construcción de indicadorest1

21
Construcción de Indicadores de Gestión

Upload: sbasultov

Post on 24-Jun-2015

473 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

planeación estratégica

TRANSCRIPT

Page 1: Construcción de indicadorest1

Construcción de Indicadores de Gestión

Page 2: Construcción de indicadorest1

Objetivo

Al término del evento los participantes:Identificarán los conceptos básicos relacionados con la construcción de Indicadores de gestión .a) Comprenderán la importancia de la

planeación estratégica y su relación en la construcción de indicadores .

b) Estarán en posibilidad de elaborar indicadores de eficiencia y efectividad de su organización.

c) Diseñaran los indicadores que facilitarán la ejecución y el seguimiento de los objetivos estratégicos y generar enfocados a la mejora organizacional.

Construcción de Indicadores de Gestión

Alcance:Curso dirigido a todos aquellos interesados en mejorar los resultados globales de su organización, particularmente dirigido a aquellos vinculados con la Planeación del negocio.

Page 3: Construcción de indicadorest1

Índice

1. Fundamentos y revisión de la planeación estratégica de la Secretaría de Seguridad Pública

2. La planeación estratégica y su relación con los indicadores

3. Construcción de Objetivos y Metas estratégicos y su relación con la construcción de indicadores.

4. Medición de la eficiencia operativa.

5. Tipos de indicadores para medir la eficacia y eficiencia operativa

6 . Diseño y elaboración de indicadores de acuerdo al plan estratégico de la Secretaría de Seguridad Pública

Page 4: Construcción de indicadorest1

Componentes Organizacionales para la construcción de indicadores

1. Visión.

2. Misión.

3. Estrategia o Ruta estratégica.

4. Perspectivas.

5. Mapa Estratégico

6. Objetivos Estratégicos.

7. Indicadores.

8. Metas.

9. Iniciativas.

10. Responsables y programas.

Fundamentos y revisión de la Planeación Estratégica

Page 5: Construcción de indicadorest1

1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

•Misión, Visión y Valores, La trilogía de la Planeación, FODA*, Estrategia y Planeación

Operativa

Antes de iniciar el proceso de creación Indicadores, es necesario hacer un análisis general de algunos elementos que son la base para la construcción del plan estratégico con base a indicadores, iniciaremos con la revisión de la:

*Fuerzas, Oportunidades, Debilidades y Estrategias de la empresa.

Fundamentos y revisión de la Planeación Estratégica

Page 6: Construcción de indicadorest1

¿Qué es Planeación? Es definir acciones pensadas para el logro de objetivos.

Es la generación de una serie de escenarios para responder a la pregunta de ¿Qué pasa si…?

Es decidir en forma anticipada qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y quién lo hará (Harold Koontz y Cyril O’Donnel).

Es el diseño de un futuro deseado y las formas efectivas de llegar a él (Bill & Roy Richardson).

Es el proceso continuo de emprender decisiones o tomar riesgos en forma sistemática con el mejor conocimiento de resultados, organizando sistemáticamente los esfuerzos necesarios para llevar a cabo dichas decisiones, midiendo los resultados contra las expectativas a través de la retroalimentación (Peter Drucker).

Fundamentos y revisión de la Planeación Estratégica

Page 7: Construcción de indicadorest1

• La planeación implica una visión del futuro, ya que de una Situación Actual (SA) se espera llegar a un Resultado Final (RF),

Situación Actual (SA) Resultado Final (RF),

tiempo

¿Qué es Planeación?

Fundamentos y revisión de la Planeación Estratégica

Page 8: Construcción de indicadorest1

¿Qué es Estrategia?

Strategos Significa General

Ejercito, jefes del ejercito (líderes)

StrategosSignifica planificar la destrucción del enemigo en razón del uso eficaz de los recursos

Implica la elaboración de planes y movilización de recursos para alcanzar

dichos objetivos

Acciones ventajosas para superar al adversario.

Fundamentos y revisión de la Planeación Estratégica

Page 9: Construcción de indicadorest1

¿Qué es Planeación Estratégica?

Es como el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar las decisiones interfuncionales, que permiten a la

organización alcanzar sus objetivos.

Es el proceso sistemático formal de una organización para establecer sus propósitos, objetivos, políticas y estrategias básicas, para desarrollar planes detallados con el fin de ponerlos en práctica,  lograr los propósitos y proporcionar resultados que satisfagan las expectativas de los clientes.

Fundamentos y revisión de la Planeación Estratégica

Page 10: Construcción de indicadorest1

Gestión del Plan

Filosofía

Análisis

Operación

Implantación de los Planes Estratégicos

Desarrollo de infraestructura

SID, Sistema de Información Directiva

MisiónVisión

Valores

Análisis InternoAnálisis externoMatriz FODA

Planes de Contingencia

Adaptación de la organizaciónDesarrollo de ventajas competitivas

Mecanismos de controlMecanismos de evaluación

La Formulación del Plan Estratégico implica:

EstrategiaDefinición de Objetivos Estratégicos

Alineación de Objetivos-Estrategias

Objetivos operativos y Planes de Acción

Ejecución de Estrategias y Planes de Acción

Esquema

completo

Diagnóstico

Page 11: Construcción de indicadorest1

1. Es un enunciado que describe el propósito y la razón de ser de una organización.

2. Determina en qué áreas de negocio participará y en cuáles no.

3. Identifica a la organización con sus clientes y con la comunidad, de forma que lo que haga la distinga de las demás.

4. También puede describir los bienes o servicios que proporciona destacando el valor y beneficio que recibe el cliente.

Planeación filosófica

¿Qué es la Misión?

