consignas tp1

Upload: emairibas

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Consignas TP1

    1/3

      1

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL L ITORALFACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO

     AREA DE TECNOLOGIACATEDRA DE

    CONSTRUCCIONES 1

    TRABAJO PRACTICO Nº 1 Año 2009

    MODALIDAD :Trabajo de INVESTIGACION en grupos de 2 alumnos SIN EXCEPCION

     TEMA:

    MATERIALES de CONSTRUCCIÓN + la TECNOLOGIA UTILIZADA enla MATERIALIZACION de la ARQUITECTURA

    OBJETIVOS:

    .

    •  que el alumno tome contacto con los materiales de construcción de reciente

    aparición en el mercado.•  que se analicen aspectos referentes a sus orígenes, proceso de fabricación,

    formas de comercialización, disponibilidad en el mercado local y regional y

    •  se evalúe su aplicación en obras de arquitectura o innovaciones tecnológicasque de los mismos deriven.

    DESARROLLO:con carácter investigativo, el grupo desarrollará un trabajo práctico a partir delmaterial de construcción o elemento constructivo de reciente presentaciónen el mercado o alguna nueva e innovadora aplicación de algún material deuso histórico en obras de arquitectura

    •  sus antecedentes históricos (si los tuviere)

    que será asignado po r la cátedra.

    Sobre el mismo se analizarán:

    •  procesos de producción en el país o en otros países citando zonas dondeestén localizadas las fábricas

    •  descripción del o los métodos de fabricación

    •  materias primas, componentes, clasificación y propiedades

    •  formas de comercialización (como se presenta el producto en el mercado)medidas comerciales y costos

    •  su aplicación en obras de arquitectura (descripción del procesoconstructivo donde participa el material analizado).

    •  Mostrar ejemplos de referencia local.

    METODOLOGIADE TRABAJO:

     

    Se trabajará en grupos de hasta DOS INTEGRANTES (sin excepción) con lacorrespondiente asistencia docente en la conducción del mismo.La cátedra valorará el trabajo en clase, visándose la producción del grupo.

    PRESENTACION:La presentación del TP consistirá en dos partes:

    Primera parte: Presentación de una ficha técnica, tipo CATALOGO, (en hojas deformato “A4” con anillado espiralado, tapa transparente y contratapa negra sinexcepción) donde el grupo volcará la información esencial, relevante y necesariaque lleven al conocimiento y aplicación del material analizado. La elaboracióndeberá tener intervención personal, no aceptándose la mera trascripción de lainformación recabada. Se evaluará asimismo la originalidad en que la informaciónse elabore, reelabore y se presente a consideración, como así mismo la claridad ysíntesis necesaria para la rápida comprensión y acceso inmediato al material

  • 8/18/2019 Consignas TP1

    2/3

      2

    objeto de la investigación. Este formato tipo catalogo, no excederán las QUINCEpáginas con gráficos incluidos.

    Segunda parte

    1.1 tabiques para cerramientos interiores de montaje en seco, opacos otransparentes.

    :  consistirá en la elaboración de material digitalizado en formatoPower Point con la presentación del tema, donde mediante el empleo de textosbreves e imágenes claras (de buena definición) y precisas se expondrán losaspectos significativos de la temática investigada. Este material permitirá duranteel Seminario poner a consideración de los compañeros la investigación

    desarrollada.

    CALENDARIO:Lanzamiento: 23-04-09Entrega: 21-05-09

     AREAS TEMATICASDE POSIBLE INVESTIGACION

    (no son excluyentes, por lo que si el grupo presenta a consideración de lacátedra algún material, elemento constructivo o dispositivo constructivo noseñalado aquí, podrá igualmente quedar habilitado para su desarrollo)

    1- CERRAMIENTOS VERTICALES:

    1.2 tabiques para cerramientos exteriores de montaje en seco opacos otransparentes.

    1.3 muros cortinas para grandes superficies de montaje en seco, opacos otransparentes.

    2- MORTEROS Y HORMIGONES:

    2.1 morteros, no tradicionales, con propiedades adicionales a los morteroscomunes.

    2.2 hormigones especiales, con propiedades diferentes a los hormigonesestructurales y/o hormigones comunes.

    2.3 aditivos para morteros y hormigones. Propiedades que proporcionan a losmismos.

    2.4 revoques plásticos2.5 revoques proyectables

    3- CUBIERTAS:

    3.1 cubiertas pesadas, macizas y alivianadas. De montaje en seco o húmedo.Deberá estar referido a un material de reciente aparición en el mercado.

    3.2 cubiertas livianas, de montaje en seco para grandes y medianas superficies.Deberá estar referido a un material de reciente aparición en el mercado.

    (Chapa de acero canaleta común, chapa aluminizada, chapa pintada, chapaestampada (tejas), Fibrocemento. Cerámicas. Tejas francesas, españolas,holandesas.

    4- MADERAS:

    4.1 madera industrializada para revestimientos y amoblamientos.4.2 madera industrializada para pisos exteriores en terrazas y bordes de piletas.4.3 madera laminada encolada para distintas estructuras (pequeñas y grandes

    luces).

    5- METALES:

    5.1 aceros para estructuras de grandes luces.5.2 aluminio para carpintería de grandes superficies “muros cortina”.5.3 aplicaciones en sistemas constructivos NO CONVENCIONALES tipo “steel

    framing”

  • 8/18/2019 Consignas TP1

    3/3

      3

    6- CIELORRASOS:

    6.1 de fabricación seca. En pequeñas y grandes superficies (yeso, plásticos,madera, metal)

    7 – PAVIMENTOS:

    7.1 pisos de distintos materiales y para distintos edificios y usos (cerámicos,porcelanatos, base cementicia (microhormigones, graníticos, calcáreos),madera, plásticos, alfombras)

    7.2 pisos texturados en hormigón para grandes superficies exteriores aplicablesen establecimientos comerciales y recreativos.

    7.3 pisos flotantes

    8 – AISLACIONES

    8.1 Aislaciones Hidráulicas, en muros y cubiertas.8.2 aislaciones térmicas, en muros y cubiertas, para viviendas y

    establecimientos industriales.

    8.3 Aislaciones acústicas.

    9 - VARIOS: 

    9.1 vidrios, ladrillos de vidrios, vidrio doble hermético.9.2 policarbonatos en cubiertas de pequeñas y grandes superficies.9.3 pinturas, como terminación sobre distintas superficies y como protección en

    maderas y metales.

    En todos los subtemas se analizarán, origen, materias primas, componentes,síntesis del proceso de fabricación, clasificación y propiedades, comercializaciónincluyendo medidas comerciales y COSTOS, accesorios, función de los mismos,

    montaje y aplicación en obras de arquitectura, incorporando alguna obra en la quese conozca su aplicación.