construcciones ii - albañilería

of 104 /104
Msc. Ing. Norbertt Quispe A. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNSCH

Author: nellygiovana

Post on 30-Jul-2015

196 views

Category:

Documents


17 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGAESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Msc. Ing. Norbertt Quispe A.

ALBAILERIALlamada tambin mampostera: Conjunto de unidades adheridas entre si. Las unidades se llaman ladrillos. Se unen con morteros.

ALBAILERIACARACTERISTICAS CARACTERISTICAS

Material anistropo y heterogneo. Resistencia a la compresin variable: entre 25 kg/cm2 y 55 kg/cm2. De dimensiones variables: desde 9 hasta 50 cm. De diferentes calidades: de Concreto, arcilla, slico-calcreo, tierra, etc. De diferentes procedencias: de fabrica, mquina o artesanal.

ALBAILERIAAs como el concreto el valor fc, representa la resistencia a la compresin del concreto a los 28 das, y define no solo el nivel de su resistencia estructural, sino tambin el nivel de su resistencia al intemperismo o cualquier otra causa de su deterioro, en la albailera el valor fm representa la resistencia a la compresin axial de una pila de albailera (vase norma E- 070) y cumple similar papel. Debe sealarse que la albailera se puede utilizar en todo tipo de estructuracin, como elementos estructurales en el sistema estructural de muros portantes, y como elementos no estructurales (tabiques) en cualquier sistema. Aunque la norma nacional (E- 070) no lo indica se entiende que un sistema a base de albailera se debe asentar sobre un suelo de buena calidad, para evitar los asentamientos diferenciales.

ALBAILERIACONTROL DE LA CALIDAD EN MUROS DE ALBAILERIA CONTROL DE LA CALIDAD EN MUROS DE ALBAILERIA

ALBAILERIAPor qu es importante? Por qu es importante?

Construccin Urbana: entre el 60% y 70% es albailera. Construccin rural: entre el 90% al 100% es albailera. Construccin informal: casi el 100% es albailera.

ALBAILERIATIPOS DE MUROS DE ALBAILERIA TIPOS DE MUROS DE ALBAILERIA POR EL AMARRE O POR EL APAREJO --POR EL AMARRE O POR EL APAREJO MURO DE CABEZA E=Largo del ladrillo MURO DE SOGA E=Ancho del ladrillo MURO DE CANTO E=Alto del ladrillo

ALBAILERIATIPOS DE MUROS DE ALBAILERIA TIPOS DE MUROS DE ALBAILERIA POR EL ACABADO --POR EL ACABADO

- MURO PARA TARRAJEO - MURO CARAVISTA

ALBAILERIA

EQUIPOS EQUIPOS Y Y HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS

ALBAILERIAUnidad de Albailera Junta Horizontal

Junta vertical Mortero

Son obras que se realizan utilizando unidades de albailera con mortero.

ALBAILERIAUNIDADES DE ALBAILERIA UNIDADES DE ALBAILERIA

Se denominan, ladrillos cuando puede ser manipulado y asentado con una mano, y bloques cuando por su peso y dimensiones se tiene que emplear ambas manos.

ALBAILERIAPROPIEDADES FISICAS PROPIEDADES FISICAS

Sin materias extraas. De color uniforme. Sin resquebrajaduras o grietas. Debe tener sonido metlico al golpearlo. Variabilidad dimensional. Alabeo (concavidades o convexidades).

ALBAILERIAPROPIEDADES MECANICAS PROPIEDADES MECANICAS Resistencia a la compresin (fb). Resistencia a la traccin (fbt). Succin (% en peso de agua absorbida). Absorcin y coeficiente de saturacin. ... La clasificacin racionaliza el uso del ladrillo... Absorcin % de vacos Eflorescencia

ALBAILERIACLASIFICACION DE LAS UNIDADES DE ALBAILERIA SEGN EL AREA QUE OCUPA LOS ORIFICIOS Se clasifican en base a los orificios perpendiculares o paralelos a la cara del asiento que puedan tener. Ao Area bruta Ab = a . L L5.3

Area ocupada por un orificio Ao # de orificio n h a

Area neta

Ab - n . Ao

ALBAILERIACLASIFICACION DE LAS UNIDADES DE ALBAILERIA SEGN EL AREA QUE OCUPA LOS ORIFICIOS 1) SLIDA O MACIZA: Ao < 25 % Ab

ALBAILERIASEGN SU FORMA 2) PERFORADA O HUECA: Ao > 25 % Ab- Huecas, se usa para construcciones no portantes, y si son rellenados se podrn usar como portantes. - Perforadas, Sus orificios son pequeos y sus orificios no permiten ser rellenadas.

