en 25% y el ao 2012 lo cerramos con un crecimiento de 45%, seal Vctor Salinas Gargurevich, responsable de la Divisin de Termotecnia-Hogar de Autorex Peruana SA.

    Salinas tambin coment que el dinamismo de los pro-yectos de construccin aporta mucho a este crecimiento ya que Bosch tiene una solucin para cada necesidad. As, para la industria cuenta con equipos para hoteles, fbricas, complejos de vivienda y clnicas; y equipos domsticos para casas, departamentos y casas de playa, subray.

    Entre los productos Bosch para uso industrial se encuentra el calentador a gas Therm 8000 de 30 lt, equipo nico en el Per, que brinda solucin a grandes demandas de agua caliente al instante y que trabaja bajo el siste-ma cascada debido a que cuenta con una instalacin de conexin mltiple.

    El calentador a gas Therm 8000 de 30 lt brinda solucin a grandes demandas de agua caliente.

    Normas internacionales avalan la calidad de Eternit.

    CROSLAND celebr 50 aniversario

    El Grupo Cros-land celebr el pasado 5 de diciembre, con un elegante coc-tel, sus 50 aos d e t r a y e c t o r i a dedicados a la re-presentacin de empresas lderes en su ramo, venta y arrendamiento de plan-tas elctricas y maquinaria de construccin, ope-raciones ferroviarias y divisin automotriz.

    Desde 1962, ao en que Crosland Tcnica se dio a conocer en el mercado, hemos consolidado nuestra imagen de lderes en nuestras operaciones, logro que se ha conseguido gracias al fuerte trabajo y dedicacin de nuestros colaboradores y a la reinversin perma-nente de nuestras utilidades, seal el ingeniero Juan Alberto Forsyth, presidente ejecutivo del Grupo Crosland.

    La celebracin tuvo lugar en las instalaciones del Country Club y cont con la presencia de personalidades destacadas de los distintos sectores a los que est dirigida la compaa, as como de trabajadores y representantes quienes, orgullosos, acompaaron a la empresa en este aniversario.

    Satisfaccin al cliente, respeto, honestidad e integra-cin con nuestro pas son los valores que orientan las lneas de accin de la empresa, siempre respetuosa de sus trabajadores y clientes para quienes constantemente se desarrollan productos y servicios para crear mejores lugares para trabajar, crecer y vivir.

    Representantes de la empresa yclientes asistieron al evento.

  • LAMINATINO CPL

    Ya no necesitaspintar en obra!Puertas acabadas

    Puertas contraplacadas enchapadas con una cobetura en CPL (Continous paper lamnate) que es una cobertura ligno celulsica con impresin a base

    de lacas y barnices que dan apariencia de madera con diseo marqueteado.

    Estos barnices tienen buen comportamiento a los rayos UV y pueden limpiarse con jabn y trapo

    hmedo.Estas puertas se pueden instalar en

    obra totalmente acabadas sin necesidad de realizar procesos de

    acabado de pintura acelerando de esta manera los procesos en obra.

    - Telefonos: 726-1710 / 725-8728 / 345-5049 / 345-5799 RPM #958862846 / Nextel: 620*8418- Direccin: Av. Vctor Malsquez Mz. A-1 Lt. 4 Santa Rosa de Manchay - Pachacamac- Correos: [email protected] www.aresperu.com.pe

  • Actualidad

    22 CONSTRUCTIVO

    Odebrecht, a travs del Consorcio Constructor IIRSA Norte, fue distinguida con el tercer lugar del Premio de la Funda-cin Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional (FISO), habiendo competido con 104 proyectos elaborados por empresas de Per, Chile, Argentina, Colombia y Ecuador. El trabajo presentado se denomina Vamos Seguros y ha sido desarrollado en las obras de la Carretera Interocenica Norte. El proyecto consiste en la creacin de un canal interno de radio para la divulgacin y concientizacin de la impor-tancia de la seguridad y la prevencin entre los trabajadores, durante los momentos de traslado y refrigerio. La premiacin fue promovida por la Fundacin Colmena

    de Colombia y cont con la participacin de autoridades y empresarios colombianos, as como delegaciones de Per, Argentina y Chile.En la ocasin, lvaro Me-llado, gerente de soste-nibilidad del Consorcio Constructor IIRSA Norte, y Delcy Machado, director de sostenibilidad de Odebrecht Per, estuvieron represen-tando a la organizacin.

    Anuncian nuevo gerente general de ABB en Per

    Tras siete aos de gestin, Enrique Rohde cedi la posta al ingeniero Adolfo Samaniego en la gerencia general de ABB en Per, quien a partir de enero del 2013 se encarga de liderar la compaa y enfrentar los retos tecnolgicos para generar una oferta competitiva en los sectores minero, energtico, entre otros.Los principales ejecutivos, clientes y socios estratgi-

    cos de ABB en Per se reunieron, a inicios de diciembre, en una exclu-siva cena de despedida en casa de Rohde.El evento fue una oportu-nidad para que el salien-te gerente general agra-deciera a los gerentes de divisin y corporativos

    de la transnacional por acompaarlo en la ardua tarea de posicionar a la empresa como lder en el desarrollo de tecnologas de energa y automatizacin en el mercado peruano. Ha sido un trabajo lleno de satisfacciones porque logra-mos, entre todos, hacer de esta una organizacin muy slida. Hemos profesionalizado mucho la compaa, hasta el punto que ahora tenemos 400 profesionales. Tenemos gente muy competente y por eso, para m, la organizacin de Per es la mejor de la regin, destac.Por su parte, el ingeniero Adolfo Samaniego agradeci la labor realizada por Enrique Rohde. Hay que reconocer el trabajo excepcional que hizo: transform la compaa des-de la perspectiva empresarial y humana. Hemos crecido en lo personal, en lo humano y en lo profesional de la mano de Enrique. Esas son cosas que dejan huella en la vida de una persona, finaliz.

    ODEBRECHT PER recibe galardn por buenas prcticas de seguridad en el trabajo

    CERMICA SAN LORENZO fortalece presencia en el sur del pas

    Cermica San Lorenzo, una de las empresas lderes en el mercado de cermicos, fortalece su presencia en el sur del pas al inaugurar -a travs de su princi-pal distribuidor Casas y Cermicas- la ms grande tienda exclusiva en revestimientos cermicos en Arequipa. Ambas empresas invirtieron en construir, implementar y decorar un rea de 800 m, ubicado en una de las principa-les vas de la Ciudad Blanca como es la Av. Quiroz N218.En este gran establecimiento, que ofrecer un servicio de alto nivel en la venta al por menor y al por mayor en el sur del pas, presentar las ltimas tendencias de Ce-rmica San Lorenzo para el acabado de cualquier tipo de ambiente: baos, cocinas, dormitorios, salas, comedores, terrazas, fachadas de los sectores residencial, comercial y corporativo.De esta manera, el pblico encontrar colecciones inspiradas

    en los estilos de vida: Natura, Contempo y Van-guardia, adems de las nuevas lneas de Gran Formato, Fachaletas, Me-trpolis (lnea diseada por el famoso arquitecto Jorge Orrego) y Joias, piezas especiales que resaltan y dan lujo a cualquier espacio del hogar.Con la apertura de esta gigantesca tienda, Cermica San Lorenzo, que pertenece al grupo internacional Etex Group, integra 207 puntos de venta exclusiva para la distribucin de pisos, revestimientos y piezas especiales.

