construcción de un muelle de carga

9
www.carlosmurillo.es www.trenesh0.com CONSTRUCCION DE UN MUELLE DE CARGA Uno de los edificios emblemáticos de cualquier estación es el muelle de carga, así que me propuse hacer uno de ellos. Tras leer en los foros las bondades del cartón pluma, selitrac, etc, etc, decidí probar con este tipo de material a ver que tal. Partiendo de cartón pluma de 3 mm de espesor, marcamos las cuatro paredes principales y cortamos para hacer la estructura básica

Upload: modelismo-del-tren

Post on 28-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Construcción de un muelle de carga

TRANSCRIPT

www.carlosmurillo.es www.trenesh0.com

CONSTRUCCION DE UN MUELLE DE CARGA Uno de los edificios emblemáticos de cualquier estación es el muelle de carga, así que me propuse hacer uno de ellos. Tras leer en los foros las bondades del cartón pluma, selitrac, etc, etc, decidí probar con este tipo de material a ver que tal. Partiendo de cartón pluma de 3 mm de espesor, marcamos las cuatro paredes principales y cortamos para hacer la estructura básica

www.carlosmurillo.es www.trenesh0.com

Va a ser un muelle pequeño, con tres puertas de carga por lateral y una más de carga en un extremo. En el otro extremo llevará una entrada a la oficina y un par de ventanas. Lleva un zócalo de piedra y el cerco de las puertas es de ladrillo caravista

www.carlosmurillo.es www.trenesh0.com

Como veo un poco débil todo esto, le he puesto unas escuadras en las esquinas por la parte de arriba. Mejora la consistencia bastante. Del cajón de sastre recupero una vieja puerta que me viene de perlas para un lateral. Muchos muelles sufrieron modificaciones con el tiempo que supusieron "pegotes" en la temporalidad de la construcción También he encontrado por ahí unos retales de papel simulando piedra que quedan muy aparentes en las esquinas. Para darle consistencia al montaje de cartón pluma le ponemos unas tiras de madera que además ayudan a conformar el tejado. Simulamos la salida de la punta del resto de las vigas.

www.carlosmurillo.es www.trenesh0.com

Con unas cerillas largas (benditos chinos) a las que quitamos el fostoro, hacemos unas maravillosas vigas. Aprovechamos y le damos un primer tono de color al exterior Una pintadita a la parte visible de las vigas Turno para las puertas, cerillas y palillos. La pintura el mismo tono de las vigas, en este caso Humbrol 102

www.carlosmurillo.es www.trenesh0.com

Los huecos de ventanas y puertas se cierran con una tira de papel. Colocados los portones de carga y se ha pintado las paredes interiores de gris. Los cerchos de piedra que rodean ventanas y puertas están hechos con cartón, marcando la silueta de las piedras y después pintado de gris. Del mismo modo el cerramiento de tablas del alero del tejado. Colocadas las ventanas interiores (no me acaba de convencer), hechas con palillos rebajados.

www.carlosmurillo.es www.trenesh0.com

Al quitar el papel de un lateral del cartón pluma para poder marcarlo este se queda muy débil. Para darle algo de cuerpo al conjunto he metido una placa entre los laterales aprovechando lo que simularía la pared de la oficina; para el resto otra placa decorada en losetas azul-gris que forman el suelo (y la base) del conjunto. Para hacer la base del muelle he utilizado algo nuevo para mi que es el DEPRON (poliestireno extrusionado). En placa de 6 mm de espesor, he utilizado tres de ellas. Lo cierto es que se trabaja muy bien y permite afinar mucho los detalles.

www.carlosmurillo.es www.trenesh0.com

Presentamos el muelle para ver como va quedando, chulo, ¿no? Le he dado un lavado rápido con aguarrás que disuelve este material para que marque mejor y algo mas aleatoriamente el relieve de las piedras del muro. Después he pintado las piedras con varios tonos. He utilizado acuarelas Presentado en su base y con la base en cartón que hace de soporte del tejado

www.carlosmurillo.es www.trenesh0.com

Empezamos el detalle del adoquinado del patio exterior. Para marcarlo estoy utilizando un terminal al que le he dado la forma de un adoquín

Le toca el turno al tejado. Para ello voy a utilizar placa de tajado de NOCH, aunque es 1:100 no queda mal.

www.carlosmurillo.es www.trenesh0.com

Patio adoquinado ya pintado y como complemento la grúa manual de Faller A falta de la iluminación y los canalones de desagüe la podemos dar ya prácticamente por acabada