constitucion de empresas

Upload: carlos-cabrera-arista

Post on 09-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • COMO INICIAR UNA EMPRESA?

    HERRAMIENTAS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE EMPRESAS

    Mg.CPCC. Juan Britman Vallejos Tafur

  • Ventajas y Desventajas de Formalizarse o de permanecer en la informalidad*

  • Ventajas Mayor aceptabilidad y confianza.Puede comprar con factura y acceder al crdito fiscal.Puede comprar insumos legalmente y sin pagar sobreprecios.Puede trasladar libremente su produccin.Tiene ms posibilidades de posicionarse en el mercado porque que no tendr problemas legales.Puede asociarse con personas o con empresas.Puede acceder a prstamos y /o crditos de instituciones financieras, bancos o empresas.- Contribuye al desarrollo social nacional con el pago de impuestos. Desventajas No inspira confianza en los clientes.Compra sin factura y no tiene acceso al crdito fiscal. Tiene que comprar insumos pagando sobreprecio.Siempre est en riesgo de que pierda la produccin en comisos.Tendr muchas dificultades para posicionarse en el mercado debido a dificultades legales.No puede asociarse.No tiene acceso a prstamos o crditos bancarios o de instituciones financieras privadas o estatales.No contribuye al desarrollo social nacional porque evade el pago de impuestos.*

  • *DEFINICIN Y MODALIDADES DE LAS PYMESMICROEMPRESA- Abarca de uno (1) hasta diez (10) trabajadores.- Hasta el monto mximo de 150 Unidades Impositivas Tributarias UIT (577,500 NS).- Abarca de uno (1) hasta cien (100) trabajadores inclusive.- A partir del monto mximo sealado para las microempresas y hasta 1700 Unidades Impositivas Tributarias UIT (6,545,000 NS).PEQUEA EMPRESA

  • CONSTITUCIN DE UNA EMPRESA ACTOS PRELIMINARES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA DEFINIR EL OBJETO SOCIAL: PARA QUE HACER UNA EMPRESA?

    - LA EMPRESA TIENE POR OBJETO: DEDICARSE A LA EXTRACCION DE MINERALES.. 2. DEFINIR LA DENOMINACION SOCIAL O RAZON SOCIAL: COMO LLAMAREMOS A NUESTRA EMPRESA?Las sociedades son Personas Jurdicas; en consecuencia, requieren contar con una denominacin o razn social. No debe utilizarse una denominacin ya existente o similar. - LA DENOMINACION SOCIAL DE LA EMPRESA SER: MINERA CENTRAL CERRO RICO SA

    3. ACORDAR EL APORTE DE CAPITAL SOCIAL: CUANTO DINERO SER NECESARIO PARA EMPESAR LA EMPRESA?El capital social de la sociedad es el aporte o inversin que efectan los socios. Puede ser en efectivo o en bienes. Debe establecerse el monto del capital antes de la constitucin.

    LOS SOCIOS SE OBLIGAN APORTAR EL MONTO DE 20,000 NUEVOS SOLES COMO CAPITAL SOCIAL, DIVIDIDO EN 20,000 ACCIONES DE 1 NUEVO SOL CADA UNO.

    4. ACORDAR QUIENES Y CUANTOS SERAN LOS SOCIOS: QUIENES SEREMOS LOS SOCIOS FUNDADORES DE LA EMPRESA?

    - SE ACUERDA QUE EL PRIMER GERENTE SER EL SEOR...

    *

  • UNA VEZ TOMADOS LOS ACUERDOS PRELIMINARES, SE PROCEDE A:BUSQUEDA EN EL INDICE DE NOMBRE O RAZON SOCIAL EN EL REGISTRO MERCANTIL (SUNARP), A FIN DE DETERMINAR SI EXISTE O NO ALGUNA EMPRESA CON EL MISMO NOMBRE QUE HEMOS ELEGIDO. DE EXISTIR OTRA EMPRESA CON EL MISMO NOMBRE, SE TIENE QUE BUSCAR OTRO.