    Nueva tienda ampliar oferta de San Lorenzo en Arequipa.

    Enrique Rohde cedi la posta al ingeniero Adolfo Samaniego en la gerencia general de ABB en Per.

    Premio consolida a Odebrecht como una empresa segura para trabajar.

  • SOLU

    CIO

    NES

    EN

    CON

    CR

    ETO

    PA

    RA

    CON

    STR

    UIR

    UN

    FU

    TUR

    O M

    EJOR

    CO

    NC

    RE

    TO

    PR

    EM

    EZ

    CL

    AD

    O

    VIG

    UE

    TAS

    PR

    ET

    EN

    SA

    DA

    S

    ME

    ZC

    LA

    S S

    EC

    AS

    A

    GR

    EG

    AD

    OS

    Telf

    .: 2

    17-2

    70

    0

    s

    ac@

    firt

    h.c

    om

    .pe

    ww

    w.f

    irth

    .co

    m.p

    e

  • Actualidad

    24 CONSTRUCTIVO

    Plan maestro del sistema de transporte de CESELnominado para reconocimiento mundial

    La Federacin Internacional de Ingeniera de Consulta (FIDIC), con sede en Ginebra, otorgar el Premio Especial Centenario a los proyectos ms destacados de consultora mundial, habiendo sido nominado el Plan Maestro del Sistema de Transporte Masivo de Lima y Callao, desarrollado por la empre-sa peruana CESEL, como uno de los candidatos a este premio. El premio que otorgar la FIDIC ser entregado por nica vez a los proyectos ms destacados que han sido elaborados y desarro-llados en los diferentes pases del mundo en estos 100 aos que

    tiene de creada dicha institucin internacional que agrupa a las diversas empresas de consultora en ingeniera del mundo. Como se recuerda, el Plan Maestro del Sistema de Transporte Masivo de Lima y Callao fue desarrollado por la empresa de consultora en ingeniera peruana CESEL, donndola al Estado Peruano en el 2010 y que sirvi para establecer, mediante Decreto Supremo N059-2010-MTC, la Red Bsica del Metro de Lima compuesta por cinco lneas, contemplndose la construccin de tramos a nivel elevado y subterrneo.

    Exponen proyectos del prximo campus de la UTEC

    La Universidad de Ingeniera & Tecnologa (UTEC) y el Centro Cultural Britnico presentan hasta el 28 de febrero, en la galera John Harriman del Britnico de Miraflores, la exposicin de 60 propuestas arquitectnicas que participaron en el concurso internacional para la construccin del campus universitario en Barranco. En esta exposicin, a cargo de la curadora Patricia Ciriani (historiadora del arte y arquitecta), se presenta por primera vez la maqueta de la firma Grafton Architects, a cargo de Yvonne Farrell y Shelley McNamara, que ganaron el primer puesto en el Concurso Internacional de Arquitectura UTEC y cuyo diseo configura el Campus Universitario ms moderno de Latinoamrica. Adems, este diseo gan el Len de Plata en la 13a Bienal de Arquitectura de Venecia 2012, que es considerada la exposi-cin internacional ms importante de arquitectura contempo-rnea. Lo que esta exposicin intenta -independientemente

    de los resultados finales del concurso- es poner de manifiesto la voluntad de suscitar un creativo debate sobre la importancia de los certmenes de este tipo para la mejora de la arquitec-tura peruana y la repercusin que tiene la universidad como foco de conocimiento y formacin humana, pero tambin como paradigma del desarrollo de una identidad urbanstica para Lima, indic Ciriani. La exposicin consta de una selec-cin de los planos y maquetas presentados por los cinco equipos finalistas delante de una gigantografa panormica del fotgrafo Musuk Nolte, jun-to con un documental creado por Delia Ackerman sobre la gnesis del concurso y los planteamientos conceptuales de los cinco equipos.

    La nueva universidad muestra los principales diseos para su campus.

    PRODAC inaugur nave de fabricacin de alambres y derivados libre de plomo

    PRODAC SA., Productos de Acero Cassad, dedicada a la fabricacin y comercializacin de artculos y servicios de alambres, inaugur la ampliacin de su planta fabril con una inversin mayor a los US$ 25 millones, dando inicio a la produccin de su nueva lnea de galvanizado que la convier-te en la primera lnea para recubrimiento de alambres en todo Latinoamrica que no utiliza plomo en su proceso productivo.El gerente general, ingeniero Manuel Gallofr, seal que con esta ampliacin, PRODAC consolida su posicin como proveedor peruano de clase mundial en el mercado de alambres y derivados al exportar cerca de 200 lneas de productos a 45 pases en el mundo. Nos sentimos profundamente satisfechos de ofrecer al mercado peruano el proyecto 150K, que eleva la capacidad instalada de nuestra empresa de 110,000 Tn al ao a 200,000 Tn de alambres y derivados, permitiendo una atencin eficiente del mercado de alrededor de 150,000 Tn que vienen a ser el insumo clave para los sectores de la construccin, industrias extractivas y de campo de nuestro pas, manifest Gallofr.

    CIUDARIS invierteS/. 41 millones en proyecto

    inmobiliario en Chiclayo

    La empresa inmobi-liaria Ciudaris ini-ci la construccin del complejo ms grande jams realizado en la ciu-dad de Chiclayo. La firma invertir S/. 41 millones para la edificacin de 294 departamentos de 70 m2 cada uno, que contarn con tres dormitorios, sala, comedor, cocina, lavandera, dos baos, terraza y sala de estar.El megaproyecto se realiza en Patazca, distrito ubicado a cinco minutos del centro de la ciudad. Los futuros propietarios tendrn rpido acceso a las principales vas, y podrn gozar de un exclusivo parque central de 1,000 m2 que contar con una piscina para nios adems de juegos. El proyecto tiene fijado un plazo de construccin de dos aos y seis meses, estimando salir a la venta para febrero del 2013.

    El proyecto contar con 294 departamentos.

  • Mayores informes: Cmara de Comercio e Industria Peruano-Alemana Tel. (01) 441 8616, [email protected] www.bauma.de/tickets/en

    Disfrute los bene cios Vistenos en lnea y regstrese directamente:

    IndonesiaPAS INVITADO Aprovchese de uno de los mercados de mayor crecimiento del mundo!

    Regstreseonline y ahorre

    Sienta ahora el pulso del futuro. bauma 2013 le est esperando.