ALBAILERIASEGN SU FORMA 3) TUBULAR:Tiene perforaciones paralelas a la cara de asiento, sin limitaciones de rea. Ej: los ladrillos pandereta. solo se utilizarn para muros no portantes.

ALBAILERIASEGN LA MATERIA PRIMA 1) LADRILLO DE ARCILLA COCIDA. Son fabricados de forma artesanal o industrial. Segn la clasificacin de INDECOPI (ITINTEC), existen 5 tipos, siendo de menor a mayor calidad: tipos I, II, III, IV y V, de acuerdo a sus variaciones de dimensiones, alabeo, resistencia a la compresin, densidad mnima y otros, tal como se muestra a continuacin en los cuadros siguientes:

ALBAILERIASegn las normas de ITINTEC del INDECOPI: TIPO I: Resistencia y durabilidad muy bajos, apta para construcciones de albailera en condiciones de servicio con exigencia mnima. TIPO II: Resistencia y durabilidad bajas, apta para construcciones de albailera en condiciones de servicio moderados. TIPO III: Resistencia y durabilidad media, apta para construcciones de albailera en condiciones de servicio rigurosos. TIPO IV: Resistencia y durabilidad altas, apta para construcciones de albailera en condiciones de servicio rigurosos. TIPO V: Resistencia y durabilidad altas, apta para construcciones de albailera en condiciones de servicio particularmente rigurosos.

ALBAILERIAObsrvese que los ARTESANALES pueden ser de Tipo I al III, con resistencia a la compresin mnima de 60, 70 y 95 Kg./cm2 respectivamente, como se muestra en el cuadro anterior. As mismo debe notarse que los INDUSTRIALES sern de Tipo IV y V, con resistencia a la compresin mnima de 130 y 180 Kg./ cm2 respectivamente.

ALBAILERIACONDICIONES GENERALESLos ladrillos tipos III, IV Y V debern satisfacer las siguientes condiciones (para los tipos I y II sern solo recomendaciones): A) Resquebrajaduras, fracturas, hendiduras, grietas, u otros que degraden su durabilidad y resistencia. B) Los porosos en exceso, los crudos (no cocidos). Los que al golpe del martillos tienen un sonido no metlico. Los desmenuzables. C) Los que contengan materiales extraos o grumos de materia o naturaleza calcrea. D) Los que presenten manchas o betas blanquecinas de origen salitroso, eflorescencia y otras manchas, etc. E) Los deformes en exceso.

ALBAILERIACOMENTARIOS :Si bien lo anterior es una trascripcin de las Normas, por tanto deben cumplirse podramos adicionar lo siguiente: Sobre A) porque es evidente que ellos ya estn fallados y seria si son usados la parte dbil o frgil de un muro. Sobre B) porque no tienen la resistencia ni la durabilidad necesaria para determinado tipo de ladrillo. Sobre C) y D) porque estos materiales van contra la durabilidad de la unidad. Sobre E) podra usarse eliminando la parte con deformacin excesiva, y utilizando el resto en encuentros y remates, en igual forma se podra aprovechar los no enteros.

ALBAILERIASEGN LA MATERIA PRIMA 2) LADRILLO Y BLOQUES SILICO-CALCAREOS. Son producto de la mezcla de 3 componentes: - Arena fina con alto contenido de slice. - Cal viva finamente molida e hidratada en la mezcla. - Agua Se moldea a alta presin y endurece por curado a por exposicin a vapor de agua. Hoy en da existe el denominado MECANO (bloques slico calcreos) el mismo que es apilado sin mortero (junta seca) y al cual mediante el armado con acero luego rellenado con concreto lquido. Estas presentan medidas mas uniformes que los de arcilla, caras lisas, aristas bien definidas, de color natural son blanco- grisceo.

