construcción de la autopista entronque san blas-rosa ... · considerando las actividades que...

29
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador 1 | Página 1.- PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 1.1.- INTRODUCCIÓN. El presente Plan de Manejo Ambiental es un instrumento de aplicación sistemático de las medidas ambientales de Nulificación, Mitigación, Prevención, Compensación, Contingencia y Estimulación de los impactos que generan las actividades del proyecto sobre los diferentes recursos, es responsabilidad del Contratista conocer la legislación ambiental y cumplir con las disposiciones allí contenidas, esto es, leyes, reglamentos y demás disposiciones de alcance nacional, regional o local vigentes y otras que se aprueben o se adopten con el objetivo de proteger el ambiente. 1.2.- OBJETIVO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. El objetivo del Plan de Manejo Ambiental es mejor las condiciones ambientales del entorno del proyecto mediante la aplicación de una serie de medidas destinadas a eliminar, minimizar o mitigar los impactos negativos que sobre los diferentes recursos naturales generan las actividades del proyecto. 1.3.- IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES Considerando las actividades que serán realizadas como parte del Movimiento de Tierras del proyecto, a continuación se presenta la matriz de identificación de las medidas ambientales, en las cuales se establece en términos generales las medidas establecidas, las actividades de cada medida y su identificación en función de los siguientes criterios: prevención, mitigación, seguimiento, monitoreo, capacitación, Salud& Seguridad, manejo de desechos, abandono y contingencia; del particular, es necesario indicar que debido que este proyecto no afecta ninguna área protegida, puesto que se trata de un sector intervenido, no se ha incluido una medida destinada a la rehabilitación de áreas afectadas.

Upload: dangnhan

Post on 07-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

1 | P á g i n a

1.- PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

1.1.- INTRODUCCIÓN.

El presente Plan de Manejo Ambiental es un instrumento de aplicación

sistemático de las medidas ambientales de Nulificación, Mitigación, Prevención,

Compensación, Contingencia y Estimulación de los impactos que generan las

actividades del proyecto sobre los diferentes recursos, es responsabilidad del

Contratista conocer la legislación ambiental y cumplir con las disposiciones

allí contenidas, esto es, leyes, reglamentos y demás disposiciones de alcance

nacional, regional o local vigentes y otras que se aprueben o se adopten con el

objetivo de proteger el ambiente.

1.2.- OBJETIVO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.

El objetivo del Plan de Manejo Ambiental es mejor las condiciones ambientales

del entorno del proyecto mediante la aplicación de una serie de medidas

destinadas a eliminar, minimizar o mitigar los impactos negativos que sobre los

diferentes recursos naturales generan las actividades del proyecto.

1.3.- IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES

Considerando las actividades que serán realizadas como parte del Movimiento de

Tierras del proyecto, a continuación se presenta la matriz de identificación de

las medidas ambientales, en las cuales se establece en términos generales las

medidas establecidas, las actividades de cada medida y su identificación en

función de los siguientes criterios: prevención, mitigación, seguimiento,

monitoreo, capacitación, Salud& Seguridad, manejo de desechos, abandono y

contingencia; del particular, es necesario indicar que debido que este proyecto

no afecta ninguna área protegida, puesto que se trata de un sector intervenido,

no se ha incluido una medida destinada a la rehabilitación de áreas afectadas.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

2 | P á g i n a

Tabla 3.- Matriz de Identificación de las Medidas Ambientales

Item Medida Actividades Tipo de

Medida 1 Aprobación PMA, Permisos y

Otros Trámites. 1 Gestión de Autorizaciones

y Permisos Prevención

2 Información y Participación Ciudadana.

1 Información sobre proyecto Prevención

2 Programa de Comunicación y Participación Capacitación

3 Demarcación y Aislamiento del área del Proyecto.

1 Demarcación de Áreas Mitigación

2 Controles de Obra Prevención

4 Manejo de Tránsito Vehicular y Peatonal.

1 Programa de Señalización Prevención

2 Cierre parcial de calle Mitigación

5 Seguridad e Higiene en Obra. 1 Programa de Comunicación Capacitación

2 Higiene en el área de trabajo Salud & Seguridad

3 Programa de Seguridad y Prevención de Accidentes

Salud & Seguridad

4 Normas de Seguridad para Uso de Vehículos y Maquinarias

Salud & Seguridad

5 Eventos de Capacitación Capacitación

6 Operación de Maquinaria e Equipos.

1 Adecuación de Espacio para Parqueo Prevención

2 Mantenimiento y Calibración de Maquinarias y Vehículos

Prevención

3 Control de Emisión de Ruido Monitoreo

4 Control de Emisión de Polvos y Lodo en las vías.

Monitoreo

5 Control de la Seguridad Víal Salud & Seguridad

7 Plan de Control de Materiales de Construcción y de Materiales de Desalojo

1 Manejo de Materiales para la Construcción Mitigación

2 Almacenamiento y Disposición de Material de Desalojo

Mitigación

3 Transporte de Materiales Prevención

8 Manejo de Residuos Líquidos y Sólidos

1 Separación y Disposición de Aguas

Mitigación

2 Manejo de Desechos Sólidos Mitigación

9 Programa de Monitoreo 1 Supervisión del Cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental

Monitoreo

2 Monitoreo de las Medidas de Seguridad e Higiene Industrial

Monitoreo

3 Monitoreo y Control de Ruido Monitoreo

4 Monitoreo y Control de Polvo Monitoreo

10 Medida de Abandono 1 Abandono de Campamento Abandono

11 Medidas Complementarias 1 Medidas Ambientales Complementarias Monitoreo

12 Plan de Contingencia 1 Plan de Contingencia Contingencia

Como se logra observar en la matriz anterior el Plan de Manejo Ambiental está

conformado por una serie de planes cuya descripción general se presenta a

continuación.

Plan de Prevención.- las acciones que están incluidas en la prevención, que se

refieren a la mayoría, están destinadas a eliminar el impacto antes que se

presente; las acciones incluidas en este plan son: Gestión de Autorizaciones y

Permisos, Información sobre el proyecto, Coordinación Institucional, Control de

Obra, Programa de Señalización, Adecuación de Espacios de Parqueo,

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

3 | P á g i n a

Mantenimiento y Calibración de Equipos, Manejo de Material de Obra y Transporte

de Materiales.

Plan de Mitigación.- las acciones que se incluyen en el plan de mitigación,

están destinadas a subsanar de alguna forma algún impacto negativo que no pudo

ser prevenido; es decir es una medida de remediación de un recurso afectado,

las actividades que se incluyen en este plan son las siguientes: Demarcación de

Áreas, Pasos Peatonales, Manejo de Efluentes y Desechos Sólidos.

Plan de Contingencias.- Las actividades que se incluyen en este plan establecen

cada una de las acciones que deben ser realizadas durante la ocurrencia de una

emergencia, en otras palabras, es el protocolo de acciones desde la emergencia

hasta la contingencia para los siguientes eventos: accidentes en la vía,

incendio, accidentes de trabajadores y derrame de sustancias peligrosas.

Plan de Capacitación.- Como su nombre lo indica el plan de capacitación está

orientado a ofrecer una formación básica a quienes se encuentran en obra bajo

dos grandes temas: Ambiental y Seguridad.

Plan de Salud Ocupacional.- Si bien es cierto el presente Plan es Ambiental, se

ha considerado prudente incluir medidas de salud ocupacional debido a los

diferentes riesgos que se presentan durante la construcción de las obras, las

acciones de Salud & Seguridad tienen un fundamento principal de prevención de

riesgos, en este plan se incluyen las siguientes medidas: Higiene en el área de

trabajo, Programa de Seguridad de Prevención de Accidentes, Normas de Seguridad

para uso de Vehículos y Maquinarias, Control de la Seguridad Víal.

Plan de Manejo de Desechos.- Las acciones del plan de manejo de desechos, se

incluyen en esta los efluentes, están destinadas a disponer una recolección,

transporte y disposición final adecuada tanto de los desechos domésticos como

los efluentes.

Plan de Monitoreo.- las actividades incluidas en el plan de monitoreo buscan

verificar el cumplimiento de las medidas en términos generales, razón por la

cual hay una medida de monitoreo de los aspectos ambientales y una medidas de

monitoreo de los aspectos de seguridad, se incluye además medidas de monitoreo

del ruido y polvo, lo cual se justifica en la medida que la valoración de los

impactos establecieron estos como los impactos más representativos del

proyecto.

Plan de Abandono.- Como su nombre lo indica el plan de abandono está diseñado a

efectos de lograr el menor impacto durante la retirada de la obra; por tanto,

se establecen actividades específicas para el abandono de la obra pero

principalmente de la obra falsa, en este caso la única obra falsa que hay es el

campamento.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

4 | P á g i n a

10.5.- DISEÑO DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES

Previo al desarrollo de las medidas y actividades ambientales de la obra es

necesario indicar que el presente plan ambiental, incluye aspectos de Salud &

Seguridad como medidas complementarias; además tal como fuera expuesto en los

términos de referencia, se incluye un Plan de Contingencias (que efectivamente

es un Plan de Emergencia) y un Plan de Abandono, para lo cual se ha considerado

como abandono a la obra falsa u provisional del proyecto que es el campamento.

A continuación se describen las medidas ambientales que deberán gobernar la

ejecución del proyecto.

MEDIDA No. 1.- INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN (2 actividades)

OBJETIVOS

Informar de manera adecuada a los habitantes del área de influencia del

proyecto donde se construirá la obra en mención, sobre las principales

características y afectaciones ambientales de la obra a construirse y su

posterior operación.

Desarrollar procesos de participación e integración de las empresas y

población del sector, en la ejecución, verificación y cumplimiento del

presente Plan de Manejo Ambiental.

POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS

Protestas de la comunidad por carencia de información sobre el proyecto.

Dificultades con la comunidad para la implementación de las medidas.

Inconformidad de la comunidad por interferencias en la vía.

ESTRATEGIAS A UTILIZAR

Diseñar y ejecutar un programa de información directa a la comunidad.

Diseñar e implementar un programa de comunicación y participación ciudadana.

Establecer coordinación con las diferentes entidades públicas y privadas.

ACTIVIDAD No. 1

Información sobre el Proyecto

El responsable de la aplicación de la presente actividad, es decir el

Contratista, deberá:

Previo el inicio de la obra entregar volantes informativas a la comunidad que

se verá directamente afectada, considerando las indicaciones del Formato

No.1.

Frente al predio que será intervenido se deberá instalar un rótulo

informativo que deberá contener la siguiente información: Nombre de la Obra,

Contratista, Fiscalizador, Monto y Plazo de la Obra. Se deberá incluir, como

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

5 | P á g i n a

parte de información del letrero, un número de teléfono para denuncias por

parte de la comunidad respecto al manejo ambiental de la obra.

El Contratista deberá efectuar una serie de charlas de capacitación a sus

técnicos y trabajadores sobre aspectos ambientales de la obra. Se ha

previsto la realización de 4 horas de capacitación en total para el grupo de

trabajadores; el programa deberá abordar aspectos básicos sobre el ambiente

de la región y en especial el sector del proyecto, contaminación de los

recursos aire y suelo, recalcando la obligación legal y ética del

cumplimiento de las disposiciones legales en cada una de las etapas de la

construcción y el riesgo que implica tanto para los trabajadores como los

pobladores en general, como mínimo los temas de capacitación deberán abarcar

lo siguiente.

Nombre de Capacitación Horas Grupo Objetivo

Concienciación Ambiental 1 Gerentes

Ingenieros

Motivar y dar a conocer a los

participantes la importancia

de aplicación de las medidas

ambientales y el marco

jurídico de sustento.

Plan de Manejo Ambiental 1 Ingenieros

Obreros

Maquinistas

Motivar y dar a conocer a los

participantes las medidas que

serán aplicadas en el proyecto

del PMA.

Contaminación Ambiental –

Recurso Aire

1 Motivar y dar a conocer a los

participantes el origen y

efecto de la contaminación del

aire.

Contaminación Ambiental –

Recurso Suelo

1 Motivar y dar a conocer a los

participantes el origen y

efecto de la contaminación del

suelo.

Documentos de Referencia

Formatos No. 1 y No. 2.

Indicadores Verificables de Aplicación

Verificación de instalación de rótulos.

Verificación de entrega y distribución de volantes informativos.

Desarrollo de reuniones de capacitación a los trabajadores (registro de

participantes)

Llenado de Formatos No. 1 y No.2.

Resultados Esperados

Información adecuada a la comunidad sobre la obra

MEDIDA No. 2.- DEMARCACIÓN Y AISLAMIENTO DEL AREA DEL PROYECTO (2 actividades)

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

6 | P á g i n a

OBJETIVO

Establecer y mantener la demarcación en los frentes de la obra.

Sectorizar y organizar los diferentes ambientes dentro de la obra, de

acuerdo con su zonificación de uso.

Prevenir accidentes laborales y de terceros.

POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS

Generación de riesgos para personas y bienes (salud pública/ocupacional).

Presencia de personal ajeno a la obra.

Accidentes a vecinos o terceros.

ESTRATEGIAS A UTILIZAR

Instalación y adecuación de campamento, incluye bodega, oficina y comedores.

Demarcación de los frentes de obra.

Zonificación de la obra en función de los diferentes usos.

Implementación de un sistema de vigilancia y control durante la obra.

ACTIVIDAD No. 1

Demarcación de Áreas de la obra

Acciones y Procedimientos a Desarrollar

Demarcar el perímetro del campamento para ordenar las actividades de

construcción, colocando señalización en las zonas de acopio, cerramientos

provisionales con cintas plásticas y/o barricadas, que no generen impacto

visual en la siguiente forma:

Los cerramientos provisionales con cintas plásticas tendrán las

siguientes características: bloques de hormigón de 30 x 30 cm de

superficie y 15 cm de espesor, que servirán de base para instalar un

poste de madera de 1,50 m de altura y de 0,15 x 0,15 m de sección,

pintado de color anaranjado con hileras de cintas de plástico grueso de

color rojo o amarillo con la siguiente leyenda: Peligro Construcción en

Ejecución.

Documentos de Referencia

Especificación Técnica del Contrato.

