construcción de guardachoques para vehículos

53
INDICE INTRODUCCION................................................2 CAPITULO I..................................................3 1. TEMA.....................................................4 1.1. Justificación.......................................... 4 1.2. Objetivos.............................................. 4 1.2.1.Objetivo general......................................4 1.2.2.Objetivos específicos.................................4 CAPITULO II.................................................5 2. MARCO TEÓRICO............................................6 CAPITULO III...............................................20 3. DIAGRAMA DEL PROCESO....................................21 3.1. DIAGRAMA DEL PROCESO DE PINTADO.......................22 3.2. PROCESO............................................... 23 3.2.1.Proceso de construcción del guardachoque.............23 3.2.2.PROCESO DE PINTADO...................................26 3.2.3.DEFENSA ENTREGADA....................................27 3.3. Recursos.............................................. 27 3.3.1.Recursos Materiales..................................27 3.3.2.Recursos Humanos.....................................28 3.4. Financieros........................................... 29 3.5. Costos de producción..................................30 3.5.1.Producción guardachoque en bruto.....................30 3.5.2.Costo producto terminado.............................30 CAPITULO VI................................................31 4. Conclusión..............................................32 5. Recomendaciones.........................................32

Upload: jorgedavid75531

Post on 02-Aug-2015

822 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Construcción de guardachoques para vehículos

INDICE

INTRODUCCION.....................................................................................................2

CAPITULO I.............................................................................................................3

1. TEMA.................................................................................................................4

1.1. Justificación....................................................................................................4

1.2. Objetivos........................................................................................................4

1.2.1. Objetivo general..........................................................................................4

1.2.2. Objetivos específicos..................................................................................4

CAPITULO II............................................................................................................5

2. MARCO TEÓRICO............................................................................................6

CAPITULO III.........................................................................................................20

3. DIAGRAMA DEL PROCESO...........................................................................21

3.1. DIAGRAMA DEL PROCESO DE PINTADO.................................................22

3.2. PROCESO....................................................................................................23

3.2.1. Proceso de construcción del guardachoque.............................................23

3.2.2. PROCESO DE PINTADO.........................................................................26

3.2.3. DEFENSA ENTREGADA..........................................................................27

3.3. Recursos......................................................................................................27

3.3.1. Recursos Materiales.................................................................................27

3.3.2. Recursos Humanos...................................................................................28

3.4. Financieros...................................................................................................29

3.5. Costos de producción...................................................................................30

3.5.1. Producción guardachoque en bruto..........................................................30

3.5.2. Costo producto terminado.........................................................................30

CAPITULO VI.........................................................................................................31

4. Conclusión.......................................................................................................32

5. Recomendaciones...........................................................................................32

6. Anexos.............................................................................................................33

7. Bibliografía.......................................................................................................40

Page 2: Construcción de guardachoques para vehículos

INTRODUCCION

Los guardachoques son accesorios de mucha utilidad en un vehículo el cual

nos ayuda de diferente forma, como una defensa, o también por diseño,

estética de un vehículo, o como remolque ya que en su base podemos colocar

una wincha también nos permite alojar elementos que nos brinden mejor

visibilidad en fin podemos afirmar que es un importante accesorio para

cualquier tipo de vehículo ya sea camión, camionetas, 4×4, etc.

La función principal de éste es albergar la wincha en el caso de carros 4x4,

aguantar cualquier golpe o raspón que podría haber en la ruta, también se

aprovecha para tener mas ángulo de ataque, es decir, aumentar la distancia

entre el punto mas bajo de la parte delantera del auto con el suelo, de ésta

manera podrás afrontar obstáculos de mayor altura con la parte delantera del

auto sin dañar la carrocería, también sirve como una base para poner faros

halógenos auxiliares.

A este accesorio en nuestro medio se lo conoce con distintos nombres como:

bullbar, guardachoques, sumbaburros o defensa, Es importante que el material

con el que sea fabricado este tipo de accesorio sea Tool de un buen grosor

para aguantar cualquier tirón o golpe, y sobre todo que los anclajes sean

empernados y no soldados y agarrados directamente al chasis.

Existen en el mercado gran variedad en tumba burros ó burreras, especiales

para colocar sin barrenar, dando con ello un valor agregado al vehículo, los hay

de diferentes diseños y características diferentes, de solo protección ó

diseñados para que además puedan soportar el arrastre de wincha como

estudiantes de Ingeniería Industrial se nos asigno dar a conocer el proceso de

construcción de un guardachoque de una forma artesanal, este trabajo tiene

como propósito, la nota final para la culminación del modulo Análisis

Termodinámicos en Operaciones Unitarias y Procesos Industriales.

