consolidacion prueba final

16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” EVALUACIÓN NACIONAL FINAL POR PROYECTO LINGÜÌSTICA INTEGRANTES ALBA BIBIANA GUEVARA MEDINA - CÓDIGO 52.224.909 YENNY MILENA QUIROGA LEMUS - CÓDIGO 1.023.861.732 YOLENIS INES MATTOS - CÓDIGO 1.118.828.401 TUTORA DORYS ANDREA SOTELO CARREÑO GRUPO 401102_38

Upload: yolenis-matos

Post on 06-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ccsdff

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

EVALUACIN NACIONAL FINAL POR PROYECTO

LINGSTICA

INTEGRANTES

ALBA BIBIANA GUEVARA MEDINA - CDIGO 52.224.909

YENNY MILENA QUIROGA LEMUS - CDIGO 1.023.861.732

YOLENIS INES MATTOS - CDIGO 1.118.828.401

TUTORA

DORYS ANDREA SOTELO CARREOGRUPO 401102_38UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

DICIEMBRE 13 DE 2014

TTULO

INTRODUCCINEste mini proyecto se realiza con el fin de saber porque Las redes sociales, influyen el cambio total en el sistema de comunicacin de las personas. Por medio de una encuesta nos podemos dar cuenta porque las redes sociales son las ms deseadas por las personas en especial por los jvenes, que se alejan cada vez ms de la sociedad introducindose en el mundo de la tecnologa, y olvidndose de todo incluso de s mismo.El Propsito de este mini proyecto es saber porque para las personas es tan importante tener cuenta en una red social, y que es lo que le atrae para pasar muchas horas en las redes sociales y que beneficio obtienen con eso, muchos aseguras que es por diversin, otros por hobby, pero en realidad con esto lo que buscan es alejarse cada vez mas de las buenas relaciones con su familia, El mal uso de las redes sociales puede terminar en una terrible dependencia psicolgica como ocurre en la mayora de los casos.OBJETIVOSObjetivo general

Por medio de la encuesta buscamos porque los jvenes y adultos pasan ms tiempo en las redes sociales y con qu fin lo hacen porque es tan exclusivo poseer una cuenta en una red social, esto se har con el propsito de saber el pensamiento de cada uno de los encuestados y su punto de vista sobre las redes sociales. Objetivos especficos

Mostrar a travs de la encuesta la influencia de las redes sociales hacia las personas. Descubrir las causas por los cuales las redes sociales llaman tanto la atencin en jvenes y adultos. Obtener porcentaje de jvenes y adultos que manejan las redes sociales, y el tiempo que duran frente a ellas.FORMULACIN DEL PROBLEMADescripcin del problemaFormulacin de la de la pregunta problema BREVE MARCO DE REFERENCIA Las redes sociales han sido una gran influencia en la vida de todas las personas en especial en la de los jvenes de hoy en da, ya que la gran parte de su tiempo la pasan conectados en las redes, innovando muchas ocupaciones, esto puede ser un beneficio para sus vidas, tal como una diversin, un pasatiempos o entretenimiento, pero por otro lado puede ser muy riesgoso para su existencia, ya que puede convertirse en un vicio en su vida, y que a veces resulta muy difcil de quitar, las redes sociales se han convertido en los medios ms deseados ,en gran parte por los jvenes Como podemos observar, en las encuestas realizadas y que arrojo que son lo ms manipulado por numerosas personas, en especial jvenes, sobre los cuales caen las vitales influencias tanto positivas como negativas.

Diferencial semntico

El diferencial semntico o prueba del diferencial semntico, es un instrumento de evaluacin psicolgica creado por Charles Osgood, George Suci y Percy Tannenbaum en 1957. Este instrumento se sustenta en la teora mediacional de dichos autores, de corte neoconductista. Se plantea que un concepto adquiere significado cuando un signo (palabra) puede provocar la respuesta que est asociada al objeto que representa; es decir, se reacciona ante el objeto simbolizado.El inters principal de Osgood y sus colaboradores es estudiar la estructura del significado, concluyendo que ste tiene tres dimensiones: evaluacin, potencia y actividad.La tcnica se desarrolla proponiendo una lista de adjetivos al sujeto, que l ha de relacionar con los conceptos propuestos. Los adjetivos se presentan en forma bipolar, mediando entre ambos extremos una serie de valores intermedios. Por ejemplo se presenta el par "justo" / "menos justo", separados por una especie de regla graduada en la que el sujeto debe marcar cmo ubica el concepto en relacin con ambos polos. No se deben contraponer conceptos del tipo "bueno/malo" ya que la escala de medicin del diferencial semntico es no comparativa, por lo que se debe bipolarizar siempre las preguntas en torno al mismo concepto. MARCO METODOLGICOTIPO DE INVESTIGACINEs una investigacin cualitativa, teniendo en cuenta que se est evitando la cuantificacin. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenmenos que son estudiados mediante tcnicas como la observacin participante, utilizando como herramienta de recoleccin las encuestas.