Indicadores Verificables de Aplicación

Señales de identificación y aislamiento de áreas peligrosas instaladas.

Resultados Esperados

Campamento debidamente señalizado.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

7 | P á g i n a

ACTIVIDAD No. 2

Controles Durante la Obra

Acciones y Procedimientos a Desarrollar

En el desarrollo de la obra el Contratista y la Fiscalización deberán

consideran en forma rutinaria y obligatoria los siguientes aspectos:

El Contratista deberá verificar regularmente el estado de las señales,

reponiendo las que se deterioren o sean sustraídas.

El Contratista deberá controlar para que se retiren los elementos de

aislamiento y demarcación durante las siguientes 24 horas a la

terminación de actividades en los frentes de obra.

Evaluar periódicamente la vigencia del programa de señalización, para

tomar los correctivos necesarios en coordinación con la Fiscalización de

la obra.

Documentos de Referencia

Especificación Técnica del Contrato

Indicadores Verificables de Aplicación

Verificación de estado de demarcación y aislamiento de la obra

Resultados Esperados

Obra debidamente controlada, demarcada y aislada

MEDIDA No. 3.- MANEJO DE TRÁNSITO VEHICULAR Y PEATONAL (2 actividades)

OBJETIVO

Evitar accidentes vehiculares y peatonales en la zona.

Minimizar la obstrucción de vías y de accesos de circulación.

POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS

Incrementos en los tiempos de viaje por congestión vehicular.

Restricciones en el tránsito.

Protestas de la comunidad

Generación de riesgos de accidentes (salud pública / ocupacional).

ESTRATEGIAS A UTILIZAR

Definición del cierre de vías.

Preparación de un programa de desvíos, en caso estrictamente necesario

Implementación de pasos peatonales y vehiculares

Implementación de un programa de divulgación e información a la comunidad.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

8 | P á g i n a

ACTIVIDAD No. 1

Programa de Señalización

Acciones y Procedimientos a Desarrollar

Con el fin de prevenir accidentes automovilísticos, y riesgos de trabajo y a

terceros, el Contratista deberá aplicar una señalización, cuando así lo amerite

la obra, como es el caso de carga y descarga de material, el programa deberá

contener el tipo de señales de acuerdo con las normas, reglamentos y

disposiciones de la Comisión de Tránsito del Ecuador, las mismas que deberán

por lo menos ser de los siguientes tipos:

Informativas

Preventivas

De restricciones.

Las Señales Preventivas tendrán por objetivo advertir a los trabajadores y

usuarios de la vía acerca de la existencia y naturaleza de peligros potenciales

en las zonas de trabajo, e indicar la existencia de ciertas limitaciones o

prohibiciones que se presenten, especialmente en cuanto a la velocidad de

circulación, tendrán de sección 1.74 m de ancho y 0.95 m de altura, la

estructura de soporte será de tubería metálica anclados al piso mediante

bloques de hormigón armado, la placa de la señal será de aluminio, en las que

se colocarán las películas adhesivas reflexiva y traslucida.

Delimitación de área de construcción.- Los cerramientos provisionales con

cintas plásticas tendrán las siguientes características: bloques de hormigón de

30 x 30 cm de superficie y 15 cm de espesor, que servirán de base para instalar

un poste de madera de 1,50 m pintados de color naranja. Los postes se ubicarán

tal como se indica en los planos con hileras de cintas de plástico grueso de

color rojo o amarillo con la siguiente leyenda: Peligro Construcción en

Ejecución.

En casos en se estime conveniente y previa aprobación de la Fiscalización, se

colocarán letreros con iluminación artificial en las zonas de peligro.

La temática particular para cada tipo de rótulo, así como el material y

ubicación estarán contemplados en las especificaciones ambientales particulares

o en su caso será adoptada por el criterio del Fiscalizador.

Este tipo de rotulación incluirá la fabricación y colocación de los letreros de

acuerdo con los planos de la obra o a las disposiciones del Fiscalizador.

Los instrumentos de señalización como barricadas, cerramientos provisionales

con cintas, señales luminosas intermitentes y tanques pintados, con el fin de

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

9 | P á g i n a

evitar accidentes laborales y de la comunidad, deberán ser de la siguiente

forma:

Cerramientos provisionales: Los cerramientos provisionales con cintas se

colocarán a lo largo de zanjas, excavaciones, demarcación de zonas para

tránsito peatonal, etc.

Tanto el Contratista como la Fiscalización de la obra verificarán regularmente

el estado de las vallas, carteles, barricadas, iluminación, entre otros. El

Contratista deber reponer las señales que se deterioren o sean sustraídas.

Documentos de Referencia

Especificación Técnica del Contrato

Indicadores Verificables de Aplicación

Registro Fotográfico de Programa de Señalización implantado

Resultados Esperados

Obra debidamente señalizada y sin accidentes mayores.

MEDIDA No. 4.- SEGURIDAD E HIGIENE EN OBRA (5 actividades)

OBJETIVOS

Establecer y ejecutar un plan de seguridad, que permita el normal desarrollo

de las diferentes actividades laborales en la obra, previniendo y reduciendo

los riesgos debidos al tránsito de vehículos y actividades de la

construcción, para garantizar la integridad física de los trabajadores y de

la ciudadanía.

Dotar de los medios necesarios para instalar un sistema de seguridad que

permita al Contratista desarrollar medidas de prevención de riesgos.

Conservar el buen prestigio de la empresa Contratista y sus funcionarios

garantizando el cumplimiento de las normas de seguridad vigentes a nivel

nacional.

Evitar accidentes que incapaciten y pongan en riesgo la vida de los

trabajadores.

Proveer de medios de seguridad necesarios para proteger la vida del

trabajador.

Definir y llevar a la práctica un sistema de capacitación continua para todo

el

personal de la empresa.

Implantar una cultura de prevención de riesgos en la empresa Contratista.

POSIBLES IMPACTOS

Generación de accidentes que comprometan la seguridad de los trabajadores y

la comunidad en general (salud pública/ocupacional).

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

10 | P á g i n a

Sanciones por incumplimiento de normas laborales vigentes (Código del

Trabajo, Reglamento IESS).

ESTRATEGIAS A UTILIZAR

Formulación y ejecución de un Programa de Comunicación sobre aspectos de

seguridad e higiene industrial a todos los técnicos y trabajadores de la

obra.

Elaboración e implantación de un sistema de normas de seguridad sobre uso de

vehículos.

Preparación y ejecución de un sistema de normas de seguridad para la

construcción de la obra.

Definición de los servicios, infraestructura y equipamientos necesarios para

garantizar la seguridad e higiene en la obra.

Diseño y ejecución de un programa de prevención de accidentes y de

seguridad.

Realización de campañas de capacitación en seguridad, higiene, salud y de

información sobre el desarrollo de la obra.

ACTIVIDAD No. 1

Higiene en el Área de Trabajo

Acciones y Procedimientos a Desarrollar

Para que en la obra prime la higiene y las condiciones de salubridad adecuadas,

en necesario que el Contratista cumpla con las siguientes disposiciones:

Dotar y acondicionar un campamento (bodegas, oficinas y comedor) para que

sea confortable, higiénico y seguro para los trabajadores.

