constitucion politica del perú (1933)

6
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1933 ASIGNATURA : Derecho Constitucional II DOCENTE : DR. Alan Felipe Salazar Mujica ALUMNO: Daniel Rodrigo Anaya Jucharo Alexander Ureta Puma Jean Acuña Niño de Guzmán SEMESTRE : V CUSCO – PERÚ 2015 UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Upload: percyderecho

Post on 03-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

constituciòn

TRANSCRIPT

Page 1: Constitucion Politica Del Perú (1933)

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1933

ASIGNATURA : Derecho Constitucional IIDOCENTE : DR. Alan Felipe Salazar MujicaALUMNO: Daniel Rodrigo Anaya Jucharo Alexander Ureta Puma Jean Acuña Niño de GuzmánSEMESTRE : V

CUSCO – PERÚ2015

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Page 2: Constitucion Politica Del Perú (1933)

El 22 de agosto de 1930 en Arequipa estalló una revolución. Asumió el mando Sánchez Cerro el 2 de septiembre de 1930. Convocó por decreto – ley del 8 de noviembre una Asamblea encargada de dictar la nueva Carta Política.

En los debates lucieron parlamentarios brillantes, limitándose a recordar a Víctor Andrés Belaunde aunque gran parte de sus proyectos y hasta normas propuestas por él que se aprobaron, quedaron en los papeles para el archivo de estudios del pensamiento o mentalidad de ilustres peruanos.

ANTECEDENTES

Page 3: Constitucion Politica Del Perú (1933)

La comisión del anteproyecto estaba conformada por los

siguientes: Manuel Vicente Villaran Toribio Alayza Paz Soldán Diomedes Arias Schereiber Ricardo Palma Victor Andres Belaunde Cesar Ugarte Carlos Garcia Castañeda Jose León Barandiaran Emilio Romero Luis A. Valcarcel

INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DEL ANTEPROYECTO

Page 4: Constitucion Politica Del Perú (1933)

La constitución política del Perú de 1933 fue la decima carta política de la republica del Perú, que fue discutida y sancionada por el congreso constituyente de 1931 y promulgada el 9 de abril de 1933 bajo el gobierno del presidente constitucional de la republica Luis Sanchez Cerro. Se la puede definir como moderada, aunque en muchos aspectos fortalecia al Poder Legislativo disminuyendo los privilegios del poder ejecutivo. Y estuvo en vigencia hasta el 28 de julio de 1980.

La Constitución de 1933 creó un régimen mixto presidencial- parlamentario donde funcionaba el consejo de Ministros con un Presidente propio; y el Presidente de la República no podía nombrar ni remover a los miembros del Gabinete sin el consentimiento del Premier ni tampoco puede realizar ningún acto de gobierno sin refrendación ministerial.

DATOS GENERALES

Page 5: Constitucion Politica Del Perú (1933)

La Constitución de 1933 aprueba en su artículo

86º lo siguiente:“Gozan del derecho de sufragio los ciudadanos

que sepan leer y escribir; y en elecciones municipales,

las mujeres peruanas mayores de edad (21 años) las casadas o que lo hayan estado, y las madres de familia aunque no hayan llegado a su mayoría

de edad”. No obstante, las mujeres no pudieron votar

porque la elección de las autoridades municipales se

estableció recién en 1963.

DERECHO A SUFRAFAR PARA LAS MUJERES

Page 6: Constitucion Politica Del Perú (1933)

236 artículos CINCO

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

REPARTIDAS EN XVI TÍTULOS

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN