construcción de losas

Upload: gerard-zuniga

Post on 24-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Construccin de Losas

    1/3

    Construccin de losas

    Las losas son elementos estructurales cuyas dimensiones en planta son relativamente grandes en

    comparacin con su peralte. Las acciones principales sobre las losas son cargas normales a su plano,

    aunque en ocasiones actan tambin fuerzas contenidas en el plano de la losa. Las losas de concreto

    pueden ser:

    macizas

    aligeradas

    nervada

    membrana o paraboloide de revolucin

    l aligeramiento se logra incorporando bloques !uecos o tubo de cartn, o bien, formando !uecos

    con moldes recuperables de pl"stico u otros materiales. Las losas aligeradas reciben a veces el

    nombre de losas encasetonadas o reticulares. n algunos sistemas estructurales las losas se apoyan

    sobre muros o sobre vigas que a su vez se apoyan sobre columnas, mientras que en otros, las losas

    se apoyan directamente sobre columnas. Las primeras reciben el nombre de losas perimetralmenteapoyadas, y la segundas, el de losas planas. n las losas planas se utilizan a veces ampliaciones en

    la zona de unin de la columna con la losa. Como el tama#o de las vigas de apoyo de losas

    perimetralmente apoyadas puede ser cualquiera, las losas planas pueden considerarse como un caso

    particular de las losas perimetralmente apoyadas en el que las vigas se !an ido reduciendo de

    seccin !asta desaparecer. $n"logamente, las losas perimetralmente apoyadas pueden visualizarse

    como losa plana en la que se !an rigidizado los e%es que unen las columnas. Las losas apoyadas

    sobre muros tambin pueden considerarse como un caso particular de losas perimetralmente

    apoyadas sobre vigas infinitamente r&gidas.

    $n"lisis de losas'e entiende por an"lisis de losas la determinacin de las acciones internas en una

    losa dada cuando se conoce la carga aplicada. sta determinacin es m"s dif&cil que ene. Caso de

    vigas, debido a que las losas son elementos altamente !iperest"ticos. l an"lisis de losas puede

    efectuarse aplicando los mtodos de la (eor&a de la lasticidad. Los resultados as& obtenidos solo

    son v"lidos en la etapa de comportamiento lineal. $dem"s, los resultados son solo apro)imados aun

    para estas cargas, debido a que el concreto reforzado no cumple con las caracter&sticas ideales de los

    materiales lineales, !omogneos y el"sticos. *educir

    'i se plantean las condiciones de equilibrio y compatibilidad de deformacin del elemento

    diferencial de losa, se obtiene la siguiente ecuacin: + z - +z - +z/ 0 +) +) +y +y 1 2onde

    z/ defle)iones de la losa en direccin perpendicular a su plano ),y/ coordenadas en el plano de la

    losa 0 / Carga aplicada 1/ rigidez de la losa, e)presada por la ecuacin: 1/ !3 , 454678 2onde

    !/ es el peralte total de la losa / mdulo de elasticidad 7/Coeficiente de 9oisson. Los mtodosusados comnmente para el an"lisis de losas consisten en utilizar los coeficientes de dise#o

    mencionados anteriormente. stos coeficientes se obtienen a partir de los momentos contenidos de

    los an"lisis el"sticos de losas ideales, modificados para tomar en cuenta los siguientes aspectos: Las

    distribuciones de momentos en losas de concreto reforzado son diferentes a las distribuciones

    el"sticas, debido a la influencia del agrietamiento. Las condiciones de apoyo de losas de estructuras

    reales no corresponden a las condiciones ideales de las losas analizadas el"sticamente. 2e acuerdo

    con las distribuciones tericas de momentos estos var&an a lo largo de los e%es de la losa. 2ebido a

  • 7/25/2019 Construccin de Losas

    2/3

    que no resulta practico distribuir el acero de refuerzo siguiendo las distribuciones teor&as, es usual

    considerar dos o tres zonas de momentos constantes.