ALBAILERIAEstos ladrillos pueden ser comparados a los tipos IV Y V de los de arcilla, su calidad podramos decirlo que es tan igual o mayor que los mejores de arcilla. Existe una gran variabilidad de modelos al igual que los de arcilla, lo que en la prctica logra que no sea tan bien aprovechados, por desconocimiento de los usuarios ( siendo en la practica su punto dbil del producto).

ALBAILERIASEGN LA MATERIA PRIMA 3) BLOQUES DE CONCRETO Fabricado con mezcla de cemento portland, arena, piedra pequea, agua. La arena confitillo (piedra chancada de ). Podra tener granos volcnicos u otro material inerte inorgnico adecuado Normado por INDECOPI, se clasifica en Tipo I (Portante), Y EL Tipo II (Tabiquera), con resistencia mnima promedio del bloque: 60 kg/cm2 y 20kg/cm2, respectivamente. Por tratarse de concreto debe cumplirse en su fabricacin todo el proceso de puesta en obra de dicho material, incluso evidentemente con el curado de por lo menos 7 das.

ALBAILERIASEGN EL METODO DE FABRICACION 1) INDUSTRIALSon unidades fabricadas utilizando maquinas; y cantidades de gran volumen.

2) ARTESANALSon unidades fabricados utilizando solo recursos humanos; estas unidades generalmente tienen dimensiones no muy uniformes.

ALBAILERIAPOR SU RESISTENCIA Y DURABILIDAD

Segn E070

ALBAILERIATodo ladrillo de arcilla debe mojarse antes de su asentado. De lo contrario succionar el agua del mortero, impidiendo que este frage. En caso de ladrillos ARTESANALES (hechos a mano) debern sumergirse en agua por lo menos una hora antes del asentado. Los bloques de concreto deben asentarse secos, si se mojan no succionarn al mortero impidiendo la adhesin. Los ladrillos slico-calcreos deben asentarse ligeramente hmedos o secos, pero con las superficies limpias del polvillo de fabricacin , de lo contrario no habr adhesin con el mortero del asentado.

ALBAILERIALas unidades de albailera deben escogerse en funcin del tipo de obra a construir: a) Siempre es preferible un ladrillo de fabricacin industrial a uno de fabricacin artesanal. b) En trminos generales no debe usarse ladrillos artesanales en edificaciones de mas de un piso. c) El ladrillo pandereta no es una unidad de albailera estructural, debe usarse solo en tabaquera. d) El uso de unidades de albailera slida, perforada o tubular debe estar indicando en los planos del proyecto. En caso de no estarlo se debe usar unidades de albailera slida.

ALBAILERIAPROPIEDADES DE LAS UNIDADES DE ALBAILERIA PROPIEDADES DE LAS UNIDADES DE ALBAILERIA RESISTENCIA RESISTENCIA La resistencia a la comprensin de la albailera (fm) se incrementa con aumentos: a) Resistencia a la comprensin de la unidad de la albailera que vara entre 60 a 200 Kg/cm2. b) Perfeccin geomtrica de la unidad de albailera. c) Adhesividad del mortero. d) Resistencia a la comprensin del mortero. e) Calidad de mano de obra.

ALBAILERIADURABILIDAD DURABILIDAD En general la durabilidad aumenta con su resistencia a la compresin (fm), sin embargo cuando la albailera esta sujeta a condiciones de intemperismo severas, en contacto directa con lluvias intensas, suelo, o agua deber tenerse en cuenta que: A) La absorcin mxima de la unidad de albailera debe ser un 25%. B) El coeficiente de saturacin de la unidad de albailera debe ser de 0.90. C) La EFLORESCENCIA es su efecto sobre la apariencia de la albailera, hay casos en que producir disgregacin de ella.

ALBAILERIAVARIABILIDAD DIMENSIONAL VARIABILIDAD DIMENSIONAL La resistencia de los muros tambin estn relacionados con el espesor de las juntas, fundamentalmente las horizontales. Mayor la junta menor la resistencia de las mampostera. El espesor de las juntas depende en gran medida de la mayor o menor diferencia de las alturas de los ladrillos . Si la variabilidad dimensional es grande resulta prcticamente imposible lograr uniformidad de las juntas horizontales.

