constructivismo

10
CONSTRUCTIVISMO LA DESCRIPCIÓN A TRAVÉS DE UN EJEMPLO DE CLASE CONSTRUCTIVISTA.

Upload: masaldanah

Post on 06-Aug-2015

55 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

CONSTRUCTIVISMO

LA DESCRIPCIÓN A TRAVÉS DE UN EJEMPLO DE CLASE CONSTRUCTIVISTA.

Miguel Andrés Saldaña HerreraEspañol y filología clásicaCod.:2526378Fundamentos de la educaciónProfesora: Olga Yolanda RojasNoviembre de 2014

SEDE BOGOTÁ

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA

¿ QUÉ OBSERVAS ?

( En este primer punto se espera que el niño identifique cada uno de los objetos que hacen parte del paisaje, sin que realice una descripción ordenada y detallada que de razón de cada

uno de los elementos, su ubicación y sus características dentro del ejemplo. )

Una posible descripción sería:

En la imagen vemos una llanura iluminada por un sol resplandeciente, situado en medio del cielo azul y acompañado por nubes; blancas como algodón, que se esparcen desde el fondo hacía el frente. En la llanura un

pasto verde, que brilla por los rayos del sol que lo acompaña. A la izquierda, solitario, un árbol alto y frondoso, cuyas ramas asemejan la

forma de una nube que se eleva de su delgado tronco.

¿ QUÉ IMAGINAS ?

Se trata de un animal cuyo cuerpo está cubierto de pelo blanco con algunas manchas negras. Tiene hocico, dos cuernos en la cabeza, cuatro patas con pezuñas y una cola larga. Es un animal grande y pesado.

( En el segundo punto se espera que a partir de una pequeña descripción de un animal el estudiante realice un dibujo sino similar, a lo menos muy parecido al descrito. Se usan conceptos básicos y claves que permitan la fácil asimilación de la información. )

Realizar una descripción

FIN

si

no

no

Señalar y resaltar los aspectos propios del elemento a describirIdentifico elementos y

características

Identifico elementos y características

Resaltar la importancia de sintetizar de acuerdo a lo que considero relevante de la imagen y lo que deseo dar a conocer.

no

no

Presento usando recursos lingüísticos precisos

Ordeno según mi perspectiva

Selecciono según mi perspectiva

Dar a conocer rasgos jerárquicos entre componentes de un mismo elemento, y como organizarlos de acuerdo a su posición y

el orden que quiero dar a mi descripción.

si

si

si

Selecciono según mi perspectiva

Ordeno según mi perspectiva

Establecer uso y función de los adjetivos, comparaciones y metáforas, así como el empleo de palabras técnicas que faciliten

la identificación clara de cada elemento.

Presento usando recursos lingüísticos precisos

Descripción

Observación

Sentidos

Vista

Oscuro – claroGrande - pequeño

Olfato

Agradable - desagradable

Oído

Ruidoso - silencioso

Gusto

Dulce - amargo

Tacto

Suave - áspero

Jerarquización

Selección

Punto de vista

¿ Cómo lo aprecio ?

Expectativa

¿ Qué quiero que el otro aprecie ?

Orden

De lo general a lo

particular.De derecha a

izquierda.Del primer

plano al fondo.

Etc.

Presentación

Lenguaje

Adjetivos

Es una casa grande.

Comparación

Torpe como un burro.

Metáfora

Sus ojos son dos luceros.

Precisión

Sujeto

Rasgos físicos

Alto – bajoFlaco - gordo

Carácter

Alegre – amargado

Jocoso – serio

Objeto

Términos específicos

Electrodoméstico, mueble,

etc.

Lugar

Espacio

Ubicación, clima, Etc.

Impresión

MisterioAlegríaTerror

• ( El diagrama de flujos representa el proceso cognitivo que llevara el alumno para producir una descripción; en cada caso, si el mismo tuviera algún falencia, el docente implementara la estrategia descrita para contribuir en su aprendizaje; hasta lograr así que este cumpla el objetivo. )

• ( El mapa conceptual representa la jerarquización de los elementos que hacen parte de la descripción y serán tratados en el trascurso de la clase. )

BIBLIOGRAFÍA Y SITIOS CONSULTADOS

• http://lapiceromagico.blogspot.com/2013/11/descripcion-de-paisajes.html

• http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1descrip.htm

• http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/tipologia/descripcion/index_descripcion.htm

• http://www.monografias.com/trabajos82/descripcion/descripcion.shtml

• Teoría del aprendizaje significativo* Por DAVID AUSUBEL

*http://www.educainformatica.com.ar/docentes/tuarticulo/educacion/ausubel/index.html

• Emilia Ferreiro. La construcción de la escritura en el niño