2

Page 3: Construcción de guardachoques para vehículos

CAPITULO I

3

Page 4: Construcción de guardachoques para vehículos

1. TEMA

Construcción de guardachoques para vehículos.

1.1. Justificación.

Este trabajo tiene como propósito, ofrecer a los estudiantes una visión

clara y concisa sobre el procedimiento para la construcción de

guardachoques, además nuestro informe técnico sirve como material de

consulta. Considerando que este tipo de accesorios sirve como protección

para un vehículo.

1.2. Objetivos.

1.2.1. Objetivo general

Describir los detalles y procedimiento sobre la fabricación de

guardachoques para vehículos.

1.2.2. Objetivos específicos

Detallar las medidas de seguridad que se deben tomar para producir

este tipo de accesorio.

Elaborar un diagrama sobre los pasos a seguir para la elaboración de

este tipo de accesorios.

Realizar un cálculo de costos de producción.

4

Page 5: Construcción de guardachoques para vehículos

CAPITULO II

5

Page 6: Construcción de guardachoques para vehículos

2. MARCO TEÓRICO

El Bullbar es un importante accesorio para cualquier tipo de vehículo, aunque

no es imprescindible, la función principal de éste es albergar la wincha,

aguantar cualquier golpe o raspón que podría haber en la ruta, también se

aprovecha para tener más ángulo de ataque, es decir, aumentar la distancia

entre el punto mas bajo de la parte delantera del auto con el suelo, de ésta

manera podrás afrontar obstáculos de mayor altura con la parte delantera del

auto sin dañar la carrocería, también sirve como una base para poner faros

halógenos auxiliares. Es importante que el material con el que sea fabricado el

Bullbar sea Tool de un buen grosor para aguantar cualquier tirón o golpe, y

sobre todo que los anclajes sean empernados y no soldados y agarrados

directamente al chasis.

Incluso el uso de éste accesorio nos podría dar un poco mas de confianza en

una travesía 4×4, ya que podríamos usarlo para afrontar obstáculos más

difíciles y no nos daría tanta ¨pena¨ raspar o golpear nuestro vehículo, que en

el caso de no tener puesto un bullbar dañaríamos levemente la carrocería si el

obstáculo es medianamente difícil de afrontar.

El bullbar tiene más ventajas que desventajas, yo podría decir que es un

accesorio muy recomendable ya que es perfecto para poner wincha y

halógenos y a la vez tener un poco de protección ante cualquier golpe, pero

también tiene sus desventajas, una es que es un accesorio pesado, cuando lo

pongas el vehículo lo va a notar en cuanto que las pastillas de frenos van a

tener un poco mas de desgaste, la suspensión delantera puede ceder hacia

abajo ligeramente debido al peso, para esto es muy recomendable reforzar la

suspensión delantera para corregir la caída, también el consumo de gasolina

va a incrementarse ligeramente.

Todas estas desventajas afectan mas a vehículos pequeños de poca

cilindrada, por ejemplo el Suzuki SJ413, Vitara de carburador, Suzuki Lj, etc…

pero para autos de gran cilindrada el llevar ese peso extra no les afecta mucho

6

Page 7: Construcción de guardachoques para vehículos

ya que tienen mucha potencia, esto para autos como el Toyota Prado, Land

Cruiser, Trooper, etc…

Existen también los bullbar de tubo que son menos pesados y complementados

con láminas de aluminio para tapar las partes mas vulnerables del vehículo que

el bullbar no protege, son también una buena opción, la desventaja que tienen

es que si el tubo se golpea es mas difícil repararlo y seguramente tendrían que

cortar el tubo golpeado y reemplazarlos por otro pedazo, pero estéticamente

también se ven muy bien y son tan funcionales como un bullbar hecho de Tool

Bull Bar – protección para su Van o SUV

Su van o SUV es una máquina muy pulido, de rendimiento. Es natural que es

necesario que deba rampa ascendente el estilo y el estilo de la camioneta para

reflejar su personalidad también. De trabajo, agregar un poco más de

protección también es importante, si va a tener van Off-Road. Barra de Toro,

también conocido como luz barra, puede ser una excelente opción para sus

necesidades.