ALBAILERIASUCCION SUCCION Es la propiedad que tienen las unidades de albailera de absorber el agua. Estos valores dependen del grado de porosidad de os ladrillos y bloques. Esta propiedad es necesaria para asegurar adherencia entre las unidades de albailera y el mortero de asentado. Pero si la succin es excesiva durante el asentado las unidades de albailera substraen agua de la mezcla, afectando la adherencia.

ALBAILERIAOTRAS CARACTERISTICAS OTRAS CARACTERISTICAS -

No tener grietas u otros defectos similares. Caras planas, sin excesivo alabeos. Apropiado coccin y exentos de vitrificaciones. Masa homognea, sin incrustaciones de materias extraas, tales como caliche y otros.

-

Color y textura uniforme. No presenten manchas blanquesinas, generalmente de origen salitroso.

ALBAILERIAMORTERO MORTERO La funcin del mortero es proporcionar una cama uniforme y adaptable para las unidades de albailera, logrando absorber las irregularidades del ladrillo y as unir las unidades creando un muro monoltico y uniforme.

ALBAILERIAMORTERO MORTERO

As como en el CONCRETO LA PROPIEDAD FUNDAMENTAL ES LA RESISTENCIA, en el MORTERO LA PROPIEDAD FUNDAMENTAL ES LA ADHESIVIDAD, para lo cual el mortero tiene que ser: trabajable, retentivo, y fluido. El agua da la trabajabilidad, la cal da la retentividad, la fluidez, la cohesin y la trabajabilidad, mientras que el cemento da la resistencia inicial a la traccin adherencia.

ALBAILERIAMORTERO MORTERO La cal se usa apagada es decir hidratada, sea area o hidrulica: Cal area: Cuando el porcentaje de arcilla es menos de 5% y el Mg CO3 menos de 3%, endurece fundamentalmente con el anhdrido carbnico de la atmsfera y no fragua bajo el agua. Cal hidrulica: Cuando el porcentaje de arcilla es mayor de 5% endurece bajo el agua o un medio hmedo. Las cales hidratadas, areas e hidrulicas, encuentran su principal aplicacin en la formacin de morteros para ligar las piedras naturales y artificiales para revestimientos de muros y para la fabricacin de ladrillos slico-calcreos. En nuestro medio se emplea: Cementos Prtland o Puzolnico, Cal area, arena gruesa y agua.

ALBAILERIALas proporciones en volumen de los morteros con cal sern las mostradas.

ALBAILERIAMORTERO MORTERO

Es usual en nuestro medio el empleo de mortero sin cal, por razones econmicas o logsticas, pero no tecnolgicas, en una proporcin C-A de 1:5 que es mejor que 1:4, que a veces se especifica y que traera problemas por exceso de cemento. La arena debe ser limpia, libre de materia orgnica, arcilla hasta 3% en peso, sino tendr que ser lavada, si los granos estn cubiertas por una pelcula de arcilla es inaprovechable. Para mortero de asentado se usa la arena gruesa (de 1 a 3 mm) pudiendo provenir de canteras de trituracin, o de ro, aun podra mezclarse arena gruesa con arena fina para obtener la siguiente granulometra .

ALBAILERIAMORTERO MORTERO

ALBAILERIAMORTERO MORTERO

Por la alta capacidad de la cal para la retencin de agua, favorece la cohesin y fluencia necesarias en el mortero. La cal al ir carbonatndose en la junta impide que la adherencia desarrollada sea destruida por la humedad ambiental a la vez que su aumento de volumen incrementa notablemente la adherencia. Por todo lo anterior LA CAL NO DEBERIA FALTAR EN UN MORTERO DE ALBAILERIA.

ALBAILERIAPROPIEDADES DEL MORTERO PROPIEDADES DEL MORTERO

1.- ESTADO PLASTICOTrabajabilidad, es una propiedad que permite el esparcido del mortero en la unidad de albailera, as como el acomodo, garantizando la extensin de la adhesin es decir la penetracin del mortero en los intersticios del ladrillo. Retentividad, es la capacidad del mortero para mantener su trabajabilidad durante el asentado de los ladrillos que se logra humedeciendo el ladrillo con agua.

2.- ESTADO ENDURECIDODebe ser resistente a la compresin.

ALBAILERIAESPESOR DE JUNTA ESPESOR DE JUNTA

La resistencia y calidad de la albailera disminuyen con el incremento de tamao de las juntas de mortero. Se estima que la reduccin es del orden del 15% por cada incremento de 3 mm, sobre el espesor ideal de 10 a 12 mm. Este espesor ideal es casi utpico en la prctica, por la variabilidad de las dimensiones, especialmente en las unidades de arcilla cocida y por la altura del muro, por lo que en la prctica debe ser el proyectista que en la obra se tendr espesores de 1.5 a 2 cm. Por otro lado el constructor no deber emplear ms de este espesor, por estar afectando notablemente la resistencia del muro.

ALBAILERIAESPESOR DE JUNTA ESPESOR DE JUNTA

El espesor de las juntas depende de: a) b) c) d) La perfeccin geomtrica de las unidades de albailera. La trabajabilidad del mortero. La calidad de la mano de obra La altura del muro.

ALBAILERIAQu problemas pueden existir? Qu problemas pueden existir?

Arena mal lavada o sucia. Arena o cemento con limos o restos orgnicos. Materiales de ros con PH cido y no neutro. Arena o piedra de mar. Ingresa y provoca que: El acero se corroa e hinche. El ladrillo se quiebre. Fenmenos de eflorescencia.

ALBAILERIAQu es eflorescencia? Qu es eflorescencia?

Es un depsito salino usualmente de color blanco, amarillento o pardo, que se produce en la superficie del concreto endurecido o en los muros de ladrillos cermicos.

Esto ocurre por la migracin de la cal y otros aniones como los cloruros, sulfatos, etc., a travs de los poros capilares que tienen el concreto y los ladrillos en ciclos de humedad-sequedad.

ALBAILERIASolucin Solucin

Para eliminarlo usualmente se prepara una solucin de cido clorhdrico, ensayando concentraciones bajas (12:1 de agua:cido) para evitar daar la matriz de cemento. No obstante, el mejor remedio es el cido amido-sulfnico (H2N SO2 OH) utilizado como mximo en concentraciones de hasta 10%. Cuando la eflorescencia desaparezca, la superficie debe de limpiarse con un pao hmedo.

ALBAILERIASistemas estructurales Sistemas estructuralesSimple: formada solo por el ladrillo y mortero. Confinada: mas comn, es un marco de concreto armado que envuelve al muro Armada: ladrillos huecos con acero y concreto liquido.

ALBAILERIAModos de falla Modos de falla Las fallas comunes de los muros: Por corte. Por deslizamiento. Por flexin. Los esfuerzos que se presentan en las estructuras: Traccin por flexin. Compresin por flexin. Corte.

ALBAILERIAFalla en muros Falla en muros

Corte

Deslizamiento

Flexin

ALBAILERIALa albailera confinada La albailera confinada Sistema relativamente nuevo. Muro de albailera simple reforzado.

viga solera columna Muro confinado columna

3 12 2

Orden de construccin ... Importante. Importante una endentacin adecuada.

ALBAILERIAComportamiento Comportamiento Sistema integrado en una unidad....EL MURO. Proceso de falla: .........muro ....... prtico. Falla: corte, deslizamiento, flexin, aplastamiento.

Las fallas indican el proceso de diseo. La norma toma en cuenta las fallas para proponer las expresiones de clculo.

ALBAILERIAFalla por corte Falla por corte Traccin diagonal si L a 1 1/2 si se desea incorporarlas despus de levantados los muros pueden debilitarlos seriamente, por lo que es preferible dejar pases o cajuelas para dichas tuberas, cajas de pase u otros. El cambio de tipo de amarre podra solucionar el problema del debilitamiento, obviamente pasando de un ancho determinado a otro mayor. El empleo de ductos en una construccin, es una excelente solucin para evitar el debilitamiento de los muros con las tuberas de instalaciones y facilitar el mantenimiento y reparacin de dichas instalaciones.

ALBAILERIA

ALBAILERIAALBAILERIA ARMADA ALBAILERIA ARMADA

ALBAILERIA

ALBAILERIA

ALBAILERIA

ALBAILERIA

ALBAILERIA

ALBAILERIA

ALBAILERIA

ALBAILERIA

ALBAILERIA

ALBAILERIA