Dotar de los servicios sanitarios para empleados y trabajadores para que

cumplan con las condiciones higiénicas y de salubridad.

Fomentar normas de higiene para el adecuado uso de las instalaciones del

campamento, materiales sobrantes de obra y basuras.

Contemplar, en caso necesario, un plan periódico de fumigación y exterminio

de plagas.

Documentos de Referencia

Especificación Técnica del Contrato

Indicadores Verificables de Aplicación

Alto nivel de orden e higiene den bodegas, oficinas, comedor y servicios

sanitarios de la obra.

Resultados Esperados

Campamento de ser el caso (bodegas, oficinas, comedor y servicios sanitarios) e

instalaciones en buen estado sanitario.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

11 | P á g i n a

ACTIVIDAD No. 2

Programa de Seguridad y Prevención de Accidentes

Acciones y Procedimientos a Desarrollar

El Contratista deberá cumplir como mínimo las siguientes disposiciones, dentro

del contexto del programa de seguridad y prevención de accidentes:

Demarcar en forma adecuada los frentes de obra y aislar sus diferentes

componentes.

Establecer las zonas de seguridad para el personal en cada cambio de turno,

si fuera el caso. Por lo tanto es responsabilidad de cada encargado del

turno saliente entregar la información pertinente al encargado de tumo

entrante, la misma que deberá incluir la ubicación de la zona de seguridad,

previamente señalizada y con barreras, tomando en cuenta los siguientes

aspectos:

Zonas de seguridad claramente señalizada y con barreras para los

trabajos en los diversos frentes de trabajo.

Zonas abiertas, rellenadas o compactadas claramente señalizadas para

los trabajos en tierra.

Instruir a los trabajadores de la obra para que por ningún motivo ubicar los

equipos o personal en:

Áreas de escape o refugios para el tránsito.

Áreas de escape en las vías de acceso a la obra.

Áreas de drenajes de aguas lluvias.

Terrenos flojos o rellenados sin compactación.

Nunca se debe reparar un equipo en ninguna de las áreas anteriormente

anotadas.

Es de alta prioridad señalizar la zona de seguridad previamente establecida

por el responsable de la construcción de la obra, utilizando para el efecto

los siguientes tipos de avisos:

Carteles de advertencia.

Carteles de peligro.

Cinta de señalización.

Pintura y cinta reflectiva.

Barreras de protección

Prevenir los peligros de caídas de personas en excavaciones, zanjas, o de

interrupción brusca del tránsito terrestre durante los trabajos.

Todas las excavaciones, recuperaciones y nuevas construcciones deberán ser

inspeccionados por la persona competente, para luego de la inspección

iniciar los trabajos.

Ningún personal de la Fiscalización, la Contratista ni el Supervisor, podrán

ingresar a la obra sin el respectivo Implemento de protección personal

mínimo, como es el casco, chaleco y botas (mascarilla y tapones si fuera

necesario).

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

12 | P á g i n a

Deberán proveerse de los implementos de protección personal (IPP)

específicos para cada labor, así como dotar al personal con elementos como

overoles (según especificación), casco, botas industriales, entre otros. Los

siguientes IPP son indispensables para dotar a los trabajadores y técnicos

de la obra, conforme a su función en la obra:

Protección de la cara y los ojos.

Se emplearán en labores en la que la cara o en que los ojos de los

trabajadores puedan ser alcanzados por fragmentos despedidos actividades

como suelda, etc. Se recomienda dotar de gafas especiales, cubreojos en

forma de copa o mascarillas de soldador.

Protección de cabeza.

Se usarán para labores en que las personas estén expuestas a materiales y

herramientas que se caigan desde alturas. Se proporcionará de cascos

duros de metal, fibra de vidrio o base plástica suspendidos con una

estructura de correas ajustables.

Protección del sistema respiratorio.

Se emplearán máscaras antigases, con sus respectivos filtros, para

ingresar a las alcantarillas en funcionamiento o pozos de revisión en que

se sospeche que existen gases tóxicos. Las mascarillas contra polvo se

usarán al trabajar en ambientes donde se produzcan partículas en

suspensión, por ejemplo, en el área de desbroce y excavación de zanjas.

Protección contra caídas.

Cuando los trabajadores bajen a revisar sitios profundos, deberán emplear

cinturones de seguridad que les sostenga a la escalerilla y eviten su

caída.

Protección de pies

Se dotará a los trabajadores de botas con puntas de acero para evitar

lesiones en los pies, para aquellos trabajadores que ocupen puestos de

trabajo. Para los que trabajen en la obra se deberán proveer de botas

para agua y lodo.

Verificar regularmente el estado de los implementos de protección

personal (IPP) y uniformes de los trabajadores.

En la obra deberá existir por lo menos un botiquín de primeros auxilios, en el

que existan como mínimo los siguientes artículos:

12 parches para quemaduras

1 frasco mediano de ungüento para quemaduras

2 vendas para torniquetes

24 vendajes adhesivos

3 vendas de 5 cm de ancho

3 vendas de 10 cm de ancho

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

13 | P á g i n a

1 frasco mediano de sales de amoníaco para inhalar

1 frasco mediano de agua oxigenada de 20 volúmenes

1 frasco mediano de desinfectante (mertiolate)

1 tijera mediana

1 caja mediana de copos de algodón absorbente estéril

1 caja de analgésicos

1 caja de aspirinas

Cumplir con las indicaciones de las normas de seguridad industrial del

Reglamento de Seguridad e Higiénica Industrial del IESS y del Código del

Trabajo y sus reglamentos.

Antes de empezar la jornada de trabajo tanto el encargado de la construcción

como la Fiscalización inspeccionarán los frentes de trabajo para verificar

el estado de:

Señalización.

Barreras de protección.

Andamios y plataformas.

Documentos de Referencia

Especificación técnica ambiental.

Indicadores Verificables de Aplicación

Trabajadores y técnicos que participan en la construcción de la obra en mención

utilizan en forma permanente los Implementos de Protección Personal.

Registro actualizado del número de accidentes en el desarrollo de la obra.

Resultados Esperados

Minimización de accidentes de trabajo durante la construcción de la obra

Dispensario médico o lugar de atención de salud operativo.

ACTIVIDAD No. 3

Normas de Seguridad para Uso de Vehículos y Maquinaria

Acciones y Procedimientos a Desarrollar: Es responsabilidad de la empresa

Contratista, para que prevalezca la seguridad en la ejecución de la obra,

cumplir con las siguientes disposiciones:

Mantener los vehículos, maquinarias y equipos en buen estado.

Los vehículos, maquinarias y equipos deberán ser correctamente utilizados.

Los vehículos, maquinarias y equipos serán operadas o dirigidas por

trabajadores que hayan recibido una formación adecuada y superado las

pruebas que la empresa Contratista requiera.

Deberán facilitarse vías de acceso seguras y apropiadas para vehículos y

maquinarias.

Deberá organizarse y controlarse el tráfico de modo que se garantice su

utilización en condiciones de seguridad, a través de sistemas de

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

14 | P á g i n a

señalización que permitan la correcta circulación de vehículos y equipos de

la empresa Contratista.

