construcciÓn de imaginarios sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 ›...

123
CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS PARA LA PRIMERA INFANCIA

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

CONSTRUCCIÓN DE

IMAGINARIOS

SOCIALES COMO

FUNDAMENTO DE

DISCURSOS Y

PRÁCTICAS

EDUCATIVAS PARA

LA PRIMERA

INFANCIA

Page 2: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE

DISCURSOS Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS PARA LA PRIMERA INFANCIA

CLAUDIA BENAVIDES FAJARDO – CÓDIGO 1116215

HELEN CHARA PAZ - CÓDIGO 1115906

JASMINE LUQUE HINCAPIÉ – CÓDIGO 1116416

JORGE ELIECER MOSQUERA CASTRO - CÓDIGO 1115917

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI

FACULTAD DE EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN ALTA DIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS – MADSE

SANTIAGO DE CALI

2013

Page 3: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE

DISCURSOS Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS PARA LA PRIMERA INFANCIA

CLAUDIA BENAVIDES FAJARDO – CÓDIGO 1116215

HELEN CHARA PAZ - CÓDIGO 1115906

JASMINE LUQUE HINCAPIÉ – CÓDIGO 1116416

JORGE ELIECER MOSQUERA CASTRO - CÓDIGO 1115917

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister en

Alta Dirección de Servicios Educativos - MADSE

Director

HELDER SOLARTE MSc.

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI

FACULTAD DE EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN ALTA DIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS – MADSE

SANTIAGO DE CALI

2013

Page 4: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

3

Nota de aceptación:

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

_____________________________

Presidente del Jurado

______________________________

Firma del Jurado

______________________________

Firma del Jurado

Santiago de Cali, Agosto 22 de 2013

Page 5: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

4

DEDICATORIA

A mi madre que me ha guiado y apoyado para convertirme en la profesional que

soy hoy en día

Claudia Benavides Fajardo

A Antonella, Mi más fuerte inspiración…

El tránsito por estas reflexiones han conectado mis más íntimas sensaciones, una

imagen de infancia grabada en mi corazón que ahora resurge en ti, para juntas

muy pronto atribuir significado a los acontecimientos y buscar al interior de ellos

historias que nos llenen de sentido…

Helen Chara Paz

A mi esposo y mis dos hijas amadas por ser el pilar fundamental en todo lo que

soy, por su apoyo incondicional, a todos los niños y niñas que han pasado por mi

vida permitiéndome compartir a su lado todos esos instantes mágicos de su

infancia

Jasmine Luque Hincapié

A mi familia por entender que el tiempo escaso que les he dedicado es en

beneficio de un futuro mejor para todos

Jorge Eliecer Mosquera Castro

Page 6: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

5

AGRADECIMIENTOS

A Dios toda lo honra, por permitir que este sueño se hiciese realidad… por estar

iluminando permanentemente nuestros pensamientos y creando experiencias

fortalecedoras para nuestro crecimiento profesional y espiritual,

A Helder Solarte por su sensibilidad para capturar la esencia de la investigación e

inspirarnos a investigar de forma diferente, a comprender realidades desde la

posibilidad del encuentro y la vivencia del tiempo, aportando con su experiencia

nuevos sentidos a nuestro conocimiento como educadores para comprender en

profundidad lo que significa investigar al interior de sí mismo.

Y finalmente, a Harold Viáfara por abrirnos los espacios necesarios para culminar

este proyecto formativo el cual será la base para nuestro futuro profesional.

Page 7: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

6

CONTENIDO

Pág.

AGRADECIMIENTOS 5

LISTA DE TABLAS 8

LISTA DE ILUSTRACIONES 9

LISTA DE ANEXOS 10

RESUMEN 11

ABSTRAC 12

PRESENTACIÓN 12

1. CONTEXTO TEÓRICO-CONCEPTUAL DEL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN 24

1.1 PROBLEMATIZACIÓN: EL NIÑO COMO SUJETO DE DERECHO,

PERSPECTIVAS Y CONTEXTO QUE ABORDA LA INVESTIGACIÓN. 24

1.2 LA CONCEPCIÓN DE INFANCIA EN LA HISTORIA Y SU COHERENCIA CON

LA SOCIEDAD VIGENTE 33

1.3 CATEGORÍAS DE ANÁLISIS 42

1.3.1 El niño como sujeto de derecho 43

1.3.2 Imaginarios sociales Poderes y peligros difíciles de imaginar… 49

1.3.3 Primera Infancia: Un Imaginario Social Más Allá De Una Realidad… 54

1.3.4 De Las Políticas Públicas. 55

1.3.4 Familia y Comunidad 60

1.3.4.1 La Infancia Una Construcción de la Moralidad. 62

1.3.4.2 La Crisis de la Infancia Moderna. 64

1.3.4.3 La Evolución del Niño en la Familia Frente a la Sociedad 64

1.3.4.4 Contradicciones Educativas Frente a la Concepción De Infancia 65

1.3.4.5 El Respeto a la Identidad del Niño O Niña como Niño o Niña 66

1.3.4.6 El Niño y la Familia. 67

1.3.4.7 Comunidad, El Niño y la Familia. 68

1.3.4.8 La Evolución y el Surgimiento de la Familia. 68

1.3.4.9 El Niño y la Familia. 69

Page 8: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

7

1.3.4.10 La Estructura Familiar a Lo Largo De La Historia. 69

1.3.4.11 La Familia y la Educación un Compromiso de Todos. 71

1.3.4.12 La Familia y la Comunidad en América Latina 71

1.3.5 La educación inicial en el ámbito internacional: Situación y perspectivas en

Iberoamérica y en Europa 72

1.3.5.1 El concepto de educación inicial 72

1.3.5.2 Principales modelos de atención a la infancia: programas asistenciales y

educativos 73

1.3.5.3 Finalidades y funciones de la educación inicial 74

1.3.6 Educación Inicial en Colombia. 80

2. ANÁLISIS DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN DEL NIÑO

EN COLEGIO BOLÍVAR 87

2.1 EL COLEGIO BOLÍVAR Y LA PRIMERA INFANCIA 87

2.2 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 100

2.3 RESULTADOS OBTENIDOS 100

3. REFLEXIONES FINALES 103

BIBLIOGRAFÍA 108

ANEXOS 111

Page 9: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

8

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1 Principios del Colegio Bolívar 90

Tabla 2 Principios Reggianos del Colegio Bolívar 92

Page 10: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

9

LISTA DE ILUSTRACIONES

Pág.

Ilustración 1 Retrato del niño Cuervo (detalle), siglo XIX Óleo sobre tela José

Miguel Figueroa 33

Ilustración 2 Los niños en Esparta 35

Ilustración 3 Los niños en Esparta 2 37

Ilustración 4 El niño centro de la Familia 40

Ilustración 5 Isabel la Católica 41

Ilustración 6 Niños trabajadores en la minería 42

Ilustración 7 Modelo de las categorías de análisis 43

Ilustración 8 Les enfants Habert de Montmor 60

Ilustración 9 Niño Disfraz De Chino 65

Ilustración 10 Centro Recreativo Isla Harriet 65

Ilustración 11 Imagen de Escuela 67

Ilustración 12 La Familia Sus orígenes históricos remotos de Fustel de Coulanges

67

Page 11: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

10

LISTA DE ANEXOS

Pág.

ANEXO No. I. LOS DERECHOS ―OTROS‖ DEL NIÑO… 112

ANEXO II. IMAGEN DE NIÑO, ESCUELA y FAMILIA 114

ANEXO III - DE LA ESCUELA TRANSMISIVA A LA ESCUELA

CONSTRUCTIVA 119

ANEXO IV FOTOS UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CONFERENCIA

REVELANDO LA PRIMERA INFANCIA EL COMPROMISO DE EDUCAR,

AGOSTO 5 DE 2013 121

Page 12: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

11

RESUMEN

El niño en su primera infancia ha sido sujeto de narraciones que le invalidan como

ser humano presente y activo dentro de la sociedad, las apuestas políticas en

atención a la primera infancia que se han propuesto en Colombia, han revelado un

total desconocimiento del niño desde su dimensión humana; los discursos y

prácticas han tratado de incluirlo desde una mirada asistencialista pensado en

términos de ―nutrición‖, una cuestión importante que paradójicamente le ha dado

un carácter reduccionista a su verdadera esencia.

Esta investigación ha centrado su énfasis en las argumentaciones de algunos

autores que se aproximan al concepto de infancia desde el reconocimiento de una

cultura, (una vida potente y potencializada), en la cual se validan los derechos de

la infancia desde la práctica de un concepto ético educativo y político. Con base

en la reflexión anterior, se analiza cómo estos conceptos han sido abordados en

una institución educativa que decide emprender este desafío, experimentando en

su comunidad la vivencia de un proceso de cambio para construir una nueva

imagen del niño que se evidencia en la práctica directa de su hacer cotidiano.

Por último, se reflexiona sobre cómo el futuro de una sociedad puede cambiar al

replantear su relación con la infancia, al escuchar las voces silenciosas de los

niños que demandan reconocimiento a sus derechos, dejando de lado las

actuaciones que le anulan y convierten ―objeto decorativo de un mundo adulto.

Palabras clave: Imaginario social, primera infancia, sujeto de derechos, niño,

educación inicial y política pública.

Page 13: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

12

ABSTRAC

The child in its earcly childhood has been subject of narratives that invalidate it as

a human being present and active in society, the political stakes in attention to

early childhood that have been proposed in Colombia, have revealed a total

ignorance of the child from human dimension, discourses and practices have tried

to include it from a welfare viewpoint thought in terms of "nutrition", an important

matter that paradoxically has given a reductionist character to its true essence.

This research has focused its emphasis on the arguments of some authors that

approach the concept of childhood from the recognition of a culture, (a life powerful

and potentiated), which validated the rights of children from the practice of an

ethical, educational and political concept.

Based on the previous reflexion, we examine how these concepts have been

addressed in an educational institution that decides to undertake this challenge,

experiencing in their community the living of a process of change to build a new

image of the child that is evident in the direct practice of their daily tasks. Finally,

we examine on how the future of a society can change by redifine their relationship

with childhood, to hear the silent voices of children who demand recognition of their

rights, leaving aside the actions which nullify and become them a decorative

"object" of adult world.

Keywords: Social Imaginary, early childhood, a subject of rights, child, childhood

education and public policy.

Page 14: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

13

PRESENTACIÓN

Un grupo de investigación decide emprender esta trayectoria de investigación

conjunta, por la afinidad conceptual que sienten todos sus integrantes por el lugar

que ocupa la primera infancia en Colombia; el lugar entendido como ese espacio

“ocupado”, del cual, los sucesos se valen para acontecer. “El ocupar”, visto

como contenido alegórico de llenar, apoderarse, habitar y dar sentido.

La unión de este interés, dio inicio a la consolidación del grupo de trabajo que

abrió la posibilidad de compartir experiencias tras una búsqueda consciente de

interpretaciones que han logrado trascender no sólo aspectos profesionales sino

humanos y personales.

Después de recorrer un camino de escucha y socialización de acontecimientos

con respecto a las practicas llevadas a cabo al interior de las instituciones

educativas en las que el grupo investigador ha participado, fueron surgiendo

preguntas e inquietudes ―afines‖ que de una u otra manera aportaron elementos

―claves‖ para pensar en posibles rutas que fuesen abriendo caminos para la

comprensión y subjetivaciones en cuanto al modo en que nos pensamos y

relacionamos con nosotros mismos, con nuestras prácticas pedagógicas y con la

primera infancia, lo cual ocupa la razón de ser de esta reflexión.

Desde los primeros contactos de trabajo con los niños más pequeños, se percibe

la necesidad de entender algunas cuestiones que aún resultan confusas y que

merecen ser objeto de análisis y reflexión con respecto a las actuaciones del

adulto frente a lo que desde su imaginario cree que es la infancia.

Esta investigación pretende revelar una nueva imagen del niño, aquella que ha

permanecido oculta tras el velo de una sociedad que le ha restado importancia a

su naturaleza. El desarrollo de este estudio, indaga acerca del imaginario que

como sociedad se ha creado de la infancia, para emprender un camino de

reflexión que posicione al niño como sujeto de derecho. Así mismo, al hablar de

una nueva imagen de niño, implica que ésta, se haga evidente no solo en el

discurso político, sino en la práctica educativa. Una práctica que se aleja de la

ejecución de programas prediseñados, pensados y proyectados por otros para

niños ―hipotéticos‖, aquellos que se encuentran referenciados en los libros de

psicología y en las escalas de desarrollo, diferentes a los reales, lo que comparten

día a día en la cotidianidad, con sus propios sueños, anhelos, y motivaciones.

Page 15: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

14

Partiendo de esta premisa, es oportuno para esta investigación comprender en

qué medida suceden los procesos de cambio que se proyectan desde el sector

político para el abordaje de la primera infancia en Colombia y de esta forma,

encontrar rutas que posibiliten una reflexión más profunda frente al desafío de

atravesar el discurso para trascender al interior de la escuela infantil, de las aulas

de encuentro y del día a día con los niños; para desde el lugar del adulto construir

una cultura de infancia que se haga evidente en la práctica de un concepto ético,

educativo y político.

La investigación ha tomado como referente conceptual al Colegio Bolívar de la

ciudad de Cali, una institución pionera proyectarse al desafío de mirar al niño y la

Educación desde otra perspectiva.

Otra pretensión de este estudio, es analizar en qué medida es pertinente ofrecer

una educación de calidad incluyente, donde se respeten los derechos de los niños

independientemente del contexto socioeconómico en que vivan, ahora, hablar de

respeto por la singularidad de cada niño, no es un asunto directamente

proporcional al nivel socio económico, ya que aún en ambientes económicamente

privilegiados, se presentan actitudes con y hacia los niños que se alejan del

respeto a sus derechos y les impide su pleno desarrollo como individuos que ya

forman parte del presente de una sociedad.

En ese orden de ideas, el grupo investigador se ha propuesto ingresar al Colegio

Bolívar para observar de cerca la experiencia de una práctica en la cual se han

replanteado los asuntos que atañen a la escuela tradicional y su actuar con el

niño, para desde esa premisa, construir una filosofía educativa que no es un

modelo, sino una invitación a la reflexión frente a las formas otras de ver la

infancia, el respeto que deriva de una relación de igualdad entre maestro niño y

las grandes posibilidades que se presentan al hacer conciencia de la importancia

de crear ambientes enriquecidos, entendiendo esto, desde la capacidad del adulto

para ofrecer a los niños espacios educativos de respeto, de cuidado esmerado por

los materiales, que en la medida de lo posible en sus características se trate de

elementos no estructurados, espacios familiares, de encuentro, de relaciones

vinculares donde los niños aprendan desde la experiencia cotidiana, comprendan

sus realidades y se apropien de ella mediante el juego, la expresión artística, (ver

anexo)…la creatividad, la imaginación el reconocimiento de las posibilidades de su

cuerpo como medios fundamentales para acceder a un sano desarrollo.

Es indudable que el niño ha tomado su lugar en la cultura occidental, en el

transcurrir histórico se percibe un gran logro en cuanto a su espacio en el ámbito

Page 16: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

15

familiar y social. Solo hasta finales del siglo XX, se le reconoce a la primera

infancia como el momento más importante en la vida del ser humano, sin

embargo, todavía hay un camino largo por recorrer si lo que se pretende es hacer

del niño un sujeto de derecho.

A este respecto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en la

cumbre estado mundial de la infancia 2000 plantea:

―La mayor parte del desarrollo maravilloso del cerebro ocurre antes de que el

niño cumpla tres años. Antes de que muchos adultos se percaten de lo que

está ocurriendo, las neuronas del niño proliferan, las sinapsis establecen

nuevas conexiones con asombrosa velocidad y se marcan las pautas para el

resto de la vida. En un breve lapso de 36 meses, los niños adquieren

capacidad de pensar y hablar, aprender y razonar y se forman los fundamentos

de los valores y los comportamientos sociales que los acompañarán durante la

vida adulta. Debido a que los primeros años son una época de grandes

cambios con una influencia que dura toda la vida, es preciso asegurar los

derechos de la infancia al comienzo mismo de la existencia. Las decisiones que

se tomen y las actividades que se realicen en nombre de los niños durante este

período fundamental influyen no solamente en la forma en que los niños se

desarrollan sino en la manera en que progresan los países. Ningún plan de

desarrollo humano debería aguardar de manera pasiva hasta que transcurran

los 18 primeros años de la infancia, antes de adoptar medidas para proteger los

derechos del niño. Tampoco debería desperdiciarse el período más fructífero

para intervenir en la vida de un niño, entre su nacimiento y los tres años de

edad. “La época de la primera infancia debería recibir la atención prioritaria de

los gobiernos responsables, plasmada en leyes, políticas, programas y

recursos. No obstante, estos son los años en que los niños reciben menor

atención prioritaria y esto es una tragedia, tanto para ellos como para los

países.‖ (UNICEF)

En las últimas décadas, el tema de la primera infancia ha ocupado un lugar de

importancia en las mesas de reflexión política y administrativa de la mayoría de

países, desde luego, la relación estrecha que coexiste entre el concepto de

primera infancia y decisiones de gobierno, es un asunto que marca el sentido que

adquiere la misma al interior de una sociedad.

Colombia ha venido desarrollando políticas de gobierno que reconocen la

importancia de los primeros años de vida como base fundamental para el

desarrollo posterior del ser humano. En la propuesta pedagógica para la

educación de la primera infancia, se percibe un cambio fundamental en la manera

Page 17: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

16

de narrar1 al niño, dando a este primer momento de vida la trascendencia que

merece, no obstante, la distancia entre el discurso y las practicas que se realizan

al interior de las instituciones educativas es muy alta.

El niño en su primera infancia ha sido narrado desde diversos escenarios, en ellos,

se han concebido múltiples imágenes de él. Por ende, la necesidad de conocer

de dónde proviene el término infancia, como éste se relaciona con el niño y qué

significado se le ha dado a lo largo de la historia. Sin pretender realizar

alegóricamente un análisis del concepto, resulta importante ubicar desde donde en

esta investigación se reconoce al niño o infante.

La palabra infancia proviene del vocablo latín infans (in-falens, ―el que no habla‖).

Esta connotación deja entre líneas múltiples interpretaciones, sin olvidar que la

infancia es un concepto que toma su lugar en la modernidad, el cual ha ido

gradualmente desplazándose en el lenguaje de los especialistas al de minoridad

(o ―menores‖), que luego de la difusión de la Convención sobre los Derechos del

Niño fue denunciado por despectivo y discriminatorio. Desde esa nueva crítica, se

propone hablar de ―niñez‖ sin embargo, ninguna de esas transformaciones en el

plano del lenguaje ha servido para superar el lugar preponderante del adulto en la

relación con él.

El uso de los conceptos ―infancia‖ y ―niño‖, son expresiones que se usan

prácticamente como sinónimos en el lenguaje común y en el discurso del Estado y

las instituciones. Al parecer significan lo mismo, no obstante es necesario

entenderlos como dos entidades autónomas, profundamente inter-relacionadas

pero a la vez diferentes.

Como nos recuerda Qvortrup (citado en (muñoz, 2006)), “mientras la niñez es un estado transitorio del que todos los adultos hemos salido, la infancia es una categoría social permanente, que constituye una forma particular y distintiva de toda estructura social‖. Teniendo en cuenta que existen diversos referentes conceptuales, vale la pena

indagar si llegase a ser posible encontrar una definición de infancia capaz de

trasvasar los límites para formar parte de un acuerdo multitudinario donde se

denomine cual es la verdadera edad para hablar de primera infancia; no obstante

1 Narrar significa contar o relatar historias, referir hechos, sean estos reales o imaginarios, pasados

o presentes, la importancia de narrar la vida, cobra sentido cuando el relato es narrado por alguien que le confiere su propia voz y lo hace trascendente.

Page 18: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

17

lo que precede a ese gran logro sería más bien, construir un acuerdo general para

comprender el significado del propio concepto.

A partir de esta definición de infancia, surgen inquietudes tales como, ¿Qué lugar

hay para la infancia en un mundo regido por el mercado y el consumo?, si el

niño no tiene voz, ¿Qué voz le estamos otorgando?, ¿Qué valor? ¿Qué

sentido?

La imagen que tenemos del niño no es gratuita, cada uno de nosotros y cada

sociedad han construido su propia imagen de niño, esta imagen determina

considerablemente lo que se espera de él y lo que supuestamente necesita recibir

de los adultos. Dicha imagen no solo interviene en las actuaciones directas con él,

sino que se convierte en la base de las políticas que se establecen para convertirlo

en un miembro activo en la sociedad.

Ante esta gran responsabilidad, se hace necesario pensar y analizar, sobre la

base de qué ideas de infancia está sustentado nuestro sistema de

enseñanza, y que dice la sociedad a interrogantes como: ¿Quién es el niño?

¿Qué es la infancia? ¿Qué es una "buena" infancia? ¿Cómo aprenden los

niños? ¿Cuál es la misión de la institución educativa?

Dada la pregunta de ¿qué es un niño?, la respuesta pareciera ser obvia, sin

embargo no lo es, por tanto vale la pena intentar adentrarse en tal contexto para

pretender encontrar una respuesta a la misma. Hablar de niños, significa hablar

de relaciones, de intercambio. Es una búsqueda constante de identidad, es el

sujeto que supuestamente educamos pero que en realidad nos educa. Es un ser

capaz de crear conexiones entre un suceso y otro, por tanto toda la valija de

conocimientos que se van desarrollando con el paso del tiempo, no son

sencillamente elementos que recoge del mundo sino que están ya en su cultura.

La palabra imagen da cuenta de la subjetividad a la que se hace susceptible, lo

cual explica que imagen no es una sola, sino que existen tantas interpretaciones

como personas se atrevan a dar sus puntos de vista2. Esta condición de

diversidad habla de la manera como cada quien interpreta su realidad, de acuerdo

a sus propias experiencias. Así pues, la imagen del niño, puede entenderse como

una construcción inicialmente personal y luego colectiva a la que se le asigna un

carácter subjetivo y por consiguiente inacabado.

2 Los sujetos creamos realidades a partir de nuestros puntos de vista

Page 19: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

18

Los estudios que se han hecho del niño en las diversas épocas, han mostrado

hallazgos diferentes, válidos para los discursos operantes en cada tiempo. No

obstante, el común denominador de esos estudios, habla más de vacíos que de

llenos, denotando un niño en carencia, que necesita, que requiere del adulto para

convertirse en sujeto. Para definir al niño, pareciese ser más fácil hablar de lo que

no tiene, que de lo que es y tiene en realidad. Estas expresiones que definen la

infancia, también dan cuenta de un adulto que satisface sus propios deseos frente

al niño.

Desde una posición pedagógica, pareciera que la sociedad no quisiera construir

una imagen propia de la infancia, sus innumerables replanteamientos desde la

nominación hasta el sentido que se orienta para interactuar con ella, han dejado

un halo de incertidumbre frente a lo que en realidad este concepto hace

referencia. ―La infancia por sí sola no existe, es una construcción de la sociedad y

se presenta como una imagen social y política, son pocos los que eligen partir de

los derechos del niño más que de sus necesidades‖. (Rinaldi, 2011)

Estas concepciones de infancia han estado ligadas a nuestra historia, se han

convertido como en un legado para la humanidad, razón desde la cual se puede

comprender las lógicas de intervención que coexisten en el ámbito de la educación

y las actuaciones de los adultos con y hacia el niño.

Tal como se ha planteado en los derechos del niño – ver anexo I-, “El niño tiene

derecho a”… una de las más grandes apuestas de esta investigación, es develar

esa imagen de niño potente y capaz que ha permanecido en el anonimato por

mucho tiempo. Si la escuela y la sociedad han creado una imagen del niño como

un ser pequeño, que no sabe nada en su primera infancia, es lógico que las

actuaciones y propuestas de interacción para con él se encuentren muy apartadas

de su verdadera naturaleza, de hecho, es todavía común escuchar que el niño

inicia su experiencia cognitiva solo hasta los siete años, dejando una sensación de

vacío frente a los grandes acontecimientos que suceden en él desde el mismo

momento de la concepción. Se cree pues, que solo cuando inician los

aprendizajes formales de la lectura, escritura y el cálculo, es cuando el niño

empieza a pensar, un asunto humillante que refleja el poco respeto que se ha

tenido a su propia naturaleza.

Se hace necesario comprender que la lógica de la educación inicial también

requiere un cambio, la familia y la sociedad deben partir de una nueva

comprensión del niño y de su proceso de desarrollo para asumir el compromiso de

dotar a la escuela infantil con el sentido que se merece.

Page 20: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

19

El niño tiene derecho a ser escuchado en su complejidad, por ser niño no es un

ser infantil, tiene enormes capacidades incluso desde el primer momento en que

nace. Tomando como referencia algunas ideas de Trevarthen (1986), Malaguzzi

explica cómo el bebé aun siendo neonato, ya puede establecer una relación activa

con la madre cuando toma de su pecho. ―El niño es capaz de establecer una

relación activa con diversos interlocutores, esta idea es algo más que el concepto

de socialización,‖ 3 Se trata de una interacción de tipo sistémico y ecológico.

Esta nueva mirada de infancia, entra en sintonía con una visión restaurada del

niño. Como señala Malaguzzi (citado en: (Ramírez Berríos))

―En nuestra imagen del niño, éste ha dejado de ser considerado como alguien

aislado y egocéntrico, y ahora ni es visto únicamente como alguien que actúa

con objetos, ni se pone un énfasis exclusivo en los aspectos cognitivos, ni se

menosprecian los Sentimientos o lo que no resulta lógico, ni se considera con

ambigüedad el papel del terreno afectivo. La imagen que tenemos ahora del

niño, por el contrario, es la de alguien que es rico en potencial, fuerte,

poderoso, competente y, sobre todo, que está relacionado con las personas

adultas y con otras de su edad”.

La búsqueda implica ponerse en sintonía con ―los derechos otros” de la infancia,

y así, construir lugares pensados para que cada niño desarrolle sus

potencialidades, donde se posibiliten encuentros entre los adultos y los niños

desde la perspectiva de una escuela que valora la complejidad en el pensamiento

infantil. Los niños tienen derecho a un espacio donde sucedan acontecimientos

humanos, donde los escenarios educativos se conviertan en lugares de relaciones

para aprender a vivir juntos. También merecen vivir una escuela que siembre

ciudadanía y que sea ampliamente una manifestación política de la ciudad y el

contexto que habitan.

“Una de las virtudes pedagógicas y culturales de Malaguzzi es la de haber sido

capaz de encontrar prácticas coherentes con estos principios educativos. En los

cuales define y da voz e identidad a un niño que, a pesar de los recientes

reconocimientos psicológicos y pedagógicos, todavía es un ser sin una clara

identidad. Es necesario que al niño le dotemos de identidad desde la práctica. Una

práctica coherente con la declaración de principios que hagamos. Esta sintonía

3 La idea de sujeto interaccionista para Malaguzzi es considerar inmediatamente, al niño como un

participe activo de las vidas mentales, sociales y afectivas de los demás.

