conservaplan no. 14 hongos

52
conservaplan CAT`LOGO DE CONSERVACIÓN DE PAPEL DEL AMERICAN INSTITUTE FOR CONSERVATION BIBLIOTECA NACIONAL DE VENEZUELA CENTRO NACIONAL DE CONSERVACION DE PAPEL CENTRO REGIONAL IFLA-PAC PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE COMISIÓN DE PRESERVACIÓN Y ACCESO COUNCIL ON LIBRARY AND INFORMATION RESOURCES Caracas, Venezuela DOCUMENTOS PARA CONSERVAR N” 14 1998 Fascículo 2 Hongos

Upload: sandra-haro

Post on 14-May-2015

2.787 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conservaplan No. 14 hongos

co

nse

rva

pla

n CATÁLOGODE CONSERVACIÓNDE PAPELDELAMERICANINSTITUTE FORCONSERVATION

BIBLIOTECA NACIONALDE VENEZUELACENTRO NACIONALDE CONSERVACIONDE PAPELCENTRO REGIONAL IFLA-PACPARA AMÉRICA LATINA

Y EL CARIBE

COMISIÓN DE PRESERVACIÓNY ACCESOCOUNCIL ON LIBRARYAND INFORMATION RESOURCES

Caracas, Venezuela

DO

CUM

ENTO

S PA

RA C

ON

SERV

AR

14

199

8

Fascículo 2 Hongos

Page 2: Conservaplan No. 14 hongos

2

BIBLIOTECA NACIONALDE VENEZUELA

CENTRO NACIONALDE CONSERVACION DE PAPELCENTRO REGIONAL IFLA-PACPARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Edificio Rogi, Piso 1Calle Soledad con Calle Las PiedritasZona Industrial de La TrinidadCaracas, VenezuelaTelefax: (58-2)-941.4070Central: (58-2)-941.8011 (x 203, 218)

CONSERVAPLANDocumentos para ConservarNº 14, 1998Catálogo de conservación de papeldel American Institute for Conservation.Fascículos 1 al 6Derechos reservados porAmerican Institute for Conservationof Historic and Artistic WorksWashington, D.C. 1994Para los países de habla hispana,por la Biblioteca Nacional de Venezuela1998

El catálogo en español consta deseis temas que serán publicadoscomo fascículos sucesivos.

Fascículo dos

Este programa recoge y disemina entraducción al español documentossignificativos de la literatura deconservación aparecida en otros idiomasy cuya lectura es recomendada en losprogramas de formación. La ausencia depublicaciones actualizadas en español,sobre conceptos, historia y técnicas, hafrustrado el nivel y calidad dela conservación en países hispanoparlantes.Conservaplan ha sido creado paraproporcionar apoyo bibliográficoen temas fundamentales.Los interesados en suscribirsey en realizar propuestas para la seriepodrán dirigirse al Editorde Conservaplan,a la dirección arriba señalada.

© Instituto Autónomo Biblioteca Nacional 1998Hecho el depósito de leyDepósito legal LF227199802516LF227199802516.14

ISSN 1315-3579ISBN 980-319-154-3 (Obra completa)

Page 3: Conservaplan No. 14 hongos

3

El referido proyecto se complementa con unosimilar recientemente culminado en Brasil yque pone a disposición estos temas en por-tugués para profesionales en conservación yresponsables de colecciones de ese país.

En este logro han sido fundamentales: elapoyo de Hans Rütimann, responsable delPrograma Internacional de la Comisión dePreservación y Acceso, en quien, desde su pri-mera visita a Latinoamérica en 1989, hemosencontrado una receptividad y un empeñoexcepcionales en beneficio de proyectosorientados hacia este objetivo; y el financia-miento otorgado a este proyecto por TheAndrew W. Mellon Foundation.

Tal como se señala en su presentación, el PaperConservation Catalog compila una serie detratamientos de conservación para objetos depapel artísticos e históricos, en función de locual reúne diversas técnicas de tratamiento -e incluso opiniones divergentes sobre lasmismas-, utilizadas por los miembros delGrupo del Libro y del Papel del AIC, así comootros tópicos relacionados con el examen,documentación, almacenamiento y exhibi-ción de objetos de este tipo. La presentacióndestaca además que este catálogo no buscaestablecer procedimientos definitivos niconstituir una receta a seguir paso a paso porparte de personas no entrenadas. Ha sidomás bien concebido como un instrumentoabierto a la frecuente revisión, ampliación yactualización, por lo que su empleo quedasujeto al libre albedrío y a la sola respon-sabilidad del usuario en cuanto a la necesi-dad, pertinencia, seguridad y efectos de untratamiento para un determinado objeto.

La traducción de los 25 capítulos que con-forman esta edición del catálogo sobrepasalos alcances de nuestro proyecto. Por tal razónse efectuó una selección de los capítulos queabordaban las preocupaciones más comunessobre la preservación de objetos de papel enlas bibliotecas y archivos de la región.

Este fascículo corresponde a la traducción delcapítulo del catálogo titulado �Hongos�, en

PRESENTACIÓN

La Biblioteca Nacional de Venezuela, en sucarácter de Centro Regional IFLA-PAC paraAmérica Latina y El Caribe y como promo-tora y responsable del curso de �Conserva-ción de obras gráficas�, dirigido a empleadosde las bibliotecas nacionales y archivos deLatinoamérica, ha percibido la enorme im-portancia de contar con información técnicaactualizada que oriente a los conservadoresy responsables de bibliotecas y archivos dela región en su constante esfuerzo por pre-servar en el tiempo sus diversas, y muchasveces valiosísimas, colecciones de materialbibliográfico y audiovisual.

Hasta hace poco menos de un lustro, casinada de la información existente sobre pre-servación de materiales de bibliotecas yarchivos, publicada por reconocidas insti-tuciones archivísticas, centros de investiga-ción y especialistas en la materia, se encon-traba en español. Actualmente, aparte de laUNESCO, muchas organizaciones estánrealizando aportes en este sentido. En elmarco de este esfuerzo, el Centro Nacionalde Conservación de Papel de la BibliotecaNacional de Venezuela publica desde 1987CONSERVAPLAN, un instrumento de divul-gación dirigido a profesionales y técnicos his-panohablantes, en el área de la conservación.

El presente documento -primero de los seisfascículos que constituyen el número 14 deCONSERVAPLAN- es la versión en españolde otros tantos capítulos seleccionados de lanovena edición (1994) del Paper ConservationCatalog, elaborado por el Grupo del Libro yel Papel del American Institute for Conser-vation (AIC). Estos fascículos forman parte deun proyecto de traducción de títulos en ingléssobre preservación de material bibliográficoy no bibliográfico, iniciado en 1996 y desa-rrollado en coparticipación con la Comisiónde Preservación y Acceso, programa interna-cional del Consejo de Recursos de Bibliotecase Información, con sede en Washington D.C.

Page 4: Conservaplan No. 14 hongos

4

el cual se desarrollan los factores a consideraren relación con los hongos: su identificación,la evaluación del daño que producen en elsoporte, la vulnerabilidad de los diferentesmateriales que se encuentran en los centrosde información, el peligro que representanpara la salud y qué hacer para combatirlos.

Cubre los materiales y equipos para tratar losbrotes de hongos secos y su cultivo.

Encontramos, además, una descripcióndetallada de las diferentes variaciones detratamiento, comenzando con la diferencia-ción entre el hongo activo y el latente, lasmedidas fungicidas y fungistáticas, cómoinactivarlos y cómo limpiarlos. Los tratamien-tos son presentados según la naturaleza deldaño y se incluye un aparte sobre el daño enmateriales fotográficos y sobre los diferentesniveles de cultivo de hongos.

En la elaboración de la versión original eninglés (1994) de este capítulo han participadolas siguientes personas: Compiladores: SarahBertalan, Mary Wood Lee, Lois Olcott Price;colaboradores: Mary-Lou Florian, Dr. RobertJ. Koestler, Kitty Nicholson, Dr. Thomas A.Parker, Ted Stanley, Hanna Szczepano-wska,Sarah Wagner.

Centro Nacionalde Conservación de Papelde la Biblioteca Nacional de Venezuela

Page 5: Conservaplan No. 14 hongos

5

Edición de

la versión

original

en inglés

actualizada

en 1994

bajo la

dirección de

Catherine I. MaynorBook and

Paper Group,

American Institute for

Conservation,

Washington, D.C.

Biblioteca Nacionalde Venezuela

Centro Nacional de

Conservación de Papel

Centro Regional

IFLA/PAC

para América Latina

y el Caribe

Comisión dePreservación y Acceso

Council on Libraryand Information

Resources

Caracas, 1998

Catálogode

Conservaciónde

Papeldel American

Institutefor

Conservation

Fascículo dos

Hongos

Page 6: Conservaplan No. 14 hongos

6

Datos de la versión original en inglés:

Papel Conservation Catalog : 12, Mold/Fungi /Book and Paper Group, American Institute forConservation (AIC)

Copyright ©1994 por American Institutefor Conservation (AIC)Todos los derechos reservados

Edición en español :

Catálogo de Conservación de Papel del AmericanInstitute for Conservation : hongos

Biblioteca Nacional de Venezuelacon la autorización del AmericanInstitute for Conservation of Historicand Artistic Works (AIC) y elfinanciamiento de la Comisiónde Preservación y Acceso del Council onLibrary and Information Resources y deThe Andrew W. Mellon FoundationCaracas, 1997-1998

Coordinación y revisión:Centro Nacional de Conservación de PapelCentro Regional IFLA/PACpara América Latina y el CaribeCalle Soledad con Calle Las PiedritasEdificio Rogi, 1er. pisoZona Industrial de La TrinidadCaracas, VenezuelaTelefax: (582)-941.4070

Comité Editor:Virginia Betancourt, Lourdes Blanco,Aurelio Álvarez

Comité Coordinador:Pedro Hernández, Adelisa Castillo V.,Ramón Sánchez, Pía Rodríguez

Traducción:Teresa León, Diana Stanislao

Composición electrónica:Adelisa Castillo V.

Impresión:Editorial EX-LIBRIS, Caracas

Catálogo de conservación de papel del AmericanInstitute for Conservation / Book and PaperGroup ; coordinación y revisión técnica [de laedición en español] Centro Nacional deConservación de Papel/Centro Regional IFLA/PACpara América Latina y el Caribe. � Ed. en español.� Caracas : Biblioteca Nacional de Venezuela,1998.ca. 230 p. : il. ; 28 cm. � (Conservaplan.Documentos para conservar ; nº 14. Fascículos

1-6)Contenido: 1. Examen visual � 2. Hongos �

3. Limpieza de la superficie � 4. Remoción debisagras, cinta adhesiva y otros adhesivos � 5. Lavado� 6. Apresto/reapresto.

Proyecto financiado por la Commission onPreservation & Access, Council on Library andInformation Resources y The Andrew W. MellonFoundation.

Traducción de: Paper Conservation Catalog.

ISBN 980-319-154-3 (obra completa)ISBN 980-319-150-0 (fascículo 1)ISBN 980-319-149-7 (fascículo 2)ISBN 980-319-153-5 (fascículo 3)ISBN 980-319-152-7 (fascículo 4)ISBN 980-319-148-9 (fascículo 5)ISBN 980-319-151-9 (fascículo 6)

1. Bibliotecas�Colecciones�Conservación yrestauración�Manuales. 2. Preservación decolecciones�Manuales. I. American Institute forConservation. II. Biblioteca Nacional (Venezuela).Centro Nacional de Conservación de Papel.III. Maynor, Catherine I.

ISSN 1315-3579 (Conservaplan)ISBN 980-319-154-3 (Obra completa)ISBN 980-319-149-7 (Fascículo 2)

Page 7: Conservaplan No. 14 hongos

7

PROPÓSITO(Versión de 1994)

El objetivo de este proyecto es compilar uncatálogo de tratamientos de conservaciónpara objetos artísticos e históricos en papel.La intención es registrar una variedad deprocedimientos usados histórica o actual-mente. No pretende establecer procedimien-tos definitivos ni proveer instrucciones deta-lladas para personal sin entrenamiento. Seintentará incluir varias técnicas usadas pormiembros del Grupo de Libros y Papel de laAIC y también opiniones divergentes sobrealgunas técnicas en particular. Tambiénincluimos capítulos dedicados a importantestemas relacionados tales como examen, docu-mentación, almacenamiento y exhibición delos objetos. El catálogo está diseñado paraconservadores de papel en ejercicio y sólocomo apoyo en el proceso de toma de deci-siones. Se entiende que el conservador indi-vidual es el único responsable de determinarla necesidad, seguridad y conveniencia de untratamiento para un objeto en particular y de-be entender el efecto del tratamiento. Su in-clusión en el catálogo no constituye un avalo aprobación del procedimiento descrito.

El Catálogo se distribuye a los miembros delGrupo de Libros y Papel (BPG) en formatode hojas sueltas a fin de permitir la incor-poración de revisiones y actualizaciones. Elproyecto es un esfuerzo voluntario del BPG,cuyos miembros compilan capítulos delcatálogo y añaden colaboraciones largas ocortas a estos capítulos. El Comité Editor enWashington, D.C. se reune regularmentepara revisar los borradores de los capítulos.Se ha desarrollado una lista de temas y unesquema estándar de formato de presen-tación. Los capítulos sobre tratamientos estándivididos en seis secciones: Propósito,Factores a considerar, Materiales y equipos,Variantes en el tratamiento, Bibliografía yConsideraciones especiales.

El comité piloto de 1984 elaboró tres capítulos

prototipo en el formato estándar para quesirvieran como modelos. Desde 1985 a 1994,se agregaron ventidós capítulos adicionales.También se solicita la colaboración de con-servadores que conocen o utilizan otras va-riantes del tratamiento reseñado a fin deañadirlas en futuras impresiones. Se requieretambién permanentemente conservadorespara compilar y contribuir con nuevos temasde tratamientos. El formato intenta ser sen-cillo y flexible para estimular a los conserva-dores de papel a contribuir con cualquier in-novación o técnica especializada, no importasi su aplicación sea muy específica o amplia.

El catálogo en sí mismo constituye una metapero el proceso de escribir capítulos presentaoportunidades ilimitadas de intercambio deinformación, mucha o poca, con nuestrosafiliados. La calidad de la información debeestar al nivel de aquella aprendida al visitaro trabajar con un colega o de la compartidaal discutir aspectos específicos de nuestrotrabajo.

Los miembros del Grupo del Libro y del Papel(BPG) siempre han mostrado interés en elintercambio de información, particular-mente sobre técnicas específicas y de aprecia-ciones obtenidas mediante la experienciapráctica. Hasta el desarrollo del Catálogo deConservación de Papel nunca estuvo dispo-nible un formato adecuado. Esperamos queel Catálogo continúe siendo una herramien-ta útil y atractiva al mismo tiempo quecumple con la tarea profesional necesaria deregistrar nuestro cuerpo de conocimientos.

Se espera que las distintas ediciones delCatálogo se integren entre sí. Se añade unanueva tabla de contenidos para ayudar en laorganización del material. La información delos derechos de autor se incluye en la cubiertainterior de esta edición y debe preservarse.

Solicitamos en todo momento informaciónadicional a la contenida en los capítulosexistentes para lo cual el lector podrácontactar a un miembro del Comité Editor.Breves colaboraciones misceláneas serán

Page 8: Conservaplan No. 14 hongos

8

impresas al final de cada capítulo hasta quesuficientes cambios y añadidos ameriten laincorporación de esta información en el textodel capítulo y su reimpresión.

Por favor comuníquese con el Director delProyecto en relación a cualquier asunto conel Catálogo.

Comité Editor:

Director del Proyecto: Catherine I. Maynor

Sylvia R. Albro Sarah BertalanKitty Nicholson Kimberly SchenckDianne van der Reyden Terry Boone Wallis

Asistente Editorial: Anne Pierce

FORMATO(Reimpresión de 1994)

Cada tema importante (capítulo) se identificacon un número específico para facilitar laindización y las referencias a él.

Cada capítulo sobre tratamiento se subdivideen seis subtítulos: Propósito, Factores a serconsiderados, Materiales y equipos, Variantesdel tratamiento, Bibliografía y Consideracio-nes especiales. Cada subtítulo puede ser, a suvez, esquematizado, tal como se señala parael 1.4 Variantes del tratamiento:

1. Tema amplio del tratamientoDefinición:1.1 Propósito1.2 Factores a ser considerados1.3 Materiales y equipos1.4 Variantes del tratamiento

1.4.11.4.2

A.B.

1.2.

a.b. (etc.)

1.5 Bibliografía1.6 Consideraciones especiales

La Bibliografía puede ser comentada alextremo que el tema lo requiera.

Las Consideraciones especiales puedenadoptar distintos formatos. Pueden serensayos extensos relacionados con los temasdel capítulo previo. Pueden ofrecer una re-seña crítica de la literatura existente o puedenevolucionar a un diálogo entre conservadorescon enfoques complementarios o discre-pantes. Las consideraciones especiales estánseparadas del cuerpo del texto a fin demantener sencillo el formato del texto parabúsquedas fáciles.

Page 9: Conservaplan No. 14 hongos

9

PARTICIPANTES(Mayo de 1994)

A efectos de esta edición en CONSERVA-PLAN incluimos la información relativa a loscapítulos traducidos y que corresponden a losfascículos uno al seis del número 14 de lapublicación.

Enlace con elComité Editor: Contacto con el Comité

Editor para un capítulo es-pecífico. Responde a dudas,consulta con el Comité,comunica sugerencias, etc.

Compilador: Esquematiza una categoríaespecífica, dándole formaen bastante detalle, o esque-matiza y desarrolla un temaprincipal dentro de un capí-tulo específico.

Colaborador: Contribuye en áreas diver-sas dentro de un capítuloespecífico. La colaboraciónpuede ser desde una ora-ción hasta un ensayo.

Disponible paraconsultas: Interés en contribuir con un

capítulo específico.

1. Examen VisualE. Comité Editor: N. AshCompilador: T. Jirat-Wasiutynski, mayo

de 1986Colaboradores: N. Ash, C. Bowen, B.Byers,G. Carriveau, M. Cohn, J. Cowan, A.Dwan, T. Fairbanks, R. Irvine, D. Kushel,A. Maheux, R. Lafontaine, D. van derReyden, T. Vitale, E, Walsh, G. Young

2. HongosE. Comité Editor: S. BertalanCompiladores: M. Wood Lee, L. Olcott

Price, S. BertalanColaboradores: M. Florian, R. Koestler, K.Nicholson, T. Parker, T. Stanlley, H.Szczepanowska, S. Wagner

3. Limpieza de la superficieE. Comité Editor: K. SchenckCompilador: S. Duhl, N. NitzbergColaboradores: R. Arnold, N. Ash, F.Bleckner, K. Buchberg, E. Coombs, R.Fallon, M. Fredericks, J. Krill, J.Mankowski, B. Meierjames/Husby, J.Munn, E. O´Loughlin, K. Pavelka, L.Olcott Price, N. Purinton, E. Kaise Schulte,Y. Strumfels, S. Wagner, E. Wendelin,Winterthur Art Conservation Program1991 first-year students, F. Zieske

4. Remoción de bisagras, cinta adhesiva yotros adhesivosE. Comité Editor: A. SeibertCompiladores: E. O´Loughlin, L. StiberColaboradores: S. Albro, N. Ash, S.Bechtold, F. Bleckner, V. Blyth-Hill, E.Buschor, M. Cleveland, S. Duhl, K. Eirk,C. Gaehde, L. Gilliland, J. Goldman, S.Guild, K. Lovette, H. Maxson, B.Meierjames/Husby, W. Minter, E. Morse,Knicholson, L. Paisley, P. Randolph, E.Schulte, M. Sierra, C. Smith, M. Smith, K.Tidwell, T. Vitale, J. Walsh, M. Weidner, J.Weir, E. Wendelin, A. Witty, R. Wolbers, F.Zieske

5. LavadoE. Comité Editor: S.R. Albro,

M. Mickelson, K. Nicholson

Compiladores: M.W. Harnly, C. Mear, J.E.Ruggles

Colaboradores: N.S. Albro, L. Stirton Aust,K. Eirk, J. English, P. Dacus Hamm, H.Krueger, K.D. Lovette, P. DeSantis Pell, R.Perkinson, F. Prichett, M. Stevenson, L.S.Stiber, Y. Strumfels, J. Sugarman, T.J. Vitale,J.C. Walsh, M. Kemp Weidner

6. Apresto/reaprestoE. Comité Editor: D. HamburgCompiladores: W. HenryColaboradores: T. Albro, N. Ash, C.Baker, S. Barger, T. Barret, A. Dwan, R.Espinosa, K. Garlick, D. Hamburg, B.Meierjames, J. Munn, K. Nicholson, K.Orlenko, S. Rogers Albro, T. Vitale

Page 10: Conservaplan No. 14 hongos

10

CONTENIDO

2. HONGOS

2.1 Propósito

2.2 Factores a considerar

2.2.1 El organismoA. Naturaleza ubicua y capacidad de

sobrevivirB. La morfología del hongo: estructura

e identificaciónC. Factores ambientales y nutricionales

en el crecimiento y sobrevivencia2.2.2 Efecto del organismo en el substrato

A. DescomposiciónB. Manchas

2.2.3 Vulnerabilidad de los materialesA. Papel - celulosa, aprestos y

revestimientosB. MediosC. Tela de encuadernaciónD. CueroE. AdhesivosF. Materiales fotográficos

2.2.4 Peligros para la salud2.2.5 Respuesta

A. InactivaciónB. IdentificaciónC. Cuándo se requiere la ayuda externaD. No más cámaras de timolE. FumigaciónF. Nebulización

2.3 Materiales y equipos

2.3.1 Remoción del brote de hongos enmateriales secos

A. Campana de extracción de vaporesB. Máscaras y vestimenta de protecciónC. AspiradorasD. Mini-aspiradorasE. Aspiradores al vacíoF. LupasG. PincelesH. Borradores en polvoI. Pinzas

2.3.2 Cultivo de hongosA. Cápsulas de PetriB. Agujas de disección o transferenciaC. Mangos de kölle (asas, espátulas)

D. Medios de cultivoE. Equipo de esterilizaciónF. Porta objetos y cubre objetosG. Líquidos de montajeH. IncubadorasI. MicroscopiosJ. Equipo fotográfico

2.4 Variaciones en el tratamiento

2.4.1 Diferenciación entre hongo activo ylatente

2.4.2 Medidas fungicidas vs. fungistáticas2.4.3 Inactivación2.4.4 Limpieza

A. Limpieza de objetosB. Limpieza de áreas y materiales de

almacenamiento2.4.5 Tratamiento de conservación: remo-

ción de brotes de hongos en los medios2.4.6 Tratamiento de conservación:

tratamiento del daño estructuralA. Soportes localizadosB. Laminado

2.4.7 Tratamiento de conservación: remo-ción de manchas

A. EnzimasB. BlanqueadoC. Aprendiendo a vivir con ellos

2.4.8 Tratamiento de conservación:materiales fotográficos

2.4.9 Cultivo de hongosA. Prueba casera sencilla (o diversión y

juegos con los hongos)B. Cultivo semi-serio - El equipo de

prueba MilliporeC. Cultura y cultivo realmente serios

2.5 Bibliografía

2.6 Consideraciones especiales

2.6.1 Micro-ambientes2.6.2 Fungicidas y fumigación: historia,

toxicidad y efectos sobre los materialesorgánicos

2.6.3 Evaluación de la actividad de creci-miento de hongos sobre objetos dearte e instrucciones para tomar mues-tras de hongos de los objetos

2.7 Glosario

Page 11: Conservaplan No. 14 hongos

11

2. HONGOS

2.1 PROPÓSITO

Este capítulo tiene como objetivo ayudara los conservadores a realizar la identificaciónde hongos, evaluación y tratamientos de ma-nera que puedan responder a tres tipos deataques micro-biológicos.

l incidente repentino, localizado, queproduce un brote fungoso en una pe-queña cantidad de materiales de lacolección.

l limpieza de crecimiento fungoso seco(y posiblemente viejo) de superficiesdañadas.

l tratamiento de conservación de sopor-tes deteriorados y manchados por unprolongado crecimiento de hongos.

El capítulo está dedicado principal-mente al papel, sin embargo, otros materialesque a menudo se encuentran en coleccionesde museos, archivos y bibliotecas están inclui-dos hasta cierto punto en el presente trabajo.(El patrón de mancha conocido como picadade herrumbre se ha publicado en AIC/BPG/PCC 13. Foxing, 1993). Para responder a undesastre de envergadura, remítase a la lite-ratura sobre desastres.

No es necesario identificar las especiesde hongos a fin de responder a un brote opara tratar el daño causado por el hongo aun substrato. Sin embargo, entender tanto elorganismo como su propagación es esencialpara la respuesta y prevención apropiada.Este capítulo le brinda a los conservadorescierta información general sobre el creci-miento fungoso y el biodeterioro.

Esperamos que este capítulo propor-cione un incentivo para que los conserva-dores comiencen a registrar, documentar yformar un banco de información con respectoa la interacción observada entre el hongo ysus substratos.

2.2 FACTORES A CONSIDERAR

2.2.1 El organismo

A. Naturaleza ubicua y capacidad de sobre-vivir

La filtración de aire para remover partí-culas, así como las adecuadas prácticas delimpieza y mantenimiento que eviten laacumulación de polvo pueden reducir laincidencia del crecimiento del hongo,pero no puede eliminarlo por completo.Las esporas de hongos y el potencial decrecimiento están presentes en todos losambientes. La disponibilidad de sistemasde manejo de aire que evitan la presenciade esporas de hongo en un ambiente noes factible para la mayoría de las insti-tuciones que albergan colecciones. Esto sedebe no sólo a que tales sistemas son cos-tosos, sino al hecho de que la contami-nación del aire ocurriría con cada miem-bro del personal, investigador o visitanteque entre al ambiente. Además, muchosmateriales a nuestro cuidado han sidocontaminados con esporas durante sumanufactura y solamente requieren de lascondiciones ambientales propicias paraque éstas germinen y crezcan. Por lotanto, es imposible abordar el problemaintentando excluir las esporas de hongosdel entorno de colecciones.

En la naturaleza, los hongos cumplen unafunción necesaria como parte del ciclo através del cual la materia orgánica esreutilizada. En colecciones de museos,archivos y bibliotecas estamos intentandodetener el ciclo por el cual la materiaorgánica se descompone para liberardióxido de carbono. Este ciclo depende dela temperatura y la humedad, por lo queel control ambiental es una herramientaesencial para evitar la germinación y elcrecimiento.

B. La morfología del hongo: estructura eidentificación

Page 12: Conservaplan No. 14 hongos

12

Muchos de los hongos que son causa depreocupación de los conservadores estánen las clases Ascomycetes (Ascomicetos) yDeuteromycetes (Deuteromicetos), en lafamilia Eurotiaceae. Hay algunos llamados�hongos mayores� ya que su estructuraes más compleja. Ellos incluyen tanto elgénero Aspergillus como el Penicillium, dosde los hongos más comunes y extensa-mente esparcidos. Muchas manchas deestos dos grupos han sido extensamentedocumentadas (Ver 2.5 Bibliografía).

(Nota: el nombre de un organismo esbinomial, es decir, está compuesto por dospalabras. La primera es un sustantivo quedesigna el género y la segunda a menudoes un adjetivo que describe el nombre. Porejemplo: Aspergillus niger).

Los hongos tienen dos estructuras bási-cas: vegetativa y reproductiva.

1. Vegetativa

La porción vegetativa está caracterizadapor un ramillete de filamentos parecidosa hilos llamados hyphae (hifas), que seesparcen desde una sola espora germi-nadora. Estas hifas, colectivamente deno-minadas mycelia (o mycelios), se ramificanen la superficie y dentro del papel y otrossubstratos, y pueden o no ser percibidosa simple vista. Forman el equivalente alsistema de raíz para la planta: extraen nu-trientes y humedad del huésped. Una vezque los micelios están maduros, las hifasproducen �pedículos� conocidos comoconidiophores (conidióforos) que consti-tuyen la primera fase del sistema repro-ductivo. En esta fase de desarrollo, elthallus (talo), soma filamentoso o cuerpodel hongo, luce suave, velloso, general-mente verde o amarillo, y puede verse sinlentes de aumento. (Debería observarsela presencia de hifas extendiéndose másallá de las porciones más maduras del ta-lo). En situaciones diferentes a las de labo-ratorio, el crecimiento vegetativo, visiblegeneralmente, aparece después de que la

humedad permanece lo suficientementealta por un período de tiempo como paraque las esporas germinen, y si las condi-ciones de humedad se han mantenidopor lo menos dos o tres días.

2. Reproductivo

El conidióforo produce sterigmata (ophialides, fialide), las estructuras repro-ductivas que producen las esporas. Laestructura del conidióforo es la caracte-rística de diagnóstico más valiosa a nivelde género. El conidióforo del género As-pergillus, por ejemplo, se alarga en su ápexpara formar una estructura globosa, he-misférica, elíptica o larga, conocida comola vesícula que proporciona una super-ficie alargada para la adhesión de célulasque albergan esporas. El género Peni-cillium se caracteriza por la estructura deramificación, parecida a la retama. Ladiferenciación de especie es posible sólocon el examen microscópico detalladousando un microscopio compuesto.

3. Color

El color de una colonia madura propor-ciona sólo una guía general para la iden-tificación del organismo, y puede variarampliamente en manchas micológica-mente idénticas, lo que depende de sufase de desarrollo, los nutrientes en elsubstrato, la presencia de otros organis-mos, edad, pH y otros factores ambien-tales. Por ejemplo, el Aspergillus maduropuede variar en color, de amarillo a negro;el Aspergillus niger puede tomar unavariedad de matices desde el color canelahasta el negro. El Penicillium, caracte-rísticamente verde, puede ser tambiénazul o amarillo. El centro del hongo usual-mente luce más oscuro debido a que es laporción más antigua, que ahora comienzaa producir esporas. El color de un hongoen particular puede ser causado por losmicro-nutrientes del substrato, pigmen-tos en el substrato, pigmentos en el hongomismo o el color de sus esporas (TP).

Page 13: Conservaplan No. 14 hongos

13

4. Identificación

La identificación de las especies por eltamaño distintivo, la forma y el color delas esporas escapa a la capacidad de la ma-yoría de los centros de conservación. Lasesporas, aunque únicas y muy distintivas,son tan diminutas que es imposible iden-tificarlas con los niveles de aumento dis-ponibles en la mayoría de los laboratoriosde conservación. La mayor parte de lasilustraciones que aparecen en los textosson o bien dibujos de un aumento mayoro bien micrografías de MicroscopiosElectrónicos de Barrido (SEM).

C. Factores ambientales y nutricionales enel crecimiento y sobrevivencia

1. Humedad

El factor más importante para la germina-ción y crecimiento de los micelios dehongo es la humedad.

Las humedades relativas altas (75% omayores) pueden hacer que la espora ger-mine, pero el contenido de humedad delsubstrato es crítico para su crecimiento ysobrevivencia. Las hifas (nombre que sele da a cada uno de los filamentos delhongo) son análogas a los �pitillos� o�pajillas� llenas de líquido, pues requie-ren de grandes cantidades de agua paratransportar nutrientes del substrato hastael hongo y permanecer turgentes. Conestos nutrientes semifluidos, las hifasexudan un material muy fino llamado�glucan� que contiene enzimas que des-componen aún más el substrato. A medi-da que ocurre este proceso, la maraña demicelios del hongo crece y, en pocos días,se observará a simple vista (TP).

Todos los hongos requieren humedadpara crecer, para producir enzimas y asíobtener nutrientes del substrato en el queestán creciendo, y para reproducirse. Losmateriales orgánicos, tales como el papel,la lana y las telas son higroscópicos y

absorben humedad de sus medios circun-dantes. El agua retenida dentro de lasparedes de la célula del substrato se llama�agua de enlace�, mientras que la hume-dad retenida entre las células se considera�agua libre�. El porcentaje del contenidode humedad de un substrato es la relaciónentre el peso del agua presente en el ma-terial, y el peso del material expresadocomo un porcentaje del peso de horno-seco. Para que ocurra la descomposiciónfungosa (el desarrollo fungoso), el con-tenido de humedad del substrato debe serde 20% o mayor a éste (TP).

En un entorno real, por ejemplo un áreade almacenamiento en el nivel más bajode la biblioteca, la humedad relativa ge-neral de los espacios puede ser de 55-60%.La mayoría de las personas consideraríaque este nivel es �seguro� para tal am-biente. Sin embargo, se descubre que elhongo está creciendo en volúmenes en-cuadernados almacenados en una esqui-na, por debajo del nivel del suelo. ¿Cómopuede ser posible? Si se midiera lahumedad relativa en esta esquina y setomara una muestra del contenido dehumedad de los volúmenes encuader-nados, se encontraría que la humedadque entra a través de las paredes exterio-res del sótano y el piso era suficiente paraproporcionar suficiente humedad en elmicroclima de esa esquina, no sólo parapermitir que las esporas de hongo germi-naran, sino para dejar que los micelios delhongo extrajeran suficiente agua de lascubiertas de los volúmenes para conver-tirse en un �florecimiento de hongos�.Aunque el higrotermómetro en el centrode una sala señale que todo está �bien�,los focos de humedad pueden estar pre-sentes en un área no perturbada del sa-lón, y dejarán notar su presencia con unflorecimiento de hongos. El manejo de lasacumulaciones de humedad en �focos deaire estancado� (micro-ambientes) deáreas de almacenamiento de coleccioneses vital para el control de la producciónde hongos. La simple colocación de

Page 14: Conservaplan No. 14 hongos

14

ventiladores en áreas claves en períodosde alta humedad o de lluvia prolongadaa menudo puede prevenir el floreci-miento de hongos. (TP).

La mayoría de los hongos que crece enlos materiales a base de papel de unabiblioteca se tornan activos sólo cuandola humedad relativa (HR) alcanza el 70-75% y permanece en ese nivel por pocosdías. La HR y la temperatura alta incre-mentan la probabilidad de infestación yla tasa de crecimiento. (LOP).

Si desea un análisis de la manera cómo laHR puede estar relacionada con el conte-nido de humedad de diversos materialesremítase a Arai, et al., 1988.

2. Temperatura

Tres temperaturas críticas para los hongosson la temperatura por debajo de la cualno se da el crecimiento, la temperaturapor encima de la cual no ocurre ningúncrecimiento y la temperatura óptima, enla cual se observa el crecimiento másrápido.

La mayoría de las formas microbianasencontradas en las colecciones crecen entemperaturas que oscilan entre 59o y 95o

F (15o a 34oC). La temperatura óptima pa-ra el crecimiento de hongos específicosusualmente está cerca de 86oF (29oC), peroes difícil determinar, en parte debido aotras variables en las condiciones am-bientales, y en parte porque el cultivo deorganismos en el laboratorio difiere delcrecimiento del mismo organismo encondiciones no controladas. La tempe-ratura óptima puede también variar porselección natural con el tiempo (RK).

La temperatura por debajo de la cual nose da el crecimiento no es sinónimo de latemperatura en la que el potencial de cre-cimiento se destruye. Los hongos y las es-poras fungosas pueden sobrevivir largosperíodos en temperaturas bajo cero. (Los

cultivos puros comprados en casas desuministros biológicos se secan por con-gelación. Sólo se necesita añadir hume-dad para reactivarlos). Esta habilidad desoportar temperaturas extremadamentebajas en un estado latente se aprovechaen el almacenamiento a largo plazo decultivos fungosos en nitrógeno líquido auna temperatura de -196oC. Los hongosson menos tolerantes al hecho de alternartemperaturas por debajo del punto decongelación y por encima de éste.

La temperatura por encima de la cual nose da el crecimiento no es relevante parael asunto de las colecciones, dado que lastemperaturas demasiado altas para per-mitir el crecimiento de hongo o suficiente-mente alta para dañar seriamente elcrecimiento de hongo existente, serían in-cuestionablemente perjudiciales para lasobras y colecciones. La mayoría de las co-nidias hidratadas y las hifas vivas semueren a temperaturas muy cercanas a40oC y se matan por congelación (MLF).

3. Circulación del aire

La circulación del aire favorece la rápidaevaporación y secado, previniendo así laacumulación de un alto contenido dehumedad que favorece el crecimiento.Dadas las mismas temperaturas y HR, lacirculación del aire en ocasiones deter-mina si el hongo crecerá o no, aun encondiciones de alta humedad (LOP).

4. Nutrientes

La mayoría de los compuestos naturalespueden ser utilizados por los hongos co-mo fuentes de carbono y energía. Los ele-mentos requeridos incluyen carbono,hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre,potasio y magnesio. Elementos traza talescomo hierro, cinc, cobre, manganeso y, enalgunos casos, calcio, pueden también re-querirse. También pueden ser necesariasciertas vitaminas.

Page 15: Conservaplan No. 14 hongos

15

en muchas especies (Cochrane, 1958).

La luz también desempeña una parte im-portante en la dispersión de esporas, da-do que los conidióforos de muchos hon-gos son positivamente fototrópicos ydescargan sus esporas hacia la luz. La in-vestigación ha demostrado que la exposi-ción a la luz ultravioleta es perjudicial oletal para algunas especies (Belayakova,p. 73).

2.2.2 Efecto del organismo en el substrato

A. Descomposición

Los hongos son saprophytic (saprofíticos),organismos que viven de la energía queobtienen de materia muerta o descom-puesta. El micelio crece en la superficie odentro del substrato. Las hifas obtienennutrientes por ósmosis a través de sus pa-redes, causando la desintegración de lamateria orgánica que utilizan. Los hongossecretan enzimas para romper las pro-teínas en aminoácidos, carbohidratos enazúcares y grasas en ácidos grasos yglicerinas. El substrato orgánico es con-vertido por las enzimas en los nutrientesnecesarios que son absorbidos a través delas paredes de las hifas (MLF).

Cualquier cantidad de crecimiento dehongos por cualquier período de tiempodescompondrá el sustrato del cual se ali-mente, sin embargo, el daño a la celulosaes generalmente observado sólo despuésde un prolongado período de creci-miento. Mientras más corto sea el períodode exposición, menor será el daño.

Los hongos son oportunistas y digeriránaquello que está más accesible. Por ejem-plo, ellos podrían digerir sólo el medio oel apresto (almidón o proteína) que seencuentra entre las fibras del papel (MFL).

B. Manchas

Es difícil determinar la causa exacta de las

El crecimiento y desarrollo de los hongosse ve significativamente afectado por lanaturaleza de la fuente de nutrientes. Unmedio rico puede compensar en parte lapresencia de otros factores ambientalesadversos.

5. pH

Los hongos prefieren un medio ligera-mente ácido para crecer, siendo el pH 6cercano al nivel óptimo para la mayoríade las especies. (Alexopoulos & Mims, p.19). Existe cierta evidencia anecdótica queel pH, ya sea en el rango superior o infe-rior de la escala, inhibe el crecimiento,pero esto puede deberse a otras variables.La investigación ha mostrado que el pHafecta significativamente la intensidad dela mancha y el color (Szczepanowksa andLovell, 1992). El pH del substrato puedealterarse por los productos metabólicosdel hongo (MLF).

6. Luz

El papel desempeñado por la luz en elcrecimiento de los hongos no está biendefinido (MLF). Debido a que los hongoscarecen de clorofila, la luz desempeña unpapel mínimo en el crecimiento (procesometabólico) de las especies fúngicas. Al-gunas especies de hongos son diurnas, esdecir, la luz realmente inhibe el creci-miento durante el día y el crecimiento seacelera de noche. El hongo termina conun patrón de crecimiento de círculosconcéntricos (TP).

La luz puede accionar la esporulación enel hongo que la requiere. Cochrane espe-cula que la luz verifica el crecimiento,iniciando así una cadena de eventos queconducen a la esporulación. Belayakovaha reportado que la exposición a la luzultravioleta afectó la producción de pig-mentos. Sin embargo, sí es bien conocidoque afecta los procesos reproductivos. Laluz es esencial para la formación de losconidióforos y la producción de esporas

Page 16: Conservaplan No. 14 hongos

16

removían de los papeles, se transferían aun medio de cultivo y se hacían crecer encondiciones de laboratorio. No todos ellospodían usar la celulosa como medio decrecimiento, pero ciertamente algunas delas manchas de Aspergillus y Penicillium semostraban propensas a atacar la celulosao los aditivos del papel, aprestos o reves-timientos. Se conocen por lo menos 180géneros o especies de hongos destructo-res de celulosa; por ejemplo, utilizan lafibra de la celulosa como nutriente (Belya-kova, p. 184). Los efectos de la severa des-composición fúngica en el papel puedenverse fácilmente. El papel pierde fuerza,se ablanda y hace poroso, a menudo conáreas de pérdida o adelgazamiento clara-mente visibles. Los casos menos severosson a menudo aparentes sólo cuando seven contra un foco de luz, o se evidencianpor diferencias en el mojado durante untratamiento. El daño a la celulosa gene-ralmente se observa solamente despuésde un prolongado período de creci-miento.

Otros hongos, que realmente no con-sumen celulosa, pueden dañar el papeldebilitando los enlaces de las fibras alalimentarse de otros materiales presentesen el mismo. Los aprestos y revestimien-tos añadidos al papel durante su manu-factura para mejorar la capacidad de reci-bir impresión, la textura, el color o brilloson una fuente potencial de nutrientes,entre éstos se puede incluir el almidón,la gelatina y la caseína. Se conoce muypoco acerca de los diversos aprestos sin-téticos, ya que la mayor parte de la inves-tigación en esta área se realizó antes deque fueran de uso común.

El papel en volúmenes encuadernados esmenos vulnerable a altos niveles dehumedad relativa ambiental y a la depo-sición de esporas que el papel no encua-dernado. Los hongos criptogámicos raravez se observan en volúmenes cerradosen tales condiciones, más bien se ven enlas cubiertas y en las hojas de papel

manchas producidas por el crecimientode hongos, o colonias latentes o muertas.Las manchas pueden ser causadas porprocesos metabólicos, tales como ácidosproducidos durante la hidrólisis de lacelulosa u otras materias nutrientes;compuestos químicos producidos duran-te el proceso digestivo y sub-productosexcretados; o simplemente por pigmentospresentes en la estructura misma delhongo. Se sabe que ciertos hongos produ-cen pigmentos y pueden causar cambiosextensivos de color en el substrato, auncuando su crecimiento sea limitado(Beckwith, 1940, p. 331). Belyakova iden-tificó numerosos géneros que producenmanchas en el papel debido a la produc-ción de pigmentos. El color de la manchano es una guía precisa del hongo específi-co que lo causa, dado que la naturalezadel substrato afecta la morfología del or-ganismo. Belyakova observó que Penicil-lium frequentas produjo manchas amarillasen algunos casos y manchas rosadas enotros. Existe cierta evidencia de que lamancha prevalece más en colonias madu-ras que han tenido un crecimiento ydesarrollo prolongado, y es más pronun-ciada en aquellas áreas donde las hifasmás viejas se han deteriorado. En ocasio-nes, las manchas se presentan cuando elcrecimiento se remueve durante lasetapas vegetativas o antes de que el or-ganismo maduro comience a deteriorarse.Las manchas pueden también ser el resul-tado del ataque al organismo, incluyendolas condiciones ambientales adversasincorporadas para retardar su creci-miento, o incluso la fumigación.

2.2.3 Vulnerabilidad de los materiales

A. Papel � celulosa, aprestos, revestimientos

En 1940, Beckwith y sus compañeros ais-laron de papeles de libros antiguos 55 cul-tivos de hongos diferentes. Entre éstos seencontraban once géneros, de los cualesPenicillium y el Aspergillus eran los máscomunes. En el estudio, las esporas se

Page 17: Conservaplan No. 14 hongos

17

sueltas expuestas por largos períodos detiempo a la humedad. En casos de inun-dación u otras exposiciones graves alagua, el libro puede considerarse más vul-nerable, dado que el paquete formado porel volumen y la compresión del papel enel lomo retarda considerablemente el pro-ceso de secado.

B. Medios

El hongo puede dañar los medios si lacapa en que se encuentran es más accesi-ble que el papel y si ellos son componen-tes atrayentes que este organismo puedautilizar como nutriente. El hongo puededesestabilizar la tinta ferrogálica, e incre-mentar su solubilidad en las áreas daña-das por hongos. Los pasteles son particu-larmente susceptibles al daño causadopor hongo debido al adhesivo de goma.(LOP).

C. Tela de encuadernación

Muchas telas de encuadernación, inclu-yendo las de algodón y lino, son celu-lósicas y por ello vulnerables al mismorango de especies de hongos que afectanal papel. Al igual que el papel, las cargasy revestimientos añadidos durante lamanufactura proporcionan una fuenteadicional de nutrientes. El tejido sinapresto, utilizado frecuentemente en en-cuadernaciones de la India y el SudesteAsiático, es particularmente vulnerable.Debido a que el tejido de la tela a menudoes delgado, el adhesivo utilizado parapegar la tela a las tapas a menudo penetrael tejido de la tela, favoreciendo que elhongo crezca en la superficie. El buckramaprestado con almidón, comúnmente uti-lizado en climas más temperados, es tam-bién una fuente excelente de nutrientesy contaminación. Las fibras artificiales, olas fibras naturales revestidas con resinassintéticas, por ejemplo el tejido de piro-xilina y el buckram revestido con acrílico,son más resistentes al hongo, pero no sonenteramente inmunes.

D. Cuero

El colágeno en el cuero curtido es másresistente al crecimiento del hongo queel cuero no curtido. Los cueros curtidos abase de cromo son relativamente imper-meables, los curtidos con materia vegetalson considerablemente menos. Desafor-tunadamente, los cueros para libros securten con materia vegetal, las que contie-nen cromo se utilizan principalmente enzapatos, equipaje y otros artículos de estetipo. Los estudios indican que el creci-miento del hongo no afecta el cuero de lamisma manera como afecta la celulosa. Elhongo aparentemente no ataca el com-plejo cuero-tanino. Los componentes delcuero que favorecen el crecimiento delhongo son los lubricantes, los materialesacondicionadores y de acabado. Parecierainferirse de la literatura citada ante-riormente que una humedad relativa am-biental alta, más que el daño causado porhongos, es la causa principal de deteriorodel cuero. Ahora se dispone del cuero es-pecial de encuadernación curtido contanino vegetal no hidrolizable (MLF).

E. Adhesivos

Los engrudos (elaborados con almidonesvegetales), las colas (hechas con produc-tos animales) y las gomas (fabricadas apartir de resinas vegetales) están todossujetos al desarrollo de hongo a diversosgrados. Los adhesivos sintéticos, inclu-yendo los éteres de celulosa; las emul-siones de acetato de polivinilo (las llama-das �gomas blancas� que varían enorme-mente en composición y propiedades);los adhesivos que se colocan por presiónde cintas adhesivas y etiquetas; losadhesivos termosensibles, como los em-pleados en papeles de montaje seco, sonmás resistentes al hongo, pero no ente-ramente inmunes.

F. Materiales fotográficos

Casi todos los materiales fotográficos

Page 18: Conservaplan No. 14 hongos

18

de condiciones ambientales, le ha permitidoa algunos de ellos colonizar tejidos vivos deanimales. Su invasión al tejido vivo es respon-sable de muchas formas de enfermedadestanto en animales de sangre caliente comofría. Tal parasitismo, sin embargo, es inciden-tal a su vida saprofítica normal. La produc-ción de metabolitos tóxicos cuando se ingie-ren, alérgenos cuando se inhalan o entran encontacto de cualquier otra forma, no es deninguna manera esencial para la sobre-vivencia de las especies.

Muchas de las enfermedades se origi-nan por la inhalación, y son de naturalezarespiratoria, incluyendo la más común, la his-toplasmosis, que está vinculada a ciertos as-comicetos. Los Aspergilli patogenéticos o toxi-génicos han sido reconocidos en todos losgrupos de especies, con la excepción de sietede ellos. El Aspergilli causa tres tipos de enfer-medades; dos de ellas afectan al hombre, lamicosis (bien sea primaria o secundaria) re-sultante de la invasión de tejido vivo por loshongos, y la alergia, que está asociada a lainhalación de la conidia u otros contactos conel hongo. Según los informes, casi todos losórganos del cuerpo se han visto afectados. Sinembargo, los Aspergillus son con más frecuen-cia patógenos respiratorios.

En general, las personas con alergias yproblemas respiratorios no deberían mani-pular materiales afectados por hongos. Elpersonal debería usar máscaras apropiadas,guantes y ropa protectora y evitar respirarresiduos de hongo. Los materiales deberíanser manipulados bajo una campana y el cre-cimiento fungoso debería eliminarse utili-zando una aspiradora, en lugar de cepillos,para evitar la inhalación y la dispersión.(Nota: si se utilizan aspiradoras bajo unacampana de extracción de vapores que nocontenga filtros especiales que prevengan lacontaminación, es necesario tomar precau-ciones especiales para su desecho). Laspersonas con diabetes o deterioro de susistema inmunológico, así como los que con-sumen esteroides, deberían también evitar lasáreas y los materiales afectados (LOP).

tienen una estructura común que consisteen una capa de soporte (substrato) quelleva una capa adhesiva (emulsión) quecontiene las microscópicas partículas quecomponen la imagen. A pesar de que lamayoría de los materiales fotográficos deprincipios de siglo tienen una capa aglu-tinante de gelatina, los dos procesos pre-dominantes del siglo XIX tienen agluti-nantes elaborados ya sea con albúmina ocon colodión. El soporte puede ser de me-tal, vidrio, papel o una película plástica,de nitrato de celulosa, acetato de celulosao poliéster. Las partículas de imagenpueden ser de metal como la plata, pig-mentos o tintes. El formato de la fotografíapuede ser un negativo, un impreso otransparencia positivo, un rollo de micro-filme o una microficha (SW).

Todos los substratos en la estructurafotográfica son susceptibles a sufrirataques de hongos y a su crecimiento.Aunque el aglutinante de gelatina propor-ciona una rica fuente de nutrientes parael crecimiento del hongo, otros adhesivospueden favorecer su presencia dadas lascondiciones de crecimiento óptimas.Aunque las películas de plástico utilizadaspara el almacenamiento del filme contem-poráneo generalmente son resistentes alataque de hongos (Bard y Kopperl, 1971,p. 35) tanto los soportes de papel comode vidrio son vulnerables (el vidrio puedeafectarse ya que los hongos extraen mine-rales de su matriz). Los materiales quedan la imagen pueden ser atacados direc-tamente en procesos que utilizan un solopigmento, como las fotografías coloreadasa mano, o en procesos de varios pigmen-tos/goma. Obviamente, el material queconstituye la imagen puede perderse entodos los procesos ya que el aglutinanteo la capa de soporte se consume con elcrecimiento fúngico (SW).

2.2.4 Peligros para la salud

La capacidad de los hongos de creceren diferentes substratos, en una amplia gama

Page 19: Conservaplan No. 14 hongos

19

2.2.5 Respuesta

A. Inactivación

Universalmente, se ha acordado que elmantenimiento adecuado del ambiente esla vía más efectiva de evitar y controlar elcrecimiento de hongos. La reducción dela humedad y el incremento del flujo deaire inactiva y efectivamente elimina elcrecimiento fúngico. La inactivacióncambiando el entorno es un método fun-gistático. El secado, la limpieza y la co-rrección de las condiciones ambientalesque estimulan el crecimiento son consi-derados un tratamiento suficiente. Losmétodos fungitóxicos, el uso de sustanciasquímicas tóxicas, aplicadas tópicamenteo a través de la fumigación para intentarmatar esporas, ya no se consideran nece-sarios o apropiados, salvo en casos de bro-tes muy serios.

B. Identificación

La razón más importante para identificarel tipo de hongo es la protección al per-sonal que manipula un brote.La maneramás fácil de identificar los hongos, por lomenos para saber su género, es acudir almicólogo o al microbiólogo del hospital ouniversidad más cercanos. La mayoría delos hospitales grandes tienen este tipo deprofesionales en su personal, los cualesse responsabilizan del control de hongosy sus esporas en ambientes esterilizados,tales como salas de operación. Estas per-sonas cuentan con la experiencia, el equi-po y usualmente la disposición de ayudar-le. A menudo el micólogo incuba lasmuestras, identifica el moho específico yle da cierta idea de dónde pudo originarsela contaminación.

C. Cuándo es necesaria la ayuda externa

Los brotes de hongo, de pequeños a mo-derados, que implican un número limi-tado de objetos pueden manejarse a me-nudo internamente, si no están presentes

especies altamente tóxicas. La cantidad ytipo de asistencia externa requerida de-penderá de los recursos de la institucióno del dueño y el tipo de material afectado.Un florecimiento importante, que involu-cre un área grande de una colección o es-pecies de hongos altamente tóxicas re-querirá la asistencia profesional y el con-sejo externos para detener el crecimientodel hongo, limpiar la colección y hacerque el área afectada sea segura para usar-se de nuevo. La información en este capítulose aplica a brotes que vayan de pequeños a mo-derados, que no involucren especies altamentetóxicas (LOP).

D. No más cámaras de timol

Durante años, los conservadores de papelhan utilizado de alguna forma timol y/oorto fenil fenol diluido en un solvente ovolatizado por calor para �controlar elhongo�. La investigación ha demostradoque ninguna de estas substancias eliminael hongo eficientemente. Una vez que elobjeto hongoso se ha sacado de su am-biente fúngico, el hongo en crecimientoactivo es aniquilado. No es necesario �tra-tarlo� con algún tipo de material químicode �control de hongo�. Algunos conserva-dores y científicos de la conservación sos-tienen que el conservador no �ha hechosu trabajo� a no ser que cierto tipo deagente químico se use contra el hongo.De hecho, el timol y otros fungicidas ofumigantes matan sólo ciertas clases deesporas que son golpeadas directamente,no dan protección residual y pueden serperjudiciales al objeto y/o al que lo aplica.Además, tal tratamiento ciertamente noevita que las esporas del hongo se asien-ten sobre la pieza, una vez que se ha disi-pado el químico. La United States Environ-mental Protection Agency (EPA) regla-menta la clasificación y el uso de todoslos pesticidas. El timol y el orto fenil fenolson pesticidas. NO ESTÁN CALIFI-CADOS para usarse como fungicidas, co-mo vapor generado por el calor, como ae-rosol aplicado tópicamente, o nebulizado,

Page 20: Conservaplan No. 14 hongos

20

diluyendo el material cristalino con unsolvente. El orto fenil fenol está clasificadopara usarse como un desinfectante demarca Lysol, y para uso comercial en pin-turas de látex y otros líquidos como unagente para retardar la aparición del hon-go. No puede usarse legalmente de mane-ra contraria a esta especificación (TP).

En algunos estudios, el timol ha mostradoinfluir positivamente en el crecimiento dealgunas especies de hongos (TP, HS).

E. Fumigación

Debido a que todos los materiales tóxicospara los hongos son también perjudicialespara los humanos y las colecciones, y de-bido a que ningún componente fungi-tóxico proporciona una protecciónresidual contra futuros brotes, la fumi-gación no es reconocida ya como un pasonecesario en respuesta al crecimiento dehongos. En los últimos años, el campo dela conservación se ha visto beneficiado delcontacto con los microbiólogos y especia-listas que enfatizan el secado y el cambiode las condiciones ambientales como me-didas fungistáticas no tóxicas que elimi-nan efectivamente el crecimiento de hon-gos. Asimismo, la creciente concientiza-ción sobre los riesgos para la salud delpersonal y una reglamentación másestricta de los usos de sustancias químicastóxicas han hecho del uso de cámaras defumigación in situ algo costoso y pocopráctico.

La fumigación con un gas tóxico sólo pue-de ser realizada por una firma de fumi-gación profesional y con licencia, o poruna persona que esté adecuadamenteentrenada y facultada para tales aplica-ciones. Si la instalación depende de per-sonal facultado, propio de la organiza-ción, para la realización de estas fumiga-ciones, se requiere de un seguro especialpara este tipo de trabajo. Si una institu-ción tiene una cámara de fumigación y laopera sin el personal licenciado para ello,

está procediendo ilegalmente. Se exponeampliamente a la posibilidad no sólo deser objeto de una acción legal por partede la EPA y/o de las autoridades guberna-mentales, sino también de ser deman-dado por el personal y otras personas quepuedan entrar en contacto con los mate-riales tratados. La mayoría de las cámarasal vacío en museos y bibliotecas no cum-plen con los requerimientos actuales parala aireación apropiada de los materialesfumigados. El operador de una cámara deeste tipo, por lo tanto, está exponiendoinadvertidamente al personal a los efectosdañinos de un fumigante tóxico (TP).

Los materiales y métodos tradicionales oactualmente en uso para el control deinsectos no son efectivos contra el hongo,o no han sido evaluados para observar suefectividad. Entre estos se encuentran:floruro de sulfurilo (Vikano), para-diclorobenceno, cintas no-pesticidas(diclorovos) Vapona, congelación, trata-mientos con gases inertes con argón,nitrógeno, dióxido de carbono y oxígeno(LOP).

F. Nebulización

En casos de grandes brotes de crecimientofungoso en los depósitos de bibliotecas yarchivos, nebulizar el área de almacena-miento con un fungicida, como por ejem-plo el orto fenil fenol, ha sido parte delprocedimiento de recuperación. Este pasoprecedía el secado y el aspirado de losmateriales de colección.

El orto fenil fenol no es un fungicida efec-tivo en su estado gaseoso, pero como lí-quido disuelto en etanol o agua (Lysol)es efectivo cuando entra en contacto di-recto con el hongo. Disuelto en alcohol,se ha empleado para nebulizar en áreascon serio brote de hongos. El nebulizadoproduce diminutas gotas como el rocío(LOP).

Tales medidas sólo deben ser ejecutadas

Page 21: Conservaplan No. 14 hongos

21

por profesionales. Algunos especialistas,sin embargo, cuestionarían este paso enel proceso de recuperación. Éste retardael proceso de secado y podría produciruna mancha en las superficies de los ma-teriales de colección más extensa que lacausada por el simple secado y aspirado.Esto se debe a que los hongos puedenproducir más componentes coloreadoscuando son atacados, gracias a cambiosmetabólicos y mutaciones. Recientemen-te, un considerable brote en un depósitode biblioteca se trató con éxito utilizandoel secado y la limpieza sin nebuliza-ción.(Ver Kovacic, E. S. and L. S. Wolfson,�Moldbusters�, Conservation Administra-tor´s News, No. 50 (July 1992): pp 6-7, 28.

2.3 MATERIALES Y EQUIPOS

2.3.1 Remoción del brote de hongos enmateriales secos

(Los puntos de la A a la C fueronpreparados por Lois Olcott Price con comen-tarios adicionales del Dr. Thomas Parker).

A. Campana de extracción de vapores

Siempre que sea posible, los materialesdeben limpiarse en una campana de ex-tracción de vapores, a fin de reducir elesparcimiento de esporas a otras áreas deun laboratorio o una instalación. Si no sedispone de una campana, el materialfungoso debería limpiarse en exteriores,o en un área aislada y cerrada o un salónque pueda limpiarse exhaustivamenteluego de completada la remoción. Si esnecesario, puede crearse una cabina deaislamiento o una campana de extracciónde vapores con láminas plásticas y unaventana con un extractor fuerte.

