consideraciones programáticas y teóricas sobre la organización popular revolucionaria anarquista....

Upload: bibliotecario-da-silva

Post on 30-May-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Consideraciones Programticas y Tericas sobre la Organizacin Popular Revolucionaria Anarquista. Principios y lin

    1/25

    Resolutivo del Congreso de Refundacin de laOrganizacin Popular Anarquista Revolucionaria

    Consideraciones Programticas y lineamientos de la

    Organizacin Popular Anarquista Revolucionaria

    Nuevo Len, Mxico

    Abril del 2008

  • 8/14/2019 Consideraciones Programticas y Tericas sobre la Organizacin Popular Revolucionaria Anarquista. Principios y lin

    2/25

    Congreso de Refundacin

    2

    Consideraciones programticas y lineamientos de laOrganizacin Popular Anarquista Revolucionaria

    Los revolucionarios socialistas de nuestros das no tienen nada o casi nada queimitar de los procedimientos jacobinos de 1793. La rutina revolucionaria les

    echara a perder. Han de trabajar en lo vivo. Han de crearlo todo.Miguel Bakunin

    Formas y mtodos organizativos

    a) Nuestro Programa

    Como Anarquistas Revolucionarios, estamos llamados a intervenir en la lucha de clases desde la trinchera de los

    explotados y los oprimidos, razn por la cual no podemos ms que plantearnos la victoria revolucionaria delproletariado sobre la explotacin burguesa y el Estado. No existe para los revolucionarios mayor idea, mayor metao aspiracin que la Revolucin Social; negativa en cuanto a la destruccin del orden social burgus y de todoprincipio de autoridad, y al mismo tiempo positiva en cuanto a la construccin de una nueva sociedad de mujeres yhombres libres. Esta es nuestra lucha.

    La victoria es la fuente de todo accionar y tambin su finalidad. Abstraerse de ella no puede ms que conducir alfracaso, a negar el origen y fin mismo de la organizacin. Por ende, si nuestro fin es el de acabar con el enemigo,debemos en todo momento estar preparados y determinados para imponerle al Capital/Imperialismo nuestraconcepcin solidaria y libre de la relacin entre los pueblos del mundo.

    La experiencia histrica de las luchas del proletariado por su emancipacin nos muestran claramente que es

    imposible para la clase negar en su conjunto su propia materialidad social, de manera que es necesario que entre loselementos de avanzada de la misma se constituya una alianza entre los proletarios revolucionarios a fin decontribuir desde el seno mismo de la clase, como explotados mismos, a construir de abajo hacia arriba una salida ala barbarie capitalista.

    Esta organizacin se nutre por elementos de vanguardia del campo de los explotados y los oprimidos que, siendoparte medular del pueblo, se han agrupado para actuar como su fraccin conciente, apuntando siempre alsocialismo y a la libertad, forjando desde la base la unidad y la solidaridad militante ms amplia por entre las filasde la clase.

    La organizacin de vanguardia se constituye sobre una base firme, teniendo su ideologa, un conjunto de valores yaspiraciones con un mtodo particular como referencia para su desarrollo. Es imposible que esta se constituyacomo tal si carece de dicho elemento. Su ideologa constituye la base de su programa, y las reivindicaciones queguan el accionar de los militantes no pueden ser ms que la derivacin lgica y coherente de sta.

    La ideologa de nuestra organizacin es el Anarquismo Revolucionario. 1 Esta ideologa se remonta al enormetrabajo de estudio y sistematizacin de las luchas populares desarrollado por Miguel Bakunin a lo largo de su obra,pero ms especficamente a partir de 1864, fecha en la rompe con el radicalismo democrtico y empieza a sentar lasbases del socialismo revolucionario. Reconocemos en el pensamiento poltico del revolucionario Miguel Bakuninla base terico/programtica e ideolgica de nuestro accionar revolucionario.

    1

    Estas tesis son ampliamente desarrolladas en nuestro documento resolutivo del Congreso de Refundacin El AnarquismoRevolucionario: origen, evolucin y vigencia de la lucha por la destruccin del Estado y el Capital , razn por la cual sloapuntaremos en este documento los puntos bsicos de nuestra ideologa.

  • 8/14/2019 Consideraciones Programticas y Tericas sobre la Organizacin Popular Revolucionaria Anarquista. Principios y lin

    3/25

    Consideraciones Programticas y Lineamientos de la OPAR

    3

    De esta manera podemos asegurar que el Anarquismo Revolucionario es sinnimo de Bakuninismo en tanto esBakunin quien articula de manera coherente las ideas/fuerza de nuestra ideologa. El Bakuninismo comprende:

    Un mtodo de estudio crtico, materialista y dialctico del mundo natural y social, del que se desprendeun anlisis de la relacin dialctica entre la propiedad privada y el Estado como pilares donde se sostiene laopresin y explotacin de las masas populares;

    Una gua de accin para la transformacin de la realidad social que implica la necesidad de laintervencin revolucionaria de los anarquistas dentro del corazn de las masas proletarias;

    Una teora para la construccin de una sociedad libre e igualitaria.

    El Bakuninismo parte de una sistematizacin de las experiencias de la clase. Por tanto es en s mismo un reflejo delas aspiraciones de la clase, es su ideologa. El Bakuninismo encuentra su origen, fuerza, esencia y fin ligadoindisolublemente al proletariado. De esta forma existe una diferencia cualitativa entre las formas, mtodos yaspiraciones del Bakuninismo con el Leninismo, pese a las acusaciones difamatorias de pseudo anarquistas en elparoxismo de su propia bancarrota ideolgica. Lenin, y sus seguidores, afirman que es la pequeoburguesa la queintroduce el programa en las masas, en tanto la obra de Bakunin consisti en estudiar a las masas y sistematizar su

    programa desde el seno de las propias luchas revolucionarias.

    El programa Bakuninista no es introducido al proletariado, sino que es defendido por proletarios mismos,concientes de su clase y de su rol histrico que entablan en todo momento una guerra a muerte contra la reaccinburguesa y el Estado. Al contrario del leninismo, que slo puede aspirar a encausar al proletariado a diluir suprograma de clase en el de la pequeoburguesa.

    Una organizacin que se pretenda de vanguardia ajena a la vida de la clase es incapaz de generar que esta ltima sevea reflejada en el programa de la organizacin. Los programas y consignas de las organizaciones y partidosburgueses o pequeoburgueses slo pueden llegar a ganarse momentneamente al proletariado a base de mentiras ymanipulaciones, sin embargo este triunfo es efmero, y la historia ha demostrado que detrs de esas mentiras seprepara siempre la represin hacia el proletariado.

    El programa surge del proletariado y encuentra su receptor en la misma clase. En eso radica toda su capacidaddestructiva/creativa que representa la consecucin de la emancipacin moral, econmica y poltica de la humanidadque constituye el socialismo libertario.

    Sin embargo, para que este programa triunfe es necesario que las fuerzas revolucionarias cuenten con la capacidadde hacer frente y derrotar a la reaccin burguesa. Por ende, la gran fuerza de los explotados y los oprimidos delmundo precisa constituirse eficazmente como tal, a la par que cuente con los elementos de vanguardia necesariospara guiar su accionar a la victoria. Esta capacidad no puede sino construirse a travs del aumento y reforzamiento,constante y progresivo, de la potencialidad de lucha y beligerancia del polo de los explotados y los oprimidos.

    Para que sta se desarrolle, es imperativo que los elementos de vanguardia que ya se encuentren activos en el senode la clase se renan en torno al programa proletario, al programa del Anarquismo Revolucionario y estnplenamente concientes y dispuestos a sumarse a la lucha contra el capitalismo.

    Esta enorme tarea que tenemos por delante no puede llevarse a buen trmino solamente por estar basada en locorrecto de sus aspiraciones. Para alcanzar nuestro fin no podemos ms que negar progresivamente nuestro puntode partida, y para esto es necesario que nuestros medios estn acordes a esta relacin dia lctica entre el medio y elfin. De tal forma que precisamos de un mtodo y una estrategia genuinamente revolucionaria, proveniente denuestro programa, que nos permita intervenir adecuadamente en la lucha de clases, marcando el rumbo de larevolucin socialista y libertaria.

  • 8/14/2019 Consideraciones Programticas y Tericas sobre la Organizacin Popular Revolucionaria Anarquista. Principios y lin

    4/25

    Congreso de Refundacin

    4

    b) Metodologa y praxis

    La base ideolgica de nuestro programa, en tanto doctrina del proletariado y gua conceptual para su liberacin,necesita complementarse dialcticamente con una caracterizacin permanente de la realidad que permita a losrevolucionarios entrever la sntesis entre los postulados ideolgicos y las teoras que ste componen y afirman, y larealidad material del desenvolvimiento de la lucha de clases. Tal sntesis, realizada de manera correcta, permite

    establecer una metodologa revolucionaria que oriente la intervencin de la fraccin conciente del proletariado enlas luchas del polo explotado y oprimido.

    La sntesis radica en unir dialcticamente la permanencia relativa (durante la ltima fase del capitalismo) delcuerpo terico/ideolgico del anarquismo con la dinmica de la lucha clases. Ausentes los principios guaspermanentes de una unidad con la dinmica de la lucha de clases slo pueden generar nociones sin fundamento. Porel contrario, una caracterizacin sin un programa que le apunte como superar las contradicciones de la lucha, nopuede ms que conducir al practicismo estril.

    La metodologa revolucionaria es el resultado de la realidad poltica y social, y de la confrontacin de sta con elprograma. Entendemos lgicamente que est obligada a tener un carcter no esttico, es decir, que peridicamentedebe de reelaborarse, en base a los resultados de su prctica, en base a la situacin de la confrontacin entre clasesy en base a la capacidad de las fuerzas revolucionarias. De la metodologa devienen las metas a corto, mediano ylargo plazo, y son las que determinan la prctica revolucionaria de la organizacin.

    Al estar la prctica determinada por la metodologa, es decir, sustentada en los principios histricos de la ideologadel proletariado y en la caracterizacin constante de la lucha de clases basada en el estudio, la sistematizacin delas luchas y la reflexin de la experiencia, sta se convierte en praxis, es decir, la unidad inquebrantable de laprctica, con la reflexin y la teora.

    La prctica slo es correcta si es capaz de aportar constructivamente al proceso revolucionario de la clase, sirviendopara modificar nuestra propia conducta y percepcin elevndolas de nuestra misma condicin, es decir, si laprctica no sirve para mejorar nuestra posicin de lucha contra el capitalismo, esta prctica no tiene sentido.

    Solamente gana sentido en el campo de ser una superacin que niegue nuestro propio punto de partida y queimplique la posibilidad real de avanzar en la lucha revolucionaria.