Page 21: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

20

entre teoría y praxis educativa conforma la ética pedagógica de Loris Malaguzzi” 4

(Hoyuelos, 2009).

Desde la orientación de la línea de investigación que propone la maestría en Alta

Dirección de servicios educativos5, es pertinente la reflexión sobre la necesidad de

analizar con detenimiento el nivel de impacto que ocasionan los discursos

imperantes en cada momento histórico, y los vacíos de los mismos frente a las

practicas que se supone deberían darles sentido y gran sustento.

Esta investigación busca sensibilizar a cada uno de los actores que participan en

la construcción de una sociedad anhelante de equidad, respeto, amor y

condiciones de vida apreciables para todos. Uno de los propósitos de este trabajo

consiste en acompañar un proceso de reflexión para construir una nueva imagen

del niño, una más saludable y respetuosa, donde se comprenda su verdadera

esencia y se validen sus derechos “otros”.

El contexto que enmarca esta investigación, sitúa al niño en el centro de la

pregunta para adentrarse en una reflexión profunda que explique las razones del

desencuentro en las mentes de los adultos que acompañan procesos legislativos

y promueven leyes y políticas en las que el lugar del niño se diluye al interior de

una sociedad que ha cimentado paredes de hierro y que por consiguiente ha

impedido una nueva construcción de escuela, donde prevalece la distancia entre

el discurso, la razón, y la práctica real.

Frente a los vertiginosos cambios que se perciben a nivel social y su impacto en la

educación, se hace necesario consolidar un pensamiento que desde la alta

dirección se proponga mantener el derecho a educarse como fundamento de

todas las actuaciones que se promuevan en la institución educativa. La gestión

organizacional, que es el fundamento de la línea de investigación en la que se

suscribe este trabajo de investigación, organizaciones, micro poderes y re

4 Alfredo Hoyuelos es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de

Navarra (1993) y diplomado en Profesorado de EGB por la Escuela Universitaria Huarte de San Juan de Pamplona (1985), con Premio Ansoleaga al mejor expediente académico de su promoción. Actualmente, trabaja como coordinador de talleres de expresión del Patronato Municipal de Escuelas Infantiles de Pamplona Becado por el Gobierno de Navarra y la Fundación Santa María, Alfredo Hoyuelos ha completado varias estancias en Italia documentándose para realizar su tesis doctoral. Coautor de dos libros de pedagogía, Hoyuelos ha publicado numerosos artículos sobre temas educativos en revistas especializadas y ha realizado investigaciones en las escuelas infantiles municipales de Pamplona, varias de las cuales han sido presentadas en congresos y seminarios tanto en España como en Italia. 5 Organizaciones, micropoderes y re-existencias

Page 22: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

21

existencias, reconoce a la escuela como una organización y dentro del concepto

de organización a la institución educativa.

Cada organización es diferente, cada escuela también lo es, y la escuela como

grupo, es diferente de otro tipo de organizaciones. De ahí la importancia de

estructurar una práctica profesional que saque a la escuela de esa generalidad en

la que el mercado pretende ubicarla, para reconocer su carácter particular y único

frente a otro tipo de organizaciones. Entendiendo la organización como una

construcción social, es pertinente pensar que la escuela puede construir “formas

otras”; nuevas lógicas que se adhieran al imaginario de las personas para

otorgarle su propia identidad y un orden simbólico que le confiera preceptos a

partir de los cuales se le dé sentido.

El marco ideológico de la MADSE propone como espíritu de formación: el dialogo,

desde el SER, así mismo pensar en la organización educativa debiera abrir un

nuevo horizonte tal como lo expresa Malaguzzi (citado en (Abad) ―El aula infantil

debiera ser como una especie de acuario transparente donde se reflejan las ideas,

las actitudes y las personas‖. Desde esta perspectiva, iniciar un camino conjunto

desde la reflexión que confiere esa investigación permite abrir un panorama más

amplio que le da sentido al propósito mismo de la Madse, “educar-se cómo obra

humana que nos permita participar en la historia dando testimonio de lo que

somos humanamente”.

Para dar contexto a la lógica de la línea de investigación en la que se ha

estructurado el trabajo de investigación, se ha utilizado el planteamiento de

autores como Michael Foucault, Max Weber, Molina, para transitar hacia el

proceso de construcción de conceptos y planteamientos propios de esta reflexión.

El campo de referencia en el que se han ubicado los más grandes conocimientos

se encuentra a la luz del planteamiento de Foucault y las estructuras de poder.

El concepto de poder goza de variadas acepciones, en este caso y para entender

el asunto de las organizaciones y sus estructuras, es importante referirse al poder,

no como capacidad para realizar una tarea u otra, sino al poder como hecho

social. Tampoco se trata del poder que ejerce una nación o estado, sino que se

trata del poder que impera en todas las relaciones de tipo personal que se

suceden en de manera incluso inconsciente. La organización forma parte de la

expresión misma de la sociedad, la convivencia y las interacciones sociales son de

una u otra manera las que le dan sentido a la existencia. En este sentido se

entiende el poder como un elemento que se encuentra inmerso en toda actuación

humana y por ende aparece y reaparece en la organización.

Page 23: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

22

Entendiendo la organización como un espacio de micro poder, y pensando la

escuela como una organización, es pertinente abrir espacios de reflexión para

desde la alta dirección, tomar distancia de toda practica que conlleve a procesos

de disciplinamiento al interior de la escuela para encontrar nuevos sentidos.

En este sentido, la apuesta que se hace para dar fundamento a la investigación

desde la línea en la que se ha circunscrito, hace referencia a una nueva mirada de

la organización, donde se rompen las estructuras jerárquicas, se abre paso a la

construcción colectiva de saberes y se entretejen aprendizajes conjuntos donde

los maestros, niños y todos los habitantes de la escuela le confieren identidad, la

transforman de acuerdo a sus singularidades.

El enfoque de análisis que se propone en la investigación, aporta elementos

significativos para pensarse la alta dirección de servicios educativos como un reto,

donde se reconoce la situación actual de la educación y su lógica mercantil, razón

por la cual este tipo de estudio más que hacer una validación de hipótesis, lo que

busca es precisamente salvaguardar el educar como un valor, como un derecho,

aún en contextos donde los tratados de libre comercio, la globalización, la apertura

económica, ubican a la educación frente a una lógica mercantil. A la luz de estas

nuevas lógicas y cambios de tipo planetario, un alto director, no debe apartarse de

estas realidades, sin embargo el concebir la educación como un derecho al que

hay que mantener en cultivo esmerado es razón de esta investigación.

Metodología del Trabajo

La investigación ha hecho un abordaje por la historia para conocer el lugar que

como sociedad se le ha asignado al niño, y de esta forma comprender la lógica

que subyace a la construcción de los imaginarios sociales que han dado lugar a un

“perfil” de infancia que ha impactado las prácticas educativas desde el inicio de la

humanidad manteniendo su vigencia hasta nuestros días.

A partir de esa mirada histórica, la investigación permite elaborar una reflexión que

partiendo de unos referentes conceptuales, permite comprender las distintas

actuaciones que se han desarrollado con los niños y la percepción que se tiene

acerca de su desarrollo y de la educación que les compete.

Para dicha reflexión, el grupo investigador ha tomado como referente conceptual

al Colegio Bolívar, de Cali, una institución pionera en su contexto social que se ha

planteado en su razón de ser mirar al niño y la Educación desde otra perspectiva,

El Nido-Colegio Bolívar, plantea un enfoque pedagógico inspirado en la

enriquecida experiencia educativa de las escuelas de Reggio Emilia.

Page 24: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

23

Para El Nido, un aspecto primordial que fundamenta y resume lo que le ha

significado esta experiencia, se halla expresado de esta manera:

―En esta filosofía educativa, se piensa que la pedagogía no se genera sola; sólo se

genera cuando nos situamos en una relación de amor y/o confrontación con otras

expresiones presentes‖ Malaguzzi en (Hoyuelos A. , 2006) La observación de las

prácticas pedagógicas llevadas a cabo en la institución, se fundamentaron en los

siguientes aspectos:

- Imagen de niño que se defiende en la institución

- El rol del maestro partiendo de una nueva imagen del niño

- El rol de la familia en el contexto educativo de la institución

Presentación de Capítulos

La investigación ha transitado por tres capítulos que permiten comprender los

elementos del contexto que le dan marco al planteamiento del problema.

En el primer aparte del documento, se presenta un esquema con la ruta metódica

que ha seguido la investigación para construir conceptos que forman parte de la

reflexión acerca del lugar simbólico que ocupa la infancia en Colombia y la

pregunta por ―el niño como sujeto de derecho‖. Se recogen los referentes citados

en el esquema, para hacer un abordaje más profundo que da lugar a las

categorías de análisis, donde se comprende la problemática de la investigación

desde diversos contextos y autores que aportan elementos significativos y

enriquecen los constructos. De igual forma, se hace un recorrido por la historia de

la infancia para dar marco al contexto teórico-conceptual del problema de

indagación, para lo cual se retoman aportes de investigaciones previas con

respecto al tema de la primera infancia.

El segundo aparte, se presenta al Colegio Bolívar para evidenciar cómo a través

de sus prácticas educativas, se consolidan los conceptos que se han defendido en

este trabajo con respecto a la mirada de infancia y a lo que significa la educación

inicial.

Y en por último en el tercer aparte, se presentan las reflexiones finales que surgen

del desarrollo del trabajo.

Page 25: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

24

1. CONTEXTO TEÓRICO-CONCEPTUAL DEL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN

1.1 PROBLEMATIZACIÓN: EL NIÑO COMO SUJETO DE DERECHO,

PERSPECTIVAS Y CONTEXTO QUE ABORDA LA INVESTIGACIÓN.

El asunto de la educación inicial y el concepto de primera infancia, han sido

producto de diversas interpretaciones, una de las premisas a considerar para

abordar la problematización en esta investigación, tiene que ver con la relación

que existe entre la promulgación de políticas nacionales y las practicas que se han

desarrollado al interior de las escuelas infantiles desde los inicios del siglo XX

con el modelo asistencial6, hasta nuestros días. Cada acercamiento dado para

atender a los niños al interior de la escuela, ha sido producto del imaginario social

construido para cada época, donde ha prevalecido un modelo de educación

“transmisivo” que se encuentra lejos de aportar significados a la vida del niño.

Por el contrario, una escuela pensada desde una perspectiva de infancia

potencializada, tendrá como propósito diseñar una filosofía educativa que respete

los derechos de la infancia, como es el caso de la educación constructivista (Ver

anexo III).

En la década del 2000, los discursos realizados para determinar el rumbo de la

educación inicial se constituyen como base para las políticas nacionales e

internacionales; no obstante, en el caso de Colombia, el énfasis en el tema de la

educación para la primera infancia, se presenta sólo hasta finales de la década,

contrario a lo sucedido en la mayoría de países de Latino América que

determinaron el rumbo de la educación inicial desde el principio.

A pesar de que con anterioridad a la década del 2000, se realizaron innumerables

esfuerzos para orientar el trabajo con los niños más pequeños por iniciativa propia

de las instituciones educativas, Colombia aún se encuentra en un periodo

“naciente” para entender la complejidad que requiere el trabajo con los niños que

están viviendo su primera infancia. Es evidente que en la narración del discurso

existe una clara aproximación a lo que en verdad significa la educación de los

6 Los niños y niñas menores de 7 años fueron atendidos en un inicio con un modelo asistencial, se crearon los hospicios y

salas de asilos de tradición europea, dirigidos por comunidades religiosas (CERDA, 1996), donde llegaban los niños y niñas huérfanos y abandonados, así como los más pobres, a quienes se les proporcionaba alimentación, cuidado y algo de educación. Sin embargo, ya desde 1914 se crea ―la casa de los niños‖ en el Gimnasio Moderno, una de las primeras instituciones privadas, con una clara orientación en la pedagogía montesoriana y que sirvió como modelo a otras instituciones privadas que fueron surgiendo.

Page 26: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

25

niños pequeños, 7 no obstante, estos discursos se quedan diluidos en unas

prácticas pedagógicas en las que aún prevalece el modelo asistencial que se

instauró como respuesta a ese imaginario ―pobre” del niño que la sociedad ha

construido.

Es indudable que para abordar el tema de primera infancia se hace necesario

promover cambios de manera trascendente. Una de las preguntas que enmarcan

la problematización para en este estudio, radica en la reflexión frente a lo que

significa ofrecer una educación de calidad para los niños en su primera infancia

partiendo de sus derechos y no de sus necesidades; y cómo construir un

imaginario de niño, de maestro, de familia y de escuela, que promueva el respeto

por estos derechos otros de la infancia, como fundamento de las prácticas y

actuaciones humanas que se perciben al interior de la institución educativa.

En primer lugar cabría preguntarse quién es el niño, ¿de qué estamos hablando

cuando hablamos de educación inicial? ¿Qué es una escuela infantil?, ¿Cuál es

su propósito y desde que lógica debe acoger a los niños?

Estos cuestionamientos abren un camino por el cual pueden hallarse muchas

respuestas, no obstante, desde la perspectiva en la que se enmarca este estudio,

hay algunas reflexiones desde las cuales se intenta encontrar un consenso

general que valide los ―derechos otros” de los niños y que por tanto aporten a

esa nueva imagen de infancia, de familia y de escuela que se espera.

Una nueva mirada de infancia, no podría plantearse por sí sola, el niño responde a

su propia singularidad, éste es un hecho que sucede ya en su naturaleza, el niño

es y será siempre; por ello, es claro que los cambios deben suceder en el ámbito

social que le acoge, son los adultos que interactúan con el niño quienes tienen la

gran responsabilidad de preguntarse qué contextos se les ofrece para

asegurarles una educación de calidad, donde se respeten sus ritmos de

aprendizaje y se valide la maravillosa fuerza de todas sus capacidades.

Plantear una nueva mirada de infancia, implica abrirse a la posibilidad de

encuentro con un nuevo lenguaje que se aleja del mundo capitalista donde el

7 En Abril de 2009 el MEN, lanza la política Pública de Primera Infancia en la que se presentan los

acuerdos fundamentales entre la sociedad civil y el Estado acerca de los principios, objetivos, metas y estrategias para la educación y protección integral de los niños y niñas. En él se retoma el concepto de Educación Inicial de la política de 2007: ―La educación para la primera infancia es un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan alos niños y las niñas potenciar sus capacidades y adquirir competencias para la vida, en función de un desarrollo pleno que propicie su constitución como sujetos de derechos‖.

Page 27: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

26

actuar del colectivo responde más a la lógica del mercado que a la de la

conciencia y la razón.

Hacer visibles los valores de los niños requiere replantear la razón de ser de la

educación inicial, porque si ahora, el punto de partida es un niño que nace lleno y

que sabe, entonces ¿cuál sería el verdadero papel de la educación?

Para citar un ejemplo con relación a la importancia que tiene para una sociedad

preguntarse acerca de la imagen de niño que ha construido, se referencia a los

habitantes de la comunidad Reggio Emilia (Italia), para quienes esta pregunta se

ha convertido en una característica de su cultura y sobre la base de dicho

cuestionamiento ha resultado una política de infancia. En la ciudad de Reggio

Emilia, la infancia es una construcción llena de valores que han asumido con

seriedad para abrir nuevas posibilidades.

LORIS MALAGUZZI Y LAS ESCUELAS DE REGGIO EMILIA (Loris Malaguzzi

(Escuelas Reggianas)) (tomado textual)

Desde sus inicios…

Todo empieza en la primavera de 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial, la

gente de un pueblo, situado a pocos kilómetros de Regio Emilia decide construir y

gestionar una escuela para niños. Mediante la venta del material abandonado por

los alemanes tras su huida (unos caballos, un tanque y un camión), se empieza a

financiar y a llevar a cabo el proyecto. Fue una escuela salida de la nada, que se

empezó con muchas ganas e ilusión pero que no se sabía cómo continuaría hacia

delante. Lo único que les hacía seguir eran las ganas y la ilusión de unos

campesinos (sobre todo mujeres viudas por culpa de la guerra) que querían que

las cosas cambiaran. En un principio estuvo auto gestionada por el pueblo hasta

conseguir la gestión municipal. A esta se le añadieron más escuelas por la

periferia, promovidas por mujeres y con la colaboración del CLN (Comité de

Liberación Nacional).

La educación de los niños estaba en manos de educadoras excepcionales y muy

motivadas, aunque su formación provenía de escuelas de magisterio privadas y

católicas, su pensamiento era muy abierto, ambicioso y lleno de energía. Los

comienzos fueron muy duros, algunos de los niños estaban cansados, desnutridos

y con una salud efímera, para ellos la lengua italiana era prácticamente

desconocida ya que en sus hogares se hablaban diferentes dialectos. Todo esto

se superó con la enorme ilusión y ganas de las educadoras y con la colaboración

de madres y padres cuyo objetivo principal eran sus hijos.

Page 28: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

27

En 1954 la sociedad se embarca en un nuevo camino que supondrá un cambio en

la concepción que se tenía sobre las escuelas infantiles. A principios de este año,

más concretamente el 3 de Enero de 1954 se inician las transmisiones televisivas

en Italia, la gente empieza a emigrar del campo a la ciudad y las mujeres

comienzan su larga lucha para reivindicar la igualdad y sus derechos, que durante

tantos años le habían sido negados, empezando así a romper con la tradición.

Esto supone un enorme cambio en la forma de ver las escuelas Infantiles, aquí

empieza la verdadera demanda por parte de las mujeres que comienzan a trabajar

fuera de casa. Esto hace que el ayuntamiento se decida y apueste por la creación

de nuevas escuelas infantiles.

En 1963 nace la primera escuela infantil municipal para niños de 3 a 6 años. Al

inicio instalado en un edificio de madera prefabricado e impuesto por las

autoridades. Constaba de 2 aulas para unos 60 niños, fue llamada Robinsón. Tres

años después el edificio se quemó por culpa de un cortocircuito pero un año más

tarde y después de superar todos los contratiempos y muros impuestos por el

gobierno de entonces, el ayuntamiento consiguió construir la primera escuela

municipal infantil para niños de 3 a 6 años hecha ya de obra.

En 1968 las aulas en las escuelas infantiles pasaron a ser 12, 24 en 1970, 43 en

1972, 54 en1974 y 58 en 1980 (Datos recogidos en el libro de Loris Malaguzzi, ―La

Educación Infantil en Reggio Emilia‖ pag.31), repartidas en un total de 22

escuelas. Esto supuso una brecha en la red de escuelas católicas, que en aquel

momento eran dueñas del monopolio educativo. Esta situación no gustó mucho a

la vertiente católica, llegando a difundir por radio una campaña muy violenta de

desprestigio en contra de las escuelas de Reggio Emilia y las municipales. No solo

les molestaba perder este monopolio de la educación sino que sus ingresos

empezaban a ser muy bajos y existía una ley que no permitía dar más privilegios a

las escuelas privadas y estas necesitaban de una ayuda. Pero aquí no termina

todo, el gobierno también estaba descontento con esta situación a causa del

enorme crecimiento cultural que estaba sufriendo la población y el enorme interés

que levantaba esta experiencia a nivel internacional.

La primera escuela infantil de 0 a 3 años fue llevada a cabo en 1971 gracias a los

10 años de lucha de las mujeres por su igualdad, sus necesidades y las de sus

hijos. Estas escuelas necesitaban una mayor especialización y profesionalidad por

parte de las educadoras y educadores, solamente superada gracias a su juventud,

motivación y ganas de aprender además de la sensibilidad de los padres que se

iniciaron en esta aventura.

Page 29: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

28

Las escuelas de Reggio Emilia tuvieron la oportunidad de trabajar y contar con la

colaboración de Loris Malaguzzi desde el principio, además de la unión a lo largo

del tiempo de gente como Gianni Rodari, gran creador de gramática y cuentos

infantiles, y con la ayuda de Bruno Ciari, uno de los mejores y más apasionados

pedagogos infantiles del momento. También contaron con un enorme abanico de

referencias e inspiraciones tanto teóricas como de autores, autores de los años 50

como: Rousseau, Pestalozzi, Froebel, Bovet, Ferrière y Dewey, posteriormente:

Decroly, Gramsci, Freinet, Wallon, Cleparéde, Marenko, Erikson, Piaget,

Wertheimer, Vigotski, Bruner, Freire, Fromm, Bronfenbbrener, Maslow, Rogers y

Hawkins. Ya más tarde en los años 80: Carr, Gardner, Kagan, Shaffer, Kaye,

Bateson, Morrin, Prigogine, von Foerster, Varela y Edelman. Popper, Bachelard,

Lorenz, Bronowsky, Wittgenstein, Meisemberg, Arnheim y Grombrich. A parte de

todos estos autores y sus teorías, tuvieron que estudiar y conocer a otros autores,

teorías y concepciones con tal de poder realizar un rechazo explícito hacia ellas.

¿Que suponen estas escuelas?

Son consideradas escuelas de un único organismo vivo, un lugar de convivencias

y de intercambio relacional entre adultos y niños. Un lugar en el que se piensa,

discute y se trabaja tratando de reconciliar lo que se sabe con lo que no se sabe,

las dificultades, los errores, las expectativas, los éxitos, las dudas y los problemas

de elección. Una manera diferente de trabajar que no se había visto hasta el

momento y que a día de hoy aún siguen muchas escuelas.

Estas escuelas están basadas en una ley fundamental: ―Si se hacen cosas reales,

también son reales sus consecuencias‖ (Loris Malaguzzi, ―La Educación Infantil en

Reggio Emilia‖ pag.60), es decir, las ideas surgen a partir de los acontecimientos y

experiencias reales, dando lugar a respuestas y conclusiones reales.

El método relacional (o Pedagogía Racional) es el que mejor explica como un

grupo de niños esta hecho de individualidades y de asociaciones de niños con

afinidades y habilidades diferentes. Para ello, el adulto se basa en la observación

y el descubrimiento de las diferentes maneras que los niños tienen de participar,

proceder y elegir, por este motivo seleccionan y cualifican las actividades

encaradas a las motivaciones e intereses de los niños. La topología de

organización más adecuada, es la de actividades en pequeños grupos que son

módulos de eficacia comunicativa y deseo. El trabajo en pequeños pretende crear

ricas atmósferas y ricos procesos de cambios y desarrollos, dando lugar a una de

tantas posibilidades organizativas y situaciones de aprendizaje que todos los niños

Page 30: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

29

han de experimentar, para que el adulto comience a distinguir los diferentes roles

que se desempeñan en el grupo y la relación entre ellos.

Se valora la importancia de que los padres se involucren, empleando una práctica

explicita, comunicativa, dispuesta a documentar lo que la escuela hace con los

niños y su evolución. Este escenario de participación ofrece a los niños interés y

curiosidad por lo que ocurre a su alrededor.

El objetivo de estas escuelas es crear una escuela amable, es decir, activa,

inventiva, habitable, documentada y comunicable, un lugar de investigación,

aprendizaje, recognición y reflexión, en las que se encuentren bien los

educadores, niños y familias. Una de las estrategias utilizadas para unir todas las

centralidades anteriores y para intensificar las relaciones entre todos los sujetos,

es crear una organización que contenga unos contenidos, unas funciones, unos

procedimientos, motivaciones e intereses. Se pretende estructurar una pedagogía

relacional y participativa de todos sus miembros, en la práctica, la pedagogía de la

relación está en continuo cambio, se ha de reinventar, comunicar y ser capaz de

efectuar encuentros múltiples. Por ejemplo: encuentros previos con las familias

para definir y analizar la finalidad de los proyectos de trabajo y su organización.

De los ideales que se persigue…

• Huir de una cultura y una educación que valoran lo cognitivo y las

autorregulaciones homeostáticas, que desprecian los sentimientos, la no lógica y

el rol de la afectividad.

• En cuanto a la pedagogía de la relación y del aprendizaje consideran que son

coincidentes, parten de la idea de que los niños no aprenden por una relación de

causa-efecto, ni por una enseñanza directa adulto-niño, sino que su aprendizaje

es mérito de ellos, de sus actividades y del uso de los recursos que poseen.

• Por otro lado la bidireccionalidad es un principio ineludible, en el que las

habilidades del adulto y del niño se necesitan mutuamente para una buena

enseñanza que permita aflorar las capacidades de aprendizaje que el niño posee.

Es importante sembrar un terreno que haga emerger los acoplamientos

estructurales entre lo cognitivo, lo relacional y lo emotivo. Con este principio lo que

se pretende es que se desarrolle una autonomía personal de pensamiento y

acción, el valor del contexto y los procesos comunicativos.

Page 31: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

30

Los educadores

La formación de los educadores se basa en una formación continua. Se siente la

necesidad de enriquecer sus competencias profesionales, dando lugar a la

reflexión de sus pensamientos, provocando un cambio en las acciones.

El proyecto

Estas escuelas no tienen ni programaciones ni currículo, pero los buscan,

transformándolos en otra cosa, viviendo con los niños, trabajando con la certeza,

la incertidumbre y con lo nuevo. La ignorancia es la que les impulsa a investigar,

partiendo de las ideas, sugerencias, interrogantes y problemas que surgen de los

niños. Para que esto sea posible se ha de crear un ambiente de confianza y

seguridad entre el adulto y el niño.

Los proyectos habitualmente se basan en experiencias ya sucedidas, que parten

de los intereses que los niños desean profundizar, dichos intereses los deben de

conocer los educadores para poder sintonizarlos con los objetivos que pretende.

Es un requisito imprescindible buscar una motivación inicial por parte de los niños.

La estructura…

Las escuelas de Reggio Emilia pretenden dar una sensación agradable de

descubrir algo nuevo, propiciando un clima sereno, gracias a querer ir todos juntos

en una misma dirección, evitando cualquier artificialidad e hipocresía. Es

necesario encontrar una alianza con los objetos y con la organización del trabajo.

La composición del espacio físico es acogedor y propicia encuentros,

comunicación y relaciones.

Las aulas se encuentran unidas por una gran plaza central, lugar de encuentros,

juegos, amistades y actividades.

Entre sus características se encuentra:

La entrada, con sus informaciones y documentaciones de la organización de la

escuela.

Un área común para comer y cocinar.

Un taller de arte o atelier, que contiene una gran variedad de materiales,

herramientas y recursos, usado por todos los niños y maestros para explorar,

experimentar, expresar y crear pensamientos.

Page 32: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

31

- Un aula para música.

- Otra para archivo.

- Un área de psicomotricidad.

- Áreas verdes.

Aspectos comunes

- En ellas encontramos muchos objetos pequeños y grandes, inventados por

educadores y padres, y que no se encuentran en el mercado.

