construcción de un acoplador de antena

Upload: 10sd156

Post on 06-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Construcción de Un Acoplador de Antena.

TRANSCRIPT

  • Construccin de un acoplador de antena

    El acoplador de antena o transmatch es uno de los equipos que estn al alcance del radioaficionado

    que gusta de los montajes caseros. El circuito es sencillo y casi tiene ms de mecnico que de

    puramente electrnico. El nico inconveniente que se puede encontrar al emprender este montaje es

    la dificultad de hallar condensadores variables con suficiente separacin entre placas para poder

    trabajar con tensiones elevadas. A veces en nuestras continuas prospecciones en las tiendas hallamos

    estos componentes, procedentes en alguna ocasin de importaciones espordicas o de algn encargo

    especial que luego nadie retir... Otro de los procedimientos que puede seguirse es el de eliminar

    placas en un condensador variable de los usados normalmente en recepcin, pieza que al paso que

    vamos pronto ser tan difcil de encontrar como los de emisin. Al quitar placas y volver a montar el

    condensador, centrando estator y rotor, el inconveniente que se presenta es la gran disminucin de

    capacidad que se produce al separar las placas quedando reducido un condensador normal de 2 x 470

    pF a menos de 100 pF por seccin.

    Este acoplador corresponde al circuito tantas veces publicado en el The Radio Amateurs Handbook

    en sus diferentes ediciones y a travs de los aos. Recientemente se ha publicado un interesante

    trabajo de Lew McCoy, W11CP [CQ Radio Amateur, nm. 35, Nov. 1986, pg. 221 en el que

    encontramos los esquemas del acoplador que nos ocupa, en sus dos versiones ms corrientes, y que

    reproducimos en la figura 1. Para su realizacin se han utilizado dos condensadores variables con

    separacin suficiente entre las placas, uno doble de 2 x 120 pF, de dos secciones para poder

    experimentar con las dos variantes de la figura 1 y el otro de una sola seccin de 480 pF; ambos

    deben ir aislados de masa por lo que deberemos prever los adecuados separadores aislantes en el

    momento del montaje.

    La bobina est realizada con hilo de cobre plateado de 2 mm de dimetro, el nmero de espiras es de

    20 con un dimetro de la bobina de 57 mm y con una longitud total del devanado de 120 mm, esto

    nos da una inductancia de la bobina de unos 10 H (microhenrios) aproximadamente.

    Las dimensiones de la bobina pueden variarse ligeramente en funcin de la capacidad de los

    condensadores que estemos utilizando.

    En la figura 2 vemos el aspecto de la bobina ya montada en el soporte de metacrilato y en la figura 3

    se da un croquis explicativo de cmo construir esta bobina. El hilo primeramente deber ser

    cuidadosamente estirado para quitarle cualquier forma irregular que pudiera tener al estar arrollado.

    Esto se puede conseguir fijando uno de los extremos en el tornillo de banco y con un pao resistente

    pasarlo a lo largo de toda la longitud del hilo, haciendo que forme en nuestra mano un poco de

    curvatura. Podemos ayudarnos en esta operacin con el mango de alguna herramienta como puede

    ser una lima. Una vez tengamos el hilo perfectamente recto buscaremos algn tipo de tubo, de

    plstico o cartn que nos sirva de molde para arrollar la bobina, deber ser de un dimetro

    ligeramente inferior al que tendr la bobina una vez terminada. Una vez realizada la bobina con este

    molde, pasaremos el hilo por los orificios que hemos practicado en la placa de metacrilato, que

    debern ser de un dimetro ligeramente superior al dimetro del hilo que estamos empleando, de

    forma que el hilo ya arrollado se deslice fcilmente por ellos.

    Fijaremos cada una de las espiras en su punto de contacto con el plstico con un adhesivo adecuado,

    para evitar que las espiras se muevan de su sitio. Unas escuadras nos servirn para la fijacin de la

    bobina en la parte inferior de la caja.