La investigacin cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinmica;

La investigacin cualitativa est Centrada en la fenomenologa y comprensin, Observacin naturista sin control, es Subjetiva, Inferencias de sus datos, es Exploratoria, inductiva y descriptiva, Orientada al proceso, Datos "ricos y profundos", No generalizable, es Holista y con una Realidad dinmica.La metodologa cualitativa, como indica su propia denominacin, tiene como objetivo la descripcin de las cualidades de un fenmeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qu grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.HERRAMIENTA DE RECOLECCIN DE LA INFORMACIN

ENCUESTA APLICADA:

ANLISIS SEMNTICOPARTICIPANTERESPUESTA A LA PREGUNTA N 1RESPUESTA A LA PREGUNTA N 2RESPUESTA A LA PREGUNTA N 3RESPUESTA A LA PREGUNTA N 4

Camilo RojasTodos los das ms de una hora diaria. Necesidad de conocer actualidad de mis contactosChatear. Es ms prctico para comunicarme con mis contactos.Disminuir contacto personal con las dems personas. Ya no es importante interactuar personalmente.De forma negativa. Se pierde mucho contacto personal con las personas, porque ya todo es a travs del internet o celular las comunicaciones.

Leonardo ChvezEspordicamente. Por las ocupaciones laborales que no me lo permiten.Llamadas. Para las actividades familiares y de trabajo, adems es ms prctico.Disminuir contacto personal con las dems personas. Ahora las personas solo utilizan estas redes para ojear como se encuentran los dems, contacto personal o telefnico.De forma negativa. Porque se pierde el contacto e interaccin con las dems personas.

Andrea Gmez HurtadoTodos los das ms de una hora diaria. Me gusta tener constantemente comunicacin con mis amigos y sta es la mejor manera, tambin para estar actualizada en lo que les pasa a ellos.Chatear. El chat me permite durante todo el da comunicarme con mis contactos, para las llamadas hay menor facilidad. Adems, el chat me permite enviar fotos, imgenes y uno se puede expresar mejor.Disminuir contacto personal con las dems personas. Porque ya encontramos personalmente con las personas no es tan necesario.De forma negativa. Se pierde la interaccin, la comunicacin personal, los lazos afectivos, la unin familiar se destruye porque la tecnologa resulta ser primero y ms importante que los mismos seres humanos.

Mara MoralesTodos los das menos de una hora diaria. Porque me gusta mucho las redes y estar en contacto.Chatear. Me entretengo mucho al usarla.Disminuir contacto personal con las dems personas. Pues me he alejado mucho de mis amigos.De forma negativa. Afecta mucho nuestras comunicaciones con nuestros hijos.

Luis Enrique MartnezTodos los das ms de una hora diaria. Pues me gusta enterarme de lo que pasa.Chatear. Me entretengo mucho y me gusta chatear.Alejarnos de la sociedad y la familia. Pues me ha alejado de mis amigos y mis familiares.De forma negativa. Es negativo porque me est aislando del mundo real.

Yanna Ziga Todos los das ms de una hora diaria. Porque me gusta ver lo que actualizan otras personas.Chatear. Me entretiene y me gusta estar en contacto con otras personas.Alejarnos de la sociedad y la familia. Si me ha alejado mucho de mis familiares, en especial de mis padres que casi no hablo con ellos por estar pegada a las redes.De forma negativa. Ha sido negativo porque me he vuelto antisocial, ya casi no salgo con mis amigos.

ENCUESTA DE ALBA

ENCUESTA DE ALBA

ENCUESTA DE ALBA

CRONOGRAMA BIBLIOGRAFA