- Los muros (que hablan y que documentan el trabajo) son usados para

hacer exposiciones cortas o permanentes de los niños y adultos.

- Los educadores trabajan en pareja y hacen los proyectos con los

compañeros y con las familias.

- Todo el personal mantiene una reunión semanal para discutir y profundizar

sobre el proyecto, y participa de los mismos reciclajes profesionales.

- Las familias se reúnen solas o con los educadores (en entrevistas

individuales, reuniones de grupo o en el consejo de gestión de la escuela

que se convoca una o dos veces al mes).

- La ciudad, el campo y la montaña como elementos didácticos.

- Y una coordinación pedagógica que ayuda, asesora y discute.

Estas escuelas son el aspecto más visible del trabajo en grupo. Ofrecen imágenes

y representaciones múltiples. Cada escuela infantil posee su historia y ha tenido

una aventura distinta, con diversas experiencias y con una forma de hacer,

humana y cultural, diferente. No han querido nunca homogeneizar las escuelas.

Pero podemos hablar de algunos aspectos comunes: la ayuda y el esfuerzo

continuo por mantener una tensión adecuada en el trabajo y en la investigación,

una buena profesionalidad metodológica y didáctica, una buena colaboración

interna y con las familias, una enorme confianza en las potencialidades y

capacidades de los niños y, por último, una gran disponibilidad a discutir y

reflexionar.

En ellas se revela el esfuerzo por integrar las líneas del proyecto educativo, las de

organización del trabajo y las de ambiente arquitectónico y su funcionamiento para

conseguir el máximo de circularidad, interdependencia e interacción. Constituyen

una comunidad de personas adultas (educadores, auxiliares y familias) que

investigan y desarrollan el sentido del trabajo educativo, la convergencia de roles,

el significado de los problemas y las estrategias de solución de los mismos. La

escuela es, en realidad, un organismo vivo, un sistema en el que se acentúa el

Page 33: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

32

dinamismo y constructividad de las relaciones e interacciones entre sus partes, de

manera que cada parte actúa en el organismo como totalidad y viceversa. Este

entrelazamiento de interconexiones, favorece a atmósferas y acontecimientos de

enorme relevancia existencial y de adecuada formación, tanto para los niños como

para los adultos. Una amalgama de lugares, roles y funciones que tienen tiempos

propios y cambiantes, y que trabajan, piensan y actúan dentro de una red de

interacciones cooperativas que ofrecen a los adultos y, sobre todo, a los niños un

sentimiento de pertenencia, y un mundo real, vivo y acogedor.

Dentro de las aulas

Ambiente humano: en cada sala debe haber 25 niños y dos maestros, que

trabajan conjuntamente con el atelierista (tallerista) y la pedagoga. Los niños se

agrupan por edades. Son motivados para trabajar con otros compañeros, para

resolver problemas, jugar solos, con pequeños grupos o en grupos grandes.

La propuesta de Reggio Emilia plantea que los maestros y maestras vayan a las

escuelas a aprender con los niños, allí un maestro es un investigador permanente

que, además, no llega a conclusiones que puedan ser descriptas de forma

retórica, sino con documentaciones de proyectos reales que son narraciones de

las posibilidades humanas.

―La infancia no existe‖ la creamos nosotros como sociedad y como sujeto público.

Es una construcción social, política e histórica‖. (Rinaldi, 2001)

Al seguir una construcción social tal, de la infancia, es posible descubrir el

potencial que tiene cada niño, y darle a cada uno de ellos el derecho democrático

de ser escuchado y de ser reconocido por la sociedad. En este contexto, la

escuela infantil más que un lugar donde los niños van a ser ―instruidos‖ por otros,

es un espacio que demanda maestro(a) s comprometidos y conscientes de todos

los procesos vitales que el niño está poniendo en juego ahí, en el día a día de la

escuela.

El maestro(a) que solicita esta nueva mirada de infancia, es un ser sensible, que

comprende su rol como el de un “acompañante de ruta” que aprende de la mano

de los niños en un ambiente que facilita los aprendizajes.

Desde esta perspectiva, el compromiso de la escuela infantil es asumir una

práctica educativa de respeto absoluto por la singularidad de cada niño, creando

ambientes amables, creativos e innovadores.

Page 34: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

33

El desarrollo de esta propuesta busca crear un nuevo perfil de escuela infantil, que

toma distancia de los enfoques tradicionalistas para abrirle paso a un nuevo

pensamiento a un espacio reflexivo donde se comprenda la verdadera naturaleza

del niño para construir ambientes que con el aporte de todas las personas que

habitan la escuela le doten de nuevos sentidos.

1.2 LA CONCEPCIÓN DE INFANCIA EN LA HISTORIA Y SU COHERENCIA

CON LA SOCIEDAD VIGENTE

Fuente: http://www.banrepcultural.org/prensa/boletin-de-prensa/los-ni-os-que-

fuimos-huellas-de-la-infancia-en-colombia

En este aparte se analizará el lenguaje icónico que ha acompañado a la infancia a

través del tiempo, para indagar sobre el imaginario colectivo que de esta se ha

configurado, para lo cual se puede deducir que las variaciones en el concepto de

infancia que han surgido en el espacio y en el tiempo son una prueba de su

carácter socio-histórico.

El nacimiento de niños y la existencia de recién nacidos y niños pequeños, ha sido

un fenómeno permanente en toda la historia de la humanidad. Se trata entonces

de un dato que pertenece al orden biológico, a la historia natural.

“La infancia, en cambio, pertenece a la esfera de la cultura, o a la así llamada

―segunda naturaleza‖, entendiendo por ella la historia que se ha ―coagulado‖ y

transformado en naturaleza como categoría social; la infancia es dinámica, es

decir, que pese a su permanencia, está sujeta a profundas variaciones en el

espacio y el tiempo‖. (Cortés, 2009)

Ilustración 1 Retrato del niño Cuervo (detalle), siglo XIX Óleo sobre tela José Miguel Figueroa

Page 35: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

34

El concepto ―infancia‖ se ha construido gradualmente a lo largo de la historia de la

humanidad, esta construcción está ligada a las distintas formas de concebir a los

niños en diversas culturas, incluso desde las primeras tribus organizadas en

clanes. Tal como lo muestra la investigadora, antropóloga Jean Auel8, desde las

teorías de antepasados prehistóricos, donde el niño era visto como una bendición

y por lo cual se debía proteger a cualquier costo por influencia de la altas tasas de

mortalidad de las primeras tribus de Homo Sapiens de Europa quienes vivían en

forma de cavernas expuestas a las irregularidades del clima.

La autora en su investigación expresa que a diferencia de las sociedades más

avanzadas la crianza y desarrollo de los niños y niñas no recaía en lo absoluto a la

madre sino que era compartida por todos los miembros del clan ya que veían en el

niño y la niña la preservación de la tribu.

Debido al carácter matriarcal de las tribus, la imagen que se tenía de los niños

estaba muy ligada a la importancia de la mujer por su capacidad de generar vida,

el papel del hombre se reducía a un segundo plano. Con la formación de las

primeras sociedades conocidas como culturas clásicas y con el dominio amplio de

lo masculino a través de las ciencias sociales, en algunos textos de Platón, se

puede analizar según Kohan, (2004) una mirada del niño y niña como un concepto

ligado a alimentar y educar, sin embargo el concepto de infancia como el que

conocemos en la actualidad, era inexistente.

Posterior al periodo de Platón nace en el latín la palabra “infantia” que significa

literalmente la ausencia del habla, por lo que el termino se puede ligar a una etapa

del niño en la que aún es un bebe o bien a una enfermedad ligada con la mudes.

Lo cierto es que la ausencia de un término para referirse a la infancia da cuenta de

la falta de importancia que desde el orden cultural y político se le ha asignado al

niño. Kohan en sus estudios de Platón, extrae las marcas con las que se puede

comprender el lugar de la infancia según la sociedad griega clásica:

• La presencia de la ausencia.

• La marca de lo no importante, por lo tanto lo que merece ser excluido de la polis

• La infancia con relación a la política, sobre ella se erigen los discursos acerca de

algo mejor para los hombres que en un futuro gobernaran las polis, en esta marca

8 Escritora estadounidense conocida por su saga Los hijos de la tierra, una serie de novelas que

transcurren en la Europa prehistórica en las que explora la posible interacción entre los hombres de Cromañón y los de Neanderthal.

Page 36: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

35

los niños (no las niñas) no interesan por lo que son sino por lo que serán como

adultos.

Dentro de las polis se da una de las concepciones del niño y la niña más atroces

de la historia, Esparta, una de las principales polis griegas se caracterizó por tener

una organización social y política orientada hacia lo militar, de hecho, ellos mismos

catalogaron a su polis como un ―campamento de guerra‖ lo que en la práctica

significaba que toda la sociedad espartana estaba en un estado de guerra

permanente.

Fuente: http://historiaintrepida.blogspot.com/2010/03/los-ninos-en-esparta.html

Como se observa en la ilustración 2, al momento de nacer, a los niños se les

llevaba a un lugar llamado Lesje en donde eran revisados por los ancianos de la

ciudad pertenecientes al concejo o Gerusia, el motivo de tales ―exámenes

visuales‖ era para comprobar si los niños habían nacido con alguna malformación

física o mostraban signos de retraso mental. Si los niños eran encontrados

―defectuosos‖ eran exterminados sin el más mínimo remordimiento pues se

entendía que dejarlos vivir resultaría perjudicial para el Estado.

El concepto ―infancia‖ ha sido construido a través de la historia de la humanidad ,

esta construcción va de la mano de las distintas formas de concebir a los niños

que han tenido las variadas culturas desde antes del periodo llamado historia, así

lo explica la antropóloga9 Auel es decir “desde las primeras tribus organizadas , en

9 Según declara Auel, ella estaba muy interesada en escribir un libro narrativo ambientado en la prehistoria. Estaba interesada especialmente en una época del pleistoceno en el que en Europa convivieron dos especies humanas: los Homo Sapiens y los Homo neanderthalensis. Aunque

Ilustración 2 Los niños en Esparta

Page 37: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

36

la que el niño y la niña es observado como una bendición además de ser un

miembro al que se debe proteger a cualquier costo producto de la alta tasa de

mortalidad de las primeras tribus de homo sapiens de Europa, que se daba por las

formas de vida, demasiado expuestas a las irregularidades del clima”.

A diferencia de las sociedades más avanzadas la crianza y desarrollo de los niños

y niñas no recaen en lo absoluto a la madre si no que es compartida por hombres

y mujeres no solo de parentesco directo si no que en general por todos los

miembros del clan que ven en el niño y niña la preservación de la tribu.

Esta forma de ver al niño y la niña se da porque según los antropólogos en los

que se basa Auel las sociedades prehistóricas eran de tipo matriarcal, en las que

se le daba una gran importancia a las mujeres por su capacidad de dar a luz, lo

que restaba protagonismo al hombre producto del desconocimiento de su

importancia para la procreación.

Según Kohan10 en algunos textos de Platón se muestra al niño y niña como un

concepto ligado a alimentar y educar, pero aún es inexistente un concepto de

infancia como el que conocemos en la actualidad.

Posterior al periodo de Platón nace en el latín la palabra “infantia‖ que significa

literalmente la ausencia del habla, por lo que el termino se puede ligar a una etapa

del niño en la que aún es un bebe o bien a una enfermedad ligada con la mudes.

Lo cierto es que la ausencia de un término para referirse a la infancia demuestra la

inexistente importancia de los niños y niñas para la política y cultura de esa

sociedad.

Los niños se consideraban aptos cuando dejaban de depender de la madre en

cuanto a la alimentación y posteriormente eran arrebatados de sus familias para

comenzar el entrenamiento de guerreros. Dentro de la sociedad espartana la niña

es criada para traer varones al mundo, pero como mujer tiene derecho a voto, la

escuela no existe y la formación se da dentro de la casa para las niñas y en los

distintos ayuntamientos militares y campos de batalla para los niños.

ambos grupos se extienden a lo largo todo el continente, durante la narración se deja entrever en varias ocasiones que los Cromagnon están desplazando poco a poco a los Neanderthal, quienes se dirigen lentamente hacia la extinción, al no poder competir con el nuevo rival, más avanzado tecnológicamente. 10 PRIMERA PARTE ―Los nuevos usos de la sabiduría antigua‖ Kohan Martin 2005.

Page 38: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

37

Fuente: http://historiaintrepida.blogspot.com/2010/03/los-ninos-en-esparta.html

Para entrar a la edad media es necesario analizar las teorías creadas por Philippe

Ariès en una de las cuales expresa:

―Hasta aproximadamente el siglo XVII, el arte medieval no conocía la Infancia o

no trataba de representársela; nos cuesta creer que esta ausencia se debiera a la

torpeza o a la incapacidad. Cabe pensar más bien que en esa sociedad no había

espacio para la infancia‖.

En las sociedades medievales lo que en nuestros días es llamado infancia se

limitaba a el periodo relativamente corto en que el niño y la niña depende

completamente de una madre y no es capaz por si sólo de satisfacer sus

necesidades básicas, una vez pasado este período, el niño y la niña entran a la

etapa adulta, en la que deben vestirse como tal y realizar las mismas actividades y

tareas realizadas por un adulto, el concepto de infancia comienza a configurarse

recién en este periodo.

Si los recién nacidos pasaban estas pruebas eran rociados con vino para hacerlos inmunes a la epilepsia y aumentar su resistencia física, esto se repetiría durante toda la primera infancia. Inmediatamente después los pequeños bebes eran entregados a nodrizas esclavas quienes eran las encargadas de cuidarlos por los próximos 7 años.

Ilustración 3 Los niños en Esparta 2

Page 39: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

38

Según Ariès, surge también el denominado ―infanticidio tolerado‖ junto con un

sentimiento de indiferencia que se relaciona con un periodo de infancia demasiado

frágil en el que era muy común perder a los bebes antes del nacimiento o en sus

primeros años de vida, esto desencadeno muchos homicidios a niños y niñas que

eran disfrazados de accidentes.

Ya en el siglo XVIII ocurren cambios de importancia con respecto a la situación de

niños y niñas, se pasa de un siglo de alta fertilidad y al mismo tiempo alta

mortalidad infantil a uno de poca fertilidad y baja mortalidad.

Aries, expresa en su teoría que a diferencia de los siglos anteriores el niño

comienza a ser el centro de las atenciones de la familia y que la institución familiar

va organizándose alrededor del niño para darle una importancia desconocida e

inexistente hasta entonces, este sentimiento de importancia hacia el niño denota la

necesidad de atenderlos mejor y por ende la de limitar su número.

Lo que va de la mano con que los estados aumenten su preocupación con

respecto a formar el carácter de los infantes, de este modo surgen las

instituciones que separaran a los niños del mundo adulto, entre ellas las

escuelas. Apoyado en las teorías

Page 40: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

39

Partiendo del aporte de este autor, podemos hallar el nacimiento del concepto de

infancia y entender de qué manera este se relaciona de forma definitiva y

permanente con la familia y la escuela.

Al analizar la iconografía de la infancia desde el siglo XIV en adelante, Ariés

percibe que ―esas escenas de costumbres no se refieren en general a la

descripción exclusiva de la infancia, sino que frecuentemente aparecen niños

entre sus protagonistas principales o secundarios‖.

Dos cosas pueden concluirse a partir de eso: ―en primer lugar, los niños estaban

junto con los adultos en la vida cotidiana, y cualquier agrupación de trabajo, de

diversión o de juego reunía simultáneamente a niños y adultos; por otro lado, la

gente se interesaba particularmente en la representación dela infancia por su

aspecto gracioso o pintoresco...y a todos les agradaba notar la presencia del niño

en el grupo y entre la multitud‖.

En la edad media no existía el criterio de infancia como un período diferenciado,

con sus propias pautas evolutivas y de desarrollo, los niños eran vistos como

pequeños adultos, algo torpes, que irían mejorando con el tiempo.

De la iconografía de esta época, se puede analizar que el lugar del niño aparece

diluido entre el de los adultos sin tener una significación como tal. La idea de

representar al niño en medio de los adultos, se encontraba lejos de la intención de

darle importancia y rescatar su momento de vida, era más bien una manera de

recrear en las imágenes un aspecto ―decorativo‖ por las condiciones propias de la

edad

Page 41: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

40

En la edad moderna, se dio un tránsito del olvido a la centralidad de la infancia, un

tránsito del anonimato y de la indiferencia hacia el niño de las épocas remotas al

de la criatura más preciosa, la más rica en promesas y en futuro, que tenemos hoy

en día.

Fuente: http://www.aragob.es/edycul/patrimo/etno/fuentes2/fotogr/Image580.jpg

En esta representación, es importante destacar que el lugar del niño cambia

sustancialmente desde el punto de vista espacial, no obstante la invisibilidad de

ese niño en ámbitos de respeto, educación, derechos, todavía continúa en el

anonimato. Es aquí donde se puede contrastar el impacto de la imagen frente a

los discursos imperantes de la época, lo que de un lado pretende decir la imagen,

se desmonta de inmediato en los referentes teóricos que se evidencian.

Ilustración 4 El niño centro de la Familia

Page 42: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

41

En la edad moderna la organización del poder y de la sociedad era por excelencia

la monarquía. La figura femenina debía existir de manera asociada, pero

ineludible: como reina consorte, la esposa del rey. Si la característica de la

monarquía era la continuidad, la reina desempeñaba un papel esencial como

madre del futuro rey.

En la ilustración, se hace referencia al lugar de importancia de la mujer, por ser la

promesa para la prolongación de la humanidad. El lugar del niño, aunque revele

un estado de privilegio, (sentado en el trono al lado de la madre) todavía sigue

siendo ignorado, la infancia no existe como categoría visible, solo se ve en el niño

lo que va a ser en el futuro.

Fuente: http://reinasedadmoderna.blogspot.com/

En la edad contemporánea, tanto las imágenes como el discurso imperante en la

época de la revolución industrial, evidencia un desconocimiento de la infancia, los

niños forman parte de un conglomerado social, con las mismas obligaciones

laborales que los adultos.

Ilustración 5 Isabel la Católica

Page 43: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

42

Fuente: http://www.educarchile.cl/

Los más pobres viven en las bodegas y desvanes…En tan sombríos y tristes

alojamientos comen, duermen e incluso trabajan un gran número de obreros

juntamente individuos de los dos sexos y edades muy diferentes, Padre, madre,

viejos, niños y adultos se reúnen en torno al trabajo.

En la historia de la humanidad, la infancia no ha sido motivo de reflexión para las

sociedades, en efecto, la evolución de su presencia en el entramado social,

obedece a los cambios de tipo temporal y a las características imperantes en cada

época; por tanto, esta, se puede comprender como una construcción que se

relaciona con acontecimientos de tipo histórico.

1.3 CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

Pensar en el niño como sujeto de derecho, es un asunto que conlleva a un

análisis detallado; las implicaciones que tiene el hecho de ser sujeto de derecho

en una sociedad, no pueden estar aisladas de un contexto socio cultural, donde

diversos actores entran en relación para dar marco y sentido al contexto que se

pretende abordar

Ilustración 6 Niños trabajadores en la minería

Page 44: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

43

Fuente: elaboración propia

1.3.1 El niño como sujeto de derecho

Con respecto al discurso de la primera infancia como categoría, es importante

entender la relación que existe entre los discursos de tipo social, económico y

político y los imaginarios que se construyen a partir de los mismos.

Los derechos de la infancia se encuentran directamente ligados al concepto adulto

que se construye a partir de la misma. Tan es así que, las políticas públicas que

se desarrollan al interior de un país evidencian en qué medida se piensa y se

desarrolla el concepto de infancia.

Pensar en el niño como un sujeto de derecho es un asunto que requiere un

análisis profundo.

La simple pero compleja declaración del niño como sujeto de derecho, más allá de

su validez como concepto, no alcanza a abarcar la verdadera naturaleza del niño,

por la cual se concibe como un ser humano lleno de particularidades.

Tradicionalmente se ha entendido al niño como un ser que “todavía no es” lo

suficientemente importante para ejercer sus propios derechos.

Ilustración 7 Modelo de las categorías de análisis

Page 45: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

44

Muchos de los cambios que los investigadores y expertos adjudicaban para el

presente milenio, mucho antes incluso de que este se iniciase, tienen una fuerte

vinculación con los aspectos educativos. Ese terremoto económico, tecnológico y

social por el que, ya hace años, comenzaron a pasar las sociedades humanas, va

íntimamente vinculado a los niños y jóvenes de un siglo XXI que apenas ha

mostrado una faz diferenciada de los últimos años del pasado siglo XX.

―Existe la conciencia11 de que la globalización del mercado no resolverá, sino que

acentuará, el problema de las desigualdades actuales en los niveles de vida entre

un país y otro. Que el conflicto entre justicia y lealtad y la obligación de seguir

luchando por una democracia global utópica marcarán de forma acentuada las

relaciones planetarias.

La demanda universal de obtener igual dignidad para todos los hombres y mujeres

no dejaría lugar a las lealtades particulares con su propia cultura, su bienestar y su

tradición histórica entre los hoy beneficiados en dicha globalización.

En la idea de H. Kennet Galbraith (Citado en (Navarra, 2004)) de que debiera

existir una mayor preocupación para conseguir una red de seguridad para aquellos

que pudieran lograr empleo, progreso social y económico, la educación aparece

como un factor decisivo12. Desde esta preocupación, la conocida como

Declaración Mundial sobre Educación para todos (UNESCO, 1990), tuvo una

incidencia fundamental para la educación infantil al declarar que “el aprendizaje

comienza con el nacimiento. Ello exige el cuidado temprano y la educación inicial

de la infancia, lo que puede conseguirse mediante medidas destinadas a la familia,

la comunidad o las instituciones, según convenga”. Todo ello permite insistir en el

hecho de que el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento

social en los seres humanos sucede rápidamente durante los primeros años.

EL NIÑO VISTO DESDE DIVERSOS PENSAMIENTOS:

Como reproductor de conocimiento, identidad y cultura.

En la medida en que el sistema económico global es afianzado y adquiere fuerza,

los diferentes políticos y dirigentes empresariales ven en la infancia a la futura

fuerza productiva de las empresas. Es por esto que la política se interesa en la

formación de los niños y niñas desde muy pequeños. La inversión económica en 11

Richard Rorty, 1995 12

José Rivero. La educación infantil en el siglo XXI. 4º Congreso Mundial de Educación Infantil. Madrid. 1998

Page 46: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

45

educación en el siglo XXI es equivalente a la inversión realizada para la primera

gran revolución industrial con la diferencia que en la revolución industrial se

trataba de lograr capital físico y ahora de encontrar y formar capital humano.

Según esta perspectiva, el niño y la niña son advertidos como una tabla rasa, ya

que se quiere reproducir en él, conocimiento identidad y cultura. Esta forma de

abordar la educación es la clásica y se puede reconocer fácilmente que se viene

dando desde la formación de la escuela. Esta lógica de la reproducción ha sido

puesta de relieve por los teóricos de la reproducción, para denotar el afán de las

naciones de mantener el sistema económico político y social a través de los

contenidos que se entregan en el aula y a través de la forma en la que se

entregan. En este contexto, las teorías de Bordieu y Passeron señalan que las

distintas sociedades organizadas en clases entregan esta formación reproductora

para mantener este tipo de sociedad ya que la escuela no es más que un

simbolismo dentro de un universo de símbolos que existen en la sociedad en que

de manera sutil se reproduce la docilidad y la opresión por parte de las clases

dominantes. La ―Violencia simbólica‖ resulta ser entonces el concepto que

adquiere importancia en este plano, siendo parte de un universo de teorías que

demuestran como la reproducción se da dentro de la institución escolar a

conveniencia de las clases dominantes. De acuerdo a esta forma reproductora de

ver la infancia, el niño y la niña se encuentran en un proceso de convertirse en

adultos y representan a un capital humano potencial que espera materializarse

gracias a una inversión; es algo todavía por ser. Un ―devenir estructurado‖ como lo

señala Jenks (Citado en (Ramírez Berríos))

El niño como un ser inocente en la edad dorada de la vida

Esta concepción del niño es la clásica concepción del ―angelito‖ más bien maternal

en la que el niño se ve como un ser inocente e incluso un tanto primitivo,

acompañado de la creencia de la capacidad del niño de autorregularse y de

buscar la belleza y la virtud Es por esto que se le llama la ―edad dorada‖. Según

los autores la sicología infantil ha legitimado esta forma de ver a la infancia sobre

todo, los que han teorizado pedagógicamente con el tema en que el juego y el

trabajo creativo libre constituyen el centro eje de la actividad pedagógica (modelo

Montessori). Esta imagen del niño y la niña hace que se tienda a la

sobreprotección de los infantes, del mundo que los rodea por sus características

violentas, opresivas y explotadoras proporcionando a los niños un entorno de

protección y aislamiento del mundo real durante el periodo de la infancia, pero

esto según G. Dahlberg, G. Moss y A. Pence (2005) es alejar y ocultar a los niños

Page 47: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

46

un mundo del cual ya forman parte por ende es no tomarlos en serio como

personas y por consiguiente no respetarlos.

El niño como Naturaleza… o como niño científico con sus estadios

biológicos

En esta clasificación la infancia se concibe dentro de estadios de desarrollo

humano como los descritos por Piaget, el niño es visto como un ser natural que se

desarrolla y aprende según la etapa de desarrollo en la que se encuentra, es decir:

―que la infancia se observa más como un proceso natural que como uno social" El

niño abstraído y descontextualizado es visto de acuerdo a su nivel de madurez

física y sicológica, dejándose de lado la influencia cultural, los saberes y

experiencias previas. En este plano, el niño que se desarrolla mediante procesos

naturales y autónomos queda fuera de contexto, por lo cual los términos

autoestima, creatividad y competencia existen fuera de la historia y de los

contextos sociales. También, esta forma de ver a la infancia es de carácter

estándar en la que cada niño o niña sigue un proceso natural independiente del

contexto histórico cultural.

El niño como factor de la oferta del mercado de trabajo

Según las investigaciones de estos autores hasta hace unas décadas atrás, las

madres eran las principales encargadas de criar a los niños en los primeros tres

años de vida, siendo la responsabilidad del padre trabajar para mantener a la

familia En la actualidad, la cifra de madres que cuidan a sus hijos en la primera

infancia ha decrecido producto de que la mujer se ha instalado en el campo

laboral y las empresas las necesitan como mano de obra. De esta manera, nace

otra forma de ver al niño como un factor de la oferta del mercado de trabajo, en las

que muchas empresas están invirtiendo en métodos alternativos para el cuidado

de los niños en sus primeros tres años de vida con el fin de mantener su fuerza de

trabajo intacta hasta que ya no les sea necesaria.

El niño como co - constructor de conocimiento, identidad y cultura (Hoyuelos

A. , 2006)

Ante el panorama que plantean las diversas concepciones del niño, el Estado y

sus instituciones no se hacen ajenos, la determinación de políticas sociales que se

desarrollan a favor o en detrimento de la infancia, surgen de la interpretación del

niño que han configurado los actores que participan en dichos procesos.

