construcción dramática y producción escénica

5
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO  FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CONSTRUCCIÓN DRAMÁTICA Y PRODUCCIÓN ESCÉNICA Clave Semestre Cr!"t#s 08 Área Ciencias Sociales Cam$# !e %#&#%"m"e&t# Producción Audiovisual Eta$a Profesionalizante M#!al"!a! C'rs# ( X) Taller () La* () Sem () T"$# T (X) P () T+P () Car,%ter O*l"-at#r"# () O$tat"v# (X) O*l"-at#r"# E () O$tat"v# E () .#ras Sema&as Semestre Te/r"%as 4 Te/r"%as  64 Pr,%t"%as Pr,%t"%as T#tal 4 T#tal 64 Ser"a%"/& N"&-'&a ( X ) O*l"-at#r"a ( ) As"-&at'ra a&te%e!e&te As"-&at'ra

Upload: consejotecnicocomunicacion

Post on 06-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Construcción Dramática y Producción Escénica

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIALES

CIENCIAS DE LA COMUNICACIN

CONSTRUCCIN DRAMTICA Y PRODUCCIN ESCNICA

ClaveSemestre7Crditos08reaCiencias Sociales

Campo de conocimiento Produccin Audiovisual

EtapaProfesionalizante

ModalidadCurso (X) Taller () Lab () Sem () Tipo T (X) P () T/P ()

Carcter Obligatorio () Optativo (X)

Obligatorio E () Optativo E ()Horas

Semanas Semestre

Tericas 4Tericas 64

Prcticas Prcticas

Total 4Total 64

Seriacin

Ninguna ( X )

Obligatoria ( )

Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Indicativa ( )

Asignatura ascendente

Asignatura subsecuente

Objetivo general:El alumno conocer las condiciones y prcticas de la construccin dramtica y la perspectiva escnica dentro del campo audiovisual, relacionadas con la actividad productiva. Para aprender a manejar y desarrollar temas, historias, acciones, escenas dentro del mbito de una obra, serie o puesta en escena. Con el aporte del desarrollo de mundos, escenarios reales y virtuales.

Objetivos especficos:El alumno podr manejar los procedimientos, planteamientos y dinmicas que corresponden a los factores escnicos y dramticos en la produccin audiovisual, para plantear y desarrollar historias en espacios y construcciones sociales y medios determinados.

ndice temtico

TemaHorasSemestre

TericasPracticas

1La Produccin teatral en el espacio audiovisual12

2Planteamiento y desarrollo de la historia (o tema)12

3El proceso de produccin escnico12

4Determinacin del movimiento escnico o plan maestro14

5Produccin escnica digital14

Total 64

Contenido Temtico

TemaSubtemas

1. La Produccin teatral en el espacio audiovisual1.1. La puesta en escena y el diseo del espacio1.2. La concepcin del diseo escnico1.3. Fundamentos de la construccin dramtica1.4. El discurso escnico: Las fuentes visuales, sonoras, espaciales y mviles e iluminacin 1.5. Tipologa del lenguaje dramtico.

2. Planteamiento y desarrollo de la historia (o tema)2.1. Los distintos rasgos dramticos de la representacin a la comunicacin dramtica

3. El proceso de produccin escnico3.1. Diseo y resolucin3.2. Eleccin del espacio

4. Determinacin del movimiento escnico o plan maestro4.1. El propsito de la escenificacin4.2. La determinacin del movimiento escnico y el proyecto de divisin en escenas.

5. Produccin escnica digital5.1. Posibilidades expresivas inditas5.2. Relacin dialctica entre imagen viva e imagen latente5.3. Integracin escnica el artefacto digital (discurso escnico contemporneo)5.4. Trabajo colaborativo de la integracin de la escena en la red digital5.5. Ciberteatro, virtualidad escnica y estrategias argumentativas5.6. Proceso de enunciacin digital en la escena contempornea5.7. Produccin escnica performativa.

Estrategias didcticasEvaluacin del aprendizaje

Exposicin ( )Exmenes parciales ( X )

Trabajo en equipo ( X )Examen final ( X )

Lecturas ( X )Trabajo y tareas ( X )

Trabajo de investigacin ( X )Presentacin de tema ( X )

Prcticas (taller o laboratorio) ( X )Participacin en clase ( X )

Prcticas de campo ( X )Asistencia ( X )

Aprendizaje por proyectos ( )Rbricas ( )

Aprendizaje basado en problemas ( X )Portafolios ( X )

Casos de enseanza ( )Listas de cotejo ( )

Otras (especificar) ( )Otras (especificar) ( )

Perfil profesiogrfico

Titulo o grado Licenciado o Maestro en Ciencias de la Comunicacin

Experiencia docente

Otra caracterstica

Bibliografa bsica:

Tema 1. La Produccin teatral en el espacio audiovisualCmo se produce teatro en Mxico, Paso de Gato (Revista Mexicana de Teatro) N 2 mayo-junio, Annimo Drama Ediciones, Mxico. MENA, Filiberto. La opcin analtica del arte moderno. Editorial Gustavo Gili, S.A, 1977.DORADO, Ivn. Manual de invenciones. Programa cultural de las fronteras, Mxico, 1990POLI, Francesco, Produccin artstica y mercado, Gustavo Gili, Coleccin punto y lnea, Barcelona, 1976.PUYAL, Alfonso. Teora de la Comunicacin audiovisual. Editorial Fragua, Madrid, 2006

Tema 2. Planteamiento y desarrollo de la historia (o tema)Teora del Drama. Lectura y anlisis de la obra teatral. Ediciones Universidad de Navarra S.A. Pamplona, 1991ARIEL RIVERA, Virgilio. La composicin dramtica. Virgilio Ariel Rivera. Editorial Escenologa AC. Mxico, 2001V. A. Anlisis estructural del relato. Ediciones Coyoacn, Mxico, 2011Diccionario de potica y retrica. Elena Beristn. Editorial Porra S.A. Mxico, 2008BETTINI, Gianfranco. Produccin significante y puesta en escena. Gianfranco Bettetini. Editorial Gustavo Gili. S.A. 1970

Tema 3. El proceso de produccin escnicoManual bsico de produccin de un espectculo escnico, Parte 1, Documenta CITRU N 2, CONACULTA-INBA, Mxico.DE LEN, Marisa, Espectculos escnicos, produccin y difusin, CONACULTA-FONCA, Coleccin Intersecciones, Mxico, 2004.

Tema 4. Determinacin del movimiento escnico o plan maestroPREZ Martein, Miguel ngel, Gestin de proyectos escnicos, aque, Tcnica Escnica, Serie Prctica, Espaa, 2002.Konstantin Sanislavski. El arte escnico. Siglo XXI, Mxico, 1979

Tema 5. Produccin escnica digitalMedios audiovisuales entre arte y tecnologa. Revista deSignis. Nmero 10. Octubre de 2006. Editorial Gedisa, Barcelona

Bibliografa complementaria: