consolidacion de estados financieros

16
CONSOLIDACION DE ESTADOS FINANCIEROS

Upload: randy-cabrera

Post on 01-Jan-2016

47 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consolidacion de Estados Financieros

CONSOLIDACION DE ESTADOS FINANCIEROS

Page 2: Consolidacion de Estados Financieros

CONCEPTO• Es el documento que tiene por objeto presentar en su

conjunto la situación financiera y los resultados de las operaciones de 2 o más entidades económicas, jurídicamente independientes, como si se tratara de una sola empresa, para tomar decisiones acertadas y lograr objetivos predeterminados.

• Consolidar estos financieros significa agrupar los estados financieros de dos o más entidades económicas jurídicamente independientes, con la finalidad de presentarlos como los de una sola empresa; la que tiene el control de las demás empresas.

Page 3: Consolidacion de Estados Financieros

ORIGEN

•Los estados financieros se consolidan cuando existen entre las sociedades 3 tipos de relaciones fundamentales:

•Una relación accionaría•Una relación operaria•Una relación comercial

Page 4: Consolidacion de Estados Financieros

OBJETIVOS

•Buscar y mejorar el desarrollo económico de cada una de las empresas, se tiene un mejor posicionamiento en el mercado.(por que tienen capitales mas fuertes)

Page 5: Consolidacion de Estados Financieros

PROCEDIMIENTOS• a) Determinar cuál es la matriz y cuáles las compañías subsidiadas. •  • b) Obtener los estados financieros de la matriz y de las compañías a consolidar. •  • c) Comprobar la homogeneidad de las bases contables utilizadas por las compañías a consolidar. Si se

detectan diferencias y son significativas se deben efectuar los ajustes correspondientes al consolidado.•  • d) Si existen compañías subsidiadas en otros países, sus estados financieros deben convertirse a

moneda nacional de la matriz antes de iniciar el proceso de consolidación.•  • e) Comprobar que los saldos recíprocos entre compañías coincidan. Si no coinciden preparar los

ajustes correspondientes.•  • f) Determinar el tipo de vinculación, para establecer la forma de realizar la consolidación. Si se trata

de una vinculación directa, el procedimiento consiste en tomar los estados financieros de la matriz y consolidar con sus subordinadas directamente. Si se trata de una vinculación indirecta el proceso se lleva a cabo por etapas, esto es, se determinan cuáles son las compañías controladoras de segundo y tercer nivel (o subgrupos) para consolidar a esos niveles y posteriormente reunir el consolidado de cada subgrupo y proceder a su consolidación con la matriz final del grupo.

• g) Cuando en un grupo empresarial que deba consolidarse existan entidades pertenecientes al sector financiero y entidades no financieras, se deben consolidar inicialmente por separado las entidades financieras de las no financieras .

• h) Preparar la hoja de trabajo para la consolidación.•  • i) Los saldos y las transacciones entre las compañías consolidadas se deben eliminar en su totalidad.•  • j) Determinar el interés minoritario o la propiedad ajena al controlante los cuales se deben presentar

en el balance general consolidado separados de los pasivos y del capital contable.•  • k) Preparar los estados financieros consolidados con sus respectivas notas.

Page 6: Consolidacion de Estados Financieros

CARACTERISTICAS

Page 7: Consolidacion de Estados Financieros

IMPLICACIONES

Page 8: Consolidacion de Estados Financieros

CONSIDERACIONES GENERALES PARA CONSOLIDAR

• (a) que la gerencia ha llegado a la conclusión de que los estados financieros que se presentan constituyen la presentación razonable de la situación y desempeño financieros, así como los flujos de efectivo de la empresa;

• (b) que la empresa ha cumplido, en todos sus extremos significativos, con las Normas Internacionales de Contabilidad aplicables, salvo en lo que respecta a la Norma que ha abandonado para lograr la presentación razonable;

• (c) la Norma que la empresa ha dejado de cumplir, la naturaleza de la disensión sobre la misma, con el tratamiento que la Norma requeriría, las razones del abandono de este tratamiento en las circunstancias actuales y el tratamiento alternativo adoptado, y(d) el impacto financiero que ha supuesto el abandono descrito en los resultados netos de la empresa, en los activos, pasivos, patrimonio neto y flujos de efectivo para cada periodo sobre el que se presente información.

Page 9: Consolidacion de Estados Financieros

USOS Y USUARIOS

•Los usuarios de la información financiera se pueden clasificar desde 2 puntos de vista:

•Usuarios internos.•Usuarios externos

Page 10: Consolidacion de Estados Financieros

INTERNOS

•Usuarios internos:

•1.- Inversionistas•2.- Administradores•3.- Accionistas•4.- Auditores internos y demás personas

dentro de las empresas que pueda tomar decisiones, dentro de la compañía controladora y de la compañía subsidiaria

Page 11: Consolidacion de Estados Financieros

EXTERNOS

•Usuarios externos

•1.- Acreedores comerciales•2.- Bancos•3.- Proveedores•4.- Auditores externos y demás personas

externas interesadas en invertir u otorgar algún tipo de crédito, tanto a la compañía controladora como a la subsidiaria

Page 12: Consolidacion de Estados Financieros

LA CONSOLIDACION DE ESTADOS FINANCIEROS Y LA TOMA DE DECISIONES

•Porque puede tomar decisiones de inversión (disminuye costos de recursos humanos)

Mercado real: Lo que la gente pide y puede estar. Ejemplo (fusión de los bancos)

Page 13: Consolidacion de Estados Financieros

Cuando se deben presentar estados financieros consolidados

Page 14: Consolidacion de Estados Financieros

PARA EFECTOS DE PLANEACION FINANCIERA•La consolidación en términos financieros

significa la agrupación de estados financieros, de dos o mas entidades económicas jurídicamente independientes una de otra.

•También se puede definir como los estados financieros que resultan de combinar estados financieros de las compañias matriz y sus subsidiarias.

Page 15: Consolidacion de Estados Financieros

PARA EFECTOS DE PLANEACION FISCAL• La planeación fiscal es una herramienta que

cada día se hace mas necesaria ya que en algunos casos, será el impacto fiscal el que determine la viabilidad de un negocio o de una simple operación; al consolidar es necesario evaluar, detectar y analizar la problemática que se presente e implantar las acciones encaminadas a cumplir sus obligaciones fiscales al menor costo fiscal posible, optimizando así la utilización de sus recursos.

Page 16: Consolidacion de Estados Financieros

• El régimen de consolidación fiscal considera como participación consolidable el 100% de la participación accionaria que la sociedad controladora tenga sobre sus sociedades controladas. Diversas empresas podrán aprovechar el incremento de la tasa de consolidación fiscal de 60 al 100 por ciento que aprobó el congreso recientemente, lo que estimulara sus finanzas y les permitirá compensar el cambio del esquema de deducibilidad de compras por uno de costo de inventarios.