B. Máscaras y vestimenta de protección

Es necesario que toda persona que par-ticipe en la remoción de hongos que im-plique varios lugares de infestación, tomeserias precauciones. Debería utilizar un

tapabocas con un filtro de partículas enel aire de alta eficiencia (conocido por sunombre en inglés, High Efficiency Particu-late Air - HEPA). Las máscaras para el pol-vo no son adecuadas debido a que las es-poras de hongo son tan pequeñas quepasan a través de ella fácilmente. Lavestimenta protectora también deberíaincluir, como mínimo, guantes desecha-bles y lentes de seguridad. También debe-rían emplearse delantales y cubiertasprotectoras para el cabello y zapatossiempre que la remoción del hongo libereuna cantidad significativa de esporas dehongos al aire. Estas piezas (ropa yprotectores) deberían desecharse o la-varse con desinfectante al final de cadasesión de remoción de hongo. El personalque participe en esta actividad debe darseuna ducha tan pronto como sea posible.

C. Aspiradoras

El uso de una aspiradora es el medio másefectivo de remover hongo, pero la selec-ción o modificación de la misma es vitalpara evitar que las esporas extraídasregresen al área de trabajo. El uso de aspi-radoras equipadas con un filtro HEPA, oun filtro de baño de agua es aceptablepara los pequeños brotes que involucrenpocos objetos En caso de limpiezasmayores, una aspiradora del tipo húme-do/seco puede modificarse. Coloque va-rios galones de un fungicida como el Lysol(que contengan orto fenil fenol comoingrediente activo) diluido con aguasegún las instrucciones de la etiqueta, enel tanque de la aspiradora. Extienda untubo de plástico desde la toma de la man-guera hasta la solución, de manera que elaire fungoso que entra pase a través de lasolución fungicida.

Si la aspiradora no posee un respiraderoo reóstato para el control de succión,puede lograrse cierto control taladrandouno o varios orificios en una parte apro-piada de la manguera y cubriendo ydescubriendo los huecos con cinta para

Page 22: Conservaplan No. 14 hongos

22

tipo de aspiradora grande que en ocasio-nes se utiliza para aspirar hongo es unaequipada con un filtro HEPA. Los filtrosHEPA son tan finos que atrapan la mayo-ría de las esporas de hongo antes de quetengan la posibilidad de escapar de laaspiradora. Sin embargo, existen esporasde hongo lo suficientemente pequeñaspara escaparse de una aspiradora equi-pada con un filtro HEPA. Dichos filtrosson costosos y sólo están disponibles paraciertos tipos de aspiradoras comerciales.Un proveedor de equipos de limpieza dealfombras podría suministrar tales apara-tos (TP).

D. Mini-aspiradoras

Las mini-aspiradoras se emplean para laremoción del hongo de la superficie delpapel. Son más útiles donde el hongo sepresenta con poca frecuencia. La mayoríade los modelos pueden operarse o porcorriente eléctrica directa o por baterías.Pueden conseguirse con los proveedoresde equipos electrónicos y de cámaras.(Nota: aunque resulta conveniente el usode mini-aspiradoras, éstas no contienenfiltros HEPA, y requieren que se tomenmedidas apropiadas para la disposiciónde desechos de manera que las áreas detrabajo no resulten contaminadas).

D. Aspiradoras al vacío

Las aspiradoras al vacío, como las mini-aspiradoras, se emplean para la remociónde colonias de hongos de la superficietanto de libros como del papel. Son másefectivas que las mini-aspiradoras y cons-tituyen una inversión que vale la penacuando el hongo es un problema recu-rrente.

Las aspiradoras al vacío son relativamentefáciles de construir, y requieren:

1. Una bomba al vacío pequeña conregulador.

2. Un tubo plástico transparente de 7,5

conductos. El artefacto más apropiadopara cualquier trabajo en particulardebería escogerse entre los que esténdisponibles. Los dispositivos de la aspi-radora que se usan para limpieza de fisu-ras o la pieza pequeña para limpiar tapi-cería son usualmente las más útiles. Si elmaterial a ser aspirado no está bajo unapantalla protectora (ver sección de lim-pieza), el dispositivo o la boca de la man-guera debería estar cubierto con una telasuave de poros, tales como la tela de cola-dor, a fin de evitar que cualquier partedel objeto sea absorbida. (LOP).

Las aspiradoras domésticas estándaresNO deberían utilizarse para aspirar elhongo de las obras. Con el escape de unaaspiradora de este tipo, las esporas demoho y muchos micelios quedan regadasen la sala. Si ha de utilizarse una aspi-radora de limpieza común para la conser-vación de materiales mohosos, primeroasegúrese de que los objetos a ser aspira-dos estén completamente secos. Utiliceuna aspiradora húmeda-seca con uncepillo de cerdas suaves para los mate-riales que puedan someterse a este tipode tratamiento. El cepillo es esencial parael desprendimiento del hongo enmara-ñado y para sacar el hongo de las grietasy hendiduras. Aun cuando el dispositivopara limpieza de grietas o esquinas creaun vacío más fuerte, usualmente está ela-borado en plástico duro y puede ser abra-sivo para los materiales que se estánaspirando. Diluya Lysol con agua y coló-quelo en el depósito de la aspiradora.Utilice suficiente líquido para asegurarsede que todas las partes del hongo: lasesporas y otros desechos, queden atra-pados en el agua y desinfectados. Paraasegurarse aun más que ninguna partí-cula se esparcirá en el salón, se podríamodificar el lado interno de la aspiradorahúmeda-seca de manera que el flujo deaire que entre se dirija a través del tubode plástico y quede por debajo del nivelde la preparación Lysol/agua. Esto formaburbujas y atrapa todos los desechos. Otro

Page 23: Conservaplan No. 14 hongos

23

cm. de longitud de un diámetro inter-no apropiado para que se adecúe alpuerto de entrada de la bomba al vacío.

3. Dos secciones de tubos de vidrio (de6,2 mm de diámetro interno), unoaproximadamente de 20 cm de largo yel otro de aproximadamente 10 cm.

4. Una fiola o matraz Erlenmeyer de 1000ml.

5. Un tapón de goma con dos orificiospara la boca del frasco.

6. Un tubo transparente de 12,5 cm delargo, por ejemplo Tygon, de un diá-metro interno apropiado para quequepa en el tubo de vidrio.

7. Un gotero sin el bulbo de succión.

Es preferible usar un tubo de plásticotransparente, ya que puede controlarse laformación de las esporas en la pared in-terna del tubo y cambiarse cuando seanecesario. Una goma opaca o un tubo deplástico podrían emplearse si no se dis-pone del tubo transparente. Si el puertode entrada de aire y el tubo de vidriodifieren en tamaño, el tubo de dimensiónapropiada puede unirse con conectoresde tubo plástico.

El aspirador se ensambla anexando unode los extremos del tubo de Tygon de 7,5cm de longitud a la válvula de toma deaire en el regulador de bomba al vacío. Elotro extremo del tubo se conecta al tubode vidrio de 20 cm, y éste se inserta dentrode uno de los orificios del tapón de goma.El tapón entonces se coloca en la boca dela fiola o matraz. El otro tubo de vidrio de10 cm se coloca en el orificio no usado deltapón de goma. A este tubo de vidrio seconecta el otro tubo Tygon de 12,5 cm.Luego el extremo largo del gotero se inser-ta en el extremo no conectado del tubode 12,5 cm. El gotero y la longitud del tuboforman una diminuta aspiradora. El hon-go se colecta en el frasco. La boca del go-tero debe ser flexible, y puede lijarse conpapel de lija en caso de alguna irregu-laridad. Cuando la bomba al vacío seconecta, la succión del vacío puede

regularse ajustando la válvula de en-trada.

En una emergencia, cuando el servicio deelectricidad se interrumpe por días osemanas, puede improvisarse una aspi-radora usando agua corriente. Se necesitaun accesorio especial (llamado bomba depropulsión de agua) para la toma de aguay puede obtenerse con los proveedoresde materiales químicos. Se crea unaaspiradora con el flujo del agua a travésdel grifo y la succión del vacío puederegularse incrementando o disminuyen-do el volumen del agua. El tubo flexiblede 7,5 cm de largo debe conectarse en laapertura de la bomba de propulsión deagua y conectarse a un matraz Erlenm-eyer como se describió anteriormente.Cualquier universidad o departamentode química de un liceo puede propor-cionar la asistencia necesaria para laconstrucción de una aspiradora al vacío.Son bastante sencillas de instalar y usarpero un tanto difíciles de describir.

Una aspiradora de agua podría no teneruna succión lo suficientemente fuertecomo para burbujear el líquido como sedescribió con la bomba de vacío.

Otra aspiradora de vacío es descrita porel Canadian Conservation Institute, CCINote 18/2-Making a Mini-vacuum Cleaner.

Cuando se usa una aspiradora de vacío,el frasco donde se va depositando elhongo debe contener etanol o una solu-ción fungicida, como el Lysol (LOP).

El frasco debe tener una solución de aguay Lysol en él y el tubo de entrada debeestar por debajo del nivel del líquido. Deesta manera, el tubo de entrada de airecargado de esporas y micelios hará bur-bujas a través del líquido y atrapará loscontaminantes (TP).

Page 24: Conservaplan No. 14 hongos

24

F. Lupas

El uso de lupas ayuda a la remoción delhongo superficial. El mejor es el micros-copio para disección, con una plataformade brazo largo ajustable, pero la mayoríade las instituciones no dispone del mismo.Una lupa de tipo visera proporciona unnivel aceptable de aumento y deja ambasmanos libres. Los lentes de aumento ma-nuales pueden usarse si no se dispone deotros aparatos.

G. Pinceles

Se necesita un buen surtido de pinceles.Los pinceles de acuarela de punta finausados por artistas deben usarse para re-mover el brote del hongo de la superficiede pasteles y otros medios frágiles. Debenemplearse pinceles anchos de pelo deconejo, normalmente empleados paraquitar el polvo, con el fin de realizar lalimpieza rutinaria y la remoción delborrador en polvo Art Gum. Estos pin-celes para el polvo no deben utilizarsepara remover el hongo.

H. Borradores en polvo

Los borradores en polvo, por ejemplo elArt Gum o el Skum-X, resultan útiles parala remoción de los brotes del hongo enpapel frágil. Éstos están disponibles en lamayoría de las tiendas de artículos de artey de dibujo. Si no se consiguen en sulocalidad en forma de polvo, los borra-dores Art Gum pueden cortarse en peque-ños cuadrados y reducirse a polvo en unalicuadora o rallarse con un rallador caseromanual de acero inoxidable. Se puedelograr diferentes tamaños, desde relati-vamente grueso hasta muy fino. Los gra-nos más grandes deben usarse primeropara recoger el micelio del papel, y luegousar el polvo de grano fino para removerlas esporas restantes. (Remítase al AIC/BPG/PCC 14. Surface Cleaning, 1992,traducido como Limpieza de superficie enConservaplan Nº 14, fascículo 3, 1998) para

obtener una información más detalladade los borradores apropiados para trata-mientos de conservación). Algunos borra-dores que contienen abrasivos y azufrehan sido recomendados en este contextopara fines de remoción de hongos super-ficiales. Estos borradores generalmenteno se recomiendan para la limpieza desuperficies de papel o de fotografías, de-bido al potencial daño causado por losabrasivos o las reacciones químicas enpresencia del azufre residual. En el casode un crecimiento de hongo superficial,debe sopesarse el potencial del dañoprovocado por estos factores a la hora deseleccionar los medios más efectivos parala remoción del hongo.

Los borradores de vinilo tienden a emba-durnar el soporte de hongo velloso y cau-sa más manchas. Los borradores Wishabson también muy efectivos (SB).

I. Pinzas

Las pinzas quirúrgicas o las de disecciónde punta muy fina, empleadas paradisecar, pueden emplearse para levantarel hongo de pasteles y superficies frágiles.

2.3.2 Cultivo de hongos

Aunque el cultivo y la identificación noson necesarios para el tratamiento de mate-riales de colección dañados por hongos o paraenfrentar un brote de hongo, un micólogo deun hospital local puede proporcionar unaidentificación para proteger al personal quedebe manipular dichos materiales. Algunasespecies de hongo son muy peligrosas si seinhalan y pueden causar serias enferme-dades. Se incluye la siguiente lista de equiposy materiales para el cultivo de hongos debidoa que algunos conservadores pueden estarinteresados en un estudio más profundo delbrote de hongos. El cultivo y cría de hongospuede ser peligroso para la salud y deben tomarsemedidas apropiadas para prevenir la inhalación yla contaminación de áreas de trabajo.

Page 25: Conservaplan No. 14 hongos

25

A. Cápsulas de Petri

Pueden emplearse de vidrio o plásticodesechable. Para los hongos comunes, lasplacas de agar pre-esterilizadas a menudose encuentran disponibles en las casas deventa de equipos biológicos.

B. Agujas de disección o transferencia

Usualmente de nicromo (acero de níquel-cromo) o platino No. 22 ó 24. Las agujasde nicromo pueden esterilizarse confuego repetidamente sin reafilarse. Tam-bién se dispone de agujas comerciales,incluyendo las de plástico desechables.

C. Mangos de Kölle (asas, espátulas)

Al igual que las agujas, las asas puedenser de nicromo, platino-iridio, o de alam-bre de platino puro. El platino-iridio pa-rece ser el preferido. Las asas de variasdimensiones estándares pueden com-prarse en los almacenes de suministrospara laboratorios, y al igual que las agujas,pueden comprarse de plástico desecha-ble.

D. Medios de cultivo

Existen numerosas fórmulas para losmedios de cultivo, y pueden elaborarsedomésticamente o comprarse en estable-cimientos de suministros para labora-torios. Existen en el mercado cultivos pre-esterilizados para una serie de especies.

E. Equipo de esterilización

Si no se están empleando materialespreesterilizados desechables, la esteriliza-ción será necesaria para todos los equiposy medios. Ello incluye un mechero deBunsen y un autoclave (o acceso a uno).

F. Porta objetos y cubre objetos

En el montaje, la lámina y el asa sehumedecen primero con alcohol, luego se

hace un frotis del material en una peque-ña gota de líquido de montaje (ver abajo),y luego se cubre con la laminilla de vidrio.Las preparaciones pueden preservarsebordeando el cubre objeto con esmalte deuñas transparente.

G. Líquidos de montaje

Aunque el agua puede emplearse parapreparar temporalmente conidios u otroselementos del hongo, generalmente esmás satisfactorio usar un líquido demontaje que ni infle ni cause plasmólisisen los tejidos. Raper recomienda unasolución de lactofenol desarrollada porAmann en 1986 (el último avance) queconsiste en:

Cristales de fenol � 20,0 gÁcido láctico (gravedad específica = 1,2)� 20,0 gGlicerina (gravedad específica =1.25) �40,0 gAgua destilada � 20,0 ml.

El ácido carbónico o los cristales de fenolpasan al estado líquido calentándolos an-tes en un baño de agua. Se debe consultarla literatura micológica. Se trata de unasubstancia tóxica.

H. Incubadoras

Aunque el cultivo y las pruebas simplespueden realizarse a temperaturas am-bientes, cualquier trabajo serio requierede un control más preciso. El acceso a unaincubadora es sin duda deseable. El rangode temperatura requerido es de 15 a 50oCy la precisión del control a ±1oC es satis-factorio.

I. Microscopios

Un microscopio de disección, de bajapotencia, de amplio campo, binocular, conaumento de 10X a 40X es suficiente paralos exámenes básicos.

Page 26: Conservaplan No. 14 hongos

26

Un microscopio compuesto por lentesapocromáticos es necesario para un estu-dio serio. Objetivos de 16 mm a 8 mm con-juntamente con oculares 10X o 15X re-sultan adecuados para la mayoría de losfines. Un objetivo de inmersión en aceitede 2 mm es necesario para el examen de-tallado de las estructuras de los conidios.

J. Equipo fotográfico

Los accesorios fotomicrográficos, aunqueno son absolutamente necesarios resultanmuy útiles.

2.4 VARIACIONES EN ELTRATAMIENTO

(Las secciones 2.4.1 a la 2.4.4 fueronpreparadas por Lois Olcott Price con comen-tarios adicionales sobre el tratamiento demateriales fotográficos por Sarah Wagner).

Se sostiene que los brotes de hongos, depequeños a moderados, que involucran unnúmero limitado de objetos a menudo pue-den manejarse internamente, si no estánpresentes especies altamente tóxicas. La can-tidad y tipo de asistencia externa requeridadependerá de los recursos de la institución odel dueño y el tipo del material afectado. Unbrote considerable, que afecte un área grandede una colección o especies de hongos alta-mente tóxicas, requiere asesoría y asistenciaprofesional externa para detener el creci-miento del hongo, limpiar la colección y llevarnuevamente el área afectada a condicionesde seguridad. La información en esta sección seaplica a brotes de pequeños a moderados que noinvolucren especies altamente tóxicas.

2.4.1 Diferenciación entre hongo activo ylatente

El hongo sólo se disemina, reproducey causa daño a objetos cuando la humedadrelativa es lo suficientemente alta como parafomentar el crecimiento activo. Una vez quela humedad relativa disminuye a menos del70-75% y el substrato en el cual el hongo está

creciendo se seca, la mayoría de los hongosse vuelven latentes. Ya no se diseminan, noproducen esporas ni se alimentan del subs-trato en el que están creciendo. Si la humedadrelativa aumenta, sin embargo, el crecimientodel hongo comenzará de nuevo a partir delas esporas existentes. Un hongo activo debetratarse tan pronto como sea posible paraevitar mayor daño. El tratamiento del mate-rial que presente hongo latente puede retar-darse indefinidamente en tanto que el ma-terial esté aislado y la humedad relativapermanezca baja.

Bajo lentes de aumento, el hongo la-tente se caracteriza principalmente por unaapariencia semejante al polvo seco y porquese recoge fácilmente con un pincel. El hongoactivo tiene una apariencia similar a la de unarbusto con estructuras bien definidas. Cuan-do se prueba con un pincel, tiende a mancharcomo un ungüento, en lugar de actuar comoun polvo. El material donde el hongo activoestá presente a menudo se siente comohúmedo y puede tener un olor hongoso.

Una solución de lactofenol azul algo-dón, que se consigue fácilmente en las tiendasde suministros biológicos añadiendo al lac-tofenol 0,05 g de azul de algodón o �Poitrier�sblue�, tiñe los hongos de azul (sólo los tejidosvivos lo absorben). Coloque el presunto hon-go en un portaobjeto de vidrio, añada unasgotas de la solución de lactofenol azul,cúbralo con un cubreobjeto y examine con unmicroscopio óptico. Las esporas y los miceliosse tiñen de azul. (RK).

2.4.2 Medidas fungicidas vs. fungistáticas

Una amplia variedad de materiales yprocedimientos fungicidas y fungistáticos seha empleado para controlar los hongos. Losmateriales y los procedimientos fungicidas,tales como el óxido de etileno, matan el hongoy sus esporas con un alto grado de efectividady confiabilidad. Los materiales y procedi-mientos fungistáticos, tales como el timol yel orto fenil fenol, inactivan el hongo y deses-timulan su crecimiento, pero no los mata

Page 27: Conservaplan No. 14 hongos

27

circulación del aire entre el área afectaday el resto del edificio.

2. Ubicar la fuente de humedad. Buscar par-ticularmente las fallas del edificio (tube-rías con filtración, desagües bloqueados,etc.) y desperfectos en los sistemas deHVAC (bobinas de intercambio de calor,recoge-gotas, etc.).

3. Disminuir la humedad e incrementar lacirculación del aire. Reparar o ajustar elsistema de HVAC si este puede deshumi-dificar el aire. Los sistemas controladostermostáticamente o de bobina de venti-lado a menudo enfrían el aire sin removersuficiente humedad y puede hacer quela situación empeore. Apáguelos si esnecesario y emplee deshumidificadores.Utilice ventiladores para hacer circular elaire en el área afectada. En caso de unafalla en un sistema principal, contrateinmediatamente un servicio de secadopara que instalen un equipo de emer-gencia a fin de secar el área afectada. Estosservicios deben enumerarse como partede los recursos en los planes de desastre.