Barra de Bull es generalmente tubulares construcciones de acero que caben en

el frente de su camioneta, por debajo del nivel de rejilla. Ejecutará la furgoneta,

pasado el parachoques, delantero y proporcionar protección adicional para el

parachoques, así como proporcionar una placa de deslizamiento en la van a

ayudar a proteger el motor de los desechos y los obstáculos que pueden surgir

en sus aventuras. Estos dispositivos son excelentes para proporcionar

protección adicional al frente de su camioneta, así como proporcionar

protección adicional para las partes como el cárter de aceite, la parte inferior

del radiador, mangueras de refrigerante del radiador, la vivienda de transmisión

y mucho más.

Debido a la mayor protección proporcionan, estos accesorios son ideales para

alguien que podría gastar tiempo en superficies pavimentadas. Si vas escalada

o salir al campo de caza, estos accesorios proporcionan protección vital a la

parte inferior de su camioneta. De trabajo, no necesita ser un confirmado todo

7

Page 8: Construcción de guardachoques para vehículos

terreno para hacer uso de la barra de Toro o bullbar. Verá una amplia gama de

vehículos deportivos utilitarios y camiones que raramente dejan el black top

tienen un conjunto instalado. Esto es porque, además de agregar protección,

también proporcionan gran estilo y talento para su van.

Descubrirá que barra Toro caben en cualquier van o SUV. Hay conjuntos

fabricados por Toyota, de vados, para Chevys y mucho más. Si usted posee

una van o SUV, lo más probable es agradable que podrá instalar un conjunto

de estas bellezas y disfrutar de la mayor estilo y la protección que le

garantizan.

Diámetro de las barras – barra de Bull vienen en una amplia gama de estilos y

diámetros. Generalmente, el grueso del diámetro de los tubos, cuanto mayor

sea la van están diseñados para adaptarse. Por ejemplo, un tamaño completo

Dodge RAM se beneficiarían de un conjunto de barra de Toro de 3 pulgadas,

mientras que un Toyota Tacoma se beneficiarían de un conjunto de barras

parachoques de 2 pulgadas.

Encontrará algunas marcas disponibles en diámetros de 2.6 pulgadas,

también, para dar más pequeños camiones y vehículos todo terreno una

apariencia más resistente. Finalizar – el acabado de las barras es todavía una

consideración diferente que no debe tomarse a la ligera. Seguramente

encontrará barras de acero cromadas por ahí. Pueden ser excelentes opciones,

si la demanda un aspecto elegante y resistente. Sin embargo, si prevé que su

vehículo fuera de carretera, debería pensar en bares de revestimiento en polvo,

como estos tienden a ser un poco más duradera de uso duro. Recubrimiento de

polvo no del chip, piel o escamas de la forma de pintura o acabados cromados

serán.

¿Cómo se instala el conjunto de barras? La mayoría de conjuntos de perno

básicamente en, pero encontrará algunos que necesitan un poco más. Compra

un conjunto de Toro barra que puede instalar en su propia es una gran manera

de ahorrar algunos fondos, pero debe asegurarse de que tiene las

herramientas por parte que requiere el trabajo. La mayoría de los fabricantes le

8

Page 9: Construcción de guardachoques para vehículos

dará las dimensiones del cerrojo antes de la solicitud, por lo que puede

asegurarse que la compra de derecha.

La barra de Toro de un vehículo requiere un sistema especial para

enfriamiento, una ración de engranaje que está calibrada, un motor de potencia

y alguna suspensión adicional así. En http://ww.citytowbars.com.au ofrecemos

seguro y fuerte Bull Bar y otros equipos para ayudarle a disfrutar de la buena

vida más rápida y segura

SOLDADURA

Un factor que controla la micro estructura de la zona afectada por calor (ZAC) y

del metal de soldadura, es la velocidad de enfriamiento; esta velocidad

depende de los espesores del material base, la geometría de la unión, el calor

aportado y la temperatura de precalentamiento. La velocidad de enfriamiento

puede entonces ser usada, dentro de cierto rango, para prevenir la formación

de micro estructuras peligrosas en la ZAC y en la soldadura.

Por efecto de la velocidad de enfriamiento pueden originarse en el acero

estructuras metalúrgicas duras, y en casos extremos, provocar una

transformación directa de austenita a mar tensita.

Si calentamos el material previamente a la soldadura disminuimos el desnivel

térmico desde la temperatura de fusión del acero desplazando la curva de

enfriamiento hacia la derecha del diagrama Temperatura - Tiempo -

Transformación (TTT),

De este modo se favorecen las transformaciones metalúrgicas a estructuras

más blandas que resultan menos frágiles y propensas a fisuración en frío.

La temperatura de precalentamiento tiene como principal función disminuir la

velocidad de enfriamiento del conjunto soldado. Es la mínima temperatura que

debe ser alcanzada en todo el espesor y en una zona suficientemente ancha a

ambos lados de la junta del material base antes de que comience el proceso de

soldadura y que normalmente debe mantenerse entre las diversas pasadas en

caso de soldadura de pasadas múltiples.

9

Page 10: Construcción de guardachoques para vehículos

Se aplica localmente por resistencia eléctrica o Llama de gas y su medición se

realiza, siempre que sea posible, en la cara opuesta a la que se está aplicando

la fuente de calor, por medio de termocuplas o lápices termos indicadores.

CORTE POR PLASMA

En los años 40 se introdujo el primer proceso con protección gaseosa

empleando un electrodo no consumible de wolframio y helio como gas

protector, recibió el nombre de TIG (Tungsten Inert Gas).

En 1954, científicos descubren que al aumentar el flujo del gas y reducir la

abertura de la boquilla utilizada en la soldadura TIG, se obtiene un chorro de

plasma. Este chorro es capaz de cortar metales, lo que dio lugar al proceso de

corte por plasma conocido hoy en día.

PROCESO DE MECANIZADO CON

PLASMA

El fundamento del corte por plasma se basa

en elevar la temperatura del material a cortar

de una forma muy localizada y por encima de

los 30.000 °C, llevando el gas utilizado hasta

el cuarto estado de la materia, el plasma,

10

Apto para soldar en toda posición, incluso en VD, usando CA, indicado para la soldadura en tubos de acero, negros o galvanizados, con o sin costura, en calderas, condensadores,

intercambiadores de calor y otros recipientes a presión.

C: 0,13 %

Mn: 0,50 %

Si: 0,20 %

NOMBRE YCLASIFICACIO

N

CARACTERISTICAS Y APLICACIONES

ANALISIS TIPICO DEMETAL DEPOSITADO

POSICION DESOLDADURA

Page 11: Construcción de guardachoques para vehículos

estado en el que los electrones se disocian del átomo y el gas se ioniza (se

vuelve conductor).

El procedimiento consiste en provocar un arco eléctrico estrangulado a través

de la sección de la boquilla del soplete, sumamente pequeña, lo que concentra

extraordinariamente la energía cinética del gas empleado, ionizándolo, y por

polaridad adquiere la propiedad de cortar.

Resumiendo, el corte por plasma se basa en la acción térmica y mecánica de

un chorro de gas calentado por un arco eléctrico de corriente continua

establecido entre un electrodo ubicado en la antorcha y la pieza a mecanizar.

El chorro de plasma lanzado contra la pieza penetra la totalidad del espesor a

cortar, fundiendo y expulsando el material.

La ventaja principal de este sistema radica en su reducido riesgo de

deformaciones debido a la compactación calorífica de la zona de corte.

PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

El programa de Seguridad Industrial tiene como objetivo incorporar a la

empresa en un trabajo permanente de análisis, diagnóstico e implementación

de programas de acción, con el fin de proteger al trabajador contra Riesgos de

Accidentes Laborales.

Las acciones preventivas en empresas asociadas se desarrollan con la

asesoría de expertos profesionales especializados por cada sector económico,

que asesoran y apoyan permanentemente en materias propias de la Seguridad

Industrial:

Reconocimiento y Evaluación de Riesgos.

Eliminación Control de Situaciones Riesgosas

11

Page 12: Construcción de guardachoques para vehículos

Asesoría a Departamentos de Prevención de Riesgos, Ejecutivos y

Supervisores de empresas asociadas en la elaboración de Programas de

Prevención de Riesgos.

Organización y puesta en marcha de Comités Paritarios.

Asistencia para la elaboración y aplicación de Normas, Procedimientos y

Sistemas de Seguridad Industrial.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Los soldadores y sus ayudantes deben usar gafas, anteojos o cascos de

seguridad con el filtro de tinte debido.

Los ayudantes no deben usar protección para ojos de un nivel inferior al que

usan los soldadores.

Los soldadores y ayudantes que tengan que cincelar, esmerilar, o hacer

trabajos peligrosos para los ojos deben usar caretas y anteojos de seguridad.

Los soldadores deben usar botas apropiadas de seguridad con cordones o

zíper siguiendo las especificaciones establecidas por la División de Seguridad.

Cuando se utilicen botas de menos de 8 pulgadas de altura deben usarse

polainas de protección a la pierna, siguiendo las especificaciones establecidas

por la división de Seguridad.