Fundamentos y revisión de la Planeación Estratégica

Page 12: Construcción de indicadorest1

La trilogía de la planeación

En términos de planeación, es imposible hablar de un término sin

involucrar los otros dos.

Objetivos

IndicadoresMetas

Page 13: Construcción de indicadorest1

El enunciado de una misión permite entender a cualquiera que los lea, la razón de existir de la organización.

MISIÓN

¿ Qué es nuestra organización?

¿ Cuáles son nuestros productos/servicios?

¿ Quienes son nuestros clientes?

¿ Cuáles son nuestras especialidades?

¿ Como deseamos ser evaluados/juzgados?

RAZÓN

DE

NUESTRA

EXISTENCIA

Enunciado de una Misión

Fundamentos y revisión de la Planeación Estratégica

Page 14: Construcción de indicadorest1

Una visión es la imagen de lo que será nuestra organización o equipo a futuro.

Es realmente una descripción vívida de cómo se verá, sonará y se sentirá al final de este periodo de tiempo.

En la visión están contenidos nuestros sueños, esperanzas y deseos de nuestro mundo de trabajo.

Característicamente, visualizamos nuestro ambiente de trabajo como un lugar entusiasta, estimulante en el cual deseamos estar todos los días.

¿Que es una Visión?

Fundamentos y revisión de la Planeación Estratégica

Page 15: Construcción de indicadorest1

ATRAE Infecta y se contagia. Actúa como un imán para crear ganadores para la organización.

GUÍA Concentra energía, así como la lupa concentra la luz del sol.

INSPIRA Una visión estimula la innovación y la creatividad.

MOTIVA Una visión clara transforma la conducta. Mueve a los miembros del equipo a realizar un trabajo

significativo y trascendente, permitiéndoles efectuar relevantes contribuciones.

RECONOCE Una visión estimula la acción y el involucramiento. Viene a ser plataforma de lanzamiento para el logro de resultados de los miembros de equipo y proporciona los cimientos para un sistema de reconocimiento.

¿Porque Es Importante Crear Una Visión?

Tener una clara imagen de nuestro futuro deseado, compromete nuestra energía creativa y nos da la oportunidad de encontrar nuestro nicho u oportunidad para

contribuir con nuestra organización.

Page 16: Construcción de indicadorest1

Misión y Visión

Ejercicio sobre la evaluación de una Misión y Visión.

Page 17: Construcción de indicadorest1

Valores

Son todo lo útil, deseable o admirable para una persona, familia, grupo, organización, región o país.

Los valores organizacionales condicionan el comportamiento de la organización, ya que determinan modos de pensar y actuar que enfocan decisiones de

acuerdo a lo que se considera importante.

Fundamentos y revisión de la Administración Estratégica para su medición con el Balanced Scorecard (BSC)

Page 18: Construcción de indicadorest1

Estrategia Táctica

Las estrategias son el qué Las tácticas son el cómo

Son acciones planeadas con efecto en el mediano y largo plazo

Son acciones a corto plazo realizadas en función de las estrategias

Para cada estrategia se determinan una o más tácticas

Una táctica puede tener varias actividades

Un conjunto de estrategias sistematizadas y ordenadas forman el plan estratégico

Un conjunto de tácticas integran el plan táctico u operativo

La planeación estratégica indica qué debe hacerse

La planeación táctica es la forma de conseguir que se haga lo que debe hacerse

Diferencia entre Estrategia y Táctica

Page 19: Construcción de indicadorest1

El análisis FODA o DOFA (en inglés SWOT: Strengths –Weaknesses - Opportunities - Threats):

Es una herramienta analítica que permite trabajar con toda la información que posee la organización.

Representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares de la organización y el entorno en el cual ésta está relacionada.

Oportunidades Amenazas

Fortalezas

Debilidades

Análisis FODA

Page 20: Construcción de indicadorest1

Matriz FODA ampliada AMBIENTE

INTERNO FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)

AMBIENTE EXTERNO

¿Que ventajas tiene mi empresa respecto de la

competencia?

¿Que ventajas tiene la competencia respecto

de mi empresa?

OPORTUNIDADES (O)

¿Cuáles factores externos pueden beneficiar a miOrganización?

ESTRATEGIAS-FO¿Cómo aprovecho mis

fortalezas en función de las oportunidades que existen?

ESTRATEGIAS-DO¿Cómo reduzco mis

debilidades en función de las oportunidades

que existen?

AMENAZAS (A)

¿Cuales factores externos pueden

dañar a mi Organización?

ESTRATEGIAS-FA¿Cómo aprovecho mis fortalezas para evitar o reducir las amenazas?

ESTRATEGIAS-DA¿Qué requiero para

reducir las amenazas que inciden en mis

debilidades?

Page 21: Construcción de indicadorest1

Matriz FODA ampliada AMBIENTE

INTERNO FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)

AMBIENTE EXTERNO

OPORTUNIDADES (O)

ESTRATEGIAS-FOESTRATEGIAS-DO

AMENAZAS (A) ESTRATEGIAS-FA ESTRATEGIAS-DA

ACTIVIDAD 1. Realiza un análisis FODA de tu función en RH