  • Es interesante disponer de un instrumento de medida incluido en el propio acoplador, que nos

    permita ajustar a mnimo de ROE. En este montaje se ha aprovechado un medidor comercial que por

    tener el elemento captador encerrado en un pequeo blindaje se presta muy bien a nuestros

    propsitos, va montado en el panel posterior de la caja quedando al exterior los dos conectores SO-

    239 de entrada y salida. Adems, y sta es una de las ventajas de hacerse las cosas en casa,

    colocamos un medidor de ROE provisto de dos instrumentos de medida separados para lectura de

    potencia relativa directa y reflejada, muy poco habitual en los acopladores comerciales en los que al

    efectuar el ajuste es a veces delicado y bastante crtico, adems tenemos que estar pendientes de ir

    conmutando alternativamente el medidor. Con esta disposicin logramos no condenar este acoplador

    a funcionar nicamente con este medidor. Con un latiguillo de cable RG-58 y dos conectores PL-259

    conectaremos exteriormente la salida del medidor a lo que es realmente la entrada del acoplador y en

    el caso de querer usar otro instrumento de medida, prescindiremos del interno para usar otro que nos

    convenga ms, por su mayor exactitud, mayor capacidad de aguantar una potencia superior,

    conectndolo exteriormente quedando anulado el interno, e igualmente podremos usar el medidor

    interno separado del acoplador para cualquier otro ajuste que nos convenga. En la figura 4 tenemos

    una realizacin de esta disposicin.

    En la figura 5 se muestra el montaje completo del acoplador con sus circuitos auxiliares, de medida

    de ROE y el conmutador que nos permite pasar directamente sin tener el acoplador en lnea con la

    antena. Aqu por conveniencias de montaje se ha colocado en el panel trasero de la caja y puede ser

    accionado fcilmente gracias a un mando de palanca que sobresale por el lateral.

    Podemos pasar ya al conexionado del aparato, conviene hacerlo con el mismo hilo que hemos

    empleado para hacer la bobina y dar una mayor solidez al conjunto.

    Para determinar a cuantas espiras deberemos hacer las tomas para las diferentes bandas podemos

    emplear el procedimiento siguiente: el punto medio del conmutador de cambio de bandas lo

    soldaremos a masa y empezando por la banda ms baja de frecuencia, en este caso los 80 metros,

    soldaremos en el terminal de salida del conmutador que corresponde a esta banda un trozo de hilo

    flexible en el extremo del cual soldaremos una pinza cocodrilo pequea, con ayuda de la cual

    podremos determinar la posicin ms idnea de la toma en la bobina. Para la banda de 80 metros

    seguramente tendremos la totalidad de las espiras, para la de 40 metros, tendremos menos,

    aproximadamente la mitad, hasta acabar en los 10 metros con muy poca fraccin de la bobina.

    Este ajuste de las tomas de la bobina no es igual para distintos aparatos ya que depende mucho de los

    elementos utilizados, alguna variacin en la capacidad o tipo de condensador empleado, o

    simplemente la disposicin en la caja metlica llevarn a una disposicin diferente de estas tomas.

    El ajuste para cada banda puede realizarse con nuestras propias antenas. buscando porciones de

    banda en la que la ROE sea elevada y encontrar el punto en que el ajuste sea suave y fcil de realizar.

    Si tenemos la precaucin de colocar en el frontal sendas cartulas graduadas de 0 a 100 en los

    condensadores y unos indices transparentes suficientemente precisos: podremos anotar las posiciones

    de estos elementos para cada una de las bandas lo que nos facilitar el cambio rpido de una banda a

    otra teniendo solo que efectuar un ltimo retoque para quedar perfectamente acoplado.

    En la operacin normal el ajuste deber hacerse con la mnima potencia de transmisor que sea

    suficiente para lograr la deflexin a fondo de escala del instrumento de potencia directa, para despus

    aumentar gradualmente la potencia retocando el ajuste hasta llegar a las condiciones normales de

    transmisin del equipo, con esto logramos que el momento de mxima desadaptacin que es cuando

  • iniciamos el ajuste con una ROE muy elevada, estemos trabajando con una potencia mnima, sin

    ningn peligro para la integridad de nuestro paso final.

    En un prximo nmero describiremos otro tipo de acoplador de antena denominado comnmente Z-

    match que permite adaptar un transmisor con salida asimtrica de 50 ohmios a una antena con lnea

    abierta simtrica y de impedancia mucho ms elevada.

    Podemos ver el equipo una vez montado en la figura 6

    Artculo publicado en CQ Radio Amateur, nm. 40, Abril 1987