    Participe en la plataforma ferial de los rcords con alrededor de: 500.000 visitantes 3.300 expositores 570.000 m2 de super cie

    15 al 21 de abril, Mnich

    EDXPD%HVXFKHU[)LQDO6$9 LQGG

  • 26 CONSTRUCTIVO

    Database

    2.25% cayeron los

    precios de los materiales de

    construccin en el 2012.

    9.6% crecer la

    construccin en el 2013, segn

    el BCR.

    21.2% se elev el precio promedio del metro cuadrado de vivienda en Lima, en

    dlares, durante el 2012.

    624 estacionamientos se construiran en Gamarra, de acuerdo a una iniciativa deLos Portales.

    624 estacionamientos se construiran en Gamarra, de acuerdo a una iniciativa deLos Portales.

    2012present la mayor

    cantidad de viviendas

    vendidas en Lima

    y Callao en los ltimos

    17 aos,segn Capeco.

    418,438 hogares son

    demandantes efectivos de

    vivienda.

    2244,299 m2fue la oferta

    total de edificaciones en ese ao.

    9571,920 Tnmtricas fue

    la totalidad de despachos de

    cemento durante el 2012, segn Asocem.

    7 proyectosde desarrollo urbanstico

    impulsar el MVCS

    el 2013.

    17,000 crditos Mivivienda se entregarn este

    2013, segn el gerente general de la institucin, Gerardo Freiberg.

    2.25% cayeron los

    precios de los materiales de

    construccin en el 2012.

    9.6% crecer la

    construccin en el 2013, segn

    el BCR.

    21.2% se elev el precio promedio del metro cuadrado de vivienda en Lima, en

    dlares, durante el 2012.

    23proyectos planea concesionar Proinversin este ao.

    23proyectos planea concesionar Proinversin este ao.

  • 28 CONSTRUCTIVO

    En el encuentro se presentaron importantes investigaciones realizadas por profesionales ligados

    a esta industria. La inauguracin del coloquio, organizado cada dos aos por la Asociacin de

    Productores de Cemento (ASOCEM) desde la dcada del ochenta, estuvo a cargo del ingeniero Manuel Gonzales de la Cotera S., director de la institucin.

    Evento

    NUEVOS APORTES

    XIV COLOQUIO DE QUMICA DEL CEMENTO

    28

    El discurso inaugural intitulado La relacin universidad-empresa fue presentado por el doctor Nelson Tapia H., decano de la Facul-tad de Qumica e Ingeniera Qumica de la

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En ste el especialista desarroll primero la relacin de la universi-dad con la empresa y su entorno socioeconmico como un tema complejo; luego abord los cambios durante el transcurso de la historia y los diferentes mbitos (cien-tfico, tecnolgico, financiero, productivo y de usuario) y, finalmente, expuso la relacin universidad-empresa y el sorprendente desarrollo cientfico, tecnolgico y econmico en algunas regiones del mundo.

    La presentacin y discusin de las investigaciones la presidi el doctor Daniel Torrealva Dvila, decano de la Facultad de Ciencias e Ingeniera de la Pontificia Universidad Catlica del Per.

    De otro lado, el trabajo Evaluacin fsico-qumica de la formacin de grumos en silos de cemento fue expuesto por el ingeniero Fernando Domnguez Linares, coautor del trabajo con el ingeniero Luis Cunibertti, de la Unin Andina de Cementos (UNACEM S.A.A.). Su contribucin aborda la reduccin de la capacidad de almacenamiento del cemento en las plantas de produc-cin por la formacin de grumos y costras en los silos, factores que retrasan los despachos y originan prdidas de reservas, especialmente cuando el cemento es alma-cenado ms de 24 horas. Otros efectos negativos son la prdida de capacidad de almacenamiento, gastos por limpieza del silo y por reprocesamiento del cemento.

    El estudio de las causas revel la mo-dificacin del diseo original de los silos, con la inclusin de un nmero mayor de aerodeslizadores y dispersores. Tambin se observaron alter-nativas en los niveles de llenado de vacos y lmites de tiempo de almace-namiento. En cuanto al efecto de las caractersticas del cemento y la aplicacin de aditivos para mitigar la aglomeracin, se estudi el resultado de los sulfatos en la composicin del clnker, especialmente en los que contribuyen a la formacin de grumos como la syngenita.

    Igualmente, se analiz un importante conjunto de datos obtenidos por difraccin de rayos X de la caracte-rsticas qumicas y ensayos fsicos, desarrollados en los laboratorios de la UNACEM y otros normalizados como

    el ndice pack set y valoraciones del comportamiento en el llenado de los silos.

    En princi-pio, los facto-res que con-tribuyen en la formacin de grumos son una sinergia entre la sedimentacin de partculas, la aglomera-cin por atraccin entre partculas y la formacin de syngenitas durante el almacenamiento. Asimismo, se discuti una serie de soluciones alternativas sobre las temperaturas de almacenamiento, y los efectos del enfriamiento del clnker con inyeccin de agua y la aspersin de ste lquido en los molinos, as como la alternativa de incrementar el flujo de aire para enfriar el cemento en los molinos.

    Tambin se refiri a los asuntos que seran tratados en la continuacin de esta investigacin.

    La siguiente presentacin fue desarrollada por el ingeniero Juan Quijandra, de UNACEM S.A.A., cuyo tema fue intitulado Cali-bracin universal de anlisis por fluorescencia de rayos X.

    La fluorescencia de rayos X (FRX) es una tcnica de anlisis basada en la excitacin de los electrones presentes en los niveles de energa de un tomo y la trans-ferencia de electrones entre ambos niveles. Es decir, si una radiacin primaria generada en un tubo de rayos X incide sobre una muestra, excita los electrones de los niveles ms internos y los expele (efecto fotoelctrico); as, el lugar vacante es reemplazado por un electrn de los niveles externos.

    La FRX es un mtodo comparativo porque relaciona la medida de la intensidad de una radiacin caracterstica con los valores de concentracin de la muestra. Estas

    Equipo FRX.

    Dr. Daniel Torrealva, Ing. M. Gonzales de la Cotera y Dr. Nelson Tapia.

    Formacin de grumos.

  • 29CONSTRUCTIVO

    Evento

    relaciones de intensidad-concentracin de muestras patrones o estndares certificados se denominan curvas de calibracin.

    El mtodo seleccionado para la preparacin de los estndares fue el de perlas fundidas, considerando que en este estado se eliminan efectos tales como la granulometra, segregacin, rugosidad de la superficie, efectos de matriz y la mineraloga.

    Las curvas de calibracin para el anlisis por FRX se aplican al anlisis de un material especfico. Una curva de calibracin universal puede ser utilizada para diversos materiales mientras cumpla con la condicin de contener un rango de concentraciones tal que repre-sente a los materiales analizables.

    La calibracin universal aplicada a la ciencia de los materiales de construccin puede determinar la presen-cia de substancias perjudiciales como la concentracin de sulfatos y lcalis en suelos, agregados y concreto; composicin y calidad del cemento empleado en obra, etc.