Si la humedad o el contenido de aguade los objetos pueden ser disminuidos rápiday efectivamente, esto puede ser adecuado pa-ra desactivar el hongo. Si estos procedimien-tos son inadecuados para detener el creci-miento del hongo, existen varias opciones:

1. Emprenda el secado a pequeña escala delos materiales mojados utilizando proce-dimientos estándares de recuperaciónante desastres: ventilar los libros abani-cándolos, intercale hojas de papel perió-dico sin imprimir entre los materiales,utilice ventiladores para hacer circular elaire, etc.

2. Para brotes de moderada a considerableenvergadura, particularmente aquéllosque involucran la falla de un sistema deHVAC y/o una humedad relativa incon-trolable, contrate una compañía especia-lizada en respuesta a desastres que pueda

efectivamente. Los materiales y procedi-mientos fungicidas, y los materiales fungis-táticos han mostrado ser demasiado tóxicosy/o demasiado dañinos para los materiales decolección como para recomendar su usocontinuo. Asimismo, ninguno de los mate-riales empleados tradicionalmente propor-ciona protección residual, por lo que losmateriales que son devueltos a ambientes conuna alta humedad relativa son cada vez mássusceptibles de sufrir un repetido daño porhongos.

Los procedimientos fungistáticos,especialmente el control de la temperatura yla humedad relativa, y una buena circulaciónde aire, son las formas principales de preveniry detener el crecimiento del hongo.

En caso de un brote considerable o deun brote que involucre especies altamentetóxicas, profesionales externos a la instituciónpueden brindar asesoría sobre el uso de fun-gicidas especializados que deben ser aplica-dos por un profesional autorizado. Con másfrecuencia se utilizan para desinfectar con-ductos y sistemas de HVAC, pero algunospueden proporcionar una protección resi-dual para áreas de almacenamiento y mate-riales de colección por un tiempo limitado.Ninguno se ha sometido a pruebas para ob-servar los efectos a largo plazo sobre losmateriales de colección, por lo que su uso esun último recurso.

2.4.3 Inactivación

Los pasos para la inactivación sonprocedimientos fungistáticos emprendidospara detener el crecimiento del hongo yprevenir un mayor daño a los materiales decolección.

Los primeros pasos son:

1. Aislar los materiales afectados. Esto puedehacerse colocándolos en bolsas plásticasy llevándolos a un área seca o poniendoen cuarentena el área afectada conláminas de plástico y reduciendo la

Page 28: Conservaplan No. 14 hongos

28

proporcionar un secado adecuado. Coneste método, el aire húmedo se extrae delárea afectada y el aire seco se introducede nuevo.

3. Congele los materiales usando procedi-mientos estándares de recuperación antedesastres. El congelar desactiva el hongoy evita un mayor daño. El material puedesecarse por congelación o deshelarse ysecarse al aire cuando las circunstanciaslo permitan.

El método preferible de recuperación demateriales fotográficos es el secado al aire(precedido de un remojo en agua fría silos objetos han comenzado a pegarseentre sí). Para grandes cantidades querequieren técnicas de recuperación masi-va, las fotografías pueden congelarse,luego deshelarse y secarse al aire o si esnecesario, secarse por congelación alvacío. El secado térmico al vacío no es reco-mendable para los materiales fotográficos.A diferencia del secado por congelaciónal vacío en el cual el hielo se elimina porsublimación durante el ciclo de secadopor congelación inferior, el secado térmicoal vacío introduce el calor durante el ciclode secado, lo que hace que los grupos defotografías se adhieran entre sí. Debido asu deficiente tasa de recuperación des-pués de la inmersión en agua, o luego decualquier tipo de proceso de congelación,las fotografías de colodión (ferrotipos, ne-gativos de placa húmeda, ambrotipos)deberían secarse al aire inmediatamente.(Ver Hendricks y Lesser, 1983 y Albright,1992). (SW)

4. Exponga los materiales afectados, duran-te un período de 30 minutos, a la luz solaro a una fuente lumínica artificial con altocontenido de luz ultravioleta. La luzultravioleta actúa como fungicida, parti-cularmente cuando se combina con elsecado. El hongo en estado activo respon-de usualmente a este tratamiento, ycomienza a mostrar signos visibles decambio en el intervalo de diez minutos.

Dado que los materiales en soporte depapel sufren daños con la luz ultravioleta,su exposición a la misma debería serminimizada.

2.4.4 Limpieza

A. Limpieza de objetos

La limpieza de los materiales afectadosdebe realizarse, en la medida de lo posi-ble, después de que el hongo se encuentreen estado latente y haya asumido unaapariencia de polvo seco. En este estado,se puede remover más fácilmente sin quesea embebido en el papel y pueda causardesfiguraciones adicionales. En algunoscasos, sin embargo, puede ser necesariolimpiar el hongo activo. Remover el hon-go activo puede reducir el daño que elmismo podría causar al material si sesospecha que la desactivación del mismoserá un proceso lento debido a las condi-ciones ambientales o a la estructura ocondición del objeto.

El método preferido para remover elhongo es una cierta forma de aspiraciónya que ésta evita que el hongo se extiendao sea embebido en el material. Los tiposespecíficos de aspiración se describen enla sección 2.3.A.3. La selección de laaspiradora y el método dependen de lostipos de materiales que se emplean, losrecursos disponibles y la extensión de lacontaminación.

1. Por lo general, la aspiración permite laremoción segura y meticulosa delhongo aún de material frágil. El pro-ceso toma mucho tiempo, pero es muyapropiado cuando se trabaja con pe-queños brotes y/o con material de mu-cho valor. Se coloca la abertura de lapipeta cerca del hongo que será succio-nado dentro del tubo. Algunas veces,podrían ser útiles pequeños pincelespara despegar el hongo.

2. Las mini-aspiradoras son un poco

Page 29: Conservaplan No. 14 hongos

29

menos controlables; sin embargo,permiten la remoción segura del hon-go cuando el caso no es tan grave. Elmaterial sin encuadernar debe ser fija-do con pesos o sujetado en los bordescuidadosamente mientras que la mini-aspiradora se sostiene exactamentesobre el área donde se encuentra elhongo. Algunas veces se tendrá quedespegar el hongo con un pincel antesde que el mismo sea succionado por laaspiradora. Las encuadernaciones, lashojas fijas de la guarda y las áreas delmargen interior de las tapas se puedenaspirar directamente.

3. La aspiración con un HEPA, un filtrode agua o una aspiradora húmeda-seca que tienen un poder de succiónmayor, es más útil en los brotes queocurren en los materiales de biblio-tecas y archivos. Las encuadernacionesse pueden fijar en forma segura y seraspiradas de la manera ya descrita paralas mini aspiradoras. El material sinencuadernar se puede colocar bajouna malla de fibra de vidrio y seraspirado a través de la misma. La malladebe sujetarse en un soporte de made-ra para lienzos, a fin de facilitar elmanejo y mantener el material esti-rado. Esto podría hacerse también co-locando pesos o fijando sus extremosde algún otro modo. La succión se pue-de realizar a pocos centímetros delárea donde se encuentra el hongo,despegando el mismo con un pincel ydirigiéndolo hacia la aspiradora. Estastécnicas no son tan completas como laremoción del hongo con una aspira-dora, pero son mucho más rápidascuando se trabaja con una gran canti-dad de material. Posteriormente,podría ser necesaria una limpieza conborrador rallado.

4. El borrador rallado, sea Art Gum o vi-nilo rallado, es muy efectivo para la re-moción de residuos de hongos, des-pués que se ha removido la mayor

parte con alguna forma de succión ode aspirado. Cuando se usa el borra-dor rallado se deben seguir los mismosprocedimientos que se siguen para lalimpieza estándar de superficies. Sedebe tener especial cuidado cuando setrabaja con áreas dañadas por el hon-go, ya que éste puede dañar el aprestoy/o el papel haciéndolo más débil, másporoso y más fibroso. Las boronas sedeben eliminar en forma cuidadosa ytotal, ya que están contaminadas conuna gran población de esporas que seencontraban en el hongo (Nota: ver loscomentarios relacionados con unaselección de borradores apropiados en2.3 Materiales y equipos, 8. Borradoresen polvo).

5. Después de la aspiración, se debe lim-piar los libros con una tela seca o hu-medecida muy levemente, en lugar delimpiarlos con borrador rallado. Deeste modo, se removerán las boronasde borrador. Las telas se deben dese-char o lavar con desinfectante.

6. Los objetos con superficies muy frá-giles o friables, tales como pasteles,requieren una consideración especial.Debido a la naturaleza de los medios,puede ser que se necesite remover elhongo pasando varias veces un pincel(de acuarela) con punta muy fina. Elpincel se debe limpiar frecuentementey se debe desinfectar con etanol cuan-do se haya completado el tratamiento.(Ver 2.4.8 Tratamiento de conser-vación: materiales fotográficos).

7. Después de que se haya removido lamayor cantidad posible de residuos dehongo, se debe reducir al mínimo,asímismo, la población de esporas, par-ticularmente si el material regresará aun ambiente inestable. Cuando los me-dios y el papel lo permiten, las áreasdañadas se pueden limpiar con un hi-sopo de algodón y una solución deetanol a la cual se ha añadido un 20%

Page 30: Conservaplan No. 14 hongos

30

de agua. Con el agua, las esporas sevuelven más vulnerables al efectofungicida del etanol.

B. Limpieza de áreas y materiales dealmacenamiento

Como parte de la limpieza del hongo, losmateriales y las áreas de almacenamientodeben ser limpiados completamente. Elobjetivo es reducir la población de esporasa niveles seguros. Las cajas que presentancrecimientos de hongo deben ser aspira-das y limpiadas con una tela seca o leve-mente húmeda. Todas las superficies(estantes, paredes, pisos, etc.) deben seraspiradas y limpiadas con un fungicidatipo Lysol diluido de acuerdo con las re-comendaciones del empaque del produc-to. Las alfombras y cortinas deben sercompletamente secadas, aspiradas ylimpiadas si fuese necesario. Los mate-riales de colección no deben ser devueltosal lugar de donde se tomaron para rea-lizar la limpieza hasta que el área esté secay el ambiente sea completamente estable.El sistema de aire acondicionado (HVCA)se debe inspeccionar totalmente. Se debencambiar los filtros. De ser necesario, se de-ben limpiar y desinfectar las bobinas deintercambio de calefacción, los recolecto-res de aceite y los conductos (LOP).

2.4.5 Tratamiento de conservación:remoción de brotes de hongos en losmedios

Se ha recomendado la aplicación localde una solución de agua: etanol (al menos25% de agua) como un método para desacti-var cualquier residuo de esporas en el subs-trato. Cuando se remueven las esporas ymicelios de una superficie con un pincel fino,el pincel debe remojarse en una soluciónagua:etanol para desactivar y prevenir lacontaminación de las herramientas y el áreade trabajo. (SB).

La remoción exitosa de las zonas dehongo blanco y marrón de la superficie de

una litografía a color, por medio del uso deuna combinación de vapor y secado conhisopos de algodón, es descrito en Dwan, A.�Conservation of Jasper Johns Decoy: MoldRemoval Using Steam� , A.I.C. Book and PaperGroup Annual, 1992, p.21.

Un crecimiento velloso muy superfi-cial se puede remover usando cuidadosa-mente una cinta autoadhesiva. Se coloca lasuperficie adherente en contacto con el cre-cimiento y se tira de ella. Se debe usar sóloun trozo de cinta, ajustada a una punta finao a un instrumento puntiagudo (SB).

2.4.6 Tratamiento de conservación:tratamiento del daño estructural

Algunas veces es difícil distinguir eldaño y las manchas causados por el agua, delos causados por el brote de hongos. Un exa-men cuidadoso y el uso de instrumentos deobservación pueden ser útiles para realizardichas distinciones y para obtener el mayorconocimiento posible sobre la extensión deldaño antes de comenzar el tratamiento. Porejemplo, las hifas del hongo brillan cuandose observan con luz ultravioleta. Las áreasdañadas por el hongo, incluyendo aquellasque no se notan con luz visible, se puede verclaramente con UV (LOP).

Las técnicas de reparación y laminadotradicionales proporcionan soporte estruc-tural. El único tratamiento particular para elpapel deteriorado por el hongo, particular-mente para el papel deteriorado gravementepor el hongo, es la necesidad de aplicar apres-to de nuevo en forma total y luego presionarpara consolidar lo que quede del papel, paraañadir así, una cantidad de fuerza signi-ficativa al papel (LOP). Ver AIC/BPG/PCC 17.Sizing/Resing, traducido como Apresto/Re-apresto en Conservaplan Nº 14, fascículo 6,1998).

A. Soportes localizados

Ver AIC/BPG/PCC 25. Mending y 26. Fill-ing of Losses.

Page 31: Conservaplan No. 14 hongos

31

Intentos recientes para disminuir lasmanchas producidas por los hongos sobre elpapel usando radiación láser se encuentranen fase experimental (Ver Szczepanowska, H.�A Study of the Removal and Prevention ofFungal Stains on Paper, JAIC 31(1992):147-60.

La mayoría de los conservadores haninformado que no tienen mucho éxitocuando tratan de disminuir las manchasutilizando solventes no acuosos.

Se ha aplicado localmente una solu-ción diluida de hidróxido de amonio, paradisminuir algunas manchas causadas porhongos, en un papel que se encuentra encondiciones suficientemente fuertes comopara soportar el tratamiento, y el mismo hadado resultados satisfactorios. Esto puededeberse a la propiedad de blanquear quetiene la solución diluida de hidróxido deamonio, la cual se usa en muchos tipos dedecoloraciones (TS).

De acuerdo con Beckwith, los produc-tos de desecho producidos por hongos sonsolubles en soluciones alcalinas. Puede serposible que algunas porciones de las man-chas en el papel causadas por hongos se de-ban a los productos de desecho, y ésta puedeser la razón por la cual algunos conser-vadores han tenido éxito disminuyendo lasmanchas usando localmente solucionesdiluidas de hidróxido de amonio o hidróxidode calcio (pH 7., 5� 8,5), seguido de unenjuagado local o una inmersión (SB).

A. Enzimas

Ya que los hongos segregan enzimas paradigerir los nutrientes, y que algunas delas manchas producidas por los hongosse deben a la actividad metabólica deéstos, el uso de enzimas ha sido sugeridocomo un posible método para tratar lasmanchas causadas por la actividad delhongo. Este tema fue tratado brevementepor Mary-Lou Florian como un área quedebía ser investigada a medida que seavanzaba en la lectura, �Conidial Fungi

El éxito del tratamiento de reintegraciónempleado en pergaminos rusos dete-riorados extensivamente por el hongo sedescribe en Stanley, T., �The Treatment ofEarly Russian Manuscript Scrolls� , A.I.C.Book and Paper Group Annual, 1992, pp. 186-196.

B. Laminado

Ver AIC/BPG/PCC 29. Lining

Es preferible realizar el reapresto y elencapsulado al laminado, ya que el encap-sulado es mucho más reversible que ellaminado, en caso de que el papel se en-cuentre severamente deteriorado (LOP).

2.4.7 Tratamiento de conservación:remoción de manchas

Una fuente excelente para compren-der el crecimiento de hongos, por qué elmismo es tan dañino para el papel y por quélas manchas son tan difíciles de quitar fuepublicada por Szczepanowska, H. en ThePaper Conservator, 1986.

El éxito en la disminución de manchasse debe a muchos factores. Las manchas sonmuy complejas. Pueden ser nuevas o viejasy su causa puede ser una colonia de hongosmadura. Las manchas observadas pueden sercausadas por pigmentos o restos producidospor procesos metabólicos, sin embargo, losefectos del brote del hongo pueden ser difí-ciles de distinguir de las aureolas que deja elagua sucia. Empíricamente, las manchas pa-recen ser más extensas cuando se mata uncrecimiento activo que se encuentra aún enel papel. Esto se ha observado con el uso defungicidas, productos de fumigación y me-didas fungicidas que matan el hongo activopor medio de la alteración de las condicionesambientales de modo que el hongo sufre se-veros cambios metabólicos en el soporte. Laextensión del tratamiento utilizado pararemover las manchas es frecuentementelimitado por la condición de un grave dete-rioro o un soporte de papel muy frágil.

Page 32: Conservaplan No. 14 hongos

32

(Mold) Activity on Artifact Materials � aNew Look at Prevention, and Eradica-tion� , ICOM 10th Triennial Meeting (SB).

B. Blanqueado

Muchos conservadores se han dadocuenta de que el único modo para dismi-nuir las manchas amarillas oscuras y púr-puras causadas por los hongos es el usode soluciones blanqueadoras. Sin em-bargo, tal como se hace en todos los trata-mientos de papeles deteriorados por hon-gos, se requiere una precaución extrema,y la extensión del tratamiento podría estarlimitada por la condición frágil del papel.

La utilización de soluciones diluidas deborohidruro de sodio no han tenido mu-cho éxito en la disminución de manchasproducidas por crecimientos de hongos,sin embargo, se debe evaluar muy cuida-dosamente la condición del papel en cadacaso para prever si sobrevivirá a la exten-sión del tratamiento requerido paradisminuir las manchas (HS,TS).

Dependiendo de hasta donde el soportelo permita, algunos conservadores hantenido éxito disminuyendo las manchasrelacionadas con el deterioro por hongoaprovechando el poder blanqueador delsol.

C. Aprendiendo a vivir con ellos

A menudo los conservadores se han dadocuenta de que un método que puede serexitoso parcialmente en un caso, no tieneun efecto similar en otro caso. A menudo,la condición pobre del papel impide losextensivos tratamientos de manchas yuno llega a aceptar esta condición.

2.4.8 Tratamiento de conservación:materiales fotográficos

(Esta sección es una contribución deSarah Wagner).

Debido a la diversidad del materialfotográfico y el posible aumento del deterioropor causa del hongo, esta sección se dedicaráa materiales en papel impreso. Aunqueexisten varias referencias de la Kodak sobrela eliminación del hongo de los materialesusando el Kodak Film Cleaner (Tricloro-etano), ya la Kodak no lo fabrica ni se disponedel mismo comercialmente. Se recomendabael uso de Kodak Film Cleaner porque era unsolvente no acuoso, el cual no dilataba lasemulsiones de gelatina y porque era unsolvente que no diluía el acetato de celulosa,nitrato de celulosa o la película de poliéster.

Por lo general, se puede remover oreducir el hongo de materiales fotográficosimpresos usando los métodos descritos en lasección 2.4C.3.

Se debe tener cuidado cuando se usasucción, mini-aspiradoras o borradores, yaque las capas de aglutinantes pueden ser tanfriables como los pasteles después de unainfección con hongos.

Para una discusión sobre la limpiezade la superficie de fotografías usandoborradores, ver AIC/BPG/PCC 14. SurfaceCleaning, traducido como Limpieza de su-perficie en Conservaplan Nº 14, fascículo 3,1998. Por lo general, se prefiere usar borrado-res que no contengan azufre, en fotografíasque poseen una imagen a base de plata.Debido a que la Art Gum y la Skum-X con-tienen azufre (goma vulcanizada) no serecomienda su uso rutinario con fotografías,el uso del mismo para la eliminación delhongo debe ser determinado en términos depeligro relativo, por ejemplo, ¿Qué será másdañino para la fotografía o para el materialque constituye su imagen, el hongo o algúndesvanecimiento hipotético que puedacausar el azufre? En los casos en donde seprefiera el uso de los borradores, se debe usarArt Gum en el frente en lugar de Skum-X. ElSkum-X contiene partículas abrasivas quepueden raspar las delicadas capas de agluti-nantes aunque éstas no estén deterioradaspor el hongo.

Page 33: Conservaplan No. 14 hongos

33

Se debe realizar una identificaciónmuy cuidadosa antes de utilizar las solucio-nes que contengan etanol o acetona comométodos de esterilización de fotografías. Losaglutinantes de colodión se disuelven conestos solventes tal como muchos de los bar-nices históricos usados en fotografía. Aún lasgelatinas aglutinantes no deterioradas sepueden abultar cuando se limpian con alco-hol con grado de reactivo/reactivo, pues éstesiempre contiene un porcentaje de aguadisuelta de la atmósfera o del mismo procesode destilación. La gelatina que ha sido dete-riorada por el hongo se encuentra parcial-mente solubilizada y es aún más soluble enagua. Por esta razón es más propensa aabultarse, por la pequeña cantidad de aguadisuelta en el etanol, que la gelatina no afec-tada. Asimismo, la albúmina que ha sido ata-cada por hongos puede reaccionar igual quela gelatina en estas circunstancias y puedesufrir abultamiento. Por supuesto, se debeevitar el agua en estos casos. Aunque laacetona es como un sustituto del etanol, senecesita un cuidadoso proceso de identi-ficación de la fotografía para eliminar su usoinadvertido en fotografías con un aglutinantede colodión, con base de acetato o nitrato ocon un revestimiento de barniz.

Cuando se dude en realizar o reafir-mar un tratamiento, se debe consultar a unconservador de fotografías que tenga expe-riencia en el tratamiento de fotografíasdeterioradas por el hongo (SW).

2.4.9 Cultivo de hongos

El cultivo no es necesario para el tra-tamiento de materiales de colección deterio-rados por el hongo o como respuesta al brotede hongos. (Se debe pedir la identificacióndel hongo para proteger la salud del personalque maneja materiales deteriorados porhongos). Para los conservadores el crecimiento yel cultivo de hongos no se recomienda como unapráctica general o una necesidad. Esto puede serun riesgo muy serio y no se debe tomar a la ligera.Estos métodos para el cultivo de hongos seincluyen para los conservadores que están in-teresados en un estudio más profundo sobre

el crecimiento de hongos. Se deben tomarmedidas apropiadas para prevenir su inhalación yla contaminación de las áreas de trabajo.

Cuando se considera el cultivo dehongos, el conservador debe estar alerta yaque algunos hongos son patogénicos para loshumanos y pueden causar micosis, una con-dición que es difícil de curar (HS).

Se pueden cultivar hongos por variasrazones: razones académicas o necesidadesprácticas. Se puede consultar a un micólogo,que por lo general trabaja en algún hospital,para que nos proporcione la identificación(LOP).

Para el cultivo, basta dejar un platoagar abierto en el área (RK).

A. Prueba casera sencilla (o diversión yjuegos con los hongos)

Ya que por todos lados se encuentranesporas, uno puede comenzar fácilmentesu estudio micológico tomando muestrasdel ambiente en el laboratorio de conser-vación y las áreas de almacenamiento delas instalaciones donde se trabaja. Losmateriales son disponibles fácilmente.

1. Café con azúcar

Si está realmente seguro de que no sequiere involucrar, pero tiene algo decuriosidad sobre lo que se oculta en sulaboratorio, deje una taza llena concafé azucarado sobre la mesa dellaboratorio durante el fin de semana.Observe lo que consiga el lunes por lamañana.

2. Pasta de almidón

Tanto el almidón de arroz como el al-midón de trigo proporcionan unmedio de cultivo bastante útil, aunqueno científicamente aceptable. Coloqueuna porción de pasta no muy delgadaen varias cápsulas de Petri o en

Page 34: Conservaplan No. 14 hongos

34

cualquier otro recipiente hondo quepueda ser tapado. Exponga la pasta aun lugar abierto en el laboratorio o enlos depósitos. Se puede variar lacantidad de tiempo de la exposición.Cubra los platos, tome nota de la fecha,el tiempo de exposición y el lugar don-de los colocó, y dispóngalos en lugaresalejados unos de otros, donde no seanmolestados. No es necesaria la incu-bación, lo que usted quiere cultivarcrecerá a temperatura ambiente. Exa-mine después de 72 horas y despuéscada 24 horas para observar lo que haobtenido y cuan rápido ha crecido.

Examine el crecimiento usando un mi-croscopio para disección estándar. To-me nota de las variaciones en el color,los patrones de crecimiento, tome notade lo que ocurre cuando dos génerosaparentemente diferentes entran encontacto. Se deben medir en formaaproximada los tamaños de las co-lonias y se deben grabar o fotografiar.La exposición a luz fotográfica calientepuede producir algunos cambios in-teresantes en su desarrollo de hongos.

B. Cultivo semi-serio � El equipo de pruebaMillipore

Si se ha estimulado su apetito por sabermás, o si se siente tranquilo con una fal-sa sensación de seguridad debido a su in-capacidad de cultivar un jardín de hon-gos, trate con un Millipore Swab Test KitMSTK-000-25 (equipo para realizar prue-bas de limpieza) (ver la sección de Mate-riales y equipos). El equipo de pruebaviene empacado en dos partes, con hiso-pos de algodón para recolectar muestras,un amortiguador (buffer) estéril de fosfatopara la dispersión, paletas con el medionutriente y una superficie de rejilla paramedir el tamaño de la colonia. Los hisoposde algodón nos permiten tomar unamuestra de superficies planas o irregu-lares y de grietas, en lugar de recolectarsolamente muestras del aire.

Se debe disponer de un mínimo de 25 dekits de muestra. Algunos lugares idealespara las pruebas son las repisas y losgabinetes, la parte posterior de las repisas,los conductos de ventilación, las pantallasde filtración o los aparatos de aire acon-dicionado, las áreas de almacenamiento,los exhibidores o cualquier otro lugar quele pueda interesar. Hablando en formageneral, no se debe tomar muestras de lasuperficie de los objetos de la colección.

Siga las indicaciones que vienen en el kithaciendo dos excepciones. La primera esque no necesita tomar muestras de 100 cmlineales por cada lugar de la prueba. Estosequipos se venden a plantas procesadorasde alimentos en donde se supone quecada superficie en donde se toma lamuestra ha sido desinfectada. De 5 a 10cm lineales es más que suficiente para unmuseo. La segunda es que no tome encuenta las instrucciones relacionadas conel uso de una incubadora. Todo lo que austed le interesa crecerá a temperaturaambiente. Tome nota del lugar dondetomó la muestra y siga los procedimientosde examen que se mencionaron anterior-mente. Siéntase libre de improvisar. Siem-pre encontrará más cantidad de dondeellos provienen.

C. Cultura y cultivo realmente serios

Para realizar un cultivo serio usted debetrabajar con una colonia de hongos pre-existente sobre un objeto que no muestreningún crecimiento visible de hongos ocon cultivos provenientes de una casa quesuministre cultivos biológicos, depen-diendo de su interés y necesidades. Encualquier caso, se debe consultar la litera-tura micológica. La información que da-mos a continuación son sólo guías abre-viadas que tienen como objetivo fami-liarizar al conservador con los proce-dimientos.

1. Medios de cultivo

Page 35: Conservaplan No. 14 hongos

35

Se debe identificar el brote de hongossobre un substrato natural para creargrupos de materiales originales, sinembargo, las diferencias en los subs-tratos pueden producir marcadoscontrastes en las características delcrecimiento y la coloración y en lamorfología de las cabezas conídicas.Una identificación precisa requiereaislar el cultivo puro y examinarlo enalgún medio del cultivo de compo-sición conocida. En ese momento, sedebe reintroducir el organismo alsubstrato natural, o la composición delmedio del cultivo se alterará hastacomprobar los efectos de la presenciao la ausencia de ciertos componentes,entonces se observarán los resultados.Es durante este último paso que seproducirá un cierto tipo de infor-mación útil para los conservadores.

Existen muchas formulaciones para losmedios de cultivo y se debe consultarla literatura sobre micología. El agar esusado casi como un agente gelati-nizante universal, sin embargo, lacomposición del resto de la fórmulapuede variar. La información comple-mentaria y generalmente muy impor-tante, se puede obtener por medio dela variación de la proporción de losnutrientes, por la introducción desuplementos y por el reemplazo decomponentes con substancias amplia-mente diferentes.

2.5 BIBLIOGRAFÍA

Abbey Newsletter 7, no. 4 technical supplement(September, 1983). Toda la edición es sobrefumigación.

Abrams, E. Microbiological Deterioration of Or-ganic Materials : Its Prevention and Methods ofTesting. National Bureau of Standards, Mis-cellaneous Publication No. 188, U.S. Govern-ment Printing Office, Washington, DC, 1948.

Albright, Gary. Emergency Salvage of Photo-graphs. NEDCC Technical Leaflet. (August1992).

Alexopoulos, J.C. y W.C. Minis. IntroductoryMycology, third edition. New York : JohnWiley & Sons, Inc., 1979.

Allsopp, Denis. �Attacking Fungal Growth onPaper : A Mycologist�s Approach.� Seminariollevado a cabo en el Institute of Paper Con-servation, Paper Conservation News no.36 (De-cember 1985):3.

Allsopp, Denis. �Biology and Growth Re-quirements of Moulds and Other Deterio-genic Fungi�, Journal of the Society of Archivists7, no.8 (October, 1985):530-533.

Anon. �Ethylene Oxide Fumigation�, Interna-tional Institute for Conservation Canadian GroupNewsletter 7, no.2, 1981.

Anon. �Gamma Radiation�, Abbey Newsletter8, no.2 (April, 1984):25,28.

Anon. �Gamma Radiation Approval Seen�,Abbey Newsletter 10, no.1 (February, 1986): 12.

Anon. �More About Gamma Rays�, AbbeyNewsletter 8, no.4 (July, 1984): 53-54.

Arai, H., N. Matsui, N. Matsumura y H.Murakita. �Biochemical Investigations on theFormation Mechanisms of Foxing�, The Con-servation of Far Eastern Art : Preprints of theContributions to the Kyoto Congress, 19-23 Sep-tember, 1988. London : IIC, 1988, pp. 11-12.

Page 36: Conservaplan No. 14 hongos

36

Association of Systematic Collections. PestControl in Museums : A Status Report (1980)U.S., 1981.

Avari, G.P. y D. Allsopp. �Biodeterioration 5 :The Combined Effect of pH, Solutes and Wa-ter Activity on the Growth of Some Xero-philic Aspergillus Species�, Papers Presentedat the 5th International Biodeterioration Sympo-sium, edited by T.A. Oxley and S. Barry. NewYork : John Wiley & Sons, 1983.

Ayerst, G. �Prevention of Biodeterioration byControl of Environmental Conditions�. En:Biodeterioration of Materials / edited by A.H.Walters and J.J. Elphick, 223-241. London :Elsevier, 1968.

Ballard, Mary W. y Norbert S.Baer. �EthyleneOxide Fumigation : Results and Risk Assess-ment�, Restaurator 7 (1986): 143-168.

Bard, C.C. y Kopperl, D.F. �Treating Insectsand Microorganism Infestation of Photo-graphic Collections�, KODAK, 1984.

Baynes-Cope, A.D. �The Choice of Biocidesfor Library and Archival� Biodeterioration ofMaterials, vol.2. New York : Applied SciencePublications, Ltd., 1971, 381 ff.

Baynes-Cope, A.D. Caring for Books and Docu-ments. British Museum, London, 1981.

Beckwith, T.D., et al., �Deterioration of Paper: The Cause and Effect of Foxing�, Publicationsof the University of California : Biological Science1, no.13 (1940): 299-356.

Belyakova. L.A. The Mold Species and Their In-jurious Effect on Various Book Materials, Collec-tion of Materials on Preservation of Library Re-sources nos. 2-3, Israel Program for ScientificTranslations, Moscow, Publichnaia Biblioteka,1967.

Block, S.S. �Humidity Requirements for MoldGrowth�, Applied Microbiology no.1, 1953.

Bond, M.F. y Baynes-Cope, A.D. �Fungicides�,

Journal of the Society of American Archivists 4(1970):51-52.

Bonetti, M., Gallo, F., Magaudda, G., Marconi,E. y Montanari, M. �Essais sur l�Utilization desRayons Gamma pour la Sterilization desMateriaux Libraries�, Studies in Conservation24 (1979): 54-58.

Boustead, W. �The Conservation of Works ofArt in Tropical and Sub-Tropical Zones�, Re-cent Advances in Conservation, Contributionsto the IIC Rome Conference, 1961, edited byG. Thomson, 73-78. London: Butterworths,1963.

Brandt, Charles. �Planning an Environmen-tally Benign Fumigator / Freeze Dryer for theProvincial Archives of Manitoba�, AIC Pre-prints, Ninth Annual Meeting, Baltimore,1984.

Buland-Darwaza. �Planning of Libraries inthe Tropics�, The Indian Architect, 6, no.13 (Sep-tember, 1964).

Burge, H.P. et al. �Fungi in Libraries : AnAerometric Survey�, Micopathologia 64, no.2(1980).

Butterfield, Fiona. �The Potential Long-TermEffects of Gamma Irradiation on Paper�, Stud-ies in Conservation 32, no.4 (November 1987):181-191.

Byers, B. �A Simple and Practical Fumigantfor Works on Paper�, Abbey Newsletter, Tech-nical Supplement (September, 1983).

Casey, P.S. �The Isolation and Identificationof Fungi on Ethnographic Artefacts�, Interna-tional Biodeterioration Bulletin 18, no.2 (Sum-mer, 1982):47-53.

Cassar, May. �Checklist for the Establishmentof a Microclimate�, Canadian ConservationInstitute, 1984.Center for Occupational Hazards, 5 BeekmanStreet, New York, NY 10083 (212-227-6220).Los resúmenes sobre las normativas de óxido

Page 37: Conservaplan No. 14 hongos

37

Daniels, V. y B. Boyd. �The Yellowing ofThymol in the Display of Prints�, Studies inConservation 31 (November, 1986): 156-158.

Davis, Mary. �Preservation Using Pesticides: Some Words of Caution�, Wilson LibraryBulletin (February, 1985).

Dawson, John. �Preventative Measures :Fumigation�, Proceedings of An Ounce ofPrevention Symposium on Disaster ContingencyPlanning, sponsored by the Toronto AreaArchivists Group (1986):54-63. Disponible enToronto Area Archivists Group, EducationFoundation, P.O. Box 97, Station F, Toronto,Ontario M4Y 2L4, Canada. Disponible tam-bién en Society of American Archivists.

Dersarkissan, M. y M. Goodberry. �Experi-ments with Non-toxic Anti-fungal Agents�,Studies in Conservation 25 no.1, 1980.

Dow Chemical Company. Material Safety DataSheet : Dowicide 1 Antimicrobial (o-phenyl Phe-nol), Dow Chemical Company, Midland,Michigan.

Entwistle, R. �Of Floods, Fans and FreezeDriers�, Library and Archives Security 5 (Spring,1983):35-39.

Fischer, D.J. �Conservation Research : Fumi-gation and Sterilization of Flood Contami-nated Library, Office, Photographic and Ar-chival Materials�, Preservation of Paper and Tex-tiles of Historic and Artistic Value, Advances inChemistry, Series 164, edited by J.C. Williams.Washington, D.C. : American Chemical Soci-ety, 1977.

Fisher Scientific Company. Material SafetyData Sheet : Thymol.

Flieder, F. �Etude de la Resistance Biologiquedes Procedes de Reinforcement des Docu-ments Graphiques�, Recent Advances in Con-servation, Contributions to the IIC RomeConference, 1961, edited by G. Thomson, 70-72. London : Butterworths, 1963.

de etileno, así como los procedimientos segu-ros para el manejo de otros productos quími-cos de fumigación sobre los cuales se discuteen este trabajo se encuentran disponibles.

Center for Occupational Hazards. �Survey ofPest Management in New York City Muse-ums�, Arts Hazards Newsletter (July / August,1983).

de Cesare, Kymron B.J. �Safe Nontoxic PestControl for Books�, Abbey Newsletter 14, no.1(February 1991):16.

Chamberlain, William R. �Fungus in the Li-brary,� Library and Archival Security 4, no. 4(1985): 35-55. Describe brotes de hongos enla Virginia State Library en 1978-1980.

Chamberlain, William R. �A New Approachto Treating Fungus in Small Library,� AbbeyNewsletter 15, no. 7 (November 1991): 109-111.

Clapp, A.F. Curatorial Care of Works of Art onPaper, Intermuseum Conservation Labora-tory, Oberlin, Ohio, 1978.

Clark, Nancy, Thomas Cutter y Jean AnnMcGrane. Ventilation : A Practical Guide. NewYork, Center for Occupation Hazards, 1984.

Clayton, C.N. �The Germination of FungousSpores in Relation to Controlled RelativeHumidity�, Phytopathology, 32, 1942.

Collis, I.P. �The Use of Thymol for DocumentFumigation�, Journal of the Society of AmericanArchivists 4 (1970): 53-54.

Craddock, Ann B. �Control of Temperatureand Humidity in Small Institutions�, Bulletinno.7, Cooper-Hewitt Museum, New YorkState Conservation Consultancy. New York,1985.

Craig, Robert. �Alternative Approaches to theTreatment of Mould-Biodeterioration-AnInternational Problem�, The Paper Conservator10 (1986): 27-30.

Page 38: Conservaplan No. 14 hongos

38

Flieder, F. �Lutte Contre les Moisissures desMateriaux Constitutifs des DocumentsGraphiques�, Recent Advances in Conservation,Contributions to the IIC Rome Conference,1961, edited by G. Thomson, 70-72. London:Butterworths, 1963.

Flieder, F. y R. Heim. La Conservation des docu-ments graphiques : Recherches experimentales.Travaux et Publications IX. Editions Eyrolles,Paris, 1969.

Florian, Mary-Lou. �Conidial Fungi (Mold)Activity on Artifact Materials � a New Lookat Prevention, Control, and Eradication�,ICOM 10th Triennial Meeting, vol.2 (1993):868-874.

Florian, Mary-Lou. �Conidial Fungi (Mould,Mildew) Biology : A Basis for Logical Preven-tion, Eradication and Treatment for Museumand Archival Collections�, Leather Conserva-tion News, vol.10, pp.1 ff.

Florian, M.- L. y D. Dudley. �The InherentBiocidal Features of Some Paper Conserva-tion Procedures�, AIC Preprints (1976).

Gallo, F. Biological Agents which DamagePaper Materials in Libraries and Archives�,Recent Advances in Conservation. Contributionsto the IIC Rome Conference, 1961. G. Thom-son (ed). London, Butterworths, 1963, pp. 55-61.

Gallo, F. The Work of the Biology Laboratory,Instituto di Patologia del Libro, During the10 Years from 1961 to 1972. IIC Preprints.Contributions to the Lisbon Congress (1972):919-924.

Gallo, F. �Recent Experiments in the Field ofDisinfection of Books Materials�, ICOM Re-ports, 75 / 15 / 7 (1975): 1-19.

Gargani, G. �Fungus Contamination of Flo-rence Art Masterpieces Before and After the1966 Disaster.� En: Biodeterioration of Materials,edited by A.H. Walters and J.J. Elphick, 252-257. London : Elsevier, 1968.

Gascoigne, J.A. and Gascoigne, M.M. Biologi-cal Degradation of Cellulose. London : Butter-worths, 1960.

Ghose, T.K. y V.S. Bisaria. �Studies on theMechanism of Enzymatic Hydrolysis of Cel-lulosic Substances�, Biotechnology and Bioengi-neering 21. New York : John Wiley & Sons, Inc.,1979.

Gilberg, Mark. �Inert Atmosphere Disinfec-tion Using Ageless Oxygen Scavenger �,ICOM Preprints 9th Triennial Meeting,Dresden, Germany, 812-816.

Gilberg, Mark. �The Effects of Low OxygenAtmospheres on Museum Pests�, Studies inConservation 36, no.2 (May 1991):93-98.

Gorlenko, M. �Biodeterioration 5 : Some Bio-logical Aspects of Biodeterioration�, PapersPresented at the 5th International BiodeteriorationSymposium, edited by T.A. Oxley and S. Barry.New York : John Wiley & Sons, 1983.

Greathouse, Glenn A. y Wessel, Carl J. Dete-rioration of Materials : Causes and PreventiveTechniques. New York : Reinhold PublishingCorporation, 1954.

Green, L. y V. Daniels. �Investigations of theResidues Formed in the Fumigation of Mu-seum Objects Using Ethylene Oxide�. En:Recent Advances in the Conservation and Analy-sis of Artifacts. London : University of Lon-don, Institute of Archaeology Summer SchoolPress (1987): 309-313.