Ninguna máquina deberá transportar otra persona que no sea exclusivamente el

operador de la misma.

Los conductores deberán respetar las señales viales.

Documentos de Referencia

Normas de Seguridad preparado por el Contratista

Indicadores Verificables de Aplicación

Documento de Normas de Seguridad de Uso de Vehículos, Maquinaria y Equipos

aprobado por Fiscalización.

Registros actualizados del número de accidentes generados por uso de vehículos

y maquinaria.

Resultados Esperados

Normas de seguridad escritas e implantadas.

ACTIVIDAD No. 4

Eventos de Capacitación

Acciones y Procedimientos a Desarrollar

El Contratista deberá efectuar una serie de charlas de capacitación a sus

técnicos y trabajadores sobre aspectos de seguridad de la obra. Se ha

previsto la realización de 2 horas de capacitación en total para el grupo de

trabajadores; como mínimo los temas de capacitación deberán abarcar lo

siguiente.

Nombre de Capacitación Horas Grupo Objetivo

Prevención del Riesgo 1 Ingenieros

Obreros

Maquinistas

Motivar y dar a conocer a los

participantes las medidas de

salud & seguridad que se

seguirán de manera estricta en

la obra.

Plan de Señalización 1 Motivar y dar a conocer a los

participantes las diferentes

medidas de señalización de la

obra.

Documentos de Referencia

Programa de Capacitación en Higiene y Seguridad de la obra.

Indicadores Verificables de Aplicación

Documento del Programa de Capacitación en Seguridad e Higiene aprobado por

Fiscalización.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

15 | P á g i n a

Registros de los eventos de capacitación con temas tratados, fotografías y

firmas de los participantes incluido el instructor.

Resultados Esperados

Trabajadores de la obra debidamente capacitados en temas de seguridad e higiene

laboral.

MEDIDA No. 5.- OPERACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO (4 actividades)

OBJETIVOS

Implementar medidas de manejo para la operación adecuada de la maquinaria y

los equipos a utilizar en el movimiento de tierras del proyecto.

Realizar un estricto control al mantenimiento de maquinaria y equipos de

obra.

POSIBLES IMPACTOS

Contaminación del suelo.

Incremento de niveles de polvo en el aire.

Incremento del nivel ruido hasta límites no permitidos.

Emisión de gases procedentes del mal funcionamiento de los motores.

Deterioro del nivel de salud público / ocupacional.

ESTRATEGIAS A UTILIZAR

Adecuación de espacios para parqueo de vehículos y maquinaria.

Control sobre el mantenimiento de los vehículos y maquinaria.

Control de emisión de ruido.

Control de emisión de material particulado.

Control de emisión de los gases de combustión.

Control de vertimientos accidentales.

ACTIVIDAD No. 1

Adecuación de Espacio para Parqueo

Acciones y Procedimientos a Desarrollar

Cuando se requiera el parqueo, cargue o descargue de vehículos en el área de

obra, el Contratista debe acondicionar sitios cercanos debidamente aislados

(bodegas, garajes, entre otros), señalizados y vigilados, con el fin de

desarrollar estas labores alternas sin utilizar las vías públicas.

La vigilancia y control de las actividades diarias en el patio o espacio de

parqueo está incluido en los costos indirectos del Contratista.

Documentos de Referencia

Especificación Técnica del Contrato

Indicadores Verificables de Aplicación

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

16 | P á g i n a

Existencia de espacios adecuados para parqueo para la maquinaria pesada y

volquetas.

Resultados Esperados

Desarrollo de la construcción de la obra sin interferencia del tránsito

vehicular

ACTIVIDAD No. 2

Mantenimiento y Calibración de Maquinaria y Vehículos

Acciones y Procedimientos a Desarrollar

Se deberá presentar y cumplir con un programa de mantenimiento, para lo que

cada equipo, maquinaria y vehículos cuente con una ficha que indique la

actividad de mantenimiento y las fechas del mismo. La ficha debe estar a la

vista para la evaluación de la Fiscalización. Los costos están incluidos en

los costos indirectos de la obra. Llevar un registro del cumplimiento de

normas para mantenimiento preventivo, especificado por los fabricantes de

maquinaria, equipos y vehículos. El registro también debe estar a la vista

para que se puedan realizar las correspondientes verificaciones de la

Fiscalización.

No se permitirá realizar lavado, reparación, ni mantenimiento de vehículos y

maquinaria dentro de la zona de obra ni en las vías públicas; estas

actividades se deberán realizar en un taller.

Toda la maquinaria, vehículos y equipo utilizado para la construcción del

proyecto, debe ser de modelo reciente (menor de 10 años).

Se prohibirá la fundición de breas y asfaltos mediante calentamiento directo

sobre llama viva, así como las quemas y todo tipo de fuegos.

Documentos de Referencia

Especificación Técnica del Contrato

Ordenanza de disposición de aceites usados.

Indicadores Verificables de Aplicación

Registros de fichas de mantenimiento y calibración de volquetas, maquinarias y

equipos.

Registro de disposición de aceites usados otorgados por el Gestor Ambiental

autorizado.

Resultados Esperados

Minimización de contaminación ambiental originada por la operación de

vehículos, maquinarias y equipos de construcción.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

17 | P á g i n a

ACTIVIDAD No. 3

Control de la Emisión de Ruido

Acciones y Procedimientos a Desarrollar

Realizar una medición previa de niveles de ruido a las maquinarias a

utilizar, en este caso mínimo a dos (2) maquinarias más representativas, ya

que no se permiten ruidos por encima de los 86 dB (A) para vehículos

motorizados de carga de 12 Tn; estas mediciones se efectuaran considerando

las recomendaciones establecidas en el TULAS para vehículos automotores de

carga.

Realizar el mantenimiento adecuado de la maquinaria, equipos y vehículos de

manera que el ruido generado por la operación de los mismos no excedan las

normas ambientales vigentes.

Exigir la utilización de silenciadores en los escapes de los vehículos,

maquinaria y equipo.

No se permitirá la utilización de bocinas o pitos accionados por sistema de

compresor de aire.

Se deberá utilizar un dispositivo de sonido de alerta automático de reversa.

El horario de trabajo en lo posible deberá ser entre las 6h00 y las 18h00;

sin embargo, de requerirse trabajos nocturnos, la modificación del horario

de trabajo deberá ser consultada a la Dirección Ambiental de la I.

Municipalidad de Santa Lucia, notificada a la Comisión de Tránsito y a la

comunidad.

Documentos de Referencia

Norma de Ruido, del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria

(TULAS).

Especificación técnica.

Indicadores Verificables de Aplicación

Registro de mediciones de niveles de ruido producido por vehículos y

maquinarias en el área de la obra.

Registros de calibración de vehículos, maquinaria y equipos.

Resultados Esperados

Minimización de ruido producido por vehículos y maquinarias

ACTIVIDAD No. 4

Control de Emisiones de Polvo y Lodo en las Vías

Acciones y Procedimientos a Desarrollar:

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

18 | P á g i n a

El Contratista de la obra deberá implementar para controlar emisiones de polvo

en la obra, vías alternas y el control de barro, las siguientes medidas:

Todo vehículo para transporte de materiales, debe contar con balde adecuado

y en buen estado, que no permita que el material se disgregue sobre las

vías.