    La generacin de una curva de calibracin para FRX constituye un proceso amplio que incluye la seleccin de muestras patrones o estndares, anlisis de efectos interelementales o solapamientos, ajustes o seleccin de los parmetros de medicin, clculo de la incerti-dumbre y validacin. Los efectos interelementales son producidos por la absorcin y el incremento de los rayos X emitidos por la muestra. La matriz absorbe la radiacin primaria y despus la radiacin secundaria del elemento analizado, pero hay otros elementos en la matriz que emiten rayos X secundarios que pueden estar muy cercanos a la longitud de onda del elemento de inters emitiendo una radiacin adicional.

    La curva de calibracin universal fue validada me-diante el anlisis de muestras estndares certificadas para determinar el grado de precisin. La siguiente tabla muestra los resultados para el estndar NIST 1880 b que, al igual que otros, fue analizado y validado.

    El trabajo Durabilidad de los cementos portland adicionados, presentado por el ingeniero Silvino Quis-pe, de Yura S.A., mostr la capacidad para resistir las acciones del medioambiente, ataques fsicos, qumicos u otros procesos de deterioro del concreto durante su ci-clo de vida, y proyectado con un mantenimiento mnimo.

    El especialista manifest que los cementos adiciona-dos con puzolana se producen con menor desarrollo de CO

    2 por lo que tienen carcter ecolgico.Adicionalmente los cementos portland puzolnicos

    desarrollan una mayor resistencia a la compresin despus de los 28 das en comparacin con el cemento portland ordinario a edades posteriores.

    Los cementos portland puzolnicos aminoran el calor de hidratacin durante las primeras edades, reduciendo las deformaciones y tensiones que se producen en la estructura por efectos trmicos en la construccin.

    El ingeniero Quispe tambin incidi en el comporta-miento de los cementos portland puzolnicos y su buena resistencia ante la accin de los sulfatos.

    Finalmente, la conferencia magistral de clausura estu-vo a cargo del Dr. Jam Prowell, director del Construction Materials Reference Laboratories (CCRL), que incluye el Laboratorio de Referencia para el Cemento y el Concreto de la ASTM, CCRL y el Laboratorio de Referencia de Ma-teriales de la AASHTO. El CCRL fue creado en 1929 por el Comit de Cemento del ASTM, y su misin es mejorar la calidad de los ensayos de materiales y colaborar con el proceso de normalizacin de la ASTM.

    Los programas cen-trales del CCRL son el de Inspeccin de Laborato-rios (LIP, por sus siglas en ingls) y el de Aptitud de Muestras. Estos pro-gramas, creados origi-nalmente para mejorar la calidad de las pruebas del cemento, ahora cubren muchos otros materiales, incluidos el concreto, los agre-gados de concreto, los cementos mezclados, el mortero para mampostera, las barras de acero de refuerzo, las unidades de mampostera de concreto y las puzolanas.

    Vista parcial de la asistencia.

    Resistencia al ataque de sulfatos

    Desarrollo del calor de hidratacin

    Dr. Jam Prowell, director del Laboratorio de CCRL del ASTM.

  • 30 CONSTRUCTIVO

    Con una imagen renovada, CAPECO anunci la realizacin de la dcimo octava Exposicin Internacional de Innovaciones de la

    Construccin (EXCON) que se realizar del 1 al 5 de octubre del presente ao. Cinco pabellones diferenciados para las distintas especialidades y una nueva versin del Show de la Construccin son algunos de los atractivos que se alistan para esta edicin.

    Evento

    EXCON 2013 RENUEVA TEMTICA, FORMATO Y MS

    EL AGUA Y LA SOSTENIBILIDAD SERN LOS TEMAS CENTRALES

    on la participacin de su plana de directores integrada por Fernando Ibrcena, Fernando Cas-

    tillo y Francisco Aramayo, as como Rodolfo Zegarra, gerente general de Ferias Multisectoriales, organizador de EXCON 2013; se realiz la confe-rencia de prensa para anunciar las novedades de la feria ms importan-te de la industria de la construccin. Dicha versin incluye nueva imagen, temtica y formatos renovados.

    El tema central para la dcimo octava edicin de EXCON es El valor del agua en las ciudades de hoy, que ser tratado en un sym-posium internacional en el que se debatirn soluciones viables para una mejor gestin y distribucin de dicho recurso. Cabe resaltar que en ese mismo sentido, se desarro-llar el seminario internacional Sostenibilidad en la construc-cin, con conferencias magistra-les y charlas tcnicas dirigidas a

    C

    los profesionales y tcnicos del sector. Dicho encuentro contar con el aporte de los colegios de arquitectos e ingenieros del Per.

    TemticaUna de las dificultades ms serias que los pases tienen que afrontar con relacin al medio ambiente es el agua. El rubro de la construccin est consciente que los inconvenientes relacionados con la cantidad y ca-lidad del preciado recurso se estn agravando no solo en el pas sino en el mbito mundial. El incremento de la poblacin, el desarrollo de la

    tecnologa y las industrias derivadas de ella, frente a un recurso de agua limitado, ha provocado la aparicin de una serie de problemas y conflic-tos en el uso de los recursos hdricos.

    El desarrollo de los pueblos est estrechamente vinculado con el agua, ya que ste es un factor impor-tante en la seleccin de sitios para ubicar plantas industriales de todo tipo y en el desarrollo de los centros urbanos y agropecuarios.

    El lquido elemento promueve o desincentiva el crecimiento econ-mico y el desarrollo social del pas; tambin afecta los patrones de vida

  • 31CONSTRUCTIVO

    Evento

    1, 2 y 3. Fernando Cas-tillo dijo que en los ltimos tres aos el encuentro ha mostrado un crecimiento exponencial, con saltos cuantitativos en cuanto a empresas expositoras y visitantes.

    y cultura regionales, por lo que se le reconoce como un agente pre-ponderante en el desarrollo de las comunidades. En este sentido, es un factor indispensable en el proceso de desarrollo regional o nacional.

    Adems del tema del agua, se desarrollar el XVIII Encuentro Inter-nacional de la Construccin -con todo lo que un profesional del sector debe saber para estar actualizado-, la VIII Rueda de Negocios Internacionales MAC PERU 2013, en coordinacin con Promper; y por primera vez la Rueda de Negocios Nacionales, buscando es-tablecer alianzas y relaciones durade-ras entre las empresas del segmento.

    Pabellones diferenciadosEste ao, EXCON presentar como novedad los cinco pabellones diferen-ciados, en cada uno de los cuales se expondrn servicios y productos espe-cficos para las distintas especialida-des de la industria de la construccin. Los cinco pabellones son: Pabelln del Acabado, Pabelln de Materiales de Obra, Pabelln de Equipos y Ma-quinarias, Pabelln de Constructoras Contratistas y Servicios, y Pabelln del Equipamiento e Instalaciones.