    Romper con el practicismo es parte fundamental del desenmascaramiento de las corrientes liquidadas y eclecticasque se han revestido de nuestras banderas de lucha. El practicismo conduce a anteponer las necesidades de unaprctica desvinculada de la reflexin y la metodologa a las necesidades de la propia clase. Carente de unadireccin, de un fin, as como de un mtodo acorde a los medios, es imposible que la prctica por s misma apunteconvertirse en un hecho superador.

    c) Disciplina y moral revolucionarias

    La organizacin se desarrolla sobre la base de la disciplina y la moral revolucionaria. Sus tareas y formas le exigendichas premisas. En este sentido, al adentrarnos especficamente en la necesidad y caractersticas de la organizacinanarquista, Bakunin nos habla de que

    Para formar todas estas organizaciones revolucionarias, imprescindibles para el triunfo de la causapopular, para activarlas, estimularlas, dirigirles, por una parte, y para impedir, de otra, que puedan unda degenerar y convertirse en gobiernos, incluso a ttulo provisional, es evidentemente necesario que hayauna fuerza, una organizacin colectiva invisible, que acatando un programa franca y completamenterevolucionario e impulsndolo hasta las ltimas consecuencias, se abstenga de cualquier manifestacin,ingerencia gubernamental u oficial, y con ello pueda ejercer una influencia ms eficaz y poderosa sobre elmovimiento espontneo de las masas populares, tanto en la accin como en todas las medidasrevolucionarias de los delegados y los comits. Tal es el objetivo nico de la organizacin.

  • 8/14/2019 Consideraciones Programticas y Tericas sobre la Organizacin Popular Revolucionaria Anarquista. Principios y lin

    5/25

    Consideraciones Programticas y Lineamientos de la OPAR

    5

    Esta organizacin, por lo tanto, no tiene slo como misin preparar la revolucin. Tendr que mantenersey vertebrarse ms todava durante la revolucin, para que su accin colectiva, estrictamente solidaria yoculta sustituya la de todo gobierno o dictadura oficial, no dejando sta de ahogar el movimientorevolucionario en las masas para desembocar en la reconstitucin del Estado poltico, dirigente, tutelar, ypor eso mismo, necesariamente burocrtico, militar, opresor y explotador, o sea una nueva dominacinburguesa.2

    De esta manera, no slo es tarea de la organizacin revolucionaria actuar como vanguardia de la clase en camino ala liberacin, sino que es fundamental el papel de la organizacin en el mismo proceso revolucionario, puesto quela organizacin debe prepararse desde el comienzo para asegurar la imposibilidad de la reconstruccin oreagrupamiento de las filas del orden burgus.

    Estas imprescindibles tareas de la organizacin no pueden llevarse a cabo si la organizacin no est losuficientemente desarrollada para encararlas con xito. Debe de adoptar las medidas necesarias en pos de poderdesempearse oportunamente antes y durante la revolucin, es decir, adoptar una disciplina revolucionaria.

    Sin disciplina en la organizacin es imposible emprender cualquier accin revolucionaria seria. Sindisciplina la vanguardia revolucionaria no puede existir, porque entonces ella se encontrara en completa

    desunin prctica, sera incapaz de formular las tareas del momento e incapaz de cumplir el papeliniciador que de ella esperan las masas.3

    Estamos convencidos de que el arduo camino que nos espera slo puede ser atravesado victoriosamente con unaorganizacin altamente disciplinada y abnegada. Por esta razn rechazamos y combatimos todas las expresiones yformas que mantienen la continuidad de la moral burguesa en la organizacin, entendiendo que la moral y la ticade los revolucionarios estn cimentadas en la conviccin socialista de la nueva sociedad.

    Siguiendo el sentido de esta disciplina y moral, Bakunin mencionaba las caractersticas de los elementos que seagrupan en torno al programa revolucionario:

    3. Al margen de las cualidades indispensables para constituir el carcter revolucionario serio y honesto,

    tales como la buena fe, coraje la prudencia, la discrecin, la constancia, la firmeza, la resolucin, laentrega sin lmite, la ausencia de vanidad y de ambicin personales, la inteligencia, la prctica, es precisoadems que el candidato haya adoptado de corazn, de voluntad y de espritu todos los principiosfundamentales de nuestro catecismo revolucionario.()12. No basta con que nuestro candidato comprenda todo esto. Es preciso que tenga pasinrevolucionaria; que desee la libertad y la justicia hasta el punto de querer contribuir seriamente a sutriunfo con sus esfuerzos, llegando a considerar un deber sacrificar por ellas sus descansos, su bienestar,su vanidad, su ambicin personal, y a menudo tambin sus intereses particulares.()14. Debe comprender que una asociacin cuyo fin sea revolucionario debe necesariamente constituirsecomo sociedad secreta, y toda sociedad secreta, dado el inters de la causa a la que sirve y eficacia de suaccin, as como la seguridad de cada uno de los miembros, debe estar sometida a una fuerte disciplina, locual, por otra parte, no es ms que el resumen y puro resultado del compromiso recproco que todo losmiembros han establecidos unos con los en relacin con los otros, y que por tanto es una condicin dehonor y deber para cada uno someterse a ello.4

    La disciplina no es, como sealan los idealistas, una imposicin, sino un medio necesario libremente aceptado ydefendido para la consecucin de nuestros fines revolucionarios. Esta disciplina surge de esta manera de la propiamoral revolucionaria.

    2 Palabras de Miguel Bakunin citadas por Frank Mintz enContexto de la Plataforma.http://www.anarkismo.net/newswire.php?story_id=59533

    Nstor Makhno, Sobre la disciplina revolucionaria. 19254 Mijail Bakunin. Organizacin de la Fraternidad Internacional Revolucionaria . 1865. Tomado de Eslavismo y Anarqua.Coleccin Austral. Las negritas son nuestras.

  • 8/14/2019 Consideraciones Programticas y Tericas sobre la Organizacin Popular Revolucionaria Anarquista. Principios y lin

    6/25

    Congreso de Refundacin

    6

    Nuestra moral se constituye de nuestras aspiraciones de una sociedad libre e igualitaria, justa, libre y socialista. Portal motivo, la nuestra es una moral radicalmente opuesta a la de la burguesa, la predicada desde el plpito y elescao. La moral revolucionaria no tiene ms relacin que con los propios valores e ideas/fuerza de nuestra lucha.

    La moral burguesa, centrada en el egosmo y la banalidad, la hipocresa y la individualidad, est condenada a serenterrada por el propio proceso evolutivo de la lucha de clases. Los revolucionarios no nos guiamos por esta falsa

    moral. En consecuencia, somos concientes que nuestros actos pueden parecer amorales en ocasiones a nuestrapropia clase que, sometida al yugo del Estado y el capital reproduce la propia ideologa y moral del opresor entanto clase explotada y oprimida.

    Este hecho no nos asusta y ni limita. Ah donde el enemigo manifieste su moral reaccionaria, los revolucionariosestamos obligados a hacer frente a dicha moral y posicionarnos para que sea la propia clase la que gradualmentevaya encontrando el sendero hacia la revolucin proletaria. Combatir las manifestaciones ajenas al proletariado, yque se dan en su propio seno producto de la enajenacin y la propaganda ideolgica burguesa, tales como elsexismo, la misoginia, la homofobia, el racismo, el chovinismo, etc, es un deber de los revolucionarios en todomomento.

    d) Centralismo democrtico

    Se impone como necesario que la organizacin desarrolle sus formas internas de participacin y decisinapuntando siempre a que exista una perfecta solidaridad entre todos los miembros aliados, de tal manera que losacuerdos tomados por la mayora de ellos sern obligatorios para todos los dems, sacrificando siempre enbeneficio de la unidad de accin, las apreciaciones particulares que pudieran existir entre los miembros5.

    La organizacin revolucionaria rene en torno a su programa a los elementos dispuestos a combatir por l, sinembargo, esto no significa que esta quede exenta de diferencias tcticas o estratgicas. De tal forma, que esnecesario que exista una coordinacin auto-aceptada de los militantes que supere dichas cuestiones.

    Las posiciones mal reivindicadas anarquistas, que durante aos fueron minoritarias, y que, tras la bancarrotaideolgica del anarcosindicalismo, han pasado a ser mayoritarias, postulando la informalidad o la noorganizacin, son expresiones ajenas al desenvolvimiento histrico de la lucha de clases.

    Una organizacin revolucionaria seria en sus principios y defensora incansable de su propia clase, tiende aencontrar una unidad tctica y terica adecuada para vencer al enemigo. Este es un principio ineludible de la luchade clases. El enemigo posee en todo momento mayor potencial blico y capacidades represivas para mantener suestatus quo. Plantear la organizacin de manera abstracta e idealista sin entender que su fin es contribuir a laderrota ideolgica, poltica, econmica, social y militar se traduce en frmulas vacas y carentes de sentido.

    La militancia no se prepara para la adversidad, vive en la adversidad de la propia clase obrera y el pueblo pobre, ycomo tales, entiende esta enorme disparidad de fuerzas. Sin embargo, entiende muy bien que la nica fuerza mayor

    a la capacidad del enemigo radica en la unidad y la lucha de los explotados y oprimidos del mundo. Y esto no esajeno al Estado-Capital.

    La represin y persecucin, como consecuencia lgica y natural de las clases privilegiadas para defender suposicin de opresoras ante las clases productoras y subalternas, es un hecho histrico y probado, el cual lejos deignorar, debemos de tomar seriamente en cuenta.

    Esta prevencin, as como la efectividad de la accin orgnica, reside en la ms completa unidad hacia afuera de laorganizacin, al tiempo que la mayor amplitud de debate hacia el interior. Esto entendemos por CentralismoDemocrtico.

    5Programa y estatutos de la Alianza espaola (secreta). 1870

  • 8/14/2019 Consideraciones Programticas y Tericas sobre la Organizacin Popular Revolucionaria Anarquista. Principios y lin

    7/25

    Consideraciones Programticas y Lineamientos de la OPAR

    7

    Centralizada hasta este punto por la idea y por la identidad de un programa comn a todos los pases;centralizada por una organizacin secreta que no solamente enlazar a todas las partes de un pas sinoms an a todos los pases en un nico plan de accin; centralizada adems por la simultaneidad de losmovimientos revolucionarios en buena parte del campo y la ciudad, la revolucin deber, sin embargo,tomar y mantener un carcter local en el sentido de que no deber comenzar por una gran concentracinde todas las fuerzas revolucionarias de un pas ni tomar nunca el carcter novelesco y burgus de una

    expedicin casi revolucionaria, sino que encendindose a la vez en todos los puntos de un pas debertomar el de una autntica revolucin popular.6

    La democracia interna garantiza la posibilidad de argumentar, exponer y discernir de manera que todos loscomponentes de la organizacin revolucionaria puedan ejercer su opinin e influir en las decisiones, al tiempo que,hacia el exterior, la organizacin se presenta bajo una sola lnea que le permite funcionar correctamente e incidir enlas masas que son su origen y destino.

    Se sientan as las bases de la disciplina interna de la organizacin, apuntando siempre al impedimento deldesarrollo del burocratismo y el egocentrismo y actuando en beneficio de las decisiones y acuerdos de la mayora,pues es de esta manera como es posible que se vislumbre una positiva accin organizada y disciplinada.

    La minora tiene siempre el derecho de mantener hacia el interior de la organizacin su disidencia con la lneaestablecida, dando el debate interno, logrando con esto la necesaria unidad al momento de actuar y la posibilidad dedisensin y debate al interior de la organizacin. La disciplina orgnica es la causa lgica de la unidad terica ytctica, y se refleja en la prctica centralista democrtica.

    Los tiempos de lucha

    La organizacin revolucionaria acta en funcin de la lucha de clases. Est ligada en su origen y esencia a ella ypor tanto no puede ser ajena a su desenvolvimiento. En tanto el desenvolvimiento de la lucha de clases esinherentemente dinmico, la estrategia y tctica de la organizacin revolucionaria tiene que ser necesariamente

    acorde al proceso evolutivo (no exento de flujos y reflujos) de la lucha entre las antagnicas.Es necesario entender que la lucha del proletariado por su liberacin es un proceso cuantitativo de acumulacin defuerzas; histricamente esto ha sido demostrado. An cuando a simple vista la evolucin de los procesos histricosno pareciera serlo, generalmente por debajo de la superficie se tejen redes de resistencia a la explotacin que soncapaces de subsistir aparentes y no momentos de reflujo. Sin embargo es imposible hablar de una evolucin linealmecanicista de los hechos, acontecimientos y de la propia historia.

    Bakunin al respecto menciona:

    Nada es en efecto tan universal y tan antiguo como lo inicuo y lo absurdo, y, al contrario, son la verdad lajusticia las que, en el desenvolvimiento de las sociedades humanas, son menos universales y ms jvenes;

    lo que explica tambin el fenmeno histrico constante de las persecuciones inauditas de que han sido ycontinan siendo objeto aquellos que las proclaman, primero por parte de los representantes oficiales,patentados e interesados de las creencias "universales" y "antiguas", y a menudo por parte tambin deaquellas mismas masas populares que, despus de haberlos atormentado, acaban siempre por adoptar yhacer triunfar sus ideas.

    Para nosotros, materialistas y socialistas revolucionarios, no hay nada que nos asombre ni nos espante enese fenmeno histrico. Fuertes en nuestra conciencia, nuestro amor a la verdad, en esa pasin lgica queconstituye por s una gran potencia, y al margen de la cual no hay pensamiento; fuertes en nuestra pasinpor la justicia y en nuestra fe inquebrantable en el triunfo de la humanidad sobre todas las bestialidadestericas prcticas; fuertes, en fin, en la confianza y en el apoyo mutuos que se prestan el pequeo nmerode los que comparten nuestras convicciones, nos resignamos por nosotros mismos a todas las

    6 Bakunin, La Libertad. 1972. Editorial Grijalbo.

  • 8/14/2019 Consideraciones Programticas y Tericas sobre la Organizacin Popular Revolucionaria Anarquista. Principios y lin

    8/25

    Congreso de Refundacin

    8

    consecuencias de ese fenmeno histrico, en el que vemos la manifestacin de una ley social tan natural,tan necesaria y tan invariable como todas las dems leyes que gobiernan el mundo.

    Esta ley es una consecuencia lgica, inevitable, del origen animal de la sociedad humana; ahora bien, frente a todas las pruebas cientficas, psicolgicas, histricas que se han acumulado en nuestros das,tanto como frente a los hechos de los alemanes, conquistas de Francia, que dan hoy una demostracin tanbrillante de ello, no es posible, verdaderamente, dudar de la realidad de ese origen. Pero desde el

    momento que se acepta ese origen animal del hombre, se explica todo. La historia se nos aparece, entonces,como la negacin revolucionaria, ya sea lenta, aptica, adormecida, ya sea apasionada y poderosa delpasado. Consiste precisamente en la negacin progresiva de la animalidad primera del hombre por eldesenvolvimiento de su humanidad.7

    Esta negacin histrica del punto de partida de la humanidad, es decir, su propia animalidad, es la nica salidaposible para el proletariado y por ende para la humanidad. Por encima de un determinismo simplista yreduccionista, el proletariado enfrenta ante s la necesidad de imponer a la burguesa el socialismo de maneraapremiante. Las lecciones de Bakunin no podan entrever siquiera la posibilidad, que existe hoy en da, de unadestruccin de la humanidad o de las condiciones que permiten la vida en el planeta.

    An a principios del siglo XX difcilmente se poda concebir en todo su magnitud el significado de la barbarie quesostena Rosa Luxemburgo. En la actualidad la rapia del Capital pone en riesgo la propia existencia humana. Losfenmenos meteorolgicos y dems efectos naturales se han incrementado exponencialmente a causa delcalentamiento global, lo que pone en riesgo a todos los seres vivos.

    El potencial de destruccin nuclear desarrollado por los diversos Estados es un riesgo que continuamente pone enpeligro al ser humano, ajeno en su gran mayora a las confrontaciones imperialistas y sus causas que son el origende estas armas. Slo la Revolucin Social puede detener la evidente hecatombe a la que marcha la lgica impuestapor el sistema capitalista.

    Ante nosotros existe la tarea urgente de preparar al proletariado para la guerra que ha de librar contra la burguesa,y para esto es necesario que nuestro programa y mtodo revolucionarios respondan a esas exigencias, burlando los

    peligros y trampas que se nos puedan presentar.Ms all del espontaneismo, existe la necesidad de analizar el desenvolvimiento de los factores en lucha desde unaperspectiva de largo alcance que permita visualizar los orgenes y formas que adoptan determinadas fuerzas ofactores.

    El materialismo Bakuninista impone estos anlisis rompiendo tajantemente con la estreches mecnica delmaterialismo vulgar y el economicismo marxista, incapaces de ver mayoritariamente al materialismo como algomucho ms all que las relaciones monetarias y mecnicas.

    El proceso de acumulacin de fuerzas del proletariado lleva indiscutiblemente a una situacin en la que la claseadquiere para s la capacidad de imponer a la burguesa este nuevo orden social, un gobierno de las cosas en

    oposicin al gobierno del hombre por el hombre que impone la sociedad de clases, en el actual caso, a beneficio dela burguesa.

    Esta situacin es una situacin de Doble Poder, es decir, que el proletariado y los sectores oprimidos adquieren ensus organismos de defensa la capacidad de pasar a la ofensiva y disputarle el poder de decisin sobre su propia vidaa la burguesa. De esta manera se opone al poder burgus un poder emergente del polo subalterno que impide elejercicio de su monopolio econmico, poltico y social.

    El inevitable conflicto entre estos dos poderes es la revolucin social. Ahora bien, el poder burgus se articulasobre el Estado, razn por la cual entendemos la lucha contra el Estado como el mtodo de destruccin delcapitalismo. El poder burgus est basado sobre los organismos coercitivos y fcticos que componen el Estado,sustentado por el aparato ideolgico. El poder emergente, que aspira a quebrar la subalternalidad, es el poder del

    7 Miguel Bakunin,Dios y el Estado .

  • 8/14/2019 Consideraciones Programticas y Tericas sobre la Organizacin Popular Revolucionaria Anarquista. Principios y lin

    9/25

    Consideraciones Programticas y Lineamientos de la OPAR

    9

    polo de los explotados y los oprimidos, es lo que denominamos como Poder Popular. Este poder se construye enel proceso de acumulacin de fuerzas del proletariado y sienta su poder sobre los rganos de defensa y ataque de laclase.

    La paulatina construccin del Poder Popular y la lucha de la burguesa contra este poder son los hechos que marcanel cambio dialctico entre una situacin determinada de la lucha de clases y otra. Estas situaciones son un marco

    terico que permiten establecer una metodologa especfica para cada etapa, explotando las contradicciones en ella.Sin embargo, no deben verse como algo rgido o esttico, y mucho menos que siguen una invariable creciente lineal.Tanto es posible avanzar en una situacin como en retroceder. Estas situaciones tampoco pueden servir como algogeneralizado capaz de abarcar homloga mente a la totalidad de la clase, sino que son aplicables a sectores y elnivel de contradiccin entre estos sectores y la burguesa es quien determina la etapa, y no al revs.

    a) Situacin de desmovilizacin

    Esta situacin est caracterizada por el estado de indefensin de la clase, o reflujo. Est marcada por ser elresultado directo de una derrota histrica que desarticul la capacidad beligerante del movimiento revolucionario y

    lo releg al ostracismo.

    Claro signo de este momento es la moral derrotista de la clase. Sobre sus conquistas y luchas anteriores se hanposicionado el oportunismo y la traicin. A penas es capaz de defenderse espordicamente de la rapacidadincansable de la burguesa, siempre dispuesta a obtener un poco ms de ganancia de el proletariado.

    La tarea de la vanguardia hacia la clase en estos momentos es recomponer las fuerzas del proletariado, comenzardesde abajo la obra de reconstruccin de las herramientas gremiales de la clase, enfocndose en analizar y superarlos errores de la pasada derrota. Hacia adentro, la organizacin se fortalece, creando contactos, formando ncleosrevolucionarios y estableciendo canales de acercamiento del programa revolucionario a las masas. Buscandoentablar las luchas gremiales/econmicas desde una perspectiva combativa y clasista, impulsando siempre losinstintos revolucionarios del proletariado.

    La avanzada de los capitalistas sobre los restos de las posiciones del proletariado tiende irremediablemente aempujar al proletariado a un nuevo proceso acumulativo de fuerzas. Es decir, la burguesa intenta desarmar una poruna las conquistas de la clase y los sectores populares. Su lgica le impide no realizar estas acciones, llevando denuevo a la posibilidad de un reagrupamiento de las filas proletarias sobre la defensa de lo que hasta el da de ayerera una conquista o un derecho garantizado y que corre peligro a manos del capital.

    En esto consiste el ataque de la burguesa a las burocracias sindicales, otrora, en momentos de la insurgenciaproletaria, las burocracias fueron instrumentos para la derrota de la clase. Fueron los obstculos para el proletariadoque lo dividieron y lo desmovilizaron. Sin embargo, pasado el clmax, la burguesa tiende a atacar incluso lospequeos cotos de poder de la burocracia sindical cuando supone el peligro del proletariado como algo ya pasado.

    Y esto lleva necesariamente a las cpulas sindicales a movilizarse, moviendo a la clase detrs de ellas.Es aqu cuando debemos de intervenir los revolucionarios: buscando que el proletariado constate el oportunismo delas burocracias e instndolo a obligar a estas para actuar en defensa de los intereses de la clase. Es decir, elproletariado debe de explotar esta contradiccin entre burocracia-burguesa para de esta forma debilitarsuficientemente a las dirigencias reformistas y estar en condiciones de poder sustituirlas por una direccinrevolucionaria.

    Despus de la derrota de la Comuna de Pars, en el auge de la Belle Epoque de la burguesa, en el momentocumbre del derroche de su esplendor que fue alcanzado con la consolidacin y estabilidad entre los pases centrales,

  • 8/14/2019 Consideraciones Programticas y Tericas sobre la Organizacin Popular Revolucionaria Anarquista. Principios y lin

    10/25

    Congreso de Refundacin

    10

    esta fue sacudida totalmente por la irrupcin de la violencia entre las potencias imperialistas y la revuelta proletariaen diversas partes del mundo. 8

    Esto surge porque tras la derrota del movimiento proletario, la lucha de clases impone a los explotados unasituacin de aumento significativo de la opresin burguesa. La victoria del enemigo se extiende y profundiza, peroa mayor confianza este le concede a su victoria, mayor su capacidad de confiar en su perpetuidad, mayor surapacidad y por ende, mayor su debilidad.

    La burguesa no es una clase compacta. A pesar de que la explotacin burguesa es solidaria, ejercida en comnsobre el proletariado, la burguesa no es capaz de ser solidaria en s misma. An en los momentos de auge de lacombatividad del proletariado se divide en diversas facciones. Algunas pretenden encausar la lucha de clases yencabezan el reformismo; otras simplemente apuntan a barrer violentamente con el proletariado. En tiempos decalma, la constante lucha entre sus facciones por acrecentar sus ganancias la distraen de la lucha contra suantagnica, permitiendo la recomposicin de las fuerzas y potencialidades clasistas.

    Esto por que la burguesa est impuesta por su propio sistema a competir. No puede existir sin la perpetuacompetencia, y por tanto permite la germinacin de grupos de oposicin, permite el desarrollo de la vanguardiaproletaria que, an cuando el proletariado est aparentemente vegetativo, comienza a articular el programa de luchade la clase.9

    La pretensiones hegemnicas anteriores a la efervescencia revolucionaria de la segunda dcada del siglo XX y quefueron derrumbadas por las crisis econmicas que socavaron el orden impuesto por los imperios Alemanes eIngleses, han sido vueltas a manifestar por los idelogos burgueses que vaticinaron el fin de la historia y eltriunfo del capitalismo occidental tras la cada del muro de Berln y el fracaso de las experiencias del comunismode Estado preconizado por Marx y Engels.

    Detrs del discurso ideolgico burgus de la globalizacin se esconde solamente la fase ultra-monoplica ms altadel Capital/Imperialismo, y que no es ms que la antesala de una nueva crisis sistmica con el consiguienteestallido de insurrecciones proletarias por el mundo.

    Del perodo de desmovilizacin actual debemos los revolucionarios de orientar a nuestra clase para avanzar sobreel terreno de la unificacin de las luchas aisladas bajo la bandera de la solidaridad militante de la clase y la guerraeconmica a quienes detentan los medios de produccin. Y este reagrupamiento ha de profundizarse y radicalizarseen la medida que las propias bases de la opresin capitalista se desgasten producto de sus contradicciones internas.

    El fin de esta etapa se caracteriza con el desarrollo de nuevas luchas, con paradigmas que surgen y que apuntan ainfluir en la lucha de clases de manera superadora, situando la lucha en una dinmica diferente.

    b) Situacin de reorganizacin y movilizacin

    El reajuste en las filas del proletariado impone una forzosa depuracin de aquellos oportunistas que durante el

    reflujo se encontraron en posiciones favorables. Esta situacin se da cuando el proletariado pasa de la movilizacinimpuesta por dichas dirigencias, a una movilizacin conciente, an en el plano econmico.

    Para que el proletariado realice su lucha desde una perspectiva realmente basada en la autonoma de clase, esnecesario que primero vislumbre a sus enemigos. No basta con sealarle al proletariado lo contrarrevolucionariasque son sus dirigencias. Es necesario que el proletariado mismo experimente el ejercicio de su capacidaddestructiva/constructiva en la lucha por dotarse de direcciones y herramientas clasistas y combativas.

    8 Nos referimos tanto a la Primera Guerra Mundial, como a las revoluciones en Mxico, India, Rusia, China, Alemania, etc. Yla posterior etapa de guerras de liberacin nacional que se sucedieron tras la Segunda Guerra Mundial.9 No es casual entonces el surgimiento de las organizaciones y partidos de reivindicacin revolucionaria. Entre ellos nuestra

    estructura. Esta obedece a una situacin especfica de la lucha de clases que posibilita el nacimiento de proyectos parecidos ensituaciones similares a miles de kilmetros de distancia. Por encima de la voluntad de organizarse, los partidos yorganizaciones clasistas responden a un momento particular de la lucha de la clase.

  • 8/14/2019 Consideraciones Programticas y Tericas sobre la Organizacin Popular Revolucionaria Anarquista. Principios y lin

    11/25

    Consideraciones Programticas y Lineamientos de la OPAR

    11

    Este ejercicio es el que lo capacitar para derrotar a la burguesa. En el proceso de construccin del Poder Popular,esta lucha se da cuando la clase obrera y los sectores oprimidos logran construir verdaderamente sus organismos.Es decir: Slo hay una [prctica para la emancipacin]: la de la lucha solidaria de los obreros contra los patronos.Son las trade unions, la organizacin y la federacin de las cajas de resistencia.10

    Para hacer de estos rganos espacios de acumulacin de fuerzas para la situacin de doble poder, es necesariohaber expulsado a las burocracias. La lucha contra las burocracias caracteriza esta situacin, as como elfortalecimiento de los espacios de lucha y coordinacin populares.

    Ceder la mano a la burocracia no cabe en el proletariado. Las burocracias se constituyen como el enemigoinmediato a vencer. La preparacin para que la clase pueda ejercer su poder, o mejor dicho, ejercer la socializacindel poder en el socialismo, se comienza a dar desde esta etapa. La administracin y gestin de sus organizacionesdebe de darse desde los principios que han de ser los pilares de la construccin del socialismo

    El federalismo, la organizacin de abajo hacia arriba, la democracia directa, el mandato imperativo y larevocabilidad sern las bases organizativas de la nueva sociedad, y por tanto, son las bases para la edificacin delos espacios de lucha de la clase y los sectores oprimidos.

    Luchar por imponer estas formas a las burocracias sindicales constituye la faceta ms importante de esta situacin.

    Llamar a la clase a desconocer a las burocracias impide la articulacin del poder popular y tiende invariablemente aconducir a la derrota de la clase. No es posible establecer una agenda para la clase: sta ha de drsela a s misma enla lucha. La caracterizacin de las etapas esta basada en la sistematizacin de las experiencias histricas de luchadel proletariado. Estas no son inamovibles y son sujetas a ser perfectibles, sin embargo, histricamente tampoco seha demostrado la posibilidad de saltar el proceso de construccin del doble poder.

    La situacin de reorganizacin y movilizacin de la clase, como el resto de las situaciones, son herramientasconceptuales que nos permiten establecer las posibilidades del desenvolvimiento de la lucha de clases, de tal formano pueden aplicarse a la clase como un todo. El movimiento, la dinmica constante de la clase dan nacimiento a un

    sector de vanguardia y uno de retaguardia (como todo movimiento). Es imposible y metafsico pensar un todocompacto. De tal forma, la tarea de la vanguardia es siempre imponerse a la retaguardia.

    En esta situacin la retaguardia est representada por los sectores pro-burocrticos. An cuando existe unmovimiento positivo del conjunto de la clase es necesario que la vanguardia ejerza la lucha contra la retaguardia.Es decir, an cuando ciertos sectores de la burocracia se movilizan en defensa de sus propios intereses, la tarea dela vanguardia es ir ms all de estos intereses, de quebrar por la izquierda al reformismo y el oportunismo. 11

    El cambi a una situacin de avanzada se dar con la conformacin del Frente nico de los Explotados y losOprimidos, es decir, cuando por entre las filas de la clase se agrupe el clasismo combativo habiendo expulsado a lasburocracias y constituido un referente claro del polo de los explotados y los oprimidos en oposicin a la burguesa.

    Este Frente nico tendr por tarea plantear las luchas a otro nivel. Es decir, que de su coordinacin surja la unidaden la accin y la solidaridad revolucionaria del proletariado militante. Su fuerza radicara en la capacidad deplantear una oposicin frontal a los explotadores a travs de su constitucin como un solo cuerpo de los espacios delucha de la clase.

    10 Miguel Bakunin,La poltica de la Internacional .11 La clara oposicin a esta tesis se encuentra expresada en el estalinismo y su defensa de las burocracias sindicales. No puedehaber mayor poltica pro-burguesa que la defensa de las direcciones nacionalistas y con una agenda interclasista. Este es una de

    las principales causas de la bancarrota del Frente Popular. La subordinacin de la poltica proletaria, eminentementedestructiva, a la poltica burguesa, que claramente busca perpetuar la explotacin y la dominacin de una minora sobre lamayora.

  • 8/14/2019 Consideraciones Programticas y Tericas sobre la Organizacin Popular Revolucionaria Anarquista. Principios y lin

    12/25

    Congreso de Refundacin

    12

    Compuesto en un principio como coordinacin, avanza hacia una fusin completa a medida que los distintosgrupos y sectores que lo componen se encuentran y se reconocen como parte de una sola trinchera, la proletaria, enla calle ante el enemigo.

    La represin no la aniquila y templa su carcter. Su capacidad de actuar a nivel nacional consolida su poder yatemoriza de manera real a la burguesa.

    c) Situacin prerrevolucionaria

    La situacin prerrevolucionaria surge al momento de que el Poder Popular se encuentra en una situacin clara deaumento de su capacidad defensiva. En estos momentos, el proletariado ejerce sus principales armas: la huelgageneral, y va preparando el camino a la ruptura.

    El Frente nico de los Explotados y los Oprimidos se constituye por las fuerzas de base ms avanzadas en la luchaproletaria. Este Frente nico surge ante la imperiosa necesidad de plantear desde una perspectiva clasista ycombativa la unidad ms amplia posible de los sectores en lucha.

    Este se constituye como una oposicin al Frente Popular de la pequeoburguesa, es decir, a la tendencia reformistay oportunista que busca conciliar los intereses inmediatos e histricos del proletariado con el programa democrticoburgus. Su diferencia cualitativa entre ambos consiste en que, en tanto el Frente Popular pretende solamentegestionar de manera amigable el capitalismo, el Frente nico lucha por la destruccin del propio sistema y laconstruccin de una nueva sociedad bajo los designios de la democracia obrera.

    En esta situacin la respuesta de la burguesa es tambin significativa . La incapacidad de la faceta democratico-burguesa de los explotadores de administrar la sociedad les impone la necesidad de abandonar dicha modalidad eimponer, an en contra de sus disposiciones jurdicas y ordenanzas legales otrora defendidas hasta el cansancio, einstaurar una guerra de mediana intensidad contra el proletariado y sus organizaciones.

    Caracterstico de esta etapa es la generalizacin de las revueltas y las huelgas salvajes, as como el fortalecimientode las bandas y grupos paramilitares cuyo objetivo es impedir la accin creciente de las masas en lucha.

    La agudizacin de la lucha de clases impide el desarrollo de la economa capitalista y torna perpetua la crisiseconmica. Las masas toman la calle y es importante que la direccin del movimiento apunte a fortalecer ms lacapacidad beligerante de la clase.

    En este sentido es correcto afirmar que Una organizacin es realmente revolucionaria si se plantea y resuelverealmente el problema del poder, y el problema del poder slo se resuelve con una adecuada lnea de prctica dela violencia, o sea con una adecuada lnea militar.12La historia ha demostrado que en esta etapa es necesario dotaral proletariado de una estrategia que verdaderamente permita la ruptura. No slo es necesario hablar de ella, sinoque se impone por la fuerza desarrollar elevar el carcter econmico reivindicativo de las luchas al carcter polticoque estas deben asumir.

    Nosotros pensamos que la poltica, necesariamente revolucionaria, del proletariado, debe tener por objeto nico einmediato la destruccin de los Estados.13 No existen vacilaciones en este aspecto, en reserva de aquello queapuntan a fortalecer el Estado burgus, an cuando esto pudiera darse en defensa de un Estado democrtico enoposicin a la dictadura militar, las lecciones de la experiencia revolucionaria del proletariado impiden cualquiertipo de transformacin de la poltica del proletariado.

    El ejercicio de la violencia revolucionaria debe de darse en el marco del ascenso de la lucha de clases. Ante lasfalsas salidas armadas, anteponemos la necesidad de que sea el propio proletariado, desde sus grupos yorganizaciones, el que determine el cambio de la situacin de la lucha de clases.

    12 FAU, COPEI. 1972.13 Miguel Bakunin, Carta a la redaccin de La Liberte.

  • 8/14/2019 Consideraciones Programticas y Tericas sobre la Organizacin Popular Revolucionaria Anarquista. Principios y lin

    13/25

    Consideraciones Programticas y Lineamientos de la OPAR

    13

    Pues en efecto, si es la clase quien ha de asumir el mando directivo de la defensa de las conquistas revolucionarias,es decir, el pueblo en armas, es necesario que desde esta etapa sea la clase la que construya su capacidad combativa.La tarea de los elementos de vanguardia ser sealar este camino, pero no pueden ellos suplantar las tareas de laclase, a riesgo de ser derrotados ellos y el conjunto de la clase.

    Retomamos entonces que el objetivo de la violencia a nivel de la lucha econmica, NO ES SLO ni siquiera esPRINCIPALMENTE la obtencin de las reivindicaciones econmicas en s mismas. Que la violencia en la luchaeconmica tiene por funcin contribuir entindase bien CONTRIBUIR a elevar el nivel de esas luchas a nivelpoltico. Contribuir (junto con los otros medios: propaganda, lucha ideolgica, lucha pblica legal o no) a elevarla lucha econmica en la mayor medida posible, al nivel de lucha poltica. Contribuir a elevar la concienciagremial de inters econmico que anima la lucha econmica. Contribuir decimos, a elevarla a conciencia poltica,de inters poltico que es la conciencia necesaria para destruir el poder poltico burgus el Estado burgusobjetivo ltimo de toda prctica poltica revolucionaria.14

    d) Situacin de ruptura

    Cuando el Poder Popular es de tal magnitud que se cierra toda posibilidad de coexistencia con la burguesa, sedesarrolla el proceso de ruptura. Preparada la clase a travs de aos de luchas y combates, se presenta laoportunidad de dar un salto cualitativo en la situacin.

    Este momento se presenta como una chispa y por tanto la funcin de la vanguardia consiste en mirar plenamente subrillo y entender sus aspectos y su desenvolvimiento. Sin caer en precipitaciones, sin perder la oportunidad, lavanguardia debe de apuntar a aprovechar la situacin prerrevolucionaria e impulsar la ruptura.

    La ruptura se prepara durante largo tiempo, a travs de los distintos momentos de la confrontacin entre lasantagnicas, pero slo es visible para la clase en el momento en que gran parte de ella adhiere para s el programafinalista de la vanguardia. Cuando no contempla ms la posibilidad de vivir en el capitalismo y se muestra resueltaa imponer su poder, deshacindose de todo prejuicio burgus y estatista.

    A los ataques de la burguesa, el proletariado ha de oponer la expropiacin de los medios de produccin y delaparato militar del Estado. El control poltico y econmico de la situacin debe de caer nica y exclusivamente enlas organizaciones de la clase, y su mtodo de accin es el de las propias organizaciones, garantizando la totalcolectivizacin de la industria, las maquinarias, las tierras, los productos, el parque y las armas.

    Histricamente la clase ha creado estos organismos de gestin, que son opuestos al Estado y representan su fuerzay su capacidad de gestionar directamente la vida en sociedad. Con el nombre de Soviets, Consejos, Colectividades,Asambleas, etc, representan en definitiva la expresin popular de autogobierno. Estas son los organismos que hande regir directamente la lucha revolucionaria.

    Por encima o al nivel de estos rganos de Poder Popular no pueden colocarse los partidos u organizacionespolticas de la clase, an cuando se reclamen anarquistas. Abrir la oportunidad para que sean stos los que dirijan lalucha es abrir las puertas a la reaccin y a la derrota. La victoria para el proletariado slo es posible en tanto sea laclase quien controle y dirija la revolucin.

    Si la lucha la realiza el proletariado, si es el pueblo quien lleva a cabo las expropiaciones, las decisiones deben depermanecer siempre en el pueblo. Las lecciones de la Espaa revolucionaria del 36 son claras en ese aspecto. Lapequeoburguesa, en tanto no se subordine al proletariado, no puede ms que convertirse en enemiga de larevolucin, y cualquier alianza con ella lleva en germen la destruccin del movimiento revolucionario:

    14 FAU, COPEI. 1972.

  • 8/14/2019 Consideraciones Programticas y Tericas sobre la Organizacin Popular Revolucionaria Anarquista. Principios y lin

    14/25

    Congreso de Refundacin

    14

    La revolucin a nuestro entender necesita de organismos que velen por ella y que repriman, en un sentidoorgnico, a los sectores adversos que las circunstancias actuales nos han demostrado que no se resignan adesaparecer si no se les aplasta.

    Puede que haya camaradas anarquistas que sientan ciertos escrpulos ideolgicos pero la leccin sufridaes bastante para que nos andemos con rodeos. Si queremos que en una prxima revolucin no ocurraexactamente lo mismo que en la actual, se ha de proceder con la mxima energa con quienes no estn

    identificados con la clase trabajadora.

    Hecho este ligero prembulo vamos a trazar nuestros puntos programticos.

    I.- Constitucin de una Junta revolucionaria o Consejo Nacional de defensa. Este organismo se constituirde la siguiente manera: Los miembros de la Junta Revolucionaria se elegirn democrticamente en losorganismos sindicales. Se tendr en cuenta el nmero de camaradas desplazados al frente queforzosamente habrn de tener representacin. La Junta no se inmiscuir en los asuntos econmicos queataen exclusivamente a los sindicatos.

    Las funciones de la Junta revolucionaria son las siguientes:

    a) Dirigir la guerra.b) Velar por el orden revolucionario.c) Asuntos internacionales.d) Propaganda revolucionaria.Los cargos sern renovados peridicamente para evitar que nadie tenga apego al mismo. Y las Asambleassindicales ejercern el control de las actividades de la Junta.

    II.- Todo el poder econmico a los sindicatos. Los sindicatos han demostrado desde julio su gran poderconstructivo. Si no se les hubiese relegado a un papel de segunda fila, hubieran dado un gran rendimiento.Sern las organizaciones sindicales quienes estructuren la economa proletaria.

    Teniendo en cuenta las modalidades de los sindicatos de Industria y las federaciones de Industria, podradems crearse un Consejo de Economa con el objeto de coordinar mejor las actividades econmicas. 15

    De esta manera, el proletariado debe salvaguardar su dominio recin adquirido sobre la produccin, constituyendouna Junta Militar Revolucionaria que dirija desde las organizaciones de base el devenir del conflicto armado. Encontra de cualquier tipo de ejrcito regular, las masas obreras y campesinas han de ser la base y la direccin de laguerra contra la burguesa.

    Como en todas las guerras, la guerra civil no puede ser emprendida por los trabajadores con xito amenos que apliquen los dos principios fundamentales de toda accin militar: unidad en el plan deoperaciones y unidad del mando comn. El momento ms crtico de la Revolucin vendr cuando laburguesa marche en contra de la revolucin como fuerza organizada. Este momento crtico obliga a los

    trabajadores a adoptar stos principios de la estrategia militar.

    De tal modo, en vista de las necesidades impuestas por la estrategia militar, adems de la estrategia de lacontrarrevolucin, las fuerzas armadas de la revolucin deben estar inevitablemente basadas en unejrcito general revolucionario con un mando comn y con un plan de operaciones.

    Los siguientes principios forman la base de ste ejrcito:

    a- El carcter de clase de este ejrcito.

    b- Servicio voluntario (toda coercin ser completamente excluida del trabajo de defender la revolucin).

    15 Los Amigos de Durruti,Hacia una nueva revolucin . 1937.

  • 8/14/2019 Consideraciones Programticas y Tericas sobre la Organizacin Popular Revolucionaria Anarquista. Principios y lin

    15/25

    Consideraciones Programticas y Lineamientos de la OPAR

    15

    c- Disciplina revolucionaria libre (auto-disciplina) (el servicio voluntario y la auto-disciplinarevolucionaria son perfectamente compatibles, y dan al ejrcito revolucionario una mayor moral que alejrcito del Estado).

    d- Total sumisin del ejrcito revolucionario a las masas de obreros y campesinos representados en lasorganizaciones comunes de obreros y campesinos en todo el pas, establecidas por las masas en los

    sectores de control de la vida econmica y social.En otras palabras, el rgano de defensa de la revolucin, responsable de combatir la contrarrevolucin,en los mayores frentes militares as como en los frentes internos (complots de la burguesa, preparaciones para la accin contrarrevolucionaria), estar enteramente bajo la jurisdiccin de las organizaciones productivas de obreros y campesinos, a las cuales se someter, y de las cuales recibir su direccinpoltica.16

    Sin embargo, ms all de cualquier estrategia poltico-militar, la mejor defensa de la revolucin consiste enasegurar rpidamente la produccin para las masas explotadas y oprimidas. Slo la seguridad de que se estcombatiendo por el verdadero cambio revolucionario y que fruto de este se organizar la sociedad sobre nuevosprincipios, ms justos e igualitarios, garantizar el apego irrestricto de las masas a la revolucin. El triunfo de la

    libertad llegar cuando, habiendo sido suprimido el capitalismo, la propiedad social imponga un nuevo orden de lascosas en beneficio de quienes el da de ayer vivan bajo las cadenas de la opresin y la miseria.

