construccion de la epistenologia de la educación peruana.doc

11
PROYECTO DE TESIS Construcción de la epistemología de la educación peruana. Trujillo -2015 AUTOR: MAGISTER JUAN ESTEBAN YUPANQUI VILLALOBOS ASESORA: DRA. VALVERDE ZAVALETA SILVIA ANA SECCIÓN: Educación e Idiomas, LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: FILOSOFÍA EDUCATIVA

Upload: juan-esteban-yupanqui-villalobos

Post on 10-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTO DE TESISConstruccin de la epistemologa de la educacin peruana. Trujillo -2015AUTOR:MAGISTER JUAN ESTEBAN YUPANQUI VILLALOBOS

ASESORA:DRA. VALVERDE ZAVALETA SILVIA ANA

SECCIN:

Educacin e Idiomas, LNEA DE INVESTIGACIN:FILOSOFA EDUCATIVA

PER - 2015I. GENERALIDADES

1.1. Ttulo: Construccin de la epistemologa de la educacin peruana.1.2. Autor: Magister Yupanqui Villalobos Juan Esteban.1.3. Asesora: Dra. Valverde Zavaleta Silvia Ana.1.4. Tipo de investigacin: Investigacin Bsica. Es imprescindible que la educacin peruana tenga una orientacin y base, por lo que no es necesario copiar los modelos que tienen una base distinta, entendiendo que el Per tiene como base histrica a lo sucedido antes de la colonia, que no es como se ha dicho qu fue un imperio. Ello era la concepcin de los pueblos que invadieron el sur de amrica. Lo exacto es que fue una confederacin que todava no tena el tiempo suficiente para consolidarse, ello desde la perspectiva de la concepcin poltica europea.1.5. Localidad: Trujillo.1.6. Duracin de la investigacin: 10 meses.II. INTRODUCCIN.2.1. ANTECEDENTES:Los pioneros en el estudio de una visin sobre la educacin peruana, tenemos primeramente a Jos Antonio Encinas, Gamaliel Churata, Guardia Mayorga, quienes proponen la adecuacin del sistema educativo a las formas referenciales que tiene nuestra cultura.

Hablar de epistemologa en general, es determinar cmo se hace ciencia, o como se conoce. En ello se emplea un determinado conocimiento lgico o forma de encuadrar como se describira el conocimiento en si, como conocemos o como es la ciencia, en el campo educativo la epistemologa educativa viene a ser todo lo que se hace en el campo educativo, a fin de cuentas las definicin de educacin, que es lo que abarcara todos los elementos que lo componen. Aunque la mayora de los epistemlogos conciben a la educacin como un acto de trasmisin de conocimientos, es algo mecnico o un proceso mecnico, con una sola dimensin, con lo cual conceptualizaramos como un proceso que requiere ingeniera de precisin; ste es el paradigma en que se mueve el campo educativo, se planifica de la misma manera el currculo y el resto de procesos.En el contexto internacional, las ciencias de la educacin obedecen a una determinada concepcin filosfica heredera de la tradicin griega y en ese sentido la educacin entendida como el que conduce al hombre hacia la conservacin y permanencia del mismo tipo de educacin. La epistemologa educativa se deriva de la epistemologa general, que trata del conocimiento en general, All reside precisamente su ligazn, y como la epistemologa general ha entrado en crisis, tal como lo afirman muchos filsofos. El enfoque epistemolgico de la educacin occidental, tiene sus races en la imagen de la educacin como una herramienta de produccin, la que genera a hombres que obedecen a un esquema mecanicista de las cosas, con una inflexibilidad que no permite una concepcin plstica de las cosas.En el contexto nacional, no tenemos una idea de cmo debe ser la educacin peruana, lo que se ha hecho desde Antonio Encinas, Walter Pealoza Ramella, Gamaliel Churata, Emilio Barrantes, Kennet Delgado, Augusto Salazar Bondy y Piscoya, es la adopcin de diferentes corrientes educativas provenientes generalmente de Europa, o Amrica del Norte a nuestra realidad que ha trado como consecuencia el viaje sin rumbo de la educacin de nuestro pas, con la experimentacin de las diferentes corrientes en los planes y proyectos educativos de los diferentes gobiernos de turno. All tenemos un esfuerzo de la derrama magisterial en que hace un anlisis de la educacin haciendo un anlisis de nuestra educacin partiendo de la llegada de los Jesuitas, quienes se encargaran de la educacin, en primer lugar de los hijos de los lderes de las panakas. La educacin es un instrumento de clase con la finalidad de seguir y mantener su estatus de dominacin. En muy pocos casos se ha encargado de la direccin de la educacin nacional a profesionales capaces, pero como tambin a profesionales que nada tienen que ver con el quehacer educativo son los que dirigen la educacin nacional. Lo que se ve muy palpable, es en la actualidad, me refiero al ao 2015, con el gobierno de Ollanta Humala en la que ha puesto como director de la educacin peruana a ex funcionarios de los organismos directores de las Finanzas internacionales quienes tienen la visin de la educacin al servicio de los grandes capitales como son los organismos rectores, llmese Fondo monetario internacional, banco mundial o la corporacin internacional de fomento. Y estaremos equivocados si creemos que la educacin debe estar separada de los interese oligoplicos mundiales, pues ellos son los que disean todos los sistemas educativos mundiales, con un objetivo geopoltico econmico. ste sistema poltico econmico social, tiene su sistema educativo que le permite seguir existiendo como sistema de poder, el que conserva sus privilegios ante el posible surgimientos de otros sistemas que invaliden su sustento existencial (luhmann, poder, pg. 21). Precisamente el negarlo es lo que verifica su existencia como propsito de restitucin de su sistema.Si todos los elementos del quehacer educativos son coherentes en su dinmica, ello se ver en sus resultados. Por ello que vemos que las teoras educativas no se ajustan a la realidad, pero podra ser que la realidad no es percibida en convencionalismos que ms tienen que ver con la estructura social de relacin que con el conocimiento educativo.II.- Introduccin:

La mayora de los sistemas educativos que no han fracasado, sobre todo aquellos que se ubican en los primeros lugares de las evaluaciones que nos enrostran algunos estudiosos del tema2.2. Formulacin del problema

Todo sistema educativo est enmarcado en principios, a lo cual obedecen sus objetivos, los cuales obedecen a qu tipo de sociedad se quiere perpetuar, a que sistema econmico se quiere obedecer o enmarcar sus actividades, a que intereses obedece. Pues todo estar dirigido a que se reproduzca y permanezca con un aval que rechaza todas las reformas propuestas, por otros entes de la misma sociedad que ven que no tienen parte en esos objetivos. La epistemologa aplicada en nuestro pas, obedece a una posicin ideolgica con intereses de clase, no hace la distincin que somos un conglomerado de naciones, con estructuras diferentes de organizacin, que si bien a raz de la implementacin de la sociologa estructuralista se trata de invisibilidad esta realidad, lo cual se plasma en los planes y objetivos de lo que llamamos LA EDUCACIN PERUANA.Todo sistema educativo segn Luhmann viene a ser el sustento para la detencin del poder de una clase sobre otra, o de una nacin sobre otra (Luhmann, 1995) pues esa relacin se da en las dimensiones que contiene al ser, pero no como una proyeccin heideriana si no en una relacin de comprension tal como Zubiria lo menciona(ZUBIRI, 2006).Lo intentos de Gamaliel Churata, Guardia mayorga e inclusive la de Walter Pealoza Ramella, son muy interesantes pues tratan de interpretar la realidad social, no solamente desde un punto de vista antropolgico si no en su relacin como el conglomerado de naciones para poder proponer una nueva estructura del sistema educativo, ya no solamente centrado en un tipo de conglomerado social si no diversificado en todos los conglomerados sociales y politicos que existen en ste territorio que lo han llamado Per.El hacer invisible a las nacionalidades existentes y solo ponerse en manifiesto solamente una sobre la desaparicin del resto ha sido la impronta de la conducta de quienes detentan el poder en nuestro pais. Han impuesto su propio sistema educativo, su propio camino cultural, que a pesar de mas de quinientos aos no ha logrado calar en el resto de nacionalidades,a pesar de contar con acceso directo al poder y de mantenerlo con su sistema educativo exclusivo; aqu hay que mencionar que es solamente chachara de sus slogan de inclusividad, pues su sistema educativo es excluyente al partir de una sola posicin ideolgica desde la que analizan a la sociedad, por supuesto que buscan que prevalesca sus sistema econmico y poltico, para lo cual todo esta preparado y cuyo objetivo final es el mantenimiento del poder. Primero tenemos que identificar cual es la relacin entre el concepto de sistema educativo peruana con las diferentes realidades que constituyen el pais Per, en primer lugar reconocer que somos un pais multiplitico o multinacional, tenemos que partir en conocer como es el sistema educativo que prevalece en algunas nacionalidades. Tenemos que poner de relevancia el carcter tantico del enfoque educativo que prevalece en todos los sistemas educativos que se nos ha impuesto a lo que tenemos que buscar una respuesta y yo creo que devemos partir como inicio a lo que define Mattick en su analisis de Marcuse (Mattick, 1974)menciona al capitalismo: Si no porque el capital puede destruir el mundo antes de que apresca una oportunidad para pararle los pies. ste es sistema educativo que obedece a los intereses del capital, por lo que creemos imprescindible en la construccin de una nueva epistemologa de todos los pueblos del sur de amrica. Para conjurar ello el capital lo que ha hecho es mitificar su proceso de destruccin del habitat y la generacin de un eticismo de conveniencia en su conducta.Pero es una conveniencia de in dividuo y de clase en el poder que no tiene que ver con la conveniencia que relacione al individuo con el resto de la naturaleza. Su eticidad esta fuera de toda relacin, tal como lo pueblos andinos lo conceban.2.3. Objetivos2.3.1. GeneralConstruccin de una epistemologa que responda a la concepcin de los pueblos asentados en el Per.2.3.2. Especficos2.3.2.1. Responder a la pregunta, si existe la nacin peruana o si existen varias nacionalidades.

2.3.2.2. Las concepciones filosficas de las nacionalidades que existen el Per.

2.3.2.3. Sistemas educativos de cada uno de los pueblos o nacionalidades que prevalecen a la actualidad.2.3.2.4. Construccin de las bases de la epistemologa peruana.2.4. AntecedentesComo venimos escribiendo en lneas anteriores, los nicos intentos de tener una epistemologa de la educacin Peruana aparte de los nombrados como Gamaliel Churata, Guardia Mayorga, Caro Ros, Antonio Encinas, no hemos tenido un intento valido para formularlo o concebirlo, mucho ms en la actualidad en que se sigue las corrientes educativas con sistemas que no estn de acuerdo a nuestra concepcin.2.5. JustificacinLa no existencia de un marco terico o epistemolgico que guie a la educacin peruana desde el inicio de la colonia en la que se pretende imponer un marco epistemolgico de dominio y permanencia de poder sobre la gran mayora.2.6. Marco TericoComo definimos a la epistemologa es lo que tenemos que hacer para ubicarnos en el espacio para decidir qu es lo que hacemos o que es lo que haremos en cuando a la construccin especfica de una epistemologa de la educacin peruana, instrumento con el cual se tiene que concebir el sistema educativo peruano.2.7. Marco conceptualIII. METODOLOGA

3.1. Tipo de estudio

3.2. Diseo de investigacin

3.3. Hiptesis (si corresponde)

3.4. Identificacin de variables

3.4.1. Operacionalizacin de variables

VariableDefinicin conceptualDefinicin operacionalIndicadoresEscala de medicin

3.5. Poblacin, muestra y muestreo

3.6. Criterios de seleccin (si corresponde)

3.7. Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos

3.8. Validacin y confiabilidad del instrumento (si corresponde)

3.9. Procedimientos de recoleccin de datos

3.10. Mtodos de anlisis de datos

3.11. Consideraciones ticas (si corresponde)

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Recursos y Presupuesto

4.2. Financiamiento

4.3. Cronograma de Ejecucin

V. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

VI. ANEXOS (si corresponde)