construcción, apreciación y diseño sonoro

6
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CONSTRUCCIÓN, APRECIACIÓN Y DISEÑO SONORO Clave Semestre 6°/8° Crédito s 08 Área Ciencias Sociales Campo de conocimiento Producción Audiovisual Etapa Profesionalizane Modalidad Curso (X) Taller () Lab () Sem () Tip o T () P () T/P (X) Carácter Obligatorio () Optativo (X) Obligatorio E () Optativo E () Horas 64 Semanas Semestre Teóricas 4 Teóricas 64 Prácticas Prácticas

Upload: consejotecnicocomunicacion

Post on 19-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Construcción, apreciación y diseño sonoro

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIALES

CIENCIAS DE LA COMUNICACIN

CONSTRUCCIN, APRECIACIN Y DISEO SONORO

ClaveSemestre6/8Crditos08reaCiencias Sociales

Campo de conocimiento Produccin Audiovisual

EtapaProfesionalizane

ModalidadCurso (X) Taller () Lab () Sem () Tipo T () P () T/P (X)

Carcter Obligatorio () Optativo (X)

Obligatorio E () Optativo E ()Horas64

Semanas Semestre

Tericas 4Tericas 64

Prcticas Prcticas

Total 4Total 4

Seriacin

Ninguna ( X )

Obligatoria ( )

Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Indicativa ( )

Asignatura ascendente

Asignatura subsecuente

Objetivo general:Hacer consiente al estudiante sobre la existencia del campo sonoro en la produccin audiovisual, de tal manera que reconozca la variedad y riqueza que el espacio sonoro representa, no solo como lenguaje meditico sino como elemento inherente al proceso de produccin audiovisual a partir de su lenguaje, su estructura, su configuracin y sus elementos capaces de construir un universo sonoro con un alto nivel de comunicacin. De tal manera que el estudiante pueda identificar y reconocer los valores estticos comunicativos y productivos que el sonido implica para la realizacin de la diversidad de productos que forman su campo de estudio y trabajo.

Objetivos especficos:Que el estudiante pueda adquirir una perspectiva terica y prctica del campo sonoro en la Produccin Audiovisual, de tal manera que pueda involucrarse en la realizacin de productos sonoros diversos.

ndice temtico

TemaHorasSemestre

TericasPracticas

1Hacia una concepcin e interpretacin del campo sonoro en la Produccin Audiovisual8

2El mbito de lo sonoro en la Produccin audiovisual

12

3Elementos del lenguaje y la construccin discursiva sonora

12

4Factores tcnicos

18

5Perspectiva instrumental de la Produccin Sonora

14

Total 64

Contenido Temtico

TemaSubtemas

1. Hacia una concepcin e interpretacin del campo sonoro en la Produccin Audiovisual

1.1.La dimensin sonora comunicativa y productiva1.2.El valor comunicativo del sonido1.3.El objeto sonoro

2. El mbito de lo sonoro en la Produccin audiovisual

2.1.El espacio acstico, 2.2.El paisaje acstico y 2.3.La experiencia acstica2.4.Las funciones del sonido2.4.1.Caractersticas2.4.2.Contenidos

3. Elementos del lenguaje y la construccin discursiva sonora

1.1. El producto sonoro1.2. Configuracin de planos, niveles, tonos del arte sonoro

4. Factores tcnicos

4.1.Integracin. Registro y manipulacin.4.2.Niveles, mezclas, ritmos y horizontes sonoros

5. Perspectiva instrumental de la Produccin Sonora

5.1.mbitos de lo sonoro5.1.1.Artstico5.1.2.Publicitario5.1.3.Informativo5.1.4.Cultural

Estrategias didcticasEvaluacin del aprendizaje

Exposicin ( )Exmenes parciales ( )

Trabajo en equipo ( X )Examen final ( )

Lecturas ( X )Trabajo y tareas ( X )

Trabajo de investigacin ( X )Presentacin de tema ( X )

Prcticas (taller o laboratorio) ( X )Participacin en clase ( X )

Prcticas de campo ( )Asistencia ( X )

Aprendizaje por proyectos ( X )Rbricas ( )

Aprendizaje basado en problemas ( )Portafolios ( X )

Casos de enseanza ( )Listas de cotejo ( )

Otras (especificar) ( )Otras (especificar) ( )

Perfil profesiogrfico

Titulo o grado Licenciado o Maestro en Ciencias de la Comunicacin

Experiencia docenteSe recomienda experiencia docente

Otra caracterstica

Bibliografa bsica: Tema 1Chion, Michell. El sonido. Editorial Paids Ibrica. Barcelona. 1999.Kahn, Douglas. Audio art in the deaf century. En Dan Lander y Micah Lexier Eds. Sound by artist. Art Metropol-Walter Philips Galery. Toronto. 1990Kahn, Douglas. Wireless imagination: Sound and the avant-garden. MIT Press. Cambridge. 1992.Kahn, Douglas. Noise, water, meat: a history of sound in the arts. MIT Press. Cambridge. 1999.Matras, Jean-Jacques. El sonido. Orbis. Barcelona. 1987

Tema 2Beltrn, Noren R. La ambientacin musical. Instituto Oficial de Radio y Televisin. Madrid. 1981Schafer, Murray R. El nuevo paisaje sonoro. Ediciones Ricordi. Buenos Aires. 1998

Tema 3Balsebre, Armad. El lenguaje radiofnico. Editorial Ctedra. Madrid. 1994.Arnheim, Rudulph. Esttica radiofnica. Gustavo Gili. Barcelona. 1980Camacho, Lidia. La imagen radiofnica. McGraw-Hill Editores. Mxico 1999Viola, Bill. El sonido del rastro de una lnea. Revista Arte y Parte No. 55. Febrero-Marzo. Barcelona. 2005

Tema 5Riegl, Alos. El arte industrial tardo-moderno. Ediciones Visor. Madrid 1992. Varnedoe, Kirk y Gopnik Adam. High and low: modern art and popular art. Museum of Modern Art, NY. 1990.Guasch, Anna Mara. El arte del siglo XX: del post-minimalismo a lo multicultural. Ediciones Alianza. Madrid 2000.

Bibliografa complementaria: