consideraciones generales

9
CONSIDERACIONES GENERALES DEL PROCESO DE PRESELECCION DE PROYECTOS FDI ESTUDIANTILES AÑO 2015 La Universidad de Playa Ancha, a través de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, hace un llamado a todos los alumnos regulares de nuestra Institución, interesados en participar del próximo concurso de proyectos financiados por el Fondo Desarrollo Institucional (FDI) del Ministerio de Educación en su línea de Emprendimiento Estudiantil. Para ello, los estudiantes interesados deberán tener en consideración los siguientes aspectos relativos al presente llamado: 1. NÚMERO DE PROYECTOS A PRESENTAR POR LA INSTITUCIÓN La Institución podrá presentar un máximo de 10 (diez) proyectos ante el Ministerio de Educación, los cuáles serán seleccionados previamente por una comisión interna de especialistas. 2. MONTO MÍNIMOS Y MÁXIMOS A SOLICITAR POR PROYECTO El monto a solicitar al fondo FDI de Emprendimiento Estudiantil, por cada proyecto, debe ser como mínimo de $2.000.000 (dos millones de pesos) y como máximo $5.000.000 (cinco millones de pesos). No obstante, estos montos mínimos y máximos, estarán sujetos a las condiciones que establezcan las bases del llamado a concurso regular que realice el Mineduc para el presente año 2015. 3. OBJETIVO GENERAL DE LAS INICIATIVAS El objetivo de estos proyectos es apoyar el desarrollo integral y el emprendimiento estudiantil, a través de iniciativas planteadas por estudiantes regulares de la institución. 4. LÍNEAS DE ACCIÓN Las ideas que se pueden presentar para esta convocatoria son diversas y que sean concordantes con las categorías por “Área” y por “Actividad” que figuran en el respectivo formulario de postulación.

Upload: dgdeupla

Post on 17-Aug-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Preselección FDI

TRANSCRIPT

CONSIDERACIONES GENERALES DEL PROCESODE PRESELECCION DE PROYECTOS FDI ESTUDIANTILES AO 2015La Universidad de Playa Ancha, a travs de la Direccin General de DesarrolloEstudiantil, hace un llamado a todos los alumnos regulares de nuestraInstitucin, interesados en participar del prximo concurso de proyectosnanciados por el !ondo Desarrollo Institucional "!DI# del $inisterio deEducacin en su l%nea de Emprendimiento Estudiantil& Para ello, losestudiantes interesados de'er(n tener en consideracin los siguientesaspectos relativos al presente llamado)1. NMERO DE PROYECTOS A PRESENTAR POR LA INSTITUCINLaInstitucinpodr(presentar unm(ximode*+"die,# proyectos anteel$inisterio de Educacin, los cu(les ser(n seleccionados previamente por unacomisin interna de especialistas&2. MONTO MNIMOS Y MXIMOS A SOLICITAR POR PROYECTOEl montoasolicitar al -ondo!DI deEmprendimientoEstudiantil, por cadaproyecto, de'eser comom%nimode./&+++&+++"dosmillonesdepesos# ycomo m(ximo .0&+++&+++ "cinco millones de pesos#& 1o o'stante, estosmontos m%nimos y m(ximos, estar(n su2etos a las condiciones 3ue esta'le,canlas 'ases del llamadoaconcursoregular 3uerealiceel $ineduc paraelpresente a4o /+*0&3. OBETI!O GENERAL DE LAS INICIATI!ASEl o'2etivo de estos proyectos es apoyar el desarrollo integral y elemprendimiento estudiantil, a travs de iniciativas planteadas por estudiantesregulares de la institucin&". LNEAS DE ACCINLas ideas 3ue se pueden presentar para esta convocatoria son diversas y 3uesean concordantes con las categor%as por 56rea7 y por 5Actividad7 3ue guranen el respectivo -ormulario de postulacin&Adem(s, de'en tener claro impacto en la comunidad "local y8o regional#, en el(reaacadmica, social, art%stica, deportivaocultural, adem(sderesultadosconcretos en el pla,o de e2ecucin&En ning9n caso estos proyectos tienen nes lucrativos, sino m(s 'ien, de'enser dirigidos a -omentar la innovacin y el desarrollo integral de los estudiantesensuproceso-ormativo& Deacuerdoaloanterior, todoslos'ienes3uesead3uieran con estos -ondos para la e2ecucin del proyecto ser(n de propiedadde la institucin y no de los estudiantes 3ue postulen y8o participantes en lae2ecucin del proyecto&5. PLA#O Y FORMATO DE PRESENTACIN DE LOS PROYECTOS: Los proyectos de'er(n estar con-eccionados y enviados en el -ormatoesta'lecido 3ue se ad2unta en el Anexo y en -ormato ;ord&:Lapropuestasede'er(enviar, en-ormatodigital al correoelectrnico-&concursa'le)++ horas&El pla,oesta'lecidoesirrevoca'leparapodercumplirconlaentregaenel$inisterio de Educacin&$. PLA#O DE EECUCIN DE LOS PROYECTOSEl pla,o de e2ecucin de los proyectos de'e a2ustarse por un periodo m(ximode *+ meses, vale decir desde mar,o a diciem're /+*?& Los proyectos 3ueso'repasen dicho per%odo de e2ecucin ser(n considerados no elegi'les&@onloanterior, lae2ecucindel proyecto"encasodeserad2udicadoporel$inisterio de Educacin# corresponder%a al a4o /+*? posterior a la pu'licacindelaresolucin3ueaprue'alosconveniosrespectivos& Aede'econsiderar3ue el inicio de actividades, aproximadamente ser%a enmar,o de /+*?, o a partir de la completa tramitacin del convenio institucionaly decreto interno para e2ecucin de los proyectos apro'ados por el $ineduc& %. CRITERIOS DE ELEGIBILIDADa#E&'(&)*(+,-'(&.,/,0&,*12.,*3.(&)(*31450(&*,6413*,&.,13I0&'2'4-270& Ae entender( como alumnos regulares a a3uellos alumnosde'idamente matriculados y con estado acadmico vigente& El responsa'le delproyectode'eser identica'le, atravs desunom'recompleto, carrera,direccin, tel-onos y correo electrnico&'#C13*2.3. + C(8,*,0-23 ,0'*, (/9,'2:(& )130',3.(&; *,&41'3.(&,&),*3.(&+*,-4*&(&4'212,-'2:(-13*35,0',2.,0'2=-3.(&& Elaporte institucional "UPLA# o'ligatorio, de'e ser del *+C del total de proyecto yen e-ectivo, no valori,ado& Ae de'e identicar claramente el o los itemes dondese dispondr( dichos montos& i# C(5)*(52&(& ,&-*2'(& + =*53.(& ., ('*3& 20&'2'4-2(0,& B4, 3)(+30,1 )*(+,-'(en caso 3ue sean necesario& Ae de'er( presentar las cartas decompromiso de las instituciones 3ue apoyen el proyecto de'idamente rmadaspor sus representantes legales& C. PROCEDIMIENTODEE!ALUACINYSELECCININTERNADELOSPROYECTOSEl procesoconstar(dedosetapas) evaluacinpreliminarydeseleccin& Laetapa de evaluacin preliminar ser(n examinados los proyectos en cuanto alcumplimiento de)a& E:3143-270 A&),-'(& ., >(*53enla presentacindelas iniciativas"como montos solicitados, pla,o e2ecucin o ad2untar anexos solicitadosen -ormulario#& Los proyectos de'er(n ser presentados, necesariamente,seg9n los -ormularios anexos, proporcionando toda la in-ormacinsolicitada& Aer(nconsideradosnoelegi'lesa3uellosproyectos3uenocumplanconlas disposiciones de-ormase4alada, nopasandoalasiguiente -ase de evaluacin 'a2o criterios tcnicos& '& E:3143-270 C*2',*2(& 'D-02-(&, en 'ase a los criterios de elegi'ilidadse4alados en el punto D "anterior#& Para se considerar( 3ue el evaluadortcnico "pro-esional (rea de proyectos de la DGDE#, asignar( un punta2ede * a D a los criterios de elegi'ilidadLos criterios anteriormente se4alados, o'edecen a los propuestos por el$I1EDU@, por lo cual, los proyectos 3ue no los cumplan, se considerar(n noelegi'les&Losproyectosparaser consideradoselegi'les, de'er(nsuperar unpunta2em%nimoesta'lecidode>,0puntos& Por tanto, sloa3uellos proyectos 3uecumplan con este punta2e de corte pasar(n a la siguiente etapa de seleccinpara ser evaluados por una @omisin Evaluadora, la cualdeterminar( las *+iniciativaspreseleccionadas, paraconcursardel llamadoocial a4o/+*0deacuerdos a las 'ases y -ormatos 3ue para estos e-ectos esta'le,ca el $ineduc&COMISION E!ALUADORA Los proyectos elegi'les ser(n evaluados y ordenados de mayor a menorpunta2e, para luego ser preseleccionados "un m(ximo de *+ iniciativas# por unacomisin integrada por)*& El Director General de Desarrollo Estudiantil&/& Un pro-esional del 6rea de Proyectos de la DGDE&E& Unrepresentantedel estamentoacadmicoopro-esional, invitadoporlaDGDE, con experiencia en gestin de proyectos !DI institucionales&>& Un estudiante, invitado por la DGDE, 3ue haya sido 'eneciado en concursosanterioresye2ecutadoproyectos!DI estudiantiles, dondehayasido2e-edeproyecto o director&Fespectodelos proyectos deEmprendimientoEstudiantil, cadaevaluadorasignar( unpunta2ede*a Dacada unodelos siguientes -actores deseleccin, 3ue tendr(n la ponderacin 3ue se indica)I. C312.3. + ),*'20,0-23 ., 13 )*()4,&'3; -(0 403 )(0.,*3-270 '('31 .,150EF: La calidad tcnica del proyecto y la rigurosidad de su -undamentacin&: El car(cter innovador del proyecto&: La coherencia entre diagnstico y estrategias, as% como entre nes y medios&II. I5)3-'(; /,0,=-2(&+:23/212.3.,&),*3.(&-(0403)(0.,*3-270'('31 .,1 50EF: La via'ilidad del proyecto, con relacin al cumplimiento de metas y o'2etivos&: $onto de los recursos solicitados y la e3uivalencia entre los costos de los%tem 3ue comprende el proyecto con los costos de mercado de los mismos&: Propiciar actividades 3ue puedan ser replicadas en elresto delsistema deeducacin superior, procurando evitar la superposicin de es-uer,osinstitucionales&Los proyectos ser(nordenados demayor amenor punta2ey lacomisindesignar( los proyectos preseleccionados 3ue se presentar(n a la convocatoriadel concurso del !ondo de Desarrollo Institucional del $ineduc&Unave, llevadaaca'olaevaluacinypreseleccindelos proyectos sein-ormar( p9'licamente los resultados& Los proyectos seleccionadosinternamente, en caso de corresponder, de'er(n re-ormularse para serpresentados ante el $inisterio de Educacin, seg9n las o'servacionesemanadas por la @omisin Evaluadora Interna&Posteriormente, los proyectos ser(n enviados a la Gicerrector%a de Desarrollopara ser revisados y enviados para rma del Fector de la Universidad de PlataAncha, paraluegoserpresentadosalaDivisindeEducacinAuperior!DIB$I1EDU@& Los resultados denitivos del concurso ser(n in-ormados atendiendoexclusivamente a la comunicacin ocial del $I1EDU@&G. FORMULARIOSAead2untaaestedocumentounacopiadel -ormulariodepresentacindeproyectos para el concurso de car(cter general para la l%nea deEmprendimiento Estudiantil& Los proyectos de'er(n ser presentados con-ormea dicho -ormato& Es decir, conteniendo toda la in-ormacin solicitada y con unaextensinacordeconlosespaciosreservadosacadapunto& Encasodesernecesario se de'er(n ad2untar otros antecedentes relevantes para laevaluacin en anexos&Para cual3uier antecedente adicional, dudas o consultas, dirigirse a-&concursa'le