Haines, John H. y Stuart A. Kohler. �An Evalu-ation of Ortho-Phenyl Phenol as a FungicidalFumigant for Archives and Libraries�, Jour-nal of the American Institute for Conservation 25(1986): 49-55. Also, Mary-Lou Florian�s letterto the editor in regard to the Haines-Kohlerarticle, JAIC 25 (1986): 109.

Hanus, Jozef. �Gamma Radiation for Use inArchives and Libraries�, Abbey Newsletter 9,no. 2 (April 1985):34.

Page 39: Conservaplan No. 14 hongos

39

Hendricks, Klaus and Brian Lesser. �DisasterPreparedness and Recovery : PhotographicMaterials�, American Archivist 46, no.1 (Win-ter, 1983):52-68. Hillman, D. and Florian, M.� L.E. �A Simple Conservation Treatment forWet Archeological Wood�, Studies in Conser-vation 30 (1985):39-41.

Horåkovå, Hana and Martinek, Frantisek.�Disinfection of Archive Documents by Ion-izing Radiation�, Restaurator 6, nos.3-4(1984):205-216.

Ingold, C.T. Fungal Spores : Their Liberation andDispersal. Clarendon Press, Oxford, 1971.

Kirk, Kent T. �Filamentous Fungi, the Degra-dation and Conversion of Lignocellulose�,Fungal Technology 4. London : Edward Arnold,1983.

Koestler, R.J. y J. Vedral �Biodeterioration ofCultural Property : A Bibliography�, Interna-tional Biodeterioration 28 (1991):229-340.

Koestler, R.J. Parreira, E., Santoro, E.D. yNoble, P. �Visual Effects of Selected Biocideson Easel Painting Materials�, Studies inConservation 38 (1993): 265-273.

Kovacic, Ellen Siegel y Laurel SturmanWolfson. �Moldbusters� Conservation Admin-istration News 50 (July, 1992):6-7, 28.

Kowalik, R. �Microbiodecomposition of BasicOrganic Library Materials; Chapter 4�,Restaurator 4, nos.3-4 (1980):135 ff.

Kowalik, R. �Microbiodeterioration of LibraryMaterials�, Restaurator 4, no.2 (1980):99-114;vol.4, nos. 3-4 (1980):135-219.

Kowalik, R. �Microbiodeterioration of LibraryMaterials. Part 2. Microbio-decomposition ofAuxiliary Materials�, Chapters 5-9, Restaurator6, no.1-2 (1984):61-115.

Kowalik, R. �Some Problems of Microbiologi-cal Deterioration of Paper�, Annali della ScuolaSpeciale per Archivisti e Bibliotecari dell'

Universita di Roma Nuova Technica Grafica,9, nos.1-2 (1972):61-80.

Lawrence,C.A., y Block, S.S. Disinfection,Sterilization and Preservation. Lea and Febiger,Philadelphia, 1968.

Lee, M.W. �Removal of Active Mold Growthand Treatment of Structural Damage in NineErotic Indian Miniatures�, AIC Preprints,Baltimore, Maryland (1983):140-148.

MacLeod, K. �Relative Humidity, its impor-tance, measurement and control in muse-ums�. En: CCI Technical Bulletin. Ottawa : Na-tional Museums of Canada, 1978.

Mallis, Arnold. Handbook of Pest Control.Franzak and Foster Co., 1982.

McComb, R.E. �Three Gaseous Fumigants�,Western Association of Art Conservators News-letter 2, no.3 (September 1980):12.

McGiffin, Robert F., Jr. �A Current Status Re-port on Fumigation in Museums and Histori-cal Agencies.� Technical Report 4. Nashville :American Association for State and Local His-tory, 1985.

Miller, J.D. and Holland, H. �BiodeteriogenicFungi in Two Canadian Historic Houses Sub-jected to Different Environmental Controls,International Biodeterioration Bulletin 17, no.2(Summer, 1981):39-45.

Nagin, D. and McCann, M. Thymol and o-Phenyl Phenol : Safe Work Practices, Center forOccupational Hazards, New York, 1982.

Nesheim, Kenneth. �The Yale Non-toxicMethod of Eradicating Book-eating Insects byDeep-freezing�, Restaurator 5 (1984):147-164.

Nyberg, Sandra. �The Invasion of the GiantSpore�, SOLINET Preservation Program Leaflet5 (November 1987):1-19.

Nyuksha, Y.P. �Biodeterioration and Bios-tability of Library Materials�, Restaurator 4,

Page 40: Conservaplan No. 14 hongos

40

: Conservation Center for Art and HistoricArtifacts, 1994.

Residori, Luciano y Paolo Ronci. �PreliminaryStudy in the Use of Ethylene Oxide for theSterilisation and Disinfestation of Books andDocuments�, The Paper Conservator 10 (1986):49 ff.

Roberts, Matt T. y Don Etherington. Bookbind-ing and the Conservation of Books : A Dictionaryof Descriptive Terminology. Washington, D.C. :Library of Congress, 1982.

Sax, N.T. Dangerous Properties of IndustrialMaterials. New York : Van Nostrand ReinholdCo., 1979.

Smith, R.D. �Fumigation Dilemma : MoreOverkill or Common Sense?� The New LibraryScene 3, no.6 (December 1984):1,5-6.

Smith, R.D. �Fumigation Quandary : MoreOverkill or Common Sense?� The Paper Con-servator 10 (1986):46-48.

Smith, R.D. �The Use of Redesigned andMechanically Modified Commercial Freezersto Dry Water-wetted Books and ExterminateInsects�, Restaurator 6 (1984): 165-190.

Story, Keith O. Approaches to Pest Managementin Museums. Washington, D.C. : ConservationAnalytical Laboratory, Smithsonian Institu-tion, 1985.

Strang, J.K. and John E. Dawson. �ControlledMuseum Fungal Problems�, Technical Bulletin12, Ottawa : Canadian Conservation Institute,1991.

Strassberg, �The Use of Fumigants in Archi-val Repositories�, American Archivist 4 (1978):25-26.

Strzelczyk, A. �Paintings and Sculptures�,Microbial Deterioration 6, edited by A.H. Rose.London & New York : Academic Press, 1981.Strzelczyk, A.B. y Leznicka, S. �The Role ofFungi and Bacteria in the Consolidation of

no.1 (1980):71-77.

Nyuksha, Y.P. �Some Special Cases of Biologi-cal Deterioration of Books�, Restaurator 5(1983): 177-182.

Occupational Safety and Health Administra-tion. �Occupational Exposure to EthyleneOxide�, Federal Register (22 June 1984):25, 734-735,809.

Parker, Thomas A. �Integrated Pest Manage-ment for Management for Libraries.� Artículono publicado de una presentación realizadaen Osterreichische Nationalbiblioteck,Vienna, Austria, para la First Conference onPreservation of Library Materials, patro-cinado por la Conference of Directors of Na-tional Libraries en cooperación con la IFLA yla UNESCO, abril 1986. Disponible en Dr.Parker at Pest Control Services, Inc., 14 E.Stratford Avenue, Lansdowne, PA 19050 (215-284-6249).

Parker, Thomas. Study on Integrated Pest Man-agement for Libraries and Archives. PGI-88 / WS/ 20. Paris : General Information Program andUNISIST of UNESCO, 1991.

Peltz, P. And Rossol, M. Safe Pest Control Pro-cedures for Museum Collections. New York :Center for Occupational Hazards, 1983.

Perl�shtein, E.Y. �Stain Removal from Docu-ments�, U.S. Department of Commerce, Na-tional Science Foundation and the Council onLibrary Resources. Jerusalem, 1968.

Plenderleith, H.J. y Werner, A.E.A. The Con-servation of Antiquities and Works of Art. Lon-don : Oxford University Press, 1971.

Preservation Office, Library of Congress.�Fact Sheet on Mildew and Mold.� Distrib-uted by the National Preservation ProgramOffice, The Library of Congress, Washington,D.C. 20540.

Price, Lois Olcott. Managing a Mold Invasion :Guidelines for Disaster Response. Philadelphia

Page 41: Conservaplan No. 14 hongos

41

Books�, International Biodeterioration Bulletin17, no.2 (Summer 1981):57-67.

Szczepanowska, Hanna. �Biodeterioration ofArt Objects on Paper�, The Paper Conservator10 (1986):31-39.

Szczepanowska, Hanna y C.M. Lovett, Jr.�Fungal Stains on Paper : Their Removal andPrevention.� En: The Conservation of Far East-ern Art, edited by J.S. Miles, P. Smith and K.Yamasaki, 13-14. London : International In-stitute for Conservation of Historic and Ar-tistic Works.

Szczepanowska, Hanna y C.M. Lovett, Jr. �AStudy of the Removal and Prevention ofFungal Stains on Paper �, Journal of theAmerican Institute for Conservation 31 (1992):147-160.

Thomson, G. The Museum Environment.London : Butterworths, 1978.

Torgeson, D.C. Fungicides. New York andLondon : Academic Press, 1967.

Tsao, G.T. y Lin-Chang Chiang. �Celluloseand Hemicellulose Technology �, FungalTechnology 5, London : Edward Arnold, 1983.

Turner, Sandra. �Mold...The Silent Enemy�,The New Library Scene 4, no.4 (August 1985):1-21. Articulo sobre brotes de hongos en elDenver Public Library Administrative Centeren Agosto de 1984.

Valentin, Nieves. �Biodeterioration of LibraryMaterials : Disinfection Methods and NewAlternatives�, The Paper Conservator 10(1986):40-45.

Valentin, Nieves; Lidstrom, Mary and FrankPreusser. �Microbial Control by Low Oxygenand Low Relative Humidity Environment�,Studies in Conservation 35 (1990):222-230.

Voronina, L.I. Nazarova, O.N. y Petushkova,Y.P. �Disinfection and Straightening ofParchment Damaged by Microorganisms�,

Restaurator 4 (1980):91-97.

Waters, P.W. Procedures for the Salvage of WaterDamaged Library Materials, Washington, D.C.:Library of Congress, 1975.

Wood, M.T. �Enzyme Interactions Involvedin the Fungal Degradation of CellulosicMaterials�, Chemistry and Biochemistry of Wood-based Processes and Products 3. Stockholm, 1981.

Wood, T.M. �Aspects of the Biochemistry ofCellulose Degradation.� En: Cellulose and itsDerivatives, edited by Kennedy and Ellis.London : Ellis Harwood, Ltd., 1985.

Page 42: Conservaplan No. 14 hongos

42

Otra situación que puede crear gran-des cantidades de humedad en el aire puedeser causada por el manejo de una unidadcondensadora de aire cuya bandeja recoge-gotas esté llena de agua. La línea de drenajepuede estar tapada o diseñada inadecua-damente de modo que la bandeja recoge-gotas se vuelve una �piscina�. La salida deaire agrega continuamente humedad al espa-cio, la cual se aloja en las colecciones. Unavez más, el hongo les hace saber a las perso-nas que hay algo que no funciona bien en elmanejo del sistema del aire acondicionado.

Otra cosa que nos lleva directamentea un brote de hongos es una filtración en lastuberías o un tubo roto. Si el material que seencuentra en esta área se moja, el hongoaparecerá primero en la parte externa delmaterial y crecerá rápidamente hacia elinterior. Aún si el material no se moja direc-tamente, la elevada humedad de este micro-ambiente creará un brote de hongo. Unasituación en donde se encuentre una filtra-ción o un tubo roto requiere una acciónrápida para prevenir el crecimiento de hon-gos en los volúmenes encuadernados y quelas páginas se �peguen� entre si. Si no sedescubre la filtración a tiempo y el materialse moja, el hongo crecerá en el interior y portodo el substrato volviendo los problemas deconservación mucho más difíciles de resolver.Se debe congelar inmediatamente el materialmojado para mantener el hongo en obser-vación mientras que se toman decisionessobre el saneamiento. Se puede requerir elsecado a través de la congelación al vacío delos materiales antes de realizar el trabajo deconservación sobre los mismos.

En el último de los casos, el único tra-tamiento que se puede aplicar en un creci-miento de hongo extremadamente grave esel fuego. En el material mojado el crecimientode hongo puede ser tan rápido que la con-servación puede resultar imposible. En estecaso, es obligatorio eliminar el material mo-jado. Se deben tomar las decisiones depen-diendo del valor de las colecciones deterio-radas, cuales se pueden salvar, la cantidad de

2.6 CONSIDERACIONES ESPECIALES

2.6.1 Micro-ambientes

(Este texto es una contribución del Dr.Thomas Parker).

En nuestro lugar de trabajo, a menudonos presentan materiales llenos de hongos aser conservados o nos piden que partici-pemos en la limpieza de un �brote de hongo�en un lugar donde algo ha creado las condi-ciones que conducen a un crecimiento rápidode hongos sobre una variedad de materialesin situ. La experiencia nos ha demostrado queel conservador, con un entrenamiento apro-piado y medidas de protección personal, porlo general, puede manejar la restauración deun material ocasionalmente mohoso. Es elbrote de hongos en gran escala que parecesurgir de un día para el otro, el que para elconservador representa un reto muy difícilde vencer para poder restaurar los materialesen forma segura. Sin embargo, si no se handescubierto las razones y las condiciones quecausan el brote de hongos, se debe estarpreparado para el regreso del mismo. Esimperativo que la fuente de los problemas dehumedad sea encontrada y se corrija antesde devolver los materiales conservados allugar en donde se encontraban. Pero, ¿cuálesson algunas de las causas que originan laaparición de un brote de hongos?

A menudo, el mal funcionamiento enlos equipos de aire acondicionado traen comoconsecuencia la humedad y con ella el brotede hongos. Para aumentar la humedad en unlugar, durante períodos de humedad baja,algunos sistemas poseen un equipo especialque les permite agregar vapor o agua evapo-rada en la salida de aire, algunas veces,debido a la calcificación, estas válvulas yemanaciones de vapor se cierran en la posi-ción de abierto e inyectan continuamente va-por en la salida de aire, elevando la humedadpor largos períodos de tiempo. Muchas veces,el personal no se da cuenta de este malfuncionamiento hasta que aparece el brote dehongos.

Page 43: Conservaplan No. 14 hongos

43

conservación que se requiere, los costos queimplicaría salvar la colección, y cuales son losmateriales que se deben secar por medio dela congelación al vacío (TP).

2.6.2 Fungicidas y fumigación: historia,toxicidad y efectos sobre los mate-riales orgánicos

(El siguiente texto es adaptado de unapublicación de un estudio Ramp de laUNESCO realizado por Mary Wood Lee, conanexos, actualizaciones y comentarios deMary-Lou Florian, Dr. Robert Koestler,Catherine Nicholson, Lois Olcott Price, Dr.Thomas Parker y Sarah Bertalan. El mismose considera una revisión de sustanciasquímicas que han sido usadas en el pasado).

La mayoría de los bibliotecarios yarchivistas, y el personal de los museos, com-parten la convicción de que se debe eliminarel hongo. Lo más apropiado y efectivo es qui-zás, concentrarse en la prevención, inhibicióny remoción. Tal como se mencionó ante-riormente, el hongo está admirablementeequipado para sobrevivir. Aún un radio deeliminación del 99%, �es una pérdida casiinsignificante para un hongo que puedeproducir cientos de miles de esporas en unapequeña colonia que comenzó de una solaespora�. (Haines y Kohler, 1986, p.54). Losfungicidas y la fumigación con un poder dealcance suficiente para lograr una mortalidadde 99% de los hongos son también tóxicospara el hombre. Al considerar el uso de fun-gicidas y de la fumigación para la prevencióno el tratamiento del crecimiento de hongo,se deben tener en mente dos factores básicos:

l Todos los biocidas son químicamentereactivos, por ejemplo, son capaces dereaccionar con, y alterar los materialesa los cuales son aplicados.

l Todos los biocidas poseen algún nivelde toxicidad para los mamíferos (Bay-nes-Cope, 1971, p.392).

El método químico tradicional al

biodeterioro comprende dos estrategias. Unaestrategia, la fumigación, interfiere con lasactividades vitales del organismo. La otraestrategia, la aplicación tópica de fungicidasa un objeto, interfiere con sus consecuencias,es decir, con las reacciones químicas entre elorganismo y su substrato.

El número de compuestos que se usanhoy en día es muy limitado. Éstos incluyenciertos derivados de metal, compuestosorgánicos (de los cuales los más comunes sonlos fenoles) y ciertos compuestos organo-metálicos. (Van der Kerk, 1971, pp.3-4).Aunque existe un cierto interés y se ponen aprueba técnicas más exóticas, incluyendo lairradiación y el uso de ozono, �no nos debe-mos confiar en la esperanza de un nuevoagente biocida que será la solución del pro-blema� (Van de Kerk, pp.3-4). Se ha compro-bado que tanto la irradiación como el ozonoson dañinos para ciertos materiales.

Se debe notar que la primera estra-tegia, la cual interfiere con las actividadesvitales del organismo, se puede llevar a cabosin recurrir al tratamiento químico. La modi-ficación de los factores ambientales que serequiere para el crecimiento de hongos es almenos tan efectiva como los tratamientos quí-micos, y ciertamente, es mucho más seguratanto para el material como para el personal.

Los derivados de plantas se estánvolviendo más comunes. Muy pronto, lamayoría de los organometálicos serán severa-mente restringidos o prohibidos (RK).

Fungicidas

El término fungicida tal como se utilizaen este estudio, se limita a aquellos biocidasque se encuentran en un medio líquido y seaplican directamente a la superficie del ma-terial afectado. Esta aplicación se realiza conel propósito de afectar el crecimiento delhongo, o matarlo una vez que el crecimientoha comenzado. Se ha probado que la mayoríade los fungicidas recomendados en la lite-ratura no son efectivos en términos de

Page 44: Conservaplan No. 14 hongos

44

Wellheiser, 1985, p.63). Se sabe que el timolmancha los papeles adyacentes cuando seusan hojas impregnadas en él para el inter-paginado (ver Daniels y Boyd, 1986). Koestler,et. al., 1993, han demostrado que el orto fenilfenol causa daños a los materiales que se en-cuentran en los museos. Los conservadoresde papel conocen desde hace tiempo el podersolvente del timol y las manchas que él causacuando se usa como aditivo para las pastasde almidón (SB).

Cualquier recomendación en la litera-tura que tenga algunos años debe ser vistacon escepticismo, ya que la toxicidad de unagran cantidad de biocidas sólo ha sido estu-diada hace pocos años. Todavía se están reali-zando investigaciones para establecer en for-ma precisa cuáles son los niveles de exposi-ción aceptables.

Un principio médico importante esta-blece que se debe tratar la enfermedad, no elsíntoma. La aplicación de fungicidas tópicosen materiales que presentan crecimiento dehongos es un ejemplo clásico de tratamientodel síntoma, de este modo se falla en el descu-brimiento de la causa principal del deterioro.El ejemplar que es tratado de esta manera yque luego se regresa al mismo ambiente endonde se produjo el brote es muy susceptiblede volver a mostrar los mismos síntomas.

Fumigación

El término fumigación se usa en esteestudio para denominar cualquier trata-miento que implique la exposición a gases ovapores de un compuesto biocida para matarel hongo. Se ha mostrado mucho interés enla idea de la fumigación porque no implica eltratamiento de ejemplares individuales y porconsiguiente, el personal utiliza menos tiem-po y así, el costo no es tan elevado. Se ha tra-tado gran cantidad de material de una solavez y se han fumigado colecciones enteras,tanto en cámaras de fumigación como enáreas selladas del edificio. Sin embargo, larealidad de la fumigación no es tan llamativacuando es considerada en términos de

protección prolongada y son dañinos para elmaterial. Se sabe que aquéllos que parecentener algún nivel de toxicidad residual sonpeligrosos para el personal y para los usua-rios, quienes pueden manipular el materialposteriormente. La exposición puede ser porinhalación, ingestión o absorción por la piel.Las advertencias que se refieren al uso debiocidas deben ser seguidas rigurosamente,tanto las que se relacionan con el momentode la aplicación, como las que se relacionancon los posibles efectos residuales.