Se debe usar el equipo de protección respiratoria adecuado al trabajo que se

realice.

Se debe usar la ropa protectora adecuada, guantes y delantales según el

trabajo que se realice.

Los pantalones y monos que se usen no deben tener bastas dobladas.

La ropa y guantes deben estar sin manchas de grasa, aceite o solvente.

12

Page 13: Construcción de guardachoques para vehículos

PROTECCIÓN RESPIRATORIA PARA SOLDADORES

Respirador para soldaduras 3m 8212

Respirador para soldadura de partículas 8212, N95 de 3M(MR)

con cierre facial. Proporciona una eficiencia mínima de filtro de

95% para partículas no grasas. Sus características, con cierre

facial, te proporcionan una protección cómoda y duradera

Respirador para soldaduras 3m 8214

El Respirador para humos de soldadura y ozono 8214 N95 de

3M(MR) brinda protección contra polvos y neblinas sin aceite.

Cuenta con válvula Cool Flow (MR), sello facial, medio

electrostático avanzado, bandas ajustables y filtro de carbón

activado.

Respirador para soldaduras 3m 8512

El Respirador para humos de soldadura 8512 N95 de 3M(MR)

proporciona una eficiencia mínima de filtro de 95% para

partículas sin aceite y brinda una efectiva protección contra

polvos, humos y neblinas sin aceite.

Respirador para soldaduras 3m 8514

Respirador para humos de soldadura y Ozono 8514 N95 de 3M

(MR) brinda protección contra polvos, humos y neblinas sin

aceite. Cuenta con válvula Cool Flow (MR), medio

electrostático avanzado, filtro de carbón activado y bandas

ajustables.

PROTECCIÓN DE LA VISTA

13

Page 14: Construcción de guardachoques para vehículos

La protección de la vista es un asunto tan importante que merece

consideración aparte. El arco eléctrico que se utiliza como fuente calórica y

cuya temperatura alcanza sobre los 4.000°C, desprende radiaciones visibles y

no visibles. Dentro de estas últimas, tenemos aquellas de efecto más nocivo

como son los rayos ultravioletas e infrarrojos.

El tipo de quemadura que el arco produce en los ojos no es permanente,

aunque sí es extremadamente dolorosa. Su efecto es como “tener arena

caliente en los ojos”.

Para evitarla, debe utilizarse un lente protector (vidrio inactínico) que ajuste

bien y, delante de éste, para su protección, siempre hay que mantener una

cubierta de vidrio transparente, la que debe ser sustituida inmediatamente en

caso de deteriorarse. A fin de asegurar una completa protección, el lente

protector debe poseer la densidad adecuada al proceso e intensidad de

corriente utilizada. La siguiente tabla le ayudará a seleccionar el lente

adecuado. Influencia de los rayos sobre el ojo humano Grafico de operario de

soldadura con

Sin protección Con protección

Mica clara y verde con dos y cuatro broches

Gafas para Soldar platina fija 2 x 4.25. Lentes de poli

carbonato de filtro 5.0 en placa que ofrece una protección

superior a los lentes de cristal. Incluyen un lente frontal de

14

Page 15: Construcción de guardachoques para vehículos

CR39 para protección contra ralladura y salpicadura producida en trabajo de

soldadura.

Gafas para Soldar elevable fija 2 x 4.25. Lentes de poli

carbonato de filtro 5.0 en placa que ofrece una protección

superior a los lentes de cristal. Incluyen un lente frontal de

CR39 para protecciones contra ralladura y salpicadura

producidas en trabajo de soldadura.

Caretas de plástico, termoplástico y fibra de vidrio

Careta autoscurescente ws320

Una de las más cómodas y accesibles caretas auto-

oscurescentes, especialmente diseñadas para soldadura

MIG/MAG y soldadura de electrodo.

Disponible en dos modelos de lentes en sombra 10 o en

sombra 11

Careta autoscurescente speedglass utility

Careta con lente auto-oscurescente para realizar actividades

de soldadura MIG, MAG, TIG y de electrodo y el resto de los

procesos de soldadura de arco en un solo lente.

Disponible en 3 números de sombra 10, 11 y 12.

15

Page 16: Construcción de guardachoques para vehículos

Careta autoscurescente speedglass 9002v

Careta con lente auto-oscurescente para actividades MIG, MAG,

TIG y electrodo. Con 5 sombras a seleccionar y para soldadura

TIG de bajo amperaje se pueden usar las sombras 9, 11 y 13.