Cubrir el balde de las volquetas, con lona debidamente asegurada para evitar

que el material se disperse durante el recorrido.

El material transportado no debe sobresalir de la altura del compartimiento

de carga o altura de los lados del balde.

Cuando sea necesario se solicitará el lavado de las llantas de los vehículos

para evitar que estos salgan con arcillas o barro adherido, que podrían

ensuciar las vías por donde transitan.

Cada volqueta debe llevar palas y cepillos para recoger el material que

eventualmente puede caer a las vías públicas.

Realizar el riego de agua en las áreas a ser intervenidas que se encuentren

cerca de viviendas, o en su lugar riego en las vías de ingreso de los

equipos y maquinarias para evitar que el polvo se levante producto del paso

constante de los vehículos.

Documentos de Referencia

Especificación técnica

Plan de Manejo Ambiental

Indicadores Verificables de Aplicación

Registros de estado de limpieza de las vías, desde el sitio de obra hasta la

disposición final.

Registros de volquetas cubiertas con lona en forma permanente mientras

transportan material de desalojo.

Resultados Esperados

Área de influencia de obra con mínimas emisiones de polvo y barro en las vías.

Volquetas que transportan materiales con sus baldes cubiertos.

ACTIVIDAD No. 5

Control de la Seguridad Vial

Acciones y Procedimientos a Desarrollar

La empresa Contratista de la obra deberá realizar una evaluación sobre las

medidas a utilizar para garantizar la seguridad en la obra, las mismas como

mínimo cubrirán los siguientes aspectos:

Capacitar periódicamente a los conductores sobre las normas básicas de

tránsito, inculcándose que los vehículos no superen las velocidades para las

cuales están diseñadas las vías.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

19 | P á g i n a

Todos los vehículos y la maquinaria utilizada en la obra (del contratista o

de alquiler), deberán contar con dispositivos de sonido de alerta

automáticos con la reversa.

No se deberá sobrecargar ni sobrepasar el ancho y alto de los vehículos

establecidos en la reglamentación de tránsito

Los vehículos y la maquinaria deberán circular a la velocidad indicada para

las vías, de acuerdo a lo establecido por la Policía de Tránsito.

No se deberá transportar material durante las horas de alto tráfico.

Toda la maquinaria y vehículos, deberán estar debidamente identificados y

cumplir todas las medidas de protección y señalización.

Documentos de Referencia

Ley de Tránsito y Transporte Terrestre y su Reglamento

Indicadores Verificables de Aplicación

Registros de cumplimientos de las normas de tránsito vigentes

Resultados Esperados

Maximización de la seguridad vial

MEDIDA No. 7.- PLAN DE CONTROL DE MATERIALES DE CONSTRUCCION Y DE MATERIAL DE

DESALOJO (3 actividades)

OBJETIVOS

Establecer procedimientos para la carga, transporte y descargue de los

insumos (materiales de construcción) de la obra de modo que ocasionen la

mínima de molestias.

Recoger y evacuar de forma rápida y oportuna los materiales sobrantes de

construcción y excavación al sitio de disposición final autorizado.

POSIBLES IMPACTOS

Generación de contaminación del suelo.

Arrastre y dispersión del material, causado por aguas lluvia y

escorrentía.

Taponamiento del alcantarillado y sumideros existentes en el área.

Incremento del tráfico pesado por carga y descarga de materiales.

ESTRATEGIAS A UTILIZAR

Señalización y aislamiento debidamente ejecutado de la obra.

Ubicación apropiada del sitio de almacenamiento temporal de materiales.

Ubicación ambientalmente adecuada del sitio de disposición final de

material de desalojo.

Transportación apropiada de los materiales de desalojo al sitio de

disposición final debidamente autorizado.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

20 | P á g i n a

ACTIVIDAD No. 1

Manejo de Materiales para la Construcción

Acciones y Procedimientos a Desarrollar

La empresa Contratista respecto a la provisión de materiales pétreos para el

proceso constructivo deberá cumplir cuando menos con los requisitos que se

indican a continuación:

El material de construcción debe provenir de canteras que cuenten con el

permiso ambiental respectivo así como la Concesión para la explotación

emitida por el Ministerio del ramo.

Para el almacenamiento temporal de materiales (áreas de acopio) para la

construcción de la obra en mención, dentro de los frentes de trabajo, el

Contratista deberá adelantar la utilización de los materiales en forma

coordinada con el programa de entregas.

Documentos de Referencia

Especificación Técnica

Plan de Manejo Ambiental

Indicadores Verificables de Aplicación

Registro de materiales acumulados en la Calle.

Resultados Esperados

Minimización de interferencia al tránsito peatonal y de vehículos en el área de

influencia de la obra, por acopios temporales de materiales.

ACTIVIDAD No. 2

Almacenamiento y Disposición de Material de Desalojo

Acciones y Procedimientos a Desarrollar

La disposición del material de desalojo se debe realizar en el lugar

previamente autorizado por la Fiscalización, y las Direcciones de Medio

Ambiente y Obras Públicas del Municipio y la Prefectura del Guayas.

La empresa Contratista deberá cumplir con las siguientes disposiciones:

Está totalmente prohibido disponer el material de desalojo y los desechos de

la construcción en canales de drenaje de aguas lluvias, canales o cuerpos

hídricos, ya que los contaminaría y disminuiría su capacidad hidráulica para

conducir el agua en la estación lluviosa.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

21 | P á g i n a

La Fiscalización deberá controlar en forma estricta el cumplimiento de la

prohibición de vertimiento de material de desalojo en los canales de aguas

lluvias u drenajes naturales de las precipitaciones.

No se permitirá que permanezcan materiales sobrantes de las excavaciones o

de las labores de limpieza y desmonte; por lo tanto el transporte de estos

deberá hacerse en forma inmediata y directa de las áreas despejadas al

equipo de acarreo.

El área de almacenamiento y cargue de material de rellenos, deberá tener la

protección y control necesarios. Se debe cubrir el material con plástico o

lona, para evitar el lavado o arrastre por aguas lluvias o escorrentía.

La ubicación del material excavado no debe interferir las labores de la obra

y las labores cotidianas del sector.

Se deberán evitar incomodidades por la presencia de tierra o residuos

provenientes de la excavación, en andenes, calles, pasos peatonales y pasos

vehiculares.

Documentos de Referencia

Especificación Técnica del Contrato.

Plan de Manejo Ambiental.

Indicadores Verificables de Aplicación

Registros de la cantidad de material de desalojo que sale desde el área de la

obra y de la cantidad que llega al sitio de disposición final.

Registros de la superficie de zonas re conformadas en los sitios de disposición

final de material de desalojo.

Resultados Esperados

Minimización de material sobrante o de desalojo en las vías públicas

Áreas de disposición de material de desalojo re conformadas

ACTIVIDAD No. 3

Transporte de los Materiales

Acciones y Procedimientos a Desarrollar

La empresa Contratista respecto al transporte de materiales debe cumplir con

las siguientes disposiciones:

El transporte de materiales e insumos de obra debe realizarse bajo la

normatividad vigente.