    *esistencia a la fle)ion por tension del concreto

    Los esfuerzos por compresin provocados por la carga en la losa son considerablemente menores

    que la resistencia a la compresin del concreto, sin embargo, no sucede lo mismo con los esfuerzos

    de fle)in. La fle)in es cr&tica ya que una parte de la losa al aplicar la carga se encuentra en

    tensin y la resistencia a la tensin del concreto es apenas una peque#a porcin de la resistencia a la

    compresin. 9or esta razn, la resistencia a la fle)in por tensin del concreto o mdulo de ruptura

    5*8 ser" la resistencia del concreto a considerar en dise#o de espesor de losas soportadas sobre el

    terreno, ya sean pavimentos e)teriores o pisos industriales. La resistencia a la fle)in se determina a

    travs de la prueba de mdulo de ruptura 5*8 de acuerdo con la norma $'( C ;le)in del Concreto?, en la que se aplica la carga a los tercios del claro en una viga deconcreto, tal y como se muestra en la figura @.464. Asualmente se aplica la resistencia a < d&as

    como la resistencia de dise#o a emplear en el dise#o del espesor, apesar de saber el concreto sigue

    ganando resistencia m"s all" de los < d&as.

    2imensionamiento de losas

    9ara dimensionar losas por este mtodo, se obtienen los momentos fle)ionantes utilizado

    los coeficientes de momentos. Los momentos a)ial obtenidos son momentos por unidad de

    anc!o, por e%emplo, Bg6mm. despus se calcula el peralte y el porcenta%e de refuerzo

    utilizando las formulas de fle)in, como si se tratase de vigas de anc!o unitario. 9or

    e%emplo, si los momentos est"n en unidades de Bg6mm, se considera que la losa esta

    formada por vigas de un metro de anc!o su%etas a los momentos fle)ionantes determinados

    a partir de los coeficientes de momentos. l mtodo del reglamento del 2istrito >ederal esta

    basado en uno desarrollado originalmente por 'iess y 1e0marB.

    'e ve que los coeficientes para una losa construida monol&ticamente con las vigas de apoyo,

    y para losas apoyadas sobre vigas de acero. sto se debe a que, en el primer caso, las vigas

    proporcionan ciertas restricciones a la losa contra giro, mientras que en el segundo caso la

    losa puede girar libremente. Las losas que se dimensionen con los coeficientes de

    momentos deben considerarse divididas en cada direccin, en dos fran%as de borde y una

    central.

    La determinacin de los anc!os de las fran%as se !ace de la siguiente manera. 9ara

    relaciones de claro corto a claro largo mayores que D.E, las fran%as centrales tienen un

    anc!o igual a la mitad del claro perpendicular a ellas, y cada fran%a e)trema tiene un anc!o

    igual a la cuarta parte del mismo. 9ara relaciones menores de D.E. 9ara doblar verillas y

    para aplicar los requisitos de ad!erencia y ancla%e de acero de momentos positivos, se

    supone que las l&neas de infle)in est"n localizadas a una distancia de un se)to del claro

    corto a partir de los bordes del tablero. 9ara los mismos requisitos del acero de momento

  • 7/25/2019 Construccin de Losas

    3/3

    negativo, se supone localizadas la alineas de infle)in a un quinto del claro corto, a partir

    de los bordes del tablero. l mtodo descrito puede aplicarse nicamente si se satisface las

    siguientes limitaciones: Los tableros son apro)imadamente rectangulares. La distribucin

    de las cargas que actan sobre la losa es apro)imadamente uniforme en cada tablero. Los

    momentos negativos en el apoyo comn de dos tableros adyacentes no difieren entre si en

    mas que ED F del menor de ellos. La relacin de carga viva a carga muerta no es mayor de.E para losas monol&ticas con sus apoyos, ni mayor que 4.E en otros casos.