Equipo muy durable, ligero con resistencia a químicos y calor

moderado.

PROTECCIÓN AL CUERPO DE LOS SOLDADORES

Indumentaria adecuada

16

Page 17: Construcción de guardachoques para vehículos

Mandil de carnaza

Mandil de Carnaza de Res de 60x90¨, curtido al cromo

doble engrase. Se utilizan para proteger al soldador de

las chispas y el calor que genera al acto de soldar.

Mangas de carnaza

Se utilizan para proteger al soldador de las chispas y

el calor que genera al acto de soldar.

Polainas de carnaza

Se utilizan para proteger al soldador de las chispas y

el calor que general acto de soldar.

Línea piel y carnaza

Trabajos con herramientas de alto riesgo.

Trabajos eléctricos.

Industria maderera, metal mecánica

17

Page 18: Construcción de guardachoques para vehículos

Industria de la construcción

Manejo de materiales

Trabajos de soldadura

Mezclas de aceites: Por su tratamiento, con el uso se vuelven más suaves.

Resistentes a la humedad: No se agrietan. Se acondiciona a las manos

mientras se trabaja.

Gran comodidad: Proporcionan flexibilidad, destreza y sensibilidad a la mano,

las costuras exteriores, permiten aún mayor comodidad.

Alta confección: de piel de res, cerdo, carnaza en diferentes calidades,

resisten diversas condiciones de trabajo. Durables contra la abrasión.

Carnaza: Diferentes calidades y gruesos; sencillo, con refuerzo o doble palma;

con puño de seguridad o elástico.

Piel: De res o cerdo; tipo operador o electricista; diferentes tamaños.

NORMA DE SEGURIDAD EN OPERACIONES DE SOLDADURA Y CORTE

2600ESS-112

Equipos de soldadura por arco: Se deben revisar los cables, porta electrodos y

grapas defectuosas, conexiones flojas o defectuosas, y conexión a tierra

efectuosa y cualquier otra condición insegura.

18

Page 19: Construcción de guardachoques para vehículos

Durante toda la operación de soldadura, debe mantenerse a mano un número

adecuado de extintores listos para usarse, y del tipo adecuado.

El personal de soldadura debe estar adiestrado en las medidas de prevención

de incendios, y debe comprender los procedimientos que debe seguir en caso

de incendio.

Todo material inflamable debe mantenerse a un mínimo de 50 pies del lugar

de una operación de soldadura. Si esto no es posible, el material debe

protegerse con pantallas a prueba de fuego y con una persona vigilante

debidamente entrenada y equipada.

Todos los cables y mangueras deben ser colocados de forma tal que no

constituyan un peligro para otros empleados en el área y que no estén

expuestos a daños físicos.

Las mangueras y cables nunca deben enrollarse en el cuerpo.

No están permitidos acoples entre mangueras, mangueras-reguladores,

mangueras antorchas, distintos a los usados por los fabricantes; tales como

“alambritos", abrazaderas, etc.

Dejar los equipos en condiciones seguras (líneas purgadas, manómetros y

válvulas cerradas, equipos apagados y desconectados) cuando no estén en

uso.

19

Page 20: Construcción de guardachoques para vehículos

CAPITULO III

20

Page 21: Construcción de guardachoques para vehículos

3. DIAGRAMA DEL PROCESO

21

INICIO DEL PROCESO DE CONTRUCCION DE GUARDACHOQUES

Centrado de base

Soldado de piezas principale

s

Agujeros de

ventilació

Punteado de piezas principales

Colocación de base

en el chasis

Rallado de

Colocación de todas las partes

Fin del proceso de construcción

Y corte

Forrado de piezas

Construcción de pieza principal,

medio de la defensa

Soldado de todas las

partes

Rallado de todas las partes

Corte de piezas

Page 22: Construcción de guardachoques para vehículos

3.1. DIAGRAMA DEL PROCESO DE PINTADO

22

INICIO DEL PROCESO DE PINTADO

Tratamiento de desengrasado

Masilla do de suelda

Pintado

Fondeo

Fin del proceso de construcción

Page 23: Construcción de guardachoques para vehículos

3.2. PROCESO

3.2.1. Proceso de construcción del guardachoque

Rallado de todas las partes Corte

Al inicio del proceso de construcción realizamos el rallado de todas las piezas

que se utilizan para la construcción del guardachoque, luego procedemos a

realizar el respectivo corte de estas piezas con la cortadora de plasma.

Centrado de bases Punteado de las piezas principales

El centrado de la base va a variar según el tipo de vehículo al cual se le realice

el guardachoque, estas son las bases que van empernadas al chasis, seguido

de esto realizamos el punteado que consiste en la unión de piezas con un

23

Page 24: Construcción de guardachoques para vehículos

punto de soldadura, con la plantilla y la plancha dobladas, estas son las que

dan forma al guardachoque y las consideramos principales.

Soldado de piezas principales Colocación de bases al chasis

En este paso procedemos al soldeo en su totalidad de toda la pieza frontal,

esta parte es de mayor importancia para el guardachoque ya que es donde van

los demás componentes, después de esto procedemos al soldado de las

bases que sostienen al accesorio y que van empernadas al chasis.

Rallado agujeros de ventilación Cortado agujeros de ventilación

Luego de haber realizado la debida soldadura de la parte frontal del accesorio

procedemos al rallado de agujeros de ventilación y de las guías laterales,

inmediatamente realizamos el respectivo corte como lo muestra la imagen.

24

Page 25: Construcción de guardachoques para vehículos

Forrado de las piezas Pieza del medio de la defensa

Como siguiente paso tenemos el forrado de las piezas secundarias del

accesorio ya que esto nos permite darle mayor fuerza, luego ensamblamos

esta parte superior del guardachoque con dos tubos como lo indica la imagen.

Colocación de todas las Terminado el proceso de

Partes construcción

Como etapa final de la construcción, procedemos al ensamblaje de todas las

partes del guardachoque para dar como concluida la elaboración del mismo.

25

Page 26: Construcción de guardachoques para vehículos

3.2.2. PROCESO DE PINTADO

Tratamiento de desengrasado Masillado de las soldaduras

Una vez terminada la defensa procedemos al tratamiento de desengrasado que

consiste en separar el aceite y partículas de soldadura, luego realizamos el

masillado de todas las soldaduras de la misma.

Defensa fondeada Defensa pintado

Para concluir este proceso realizamos el fondeado de la defensa, que consiste

en dos pasos en el primero, utilizamos un fondo llamado UNIPRAIMER que

sirve como protección para la oxidación del material, en el siguiente paso

utilizamos para fondear POLIURETANO DE RELLENO, como punto final

procedemos a pintar con pintura poliuretano de acuerdo a la necesidad y al

gusto del cliente.

26

Page 27: Construcción de guardachoques para vehículos

3.2.3. DEFENSA ENTREGADA

3.3. Recursos.

3.3.1. Recursos Materiales

Entre los recursos materiales que usamos para realizar este tipo de accesorio

tenemos los siguientes:

- Plancha negra de hierro de 3mm

- Plancha negra de hierro de 6mm

- Tubo redondo de hierro negro 3 pulgadas por 2mm

- Tubo redondo de hierro negro 2 ½ pulgadas por 2mm

- Tubo redondo de hierro negro 2 pulgadas por 2mm

- Tubo redondo de 1 ¼ pulgadas por 2mm

- Platina de 2 pulgadas por 1/8

- Platina de ½ pulgada por 1/8

27

Page 28: Construcción de guardachoques para vehículos

- Platina de ½ pulgada por ¼

- 5 libras de electrodos 6011

De lo cual podemos acotar que por la compra de todos estos materiales

podemos producir hasta tres defensas para diversos tipos de vehículos

obteniendo muy poco desperdicio de dicho material.

3.3.2. Recursos Humanos.

Para elaboración de estos accesorios contamos con los conocimientos y

técnicas del técnico encargado de esta área que es la de producción

3.3.3. Recursos tecnológicos.

Esta empresa dedicada a realizar este tipo de trabajo ya mencionado cuenta

con un equipamiento de maquinas con una tecnología avanzada como:

Dobladora hidráulica,

Plasma

Soldadora eléctrica

Herramientas de uso común (pulidora, esmeril, escuadra, etc.)

Computadora

Impresora

Cámara digital

3.4. Financieros

28

Page 29: Construcción de guardachoques para vehículos

ITEM DESCRIPCION DEL MATERIAL CANT. UNID. COSTO

UNIT.

COSTO

TOTAL

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PLANCHA DE HIERRO NEGRA DE 3mm

PLANCHA DE HIERRO NEGRA DE 6mm

TUBO REDO. DE HIERRO NEGRO 2

½*2mm

TUBO REDO. DE HIERRO NEGRO

2ˮ*2mm

TUBO REDO. DE HIERRO NEGRO 1 ¼

PULGADAS *2MM

PLATINA DE 2 PULGADAS *1/8

PLATINA DE ½ PULGADA * 1/8

PLATINA DE 1 ¼ PULGADA *1/8

PLATINA DE ½ PULGADA POR ¼

5 LIBRAS DE ELECTRODOS 6011

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

U

U

U

U

U

U

U

U

U

PAQ.

80,00

140,00

23.52

18,75

13,50

7,96

3.00

4,80

4,00

5,00

80,00

140,00

23.52

18,75

13,50

7,96

3,00

4,80

4,00

5,00

TOTAL 300.53

3.5. Costos de producción

29

Page 30: Construcción de guardachoques para vehículos

3.5.1. Producción guardachoque en bruto.

ITEM LISTA DE MATERIA PRIMA

CANTIDAD NECESARIA POR

ACCESORIO

NUMERO DE UNIDADES A

PRODUCIR POR MES

CANTIDAD TOTAL DE

MATERIA PRIMA REQUERIDA

INVERSIÓN EN USD POR MATERIAL

1 Plancha negra de hierro de 3mm 1,22*2.44 1.83 m2 20 36.6 m2 780,002 Plancha negra de hierro de 6mm 1,22*2.44 75 cm2 20 1500 cm2 57,373 Tubo redondo de hierro negro 2½ pulgadas

por 2mm 6m2m 20 40m 166,66

4 Tubo redondo de hierro negro 2 pulgadas por 2mm 6m

1m 20 20m 62,50

5 Tubo redondo de 1¼ pulgadas por 2mm 6m 1m 20 20m 45,006 Platina de 2 pulgadas por 1/8 6m 2m 20 40m 53,007 Platina de ½ pulgada por 1/8 6m 1m 20 20m 10,008 Platina de 1 ¼ * 1/8 2m 20 40m 32,009 Platina de ½ pulgada por 1/47 6m 2m 20 40m 26,0010 5 libras de electrodos 6011 5lb 20 100lb 100,00

TOTAL 1332,53

3.5.2. Costo producto terminado.

XCOSTO EN

BRUTO POR

ACCE.

COSTO

HOMBRE

COSTOS POR

ACABADOS

COSTO POR

ACCESORIO

TERMINADO

PVP CLIENTE TOTAL

UTILIDAD

UNIDAD 66,62 55 50 171,62 360 188,38

AL MES 1332,4 1100 1000 3432,4 7200 3767,6

30

Page 31: Construcción de guardachoques para vehículos

CAPITULO VI

4. Conclusión

31

Page 32: Construcción de guardachoques para vehículos

En el desarrollo del presente proyecto nos permitió darnos cuenta que

es de mucha importancia tener este tipo de accesorio en un carro, ya

que nos sirve principalmente de protección y también para darle un

toque de distinción y peculiaridad al vehículo ya que en la elabora

En la construcción del accesorio ya mencionado y elaboración de este

proyecto, es de gran aporte tanto práctico como teórico para obtener un

conocimiento claro y definido que nos ha permitido demostrar nuestras

destrezas y habilidades.

5. Recomendaciones.

Tener las debidas precauciones de seguridad ya que para realizar este

tipo de trabajo por que el cuerpo que expuesto a diversos peligros como

chispas de soldaduras etc.

Tomar correctamente las medidas del accesorio a realizarse para que

así el proceso cumpla con todos los estándares de calidad.

Hacer los debidos cálculos del proceso de construcción, para tomar en

cuenta las ganancias reales que genera la fabricación de cada

guardachoque.

6. Anexos

32

Page 33: Construcción de guardachoques para vehículos

Construcción del guardachoque

33

Page 34: Construcción de guardachoques para vehículos

34

Page 35: Construcción de guardachoques para vehículos

Cortadora de plasma

Dobladora hidráulica de tubo

35

Page 36: Construcción de guardachoques para vehículos

Defensa para camión NKR

Defensa camión HINO GH

36

Page 37: Construcción de guardachoques para vehículos

Bull bar para camioneta Toyota Vigo

Bull bar para camioneta Ford ranger

37

Page 38: Construcción de guardachoques para vehículos

Defensa para camioneta Mazda BT 50

Defensa para camioneta Chevrolet D Max

38

Page 39: Construcción de guardachoques para vehículos

Defensa de camioneta Toyota Vigo

Defensa de camioneta Ford SPORT TRAC

39

Page 40: Construcción de guardachoques para vehículos

7. Bibliografía

www.google.com

www.wikipedia.com

40