    *

  • RESERVA DE PREFERENCIA REGISTRAL DE NOMBRE DE LAS PERSONAS JURDICAS UNA VEZ VERIFICADO QUE NO EXISTE EMPRESA CON EL MISMO NOMBRE SE PROCEDE A SOLICITAR LA DE NOMBRE (DERECHO PREFERENCIA REGISTRAL), POR 30 DIAS EN LOS REGISTROS PUBLICOS (SUNARP).

    *

  • LOS SOCIOS DEBEN TENER EN CUENTA:QUE EL DNI NO HA CADUCADOQUE EL DNI DEL CONYUGUE NO HAYA CADUCADO, EN EL CASO DE QUE EL SOCIO QUE APORTA BIENES ESTE CASADO.QUE HAYA VOTADO EN LAS ULTIMAS ELECCIONES, HAYA PAGADO LA MULTA OBTENGA DISPENSA DEL JNE.QUE LOS NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS SOCIOS ESTEN IGUALES EN LA MINUTA Y EN EL DNI.QUE LOS NUMEROS DEL DNI ESTE CORRECTOS EN LA MINUTA Y EN LA ESCRITURA PUBLICA.QUE PARA FORMAR UNA EMPRESA SOCIETARIA (SA, SAA, SAC) NO SE PUEDE RECIBIR APORTES EN SERVICIOS COMO TRABAJO, FAENAS, JORNADAS, ETC, UNICAMENTE SE ACEPTAN APORTES EN DINERO O BIENES.LOS BIENES APORTADOS PASAN A SER PROPIEDAD DE LA EMPRESA.

    *

  • CONSTITUCIN DE LA EMPRESALuego de definir y reservar la razn social o denominacin social, el monto del capital y los socios, se procede a:

    FORMULAR LA MINUTA DE CONSTITUCIN FIRMADA POR LOS SOCIOS Y AUTORIZADA POR UN ABOGADO COLEGIADO.EFECTUAR EL APORTE DINERIO EN UNA CUENTA (PROVICIONAL) DE UN BANCO O RECEPCIONAR LOS BIENES POR EL GENERENTE ELECTO.ELEVAR LA MINUTA DE CONSTITUCION A ESCRITURA PBLICA EN UNA NOTARIA.

    *

  • MINUTA DE CONSTITUCINLOS SOCIOS DEBEN ACORDAR EN QUE CONDICIONES FORMAN LA EMPRESA, ESE ACUERDO SE LLAMA PACTO SOCIAL Y APROBAR LOS ESTATUTOS, AMBOS DOCUMENTOS FORMAN PARTE DE LA MINUTA.

    LA MINUTA ES UNA SOLICITUD QUE HACE AL NOTARIO PUBLICO PARA QUE ELEVE A ESCRITURA PUBLICA EL PACTO SOCIAL Y EL ESTATUTO.

    LA MINUTA ES REDACTADA POR ABOGADO Y FIRMADA POR TODOS LOS SOCIOS, EN ELLA SE ESTABLECE EL PACTO SOCIAL.Incluye:

    Estatutos

    Designacin de representantesREPRESENTANTES LEGALESSon las personas que ejercen la representacin de las sociedades. Pueden ser: Accionistas, Socios, Directores, Gerentes o Apoderados.

    Duracin de los cargos*

  • ESCRITURA PUBLICADocumento que realiza un Notario Pblico en el que se incluye o inserta, la Minuta de Constitucin y los Estatutos.Se le conoce tambin como Testimonio de Constitucin.

    INSCRIPCIN EN EL REGISTRO

    El Notario, luego de que la Escritura Pblica ha sido suscrita o firmada por los socios, elabora los partes y enva a los Registros Pblicos para su debida inscripcin.