La velocidad máxima de circulación para los camiones que transporte

materiales para la ejecución de la obra será de 40 km/hora.

Los baldes deben estar en buen estado y no presentar fisuras o daños que

dejen salir los escombros o el material transportado.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

22 | P á g i n a

La carga dentro de las volquetas de los vehículos debe protegerse con la

ayuda de lonas o carpas, debidamente aseguradas con ganchos. Los costos de

las lonas se cargarán a los costos indirectos del Contratista.

El material transportado al sitio de disposición final durante la obra debe

ser relacionado por el constructor en el Formato No. 5 y presentado

mensualmente, con el fin de contar con la información periódica de la

disposición de material de desalojo.

Documentos de Referencia

Plan de Manejo Ambiental

Indicadores Verificables de Aplicación

Registros de verificación de cumplimiento de la medida.

Resultados Esperados

Transporte de materiales sin accidentes y cumpliendo las normas de trasporte

terrestre y ambientales vigentes.

MEDIDA No. 8.- MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS (2 actividades)

OBJETIVO

Realizar el adecuado manejo y disposición final de los residuos líquidos

y sólidos domésticos generados en la obra.

POSIBLES IMPACTOS

Contaminación del agua.

Aporte de sedimentos en el sistema de alcantarillado de la zona.

Contaminación del aire por olores.

Contaminación visual.

Proliferación de vectores (roedores, moscas, mosquitos, cucarachas,

etc.).

Contaminación del suelo por inadecuada disposición de residuos sólidos.

Riesgos para la salud pública / ocupacional.

ESTRATEGIAS A UTILIZAR

Separación de las aguas lluvias de las aguas residuales y disposición de

las mismas de forma ambientalmente adecuada.

Recolección, separación, transportación y disposición adecuadamente los

residuos sólidos generados en la obra.

ACTIVIDAD No. 1

Separación y Disposición de Aguas

Acciones y Procedimientos a Desarrollar

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

23 | P á g i n a

La empresa Contratista está obligada a cumplir en forma estricta con las

disposiciones que se indican a continuación:

En ningún caso se dispondrán los residuos líquidos a cuerpos de agua; además,

se deberán drenar las aguas freáticas por medio bombeo hacia el drenaje de

aguas lluvias.

El contratista dispondrá la ubicación de unidades portátiles de baterías

sanitarias para ser utilizadas por el personal de obra; considerando las

características de las obras se considera prudente por lo menos ubicar dos

unidades de baterías sanitarias móviles durante el tiempo de ejecución de las

obras.

Documentos de Referencia

Reglamento del recurso agua del TULAS, de la Ley de Gestión Ambiental

Indicadores Verificables de Aplicación

Aguas residuales y aguas lluvias separadas

Servicios higiénicos instalados y en operación.

Resultados Esperados

Manejo adecuado de aguas lluvias y servidas, cumpliendo con las normas

ambientales vigentes.

ACTIVIDAD No. 2

Manejo de Desechos Sólidos

Acciones y Procedimientos a Desarrollar

Para un adecuado manejo de los desechos sólidos domésticos generados en la

obra, el Contratista debe cumplir con las siguientes disposiciones:

Definir el área de almacenamiento temporal de acuerdo al tipo de desechos y

a la cantidad producida.

Separar los desechos sólidos según sean basuras orgánicas, reutilizables y

reciclables.

Disponer los residuos en cajones sobre el piso de madera, material metálico

o tanques de 55 galones debidamente pintados y etiquetados, de la siguiente

manera: residuos sólidos orgánicos en recipientes de color verde y residuos

sólidos reciclables como papel, cartón, plásticos en recipientes de color

amarillo.

Los tanques pintados y etiquetados deberán contar con su respectiva tapa

para evitar la dispersión de los residuos por acción del agua, el viento y

para evitar la presencia de vectores de enfermedades como moscas, cucarachas

y roedores.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

24 | P á g i n a

Todo el personal de la obra está obligado a llevar los residuos sólidos

domésticos a los tanques para materiales biodegradables y reciclables,

dispuestos en lugares estratégicos, que permita su utilización adecuada y

oportuna.

Los obreros encargados de la recolección de las basuras (de forma manual o

mecánica) deben utilizar los implementos de protección personal (IPP)

necesaria para evitar cualquier problema de salud ocupacional.

Para el transporte y la disposición final de los residuos sólidos

domésticos, se deberá coordinar con la empresa de recolección de basura

municipal la ubicación del punto de recolección, lugar en el cual el

contratista deberá disponer de sus desechos sólidos de orden doméstico.

Bajo ninguna circunstancia se debe permitir la quema de los materiales

combustibles de desecho.

Documentos de Referencia

Especificación Técnica

Indicadores Verificables de Aplicación

Registros de almacenamiento temporal adecuado de los desechos sólidos.

Registros de entrega de los residuos sólidos al prestador de servicio de

recolección.

MEDIDA No. 9.- PROGRAMA DE MONITOREO (4 actividades)

OBJETIVOS

Establecer y ejecutar un programa de monitoreo para controlar el cumplimiento

de la ejecución correcta del Plan de Manejo Ambiental, incluidas todas las

medidas de mitigación previstas en el mismo.

Formular un programa de monitoreo ambiental para determinar el nivel de

contaminación (ruido, emisión de polvo, gases de combustión), debido a la

ejecución de la obra.

Mantener un registro de los resultados de las mediciones ambientales.

POSIBLES IMPACTOS

Sanciones por incumplimiento de normas ambientales vigentes.

Reclamos de la comunidad.

Rechazo de la comunidad por la ejecución de la obra, por contaminación

ambiental.

ESTRATEGIAS A UTILIZAR

Supervisar la correcta aplicación del Plan de Manejo Ambiental, en sus

diversos componentes, como: ruido, polvo, emisión de gases, vibraciones,

señalización, control de materiales peligrosos, desechos sólidos, desechos

líquidos, obras de protección.

Control del cumplimiento de disposiciones legales.

Formulación de informes.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

25 | P á g i n a

ACTIVIDAD NO. 1

Supervisión del Cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental

Acciones y Procedimientos a Desarrollar

El Contratista deberá ceñirse a lo establecido en los documentos

contractuales, en especial al Plan de Manejo Ambiental y su respectivo

cronograma de ejecución.

La Fiscalización deberá comprobar la ejecución de cada una de las medidas de

mitigación ambiental en su momento oportuno, conforme al cronograma de

ejecución del proyecto y del Plan de Manejo Ambiental y presentar informes

en el que consten las conformidades y no – conformidades ambientales,

derivadas de las actividades de la empresa Contratista.

El Contratista deberá llevar los registros escritos de sus actividades

ambientales en forma mensual, los mismos que deberán ser archivados en el

campamento de obra, y deberán estar disponibles para su verificación por

parte de la Dirección de Ambiental de la Municipalidad y la Fiscalización de

la Obra.

En caso, que a pesar de cumplir con el Plan de Manejo Ambiental, los

resultados del monitoreo arrojen mediciones negativas o perjudiciales a los

recursos aire y suelo y por su intermedio a la población, la fauna y la

flora, la Fiscalización de la obra y la empresa Contratista de la obra,

deberán inmediatamente reunirse y coordinar las modificaciones y

ampliaciones del Plan de Manejo Ambiental y si fuera necesario la

reprogramación de la obra, implicando esto la modificación de las distintas

etapas constructivas, en función del tiempo de cada una y de sus actividades

predecesoras y antecesoras respectivamente.