    Las nuevas tendencias tendrn su espacio en el llamado Paseo de las Innovaciones, un lugar ideal para sa-ber lo que se viene. Los expositores contarn tambin con salas de reu-niones exclusivas para que reciban a sus clientes en un ambiente de tranquilidad y privacidad.

    Show de la construccinCon un nuevo formato especialmen-te diseado para esta edicin, las marcas auspiciadoras podrn pre-sentar sus productos de manera no-vedosa y atractiva para la cobertura de los medios de comunicacin. En ese marco, se har entrega adems del Premio Capeco a la Innovacin, en sus tres rubros: Edificaciones, In-fraestructura, y Productos y Servicios

    A ello se suman mejoras para los expositores tales como 24 mil m2 de exposicin (tres mil ms que el 2012), stands desde 9 m2 en zona interior y 50 m2 en zona exterior; zona de demostraciones, asistencia mdica, internet wifi, asistencia tcnica y

    asesora en gestiones aduaneras, as como informacin hotelera, tu-rstica y de viajes, montaje integral de stands, provisin de muebles y accesorios, entre otros.

    El aporte de EXCONCon 17 versiones realizadas, ms de 3,500 empresas participantes, 680 mil visitantes, US$ 714 millo-nes de negocios generados y 340 conferencias dictadas a lo largo de

    sus dieciocho aos de trayectoria, un video repas en la presentacin el aporte de EXCON a la industria de la construccin. Dicho aporte, segn explic Fernando Castillo, primer vicepresidente de CAPECO, en los ltimos tres aos ha mostrado un crecimiento exponencial, con saltos cuantitativos en cuanto a empresas expositoras (300 el 2010 y 350 el 2012) y visitantes (35,000 el 2010 y 41,500 el 2012).

    1.

    2.

    3.

  • 32 CONSTRUCTIVO

    A pocos meses de efectuarse la 30 Feria Internacional Bauma

    2013, ms de 200 medios de todo el mundo fueron convocados a

    la rueda de prensa internacional realizada en Munich, Alemania. CONSTRUCTIVO, nico medio

    peruano presente en el evento, le trae los detalles de lo que se exhibir en el ms importante encuentro de la construccin y

    minera.

    Evento

    ENCUENTRO CON LOS GRANDES EXPOSITORES

    CONFERENCIA DE PRENSA PRE - BAUMA 2013

    32

    on el saludo de bienve-nida de Eugen Egeten-meir, managing director de la Messe Munchen

    GmbH, y Johann Sailer, general managing partner de la GEDA Dechentreiter GmbH & Co KG, y ante la presencia de ms de 200 periodistas de todas partes del mundo, se dio inicio a la conferen-cia de prensa Pre - Bauma 2013 en las instalaciones del recinto ferial de la Messe Mnchen en Munich, Alemania.

    Eugen Egetenmeir inici su alocucin indicando que Bauma 2013 dispone de ms de medio

    milln de metros cuadrados de espacio de exposicin, por lo que es, largamente, la ms grande e impresionante muestra nunca antes celebrada. Ningn otro evento de la industria ofrece una gama ms amplia de productos y servicios. Ninguna otra exposi-cin es ms internacional. Aqu es donde todos los principales fabricantes del mercado y ms

    1. Una de las actividades programadas por la Messe Mnchen para los periodistas visitantes fue la oportunidad de reunirse previamente con los principales expositores que estarn presentes en la feria.2. Nuestro enviado especial, Miguel Zavala, cubri todos los pormenores de la rueda de prensa.

    importantes actores estn repre-sentados. En Bauma es donde se presentan innovaciones de todos los sectores relacionados con los rubros de la construccin y minera, destac.

    El representante agreg que en la anterior edicin, que tuvo lugar en el 2010, la feria ocup una super-ficie de 555,000 m2, contando con 420,000 visitantes provenientes de

    C

    1. 2.

  • 33CONSTRUCTIVO

    Evento

    3. La nueva excavadora hbrida Cat 336E H ser uno de los principales lanzamientos.

    4. El sistema MAXIMO ser la atraccin de los mtodos de

    encofrado para muros. ms de 200 pases. Para la edicin del 2013, aadi, han preparado una superficie de 570,000 m2 dedi-cados a los ms de 3,300 exposito-res que participarn del encuentro. En ninguna otra feria se presenta una gama tan amplia de nuevas tecnologas dirigidas a los segmen-tos de la construccin, minera, vehculos y equipamientos. Bauma es un evento en el que destaca el elevado nmero de innovaciones tecnolgicas y, sobre todo, su gran presencia internacional, afirm Egetenmeir.

    Premio a la innovacin BaumaUno de los puntos tratados durante la conferencia fue la presentacin de los premios a la innovacin Bau-ma. La Federacin Alemana de la Ingeniera (VDMA), las principales asociaciones germanas de la indus-tria de la construccin y la feria de Munich, brindarn la oportunidad a Bauma, Feria Internacional de Maquinaria para Construccin, Materiales, Minera y Vehculos, de distinguir las ltimas tecnologas.

    Los premios constarn de cinco categoras: Maquinaria, Com-ponentes, Procesos / trabajos de construccin, Investigacin y Diseo. Todos los participantes son expositores de Bauma 2013. A la categora Procesos / trabajos

    de construccin pudieron optar nicamente las em-presas miembros de las asociaciones alemanas de la industria de la construccin y edificacin. La categora Investigacin fue abierta no slo a los organismos de-dicados a la investigacin y universidades sino tambin a las compaas comprome-tidas con la investigacin y desarrollo.

    Se nominaron tres can-didatos a cada categora, entre los que destacan em-presas como Herrenknecht AG en la categora Maquinaria, Volvo Construction Equipment y Wirtgen GmbH en la categora Compo-nentes y Liebherr en la categora Diseo.

    El jurado est conformado por los principales representantes de la industria de la construccin y minera, as como asociaciones profesionales, profesores y revistas especializadas. Dicho jurado se en-cargar de evaluar la sostenibilidad y el uso prctico de las innovacio-nes. El criterio de seleccin incluir la eficacia del costo, mejora en el

    rendimiento, eficiencia y recursos energticos, as como la contribucin a la proteccin medioambiental, humanizacin del puesto de trabajo y la mejora de la imagen del rubro.

    En todas las categoras, la innovacin debe estar relacionada con el sector de la maquinaria y materiales para construccin, edifica-cin y minera. Los ganado-res recibirn los galardones en la ceremonia de entrega de premios que tendr lugar el 14 de abril de 2013 en el Munich Residenz.

    Reunin de expositores y periodistasUna de las actividades programadas por la Messe Mnchen para los perio-distas visitantes, fue la oportunidad de reunirse previamente con los ms importantes expositores que estarn presentes en la feria Bauma 2013, que se realizar del 15 al 21 de abril. Ellos brindaron a los hombres de prensa valiosa informacin res-pecto a las principales novedades y lanzamientos que harn durante los das que durar el encuentro. Cabe resaltar que alrededor de 200 empre-sas expositoras estuvieron presentes en la conferencia de prensa de pre-sentacin de la feria. A continuacin un adelanto de lo que mostrarn algunos de los participantes:

    CaterpillarCaterpillar, en colaboracin con su distribuidor alemn Zeppelin GmbH, exhibir ms de 70 mquinas. Tres reas de exposicin diferentes por un total de ms de 12,000 m2 de espacio ser un escaparate de las ltimas mquinas Cat, herramientas de tra-bajo y motores, as como las ltimas tecnologas, soluciones y servicios. Entre sus principales mquinas des-tacan la nueva excavadora hbrida Cat 336E H, que se lanzar en la feria; la pala de ruedas 988K, la cargadora de ruedas Cat 966K XE, equipada con un sistema de propulsin avanzada, y cuatro miniexcavadoras.

    4.

    3.

  • 34 CONSTRUCTIVO

    Evento

    PeriLa empresa, en los 4,200 m de su-perficie que ocupar, no solo apro-vechar el evento para presentar equipos innovadores y comple-mentos para sistemas existentes y nuevos desarrollos, sino tambin le servir como plataforma inter-nacional para exhibir a los clientes los servicios que ofrece.

    Uno de los equipos mostrados ser el sistema MAXIMO: el foco de los mtodos de encofrado para muros. Esta innovadora tcnica de atado a una cara sin tubos ni conos es ms rpido y eficiente y permite obtener un mejor acabado del concreto, demostrando sus ventajas y eficiencia en innumera-bles obras en todo el mundo.

    SandvikLa firma exhibir el equipo Sandvik DC125R, el nuevo miembro de la familia de perforadoras compac-tas de alta calidad sobre ruedas, martillo en cabeza de reducidas dimensiones y manejo mediante control remoto. Este modelo cuen-ta con todas las caractersticas habituales que facilitan el trabajo diario y adems incluye otras nue-vas que consiguen una excelente

    5. La DC125R es un equipo para perforacin de barrenos entre 22 y 45 mm de dimetro.

    6. Volvo Construction Equipment (Volvo CE) ofrecer tres nuevos modelos de excavadoras de alcance ultra-alta.

    7. Hamm completa la cartera de compactadores vibratorios monotambor y compactadores

    tndem con nueve novedades mundiales de las series H, HD+ y HD CompactLine.

    movilidad y accesibilidad, bajo consumo y una apariencia real-mente agradable.

    Volvo Construction EquipmentPara proporcionar las mquinas ms verstiles posibles en sitios de trabajo de demolicin, Volvo Construction Equipment exhibir tres nuevos modelos de excava-doras de alcance ultra-alta, todos especialmente diseados para los rigores de la demolicin en altura: la EC380DHR con un alcance de 21 m, la EC480DHR con un alcance de 27 m y la EC700CHR de 32 m de alcance. Todas las mquinas Volvo

    pueden estar equipados con dos equipos de gran eficacia y una con-figuracin estndar de auge y brazo.

    Wirtgen GroupCuatro marcas (Wirtgen, Vgele, Hamm y Kleemann), 91 mquinas innovadoras -entre ellas 29 nove-dades mundiales- una superficie de exhibicin de 10,560 m y ms de 100 expertos en aplicaciones presentar Wirtgen Group en esta edicin del certamen. Con estas cifras, la firma impresionar y de-mostrar su fuerza innovadora en los campos comerciales de Road and Mineral Technologies.

    5. 6.

    7.

  • 36 CONSTRUCTIVO

    El director de Sostenibilidad de Odebrecht Per habl sobre la experiencia de la empresa brasilea en nuestro pas en la

    aplicacin de programas de responsabilidad social, remarcando el gran impacto de los proyectos de desarrollo en las

    comunidades beneficiadas.

    DELCY MACHADO:

    LAS PERSONAS SON LA BASE DE LA SOSTENIBILIDAD

    Entrevista

    REVISTA CONSTRUC-TIVO (RC): Qu im-portancia le dan uste-des a este tema?

    DELCY MACHADO (DM): No-sotros tenemos una poltica de sostenibilidad basada en varios pilares, enmarcados en aspectos econmicos, sociales, ambientales y polticos. Buscamos siempre po-tenciar los proyectos que desarro-llamos para hacer que las personas crezcan junto a nosotros.

    Actualmente, tenemos 9,000 tra-bajadores en el pas y diversos pro-yectos sociales que apoyan a ms de 36,000 peruanos. Laboramos activamente con los actores de in-ters para lograr que el desempeo de la organizacin sea sostenible a nivel nacional.

    RC: Los proyectos sociales que realizan estn organizados por obras?DM: Nuestra filosofa de trabajo se basa en la descentralizacin y autonoma de los proyectos. Cada uno funciona como una pequea empresa donde tenemos respon-sables por cada rea. Cabe resaltar que entre ellos hay un experto que maneja las directrices de sosteni-bilidad, las cuales buscan identi-ficar oportunidades para trabajar con todos los actores del entorno.

    RC: Quines son los principales beneficiados?DM: Un actor de importancia es el trabajador, por ello una de las prin-cipales directrices est encaminada a la seguridad, as como la salud y la misma labor que se realiza. Tam-bin hay otras lneas relacionadas al medio ambiente, a los programas sociales y cambios climticos.

    RC: En el caso del cuidado del medio ambiente, cules son las principales gestiones que realizan?DM: Todos nuestros proyectos cuentan con estudios de impacto ambiental, motivo por el cual apos-tamos al cumplimiento estricto de los planes de manejo que contie-nen estos documentos.

    Contamos con planes de con-servacin del medio ambiente en los que buscamos promover el mantenimiento de la biodiver-sidad del Per, un pas muy rico en flora y fauna pero donde -en paralelo- se realizan actividades ilcitas como la tala ilegal o la mi-nera informal. Para reducir ello, hemos realizado programas para

  • 37CONSTRUCTIVO

    Entrevista

    incentivar la produccin de caf y cacao en algunas de las zonas donde ejecutamos nuestras obras.

    RC: Cmo se manejan las licen-cias sociales?DM: Como empresa necesitamos la aprobacin local, y para ello debemos tener la conformidad de los estudios de impacto ambiental. Realizamos un acercamiento leg-timo; contamos con un equipo de relaciones comunitarias que se en-carga de mostrar los beneficios de los proyectos y qu implican. Mu-chas veces hay falsas expectativas de estas obras, como por ejemplo en la carretera Interocenica Sur, en donde se dijo que este empren-dimiento generara 80,000 puestos de trabajo directos cuando en rea-lidad la cifra fue menor. Gracias a un trabajo organizado hasta hoy no hemos tenido problemas como huelgas o paralizaciones, debido a que los proyectos de construccin tienen mayor receptividad por par-te de la poblacin.

    RC: En todos estos aos operan-do en el pas, alguna obra les ocasion enormes dificultades?DM: Un caso complejo se nos present en el proyecto de la hi-droelctrica Chaglla, porque era un tema nuevo en el pas debido a que desde hace 15 aos no se ejecuta-ba una obra de magnitud similar. Todava persisten muchos mitos con relacin a las hidroelctricas, como que el agua va a invadir toda la zona. Lamentablemente mucha

    gente tiene esa idiosincrasia y de alguna manera hay personas que trabajan en diseminar esa cultura del miedo.

