consideraciones, conceptos y enfoques de la … · revalorización de la tutoría académica del...

31
CONSIDERACIONES, CONCEPTOS Y ENFOQUES DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS EUROPEAS IPN – México, DF – 30 noviembre 2011 Dr. Diego CASTRO

Upload: duongtruc

Post on 05-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONSIDERACIONES, CONCEPTOS Y ENFOQUES DE

LA ACCIÓN TUTORIAL EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

EUROPEAS

IPN – México, DF – 30 noviembre 2011Dr. Diego CASTRO

1. Planteamientos teóricos 2. La tutoría integrada como modelo3. La tutoría en el espacio europeo4. Implicaciones pedagógicas de la tutoría

integrada Trazabilidad Sistematicidad Globalidad

5. Conclusiones

Guión de la presentación

Revalorización de la tutoría académica Del servicio al programa de tutorías Inversión en programas y acciones de

orientación académica Tendencia hacia enfoques integrados en

los procesos formativos Estrategias de atención global y

diferencial

1. Planteamientos teóricos

Aumento de la Importancia

NuevasFunciones

Re- Definición

Evolución deLos enfoques TUTORÍA

Problemas globales, soluciones locales …

Enfoques de la Tutoría (I)

a) Enfoque disociado estrategia de ayuda a la enseñanza

presencial no cuenta en el sistema de evaluación voluntaria con horario alternativo a las sesiones de

clase permite clarificar dudas del programa

Enfoques de la Tutoría (II)

b) Enfoque complementario estrategia incorporada a la función docente vinculado con la formación recibida puede ser optativa u obligatoria está vinculada a la evaluación relacionada con la materia y con otros

aspectos como la orientación profesional, las técnicas de estudio, etc.

Enfoques de la Tutoría (III)c) Enfoque integrado

la tutoría está integrada en la función docente

las actividades tutoriales se explicitan en el programa como una estrategia de E/A

la obligatoriedad es la misma que la del resto de actividades formativas

queda vinculada al proceso evaluativo abarca aspectos académicos, personales,

profesionales, administrativos, etc.

2. La tutoría integrada como modelo

Objetivo Orientar y guiar en el proceso de E/A. Rendición de cuentas.

Contenido Aprendizaje de la disciplina. Adquisición de competencias. De ámbito académico, personal y laboral.

Rol profesor Guía en la construcción del conocimiento.

Enfoque Orientación para la carrera

2. La tutoría integrada como modelo

Metodología Grupal y personalizada. Vinculada a las actividades de aula. Presencial y virtual.

Estrategia Evaluar necesidades. Planificar plan de acción. Uso de recursos y servicios. Aplicación de programas.

Temporización Continuadamente

Agentes Profesorado, alumnos, grupo de iguales.

Adscripción Obligatoria

Evaluación Contabiliza

3. La tutoría en el espacio europeo

• Convergencia del sistema universitario: EEES• Modelo basado en competencias • Orientado al aprendizaje del alumno • Planificado a través de ‘Créditos’ (ECTS)

* 1 ECTS = 25 horas de trabajo del alumnado • Estructurado en Grados, Máster y Doctorado

* Grado = 4 cursos de 60 ECTS * Máster = 1 curso de 60 ECTS* Doctorado = Tesis doctoral

• Organización de la docencia

E-A PRESENCIAL E-A DIRIGIDO E-A AUTÓNOMO

30 - 35 % 20 - 15 % 50 % Actividades

desarrolladas en el aula y promovidas por el profesorado

Actividades desarrolladas fuera del aula y planteadas por

el profesorado

Actividades desarrolladas fuera del aula y autogestionadas por el propio alumnado

- Clases magistrales- Presentaciones- Ponencias- Debates- Trabajo en grupo- Simulaciones- Pruebas escritas- ………..

- Tutorías- Proyecto tutorizado- Estudio de casos- Participación foros- Lecturas orientadas- Trabajos de equipo- Visitas guiadas.- …………..

- Estudio personal- Preparación de pruebas- Planificación y estudiode materiales y apuntes- Búsqueda de datos- Tutoría libre- …………..

(Adaptado de Gairín, 2010)

- PROTAGONISMO DEL ESTUDIANTE +

+ PROTAGONISMO DEL PROFESOR -

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

8a 9

PA PA PA PA PA PA PA PA TU

TU

TU

TU

PA PA TUTORIA

PROYECTO

PROYECTO

PROYECTO

9 a

11 GG

GG

GG

GG

GG

GG

GG

GG

GG

GG

GG

GG

GG

GG

GG

PRUEBA

11a

12PB PB PB PB PB PB PB PB PB PB PB PB PB PB PB

12 a

13

TU

TU

TU

TU

TU

TU

TU

TU

TU

PA PA PA PA TU

TU

Cronograma

Opciones de tutoría integrada: taxonomía

GenéricasDiferenciadas

AcadémicaProfesionalPersonalSocialAdministrativa

Individual Grupal

PresencialVirtualMixta

• Alumnado de nuevo ingreso

• Alumnos mayores de 40 años

• Programas de mejora del rendimiento • Inserción profesional • Habilidades sociales

• Atención personalizada

• Grupos de autoayuda

• Intranet

• Web

• Encuentros

4.1 Trazabilidad 4.2 Sistematicidad 4.3 Globalidad

4. Implicaciones pedagógicas de la tutoría integrada

4.1 Trazabilidad (o la estrategia tutorial)

a) Momentos de transición b) Procesos académicosc) Servicios y programas d) Agentes implicados

- PROFESORADO- ALUMNADO- PERSONAL DE SERVICIOS

TRA

NSI

CIÓ

N

MEDIA SUPERIOR

ProfesoradoAlumnadoPersonal

TRA

NSI

CIÓ

N EDUCACIÓN

SUPERIOR

ProfesoradoAlumnadoPersonal

TRA

NSI

CIÓ

N

DESARROLLO SALIDAACCESO

SER SER SER SER

FASE

SM

OM

ENTO

SPR

OCE

SOS

SERV

ICIO

S Y

ACC

ION

ES

Dirección y gestión Funciones organizativas

4.2 Sistematicidad (o coherencia organizativa)

Planteamientos Institucionales

• METAS DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS • REGLAMENTACIÓN Y NORMAS DE FUNCIONAMIENTO • PLANES OPERATIVOS PARA FACULTADES Y PLANTELES • DISEÑO DE SERVICIOS ESPECÍFICOS• OBJETIVOS INSTITUCIONALES SOBRE TUTORÍA• ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES SOBRE TUTORÍA• PLAN DE EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES TUTORIALES

Estructuras organizativas

• ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES ACADÉMICAS • CONCRECIÓN DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS• DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES: ORGANIGRAMA • PARTIDAS ECONÓMICAS ESPECÍFICAS: PRESUPUESTO • ASIGNACIÓN DE TIEMPOS: HORARIOS• REPARTO DE ESPACIOS• ADQUISICÍÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES

Sistema de Relaciones

• CONSTITUCIÓN DE EQUIPOS Y GRUPOS PROFESIONALES • COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA • REUNIONES DE LOS EQUIPOS TUTORIALES • PROCESOS DE REVISIÓN Y MEJORA • DETERMINACIÓN DE LA CULTURA DE TRABAJO• CLIMA INSTITUCIONAL

4.3 Globalidad (o formación integral)

FORMAL(saber)

PROCEDIMENTAL(saber hacer)

ACTITUDINAL(saber ser)

SABER

SABER HACERSABER SER

FORMACIÓN INTEGRAL

FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

Demostración de un sujeto cuando resuelve situaciones específicas complejas mediante la integración de sus saberes teóricos y procedimentales, normas, valores, habilidades, conocimientos informales, autorreflexión, experiencias personales, actitudes, capacidades, prácticas ,,,

Competencia

Teoría Habilidades

Capacidades

Conocimientos Informales

Actitudes

Experiencias

Autorreflexión

Valores

Resolución de la

Situaciónreal

Teoría Habilidades

Capacidades

Conocimientos Informales

Actitudes

Experiencias

Autorreflexión

Valores

Resolución de la

Situaciónreal

ACCIÓN TUTORIAL

1. Enseñanza centrada en el alumno2. Consensuar el perfil formativo final3. Contextualización 4. Niveles de competencia 5. Tipos de competencia 6. Programación curricular7. Definición de los objetivos8. Metodologías integradas

Diseño formativo en base a competencias

La tendencia del EEES es generalizar el uso de las estrategias tutoriales

Se pasó de los servicios a los programas: el reto ahora es la tutoría integrada

Planteamientos interdependientes

5. Conclusiones

GenéricasDiferenciadas

AcadémicaProfesionalPersonalSocialAdministrativa

Individual Grupal

PresencialVirtualMixta

• Alumnado de nuevo ingreso

• Alumnos mayores de 40 años

• Programas de mejora del rendimiento • Inserción profesional • Habilidades sociales

• Atención personalizada

• Grupos de autoayuda

• Intranet

• Web

• Encuentros

La Tutoría Integrada implica decisiones a 3 niveles:

Trazabilidad: implica definir la estrategia de tutoría.

Sistematicidad: implica atender con coherencia los elementos organizativos.

Globalidad: implica definir un modelo de formación integral.

[email protected]

¡Gracias por su atención!