El Contratista y la Fiscalización deberán mantener un registro de los

resultados originales de las mediciones ambientales, que incluyan los

resultados originales emitidos por los equipos de medición, para que estén a

disposición de las autoridades correspondientes o de partes interesadas,

para la toma de decisiones.

Documentos de Referencia

Plan de Manejo Ambiental

Indicadores Verificables de Aplicación

Informe Ambiental Mensual de aplicación del Plan de Manejo Ambiental.

Resultados Esperados

Plan de Manejo Ambiental ejecutado en forma satisfactoria.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

26 | P á g i n a

ACTIVIDAD NO. 2

Monitoreo de las Medidas de Seguridad e Higiene Industrial

Acciones y Procedimientos a Desarrollar

La Fiscalización deberá mantener un control permanente del personal, del uso

de los implementos y equipos de seguridad industrial, como son: casco,

guantes, mascarilla, tapones para oídos, protectores de los ojos y cualquier

otro implemento que sea necesario, para el cumplimiento de una función

específica que impliquen riesgos adicionales a los normales, cuya

inobservancia deberá ser sancionada conforme lo establece el contrato de

obra respectivo.

Documentos de Referencia

Plan de Manejo Ambiental

Indicadores Verificables de Aplicación

Registro del nivel de uso de los implementos de protección personal por todos

los participantes en la obra.

Registro de accidentes y verificación de que usaban o no los implementos de

seguridad personal.

Resultados Esperados

Bajo nivel de accidentes laborales en los frentes de trabajo.

MEDIDA No. 10.- MEDIDA DE ABANDONO (una actividad)

ACTIVIDAD NO. 1

Medidas de Abandono del Campamento

Acciones y Procedimientos a Desarrollar

El contratista, responsable de la aplicación de la presente medida ambiental,

deberá realizar las siguientes actividades.

El Contratista, previo a la construcción del campamento, deberá notificar

a la fiscalización y supervisión de la obra, la ubicación del área que

servirá como campamento; para efectos del reconocimiento del sitio que

corresponde.

Previo a la instalación del campamento, el Contratista deberá levantar un

registro fotográfico a detalle por medio del cual se logre observar con

precisión las condiciones en las cuales se encuentra el terreno en el

cual va a operar el campamento.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

27 | P á g i n a

Una vez levantado el campamento de forma total, deberá levantar un nuevo

registro por medio del cual se observen las diferencias entre la

situación inicial y la situación en operación.

Para las actividades de abandono del campamento, el contratista deberá,

de igual forma, respetar todas y cada una de las medidas ambientales

establecidas para la ejecución de la obra.

La fiscalización supervisará y controlará que las actividades de abandono

del campamento se cumplan en función de las medidas ambientales

establecidas; para este efecto, el contratista deberá notificar a la

fiscalización y a la supervisión de las obras el inicio del abandono del

campamento.

Una vez abandonado el sitio completamente, el contratista realizará un

último levantamiento fotográfico, a efectos de comparar la situación

inicial con la situación luego del abandono; las condiciones del entorno

luego del abandono del área utilizada como campamento deberán ser mejores

a las originales, lo que deberá ser verificado por la fiscalización.

Documentos de Referencia Plan de Manejo Ambiental y especificación técnica

Indicadores Verificables de Aplicación

Registros fotográficos antes y después del área de campamento

Resultados Esperados

Cumplimiento de las normas ambientales vigentes

MEDIDA NO. 11.- MEDIDAS AMBIENTALES COMPLEMENTARIAS. (una actividad)

OBJETIVOS

Asegurar la aplicación de las medidas ambientales descritas en el presente Plan

de Manejo con el fin de minimizar los impactos negativos que se generarán en el

desarrollo del proyecto.

ACTIVIDAD 1.

Medidas Ambientales Complementarias de Seguimiento.

Los términos técnicos de referencia para la contratación de las obras,

deberá hacer especial énfasis sobre las sanciones que se asignarán al

contratista y a la fiscalización en caso de no cumplirse las actividades

planteadas en el plan de manejo ambiental; sanciones y multas que deberán

ser incorporadas en el contrato de ejecución de obra. (Responsable

TELCONET)

Se deberá considerar como personal técnico de obra, como mínimo, a un

ingeniero ambiental a medio tiempo, por parte de la Fiscalización, quien

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

28 | P á g i n a

deberá velar por el cumplimiento de las diferentes normas ambientales.

(TELCONET)

La fiscalización o supervisión de las obras, mediante su ingeniero

ambiental, deberá verificar cada una de las acciones planteadas en el

Plan de Manejo Ambiental, para lo cual deberá presentar mensualmente un

informe ambiental considerando la información que se muestra en el

Formato No.6. (Responsable Fiscalización).

La información que presente la fiscalización de la obra respecto al

seguimiento ambiental, deberá contar con los respectivos soportes, para

lo cual deberán considerarse los indicadores de verificación que se

indican en cada una de las medidas ambientales. (Responsable

Fiscalización).

La presentación de los indicadores de verificación serán los únicos

registros que podrán validar el pago de los rubros directos ambientales.

(Responsable Fiscalización).

En caso que durante la ejecución de las obras se presenten impactos no

previstos en el presente Plan de Manejo Ambiental, la Fiscalización o

Supervisión de la misma establecerán las medidas de corrección, las

cuales deberán ser aplicadas por el contratista de forma inmediata; las

formas de pago y demás gestiones deberán efectuarse paralelamente

considerando los procedimientos legales respectivos, en ningún caso el

contratista podrá alegar la falta de ejecución de una actividad ambiental

por no estar incluida en los rubros del contrato. (Responsable

Contratista)

El contratista de la obra deberá presentar reportes mensuales de

actividades ambientales efectuadas, en el cual además se deberá incluir

las medidas ambientales a ser aplicadas para el siguiente período; la

Prefectura será la encargada de aprobar los mencionados reportes, este

informe es independiente del informe que preparará Fiscalización.

(Responsable Contratista)

El Contratista de la Obra, así como la Fiscalización deberán mantener en

la obra todos los documentos de referencia presentados a lo largo de cada

una de las medidas ambientales antes descritas, con el objeto de

verificar el cumplimiento de las normas. (Responsable Contratista)

La Supervisión Ambiental de la obra deberá por parte de TELCONET, por lo

menos de forma mensual, llenar la ficha (tipo Check List), que se refiere

al cumplimiento de las medidas ambientales, ficha que se muestra en el

Formato No. 7, los resultados de esta ficha de seguimiento deberá ser

reportada a la Dirección de Medio Ambiente de la Prefectura para las

acciones pertinentes.

Ing. Mario García Cruz

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE LA FÁBRICA DE FIBRA ÓPTICA DE TÉLCONET

GYS Consultores Cia Ltda Consultores Sanitarios Ambientales Cia Ltda Guayaquil – Ecuador

29 | P á g i n a

Consultor G&S Consultores Cía Ltda.

Registro Ambiental MAE-103-CC