    Si hablamos de la obra, esta tiene un ndice de inundacin muy bajo en relacin a la energa generada, pero an as fue com-plicado sacar de la cabeza de las personas esos prejuicios. Hoy en da las cosas estn marchando bien pues la gente est trabajan-do de la mano con nosotros. Hay una buena relacin comunitaria con todos los involucrados y ya estamos diseando los programas sociales sostenibles como el de produccin de caf y cacao. Hu-nuco es productor de estos granos y su gente viene preparndose para venderlos afuera. La idea del proyecto es fortalecer la asistencia tcnico-productiva y, posterior-mente, conseguir un mercado para el producto.

    RC: Ustedes aportan econmi-camente en estas iniciativas?DM: A los proyectos que dise-amos les proveemos un capital semilla para que despus la gente pueda caminar sola. Este monto inicial es cofinanciado con los beneficiarios porque muchas ve-ces la gente no valora lo que es obsequiado.

    Tambin hemos desarrollado una metodologa llamada redes empresariales, que permiten que estas personas se organicen y trabajen en un plan de negocio que genera, con el tiempo, una

    rentabilidad para ellos. Hay que impulsar el sentido de pertenencia con la inversin, porque si no se percibe el riesgo, no se aprecia y a la larga se pierde.

    RC: Aparte de Chaglla, en qu otros proyectos han realizado esta clase de programas?DM: En el Tren Elctrico de Lima hemos desarrollado un programa interesante con los jvenes, tra-tando de darles una formacin distinta para que puedan optar por desarrollar su talento en el baile y evitar otros caminos, como el pandillaje. Tambin estamos evaluando la implementacin de programas para impartir valores a travs del deporte, en alianza con las autoridades responsables por el proyecto.

    RC: En las obras del Muelle Sur y el Muelle de Minerales cmo se ha trabajado con la poblacin del Callao, teniendo en cuenta que esta zona es una de las ms peligrosas del pas?DM: En el caso del Muelle Sur en-contramos una forma interesante de manejar este aspecto coordi-nando con las madres de familia que, en muchos casos, son jefas de hogar.

    Aprovechando esto, nos acer-camos a ellas y a las que pudie-ron trabajar en la obra les dimos empleo y las que no, participaron en algunos proyectos de manuali-dades para que puedan tener una mejor renta.

    SOLUCIONES A PROBLEMAS ESTRUCTURALES

    ESPECIALISTAS EN:

    Patologa Estructural Consultora y Reforzamiento Estructural Diseo y aplicacin de fibra de carbono Inyeccin de fisuras y reparaciones

    Representantes exclusivosen el Per de:

    REGISTERED FIRM

    I N N O V A C I N I N G E N I E R A C O N S T R U C C I N

    Av. Benavides 4129 - Surco T: 271-7095 / 448-2603 / 832*1264 [email protected] www.topconsult.com.pe

    ANTES DESPUES

  • 38 CONSTRUCTIVO

    Entrevista

    1. El director de Sostenibilidad de Odebrecht Per explic que gracias a la asistencia

    tcnico-productiva, las comunidades cuentan con nuevas formas de ingresos en el tiempo.

    2 . Machado dijo que en la obra del Muelle de Minerales decenas de personas fueron

    certificadas como soldadores homologados en 3G, mejorando as sus condiciones de

    empleabilidad.

    En lo relacionado al Muelle de Minerales implementamos el programa Jvenes a la Obra en donde decenas de personas fueron certificadas como soldadores homologados en 3G, mejorando sus condiciones de empleabilidad y acceso al mercado laboral.

    RC: En la carretera Carhuaz - San Luis qu proyectos han ejecutado?DM: All hemos trabajado la con-formacin de mano de obra local, la capacitacin para crianza de cuyes y una alianza interesante con el Servicio Nacional de reas Protegidas porque en nuestras labores cruzamos el Parque Na-cional Huascarn.

    RC: Cuntas personas se be-nefician actualmente con sus programas de sostenibilidad?DM: En este momento aproxima-damente 36,000 personas estn siendo favorecidas directamente con estas iniciativas. Indirecta-mente este nmero es mucho ms grande, puesto que no estamos considerando ah a las familias de los beneficiarios.

    RC: Ustedes entregan anualmen-te el Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible, qu buscan con este reconocimiento?DM: El premio es una iniciativa para galardonar dos de los mejores trabajos de estudiantes de pregra-do de todas las ramas de ingeniera y arquitectura. Este concurso tiene la particularidad de promover tra-bajos que propongan soluciones sostenibles, ambientalmente co-rrectas, econmicamente viables y socialmente adecuadas.

    Los dos mejores trabajos son premiados con S/. 30,000 cada uno. Adems del efectivo, tratamos de

    dar seguimiento al trabajo para ver si se puede implementar en nuestras obras, mientras que los estudiantes tienen avanzado el proceso de ingreso a la empresa.

    La firma convoca el concurso en el mes de mayo y lo promueve durante seis meses para que en enero se realice la evaluacin de los trabajos. En el Per ser la ter-cera vez que se realiza pues tam-bin lo hacemos en otros pases como Angola, Brasil, Repblica Dominicana, Panam, Argentina y Estados Unidos.

    RC: En Brasil la sostenibilidad est mucho ms enraizada que aqu desde qu ao se est traba-jando en este asunto con nfasis?DM: Brasil tiene algunas insti-tuciones que desde fines de los

    aos 80 vienen laborando en este aspecto. Los temas de respon-sabilidad social estn bastante desarrollados por all pero hoy en da tambin hay muy buenas ex-periencias aqu, principalmente a travs de instituciones como Per 2021, cuya principal misin es pro-mover la responsabilidad social corporativa en el pas, trayendo buenas experiencias y lecciones aprendidas en otros pases, como Brasil y Mxico. Sin embargo, tan-to en Brasil como en el Per, hay numerosas oportunidades para hacer cada vez ms. Muchas em-presas saben del valor agregado que las buenas prcticas de esa gestin pueden traer a todos los involucrados en sus actividades. Es un muy buen camino que se fortalece cada da.

    2.

    1.