Pero, ¿Qué significa hablar del niño como sujeto de derecho?

Page 48: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

47

Es una declaración pretenciosa, que va mucho más allá de promover leyes y

decretos, un lugar de respeto a la infancia es sin lugar a dudas la más grande

expresión de amor que se puede ofrecer al niño en un contexto social que poco le

ha tenido en cuenta.

Así como al interior de la familia, la escuela tiene la responsabilidad de hacer

explícitos los derechos de los niños desde los momentos cotidianos, una escuela

que valora los derechos de los niños, lo hace desde el mismo momento en que le

abre las puertas y le acoge con esperanza, con gallardía.

Vale la pena reflexionar frente a lo que sucede al interior de la escuela cuando se

resta valor a los acontecimientos que surgen de la cotidianidad(espacios donde

mayormente se oprimen los derechos de los niños) las rutinas preestablecidas y la

rigidez de adulto para no liberarse de ellas, van formando en el niño una idea

errónea con respecto a sus derechos, el niño pues, con la pretensión de no

defraudar al adulto, relega sus propios deseos e intereses para continuar con los

planes establecidos por sus maestros con anterioridad. ¿Acaso esto será

hablar de derechos?

―En los momentos educativos hay cosas que suceden cada día, cosas

importantes, extraordinarias, que hay que rescatar. Cosas que pueden pasar

desapercibidas si el que está presente, el adulto que está trabajando con los niños

no es capaz de rescatarlo, y puede ser también que no sea capaz porque los

modelos educativos en los que abundan las programaciones, en los que existen

unos contenidos rígidos, en los que existen unas expectativas evolutivas, los

elementos que se salen de esos programas rígidos y de esas expectativas

impiden al adulto comprender, observar y dar forma a todo lo que de extraordinario

está sucediendo delante de ellos mismos y que pasa desapercibido y que por lo

tanto desaparece. Este desaparecer cosas tan importantes en la vida de un ser,

de un niño que está en formación, le parecía a Malaguzzi enormemente grave.

Pero no sólo basta con ser consciente de que ocurren esas cosas extraordinarias,

hay que introducir elementos extraordinarios en la vida cotidiana, también en la

práctica educativa. También hay que documentar, tomar constancia de eso que ha

ocurrido, porque de lo que no se toma constancia, no se salva, no permanece,

porque no se vuelve un elemento para discutir, para tomar conciencia de lo que ha

existido, de lo que se ha visto. (Cabanellas, 1994).

Page 49: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

48

Los derechos del niño, reflexiones profundas….

Un cambio de perspectiva frente a lo que el niño merece como ser complejo,

capaz, no menor, en relación con el mundo y la naturaleza humana completo,

lleno de potencialidades y digno de derechos.

El hombre, el niño se caracterizan entre otras cosas por su poder de comprender

que son capaces de inventar, que son capaces de reconocer, de respetar

derechos, y que ese reconocer, inventar, respetar, lo autoconstruyen y

comprenden, lo auto comprenden ellos mismos. (Hoyuelos A. , 2006)

Los cien lenguajes del niño como fundamento de sus derechos… (Gunilla

Dahlberg, 2005)

Tal como lo plantea Malaguzzi, El niño está hecho de 100, no existe una sola

manera de ver el mundo, aunque los adultos se empeñen en ver una sola forma

de expresión para comunicar (el lenguaje oral) el niño comprende que hay muchas

más, un gesto, una caricia, un dibujo un movimiento también forman parte de la

expresión del niño, arrebatar esta capacidad innata a la infancia, es irrumpir en

otro derecho fundamental, que le da valor y significado y la posibilidad de

comprenderse a sí mismo y al mundo que le rodea. El niño tiene derecho a la

apertura de sus lenguajes…

El niño está hecho de cien…

El niño posee cien lenguas, cien manos, cien pensamientos, cien formas de

pensar de jugar y de hablar. Cien, siempre cien maneras de ensanchar, de

sorprender y de amar. Cien alegrías para cantar y entender, cien formas de

descubrir, cien mundos para inventar, cien mundos para soñar.

El niño tiene cien lenguajes

(Y además cien, cien, cien) pero le roban noventa y nueve.

La escuela y la cultura le separan la cabeza del cuerpo.

Le dicen: que piense sin manos, que haga sin cabeza, que escuche y que no

hable, que entienda sin alegrías, que hable y se maraville sólo en Semana Santa

y en Navidad.

Le dicen: que descubra el mundo que ya existe.

Y de cien, le roban noventa y nueve.

Page 50: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

49

Le dicen: que el juego y el trabajo, la realidad y la fantasía, la ciencia y la

imaginación, el cielo y la tierra, la razón y el sueño son cosas que no están juntas.

De hecho le dicen que el cien no existe.

El niño dice: en cambio, el cien existe.

Hablar del niño como sujeto de derecho significa reconocer que no existe un solo

perfil de niño, cada uno es diferente y tiene una capacidad especial. Reconocer

sus derechos es permitirles sacar a flote esas capacidades inéditas que les hace

especiales para acompañarles a desarrollarlas y que en ellas sean los mejores,

para que los niños sean felices, la escuela y la sociedad no pueden seguir

arrebatando sus derechos…

―La escuela no puede seguir siendo una escuela de aulas, que se parecen mucho

a las jaulas. Esa estructura falsa, absurda que no tiene una correspondencia con

la vida, no hay aulas en la vida. Hay talleres, hay laboratorios, hay artesanos y

cada uno necesita de un lugar especial para trabajar. Yo creo que se deberían

transformaran las aulas en talleres y que los niños se muevan, que pasen ellos,

por ejemplo, del laboratorio de literatura al de música. Es decir una escuela

democrática, dónde los niños tengan la palabra. Esta es la escuela de todos, la

escuela que sea de los niños, que tiene ritmos distintos, capacidades distintas,

opiniones distintas‖. (Tonucci, 2003)

1.3.2 Imaginarios sociales Poderes y peligros difíciles de imaginar…

“En toda sociedad la producción del discurso está a la vez controlada,

seleccionada y redistribuida por un cierto número de procedimientos que tienen

por función conjurar los poderes y peligros, dominar el acontecimiento aleatorio y

esquivar su pesada y temible materialidad”.(Foucault, 2004)

En cualquier caso, los imaginarios sociales forman parte de un discurso

seleccionado, que tiene como función la distribución de instrumentos que de cierto

modo influyen en las percepciones del colectivo o grupo social.

La relación existente entre la proliferación del discurso y el poder, ponen de

manifiesto su accionar en doble sentido; por un lado revela una necesidad de la

humanidad por expresar ideas con las cuales se llegue a un consenso común,

mientras del otro lado se perciben intereses personales que permean el ejercicio

del poder alrededor de los actores que intervienen en su divulgación.

Page 51: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

50

El discurso, por más que en apariencia sea poca cosa, las prohibiciones que

recaen sobre él, revelan muy pronto, rápidamente, su vinculación con el deseo y

con el poder. Y esto no tiene nada de extraño: ya que el discurso —el

psicoanálisis nos lo ha mostrado— no es simplemente lo que manifiesta (o

encubre) el deseo; es también lo que es el objeto del deseo; y ya que —esto la

historia no cesa de enseñárnoslo— el discurso no es simplemente aquello que

traduce las luchas o los sistemas de dominación, sino aquello por lo que, y por

medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere uno adueñarse. (Foucault,

2004).

En sociedades como la actual, pensar en la construcción de imaginarios sociales

sugiere de inmediato analizar el discurso que prevalece en diferentes ámbitos y

que por ende coexiste en lo cotidiano. Entender en qué medida la proliferación de

un discurso se concibe como única y verdadera depende del tipo de sociedad a la

cual se confieran.

Es complejo descifrar el punto exacto en el que el discurso adquiere propiedad y

se intercambia como verdad absoluta, en su carácter dominante, puede penetrar

con alto grado de credibilidad y convertirse en una idea, premisa y hasta

convicción colectiva. Todo depende de la fuente originaria que en determinado

momento sugiere hasta qué punto ese discurso puede llegar a tener validez,

fuerza y trascendencia.

Ciertamente, si uno se sitúa al nivel de una proposición, en el interior de un

discurso, la separación entre lo verdadero y lo falso no es ni arbitraria, ni

modificable, ni institucional, ni violenta. Pero si uno se sitúa en otra escala, si se

plantea la cuestión de saber cuál ha sido y cuál es constantemente, a través de

nuestros discursos, esa voluntad de verdad que ha atravesado tantos siglos de

nuestra historia, o cuál es en su forma general el tipo de separación que rige

nuestra voluntad de saber, es entonces, quizás, cuando se ve dibujarse algo así

como un sistema de exclusión (sistema histórico, modificable, institucionalmente

coactivo (Foucault, 2004)

Precisar verdades absolutas al interior de los planteamientos que encierra el

discurso es un asunto que difícilmente suele ocurrir, especialmente cuando lo que

se pretende a través del mismo es crear cierto grado de convencimiento frente a

un planteamiento.

Aun cuando la verdad es una búsqueda constante en el ser humano, su hallazgo

en el discurso ha tenido diversas connotaciones a través de la historia. Para los

poetas griegos del siglo VI, el discurso verdadero por el cual había que someterse

Page 52: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

51

era aquel que decidía la justicia y atribuía a cada uno su parte; era el discurso que

profetizando el porvenir, no solo anunciaba lo que iba a pasar, sino que contribuía

a su realización y arrastraba consigo la adhesión de los hombres.

En nuestro tiempo, la verdad ya no reside exclusivamente en lo que es el discurso,

sino más bien, en el acto reflexivo sobre el mismo su sentido, su forma, su

relevancia.

Existen diversos escenarios sociales en los que pueden validarse los discursos y

adquirir fuerza para penetrar en grandes sociedades e influenciar drásticamente

formas de pensamiento y de actuación, tal como sucede en el ámbito político,

económico, filosófico, de hecho, el discurso según su intencionalidad se convierte

en una especie de vehículo desde donde se fijan y adquieren validez los

conceptos que implícita o explícitamente se generalizan y van llenando de sentido

las actuaciones de un determinado grupo social.

Alrededor nuestro, circulan innumerables discursos que de alguna manera se van

apoderando del imaginario común de las personas frente a diversos aspectos de

la vida. Los llamados imaginarios sociales, se alimentan de este tipo de discursos,

cuyo origen no necesariamente se hace explicito ni lo precede ningún autor;

conversaciones informales, decretos, leyes, artículos, que se validan desde la

subjetividad de las personas y que sutilmente van dando lugar a ese ―imaginario

colectivo‖ que más adelante, a través de unos actores se convierte en la base de

consideraciones importantes para el futuro de una sociedad.

En todo tipo de sociedades, es fácilmente identificable la coexistencia de

estructuras de poder reflejadas en clases sociales y status concedido por las

condiciones de tipo económico. Las clases dominantes, aquellas que manifiestan

absoluto empoderamiento buscan permanecer en espacios de poder y una de las

formas que utiliza para tal cometido es el discurso.

A través de la divulgación del discurso, se perciben los cambios que

frecuentemente experimenta una sociedad, en la experiencia cotidiana tal vez se

haga menos consciencia de estos cambios, no obstante, acto seguido de reflexión

es posible encontrar diversas formas de entender el mundo y sus contextos

mediante la expresión de sus apuestas discursivas.

Una de las razones que dan fe de este asunto es el hecho de haber superado la

sociedad del individualismo en la que veníamos accionando, ahora los límites que

nos apartaban entre una nación y otra se han ido estrechando por efecto de los

Page 53: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

52

medios masivos de comunicación que nos proporcionan informaciones en el nivel

planetario.

Como efecto de esa apertura hacia mundos posibles, se percibe que muchos de

los meta discursos que imperaban como grandes paradigmas, empiezan a ser

susceptibles de nuevas interpretaciones con la intención de encontrar otras

explicaciones a lo que sucede.

El campo del discurso, se ha visto sometido a diversas transformaciones

especialmente aquel que se relaciona directamente con las ciencias sociales por

su relación directa con los ciudadanos quienes tienen acceso a la tecnología que

de una u otra manera proponen nuevas formas, enfoques y apuestas discursivas,

que aparte de su función homogeneizadora de planteamientos, invitan también a

una “deformidad” de los mismos por la presencia de actores mediadores del

conocimiento quienes ―sutilmente‖ intentan proponer una única lectura del

discurso, la dominante.

La incesante pretensión de convertir el discurso en un acto homogeneizador lo

hace esquivo a cualquier tipo de estabilidad absoluta por su misma condición de

inestabilidad. El discurso en sí mismo tiene la capacidad de ser reconsiderado y

replanteado según el momento y la condición histórica. Adquiere forma desde

diversas dimensiones, desde el punto de vista político se puede evidenciar en las

decisiones que toman los gobernantes acerca de la organización global de una

sociedad, actuaciones que se esperan del ciudadano en determinado contexto,

ahí en la dimensión política, es donde se evidencia la mayor fuerza para el

ejercicio del poder desde el discurso, siendo ese ejercicio y los sujetos que lo

ejercen el resultado de prácticas que se hacen cada vez más problemáticas.

La constante búsqueda de nuevas influencias sobre el discurso, conlleva a la

reformulación de los mismos para mantener su carácter dominante. Ante esto, se

produce la necesidad de reorganizarlo y definir estrategias que le permitan

mantener sus pretensiones, donde nuevamente la posición dominante trata de

imponer una única y simplificadora lectura de los hechos, valiéndose de los

medios de difusión masivos y generando una idea colectiva que se reproduce de

manera sustancial al interior de todo un grupo.

Los individuos deben ajustar su actuar según un estimado de reglas públicas,

establecidas y ya definidas, de esta manera se crea un referente único para unos

y otros al que se denomina orden social. En torno a ese referente único se

producen las luchas múltiples por definir precisamente la relación entre el

conocimiento y la realidad.

Page 54: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

53

Esta lógica de organización social nos invita a reflexionar ―frente al orden

establecido, ¿será posible pensar en otro tipo de orden?‖ ¿Estamos

necesariamente sometidos a las definiciones de realidad de los que se apropian

del poder en el orden social existente? ¿Nos podemos atrever a plantear nuevas

alternativas al orden social existente?

Imaginarios Sociales O ¿Dominación Social?

Es conocido el papel fundamental de mediación de la actividad política en la

construcción de las sociedades modernas, vale la pena reconocer también los

mecanismos por los que un determinado ―orden social‖ alcanza a ser considerado

por el colectivo como una cuestión natural‖ y por la cual establece la dominación

social como una coacción legítima, hegemónica y aceptada.

Los Imaginarios Sociales pueden definirse entonces como aquellas

representaciones colectivas que rigen los sistemas de identificación y de

integración social, y que hacen visible aquellos aspectos que se encuentran en

entredicho y de algún modo ―vedados‖ por la palabra explicita.

Partiendo de esta definición, valdría la pena preguntarse ¿cómo se ha vinculado

el orden social a determinados imaginarios sociales? y ¿cómo se construyen

imaginarios sociales que han permanecido en la mente del colectivo sin dar lugar

a fuertes interpelaciones que de alguna manera los cuestione?

Los imaginarios sociales se relacionan con las ―visiones del mundo‖, con los

metarrelatos, con las mitologías y con el momento histórico por el que atraviesa

una sociedad, se constituyen como formas de expresión que pueden ser

transitorias o permanecer de generación en generación, tienen que ver también

con los ―estereotipos‖ en cuanto que generan efectos de identificación colectiva.

En términos generales, los imaginarios sociales son el fundamento para la

elaboración y distribución generalizada de instrumentos de percepción de la

realidad social, que se construyen y se transmiten por un grupo de personas que

comparten intereses comunes.

Adquieren un grado máximo de relevancia cuando proponen estrategias de

intervención en las condiciones de vida de los ciudadanos de una sociedad

concreta. Este elemento del imaginario, tiene la propiedad de influenciar el mundo

de lo cotidiano.

Page 55: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

54

1.3.3 Primera Infancia: Un Imaginario Social Más Allá De Una Realidad…

Hablar de primera infancia en Colombia es un asunto reciente y hasta se podría

decir novedoso; a pesar de los innumerables estudios que existen desde la

pedagogía y la psicología, hasta ahora no ha sido posible generar una

perspectiva global frente a lo que significa este momento en la vida de los seres

humanos.

Tal vez la infancia ha sido víctima de un sinnúmero de narraciones que le dejan

relegada a su más mínima expresión; de formas muy transitorias, se ha intentado

descifrar lo que significa ser niño en una sociedad que le ha dejado poco espacio.

La interpretación de infancia, ha sido producto de un imaginario social que se ha

reproducido como mecanismo indirecto y que desde esa perspectiva, ha marcado

un hito en la re construcción de significados que con el transcurrir del tiempo se le

han asignado.

―La infancia puede entenderse como esa imagen colectivamente compartida que

se tiene de ella: es aquello que la gente dice o considera que es la infancia en

diversos momentos históricos. Cada sociedad, cada cultura define explícita o

implícitamente qué es infancia, cuáles son sus características y, en consecuencia,

qué períodos de la vida incluye. Los psicólogos sociales denominan a este tipo de

imágenes representación social‖.

El devenir histórico de la infancia en Colombia, ha estado sujeto a los estereotipos

que socialmente se han construido alrededor de ella y que han generado efectos

de identificación colectiva. De hecho, las narraciones y temas de infancia que se

percibe en los documentos de carácter político (publico) evidencian un proceso de

cambio en los discursos que se han cobrado sentido en los diferentes grupos

sociales.

Las representaciones sociales que acerca de la infancia tiene una comunidad

dada constituyen un conjunto de saberes implícitos o cotidianos resistentes al

cambio (sean verdaderos o falsos desde cualquier disciplina científica), y tienen

cuerpo de realidad psicosocial ya que no sólo existen en las mentes sino que

generan procesos (interrelaciones, interacciones e interinfluencias sociales) que

se imponen y condicionan la vida de los niños y niñas, limitando la posibilidad de

experiencias o las perspectivas de análisis fuera de esta lógica (Casas, 1998).

Una de las tantas maneras que pueden indagarse para comprender de qué

manera nuestra sociedad ha ido construyendo el concepto de infancia es través

Page 56: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

55

de las percepciones e interpretaciones que un determinado grupo social puede

compartir.

En este caso, se analizan algunas respuestas ofrecidas por un grupo de padres de

familia, docentes y empleados del Colegio Bolívar de la ciudad de Cali, durante el

taller: “construyendo y de- construyendo nuestra imagen de niño”.

1.3.4 De Las Políticas Públicas. No se puede separar el juego político de la

acción pública, ya que se apoyan mutuamente. El carácter público de la política

implica una creación colectiva. Por ello se impone el reto de armonizar el aporte

de muchos, cada uno con habilidad e iniciativa propia, puestos al servicio de una

misma obra

Toda política pública trata de resolver conflictos, su actividad y campo de acción

se da precisamente cuando una serie da actores perciben que su situación no es

conforme a lo que debería de ser o podría ser (Muller, 2002). Por esta razón, estos

actores ejercen presión y el estado responde a una solución, ofrece sus

propuestas y presenta alternativas por medio de políticas públicas. Es por esto

que las políticas públicas se pueden considerar como verdaderas y fundamentales

invenciones intelectuales

El management público es una fuente intelectual en el análisis de las políticas

públicas. Según Philippe Hussenot, (en Muller,2002) ―es un conjunto de métodos

racionales al servicio de los decisores públicos‖.

La modernización de la gestión pública corresponde a la utilización de

herramientas que ayuden a la toma de decisiones (tareas o procedimientos

administrativos), al igual que el uso de la publicidad para comunicarse con el

público. El management público plantea el problema de la especificidad de las

organizaciones públicas en relación con el sector privado.

Por otra parte Weber (Citado en Torrecilla (2003) muestra que la racionalización

del mundo se puede apoyar en las teorías de las organizaciones. Donde se

encuentran un conjunto de cosas o seres que trabajan mancomunadamente para

un propósito en común. (Propósito, estructura y personas). Aquí se manifiestan

conceptos fundamentales como los sistemas organizados, los poderes y las

estrategias.

La evidencia de estas reglas es el aporte de la sociología de las organizaciones

frente a las teorías de la burocracia.

Page 57: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

56

A partir del cambio de la territorialidad al sectorial, el aumento de los medios de

intervención en los estados occidentales las sociedades tradicionales, ante todo

son sociedades territoriales, es decir son autónomos, son sistemas cerrados que

por sí solos generan fuentes de reproducción. La organización por territorialidad es

débil frente a la modernización, es débil la movilidad, es débil la división del

trabajo. Las sociedades tradicionales estarán siempre amenazadas y tenderán a

reventarse o desaparecer (Muller, 2002).

Con el aumento de los intercambios mercantiles y la revolución industrial, las

organizaciones territoriales van siendo desplazadas por organizaciones

sectoriales, es decir se pasa de la dialéctica centro – periferia a una lógica global –

sectorial. Es decir se pasa de una lógica horizontal (la territorial) a una lógica

vertical (la de los sectores).

En la lógica sectorial la familia deja de ser el lugar de la actividad económica

debido a la aparición de los roles profesionales y se depende cada vez más de

una formación específica. Con la aparición de la modernidad el sector rural es el

más afectado, ya que el campesino solo buscar la producción familiar. El trabajar o

no hacerlo no muestra diferencia alguna

El sector social no tiene cabida en una sociedad territorial, el manejo de los

pobres, los más necesitados y los mendigos deben ser tratados por medio de la

caridad o la asistencia. El aspecto sectorial demanda una protección social

organizada soportada sobre una base profesional. Esto permite que lo social se

vaya desarrollando como un sector específico y se vuelve un objeto de las

políticas públicas.

A través de las corporaciones los sectores sociales adquieren una identidad

corporativa, lo que hace que cada sector adquiera un papel determinante en un

territorio, con lo que después se dará estructura a las relaciones sociales.

El problema que surge con los sectores es que ellos no pueden auto reproducirse

por sí solos, necesitan de la cooperación de otros sectores, de los contrario

tenderán a desaparecer (unos dependen de otros y son antagónicos en la

consecución de recursos) Es decir deben buscar los medios que les permitan

existir, coexistir y perduran. Estos medios son las políticas públicas.

Lo propio de una sociedad sectorial es manejar de manera permanente una

infinidad de desfases y desajustes entre los sectores cuyos modos de producción

chocan entre si constantemente. De ahí la obsesión del ―cambio‖ de la

―modernización‖ o de la ―adaptación‖ típica de estas sociedades. En efecto de una

Page 58: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

57

manera u otra, el objeto de las políticas públicas consiste siempre en frenar o

acelerar la transformación del sector que tiene a su cargo.

Al hacer esto es inevitable que provoquen otros desfases que a su vez es

necesario darle manejo.

Se puede decir que hay política pública cuando una autoridad política local o

nacional intenta a través de un programa de acción coordinado modificar el ámbito

cultural, social, o económico de actores sociales, considerados en general dentro

de una lógica sectorial.

La política pública nacional de primera infancia en Colombia, surge como

respuesta en la primera década del siglo XXI a una amplia e intensa movilización

social en la que confluyeron instituciones y personas de todos sectores sociales,

que se propusieron realizar una intervención para la primera infancia como una de

las principales estrategias de desarrollo a largo plazo.

Estas decisiones han contado con el apoyo y promoción incluso de organismos

multilaterales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo,

quienes también reconocen la efectividad que tiene la atención a la primera

infancia como medio de transformación social, económica y cultural.

La Convención sobre los Derechos del Niño, realizada en el marco de las

Naciones Unidas en noviembre de 1989, dio un giro frente a la relación que se

establece entre los niños y la sociedad, pasando de considerarlos objetos de

protección y tratamiento especial, a pensarlos como sujetos activos y

protagonistas de su propia vida y de la vida social. Este cambio hizo que en

Colombia se promulgara de la Ley 1098 de 2006 o Código de Infancia y

Adolescencia, con la cual se institucionalizó la perspectiva de derechos como la

forma de entender el papel de la niñez en la sociedad colombiana.

El código de infancia y adolescencia y la política pública de primera infancia

permitieron que se instituyera por parte del gobierno una política nacional que se

formalizara mediante el Documento CONPES Social 109 de 2007 denominado

―Colombia por la Primera Infancia‖, que se convierte en la primera política

pública en toda su historia dirigida de manera explícita a este grupo

poblacional.

Los cambios de pensamiento, la política y el Código dan cuenta de

transformaciones en el ordenamiento institucional relacionado con la atención

Page 59: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

58

ofrecida a la primera infancia. Ambos documentos convocan el concurso de varias

instituciones que históricamente habían tenido responsabilidades generales con la

sociedad, pero no de manera explícita y directa con la primera infancia, como es el

caso del Ministerio de la Protección Social (MPS), El Ministerio de Educación

Nacional (MEN), El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el

Ministerio de Cultura, entre otras instituciones, a quienes se les exige un

compromiso cabal con la vigilancia y el cumplimiento de los derechos de la niñez,

con un énfasis que anteriormente no era tan marcado.

Incluso el Código va más allá, al obligar a las administraciones territoriales del

Estado a incluir una Política de Infancia y Adolescencia en sus planes de

desarrollo. De esta manera, se comienza a involucrar directamente a los gobiernos

territoriales en el ejercicio de una labor que históricamente se había realizado

desde el orden nacional. Esto no significa que las entidades territoriales antes del

Código no llevaran a cabo acciones y políticas relacionadas con la infancia y la

adolescencia, por el contrario, hay varios programas de gobierno local que

resultan emblemáticos al respecto La diferencia que se presenta con el Código es

que la inclusión del tema en los programas de gobierno territorial deja de ser una

cuestión de voluntad política, y se convierte entonces en una obligación legal que,

como todas las demás, implica castigos en caso de incumplirse.

Aunque la política pública de primera infancia se formula con una perspectiva

poblacional y se propone alcanzar unas metas loables en términos de sus

condiciones de vida, hay que reconocer que la realidad a la que se enfrenta

institucional y económicamente es compleja.

En vista de ello, vale la pena revisar brevemente las responsabilidades

institucionales propuestas en la política para el desarrollo de sus objetivos, al igual

que los recursos asociados a las instituciones implicadas, con el fin de ilustrar el

escenario que debe afrontar la implementación de una política que propone una

nueva perspectiva de abordaje a la población de primera infancia.

En términos generales, el conjunto de estrategias contempladas en la política se

pueden agrupar en seis temas principales:

1. El fortalecimiento de la atención integral a la primera infancia en términos de

oferta, educación inicial, calidad y articulación con el sistema de salud.

2. El mejoramiento de las condiciones de supervivencia y salud de la primera

infancia y las madres gestantes y en lactancia.

Page 60: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

59

3. El mejoramiento de los procesos de obtención del registro civil después del

nacimiento

4. La garantía de la protección y restitución de los derechos.

5. El fomento de la participación de los niños y niñas menores de 6 años

6. El posicionamiento de la primera infancia en la agenda pública, a través de

seguimiento y evaluación; comunicación y movilización y formación e

investigación

En síntesis, se puede considerar que la mayoría de los países destina fondos

públicos a la educación inicial, tanto mediante la construcción y mantenimiento de

centros escolares de este nivel como, en algunos casos, mediante la subvención

de iniciativas de carácter social. No obstante, por lo común existen dificultades

para alcanzar la gratuidad, incluso en las instituciones oficiales. Las fórmulas de

financiación utilizadas son muy variadas, tanto entre los diferentes Estados como

en el seno de un mismo país, en función del tipo de programas. Es frecuente que

exista una intervención diversa de organismos estatales, regionales y locales, así

como de las propias familias.

Entre otras cuestiones, una posible explicación se deriva del hecho de que, en

buena medida, el nivel inicial se encuentra en estos momentos fuera de los

sistemas educativos nacionales o se ha incorporado recientemente a ellos,

existiendo, por tanto, una escasa tradición organizativa. Además, al tratarse de un

nivel no obligatorio, los ministerios de educación concentran su atención en otras

etapas de la escolaridad, como la enseñanza básica, en las que el carácter de

obligatoriedad reclama la mayoría de los esfuerzos financieros. La demanda social

existente para el nivel inicial desborda casi siempre las posibilidades de los

sistemas educativos, habiendo surgido otro tipo de instituciones, tanto públicas

como privadas, destinadas a satisfacerla.

Se hace necesario entonces mejorar la coordinación entre las diferentes

instituciones que se ocupan de la atención hacia los niños más pequeños, creando

grupos interministeriales e intersectoriales para definir las políticas sobre infancia

de una manera coherente. Ello no supone, en ningún caso, la unificación o

integración de instituciones u organizaciones de diferentes sectores, puesto que

sus objetivos son diversos, sino la búsqueda de la convergencia en las

actuaciones emprendidas.

Page 61: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

60

1.3.4 Familia y Comunidad

“Trabajar con la noción de

construcción social nos posibilita ver

al sujeto como activo y capaz de

transformar, de construir y construir

las explicaciones que existen sobre él

o ella y sobre su mundo”.

Aries, P. (1960). L'enfant et la vie

familiale sous l'ancien régime

Fuente: El niño y la vida familiar en el régimen antiguo

La actitud de los adultos frente al niño ha cambiado mucho en el curso de la

historia y ciertamente sigue cambiando hoy día ante nuestros ojos. Sin embargo

esos cambios han sido tan lentos e imperceptibles que nuestros contemporáneos

no se han dado cuenta de ellos.

En otros tiempos esas mutaciones no se distinguían de los datos constantes de la

naturaleza; las etapas de la vida humana se identificaban, de hecho con las

estaciones. No es que el hombre estuviese completamente inerme en su

enfrentamiento con la naturaleza, pero no estaba en condiciones de influir en ella,

excepto con intervenciones mínimas, modestas y anónimas que resultaban

eficaces sólo porque se repetían durante mucho tiempo: el observador solo podía

descubrirlas en el momento en que se acumulaban tanto que su densidad las

hacia evidentes. Con él niño, pues ha sucedido lo mismo que con la agricultura: no

se puede hablar de la revolución de infancia, como no se puede hablar de la

revolución agrícola… aunque también se haya intentado hacerlo.

Parece que la historia del niño, como la de la familia, en la antigua Roma, se vio

complicada durante mucho tiempo por un problemática nociva: el llamado tránsito

de la familia gentilicia a la familia señalado el mismo contra-sentía a la familia

nuclear (los historiadores de la edad media y de la era moderna han señalado el

mismo contrasentido). Para verlo con mayor claridad es preferible verlo con los

resultados de las investigaciones de Weyne y de Manson. No obstante ya se

pueden formular algunas observaciones. Se sabe que el niño Romano recién

nacido se le posaba en el suelo: entonces al padre correspondía reconocerlo

Ilustración 8 Les enfants Habert de Montmor

Page 62: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

61

cogiéndolo de los brazos y mostrarlo; es decir, elevarlo (elevare) del suelo:

elevación física que en sentido figurado, se ha convertirlo en criarlo. Si el padre no

―elevaba‖ al niño, este era abandonado, expuesto ante la puerta al igual que

sucedía con los hijos de los esclavos cuando el amo no sabía qué hacer con ellos.

¿Se debe, pues interpretar como una especie de procedimiento de adopción,

según el cual no se aceptaba al niño como un crecimiento cuales constituía un

nada, un nihii, destinado a desaparecer, a no ser que se le reconociere mediante

una decisión reflexiva del padre? La vida le era dada dos veces, la primera cuando

salía del vientre de la madre y la segunda cuando el padre lo ―elevaba‖. Es

tentador relacionar este hecho con la frecuencia con la que se producían las

adopciones en Roma.

Por otra parte, a la vista de cuanto se sabe sobre la historia de la familia del niño y

de la anticoncepción, se puede advertir una correlación entre los tres factores

siguientes: la elevatio del niño en el momento del nacimiento; la práctica, muy

difundida, de la adopción y la existencia del infanticidio. La sexualidad se

encuentra, pues, separada de la procreación. La elección de un heredero es

voluntaria. Los subproductos del amor, sea conyugal o n o lo sea, quedan

suprimidos.

Esta situación cambio a lo largo de los siglos II y III pero no por méritos al

cristianismo: los cristianos solo se apropiaron de la nueva moral. Aparece

entonces un modelo distinto de la familia y el niño. Se le reconoce fácilmente en

las lapidas funerarias italianas y galo-romanas en las que se representa a los

cónyuges junto con sus hijos: los esposos repiten exactamente el gesto ritual los

de las nupcias la dextrarum junction, cogiéndose de la mano derecha.

A partir de ese momento, el matrimonio asume una dimensión psicológica y moral

que no tenía en la Roma más antigua; se extiende más allá de la vida, a la muerte,

como demuestra el hecho de que reproduzca el hecho de que reproduzca la

simbología en la tumba. La unión de los cuerpos se hace sagrada, al igual que los

hijos que son el fruto de ella. Los vínculos naturales carnales y sanguíneos son

más importantes que las decisiones que las decisiones de la voluntad. El

matrimonio es más importante que el concubinato, el nacimiento que la adopción.

Se inicia entonces un largo periodo que termina en nuestra época, en la que el

concubinato y la adopción recuperan una función que había perdido tras la gran

transformación psicológica del siglo III.

Page 63: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

62

Se había recuperado una etapa notable, pero el matrimonio que prevalecía, sobre

otras formas de unión libre, era un matrimonio monogámico.

Monogamia, este tipo de unión estable y respetada se parece a la situación

vigente actualmente entre países musulmanes. Los nacimientos suponían

verdadera riqueza, esa que permitía dominar sobre los demás. Es necesario que

esto se entienda claramente, porque la importancia entonces reconocida a la

fecundidad va a ser determinante para las culturas occidentales y va a preparar a

muy largo plazo la función que desempeñara el niño.

El nasciturus ya no era el fruto del amor que se podría evitar con alguna atención y

sustituir con ventaja mediante una elección, con la adopción, como sucedía en la

época de los antiguos romanos. El hijo se convierte en un producto indispensable

en cuanto que es insustituible, de ahí comienza una revalorización ( ambigua) del

niño: el infanticidio se convirtió en delito, está prohibido abandonar a los recién

nacidos, los cuales estaban totalmente rigurosamente tutelados por la ley (la

iglesia y la del estado, los infanticidios y los abortos están severamente

condenados y perseguidos judicialmente, lo que asombra no es tanto la

―criminalización‖ del infanticidio asimilado a un homicidio como la falta resistencia

de que opone la mentalidad popular a esta innovadora asimilación, en realidad el

infanticidio ha existido mucho tiempo bajo formas vergonzosas en las que se

puede constatar supervivencias de tiempos en los que se admitía el abandono.

1.3.4.1 La Infancia Una Construcción de la Moralidad. La concepción actual de

la infancia, no es natural o dada. Como sucede con otras elaboraciones de la

cultura, nos resultan tan obvias que olvidamos que devienen de un proceso

histórico que las fue configurando. La modernidad, parece ser el punto de

confluencia en donde surge una imagen acaba de la infancia que se proyecta

hasta nuestros días en los cuales, comienza a advertirse cierto quiebre en esta

construcción.

En la antigüedad romana, tal como señala Aries(1987), la vida era dada dos

veces, la primera, al salir del vientre materno, y la segunda, cuando el padre lo

elevaba. Esto es coherente con la importancia de los vínculos electivos en la

antigüedad respecto a los sanguíneos. Esta situación, comienza a cambiar a partir

de los siglos II y III (no por méritos del cristianismo, sino en tanto que los cristianos

se apoderaron de la nueva moral) surge un nuevo modelo de familia, que

repercute en el niño. Los vínculos carnales, comienzan a ser importantes, en

efecto, el matrimonio, comienza a predominar sobre otras formas de unión. De

Page 64: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

63

esta forma, la fecundidad adquiere un valor determinante y va a preparar a muy

largo plazo la función que desempeñará el niño.

En la edad media, el poder del individuo no depende del rango sino del número y

cantidad de su clientela, la cual, se funde con la familia y como los lazos de sangre

son los que mejor asegurar la lealtad, se potencia la revalorización de la

fecundidad.

El infanticidio, por ejemplo, practicado con frecuencia en la antigüedad, es

catalogado como un delito, si bien estas prácticas subsisten vergonzosamente.

A partir del siglo XVI, en efecto, los niños adquieren valor en sí mismos, Aries,

señala el modo de vestir, que, en contrapartida con lo que sucedía en tiempos

medievales, se diferencia del atuendo de los adultos.

De este modo, fundamenta Aries que, la infancia es una construcción histórica que

termina de ser elaborada en la modernidad. No es natural sino una elaboración

histórica.

En el siglo XVII, comienza a configurarse la ternura en función de la infancia, sin

embargo, existe un sentimiento bifronte que contrapone dicha ternura con la

severidad que supone la educación. Del siglo XVIII al siglo XVIII, se ha

manifestado una revolución en la afectividad que parece expresarse o

simbolizarse a través de la infancia: la muerte infantil, durante mucho tiempo

provocada luego, solamente aceptada, ha llegado a ser intolerable.

Por otra parte, la transición de la familia troncal (en la que el individuo no vale sino

en función del cuerpo de pertenencia) a la familia nuclear, en coincidencia con el

traspaso de la educación a la escolarización, tiene el objeto de integrar al niño así

como potenciar el desarrollo de sus capacidades. La familia, al amparo de la

Iglesia y el Estado, delegaba su responsabilidad educadora.

En la modernidad, la pedagogización de la infancia da lugar, a un infantilización de

parte de la sociedad. Esto significa que se pone en marcha un proceso a través

del cual. La sociedad comienza a amar, proteger y considerar a los niños ubicando

a la institución escolar en un papel central. Infatilización y escolarización aparecen

en la modernidad como dos fenómenos paralelos y complementarios.

Page 65: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

64

1.3.4.2 La Crisis de la Infancia Moderna. La concepción actual de la infancia, no

es natural o dada. Como sucede con otras elaboraciones de la cultura, nos

resultan tan obvias que olvidamos que devienen de un proceso histórico que las

fue configurando. La modernidad, parece ser el punto de confluencia en donde

surge una imagen acabada de la infancia que se proyecta hasta nuestros días en

los cuales, comienza a advertirse cierto quiebre en esta construcción.

Se menciona, por ejemplo, que el niño poseería en nuestros días un acceso a los

medios de comunicación en el cual la información llega hacia él en la misma

medida del adulto.

Al parecer la sociedad se encuentra frente al nacimiento de una nueva infancia.

Por un lado, la revolución de las comunicaciones y la simplificación en la

operación de la tecnología de la información, han colocado a los niños en una

posición de igualdad frente a los adultos. Es cierto que la escuela no es ya el único

ámbito en donde circula el saber, a menudo, muchas veces, este aparece

"corriendo" por detrás de lo que los niños ya han aprendido en otros espacios.

Finalmente, se observa que si bien la autonomía de la infancia parece acelerarse y

mientras se potencia la estimulación de los niños propiciando un desarrollo que

modifica las normas del pasado, vemos como se anticipa la adolescencia,

demorándose sin embargo, cada vez, más el proceso de autonomía que insertará

definitivamente al joven en la sociedad adulta.

1.3.4.3 La Evolución del Niño en la Familia Frente a la Sociedad. La infancia,

ese paso natural y necesario en el desarrollo humano, ha tenido históricamente

diversas interpretaciones, que evidencian el trato hacia los niños tanto en el

mundo privado (hogar) como en la esfera pública (la sociedad). Así, los niños han

sido vistos de diversas maneras: como seres angelicales, como adultos en

miniatura, como los herederos del pecado, como seres sin valor y pasivos, como

joyas intocables, hasta lograr ser entendidos como sujetos sociales de derecho.

Cuando hablamos del niño o la niña es sentarse a pesar y reflexionar un poco

sobre una serie de cuestionamientos que todos nos debemos hacer al hablar de

primera Infancia, tales como:

Page 66: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

65

Ilustración 9 Niño Disfraz De Chino

Fuente: Foto Coloreada Circa 1950 Antigua en Capital Federal o Buenos Aires

¿Qué es para mí un niño o niña?, ¿Qué significa ser niño?

¿Es lo mismo hablar de la infancia que de la niñez?

¿Qué visión del niño o niña tienen sus padres?

¿Cuál es la visión o percepción de los educadores?

¿Qué creencias o ideologías están alrededor de la niñez?

1.3.4.4 Contradicciones Educativas Frente a la Concepción De Infancia

Ilustración 10 Centro Recreativo Isla Harriet 13

13 A principios de 1900, la isla Harriet era el centro recreativo más popular para los

residentes de St. Paul que incluía un gimnasio al aire libre con clases de natación,

juegos de agua, áreas de picnic, cancha de pelota, un pabellón para tomar

refrescos, bandas de música y el primer zoo de St. Paul.

Page 67: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

66

La capacidad del niño para aprender más allá de su nivel de desarrollo puede ser

vista desde:

1. Cuando las actividades infantiles no están diferenciadas de las actividades

de los adultos, sus vidas se entremezclan.

2. Los niños aprendían desde pequeños diversas cosas propias de adultos, o

se les exigía habilidades o aprendizajes sin considerar su capacidad o su

nivel de desarrollo.

3. El niño es expuesto a dosis masivas de estimulación, sin tener la capacidad

para procesar la información que recibe.

4. considerar al niño como una ―pizarra en blanco‖ se desconoce su capacidad

para ser un sujeto activo de aprendizaje.

5. Son los adultos los que proporcionan los ambientes y actividades sin

favorecer la autonomía del niño o la libre elección.

6. Una educación que creaba un tipo de adulto, ―gentleman‖ donde más

interesa el comportamiento social que el desarrollo intelectual.

1.3.4.5 El Respeto a la Identidad del Niño O Niña como Niño o Niña

Si el niño era visto como un ser maligno, desde pequeños eran criados para

controlar sus impulsos y su comportamiento y para que actúe como un adulto o

como una ―buena persona‖.

El ser visto con desconfianza por los adultos, debe haber generado sentimientos

de negación por su propia identidad, obligándolo a variar su conducta para

controlar sus impulsos y dejando de ser como realmente era, o como es: un niño,

inquieto, juguetón, alegre.

Page 68: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

67

Ilustración 11 Imagen de Escuela

Fuente: Francesco, T. (1986)

Esta visión del niño, como grande, genera exigencias en su educación, que no

consideran las necesidades lúdicas del niño y se enfatiza los métodos de

aprendizaje basados en la intervención del adulto.

1.3.4.6 El Niño y la Familia. Los padres, madres, hermanos y demás familiares

que rodean al niño o a la niña (ver ilustración 13), juegan un papel preponderante

en el desarrollo de su identidad. Si son aceptados y se les demuestra afecto, ese

niño tendrá una autoestima fuerte, se sentirá amado y protegido. Si por el

contrario, es constantemente criticado, insultado o poco atendido, crecerá sin

amor y tendrá mayores probabilidades de ser tímido o agresivo, con miedos a los

demás, sin afán de superación, por falta de amor a sí mismo.

Ilustración 12 La Familia Sus orígenes históricos remotos de Fustel de Coulanges

Fuente: libro de Fustel de Coulanges ―La Ciudad Antigua‖

Page 69: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

68

En las comunidades andinas, donde existe la costumbre de entregar a los niños a

los abuelos cuando éstos enviudan o están enfermos, con la finalidad que el niño

los acompañen, otros se lo dan al padrino o algún patrón en señal de gratitud por

determinado favor. Estos niños asumen tareas domésticas en exceso, llegando a

tratos esclavizantes o maltratadores, muchas veces no estudian ni reciben alguna

remuneración por su trabajo.

1.3.4.7 Comunidad, El Niño y la Familia. La familia se define como el grupo

social básico, creado por los vínculos del matrimonio o parentesco que se

encuentra presente en todas las sociedades y es considerada por muchos como

base y célula de la sociedad. Durante un prolongado periodo la sociedad estuvo

formada por un conjunto de familias que cumplía con la mayoría de las funciones

sociales, inclusive las políticas, las religiosas y las económicas. Actualmente, la

familia sigue cumpliendo funciones sociales importantes aun cuando con el correr

del tiempo haya delegado funciones en otras instituciones. En todas las culturas la

familia se encarga de la socialización primaria de los nuevos miembros, de la

satisfacción de las necesidades básicas de sus integrantes.

Aunque los orígenes sociales están ciertamente ―perdidos a través de la historia‖,

resulta seguro decir que casi en todas partes la formación de instituciones

comenzó con la familia. En todas las sociedades a lo largo de la historia humana,

las familias han sido el principal vehículo de identidad de grupo y el principal

receptáculo de los intereses creados. Es indispensable tener en cuenta que la

etapa inicial en la formación de toda persona se produce en el hogar, en el seno

de la familia. Los valores se captan por primera vez en la infancia; se sigue el

ejemplo de los mayores y se inician los hábitos que luego conformarán la conducta

y afianzarán la personalidad.

Este período inicial de la vida determina los trayectos del posterior

comportamiento moral; donde tendremos arraigadas, o no, las nociones del bien y

del mal. Más tarde, la convivencia con los diversos ambientes con los que nos

interrelacionemos como: la escuela primaria, las amistades, la enseñanza

secundaria y superior, el trabajo, etc.; irán moldeando las actitudes individuales de

cada persona. Pero ante todo, lo realmente importante es la inevitable y grandiosa

tarea de formarlos con todo el soporte de valores y principios cristianos que a su

vez legarán a las generaciones del mañana.

1.3.4.8 La Evolución y el Surgimiento de la Familia. Los inicios se encuentran

en las encuestas de la Sociedad Real de Medicina, que desde 1744 llevan a cabo

los médicos en los domicilios de sus pacientes para observar las condiciones

Page 70: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

69

concretas en las cuales viven, así como en las encuestas de los filántropos del

siglo XIX que franquean las puertas de los tugurios obreros.

Estas primeras observaciones que conducen a los primeros análisis no están

exentas de una teoría implícita de la familia cargada de ideología que se dejará

sentir en las aplicaciones sociales y política.

En 1835 Comité formula una sociología de la familia en un contexto positivista

enfrentado a los defensores del antiguo sistema como a los reformadores

socialistas. A pesar de su positivismo y cientificismo al abordar este problema, su

visión sigue preñada del moralismo de la época.

1.3.4.9 El Niño y la Familia. El desarrollo intelectual, afectivo y social de los niños

y las niñas depende, en primer momento de la familia aunque en algunas

ocasiones se convierte en competencia de la interacción entre padres y maestros.

La educación no se genera por partes, se necesitan canales de comunicación y

una acción coordinada para que los niños y las niñas se desarrollen en las

mejores condiciones y en todas sus dimensiones. Por ello la suma del esfuerzo de

estas dos instituciones la familia y la escuela, es el camino más adecuado para

conseguir con éxito la formación integral de los niños y las niñas.

Desde el momento del nacimiento la familia tiene un papel importante en el

desarrollo de los niños y las niñas, él bebe nace débil e inmaduro y es la familia la

que garantiza además de la supervivencia física, los aprendizajes básicos para el

desenvolvimiento autónomo dentro de la sociedad.

La familia es una comunidad de vida y de afecto indispensable para el pleno

desarrollo y maduración del ser humano. No es una institución que se desarrolla al

margen de la sociedad, sino como forma parte de ella, sus funciones las desarrolla

en un mundo cambiante que incide directamente sobre ella, los cambios que se

sucedieron en la sociedad postindustrial han afectado notablemente a los hábitos

y modos de vida familiares, generando no solo nuevos estilos de convivencia

familiar, sino incluso nuevos tipos de hogares.

1.3.4.10 La Estructura Familiar a Lo Largo De La Historia. A lo largo de la

historia han sucedido importantes cambios en nuestra sociedad, estos cambios

tienen orígenes políticos, económicos y sociales, que han sufrido grandes

transformaciones.

La familia en la sociedad preindustrial era la unidad económica, el único agente

socializador, por lo que la educación de sus miembros era total y asumían

Page 71: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

70

plenamente los valores, tradiciones y normas que el grupo familiar les transmitía e

imponía. La educación atendía a fines autoritarios Eran familias numerosas en las

que convivían varias generaciones con una estricta jerarquía y disciplina. (Familia

patriarcal).

Durante la revolución económica en el siglo XIX y XX, tuvieron grandes

repercusiones sobre la evolución familiar. Los cambios en la revolución industrial y

la inserción de la familia en el medio urbano hicieron desaparecer gradualmente el

grado de rol de protección y de unidad de protección y de unidad de producción

que desempeñaba tradicionalmente la familia. Se despertó la valoración de la

educación desde los primeros años de vida, lo que dio lugar a la aparición del

sistema educativo y a las primeras escuelas infantiles. A la escuela se le asignó

una función asistencial e instructiva, la familia se reservó la educación en cuanto a

valores, costumbres y comportamientos.

Este era el momento en el que el maestro era como uno más de la familia, conocía

al niño o a la niña, a los padres e incluso, en muchas ocasiones, la casa donde

residía la familia.

En la actualidad las circunstancias familiares han cambiado notablemente debido

a:

Incorporación masiva de la mujer al ámbito laboral, ha provocado que la

mujer le dedique menos tiempo al cuidado de sus hijos e hijas.

Cambio de roles de padre y madre, porque las familias en la que ambos

trabajan se deben dividir las tareas del hogar y el cuidado de los hijos.

Hijos o hijas nacidos por fuera del matrimonio.

Existen más familias monoparentales donde uno padre o madre asumen los

roles de ambos.

Estas y otras circunstancias suponen que la relación con la escuela y la maestra

hayan cambiado. En general la familia ha relegado muchas de las funciones

educativas en la escuela y en el educador, por consiguiente, aumenta el número

de guardería y de personas ajenas a la familia que cuidan de los hijos desde

edades tempranas. En definitiva, se manda a los niños y las niñas a las aulas, lo

que implica que en el proceso de socialización de los niños ya no interviene

preferentemente la familia y la escuela tiene un protagonismo mucho mayor.

La familia es una institución especialmente compleja, cambiante y multifacética.

Sin embargo, aunque ha sufrido modificaciones, la condición familiar permanece

Page 72: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

71

en esencia. Sigue constituyendo un grupo humano en el que confluyen todo un

conjunto de relaciones, vivencias e interacciones personales de difícil

cuantificación. Y aunque nuestra sociedad, nuestro modelo de vida ha ido

modificando progresivamente la morfología familiar, bien mediante la reducción de

la convivencia generacional o a través de la flexibilización de los planteamientos

favoreciendo una coexistencia entre padres e hijos más permisiva y tolerante, la

familia constituye uno de los núcleos sociales donde se ejerce una poderosa

influencia sobre el individuo (Luengo, 2001).

La familia de hoy no es más ni menos perfecta que la de antaño, es distinta

porque las circunstancias son distintas.

1.3.4.11 La Familia y la Educación un Compromiso de Todos. En la familia el

niño o la niña aprende o debería de aprender, aptitudes tan fundamentales como

hablar, vestirse, asearse, obedecer a los mayores, proteger a los más pequeños,

compartir alimentos, iniciarse en el lenguaje oral, participar en juegos colectivos

respetando los reglamentos, distinguir de manera elemental lo que está bien o lo

que está mal etc. Estas aptitudes inculcadas en los niños y las niñas son

conocidas desde el punto de vista sociológico como socialización primaria y si esta

se ha realizado de modo satisfactorio, cabe esperar que la enseñanza en la

escuela sea más eficiente.

Del mismo modo él bebe está inmerso en una serie de influencias personales,

culturales y sociales, que se dan en el ámbito familiar, que influyen en su identidad

personal, su evolución social, su individualidad y su personalidad.

1.3.4.12 La Familia y la Comunidad en América Latina

Existen varios enfoques para concebir y analizar el problema de la familia,

destacando la función que cumple en relación tanto a los procesos individuales de

socialización y apoyo afectivo como su rol en el mantenimiento de la vida en todos

los integrantes de la misma.

En nuestra óptica, la institución de la familia se ve atravesada por todas las

Contradicciones de la sociedad y presenta en su desarrollo, múltiples formas

Condicionadas por las necesidades y las exigencias que la sobrevivencia plantea.

No existe pues ningún modelo tipo de familia ni una igual condición para todas las

familias latinoamericanas. Hemos orientado la reflexión hacia la familia popular,

aquella que está en contacto directo con los servicios que presta el Trabajo Social,

cuyas características y necesidades crean nuevos desafíos a la intervención

Page 73: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

72

profesional, por cuanto le plantea la necesidad de desarrollar toda una

conceptualización y una modalidad de acción que respondan a la complejidad

delas situaciones y a la trascendencia que para la vida cotidiana y la formación

delos miembros de la sociedad, tiene el rol y el papel de la familia.

Se parte de considerar la familia de la crisis para plantear su papel como elemento

de adaptación o cambio, destacando el papel de la mujer como soporte

fundamental de nuestra familia latinoamericana y analizando aspectos para

nosotros muy importantes, como son: la familia y la violencia, familia y condiciones

objetivas de existencia. En la última parte se plantea como básico para la

definición de una política de familia, el trazar políticas claras con relación no

solamente a lo específico de derecho familiar, que es la forma como nuestras

legislaciones han enfrentado el problema, sino, y básicamente, en relación a las

necesidades fundamentales y contextúales que delimitan los ámbitos de

preocupación de la familia.

1.3.5 La educación inicial en el ámbito internacional: Situación y

perspectivas en Iberoamérica y en Europa

Tras algunas precisiones de carácter conceptual, en este artículo se presenta una

visión panorámica de las principales modalidades de educación inicial vigentes en

dos ámbitos geográficos occidentales: Iberoamérica y Europa.

Aunque entre los dos contextos existen innegables diferencias, en ambos casos la

evolución social ha conducido al predominio de un sistema dual, en el que los

programas se diferencian en función de sus objetivos y destinatarios, orientándose

de manera preferente a la custodia y cuidado de los niños o a objetivos más

específicamente educativos. Adicionalmente, y a pesar de la existencia de

prioridades diversas, una cierta prospectiva permite perfilar para los próximos

años algunas tendencias o retos compartidos en las dos regiones. Entre ellas

destaca la búsqueda de modelos de educación inicial de carácter integrado que

superen la dualidad preexistente y en los que las necesidades de los niños se

contemplen de manera conjunta con las de las familias y las de la sociedad en

general.

1.3.5.1 El concepto de educación inicial

La definición del término «educación inicial» no es una tarea sencilla, pues

requiere acudir a conceptos relacionados, como el de infancia, susceptibles de

diversas interpretaciones en función de cada contexto. De hecho, al hacer

Page 74: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

73

referencia a la «educación inicial» resulta complejo establecer una diferenciación

precisa entre ésta y expresiones cercanas como «educación preescolar» o

«educación infantil». Por otra parte, en los últimos años todos estos términos se

han visto ampliados respecto a épocas previas, en las que mayoritariamente se

utilizaban para definir programas formales llevados a cabo en ambientes

escolares, a cargo de personal cualificado y orientados a los niños de edades

cercanas al ingreso en la escuela primaria.

Hoy la ampliación de estos conceptos conduce a la consideración de diversas

modalidades de educación y aprendizaje destinadas a los niños desde las

primeras semanas de vida hasta su ingreso en la escuela primaria. La educación

inicial incluye, en la práctica, una mezcla de guarderías, preescolares, círculos

infantiles, jardines de infancia, clases de preprimaria, programas asistenciales,

etc., presentes en buena parte de los países del mundo. De esta forma, aunque

exista una terminología más o menos común para referirse a ese ámbito, en

realidad viene a enmascarar una gran diversidad de prácticas y sistemas de

atención a la infancia.

Por ello resulta conveniente delimitar nuestro campo de interés, considerando la

educación inicial como el período de cuidado y educación de los niños en los

primeros años de su vida, que se produce fuera del ámbito familiar. Eso conduce a

tener en cuenta las diversas modalidades educativas establecidas para niños

desde el nacimiento hasta los 5 o 6 años de edad. En algunos casos se especifica

cómo nivel anterior a la educación preescolar, mientras en otros se integra con

éste para cubrir todo el período previo a la escolaridad obligatoria.

1.3.5.2 Principales modelos de atención a la infancia: programas

asistenciales y educativos

Otra cuestión que debe considerarse al analizar diferentes modelos nacionales de

educación inicial es que, como es sabido, esa etapa no responde, ni en sus

comienzos ni en su evolución, a los mismos factores que otros niveles educativos

como puede ser la enseñanza primaria, con la que guarda algunas diferencias

importantes. El origen de este tipo de educación, al menos en su vertiente

institucional, hay que buscarlo como una respuesta al abandono infantil, por lo que

durante mucho tiempo las instituciones destinadas a los niños más pequeños

sirvieron para alejarlos de los peligros y tuvieron, ante todo, una función de

custodia y cuidado de las clases populares, siendo mucho menos frecuentes los

casos en los que podía hablarse de una verdadera preocupación educativa. Este

Page 75: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

74

entramado institucional, particular y diverso, fue desarrollándose progresivamente

a partir del siglo XIX, incrementándose en términos numéricos con el transcurso

del tiempo, pero sin perder por ello su especificidad.

No obstante, de manera paralela al desarrollo de programas asistenciales, fue

tomando un impulso cada vez mayor la atención educativa, entendida como

potenciadora del desarrollo infantil, incrementándose el número de instituciones

destinadas a otros sectores de la población. Este otro enfoque, influido de forma

significativa por las ideas de Froebel, Montessori y Decroly, entre otros, condujo

en la mayoría de los países a una aceptación más o menos generalizada de dos o

tres años de escolarización previa a la edad de acceso a la educación obligatoria

entre las clases más acomodadas. A pesar de ello, la educación y el cuidado en

los primeros años de la vida siguió considerándose en buena medida como un

asunto exclusivo del ámbito familiar, en el que la intervención sólo se justificaba

como respuesta a carencias o déficit en el mismo.

Con el transcurso del tiempo la importancia de la atención educativa temprana, es

decir, la necesidad de proporcionar a los niños unas experiencias ricas y

estimulantes adecuadas a su edad desde los primeros momentos de vida, es ya

un hecho aceptado de modo general en nuestras sociedades.

En todo caso, la función originaria de la educación inicial, de carácter

asistencial, ha influido notablemente en el desarrollo de la misma, hasta el punto

de que podría afirmarse que continúa vigente en casi todos los sistemas

escolares del mundo, en paralelo con la otra función, más reciente, de

orientación propiamente educativa. La dualidad de funciones presente en esta

etapa se constata en la existencia, en la mayoría de los países, de un doble tipo

de programas, distintos en función del objetivo que cumplen.

1.3.5.3 Finalidades y funciones de la educación inicial

Es una tendencia cada vez más generalizada en el mundo occidental el deseo de

que los niños, incluso desde edades tempranas, participen en alguna experiencia

educativa antes de comenzar la escolaridad obligatoria. Dicha tendencia puede

explicarse en función de diferentes tipos de factores, que en muchos casos

guardan relación con los cambios sociales y de mentalidad producidos en los

últimos años, así como con la conciencia cada vez más generalizada de la

importancia de la educación en los primeros años.

Page 76: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

75

Como ya se ha mencionado, entre las finalidades o funciones asignadas

habitualmente a la educación inicial se encuentran, al menos, las de carácter

educativo y asistencial. No obstante, además de ellas es cada vez más destacable

su papel de facilitadora de la escolarización primaria, como factor de igualación

social y como estrategia de desarrollo.

Las funciones educativas de esta etapa tienden a destacar la importancia del nivel

inicial en el desarrollo infantil. Actualmente el cuerpo de conocimientos sobre los

efectos positivos de los programas de educación temprana es muy amplio,

existiendo evidencias científicas sobre los beneficios producidos en el desarrollo

de los niños. Por otra parte, estos efectos son más notorios en los niños de

extracción socioeconómica más baja, lo que viene a corroborar la importancia del

papel «compensatorio» de la educación inicial.

Tanto desde el ámbito de la fisiología como desde los de las ciencias de la salud,

la sociología, la psicología y la educación, se pone de manifiesto la importancia de

los primeros años de vida no sólo para la formación de la inteligencia, sino para el

adecuado desarrollo cognitivo, psicomotor y social de las personas. Durante los

dos primeros años de vida se produce la mayor parte del desarrollo de las células

neuronales, así como la estructuración de las conexiones nerviosas en el cerebro.

En este proceso influyen factores como el estado de salud y la nutrición, pero

también la posibilidad de interactuar con el ambiente y con la riqueza y variedad

de estímulos disponibles. Resultan ya clásicas las investigaciones cuyos

resultados demuestran que la mayor parte del desarrollo de la inteligencia en los

niños se produce antes de los siete años de edad (Blomm, 1964). Por ello, los

programas de educación temprana pueden contribuir al desarrollo cerebral y

aumentar los potenciales de aprendizaje.

Por otra parte, las funciones de carácter asistencial siguen presentes en muchas

de las modalidades de atención a la infancia vigentes en diferentes regiones del

mundo, reforzándose en la actualidad por los cambios en las estructuras familiares

y por la presencia cada vez más amplia de las mujeres en el mercado laboral. En

el ámbito iberoamericano, que no es excepción a esta tendencia, la protección y el

cuidado de la infancia siguen siendo necesidades insoslayables, especialmente en

los programas destinados a los contextos sociales más precarios. La educación,

en esos casos, debe complementarse con la atención a los requerimientos y

derechos básicos de los niños.

Page 77: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

76

Junto a lo anterior, que por sí mismo justificaría la importancia de la educación

inicial para el futuro, las restantes funciones que ésta puede desarrollar tienen

cada vez una mayor relevancia desde el punto de vista social.

Además, es especialmente relevante el papel asignado a la educación inicial como

factor clave para la igualdad de oportunidades. Las desigualdades económicas y

sociales presentes en el seno de nuestras sociedades se ven sostenidas y

reforzadas por las existentes en las condiciones de vida de los niños durante las

primeras etapas del desarrollo. Como en una espiral sin fin, el niño más

desfavorecido cultural y económicamente ven limitado su desarrollo mental y su

preparación para la escolaridad, quedando rezagados respecto de los que tienen

mayores posibilidades y siendo relegados a peores condiciones de vida como

adultos.

Por ello, si no se produce una intervención destinada a mejorar las condiciones de

aprendizaje y desarrollo de los niños más pobres, se estará reforzando la

persistencia de la desigualdad social aunque sea de manera indirecta:

Instituciones incluso muy cercanas al mundo empresarial, como la European

Round Table, destacaban en un importante informe elaborado en 1995 con el

subtítulo de «Hacia una sociedad que aprende», la urgente necesidad de cerrar la

cadena educativa clásica (de primaria a la universidad) con el reforzamiento de

dos nuevos eslabones: la educación preescolar y la educación de adultos.

En la misma línea, las conclusiones de la Conferencia Mundial de Educación para

Todos, celebrada en 1990, señalaban que:

«El aprendizaje comienza al nacer. Esto requiere de atención temprana a la

infancia y de educación inicial, que se pueden proporcionar a través de

disposiciones que impliquen la participación de la familia, las comunidades o

programas institucionales, según corresponda» (art. 5).

En síntesis, puede decirse que de las diferentes funciones que la educación inicial

puede cumplir en nuestras sociedades se deriva un reconocimiento cada vez

mayor de su importancia. Los argumentos de carácter psicológico, educativo,

económico y social señalados antes, justifican sobradamente la atención de los

distintos países por este nivel de la enseñanza. El problema en la actualidad no es

el cuestionamiento del valor de la educación inicial, sino más bien la determinación

de estrategias adecuadas y factibles para su desarrollo en nuestro contexto.

Page 78: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

77

En relación con los programas de enseñanza, puede decirse que la tendencia más

generalizada en Iberoamérica es que existen pocas regulaciones en este sentido

para los programas socio asistenciales que atienden a los niños más pequeños.

Dada la diversidad de fórmulas que se encuentran en esta etapa, lo más común es

que los curriculums sean también diversos, diseñados y desarrollados de manera

específica para cada experiencia. No obstante, parece deducirse que en muchas

de las modalidades institucionales más interesadas en lo asistencial, la

determinación de objetivos, contenidos o líneas metodológicas es prácticamente

inexistente.

Por el contrario, en el caso de las instituciones preescolares es más común que

existan líneas de orientación didáctica o incluso programas oficiales emanados de

las autoridades educativas. En este nivel, muchos países han introducido cambios

en los curriculums oficiales en los últimos años. En ocasiones los programas

vigentes son más o menos tradicionales, mientras en otros (caso de México) son

específicos para este nivel y se centran en ámbitos de actividad del niño más que

en áreas de enseñanza. En general, los programas tienden a reforzar lo emotivo,

expresivo y psicomotor y, dentro de lo cognitivo, juegan un papel central la

comunicación y el lenguaje. La metodología se inclina a basarse en el juego y en

las actividades de los niños.

Las tendencias para la futura educación inicial pasan, en la mayoría de los

sistemas, por una mayor atención al desarrollo de curricular multiculturales, si bien

son importantes los esfuerzos ya realizados en este sentido en muchos de los

países iberoamericanos. La integración de alumnos con necesidades especiales

se impone de forma casi generalizada.

Asimismo, puede decirse que, entre las tendencias para el futuro de la educación

inicial, aún no se perfila de manera clara la cuestión de la obligatoriedad, que

sigue siendo un tema objeto de debate en algunos países. Lo que sí parece estar

definido es el deseo de generalizar esa etapa al conjunto de la población infantil,

anticipando incluso las edades de entrada en la misma, y la ampliación progresiva

de su gratuidad. Ya se ha dicho que esta tendencia puede explicarse tanto como

respuesta a la creciente demanda de los padres como a la constatación, por parte

de los especialistas, de la importancia que los factores ambientales juega en el

desarrollo del niño en los primeros años y, por consiguiente, de los beneficios

que una adecuada educación infantil puede aportar. Dado el esfuerzo

financiero que supone la generalización de esta etapa, en la mayor parte de

Iberoamérica la estrategia utilizada consiste en intentar garantizar la disponibilidad

Page 79: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

78

de plazas y la gratuidad en el año previo —en determinados casos en los dos

años previos— al ingreso en la enseñanza básica. Esfuerzos importantes en este

sentido son los de Costa Rica, México o Uruguay. No obstante, la estrategia citada

se complementa, en algunos países, con la extensión de otro tipo de programas

para niños más pequeños, focalizados hacia grupos sociales concretos en razón

de sus circunstancias económicas, geográficas o culturales.

En la mayoría de los países, y en relación con el profesorado que atiende la

educación inicial, nuevamente se pone de manifiesto la diferente consideración

entre programas asistenciales y educativos. Generalmente, el personal encargado

de estos últimos para niños de 0 a 4 años tiene preparaciones muy diversas,

existiendo muchos casos en que no tiene ninguna cualificación. Esto es

especialmente válido para el sector no formal, en el que con frecuencia los

profesores son miembros de la comunidad, que trabajan de manera voluntaria a

cambio de una remuneración muy modesta y casi sin ninguna otra

contraprestación.

Perspectivas de futuro: retos para el desarrollo de la educación inicial en

Iberoamérica

En Iberoamérica se tienen todavía, por lo que se refiere a la atención de los niños

más pequeños, una serie de problemas o retos a los que debe hacer frente en los

próximos años. Entre ellos podrían destacarse, inicialmente, los siguientes:

Cobertura o número de plazas ofertadas. A pesar de las dificultades

derivadas de la insuficiencia de los datos estadísticos, puede decirse a

grandes rasgos que la cobertura de los centros preescolares es

relativamente alta en algunos países para los niños desde los 4 o 5 años

hasta la escuela obligatoria. En otros, por el contrario, persiste un grave

problema de insuficiencia de puestos para este nivel. La cobertura para la

etapa anterior a los 4 años es claramente insuficiente en el conjunto de los

países analizados.

Estrechamente ligado al punto anterior se encuentra el aspecto de la

financiación y el coste familiar de los distintos programas. Muchos de los

sistemas tienen carencia de plazas gratuitas, existiendo una fuerte

presencia del sector privado.

El desafío pendiente no es tanto el aumento indiscriminado de la

financiación de este nivel, sino conseguir que dicho aumento repercuta de

forma especial en quienes más necesitan una atención educativa temprana.

Page 80: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

79

Otro de los problemas —que no se refiere sólo a las diferencias entre

países sino especialmente a las que hay dentro de un mismo país— es el

de la diversidad o heterogeneidad de los servicios. Entre los programas

previos al preescolar para los niños más pequeños y éstos últimos, hay

grandes diferencias en todos los aspectos: niveles de prestación, horarios

de funcionamiento, objetivos y orientación de los servicios.

Los servicios para niños menores de 4 años están, en general,

excesivamente volcados hacia lo asistencial, olvidando a veces otros

aspectos de desarrollo del niño; pero también existe en el otro extremo el

problema de que muchos centros para mayores de 4 años están tan

orientados hacia lo pedagógico, que por sus horarios y organización se

convierten en servicios imposibles de utilizar para los padres que trabajan.

En este sentido resulta necesario superar la diferenciación entre cuidado y

educación, que subyace tanto en las diferentes opciones en función de la

edad de los niños como en la fragmentación de los programas ofrecidos a

los de una misma edad, puesto que, cuanto más pequeño es el niño, más

difícil resulta separar ambos conceptos.

Otros retos pendientes se refieren a la preparación y a las condiciones

laborales del personal que trabaja en la educación inicial. Aunque la

situación es variable en función del país que se analice —como ya se ha

puesto de manifiesto—, lo común en este tema es que subsistan las

diferencias entre quienes se ocupan de los niños más pequeños y quienes

lo hacen de los mayores de 4 o 5 años. La falta de coherencia entre las dos

etapas, por lo que se refiere a la formación del personal, se refleja también

en los salarios y en las condiciones en las que desempeña su trabajo. La

tónica general es que los trabajadores de servicios para niños menores de

4 años tengan unas condiciones laborales precarias. El reto consiste, por

tanto, en incrementar las cualificaciones del personal encargado de la

educación inicial, así como en mejorar los factores relacionados con su

desempeño profesional.

Adicionalmente, en casi todos los países parece Quizás la cuestión de la

calidad sea uno de los retos clave de la organización actual de los

programas de atención a la infancia. Aunque es cierto que subsisten

problemas de carácter cuantitativo, otro reto clave es el de remediar las

enormes desigualdades que permanecen en cuanto a la calidad de la

atención educativa que se ofrece por medio de los distintos sistemas. Si

bien no resulta sencillo llegar a una definición precisa de criterios de calidad

en la educación inicial, la mayoría de los países establece una serie de

normas en cuanto a recursos, instalaciones, número de niños por adulto,

Page 81: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

80

etc. Sin embargo, en muchas ocasiones estas normas sólo se refieren a

centros para niños mayores, dejando las etapas de la primera infancia

apenas sin regulación. Además, la existencia de normas legales o la

provisión de recursos no garantiza por sí misma que a los niños se les

ofrezca una educación realmente buena. En otras palabras, no puede

presuponerse que el cumplimiento de unos determinados requisitos se

convierta, en la práctica, en el logro de unos determinados niveles de

calidad.

En este sentido resulta necesario reforzar los sistemas de supervisión y

evaluación de la educación inicial, analizando las distintas modalidades

existentes con el fin de tener datos objetivos sobre sus resultados.

En todo caso, el desafío de conseguir sistemas de calidad no debe estar

reñido con la preocupación por extender todo lo posible los programas de

atención inicial. Puesto que el concepto de calidad es relativo, parece

preferible luchar por la generalización de la educación temprana para los

grupos desaventajados que orientar los esfuerzos a conseguir mejores

condiciones para una minoría.

1.3.6 Educación Inicial en Colombia.

El país en los últimos años viene adelantando acciones para la construcción de

políticas públicas que contribuyan a garantizar el cuidado, la atención, la nutrición

y la educación inicial de los niños y las niñas desde su gestación hasta los

seis años de edad. Muestra del movimiento político y social es la formulación de

los documentos CONPES 109 de 2006 Colombia por la primera infancia, 115 de

2008 y 123 de 2009, en los cuales se plantean recomendaciones a nivel nacional y

territorial para garantizar el derecho al desarrollo integral de la primera infancia,

acorde con lo establecido en el (EDUCACION, 2012)

El concepto de educación Inicial, empieza a construirse a partir de la formulación

de la Política Pública Nacional de Primera Infancia, que se concretó en el

documento COMPES (anteriormente mencionado), igualmente retoma el Código

de Infancia y Adolescencia y demás políticas internacionales.

Bogotá, Cali, Medellín, entre otras ciudades y municipios de Colombia han

elaborado documentos y programas que orientan el trabajo con primera infancia,

esto por iniciativa propia de las entidades territoriales, que también inciden en la

forma cómo se han atendido y educado los niños y niñas en el país.

Page 82: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

81

En Abril de 2009 el MEN, lanza la política Pública de Primera Infancia en la que se

presentan los acuerdos fundamentales entre la sociedad civil y el Estado acerca

de los principios, objetivos, metas y estrategias para la educación y protección

integral de los niños y niñas. En él se retoma el concepto de Educación Inicial de

la política de 2007:

“La educación para la primera infancia es un proceso continuo y permanente de

interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que

posibilitan a los niños y las niñas potenciar sus capacidades y adquirir

competencias para la vida, en función de un desarrollo pleno que propicie su

constitución como sujetos de derechos”.

Durante la década del 2000 el ICBF, complementa el Proyecto Pedagógico

Comunitario con estrategias como: Fiesta de la Lectura, Colombia crece en el

cumplimiento de los deberes humanos desde la Primera Infancia, Huertas

caseras, Comportamientos pro sociales, Mejores prácticas ambientales para

hogares comunitarios de bienestar, y Hogares infantiles.

Como otro aporte para la definición de educación inicial, Bogotá publica en el año

2010 el Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el

Distrito, realizado en forma conjunta entre la Secretaría Distrital de Integración

Social y la Secretaría de Educación. Dicho documento se construye a partir de las

políticas tanto nacionales, como internacionales sobre el derecho a la educación

de la primera infancia, pues estas dos secretarías atienden y regulan la atención y

educación de los niños y niñas menores de 5 años en la ciudad.

Lo anterior plantea que el concepto de educación preescolar, presente en la Ley

115, tiende a ser superado, por el concepto de Educación Inicial, que amplía el

derecho a la educación en este rango de edad, es decir, el derecho a la educación

no se da a partir de los 3 años, sino a partir del nacimiento, convirtiendo así la

educación de 0 a 5, en una etapa educativa. Ahora bien, los dos documentos

coinciden en plantear, dentro de esta etapa educativa, que se puede hablar de dos

ciclos, el ciclo de 0 a 3, (en el cual de 0 a1tiene unas especificidades que es

necesario relevar) y el ciclo de 3 a 5, entendiendo la idea de ciclo como una

organización del sistema educativo que se realiza a partir de las confluencias en

las características del desarrollo de los niños y las niñas. Estos dos ciclos de la

Educación Inicial, son aceptados en la literatura tanto curricular de diferentes

países, como de la pedagógica.

Page 83: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

82

Para Colombia, el concepto de Educación Inicial como tal, empieza a elaborarse

a partir de la formulación de la Política Pública Nacional de Primera Infancia que

en éste discurso, prevalece una nueva mirada del niño donde por primera vez, se

le asigna un lugar de respeto; dicha política afirma que la educación inicial

conforma la primera etapa del sistema educativo, la cual se orienta a los niños que

se encuentran en la primera infancia. No obstante, aún prevalecen conceptos

distintivos con respecto a los rangos de edad que comprende la categoría de

primera infancia.

De igual manera, en Bogotá, con el Decreto 057 de 2009, se conceptualiza la

educación Inicial como:

…Un derecho impostergable de la primera infancia, dirigido a garantizar el

desarrollo del ser humano a través del cuidado calificado y el potenciamiento del

desarrollo de los niños y las niñas desde su gestación y menores de seis años. Se

concibe como un proceso continuo, permanente e intencionado de interacciones y

relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes dirigidas a reconocer las

características, particularidades y potencialidades de cada niño y niña, mediante la

creación de ambientes enriquecidos y la implementación de procesos pedagógicos

específicos y diferenciales a este ciclo vital. Esta puede proporcionarse en ámbitos

familiares o institucionales y en todo caso serán corresponsables la familia, la

sociedad y el Estado.

Hoy llamada educación inicial, ha surgido como resultado de un proceso histórico

y político para el cual, diversas concepciones y enfoques han marcado

decisivamente las tendencias de la educación para los niños más pequeños.

Es así como surge la educación inicial desde una perspectiva asistencialista en la

cual, el niño es pensado en términos de ―nutrición‖ donde lo más importante es la

atención a las necesidades básicas, especialmente para los sectores más pobres

de la población. Igualmente, la educación inicial ha sido interpretada como el

adelantamiento para la escolaridad, en esta modalidad, el momento de infancia

queda diluido en la expectativa del futuro, una tendencia en la que los contenidos

de la escuela primaria son trasladados a la escuela infantil, arrebatando a los

niños el derecho de vivir plenamente su momento de infancia para satisfacer a un

adulto que busca un aprestamiento temprano para la lectura, la escritura y las

matemáticas, donde se le da prevalecía a las actividades de mesa, restando

movimiento y capacidad de invención a los niños. Otra tendencia muy

característica en la educación inicial es aquella que se asume desde la

perspectiva de la precocidad una disposición que engloba ―la cultura de la prisa‖,

Page 84: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

83

el afán que enviste al adulto para ―que el niño no pierda el tiempo jugando‖,

apartándolo de la única actividad que cobra sentido para el momento de vida en el

que se encuentra, el juego, Esta tendencia, lo que busca es responder a la presión

del mercado, donde lo importante es demostrar ―cuanto puede‖ una escuela

enseñar al niño, incluso antes de que su naturaleza esté preparada para recibir

contenidos escolares fuertes, que aparte de estar por fuera de su interés,

representan un grave atropello que repercute más adelante en el muy común

fracaso escolar.

Como es visto, la construcción del concepto de educación inicial, es producto de

un proceso histórico en el cual, la concepción de infancia ha ido cambiando de

acuerdo a los discursos imperantes para cada época, con ello se comprende que

la imagen del niño al interior de la sociedad Colombiana no ha sido estática, por el

contrario, se ha ido replanteando desde el discurso, pasando del enfoque

asistencial al escolar, sin denotar entre ellas ningún cambio significativo que

respete la verdadera naturaleza del niño. En ese orden de ideas, lo que hoy

prevalece en las prácticas de escuela es precisamente esa influencia marcada por

la mayoría de esas mismas tendencias.

Tomando como referencia estas recientes conceptualizaciones de infancia, las

cuales se han sustentado desde el discurso político y que sin duda están

marcando una nueva tendencia con respecto al lugar que como sociedad se le ha

otorgado a la infancia en Colombia, vale la pena preguntarse, ¿De qué manera se

pretende conseguir un cambio significativo que trascienda el discurso y descienda

a las prácticas educativas que se realizan al interior de la escuela? Dado que el

discurso está procurando una transformación definitiva en cuanto a la relación con

el niño y la pertinencia de las actuaciones que colaboran en su desarrollo, lo que

se pretende con este trabajo de investigación, es precisamente encontrar a ―ese

niño‖ como ser humano, como parte de una sociedad, un niño como presente no

como futuro, porque si se entiende al niño como el futuro de una sociedad, su

infancia inmediatamente estaría anulada.

A este respecto Tonucci (2003) argumenta:

―Los padres, los maestros, los monitores consideran al niño como un sujeto que

debe ser educado, que tiene valor por lo que será mañana, Educar quiere decir

sacar fuera algo que aún no existe y que mañana existirá: la futura mujer, el

futuro hombre, el futuro ciudadano. Significa preparar para el futuro. Al niño

verdadero, al de hoy, se lo niega continuamente. Es inexistente, transparente. El

hijo debe comer mucho para hacerse grande como mamá o papá; el alumno

debe estudiar para convertirse en un biólogo o un arquitecto. No importa si hoy

Page 85: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

84

no comprende lo que le explican o debe aprender: serán nociones útiles

mañana. El modelo de adulto que se le propone al niño como parámetro para su

mañana somos nosotros, sus padres, sus maestros. Se cumple pues, un

proyecto educativo conservador, que opone el pasado como modelo del futuro,

que tiende a garantizar que el futuro sea lo más parecido posible al pasado‖.

Pensando, pues, en ese imaginario pobre del niño, como envase vacío al que hay

que llenar de información, la escuela infantil ha sustentado el sinsentido de su

actuar (con aprobación de los padres) proponiendo actividades absurdas que se

encuentran distantes de acompañar su proceso de vida y de identidad.

Es así como surge la unidad didáctica y los famosos ―proyectos de aula‖ que

tergiversando su verdadera razón de ser, se han presentado al niño pequeño para

informarle de asuntos banales que no le interesan y mucho menos le aportan a su

proceso de vínculo con la vida. De esta forma se hace muy común que en la

escuela infantil, se proponga a los niños rellenar figuras, arroz, lentejas y frijolitos,

mientras permanecen sentados por horas, tratando de satisfacer a un adulto

egoísta que en ningún momento se ha preguntado por lo que realmente siente,

piensa y desea ese niño que tiene en frente y que le está demandando otros

asuntos para los cuales le ha resultado más conveniente ignorar. Todas estas

actividades de ―mesa‖ lo que hacen es decirle al niño “no pienses” ya todo está pre

hecho, mientras tanto el adulto que recoge las fichas satisface su obsesión por

reproducir un modelo de escuela tradicionalista y repetitiva, donde no hay cabida a

la propia invención ni a la creatividad.

Desde esta lógica se puede comprender que las apuestas políticas que se han

generado en atención a la primera infancia en Colombia, revelan un alto

desconocimiento del niño, el cual ha sido visto desde una mirada asistencialista,

pensado en términos de ―nutrición‖, aspecto que no deja de ser importante, sin

embargo, lo que pretendemos con este trabajo de investigación es precisamente

encontrar a ―ese niño‖ como ser humano, como parte de una sociedad, un niño

como presente no como futuro, porque si se entiende al niño como el futuro de

una sociedad, su infancia inmediatamente estaría anulada.

Una escuela infantil que respete los derechos de la infancia, debe hacerlo evidente

desde la concepción misma del espacio, donde las paredes narren la vida de los

niños, donde la documentación del día a día de la escuela permita comprender los

sucesos vitales que concurren al interior de un lugar que ha sido pensado para los

niños con anterioridad.

Page 86: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

85

Una escuela infantil de calidad, debe partir de una reflexión política, donde los

recursos que se asignan para hacer evidentes los derechos de la infancia en la

práctica, sean suficientes para salir de la masificación de los niños en el aula, un

asunto que se ha proliferado y que resulta como una nueva modalidad de

―maltrato‖ infantil. Los espacios de hacinamiento que constantemente se perciben

en la realidad de la escuela pública, se alejan de todo propósito para construir una

educación inicial de calidad, un maestro que tiene a su cargo un alto número de

niños, tendrá su atención dispersa en asuntos que no aportan elementos

significativos.

Sin lugar a dudas, los aportes realizados por destacados pedagogos se han

extendido a lo largo y ancho de los sectores educativos, tal es el caso de la

pedagogía Waldorf, Montessori, Freinet, Vigotski, Piaget, quienes de alguna

manera han influenciado los currículos de las instituciones educativas con

propuestas innovadoras que se ponen de manifiesto en los discursos escolares

participando de movimientos de cambio significativos, no obstante, estos modelos

de escuela, aún siguen cobrando fuerza en el sector privado, limitándose sólo a

unas cuantas instituciones de estrato socio económico alto, lo cual indica que la

mayoría de los niños se quedan por fuera de este tipo de experiencias, siendo la

escuela tradicional la que continua operando de manera general.

Partiendo de esta realidad, la escuela infantil que se proyecta a la luz de esta

nueva mirada de infancia, no es una ―guardería‖, no es tampoco un centro de

instrucción ni de adelantamiento escolar, se trata entonces, de una escuela “de

vida”, creada y pensada para los niños pequeños, que acoge toda la vida del

niño, sin estereotipos de lo que debe ser de acuerdo a escalas de desarrollo o a

modelos prediseñados, una escuela que valora la singularidad de todos y cada

uno de los niños. Una escuela que desde su organización se diseña de acuerdo a

los ritmos, horarios y contenidos propios de los niños.

En la escuela se fomenta un trabajo intelectual alejado de la vida, esta, crea

conocimientos ―paralelos‖ (respecto a los de la vida real) que sirven únicamente

para la escuela, pero difícilmente son utilizables y por lo tanto, no se traducen en

comportamientos. No llegan a validarse, para que la escuela recupere su

verdadera función hace falta diseñar un proyecto educativo integrado que prevea

la organización de experiencias significativas fuera de la escuela. (Tonucci, 1993)

Es así como, la reflexión que se deriva de este estudio permite ver a la escuela

como un espacio humano, cuya razón de ser no es ―enseñar al que no sabe‖, sino

el lugar donde se aprende del día a día con el niño; un territorio donde los

Page 87: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

86

aprendizajes suceden de manera natural, las investigaciones son propuestas que

nacen desde el interés de los niños, respetando la naturaleza de su pensamiento y

la increíble capacidad de invención y creación que se hace manifiesta en la

riqueza de sus relaciones.

Page 88: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

87

2. ANÁLISIS DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN DEL NIÑO

EN COLEGIO BOLÍVAR

2.1 EL COLEGIO BOLÍVAR Y LA PRIMERA INFANCIA

El colegio Bolívar, se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Cali, en la vía a

Pance.

CARACTERÍSTICAS

El Colegio Bolívar fue fundado en 1947 como un Colegio diurno, privado, mixto, no

confesional y sin ánimo de lucro. Desde ese entonces busca ofrecer una

educación bilingüe, bicultural y binacional a los hijos de familias norteamericanas y

de otros países residentes en Cali, como también a las familias colombianas que

desean este tipo de educación para sus hijos. En la actualidad, el Colegio ofrece a

1.200 estudiantes una educación preuniversitaria, en inglés y en español, desde

Kinder 4 hasta Grado 12, comparable y compatible con la ofrecida por los mejores

colegios de esta categoría, de Colombia, de los Estados Unidos y de comunidades

norteamericanas en todo el mundo. A través de su historia, el Colegio Bolívar ha

funcionado bajo la autoridad y con el apoyo de su Asamblea General de

Tenedores de Bonos, compañías fundadoras del Colegio. Esta Asamblea elige a

una Junta Directiva de diez miembros, padres de familia de alumnos matriculados

en el Colegio, quienes velan por el cumplimiento de la misión y objetivos del

Colegio. El Consejo Directivo funciona de acuerdo con lo establecido por la ley y

asegura la participación de toda la Comunidad Educativa.

Los programas curriculares y extracurriculares del Colegio Bolívar provienen de

las tradiciones educativas colombianas y norteamericanas y cumplen con las

normas más exigentes de ambos países. Además de un grupo de profesores

locales altamente calificados, quienes en su mayoría son bilingües, el Colegio

cuenta con un numeroso grupo de profesores contratados en el exterior. El inglés

es la lengua en la cual se realiza la labor educativa a partir del primer grado; sin

embargo, la lengua española y la cultura colombiana son parte integral del

programa educativo. El Colegio Bolívar prepara a sus estudiantes a través de sus

programas de estudio para que continúen con éxito su educación en los colegios y

universidades de ambos países.

Page 89: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

88

HISTORIA

Antes llamado el Colegio Anglo Americano de Cali, el Colegio Bolívar durante sus

cinco décadas de existencia experimentó varias etapas de cambio y progreso que

poco a poco fueron formando el colegio que es hoy en día. La idea de iniciar el

Colegio Bolívar comenzó por la señora Gladys Bryson en 1944 con el objetivo de

brindar a los hijos de empleados de compañías de Estados Unidos, una educación

igual a la que se les ofrecía en su país. En 1945 el Colegio Americano otorgó un

lugar para iniciar las primeras clases de esta nueva idea. Comenzaron con seis

alumnos y durante los siguientes años el número de estudiantes fue aumentando,

por lo que era necesario tener un espacio más grande. El colegio se trasladó a

una casa en el barrio San Fernando iniciando sus clases el 15 de Octubre de

1947. En ese entonces, había estudiantes hasta octavo grado y las matrículas

eran de $20 pesos para los grados de primero de primaria a octavo y de $15

pesos para Kinder. El colegio contaba con tres profesores y tenía apenas 60

estudiantes repartidos en tres nacionalidades: colombiana, estadounidense y

británica. Además, para tener más espacio, el colegio pidió permiso para utilizar el

Estadio Pascual Guerrero como área de juego.

Ya que el nombre Anglo Americano de Cali era muy parecido al del Colegio

Americano, en 1948- 49 se le cambió el nombre oficialmente al colegio por el

Colegio Bolívar. El colegio continúa con aproximadamente 200 alumnos en el

barrio San Fernando.

Con la donación de los Estados Unidos para la compra de más terreno y para la

construcción de edificios, en 1960 se adquiere un terreno de 18 acres, en la

Avenida 10 de Mayo que es donde está el colegio en la actualidad.

En 1961 se inicia la construcción de seis edificios y en 1963 se abre la nueva

sede. En una edición de El Liberador, el periódico del colegio en esa época,

aparece un artículo de uno de los alumnos que describe su experiencia en las

nuevas instalaciones. Expresa que el traspaso al nuevo terreno produjo una

especie de caos, pues casi ningún alumno lo conocía muy bien y al comenzar las

clases no sabían para dónde ir. En ese mismo año se iniciaron los Sports Day.

Aparte de El Liberador, el colegio tenía también un club de ciencias, un club de

fotografía y varios coros: el Sénior High, Junior High y cuartetos. En esos años,

cuando se usaba falda con tenis o gafas con marco grueso, se hacían fiestas

como la del Valentine Dance, donde se bailaba principalmente el twist. La

matrícula costaba $225 pesos y el transporte $30 pesos (los buses eran de color

Page 90: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

89

azul y blanco). En 1969 se construyó el Auditorio Swall, que es una de las

instalaciones del colegio que no ha tenido grandes cambios.

En el año de 1972 se construye el Gimnasio John Lee, el cual, inicialmente se

planeaba construirlo con cafetería. En esa época de pantalones bota campana,

pañoletas en la cabeza y media tobillera, se practicaba deportes como el golf y el

tenis. Además existía el gobierno estudiantil, tanto para Middle School como para

High School. Había otras actividades como un club de ajedrez, scouts y una banda

de música. En 1976 se construye un laboratorio de ciencias y en Diciembre del ‗78

se abre una nueva cafetería. En 1979 se inaugura la piscina, la cual se pensaba

construir con trampolines olímpicos y se construye un campo de fútbol. En ese

mismo año se elaboró la biblioteca en el bloque G, donde actualmente se

encuentran unos salones de quinto de primaria, los salones de Historia, Inglés y

Religión para bachillerato.

Estos son los años de los colores neón y los pantalones entubados y doblados en

la bota, donde las novedades eran el Betamax y el Minicomputador. A diferencia

de hoy en día, el parqueadero quedaba donde está actualmente la biblioteca y se

extendía hasta el frente del bloque de administración. También por este sector

había dos lagos con variedad de peces, renacuajos y caracoles. En los años

anteriores, la comida ofrecida en el colegio provenía de una tienda de mecato,

hasta que tres señoras propusieron establecer una cafetería. La cafetería que

existe actualmente se inició en 1984, y desde 1985 Cucha Cárdena se encarga de

su manejo. En ese entonces, la hamburguesa costaba $200 pesos, el perro y la

pizza $100 pesos, el almuerzo $300 pesos y la gaseosa $25 pesos. Antes

solamente se podía usar tiquetes para comprar, pero como se debía hacer una fila

para adquirir tiquetes y luego otra fila para comprar alimentos, se optó por utilizar

tanto tiquetes como dinero.

En 1992 se construyeron el parqueadero actual y la biblioteca y a los dos años

siguientes, se elaboró el edificio de ciencias, que brinda los laboratorios de

Biología, Física y Química. En esta década se mejoraron áreas como el salón de

música para preprimaria y en el campo de fútbol se construyeron baños,

bebederos de agua y un parque ecológico al lado del río. También se hicieron

otros cambios en la zona de la cafetería, como quitar los tradicionales kioscos

para establecer un comedor con techo y mesas, así como un comedor para

preprimaria. En cuanto a deportes, se practica mucho el fútbol y el voleibol. Se han

hecho organizaciones estudiantiles como el Consejo Estudiantil, el periódico

Tribuna, un Comité de Valores y un Club Ecológico.

Page 91: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

90

De esta forma, cada década dentro de su factor representativo, ha sido testigo de

la evolución del Colegio Bolívar.

Misión

El Colegio Bolívar es una comunidad educativa cuya misión es educar a sus

estudiantes, en un ambiente bilingüe y democrático, para que sean autónomos,

para que demuestren un espíritu de colaboración e investigación, compromiso con

la excelencia y las más altas aspiraciones para el bienestar tanto del individuo

como de la sociedad.

Los principios del Colegio Bolívar se presentan a continuación en la tabla 1:

Tabla 1 Principios del Colegio Bolívar

PRINCIPIOS DESCRIPCIÓN

Ambiente Bilingüe

Un ambiente bilingüe es aquel que promueve, dentro de la comunidad educativa, el desarrollo de la habilidad para comunicarse adecuadamente, oralmente y por escrito, tanto en inglés como en español, con la posibilidad de tener mayor dominio de una lengua. Simultáneamente, en este ambiente se construye una profunda comprensión de las culturas que están unidas a estos dos idiomas.

Ambiente Democrático

Un ambiente democrático promueve la convivencia pacífica, la participación responsable y constructiva en los procesos democráticos y el respeto por la pluralidad y las diferencias tanto en su entorno cercano como en su comunidad.

Autonomía

Se entiende como el resultado de un proceso de construcción que hace el estudiante de sí mismo como sujeto social, con una clara fundamentación moral y ética, y de sus procesos de aprendizaje y de desarrollo cognitivo, con el acompañamiento de la familia y de la institución educativa. Este proceso se enmarca en un contexto sociocultural cuyas normas se constituyen como punto de referencia necesario.

Espíritu Investigativo

El espíritu investigativo es el interés de los estudiantes para aprender, razonar, pensar creativamente, tomar decisiones y buscar alternativas para resolver problemas,

Page 92: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

91

PRINCIPIOS DESCRIPCIÓN

permitiendo el análisis y la comunicación de los resultados.

Compromiso con la Excelencia

Se refiere al desarrollo de las capacidades y las posibilidades de cada estudiante de manera que con su esfuerzo y compromiso pueda dar lo mejor de sí mismo, en aras de un proyecto de vida significativo y flexible. Este proceso está mediado por la interacción con los demás, y busca el bien colectivo tanto como el individual. El compromiso por las más altas aspiraciones por el bienestar tanto del individuo como de la colectividad se entiende como la emanación de una identidad colectiva donde está presente un espíritu de solidaridad y donde cada uno de nosotros debe asumir la parte que le corresponde de la responsabilidad colectiva.

Fuente: Colegio Bolívar 2013

Visión

Durante la siguiente década, el Colegio Bolívar será la institución líder en

Colombia para la formación preuniversitaria.

La Comunidad Educativa del Colegio Bolívar respalda su misión comprometida

con los siguientes Valores:

1. La práctica de la democracia es una directriz que fomenta el diálogo, el

respeto y el sentido de comunidad.

2. La responsabilidad social es obligación de toda persona educada.

3. Se crea Comunidad fomentando relaciones de afecto y confianza entre

todos sus miembros.

La primera infancia en el Colegio Bolívar

El Nido, nombre con el cual se denomina la sección de primera infancia del

colegio, abrió sus instalaciones en Enero de 2007, desde ese entonces viene

indagando sobre la mirada de infancia y ha desarrollado un proyecto que sostiene

los planteamientos de la filosofía Reggiana.

Page 93: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

92

Filosofía Reggiana y su Dimensión Pedagógica

Principios Educativos

La misión que se ha propuesto El Nido es educar niños y niñas entre los 18

meses y los 4 años en un ambiente maternal y cálido, con el fin de favorecer el

desarrollo de sus potencialidades y sus múltiples lenguajes de expresión, la

creación de vínculos y la construcción de su identidad en relación con los otros en

un ambiente donde la escucha, la palabra y el respeto sean los elementos

fundamentales para su crecimiento, todo esto bajo los siguientes principios

pedagógicos:

Tabla 2 Principios Reggianos del Colegio Bolívar

PRINCIPIOS DESCRIPCIÓN

Imagen del Niño

El niño es un ser con sorprendentes potencialidades y constructor activo de su propio aprendizaje, dotado de una gran curiosidad y capacidad para relacionarse con otros.

Rol del Maestro

Maestros en continua investigación de su práctica educativa observan y escuchan a los niños con atención, para planear, evaluar y desarrollar propuestas educativas alimentadas permanentemente por los niños.

Rol de la Familia

Los padres, como referentes y conocedores de los procesos de sus hijos, son fundamentales en el acompañamiento de su desarrollo intelectual y emocional. Se constituyen en colaboradores primordiales durante el proceso pedagógico

Escucha y Respeto

La escucha y el respeto, como elementos esenciales de la interacción humana entre los niños y los maestros, permiten descubrir el significado de las experiencias en sus mentes y corazones

Los 100 Lenguajes:

Los niños representan y comunican sus saberes y emociones a través de múltiples lenguajes de expresión.

El Juego

El juego, como actividad creadora y colectiva, es un elemento fundamental en el proceso de desarrollo del niño. A través del mismo, el niño expresa, socializa, investiga, crea, aprende y comparte.

Espacio – Ambiente

Ambiente acogedor y estimulante, que se convierte en un tercer maestro, sugiriendo ideas

Page 94: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

93

PRINCIPIOS DESCRIPCIÓN

y relaciones, promoviendo la socialización y el bienestar.

Proyecto Educativo

Currículo Emergente, basado en proyectos a largo plazo, que nacen de ideas, acontecimientos e intereses de los niños.

El Atelier

Como centro de exploración de la ciencia y el arte que motiva la expresión de los múltiples lenguajes simbólicos de los niños (100 Lenguajes).

La Documentación y el Registro Como instrumento de intercambio con la comunidad, que apoya el proceso y hace visible el aprendizaje de los niños y los maestros.

Énfasis en el desarrollo de la Lengua Materna

Reflejando la identidad personal y cultural del niño y sus necesidades comunicativas.

Organización del escenario escolar en Ambientes

Acogedores, diversos y estimulantes que parten del niño y sus necesidades, promoviendo encuentros sociales y descubrimientos dentro del proceso de aprendizaje.

Fuente: Colegio Bolívar 2013

La estética es aquel arte de ver cómo aquellos elementos que aparentemente

están aislados son puestos en relación. Malaguzzi decía: ―debemos ser capaces

de ver las relaciones antes que los términos relacionados‖. Y esto es contrario al

tipo de educación y de cultura que normalmente vivimos. Me refiero a lo estético y

no a lo decorativo. Lo importante es que las maestras salgan de los esquemas

rutinarios y acomodados en los que están para establecer procesos creativos que

tienen que ver con las posibilidades de trasgresión de los acontecimientos que

normalmente han sido vistos desde un solo punto de vista.

Las imágenes que se presentan a continuación fueron tomadas en el Colegio

Bolívar en el mes mayo de 2013.

Page 95: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

94

EL ESPACIO FÍSICO DE EL NIDO

COMO UN TERCER MAESTRO…

Page 96: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

95

14

14

El niño como protagonista: los niños y las niñas son fuertes, ricos, capaces e interesados por establecer relaciones. Todos los infantes tienen preparación, potencial, curiosidad e interés en construir su aprendizaje y negociar en su ambiente.

Page 97: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

96

15

15

El Espacio como tercer maestro: el diseño y el uso del espacio promueve relaciones, comunicaciones y encuentros (Gandini, 1993). Hay un orden y belleza implícito en el diseño y organización del espacio, equipo y materiales en una escuela (Lewin, 1995). Cada esquina de cada espacio tiene su identidad y propósito, y es valorado por niños y adultos.

Page 98: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

97

16

16

Las familias como aliadas: la participación de las familias es vital y toma distintas formas. Los padres tienen un rol activo en las experiencias de aprendizaje de los niños y ayudan a asegurar el bienestar de los niños en la escuela.

Page 99: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

98

La documentación pedagógica: se utiliza como forma de hacer visibles a los niños

y adultos como co-constructores de cultura y conocimiento. La documentación

tiene muchos objetivos: hace a los padres conscientes de las experiencias de sus

hijos; permite a los docentes entender mejor a los niños, evaluar su propio trabajo

y compartir con los colegas.

Page 100: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

99

Ruta metódica

La experiencia al interior de la institución educativa El Nido, ha aportado

elementos significativos que apoyan los constructos desarrollados para este

trabajo de investigación.

En primer lugar se analizó lo que para la institución educativa representa la

imagen de niño, la imagen de maestro, la imagen de sociedad y la imagen de

escuela. Ver anexo 4

Esta información es suministrada por dos personas que se encuentran en los

puestos directivos de la institución, una coordinadora general y una pedagogista,

quienes han tenido la responsabilidad de crear un ambiente que respalde los

principios de la pedagogía Reggiana.

Las directivas de la institución, se han trazado unos objetivos que se han

expresado de la siguiente manera:

- Reconocer al niño como un sujeto competente, fuerte, de conocimientos.

- Establecer relaciones humanas (niños-pares- educadores-padres de

familia) que permitan la construcción de conocimientos

- Crear un ambiente educativo que estimule el desarrollo cognitivo,

emocional y motriz de los niños, que los invite a participar en diferentes

experiencias para lograr la expresión de los 100 lenguajes mediante medios

artísticos.

Page 101: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

100

2.2 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

2.3 RESULTADOS OBTENIDOS

TALLER CONSTRUYENDO Y DE- CONSTRUYENDO LA IMAGEN DE NIÑO,

ESCUELA Y FAMILIA – Mayo de 2013

PARTICIPANTES: 15 padres de familia, 5 docentes (entre ellos un hombre,

profesor de juego, cuerpo y movimiento), la señora que acompaña el aseo del

jardín y la secretaria

Durante el espacio compartido en el taller Construyendo y De- construyendo la

imagen de niño, se realizó una encuesta (ver anexo II) se logró comprender en

qué medida este grupo de personas que están en contante relación con la

institución educativa han construido su propia imagen de infancia, encontrando

gran relación entre sus concepciones de niño y el niño que algún día fueron. Tal

como lo expresa Malaguzzi:

―Hay cientos de imágenes distintas del Niño, cada uno de nosotros tiene en su

interior una imagen del niño que le dirige en su relación con el niño. Cada uno de

los que trabajamos con los niños, lo queramos o no, somos portadores de una

teoría de fondo, estas teorías se derivan de nuestra formación, de nuestras

vivencias y están vinculadas con nuestra propia cultura‖.

Los supuestos subyacentes acerca de la infancia, la escuela y la familia que

posee cada participante, se ponen de manifiesto en las argumentaciones que

hacen frente a cada una de las preguntas.

En este sentido, vale la pena pensar en qué medida la familia, la escuela y la

sociedad se constituyen como eje esencial en la formación del niño, estos actores

que de una u otra manera han construido su ―propia imagen de infancia‖ (la cual

opera en la relación directa con el niño) inconscientemente dirigen su accionar

hacia esos supuestos de lo que es y debiera ser una buena infancia.

La escuela por su parte, hace uso de un discurso público que se sustenta desde

aquello que se cree que es la infancia, así todo el diseño curricular que se ofrece

para este periodo de vida es coherente con las concepciones e imaginarios de

quienes lo redactan, luego, estos discursos pasan por rutas de nuevos actores,

(maestros directivos), que también han creado sus propias concepciones y por

tanto sin obviar de ellas, las ponen de manifiesto en sus interacciones cotidianas

con el niño.

Page 102: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

101

En definitiva, la forma de concebir la infancia no es la misma en todas las

personas, esta depende de la experiencia personal de cada quien, y sobre todo,

de ese niño interno que de una u otra manera le ―reclama‖ en la relación con el

niño.

Cecilia Bajour señala que frente a la infancia se genera una gran inquietud, pues

los discursos en torno a ella no han hecho otra cosa que generalizar y ubicarla en

un cómodo lugar, muchas veces asociado a lo ingenuo, lo adorable, lo inocente,

Luego de analizar todas y cada una de las respuestas de los participantes, se

pueden identificar tanto en las historias propias de los padres como en la que

están construyendo junto a sus hijos, diversas imágenes de infancia, entre las

cuales se pudieron identificar las siguientes:

Imaginario: El niño como reproductor de conocimiento, identidad y cultura:

En la medida en que el sistema económico global es afianzado y adquiere fuerza,

los diferentes políticos y dirigentes empresariales ven en la infancia a la futura

fuerza productiva de las empresas. Es por esto que la política se interesa en la

formación de los niños y niñas desde muy pequeños. La inversión económica en

educación en el siglo XXI es equivalente a la inversión realizada para la primera

gran revolución industrial con la diferencia que en la revolución industrial se

trataba de lograr capital físico y ahora de encontrar y formar capital humano.

Imaginario: El niño como un ser inocente en la edad dorada de la vida

Esta concepción del niño es la clásica concepción del ―angelito‖ más bien maternal

en la que el niño se ve como un ser inocente e incluso un tanto primitivo,

acompañado de la creencia de la capacidad del niño de autorregularse y de

buscar la belleza y la virtud Es por esto que se le llama la ―edad dorada‖. Según

los autores la sicología infantil ha legitimado esta forma de ver a la infancia sobre

todo, los que han teorizado pedagógicamente con el tema en que el juego y el

trabajo creativo libre constituyen el centro eje de la actividad pedagógica (modelo

Montessori).

Imaginario: El niño como factor de la oferta del mercado de trabajo:

Hace unas décadas atrás, las madres eran las principales encargadas de criar a

los niños en los primeros tres años de vida, siendo la responsabilidad del padre

trabajar para mantener a la familia. En la actualidad, la cifra de madres que cuidan

a sus hijos en la primera infancia ha decrecido producto de que la mujer se ha

instalado en el campo laboral y las empresas las necesitan como mano de obra.

Page 103: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

102

De esta manera, nace otra forma de ver al niño como un factor de la oferta del

mercado de trabajo, en las que muchas empresas están invirtiendo en métodos

alternativos para el cuidado de los niños en sus primeros tres años de vida con el

fin de mantener su fuerza de trabajo intacta hasta que ya no les sea necesaria.

Algunas premisas para concluir

La infancia es una construcción social—construida tanto para los niños como por

ellos mismos— dentro de un conjunto activamente negociado de relaciones

sociales. Aunque la infancia es un hecho biológico, el modo de interpretarla viene

socialmente determinado.

La infancia, como construcción social que es, se fundamenta en el contexto en el

que se desarrolla, para lo cual la cultura y los imaginarios sociales que se han

fundado determinan en gran medida la manera como se desarrolla.

El contexto socio cultural influye de manera determinante en el imaginario de

infancia que se construye, para esta investigación, resultó importante escuchar

personas con diferentes condiciones sociales y económicas para comprender que

su imagen de infancia es distinta dadas las variables diversas: nivel educativo,

espacio laboral, experiencias personales

Los niños son actores sociales forman parte de la sociedad, en la medida que el

adulto comprenda que es, y tiene lugar en el presente, le valida sus derechos y le

permite formar parte del contexto en el que vive.

Todos somos parte importante de la sociedad, el niño necesita al adulto así como

el adulto necesita del niño para construir relaciones y significados que entretejen.

Los niños tienen derecho a ser escuchados en todos sus lenguajes, los adultos

que entran en relación con el niño deben ser sensibles a una escucha respetuosa

que valide sus cien lenguajes:

Los niños viven sus vidas a través de las infancias construidas para ellos, por las

interpretaciones que las personas adultas tienen de la infancia y de lo que son y

deberían ser los niños (Mayall Citado en: (Ramírez Berríos)).

Page 104: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

103

3. REFLEXIONES FINALES

El desarrollo de esta investigación, ha tomado como centro al niño, este espacio

de centralidad, ha permitido también que como adultos nos ubiquemos en otro

lugar. Tomar ―un paso al costado”, para entender al niño humanamente, es un

asunto poco común en una sociedad que cada vez le deja menos espacio, le

oprime y tergiversa su naturaleza. La relación de amor con y hacia el niño que

resulta de un estudio como este, donde se ha dado un recorrido por la historia

para comprender los motivos de desencuentro que aún prevalecen en la relación

con el niño, es la más grande satisfacción que se puede sentir.

A razón de ello, surgen nuevos interrogantes que merecen ser estudiados en

profundidad para continuar con una búsqueda de significados que tal vez no halle

respuesta explicita, sin embargo logra sensibilizar y re- pensar los asuntos que

atañen al niño desde su contexto familiar, social y educativo.

En este sentido, los actores que se encargan de acompañar los procesos vitales

que suceden alrededor de la educación inicial, maestros, padres de familia, altos

dirigentes, deben ser personas sensibles, que reconozcan al niño como un sujeto

de derecho, que le valoren por lo que existe en él desde sus primeros contactos

con la vida, se hace entonces necesaria una mirada adulta esperanzadora, que

valore y crea en las enormes capacidades neuronales y biológicas que el niño

tiene por naturaleza; capacidades que de la mano de un “compañero de ruta”,17

pueden ser desarrolladas con el previo respeto a su naturaleza.

Es importante precisar la necesidad de comprender al niño como un ser capaz y

de respeto. ―La sociedad de la prisa‖ ha dado una nueva interpretación de infancia

que resulta devastadora para su verdadera esencia.

Desde esta perspectiva y a manera de reflexión final para este estudio, se puede

decir que el niño y la educación inicial forman parte de un gran reto y desafío que

a futuro la sociedad debe enfrentar. En primera medida, el niño y la comprensión

de la naturaleza de su desarrollo se han convertido en las últimas décadas, en

asuntos que vale la pena re- pensar. Los libros de sicología, la visión pediátrica y

asistencialista de la infancia están quedando de lado, para abrirle paso a una

17

Compañero de ruta entendido como aquella persona que comparte con otra u otras la estancia en un lugar, Persona con la que se mantiene una relación amorosa y se convive para entretejer vínculos afectivos

Page 105: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

104

nueva reflexión en la que se revela la infancia y se reconoce como categoría

visible.

En estas nuevas conceptualizaciones, se perciben grandes oportunidades que el

niño y la educación que se le confiere tendrán que constatar:

La cultura de la prisa

La educación infantil tendrá como reto vencer la proliferada idea de que cuanto

más rápido mejor, este nuevo imaginario social, impera en las mentes de las

personas que actúan con el niño y por tanto le obligan a correr. La muy común

llamada estimulación precoz, aquella que piensa que la educación sucede a

destiempo y que trae consigo consecuencias devastadoras para el niño.

El desprendimiento del asistencialismo

Aun cuando se percibe mayor conciencia de las posibilidades educativas que tiene

el hecho de convivir con los niños desde sus primeros años de vida. La educación

inicial pensada desde una perspectiva de infancia potencializada, se aparta de

espacios donde se conciba al niño como un receptor pasivo al que hay que llenar

de datos.

La escuela inicial como preámbulo a la educación primaria

Una escuela infantil que se proyecta como servidora de las posteriores

experiencias educativas, pierde su esencia y razón de ser, de modo que, ante la

paradoja de la sociedad de consumo, este perfil de escuela se ajusta

perfectamente a los intereses del mercado.

El desafío para Colombia, radica entonces en cómo construir una cultura de

infancia que valore las capacidades de los niños y que estas se evidencien no

solo en el discurso sino en la práctica educativa. El desarrollo de esta

investigación tuvo como propósito indagar este aspecto, a través de la enriquecida

experiencia de El Nido, Colegio Bolívar; encontrando diversos aspectos a

considerar:

- Una práctica educativa que respete las singularidades de cada niño no está

determinada por el nivel socio económico al que pertenece la institución. De

hecho, en la entrevista realizada a las directivas del colegio, pudimos

constatar que aún en contextos económicamente privilegiados, existen

actuaciones hacia los niños que atropellan sus derechos.

Page 106: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

105

En este nivel social, es común encontrar padres de familia que ven en sus

hijos el futuro, es decir, piensan que entre “más estímulos”, mayores

serán sus oportunidades en el futuro, así que los niños tienen una agenda

copada de actividades que desarrollan durante toda la semana sin dejar

espacios libres para que el niño disfrute en casa haciendo lo que le plazca‖,

de esta manera se puede considerar que si es posible construir espacios

enriquecidos, que validen una cultura potente de infancia, donde el niño sea

respetado y tenga la oportunidad de explorase a sí mismo y comprender el

contexto en el que vive independientemente del nivel socio económico.

Se trata más bien de sensibilizar a los padres de familia, maestros y todos

los agentes educativos para que entren en sintonía con esta nueva manera

de entender al niño.

- Otra reflexión que deriva de este estudio, se refiere a la comprensión de las

razones por las cuales el discurso político con relación a las propuestas de

atención a la primera infancia se queda anclado solo en el discurso. Es

importante resaltar que en los últimos años el tema de la primera infancia

ha sido rescatado en las mesas de dialogo, que las nuevas tendencias

apuntan a una mirada de infancia más respetuosa, no obstante, todavía

hace falta promover acciones conjuntas para alcanzar los propósitos que la

educación para los niños más pequeños requiere.

- Las políticas sociales del Estado Colombiano se dirigen a las personas en

situación económica vulnerable, dejando cierto descontento al analizar que

más que una donación, estos beneficios deben otorgarse como un derecho

al cual todos los ciudadanos independientemente de su condición social

pueden acceder.

- La reorganización que está haciendo el estado alrededor de la

reivindicación de los derechos del niño es importante, no obstante las

propuestas enmarcadas en la política pública de primera infancia enfrentan

tensiones con el esquema institucional vigente para su implementación.

Acciones como la descentralización, la intersectorialidad y la prevalencia de

los derechos del niño (sin condiciones de tipo socio-económica) entran en

contradicción con otras lógicas inmersas en el ámbito institucional actual,

de modo que su efectiva realización debe atravesar por una serie de

discusiones y transformaciones para convertirse en principios de actuación

del Estado Colombiano.

Page 107: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

106

- A través de iniciativas coordinadas y organizadas entre las instituciones

públicas relacionadas con los distintos sectores, sería probable garantizar

una atención integral y posibles respuestas a gran parte de las

necesidades que presenta la población de primera infancia.

- Es importante promover una movilización ciudadana, para formar mesas de

diálogo sectoriales(Gobierno, sector productivo, sector académico ) en

torno a la reflexión de visibilizar en las practicas al niño como sujeto de

derecho, para construir nuevos imaginarios que apoyen estos conceptos

- Con respecto al ofrecimiento de una educación de calidad a la primera

infancia, vale la pena replantear la imagen de niño que nos conduce en la

actuación con el niño, en este sentido, no basta sólo con generar políticas

públicas, se trata más bien de promover un movimiento que invite a la

reflexión para comprender al niño desde estas especificidades y de esta

manera impactar directamente la relaciones que se promueven al interior de

las aulas.

- para desde un lugar de respeto, asumir una práctica educativa que

promueva aprendizajes conjuntos con la oportunidad de encontrar sentido

en cada una de las acciones que conjuntamente se emprenden.

- Entrar en sintonía con los derechos otros de la infancia, es reconocer un

nuevo y distinto concepto de participación, donde el niño no solo ―toma

parte‖ de algunos asuntos que el adulto le asigna, sino que ―es parte”, en

este sentido es como puede hablarse del niño como sujeto activo y

protagonista de su propio aprendizaje.

- El contexto que se ofrece al niño frente a la pretensión de hacerlo visible en

el contexto social, cultural, educativo y político, está relacionado con un

espacio a temporal, una escuela de vida, donde se construyan relaciones y

condiciones para aprender desde el goce, el afecto y la belleza estética que

se encuentra en la vida misma.

Pensar en una propuesta que rescata los valores de la infancia en un contexto mercantil, donde se piensa que el futuro es la réplica del pasado es una tarea ardua que requiere entereza y responsabilidad por parte de todas las personas que aún creen en una nueva educación

Page 108: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

107

A la infancia se le debe considerar como constructor activo y competente de la realidad, a la cual las instituciones deben brindar acciones educativas flexibles y abiertas al dialogo, donde las familias cobran protagonismo activo; tal como lo plantea la escuela Reggiana, la relación escuela familia no se practica solo como una relación individual entre el maestro y los padres, mucho menos se interpreta como una relación de sujeción, donde el maestro le dice al padre lo que debe hacer o lo que considera correcto o incorrecto; sino más bien, como un recorrido común para construir juntos los valores y los modos de educar en la sociedad contemporánea dentro y fuera de la escuela.

Page 109: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

108

BIBLIOGRAFÍA

Abad, J. (s.f.). La Escuela como Ámbito Estético según la Pedagogía Reggiana.

10.

Ariès, P. (1987). El Niño y la Vida Familiar en el Antiguo Régimen (Vol. 284).

Taurus Ediciones, S.A.

Ausubel, D., & Novak, J. y. (1983). Psicología Educativa. Un punto de vista

cognoscitivo (2 edición ed.). México: Trillas.

Bajour, C. (s.f.). Scribd. Recuperado el 7 de Junio de 2013, de

http://es.scribd.com/doc/51614889/ponencia-biblioteca-nacional

Bruner, J. S. (2001). Una ayuda respetuosa. Cuadernos de Pedagogía(307), 74-

75.

Bruner, J. S. (2004). Realidad mental y mundos posibles: los actos de la

imaginación que dan sentido a la experiencia (5a. ed.). Gedisa.

Bruner, J. S. (2012). La educación, puerta de la cultura (Vol. 3 3 of Machado

nuevo aprendizaje ). Antonio Machado Libros.

Cabanellas, I. y. (1994). Mensajes entre líneas: [diálogos entre la forma y la

materia]. Pamplona: Patronato Municipal de Escuelas Infantiles.

Cortés, J. (2009). Por una Teória critica de la Infancia. (C. d. Portales, Ed.)

COLOQUIO DE DERECHOS HUMANOS, 26.

Díezl, R. B. (2009). Las escuelas municipales de Reggio Emilia como modelo de

calidad en la etapa de educación infantil. San Vicente - Alicante: Club

Universitario.

EDUCACION, C. M. (2012). Código de Infancia y Adolescencia artículo 29 (Ley

1098 de 2006).

educadoras de infantil. (s.f.). Recuperado el 12 de junio de 2013, de

http://www.educadorasdeinfantil.es/?p=86

Foucault, M. (2004). El Orden Del Discurso (4 ed., Vol. Volume 126 of Fábula ).

Tusquets Editores.

Page 110: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

109

Gunilla Dahlberg, P. M. (2005). Más allá de la calidad en educación infantil:

perspectivas posmodernas (Vol. 10 ). Grao.

Hoyuelos, A. (2006). La estética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris

Malaguzzi. Barcelona: Ediciones Octaedro, S.L.

Hoyuelos, A. (2009). La Ética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris

Malaguzzi. Barcelona: Editorial Octaedro, S.L.

Kohan, W. O. (2004). Infancia: entre educación y filosofía (Vol. 112). Barcelona:

Laertes.

muñoz, L. G. (2006). Aportaciones de una mirada distinta The New Sociology of

Childhood. Contributions from a Different Approach. Política y Sociedad,

43(1), 9-26.

Navarra, D. d. (2004). Informe Especial al Parlamento Una identidad para la

infancia. La atención a la educación entre los 0 y 3 años en Navarra.

Navarra: Defensoría del Pueblo Ararteko Navarra.

Pierre, M. (s.f.). Recuperado el 8 de junio de 2013, de

http://es.scribd.com/doc/48732341/muller-pierre-las-politicas-publicas

Pintos, J. L. (s.f.). Universidad santiago de compostela. Recuperado el 7 de junio

de 2013, de

http://www.usc.es/cpoliticas/mod/book/view.php?id=802&chapterid=807

Ramírez Berríos, P. (s.f.). Biblioteca Digital Universidad academia de humanismo

cristiano. Recuperado el 8 de junio de 2013, de

http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/413

Rinaldi, C. (2001). En dialogo con Reggio Emilia. . Bogotá: Norma.

Tonucci, F. (1993). ¿Enseñar o aprender? La escuela como investigación quince

años después (2a. ed.). Barcelona: Graó.

Tonucci, F. (2003). Cuando los niños dicen: basta! Buenos Aires: Losada.

Torrecilla, W. M. (s.f.). Recuperado el 9 de junio de 2013, de

http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Cambio/Eficacia_Escolar.p

df

UNESCO. (1990). Declaración Mundial Educación para todos. Tailandia:

UNESCO.

Page 111: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

110

UNICEF. (s.f.). Recuperado el 10 de junio de 2013, de

http://www.unicef.org/spanish/sowc01/1-1.htm

Page 112: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

111

ANEXOS

Page 113: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

112

ANEXO No. I. LOS DERECHOS “OTROS” DEL NIÑO…

El niño tiene derecho a esperar que su cuerpo tenga confianza en nuestras manos

El niño tiene derecho al juego, a construir mundos posibles, a vivir sus propios

tiempos, ritmos y hacer ―paradas‖ cuando así lo requiera.

El niño tiene derecho a un adulto que espera, que no entorpezca, que provoca.

El niño tiene derecho al error, al viaje, a la experimentación al desafío

El niño tiene derecho a ser escuchado

El niño tiene derecho al aprendizaje que no tiene espacio, fecha ni hora

determinados

El niño tiene derecho a preguntarse por el mundo sin dar respuestas que

satisfagan al adulto

El niño tiene derecho a aprender desde su propia iniciativa para resolver los

problemas que de su experimentación resultan

El niño tiene derecho a la estrategia para salir bien librado de algo sin prever, sin

planear

El niño tiene derecho a preguntarse por lo que le pasa a otros con las actuaciones

que el mismo hace

El niño tiene derecho a ser sensible por las relaciones que conectan las cosas

entre si

El niño tiene derecho a ser reconocido por otros para obtener su propia identidad

El niño tiene derecho a un maestro que haga valer sus derechos antes de hacer

un proyecto

El niño tiene derecho a dejar memoria de sí mismo, no a colorear fichas que ya

fueron pensadas por otros

El niño tiene derecho a dejar huella como acto humano que da placer, la huella de

una mano, la duplicidad en el espejo, huellas que se parecen al contorno de su

propio ser

El niño tiene derecho a tener necesidades especiales con miles de posibilidades

El niño tiene derecho a ser educado en la discontinuidad que enseña la vida

misma, nacemos, morimos, para qué educar en la continuidad?

El niño tiene derecho al tiempo propio, el tiempo no es igual para todos, algunos

les basta poco, otros necesitan tiempo.

El niño tiene derecho a decir sin palabras, los bebes lo dicen todo

El niño tiene derecho a la pedagogía del escuchar, que quiere decir dar crédito,

este crédito que se le da al niño significa que se le reconoce su existencia y su

riqueza

Page 114: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

113

El niño tiene derecho a ser esperado por los adultos antes de aprender a esperar

El niño tiene derecho a la incertidumbre de no saber qué va a ocurrir, para esperar

con confianza, con esperanza

El niño tiene derecho a resistirse a algo para construir identidad

El niño tiene derecho a salir del tiempo presente, a ―viajar‖

El niño tiene derecho a tiempos dilatados, cuando el adulto los sabe respetar el

niño aprenderá a esperar

El niño tiene derecho a tener su propio curriculum y el adulto lo debe respetar

El niño tiene derecho al curriculum especial: el del alma

Los niños tienen derecho a ignorar un adulto que les lleva por la prisa y les hace

perder su infancia

El niño tiene derecho a ser presente! Lo que sucederá en el futuro será

responsabilidad de los que habitan el futuro

El niño tiene derecho al caminar presente, que es donde la vida tiene sentido

Adultos: no podemos ser jirafas, teniendo la cabeza demasiado alejada del

corazón, la jirafa se enamoró ayer y todavía no lo sabe.

Anónimo

Page 115: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

114

ANEXO II. IMAGEN DE NIÑO, ESCUELA y FAMILIA

Eje de análisis: Visión de Infancia desde la propia experiencia.

Estrategia metodológica: Entrevista

1- ¿Cómo describiría su infancia?

2- ¿Cómo le veían sus padres durante la infancia?

3- ¿Qué imagen de infancia cree usted que tenían sus padres en el momento

de conducir su formación?

4- ¿Asistió a un jardín infantil?

Eje de análisis: Visión de familia.

Estrategia metodológica: Entrevista

1- ¿Es Casada(o) soltera (o), viuda (o) o separada (o), vive en unión libre?

2- ¿Cómo describiría a sus hijos?

3- ¿Qué piensa a cerca de la infancia?

Eje de análisis: Visión política y educativa actual.

Estrategia metodológica: Entrevista

1- ¿Se siente identificada(o) con alguna tendencia política?

2- Que significa la educación para la primera infancia

3- La considera importante? ¿Por qué?

4- ¿Qué opina de la educación en nuestro país?

Primer nivel de análisis de entrevistas

Visión de infancia desde la propia experiencia

Nombre: Catalina Velásquez

Edad: 42 años

Número de hijos 2

Fecha: Febrero 15 de 2012

1. ¿Cómo describiría su infancia?

Tuve una infancia rica, de juego y aventura, mis hermanos mayores se

encargaban de vigilarme durante los juegos que compartiera con ellos, era una

época de mucha tranquilidad, no había tanto peligro.

Page 116: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

115

2. ¿Cómo le veían sus padres durante la infancia?

R/ Me veían como la prolongación de su existencia‖ ―esa personita que en la

infancia es una ―esponjita‖

3. ¿Qué imagen de infancia cree usted que tenían sus padres en el momento

de conducir su formación?

R/ que era frágil y había que enseñarme todo, educarme con muy buenos

principios para que fuera una persona de bien.

4. ¿Asistió a un jardín infantil?

R/ No, fui al colegio directamente

Visión de familia

1- ¿Es Casada(o) soltera (o), viuda (o) o separada (o), vive en unión libre?

R/ Casada

2- ¿Cómo describiría a sus hijos?

R/ Como el regalo más grande que Dios me ha dado

3- ¿Qué piensa a cerca de la infancia?

R/ Que es el momento más lindo de la vida, y que requiere de mucho cuidado y

responsabilidad de los padres

VISIÓN POLÍTICA Y EDUCATIVA ACTUAL

1- ¿Se siente identificada(o) con alguna tendencia política?

R/ No, con ninguna

2- ¿Qué significa la educación para la primera infancia

¿La considera importante? ¿Por qué?

Page 117: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

116

Es muy importante que ahora los niños vayan al preescolar desde pequeños

porque aprenden a relacionarse con personas distintas a la familia y esto es muy

importante para su desarrollo

3- ¿Qué opina de la educación en nuestro país?

Que es muy buena para las familias que tienen recursos, pero la educación

pública ha sido muy descuidada

VISIÓN DE INFANCIA DESDE LA PROPIA EXPERIENCIA

Nombre: Pedro Barón

Edad: 56 años

Número de hijos 3

Fecha: Febrero 15 de 2012

4. ¿Cómo describiría su infancia?

Fue una infancia muy normal, jugaba poco, tenía hermanos mayores con los que

trabajaba al lado de mi padre que tenía un taller de ebanistería

5. ¿Cómo le veían sus padres durante la infancia?

R/ Como un niño que tenía que aprender cosas importantes para desenvolverme

en la vida. Me asignaban responsabilidades…siempre había un ―tu puedes‖.

6. ¿Qué imagen de infancia cree usted que tenían sus padres en el momento

de conducir su formación?

R/ mis padres pensaban que era capaz de aprenderlo todo, por eso me enseñaron

a trabajar desde pequeño.

4. ¿Asistió a un jardín infantil?

R/ No, en esa época eso n se usaba

Visión de familia.

4- ¿Es Casada(o) soltera (o), viuda (o) o separada (o), vive en unión libre?

R/ unión libre

5- ¿Cómo describiría a sus hijos?

R. Son mi vida, por ellos lucho cada día

6- ¿Qué piensa a cerca de la infancia?

R/ Que es el momento para uno estructurar su vida, que de esa etapa depende

todo lo que va a suceder después

Page 118: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

117

VISIÓN POLÍTICA Y EDUCATIVA ACTUAL

4- ¿Se siente identificada(o) con alguna tendencia política?

R/ Partido conservador

5- ¿Qué significa la educación para la primera infancia

¿La considera importante? ¿Por qué?

Es algo novedoso, ahora los niños casi desde que nacen van al jardín y eso

también es porque ahora mamá y papá tienen que trabajar, es bueno que estén

rodeados de otros niños y de profesores que los saben manejar

6- ¿Qué opina de la educación en nuestro país?

Que cada día va mejorando, sobre todo porque estamos mirando modelos que

han funcionado muy bien en otros países y que se pueden aplicar.

Primer nivel de análisis de entrevistas

Visión de infancia desde la propia experiencia

Nombre: Martha Isabel Mejía

Edad: 42 años

Número de hijos 3

Fecha: Febrero 15 de 2012

7. ¿Cómo describiría su infancia?

Una infancia un poco difícil por la falta de mi padre, murió cuando tenía cinco años

y para mi madre fue una época muy difícil, tuvo que sacar el hogar adelante sola.

8. ¿Cómo le veían sus padres durante la infancia?

R/ ―Mi mamá me cuidaba mucho, fue sobreprotectora, casi no me dejaba salir a

jugar con amiguitos‖

9. ¿Qué imagen de infancia cree usted que tenían sus padres en el momento

de conducir su formación?

R/ que había que proteger a los hijos a capa y espada, que afuera habían muchos

peligros y que sola no iba a ser capaz de defenderme.

4. ¿Asistió a un jardín infantil?

R/ mi mamá me dejaba al cuidado de una tía mientras trabajaba

Page 119: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

118

Visión de familia.

7- ¿Es Casada(o) soltera (o), viuda (o) o separada (o), vive en unión libre?

R/ Casada

8- ¿Cómo describiría a sus hijos?

Son mi mayor felicidad, son unos niños hermosos que cada día quieren aprender

más de la vida

9- ¿Qué piensa a cerca de la infancia?

R/ Que hay que cuidar mucho ese momento, que los niños necesitan atención y

cuidado

Visión política y educativa actual

1- R ¿Se siente identificada(o) con alguna tendencia política?

/ No

2- ¿Qué significa la educación para la primera infancia

¿La considera importante? ¿Por qué?

Es muy importante la educación desde el preescolar porque los niños aprenden

muchas cosas y se preparan para ir al colegio grande

3- ¿Qué opina de la educación en nuestro país?

Que todavía necesita gobernantes que inviertan en la educación para que sea de

calidad.

Page 120: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

119

ANEXO III - DE LA ESCUELA TRANSMISIVA A LA ESCUELA CONSTRUCTIVA

ESCUELA TRANSMISIVA ESCUELA CONSTRUCTIVA

El niño no sabe y viene a la escuela

para aprender

El profesor sabe y viene la escuela

para

enseñar a quien no sabe

La inteligencia es un vacío que se llena

Progresivamente por acumulación de

conocimientos.

Se basa en criterios de:

El niño sabe y va a la escuela para

reflexionar sobre sus conocimientos.

El maestro garantiza que cada alumno

pueda alcanzar los niveles más

elevados posibles. La inteligencia es un

recipiente lleno que se modifica y

enriquece.

Se basa en criterios de:

Igualdad: Todos los alumnos son

iguales, de ahí un mismo programa

para todos. No entiende ni acepta la

diversidad.

Las clases se organizan por edades.

Diversidad: Los niños saben cosas

distintas y de distintas formas, según

sus experiencias. Una aplicación

correcta de este principio aconsejaría

la creación de grupos-clase no

homogéneos por edades.

Cierre y separación: La escuela no

puede aceptar una confrontación con lo

que ocurre fuera de ella porque parte

del supuesto de que el niño no sabe.

Apertura: Significa acoger en la

escuela los documentos y los

testimonios de lo que ocurre fuera.

Transmisión: Es el mecanismo principal

que permite el paso de los

conocimientos. La tarea del alumno

consiste en: escuchar, recordar y

Repetir

Lo cercano: Significa ―al alcance de la

manos‖ en las primeras etapas para

pasar después a las representaciones,

los símbolos e incluso objetos

físicamente ausentes

El grupo: En este tipo de escuela no

está

previsto ningún intercambio horizontal

entre los niños ya que sería

inimaginable entre quienes no saben.

El grupo: Constituye la referencia

constante

Para la identificación y elaboración de

los contenidos.

El programa: Generalmente se basa

en decisiones arbitrarias y que nunca

se ponen en contacto con la realidad

del niño. Hay una característica común

El programa: Este tipo de escuelas

parte del principio de que solo puede

conocerse lo ya conocido, avanzando

en profundidad y reestructuración.

Page 121: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

120

ESCUELA TRANSMISIVA ESCUELA CONSTRUCTIVA

en todos los programas: jamás se

acercan al niño.

El profesor: Es el guardián de la

verdad y de todo lo que merece ser

aprendido.

El profesor: Deja de garantizar la

verdad y pasa a garantizar el método.

Page 122: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

121

ANEXO IV FOTOS UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CONFERENCIA

REVELANDO LA PRIMERA INFANCIA EL COMPROMISO DE EDUCAR,

AGOSTO 5 DE 2013

Page 123: CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES …bibliotecadigital.usb.edu.co › bitstream › 10819 › 1920 › 1 › ...CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE DISCURSOS

122