    *

  • TRAMITES FINALES: FORMALIDADES ADMINISTRATIVAS

    1. INSCRIPCION EN EL REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES:REQUISITOS PARA LA OBTENCION DEL RUC:Copia del testimonio debidamente inscrito en los registros pblicos (SUNARP),Copia de la ficha de inscripcin en Registros Pblicos.Comprobante del pago de servicios: agua, luz, telfono, contrato de alquiler o en su defecto, indicaciones detalladas para que los verificadores de la SUNAT lleguen al domicilio de la empresa. La SUNAT verificar el domicilio declarado y luego podr solicitar autorizacin para impresin de comprobantes de pago: boletas, facturas, guas de remisin, liquidaciones de compra.

    2. PLANILLAS. Registro en el ministerio de trabajo de los contratosLICENCIA DE FUNCIONAMIENTO:Si la empresa tiene oficina en algn centro poblado o centro urbano, deber solicitar licencia de funcionamiento ante la municipalidad distrital.*

  • PROCESOS DE INTERCAMBIOBIENES Y/O SERVICIOSSUJETO PASIVOSUJETO ACTIVOCLIENTESCONSUMIDORES

  • PERSONASJURIDICASPERSONASNATURALESRUCCOMPROBANTESDE PAGOSUJETOACTIVO

  • PERSONA NATURALPERSONA JURDICA Responsabilidad ilimitada Menor Facilidad para el acceso al Mercado. Menor precio de reventa. Son bienes propios. Responsabilidad limitada. Mayor Facilidad para el acceso al Mercado. Mayor precio de reventa. Diferenciacin entre bienes de los socios y los de la empresa.

  • PERSONASJURIDICASLUCRATIVASNO LUCRATIVASS.A.S.A.C.S.R.L.E.I.R.LASOCIACINCOMITFUNDACIN

  • ASOCIACINCOMITFUNDACINOrganizacin de personas naturales o jurdicas, que a travs de una actividad comn persiguen un fin no lucrativo asistencial social.Organizacin de personas naturales o jurdicas dedicada a la recaudacin de fondos pblicos para fines altruistas.Organizacin de personas naturales o jurdicas que mediante la afectacin de un patrimonio realizan actividades no lucrativas asistenciales sociales, religiosos, o culturales.

  • IDEAPACTO SOCIAL+ESTATUTONotario(FE)Registros PblicosRUCAbogadoSociosAutorizacinEmisinComprobantesde PagoReservaBsquedaCBA

  • DINERARIOSNO DINERARIOS

  • JUNTA GENERAL DE ACCIONISTASDIRECTORIOGERENCIA

  • RGANOSN PERSONASJunta General de AccionistasGerenciaDirectorioJunta General de AccionistasGerenciaDirectorio(facultativo)Junta General de AccionistasGerenciaTitularGerencia

    SA2 - ILIMITADOSAC2- 20SRL2 - 20EIRL1

  • Acceso al MercadoPermite aunar esfuerzos empresariales.Permite tener varios negocios simultneamente.Permite tener sucursales.Un mayor y ms rpido acceso a las cartas fianza.Mayor facilidad para vender al Estado y/o grandes empresas.

  • Acceso al Sistema FinancieroMayor facilidad para el acceso al crdito empresarial, asimismo tasas ms bajas de inters.Mayor capacidad de negociacin con los proveedores.Mayor credibilidad.

  • Aspecto TributarioSe pagan los mismos tributos tanto como persona natural como persona jurdica.Mejor organizacin y control del avance del negocio.Acceso a la seguridad social y al sistema nacional de pensiones.Beneficio del crdito fiscal.

  • Beneficios de ser EmpresaEn casos fortuitos (prdidas) se responde frente a obligaciones slo por el monto del capital aportado.No tienen restricciones de ingreso al mercado.Pueden participar en concursos pblicos y adjudicaciones como proveedores de productos y servicios.Tienen facilidad para acceder al sistema de crdito formal.Socios y familiares de trabajadores gozan de seguro y beneficios sociales.Pueden expandir su empresa ampliando su capital social o abriendo sucursales.Conocen el rendimiento de sus inversiones a travs de la evaluacin de sus resultados econmicos contables.

  • Muchas Gracias por su atencin