  • Av. Costanera 2650 - San Miguelwww.flesan.com.pe

    Somos una empresa transnacional con ms de 30 aos de experiencia en el sector construccin.Contamos con todos los recursos necesarios para la mxima calidad de nuestro servicio para lograr

    la total satisfaccin de nuestros clientes. Ofrecemos un servicio integral de demoliciones, excavaciones, anclajes y muros a travs de nuestras unidades de negocio que son:

    'emolicin en *eneral

    Ci]allas y 0artillos +idrulicos

    Corte y 3erforacin de Concreto con 'isco y CaEle 'iamantado

    (xcavaciones, 5ellenos

    Colocacin de $firmados

    0ovimiento de 7ierra en *eneral

    $tencin en 7odo el 3ats

    Los servicios que ofreceFLESAN DEMOLICIONES

    son:

    Hemos adquirido maquinaria deavanzada tecnologa para brindar

    los siguientes servicios:

    Los servicios que ofreceFLESAN DEMOLICIONES

    Hemos adquirido maquinaria deavanzada tecnologa para brindar

    $nclajes 3ost7ensados. 3ernos de anclajes Kelicoidales para

    sostenimiento de terreno. 0icro pilotes. ,nyecciones de lecKada de consolidacin. Sostenimiento de taludes con malla,

    sKotcrete y pernos, contamos con mquina perforadora adaptaEle a excavadora que permite alcan]ar alturas entre 0 y 30 metros.

    0uros.

    DEMOLICIONES ANCLAJESMOVIMIENTO DE TIERRA OBRAS CIVILES MAQUINARIAS

    Oficina: +(51 1) 416 4801 e-mail: [email protected] | [email protected] | [email protected]

  • Infraestructura

    CONSTRUCTIVO

    Infraestructura

    CARRETERA CHONGOYAPE - LLAMA

    UNIENDO LOS PUEBLOSDE LAMBAYEQUE Y

    CAJAMARCA

    40

  • 41CONSTRUCTIVO

    Infraestructura

    41CONSTRUCTIVO

    La va, ubicada en estos dos departamentos, permite reducir el tiempo de viaje de Chongoyape a Llama de 4 a tan solo 1.5

    horas. La longitud del proyecto contempla un total de 59.3 km, beneficiando a 291,000 habitantes de la zona que se dedican a

    la minera, agricultura y ganadera.

    a carretera Chongo-yape - Cochabamba - Cajamarca, t ramo Chongoyape - Llama,

    se ubica en los departamentos de Lambayeque y Cajamarca, (pro-vincias de Chiclayo y Chota). Su inicio se localiza en el km 62+600 del estacado de la carretera Chi-clayo - Chongoyape y concluye en el ingreso al poblado de Llama. En el caso especfico del trecho, los beneficiarios directos del asfalta-do lo constituyen los pobladores de la ciudad de Chongoyape y los centros poblados de Carniche Bajo, Carhuaquero, Cumbil, Potre-rillo, Maichil y Llama.

    Clima y alturaEn el trazo las altitudes varan

    desde 205.13 msnm hasta los 2,075 msnm. El clima en la zona es templado y lluvioso, con amplitud trmica moderada. La media anual de temperatura mxima y mnima es de 22C y 3C, respectivamen-te, mientras que la precipitacin media acumulada anual para el periodo es de 551.20 mm.

    Trazo y diseo vial Antecedentes. El diagnstico de

    trfico realizado en el estudio de factibilidad arroj un IMD normal + generado al ao 1 de 443 vehculos por da para el tra-mo Chongoyape - Llama. Cabe

    precisar que existen desvos importantes en el trecho, que dan lugar a dos sectores bien diferenciados desde el punto de vista de trfico. En el primero, Chongoyape - Puente Cumbil, el IMD es mayor a los 400 vehcu-los por da, para un periodo de

    L

    10 aos, por lo tanto, se clasifica como una carretera de segundo orden; en el segundo sector, Puente Cumbil Llama, el IMD es inferior a 400 vehculos por da para un periodo de 10 aos, por lo tanto se clasifica como una va de tercer orden.

    Plano de ubicacin

    1. Toda esta ruta se encontraba

    afirmada, presentando secciones en

    mal estado que dificultaban en gran medida el

    desplazamiento. La poblacin,

    muchas veces, se vea en la

    necesidad de utilizar

    cualquier medio disponible,

    ir a pie o en animales de

    carga.

    1.

  • 42 CONSTRUCTIVO

    Infraestructura

    La seccin transversal determi-nada en el estudio de factibilidad para el presente tramo, dispuso un ancho de calzada de 6.60 m y bermas de 1.20 m a cada lado. En cuanto a las cunetas, se ha consi-derado para la zona rural cunetas revestidas de concreto, de seccin triangular, con 0.50 m de profundi-dad, ancho igual a 1 m, talud hacia el borde de la plataforma de 1.5:1 y talud interior hacia el terreno de corte natural de 0.5:1.

    Descripcin del tramoste se presenta tomando en cuenta los sectores diferenciados desde el punto de vista del trfico existente. Sector 1: kilmetro 0+000

    (Chongoyape) - kilmetro20+250(PuenteCumbil). A fin de evitar el paso por la ciudad de Chongoyape se ha planteado una va de evitamiento cuyo trazo se ha mantenido, debido a que est supeditado a los sitios arqueolgicos ubicados en su cercana.

    El tramo inicia inmediatamente pasando el badn Juana Ros, mediante el diseo de una inter-seccin vial a nivel, que permite el ingreso a Chongoyape y el trazo de la carretera que se des-va hacia la izquierda, en lo que constituye la va de evitamiento de Chongoyape. A la altura del km 1+500 tambin se ha ejecu-tado una interseccin a nivel que permite acceder desde la va de evitamiento hacia una avenida importante.

    El trazo de esta variante, de 7.5 km, cruza dos veces el canal de irrigacin Taymi, con pontones existentes que han sido evalua-dos. La estimacin dio como re-sultado mantener los puentes y, sobre stos, construir una nueva estructura que no interrumpa la alimentacin del canal.

    2, 3 y 4. Los terrenos por donde transcurre la carretera es llano y ondulado con tramos

    puntuales poco accidentados, por lo que no existieron problemas de carcter tcnico que

    obligaran a obras costosas.

    2.

    3.

    4

  • 43CONSTRUCTIVO

    Infraestructura

    Al final de la va de evitamiento, km 7+500, al igual que al inicio, se ha efectuado una interseccin a nivel de similares caractersti-cas.

    A la altura del km 8+400 la va cruza el centro poblado de Car-niche Bajo para aproximarse al canal de irrigacin a partir del km 9+900, mantenindose a prudencial distancia para que esta obra hidrulica no se vea afectada por la construccin de la carretera.

    A partir del km 12+300, pasando el tercer cruce del canal Taymi, cuya solucin de paso se hizo de forma similar a los dos primeros cruces, la topografa se torna ms ondulada y la carretera se desarrolla por la margen de-recha del ro Chancay, que en determinadas partes se aproxi-ma significativamente a la va. El trazo tiende a desplazar el eje hacia la izquierda a fin de proteger la plataforma; sin em-bargo, en determinadas partes

    de esta zona, ha demandado el diseo de obras de defensa ribereas, como un medio de salvaguardar la va en previsin a las elevaciones del nivel de ro. En otros sectores, como por ejemplo entre los kilmetros 15 y 16, se ha efectuado una variante para evitar que las aguas del ro Chancay afecten la estabilidad de la va proyectada.

    En los kilmetros 16+500 y 19+700 se encuentran los po-blados de S