Beckwith, Swanson e Iliams condu-jeron una serie de pruebas confiables sobrelos biocidas usados como protectores de pa-pel y encontraron que 28 fungicidas común-mente recomendados no eran efectivos en laeliminación del hongo o del deterioro del pa-pel. Éstos incluían cloruro mercúrico, cloro-formo y formaldehído (Greathouse y Wessel,p.375). Los folletos del Museo Británico de fe-cha relativamente reciente, 1971, recomen-daban como biocidas a usar en los materialesde archivo y biblioteca, tanto el cloroformocomo el formaldehído (Baynes-Cope, p. 383).

Por lo general, las compañías profe-sionales de fumigación realizan el rociado deáreas enteras con fungicidas, y esto nunca sedebe dejar en manos de un personal que notenga entrenamiento o no esté autorizado.Cuando se requiere la nebulización, el per-sonal de la institución debe saber exactamen-te cual fungicida se debe usar, y debe vigilarescrupulosamente que se cumplan todas lasrestricciones concernientes al acceso del áreay que se elimine el gas después del rociado.

Los cristales de timol y de orto fenilfenol disueltos en alcohol se recomiendancomo fungicidas tópicos. De hecho, amboshan sido usados ampliamente en el campode la conservación. Su uso ha sido radical-mente reducido ya que estudios recientes handemostrado que ambos pueden dañar losojos y el sistema respiratorio superior. Se creeque el timol es el más tóxico de los dos, afectael hígado, los riñones, el sistema nerviosocentral y el sistema circulatorio. (Barton y

Page 45: Conservaplan No. 14 hongos

45

verdadera efectividad, falta de protecciónresidual, posible alteración o daño del mate-rial y toxicidad para el personal y los usuarios.

Métodos de fumigación

La fumigación se ha realizado de va-rios modos, y se ha utilizado una gran varie-dad de fumigantes. La misma debe ser lleva-da a cabo por profesionales autorizados.

De las cámaras de fumigación que seusan comúnmente, las más efectivas en laeliminación de los hongos son aquéllas queposeen vacío, el vacío permite una mayorpenetración del fumigante, por otra parte, esposible que tenga efectos adversos en lasestructuras del hongo, al remover el oxígenoque el hongo requiere para su crecimiento yposiblemente produciendo una ruptura delas esporas. Sin embargo, las cámaras de vacíoy su instalación son extremadamente caras.

Las cámaras de fumigación sin vacíose utilizan más frecuentemente usando comofumigantes vapores de timol y orto fenilfenol. Muchas instituciones utilizan peque-ños armarios para realizar la fumigación deun número limitado de ejemplares. Muchasveces, estos armarios para fumigación se hanimprovisado en neveras viejas o gabinetes demetal, los cuales nunca se hicieron parafuncionar como cámaras de fumigación.

Estos armarios improvisados son parti-cularmente peligrosos para el personal quetrabaja regularmente con ellos. Ocasional-mente, la literatura recomienda que se realicela fumigación en bolsas plásticas. Las bolsasplásticas estándar que tienen uso domésticono ofrecen una barrera para el vapor, y por lotanto, no pueden contener en forma efectivalos vapores de la fumigación.

Toxicidad de los productos de fumigación

Óxido de Etileno

El óxido de etileno se desarrolló en1859. A finales de la década de los treinta, el

mismo se usaba comúnmente como productode fumigación para los granos, y durante ladécada de los setenta se usaba ampliamenteen museos, bibliotecas y archivos. Ballard yBaer desarrollaron un excelente estudio sobrela historia, uso, efectividad y peligros del óxi-do de etileno (Ballard y Baer, 1986).

En 1984, la Occupational Safety andHealth Administration (OSHA), publicó unanueva norma para la exposición al óxido deetileno de 1 ppm. Basada en datos animalesy humanos, la OSHA ha determinado que laexposición a EtO �representa un peligro car-cinogenético, mutagénico, genotóxico, repro-ductivo, neurológico y de sensibilización. Losrequerimientos de seguridad para el uso deeste gas incluyen métodos de control de ex-posición, equipo de protección personal,medición de la exposición del empleado, en-trenamiento para el uso del gas (se necesitauna licencia), vigilancia médica, señales yetiquetas, áreas reguladas, procedimientos deemergencia y registro del mantenimiento delos procedimientos. La presencia del EtO nopuede ser detectada por los humanos sin laayuda de dispositivos de control, sino hastaque el mismo alcanza una concentración de300 ppm, cantidad que excede la norma de laOSHA�. (McGiffin,1985).

Durante la década de los ochenta, eluso de óxido de etileno fue regulado tan drás-ticamente por razones de salud que la mayo-ría de los museos y bibliotecas no pudieroncubrir los gastos de la renovación de lascámaras de fumigación que tenían en esemomento para poder cumplir con los códigosde la OSHA. En ese mismo momento, salierona relucir evidencias alarmantes sobre la inter-acción del EtO con los materiales de losmuseos.

El gas reacciona con la celulosa y causauna pérdida del 3% en la fuerza del papelpor exposición. Éste reacciona también conel cloro que se encuentra en el papel y formaclorohidrina de etileno, el cual es altamentetóxico, se queda en el papel y es absorbido através de la piel. El material proteico, tal como

Page 46: Conservaplan No. 14 hongos

46

El bromuro de metilo se conoce tam-bién por las marcas Brom-O-Gas, Brozone,MeBr, Meth-O-Gas y Terr-O-Gas.

El bromuro de metilo reacciona conmateriales que contienen azufre, los cualesincluyen cuero, la mayoría de los materialesfotográficos y papeles procesados con sulfatoy sulfito (por ejemplo, los papeles contem-poráneos) (LOP).

Fluoruro de sulfurilo

El fluoruro de sulfurilo disponiblecomercialmente bajo la marca de Vikane, esel más utilizado para la fumigación de ter-mitas en las estructuras de las edificaciones.El mismo tiene una penetración muy alta auncuando no se realice al vacío. No se conocecomo un producto de fumigación efectivocontra el hongo. Es un gas inodoro, incoloroy sin sabor, y generalmente, sólo los fumi-gadores autorizados pueden disponer de él.La norma de la OSHA es de 5 ppm. No se haanalizado ampliamente y se desconocen susefectos carcinogenéticos y reproductivos.Puede ser ingerido por inhalación o por ab-sorción a través de la piel. Sus efectos agudosincluyen nauseas, vómitos y dolor abdo-minal. Los efectos crónicos incluyen defectosen los huesos y dientes, y en animales, se hanencontrado daños en los pulmones y losriñones.

Las investigaciones han mostrado queel fluoruro de sulfurilo es muy reactivo conmuchos de los materiales de las coleccionesde museos. Probablemente no es muy efec-tivo contra los hongos y su uso fue restringi-do en los museos (RK).

Timol

El timol es un cristal blanco con un olory un gusto muy característico. Es un derivadodel aceite de tomillo y se puede mezclar conalcanfor en forma cristalina. Es moderada-mente tóxico si se ingiere o se inhala. Losestudios indican que la exposición a losvapores de timol puede afectar el sistema

el cuero, retiene el EtO por varios mesesdespués del tratamiento (LOP).

Algunos estudios sugieren que la fumi-gación con EtO altera la celulosa y la hace máspropensa al crecimiento de hongos. Su usose redujo mucho con las estrictas reglas de laEPA sobre la emisión de gases tóxicos.Además, se han documentado muchos estu-dios sobre la subsistencia del EtO en una granvariedad de materiales proteicos y plásticospor meses (KN).

El EtO que retienen los tejidos grasoses muy tóxico para los humanos. Los museosde los Estados Unidos ha abandonado vir-tualmente su uso (RK).

Bromuro de metilo

El bromuro de metilo se usa común-mente en fumigaciones en caso de infestaciónde insectos.

El mismo no es particularmente efec-tivo como producto de fumigación para el cre-cimiento de hongos. Es un gas incoloro, trans-parente y se puede hacer líquido fácilmente.Se detecta con facilidad, ya que tiene un fuer-te olor parecido al del cloroformo. Su inges-tión, inhalación o absorción a través de la pieles altamente tóxica. El nivel de toleranciaestablecido por la OSHA es de 5 ppm. Elbromuro de metilo afecta el sistema nerviosocentral, el sistema respiratorio, la piel y losojos. Por lo general, los efectos agudos semanifiestan de 30 minutos a 6 horas despuésde la exposición y pueden presentar convul-siones seguidas por la muerte, causada porfallas pulmonares y/o circulatorias. Los efec-tos crónicos se limitan generalmente a dolo-res musculares, a disturbios visuales, delhabla y sensitivos y a confusión mental.

El bromuro de metilo no se debe usaren la fumigación de ningún material con ba-se de proteína, ya que daña en forma gravela estructura proteica. El cuero, por ejemplo,se vuelve negro y frágil si se expone a losvapores de bromuro de metilo.

Page 47: Conservaplan No. 14 hongos

47

nervioso central y el sistema circulatorio. Nose ha establecido un nivel de exposiciónmínimo preciso.

Orto fenil fenol

El orto fenil fenol se considera un pocomenos tóxico que el timol. El Índice Merck locoloca en la lista de los �irritantes levementetóxicos� cuando se inhala. Sin embargo, esmoderadamente tóxico si se ingiere. En formacristalina es blanco o color crema y es solubleen alcohol. Algunas fuentes recomiendan lasubstitución del OPP (siglas en inglés de ortofenil fenol) por timol cuando se recomiendeeste último. Se han realizado pocas pruebasrelacionadas con la toxicidad del OPP, y nose dispone de niveles de exposición. En laspruebas conducidas por Haines y Kohler, seencontró que el orto fenil fenol no era unproducto de fumigación efectivo en su fasegaseosa. Las pruebas de fumigación con ortofenil fenol para evitar el crecimiento de sietetipos de hongos fallaron aún después de 10días de exposición continua al vapor, bajocondiciones controladas (Haines y Kholer,pp.49-55). En su fase líquida, disuelto en agua(Lysol) o alcohol, el OPP es un fungicidaefectivo.

2.6.3 Evaluación de la actividad del creci-miento de hongos sobre objetos dearte e instrucciones para tomar mues-tras de hongos de los objetos

(Ver las páginas siguientes, las cualesson una copia de un folleto preparado porHanna Szczepanowska).

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL CRECIMIENTO DE

HONGOS SOBRE OBJETOS DE ARTE CON MIRAS A UNA

POSIBLE FUMIGACIÓN

l La degradación de los objetos de arte pormicroorganismos depende de la tempera-tura, la humedad y el tiempo de creci-miento. La manifestación visible del creci-miento de hongos sobre el papel es laaparición de manchas fuertes, las cualespor lo general exceden el diámetro de la

colonia del hongo. Con el tiempo, el papelse vuelve débil, esponjoso y se perfora.Los hongos que se encuentran más fre-cuentemente en el papel son hongospequeños, incluyendo representantes delos géneros: Aspergillus,Verticillium,Chaetomium, Trichoderma, Cladosporium,Mucor.

l Para evaluar la actividad de los hongosse toman muestras de éstos en los objetosde arte usando un asa o una aguja de ino-culación para colocarlos en los discosnutrientes. Se pueden utilizar los siguien-tes discos nutrientes:

WortSaboraudSchaufus-Pottinger

Condiciones de incubación: de 2 a 5 díasa 28-30

oC

Los hongos se desarrollan en forma decolonias aterciopeladas o vellosas blan-cuzcas o verduscas, las cuales puedencambiar de color después de la produc-ción de conidiosporos.Fuente de discos nutrientes ya prepa-radas: Sartorius Filters Inc.26575 Cor-porate Ave. California 94545.Procedimiento para tomar las muestras dehongos, ver más adelante.

l Los cultivos de microorganismos debenser manipulados tan cuidadosamentecomo si se supiera que contienen agentespatógenos. Trabajar con hongos no espeligroso si se siguen las siguientes reglasde seguridad:t lave muy bien sus manos antes y des-

pués de trabajar en el laboratoriot no toque el material que contiene hon-

gos con las manos, use guantes; utiliceuna mascarilla.Fuente de guantes: marca Fisher, guan-tes de PVC, desechables, ambidiestros.Fuente de mascarillas: División deProductos Quirúrgicos/3M, Paul MN551441800 Mascarilla quirúrgica moldeada

t se deben esterilizar las asas y las agujasde inoculación antes y después de su

Page 48: Conservaplan No. 14 hongos

48

uso, pasándolas por una llama hastaque se pongan al rojo vivo;

t para proteger a las personas y a las co-lecciones de infecciones contagiosas, sedeben destruir los cultivos vivos colo-cándolos en un recipiente apropiado.

l Los hongos pueden causar enferme-dades: micosis superficiales y sistemáticasen varias partes del cuerpo humano.Las micosis superficiales se producen enla piel, el cabello o las uñas.Las micosis sistemáticas ocurren en losórganos internos, tales como pulmones,sistema nerviosos central u otros órganosy, por lo general, son el resultado de lainhalación de esporas.

INSTRUCCIONES PARA TOMAR MUESTRAS DE HONGOS

QUE SE ENCUENTRAN EN OBJETOS

I. EQUIPO

1. Disco nutriente � wort (disco nutrientepre-esterilizado, Thomas Scientific Cat. #3495-B80 o Sartorius Filters Inc.)Saboraud (Sartorius Filters Inc. 26575Corporate Ave. California 94545).Schaufus-Pottinger, la misma fuente que

la del wort.

2. instrumentos para tomar las muestras dehongos:pinzasasas o agujas de inoculación estériles.

3. mechero de alcohol � para esterilizar losinstrumentos de inoculación.

4. bureta graduada para medir los 3,0 ml deagua para cada almohadilla nutriente.

II. PROCEDIMIENTO

1. Esterilizar todas las piezas del equipohirviéndolas en agua algunos minutos.Espere que la aguja se enfríe antes deusarla.

2. Prepare el agua para humedecer el disconutriente:

Cuenta NºFecha:

t hierva el agua deionizada;t mida el volumen necesario con la

bureta (3,0 ml por almohadilla nu-triente);

t espere hasta que el agua se enfríe atemperatura ambiente;

t vierta el agua en el disco nutriente;t cubra la cápsula de Petri inmediata-

mente después de añadir el agua.

3. Recoja fragmentos de la colonia de hon-gos con un instrumento de inoculación ycolóquelo en el disco nutriente húmedoque se encuentra en la cápsula de Petriabriendo la misma tan poco como sea po-sible para prevenir que se contamine conel ambiente.

4. Tome 4 muestras de una especie e inoculeel disco tal como se muestra a continua-ción:

Muestras de hongos

Nota: Después deinocular una especie,esterilize el instru-mento de inocula-ción pasándolo por lallama de un mechero

de alcohol. Enfrie el instrumento de ino-culación antes de tomar la próxima muestra.(El lugar más seguro para usar el mechero dealcohol es en la campana de extracción).

5. Condiciones para la inoculación: de 2 a 5días, temperatura 25-30

oC, 70-75

oF.

Hanna Szczepanowska

Page 49: Conservaplan No. 14 hongos

49

12.7 GLOSARIO

Arquicarpo: fase inicial de fructificación.

Cariogamia: reproducción sexual a través dela fisión de dos núcleos.

Colonia: un grupo de individuos de la mismaespecie, los cuales viven en asociacióncercana; con relación a los hongos, se refierea muchas hifas que crecen de una espora y,generalmente, forman un talo circular o glo-boso.

Conidia: espora asexual inmóvil transportadapor el viento, la cual, generalmente, se formaen la punta o en los lados de una célulaesporógena (productora de esporas).

Conidióforo: hifa sola o ramificada que selevanta de una hifa somática y que tiene ensus puntas o a sus lados una o más célulasconidiógenas.

Criptógama: planta que no posee flores osemillas y se propaga por medio de esporas.

Espora: unidad de propagación diminuta(sexual o asexual) capaz de crear una nuevainmediatamente o después de un intervalode inactividad. La espora funciona comosemilla, sin embargo, difiere de la mismaporque no contiene un embrión preformado.

Esporogénesis: reproducción por medio deesporas, la formación de esporas.

Esterigma (pl.esterigmata): pequeña rama oestructura hifal, la cual sostiene un espo-rangio, un conidio o un basiodiósporo.

Eucariótico: cualquier organismo o célula conun núcleo estructuralmente discreto.

Fase imperfecta: fase asexual (generalmenteconidial) de un hongo.

Fase perfecta: fase sexual de un hongo.

Fisión: forma de reproducción asexual, la cual

comprende la escisión de células somáticasen células hijas, creando cada célula unnuevo individuo.

Fragmentación: forma de reproducción asexualque comprende la fragmentación del soma,creando cada fragmento un nuevo individuo.

Fructificación: cualquier estructura de hongoscompleja que contiene o transporta esporas.

Gameto: célula reproductora diferenciada(femenina o masculina), capaz de unirse aotro gameto para formar un zigoto que crearáun nuevo individuo.

Hialino: incoloro, transparente, como la hifa.

Hifa: unidad o estructura de muchos hongos;un filamento tubular.

Meiosis: reproducción sexual a través de seriesde dos divisiones nucleares en las cuales elnúmero de cromosomas se reduce a la mitad.

Morfología: rama de la biología que estudia laforma y la estructura de las plantas y losanimales.

Móvil: capaz de realizar o exhibir movimientoespontáneo.

Mycelium: masa de hifas que compone el talode hongos.

Parásito: planta o animal que vive sobre odentro de un organismo de otra especie.

Plasmogamia: unión de dos protoplastos cuyosnúcleos se unen dentro de la misma célula.La primera fase en la reproducción sexual delos hongos.

Reproducción asexual: tipo de reproducciónque no implica cariogamia o meiosis. En tér-minos generales, la reproducción asexual esla más importante para la propagación de lasespecies, ya que da como resultado la pro-ducción de muchos más individuos, y serepite varias veces durante una estación,

Page 50: Conservaplan No. 14 hongos

50

mientras que la fase sexual de muchoshongos se produce sólo una vez al año.

Reproducción sexual: en los hongos, tal comoen otros organismos vivientes, la mismaimplica la unión de dos núcleos compatibles.En los hongos más complejos, la meiosis siguea los procesos de plasmogamia y cariogamia.Las esporas producidas frecuentementepueden sobrevivir largos períodos de inac-tividad a los cuales se llama comúnmente�esporas latentes�.

Saprófito: cualquier organismo que vive enmateria orgánica muerta o en descom-posición.

Septum: particiones o paredes que dividencada hifa en compartimientos. Cuando la hifaenvejece, se forma un gran número de septas.A medida que porciones de la hifa mueren,los protoplasmas se retiran hacia la punta quecrece y, por lo general, se forma un septo quesepara la porción muerta de la viva. Los septaque están asociados con cambios en laconcentración del protoplasma, a medida quese mueven de una parte a otra de la hifa seconocen como �septa adventicios�.

Soma: cuerpo de un organismo que se dis-tingue de sus órganos reproductores o de sufase reproductiva.

Somática: en las plantas, la fase vegetativa, laestructura o la función que se distingue de lareproductiva.

Talo: un cuerpo de planta relativamentesimple, desprovisto de tallos, raíces u hojas;en los hongos, la fase somática.

PARTICIPANTES (en orden alfabético):

Compiladores: Sarah Bertalan,Mary Wood Lee,Lois Olcott Price.

Colaboradores: Mary-Lou Florian,Dr. Robert J. Koestler,Kitty Nicholson,Dr. Thomas A. Parker,Ted Stanley,Hanna Szczepanowska,Sarah Wagner.

Coordinación delcuerpo editorial: Sarah Bertalan.

Cuerpo editorial: Sylvia R. Albro,Sarah Bertalan,Antoinette Dwan,Holly Krueger,Elizabeth Coombs Leslie,Catherine I. Maynor,Kitty Nicholson,Kimberly Schenck,Ann Seibert,Dianne van der Reyden,Terry Boone Wallis.

31/5/949na. edición

Derechos de autor AIC/BPG 1994

Traducción de la edición al español (1998)Teresa León y Diana Stanislao

Page 51: Conservaplan No. 14 hongos
Page 52: Conservaplan No. 14 hongos

Impreso en septiembre de 1998por Editorial Ex-LibrisCaracas - Venezuela