    Los espacios de lucha

    La intervencin de la organizacin revolucionaria anarquista en la lucha de clases responde precisamente a lasnecesidades que la articulacin de la lucha de clases exige. En el mismo sentido que existe una diferencia sustancialen los tiempos o situaciones que se van presentando ante el asenso de la confrontacin entre las antagnicas, en elcampo de la accin de la vanguardia existen diferentes niveles de participacin que ameritan una vinculacinparticular y que delimitan de mejor manera la profundidad y calidad de la intervencin de los revolucionarios.

    Estos espacios estn articulados en torno a la relacin que se da entre los revolucionarios y cada situacinespecfica, planteando la intervencin de los revolucionarios como hecho fundamental que apunte a ejercer uncambio de direccin de las luchas, apuntando siempre hacia la construccin desde debajo de una salidarevolucionaria, anticapitalista y antiimperialista al actual rgimen de cosas. La complejidad de la interdependenciaen la accin entre las etapas, tiempos y la accin revolucionaria, deviene de la necesidad de construir a la unin delos militantes revolucionarios en una organizacin de combate.

    Las tareas de los elementos de avanzada de la clase no pueden centrarse solamente en la clarificacin ideolgica delas masas. De tal forma, la agitacin poltica y la propaganda ideolgica son segmentos medulares de la accinrevolucionaria, pero no pueden constituirse coherentemente si no estn cimentados en la lucha, en las propiasexperiencias de confrontacin entre explotados y explotadores, oprimidos y opresores.

    El militante de la organizacin de vanguardia es ante todo un combatiente del proletariado, y sus herramientas ytcticas de lucha trascienden mucho ms alla de la palabra impresa o hablada. De tal forma, pretender aportar a laconstruccin de la capacidad combativa de la clase solamente desde la propaganda y la teora, es negarle alproletariado el camino de un autoaprendizaje en la lucha reivindicativa, e implica necesariamente la suposicin deque, tanto que el proletariado es capaz de negar su realidad social sin una contradiccin dada (en este caso la luchareivindicativa), como que el proletariado es capaz de dotarse de una visin finalista sin haber llegado a ella desdeun punto de partida dado (es decir, que pas de lo complejo a lo simple y no a la inversa); siendo ambas posturasajenas a la dialtica de la lucha de clases, y por tanto contrarias a los fines del proletariado y los sectores oprimidos.

    La renuencia a la dialctica lleva forzosamente al aislacionismo y al sectarismo, es decir, al desarrollo de polticasorgnicas basadas en las necesidades de la minora activa y no en las necesidades de la lucha de clases y su

    16 Grupo Dielo Truda, Plataforma Organizacional para una Unin General de Anarquistas. 1926

  • 8/14/2019 Consideraciones Programticas y Tericas sobre la Organizacin Popular Revolucionaria Anarquista. Principios y lin

    16/25

    Congreso de Refundacin

    16

    consecuente relacin con sta. El sectarismo no es, como usualmente se emplea el trmino, sinnimo de un grupode pocos militantes. Por el contrario, una poltica sectaria puede ser esgrimida por un partido de masas o por unaorganizacin basta. El sectarismo es anteponer el partido a la clase, e intentar constituir en torno a determinadaexpresin poltica toda la fuerza de la clase.

    La organizacin inmersa en el combate entre clases se desarrolla ajena a las pugnas fraccionales, y mantiene uncrecimiento y una depuracin surgidas unicamente del propio avance de la lucha de clases. Una organizacin

    desvinculada de este combate no puede ms que tender al crculo vicioso de fracturas, quiebres y polmicasinternas, ajenas totalmente a la confrontacin entre burguesa y proletariado, y que determinan fundamentalmentesu poltica.

    Rompiendo con esta lgica, propia de las organizaciones centristas, apuntamos a construir una prctica militanteque tienda a la consolidacin de los espacios de lucha de la clase obrera y los sectores oprimidos en su histricaconfrontacin con la burguesa y el Estado.

    Los tres espacios de lucha de la organizacin no pueden verse como segmentos aislados y estticos. Por el contrario,se encuentran en un constante dinamismo con relacin a los propios escenarios que vaya marcando la lucha declase.

    Esta relacin dialctica, ajena a la inmovilidad y petrificacin, establece la dinmica de la estructura organizativa yla determina en su totalidad. Cuando la vanguardia no encuentra dicha interrelacin dialctica, o no es capaz dedilucidarla, la organizacin tiende a alejarse de la clase, o a divagar entre luchas sin un fin o una gua. Por tanto, laimportancia de stas y su compenetracin se sita como hechos centrales del accionar revolucionario.

    a) La lucha de masas

    Este es el espacio de las luchas reivindicativas. Es donde el proletariado y los sectores oprimidos desarrollan suscapacidades destructivas/creadoras, forjndose en la lucha reivindicativa por mejorar su situacin de vida, loselementos suficientes para poder plantear en el futuro la lucha revolucionaria a la burguesa.

    El proletariado, lejos de convencerse a travs de la propaganda revolucionaria, precisa convencerse a s mismo desu capacidad y de su fuerza. Al referirse a la situacin de la primera Internacional, Bakunin apuntaba:

    Los fundadores de la Asociacin Internacional de Trabajadores obraron con mucha sabidura al evitar decolocar principios polticos y filosficos como base de esta asociacin. Primero slo le dieron por nicofundamento la lucha exclusivamente econmica del trabajo contra el capital. Ellos tenan la certeza que encuanto un obrero pisa este terreno, toma confianza tanto en su derecho como en su fuerza numrica, secompromete con sus compaeros de trabajo en una lucha solidaria contra la explotacin burguesa. As lser necesariamente llevado por la fuerza misma de las cosas y por el desarrollo de esa lucha a reconocerpronto todos los principios polticos, socialistas y filosficos de la Internacional. Principios que no son, enefecto, nada ms que la justa exposicin de su punto de partida, de su fin.

    ()El obrero aislado est demasiado aplastado por el trabajo y por sus preocupaciones cotidianas paraencontrar tiempo que dedicar a su propia instruccin. Y por otro lado, quin har esta propaganda?Sern esos pocos socialistas sinceros, salidos de la burguesa que estn llenos de generosa voluntad, sinduda, pero que son muy poco numerosos en principio para dar a la propaganda toda la amplitudnecesaria y que, por otra parte, perteneciendo por su posicin a un medio diferente, no tienen del mundoobrero toda la comprensin necesaria, provocando por ello desconfianzas ms o menos legtimas? Laemancipacin de los trabajadores ser obra de ellos mismos, dice el prembulo de nuestros estatutosgenerales. Tiene mil veces razn decirlo. Es la base principal de nuestra gran Asociacin. Pero el mundoobrero permanece todava ignorante de una teora que le falta an completamente. As no le queda msque una sola va, la de su emancipacin por la prctica ()17

    17 Miguel Bakunin,La Poltica de la Internacional .

  • 8/14/2019 Consideraciones Programticas y Tericas sobre la Organizacin Popular Revolucionaria Anarquista. Principios y lin

    17/25

    Consideraciones Programticas y Lineamientos de la OPAR

    17

    La clase trabajadora slo puede en la prctica avanzar a posiciones ms elevadas de lucha. Es necesario que laaccin de los revolucionarios en este nivel este orientada a construir una poltica de lucha de los trabajadores,orientada por un programa mnimo de reivindicaciones econmicas que tenga la capacidad de alcanzar a todo elpolo explotado y oprimido, y logre agruparlo bajo la bandera de la lucha frontal contra la burguesa.

    Esta construccin desde debajo de las fuerzas de la clase precisa una tctica unificada de edificacin revolucionaria

    que se plantea en dos formas especficas: la constitucin de Tendencias Clasistas por dentro de los sindicatos yaconstituidos, y la organizacin de Ncleos Proletarios Revolucionarios.

    1)Tendencias Clasistas : Estas consisten en las agrupaciones opositoras por dentro de los sindicatos quemantienen una lucha abierta y frontal contra las direcciones conciliadoras y oportunistas. La lucha de estastendencias est enfocada en primer momento en hacer constatar a las bases de la incapacidad delcharrismo/neocharrismo de avanzar en la defensa de los intereses de la clase. La tarea de losrevolucionarios consiste en buscar agotar las fuerzas de la burocracia, toda vez que tras verse est rebasada,presionada por las bases, no pueda ms que mostrar su verdadera cara, impulsando a los trabajadores aexpulsarla de sus organizaciones. Tras esto, es imperativo que las herramientas de defensa gremial de laclase se tornen en sus arietes principales, por tanto, es imperativo que los sindicatos y uniones setransformen en verdaderos rganos del Poder Popular constituidos en torno a la Accin Directa Obrera y la

    autonoma de clase.

    2) Ncleos Proletarios Revolucionarios: Estos son impulsados por la organizacin revolucionaria en loscentros de trabajo donde no existen organizaciones, o es imposible hacer un trabajo como tendencia. Estnbasados en crear una solidaridad militante de las y los trabajadores capaz de ser los motores de laconstruccin de las herramientas clasistas. Se componen por miembros de vanguardia de la clase queabrasan el programa mnimo de la organizacin revolucionaria. Los NPR no son en s la herramientagremial, sino que dinamizan la construccin de sta, consistiendo ellos la espina dorsal de estasorganizaciones de base. Su adhesin al programa mnimo les imprime la capacidad y la fuerza paradesarrollar una lucha muy desigual contra el enemigo, a la par de que posibilita la presencia directa de unaperspectiva revolucionaria en las bases, sin ser ello lo que agrupe a stas.

    A medida que la lucha de clases se agudice, ambas formas de participacin directa de los revolucionarios en lalucha de masas deben de confluir en el Frente nico de los Explotados y los Oprimidos. Este debe poder agrupar alos sindicatos, tendencias y grupos clasistas que estn por la lucha abierta contra el capitalismo y el imperialismo.

    La construccin del Frente nico encuentra su dinmica particular en la articulacin de una poltica proletariaemanada directamente de las bases y con una onda perspectiva revolucionaria. Esta construccin no puede endefinitiva ser sectaria y debe de estar compuesta exclusivamente por los sectores clasistas y en lucha. Por tanto,apunta a la solidaridad militante entre las bases constituidas en una fuerte y poderosa asociacin, regulada desde lasasambleas en los centros de trabajo y constituida de abajo hacia arriba.

    Teniendo por base la democracia obrera, el mandato imperativo, la rotacin de cargos y la accin directa, elproletariado y los sectores oprimidos encuentran su ms genuina expresin orgnica. La forma en que estaexpresin orgnica construye su poltica revolucionaria implica necesariamente la ms amplia difusin y debate delos distintos programas y lneas reivindicadas clasistas que buscan confluir en un proceso de ruptura.

    b) La lucha de lneas

    Entendemos por lucha de lneas la confrontacin de nuestro programa en experiencias directas de manera pblica,que buscan constituir a la organizacin revolucionaria como un referente programtico para la construccin de lapoltica proletaria. Este nivel implica el acercamiento directo del programa a los elementos y sectores msavanzados en lucha.

  • 8/14/2019 Consideraciones Programticas y Tericas sobre la Organizacin Popular Revolucionaria Anarquista. Principios y lin

    18/25

    Congreso de Refundacin

    18

    Constituye una intervencin de los revolucionarios buscando situar al Anarquismo Revolucionario como unaalternativa concreta capaz de aportar en la lucha una respuesta revolucionaria a las necesidades de la confrontacinentre clases.

    Comprende un nivel distinto a la interaccin con los niveles de masas dado que la lucha de stos se sita a un nivelreivindicativo, en tanto que la lucha de lneas implica el desarrollo de una influencia y una presencia tendiente a unconstante aumento cualitativo y cuantitativo, en el seno de las luchas de los explotados y los oprimidos, de los

    Anarquistas Revolucionarios.

    Entendemos la lucha de lneas como el espacio concreto de la clarificacin terica de la clase, es decir, avanzar porel regrupamiento de un sector amplio de la clase bajo las banderas del Anarquismo Revolucionario y sus principioshistricos.

    Este nivel exige una presencia clara y abierta de la organizacin revolucionaria anarquista ante la clase, y que estapresencia apunte a consolidar una perspectiva finalista en sectores de la clase que sirva para situar las luchas a unnivel superior.

    Para lograr esto, es preciso el desarrollo de dos formas concretas. La primera es la consolidacin de una poltica dealianzas adecuada. Para esto, es necesario delimitar que entendemos que no hay una organizacin o partido llamadoa hacer la revolucin en especfico sino que, al ser expresiones orgnicas de los sectores ms avanzados de la clase,es fundamental que busquemos consolidar, con aquellos grupos que destaquen por su clasismo e intransigencia enla lucha, un polo revolucionario capas de convocar a sectores ms numerosos de la clase a la defensa u ofensivasobre puntos concretos.

    Rechazamos abiertamente la idea abstracta que permea en la gran mayora de los grupos reivindicados anarquistas ,y no en pocos grupos y partidos marxistas, de militar en torno a una teora, o su teora, en abstracto. Por fuera y encontra de esta falsa percepcin sectaria, nosotros militamos por nuestra clase, la clase proletaria, y por ende en ladefensa de sus intereses inmediatos e histricos concurrimos y concurriremos con todas aquellas fraccionespolticas de la clase que planteen una salida revolucionaria a los obstculos que a esta se le presenten.

    Al no ser las fracciones organizadas polticamente de la clase las llamadas a hacer la revolucin de manera aislada,es la clase la que est llamada, por su posicin en la economa, a llevar adelante la destruccin del orden burgus ydel Estado, para erigir una nueva sociedad de mujeres y hombres libres.

    La poltica de alianzas reafirma esta tesis fundamental de la lucha revolucionaria. De tal forma que es necesarioconstruir ejes de unidad en la accin clasista que permitan establecer nodos comunes sobre ciertas manifestacionesparticulares de la lucha.

    Uno de estos ejes es la necesidad de entablar defensas no sectarias de los detenidos y presos de la guerra de clases.Esto parte de la tarea de los revolucionarios de desarrollar en la clase un sentido unitario de defensa ante larepresin burguesa.

    Es necesario que la clase vea en sus detenidos polticos, sin importar la organizacin de su extraccin, a vctimas dela guerra social. Por ello, la clase debe de luchar siempre por la liberacin de sus presos polticos como eje dearticulacin de su propia concepcin de clase como clase beligerante.

    Ahora bien, la articulacin de estas alianzas debe de estar basada ante todo en una perspectiva clasista yrevolucionaria de la misma. Suponer que es posible entablar alguna alianza o unidad, aunque sea efmera, consectores de la pequeoburguesa es destruir el propio sentido de una alianza, que no es otro que fortalecer a la claseproletaria en sus posiciones de lucha.

    El accionar con otras organizaciones sobre temas concretos no implica en absoluto el claudicar o ceder en el mbitoprogramtico, toda vez que el desarrollo de esta poltica de accin no debe dejar, en ningn momento ybajoninguna circunstancia, la crtica terico/programtica a diversas posiciones que se consideren errneas, y que sean

    sostenidas por quienes conformen una determinada unidad.

  • 8/14/2019 Consideraciones Programticas y Tericas sobre la Organizacin Popular Revolucionaria Anarquista. Principios y lin

    19/25

    Consideraciones Programticas y Lineamientos de la OPAR

    19

    De esta manera, en la lucha una organizacin de vanguardia debe de forjar su lnea, al tiempo que enfrentarla conotras posiciones le permite contrastar las propias carencias y aciertos.

    La segunda forma de la lucha de lneas est basada en construir un polo progrmatico de intencin revolucionariaen el proletariado. Este polo ha de conformarse a travs de procesos de clarificacin y toma de posiciones de laorganizacin revolucionaria.

    Esta lucha terica se desarrolla mediante los documentos, manifiestos y declaraciones que la vanguardia de aconocer en sus rganos de prensa y difusin, y van encaminados a delimitar el campo de las reivindicaciones yluchas de la clase, en contraposicin con el resto de las direcciones del proletariado.

    Esta tarea, de agitacin y propaganda del Anarquismo Revolucionario, es imprescindible para ir nucleando en tornoal programa a los sectores ms aguerridos y decididos de la clase y el conjunto de los oprimidos.

    La lnea terica de la organizacin, defendida en su prensa y materiales de agitacin y propaganda, establece laposicin orgnica ante distintos eventos o situaciones, de manera que estas posiciones puedan ser constatadas por lapropia clase en oposicin a la propaganda y prensa burguesa o de otras direcciones de la clase.

    Si el nivel de lucha reivindicativa abarca la intervencin directa de los militantes en los centros de trabajo bajo elesquema de la guerra econmica al capital, as como la defensa de las conquistas polticas y sociales de la clase18,el nivel de la lucha de lneas marca un nexo entre estas luchas de las masas y la necesidad de bregar por una salidarevolucionaria.

    c) La lucha ideolgica

    Los errores histricos en los que ha cado el anarquismo y que han sido la causa directa de severas derrotas sufridaspor la clase, son el resultado inequvoco de las constantes revisiones y deformaciones de la ideologa revolucionariadesarrollada por Bakunin. 19

    Pretender cifrar en el enemigo la totalidad de la culpa de las derrotas del anarquismo no slo es un infantilismoidealista, sino que abre las puertas de nuevo a la destruccin de las fuerzas revolucionarias. Es preciso analizar lasexperiencias histricas de nuestra lucha y encontrar que, en la base de capitulaciones, traiciones y errores, seencuentran concepciones amorfas, liquidadas y revisionistas pequeoburguesas que renegando del AnarquismoRevolucionario/Bakuninismo facilitaron nuestras derrotas.

    Estbamos habituados a atribuir el fracaso del movimiento anarquista en Rusia entre 1917-1919, a larepresin estatal del Partido Bolchevique; esto es un gran error. La represin bolchevique impidi laextensin del movimiento anarquista durante la revolucin, pero no fue el nico obstculo. Es ms bien laimpotencia interna del mismo movimiento una de las principales causas de su derrota, una impotenciaprocedente de la vaguedad e indecisin que caracterizaba a las diferentes afirmaciones polticas en lo

    concerniente a organizacin y tctica.()La nica forma de alejarnos del caos y de revivir al movimiento anarquista, es una clarificacin terica yorganizativa entre nuestras filas, que conlleve a la diferenciacin y seleccin de un ncleo activo demilitantes, sobre la base de un programa homogneo terica y prcticamente.20

    Se impone, en delante, la gran tarea de recomponer nuestras fuerzas. Una balance crtico y materialista tiendenecesariamente a imponernos como una tarea apremiante luchar por reforjar internacionalmente el

    18 El punto de la defensa de estas conquistas ser abordado ms ampliamente adelante.19

    Estas tesis son ampliamente desarrolladas en nuestro documento resolutivo del Congreso de RefundacinEl AnarquismoRevolucionario: origen, evolucin y vigencia de la lucha por la destruccin del Estado y el Capital 20 Pietr Arshinov,Lo viejo y lo nuevo en el Anarquismo . 1928

  • 8/14/2019 Consideraciones Programticas y Tericas sobre la Organizacin Popular Revolucionaria Anarquista. Principios y lin

    20/25

    Congreso de Refundacin

    20

    Anarquismo Revolucionario como eje de combate internacionalista para reconstruir la Fraternidad InternacionalRevolucionaria que fundara Bakunin en 1864.

    Esta lucha debe de darse a travs de la defensa ms amplia y frontal del Anarquismo Revolucionario ante lasinfiltraciones derrotistas y pequeoburguesas. Es imperativo que recuperemos las banderas histricas de lucha denuestra tendencia para levantarlas nuevamente ante el enemigo.

    Desarrollar y defender el Anarquismo Revolucionario no puede dejarse de lado bajo ningn supuesto practicista.Impulsar el debate ideolgico con el resto de las lneas de intencin revolucionaria, reivindicadas o no anarquistas,es fundamental para avanzar en un proceso de clarificacin de los medios, modos y formas que corresponden a lalucha de la clase y los sectores oprimidos.

    Pensar las tareas de los revolucionarios como hechos circunscritos a mbitos nacionales y estrechos es imposibilitarrealmente la lucha por la emancipacin proletaria. Si la revolucin proletaria es internacionalista por definicin, laestructura organizativa de la vanguardia Anarquista Revolucionaria debe de construirse por encima de las fronterasy del patriotismo de cualquier calaa. La ereccin de una estructura internacional que agrupe bajo un programanico a los elementos ms revolucionarios de los distintos pases es una exigencia fundamental de la revolucinque no puede ser postergada.

    Los elementos de la revolucin socialista ya se encuentran ampliamente diseminados en la prcticatotalidad de los pases de Europa, y que con el fin de formar con ello una potencia efectiva, se tratasolamente de hacer que se pongan de acuerdo y concentrarles. Que ello debe ser obra de losrevolucionarios serios de todos los pases organizados en asociacin al mismo tiempo pblica y secreta,con doble objetivo de ampliar el campo revolucionario, y de preparar al mismo tiempo un movimientoidntico y simultneo en todos los pases de donde el movimiento sea en un primer momento posible, pormedio de la alianza secreta de los revolucionarios inteligentes de esos pases.21

    La lucha de los revolucionarios sinceros y abnegados debe de apuntar a este reagrupamiento de la vanguardia comoeje fundamental para la construccin de un movimiento revolucionario internacionalista fuerte, cohesionado y apto

    para desempear sus importantes tareas.Para construir dicha unidad, la organizacin de vanguardia debe de luchar por combatir las posiciones liquidadas yamorfas, debatiendo razonadamente sus incoherencias y posturas, argumentando punto por punto las desviaciones yrevisiones de nuestro programa como forma superadora de dichas alteraciones. Esta lucha se extiende en el planonacional e internacional, emprendiendo debates y apuntalando el Bakuninismo a nivel mundial, avanzando siempreen pos de la unidad.

    El programa reivindicativo y el programa finalista

    Los Anarquistas Revolucionarios nos dirigimos a nuestra clase, a nuestro pueblo pobre y explotado. Para poder

    realizar esto y encontrar empata entre nuestros hermanos de cadenas, es necesario que formulemos los puntoscontra y por los que luchamos.

    Como el anarquismo es una doctrina social, se hace conocido gracias a un conjunto de anlisis y proposiciones que exponen propsitos y tareas, en otras palabras, a travs de un programa. Y es steprograma el cual constituye la plataforma comn a todos los militantes en la organizacin anarquista. Sinsta plataforma, la nica cooperacin que podra haber estara basada en deseos sentimentales, vagos yconfusos, y no habra una real unidad de perspectivas. Habra, entonces, slo un andar juntos bajo unmismo nombre, de ideas diferentes, e inclusive, opuestas.22

    21

    Mijail Bakunin Organizacin de la Fraternidad Internacional Revolucionaria. Tomado de Eslavismo y Anarqua.Coleccin Austral22 George Fontenis,Manifiesto comunista libertario.

  • 8/14/2019 Consideraciones Programticas y Tericas sobre la Organizacin Popular Revolucionaria Anarquista. Principios y lin

    21/25

    Consideraciones Programticas y Lineamientos de la OPAR

    21

    Esta plataforma de lucha precisa ser explicitada, de manera que, por un lado, gue la accin de los revolucionarios ypor el otro, permita que aquellos atrados por dichas reivindicaciones y fines puedan acercarse a la propiaorganizacin.

    La lucha debe de mantener el eje de los postulados del programa, logrando con esto que las caracterizacionesperidicas de la lucha de clase aporten claridad a estas luchas y determinen la tctica a seguir a corto y mediano

    plazo.El programa establece la lnea de lucha a seguir. Sin un programa la accin de los revolucionarios se torna vaca,sin un objetivo y lineamientos claros resulta estril en sus tareas. No es posible, tras casi 150 aos de derrotas,intentar prescindir de un programa, manteniendo el carcter sectario y grupuscular de la mayor parte de los gruposreivindicados anarquistas.

    Pero lo que verdaderamente ha contribuido, es decir, ha decidido la prdida sensible de una revolucinque slo se poda escapar de las manos de unos incapaces, es la omisin de una directriz que hubieramarcado de una manera inconfundible el camino a seguir.23

    Se nos impone necesariamente desarrollar un programa social, eminentemente dirigido a la clase obrera y los

    sectores oprimidos que sea capaz de movilizar tras de s a dichos sectores para realizar la guerra contra nuestraantagnica.

    Esta movilizacin no puede ser entendida ms que como lo que es: un movimiento, por definicin dinmico, quesea capaz de envolver a las masas en este mismo dinamismo. El programa de la organizacin, de manera resumida,no es otro que el del Socialismo y la Libertad, binomio indisoluble condensado en la genial mxima expuesta porBakunin:Libertad sin socialismo es privilegio e injusticia; Socialismo sin libertad es esclavitud y brutalidad.24Queconsiste en la abolicin del Estado y de las clases sociales, basado en la federacin y libre asociacin de lasorganizaciones de productores de abajo hacia arriba.

    Dicha afirmacin, para ser cumplida, precisa la expropiacin directa por parte de los trabajadores y el pueblo pobrede los medios de produccin, a la vez que la destruccin del Estado y la socializacin de las armas. Esta condicin

    necesaria y lgica, precisa ser preparada y forjada a travs de luchas y combates, de reflujos y flujos de la fuerza dela clase hasta permitir la ruptura del orden social burgus.

    La capacidad para lograr esta victoria debe de construirse en la propia prctica de la clase. Sin embargo, esimposible que el proletariado pase de un da al otro a plantearse su tarea histrica, sin haber entendido el por qu deesta tarea. En este sentido, es necesario que en la actualidad desarrollemos la fuerza del proletariado a travs de laprctica de su solidaridad y accin militante.

    Como necesario complemento al programa revolucionario, es preciso el desarrollo de un programa tcticoconformado por reivindicaciones que sirva como motor integrador del potencial de combate de la clase. Esteprograma inmediato se desarrolla dialcticamente con el propio programa finalista, estableciendo el nexo que ha derecorrer el conjunto de la clase para poder plantear la guerra revolucionaria a la burguesa. Su tarea no es otra quedesarrollar las condiciones para la ruptura revolucionaria a travs de un proceso acumulativo de las fuerzas de laclase obrera y los sectores oprimidos.

    a) Sobre el programa reivindicativo

    El programa reivindicativo es el eje de la lucha del proletariado durante las etapas de desmovilizacin yreorganizacin. Consiste precisamente en una serie de postulados que, en el marco del capitalismo, es necesarioque la clase defienda y reafirme, para poder emprender la lucha revolucionaria.

    23 Los Amigos de Durruti. Una teora revolucionaria. 20 de julio de 193724 Miguel Bakunin, Socialismo sin estado: Anarquismo

  • 8/14/2019 Consideraciones Programticas y Tericas sobre la Organizacin Popular Revolucionaria Anarquista. Principios y lin

    22/25

    Congreso de Refundacin

    22

    Estas reivindicaciones se interrelacionan con la propia supervivencia de la clase obrera y los sectores oprimidos, ymanifiestan las necesidades ms vitales para poder forjar un movimiento obrero revolucionario, Una orientacincorrecta supone encarar con sentido revolucionario y con mtodo correctos, las plataformas reivindicativas.25

    El sentido revolucionario con que encaremos estas luchas reivindicativas, desde una rigurosa autonoma de clase,va a permitir a la clase obrera desarrollar su capacidad combativa, al tiempo de permitirle visualizar a sus enemigosantagnicos.

    La lucha reivindicativa, en su plano destructivo, suponen un desgaste del Estado burgus, as como de la burguesa.Estos ltimos, sin embargo, estn imposibilitados, dado su carcter reaccionario, para poder ceder siempre ante laspresiones de la clase obrera. La dialctica de estas luchas consiste precisamente en mostrar la incapacidad delenemigo para satisfacer las necesidades y derechos de los explotados y oprimidos.

    Slo habiendo el proletariado probado esta incapacidad, estar en condiciones para plantearse una lucha de rupturacon el propio capitalismo.

    Los ejes que componen el programa reivindicativo son:

    1) Reivindicaciones polticas y sociales

    Libertad de reunin, transito asociacin y de prensa para todos! Seguridad jurdica e inviolabilidad de lapersona y domicilio sin distincin! Contra la militarizacin del pas! Respeto al derecho a la protesta y ala manifestacin! Liberacin de presos polticos y de conciencia! Abajo las rdenes de aprensin contraluchadores sociales! Juicio y castigo a los represores del pueblo! No a la persecucin de los inmigrantesni a las deportaciones! Defender la separacin de la iglesia y el Estado! Pleno derecho a la posesin dearmas y a la autodefensa!

    2) Reivindicaciones econmicasAbajo el TLC, ASPAN y los tratados hambreadores y antipopulares! Alto a las privatizaciones y renacionalizacin de las empresas privatizadas sin indemnizacin bajo el control directo de los trabajadores y

    tcnicos! Expropiacin bajo control obrero de las empresas quebradas y no productivas! Alta a la fuga decapitales! Cancelacin de la deuda pblica: interna y externa! Desarticulacin de los monopolios en todaslas ramas econmicas! Expropiacin sin indemnizacin a los beneficiarios del FOBAPROA y castigo a losresponsables!

    3) Reivindicaciones laboralesPor la unidad y la lucha de la clase trabajadora! Libertad y democracia sindical! Jornada de 6 horaslaborales para vencer el desempleo! Castigo a patrones por accidentes laborales! Respeto del derecho ahuelga! Defensa de los contratos colectivos! Contra la precarizacin y la flexibilizacin: No a lasreformas laborales antiobreras! Salario igual a mismo trabajo sin distincin de gnero, raza y/opreferencias sexuales! Equiparacin salarial a la inflacin! Regularizacin del trabajo informal:

    aportaciones de seguridad social, vivienda y retiro por cuenta del Estado! Seguro de desempleo!

    4) Reivindicaciones ruralesLa tierra es de quien la trabaja! Rechazo la liberalizacin del campo! Subsidios agrcolas! Abajo elracismo anti indgena! Guerra al latifundio! Detencin inmediata de la deforestacin causada por la rapiacapitalista! Defensa de las reservas naturales y proteccin de las biosferas!

    5) Reivindicaciones en torno a la seguridad social y la familiaDefensa de la seguridad social, no a las privatizaciones! Acceso a la salud eficiente y gratuito a quien losolicite! Re nacionalizacin del sistema de pensiones y jubilaciones! Derecho a la maternidad:

    25 FAU,Accin sindical y lucha armada

  • 8/14/2019 Consideraciones Programticas y Tericas sobre la Organizacin Popular Revolucionaria Anarquista. Principios y lin

    23/25

    Consideraciones Programticas y Lineamientos de la OPAR

    23

    incapacidad subsidiada por el Estado y la patronal 90 das antes y despus del parto! Derechos deadopcin y matrimonio a los homosexuales! Acceso a guarderas a toda la niez! Aborto libre y gratuito!Campaas urgentes para erradicar el hambre y la desnutricin!

    6) Reivindicaciones educativas

    Por una educacin gratuita, cientfica, laica y de calidad para todos! Programas educativos decididos porlas bases magisteriales y los padres y madres de familia! Administracin docente, no docente y estudiantilde las universidades! Abajo los exmenes de ingreso! Nacionalizacin y preservacin de los patrimoniosculturales, tursticos e histricos y acceso gratuito a ellos!

    7) Reivindicacin de la viviendaAumento de los programas de construccin de vivienda! Renta mxima del 10% de ingreso mensualfamiliar a quienes carecen de casa propia! Subsidios mayores a la vivienda pblica! Expropiacin de los