conservación y elaboración de piezas anatómicas

6
8/19/2019 Conservación y Elaboración de Piezas Anatómicas http://slidepdf.com/reader/full/conservacion-y-elaboracion-de-piezas-anatomicas 1/6 Rev. Me d. Vet.: N.º 22 julio-diciembre del 2011 páginas 51-55 Reci bido: 2 de febrero del 2011. Aceptado: 21 de septiembre del 2011 51 Resumen El presente estudio, realizado en el área de Anatomía, se basó en la búsqueda de una alterna- tiva diferente al formol para la conservación de piezas anatómicas, teniendo en cuenta sus- tancias menos agresivas con el medioambiente, y buscando una disminución en el número de animales destinados para el estudio anatómico. Por otra parte, se realizó el diseño y la elaboración de modelos anatómicos en diferentes materiales como yeso, acrílico, látex y resi- nas para su utilización como herramienta didáctica en el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura; así mismo, se dio inicio a la plastinación de algunos órganos a fin de permitir su conservación y estudio de la forma más natural posible. Palabras clave: anatomía, conservación de piezas, formol. Preservation and Elaboration of Anatomic Pieces with Substances Other than Formol at La Salle University’s Department of Agricultural Sciences  Abstract This study, which was carried out in the field of Anatomy, was based on the search of an alter- native to formol in the preservation of anatomic pieces, taking less aggressive substances for the environment into consideration and aiming to decrease the number of animals destined for the study of anatomy. On the other hand, anatomic models were designed and elabora- ted in differential materials, such as plaster, acrylic, latex and resin, in order to be used as an educational tool in the subject’s teaching-learning process. Likewise, the plastination process of certain organs began so as to allow their preservation and study in the most natural way possible. Keywords: Anatomy, preservation of pieces, formol. Conservación y elaboración de piezas anatómicas con sustancias diferentes al formol en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de La Salle* César Alfonso Muñetón Gómez 1  / José Alejandro Ortiz 2 * Trabajo resultado del fortaleci- miento y desarrollo del área de laboratorios de anatomía, respal- dado por la Facultad de Ciencias  Agropecuarias de la Universidad de La Salle. 1 Médico veterinario, ULS., Esp. en Docencia Universitaria, Universi- dad Militar. MSc (c) en Docencia Universitaria, Universidad de La Salle.  [email protected] 2 Médico veterinario, zootecnista, Universidad del Tolima. Docente de Anatomía, Universidad de La Salle y Universidad Nacional de Colombia.   [email protected]

Upload: jorge-pomacanchari-llantoy

Post on 08-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conservación y Elaboración de Piezas Anatómicas

8192019 Conservacioacuten y Elaboracioacuten de Piezas Anatoacutemicas

httpslidepdfcomreaderfullconservacion-y-elaboracion-de-piezas-anatomicas 16

Rev Me d Vet Nordm 22 julio-diciembre del 2011 paacuteginas 51-55

Reci bido 2 de febrero del 2011 Aceptado 21 de septiembre del 201151

ResumenEl presente estudio realizado en el aacuterea de Anatomiacutea se basoacute en la buacutesqueda de una alterna-tiva diferente al formol para la conservacioacuten de piezas anatoacutemicas teniendo en cuenta sus-tancias menos agresivas con el medioambiente y buscando una disminucioacuten en el nuacutemerode animales destinados para el estudio anatoacutemico Por otra parte se realizoacute el disentildeo y laelaboracioacuten de modelos anatoacutemicos en diferentes materiales como yeso acriacutelico laacutetex y resi-nas para su utilizacioacuten como herramienta didaacutectica en el proceso ensentildeanza-aprendizaje dela asignatura asiacute mismo se dio inicio a la plastinacioacuten de algunos oacuterganos a f in de permitir suconservacioacuten y estudio de la forma maacutes natural posible

Palabras clave anatomiacutea conservacioacuten de piezas formol

Preservation and Elaboration of Anatomic Pieces withSubstances Other than Formol at La Salle Universityrsquos

Department of Agricultural Sciences

AbstractThis study which was carried out in the field of Anatomy was based on the search of an alter-native to formol in the preservation of anatomic pieces taking less aggressive substances forthe environment into consideration and aiming to decrease the number of animals destinedfor the study of anatomy On the other hand anatomic models were designed and elabora-ted in differential materials such as plaster acrylic latex and resin in order to be used as aneducational tool in the subjectrsquos teaching-learning process Likewise the plastination processof certain organs began so as to allow their preservation and study in the most natural waypossible

Keywords Anatomy preservation of pieces formol

Conservacioacuten y elaboracioacuten de piezas anatoacutemicascon sustancias diferentes al formol

en la Facultad de Ciencias Agropecuariasde la Universidad de La Salle

Ceacutesar Alfonso Muntildeetoacuten Goacutemez1 Joseacute Alejandro Ortiz2

Trabajo resultado del fortaleci-miento y desarrollo del aacuterea delaboratorios de anatomiacutea respal-dado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidadde La Salle

1 Meacutedico veterinario ULS Esp enDocencia Universitaria Universi-dad Militar MSc (c) en DocenciaUniversitaria Universidad de LaSalle cemunetonunisalleeduco

2 Meacutedico veterinario zootecnistaUniversidad del Tolima Docentede Anatomiacutea Universidad de LaSalle y Universidad Nacional deColombia jortizunisalleeduco

8192019 Conservacioacuten y Elaboracioacuten de Piezas Anatoacutemicas

httpslidepdfcomreaderfullconservacion-y-elaboracion-de-piezas-anatomicas 26

52 Rev Med Vet Bogotaacute (Colombia) Ndeg 22 51-55 julio-diciembre del 2011

Ceacutesar Alfonso Muntildeetoacuten Goacutemez Joseacute Alejandro Ortiz

Conservaccedilatildeo e elaboraccedilatildeo de peccedilas anatocircmicas comsustacircncias diferentes ao formol na Faculdade de Ciecircncias

Agropecuaacuterias da Universidade de La Salle

ResumoO presente estudo realizado na aacuterea de Anatomia baseou-se na busca de uma alternativadiferente ao formol para a conservaccedilatildeo de peccedilas anatocircmicas usando substacircncias menosagressivas com o meio-ambiente e procurando uma diminuiccedilatildeo no nuacutemero de animais des-tinados para o estudo anatocircmico Por outra parte realizou-se o desenho e a elaboraccedilatildeo demodelos anatocircmicos em diferentes materiais como gesso acriacutelico laacutetex e resinas para suautilizaccedilatildeo como ferramenta didaacutetica no processo ensino-aprendizagem da mateacuteria da mes-ma forma iniciou-se a plastinaccedilatildeo de alguns oacutergatildeos com o fim de permitir sua conservaccedilatildeo eestudo da forma mais natural possiacutevel

Palavras chave anatomia conservaccedilatildeo de peccedilas formol

INTRODUCCIOacuteN

Uno de los inconvenientes que se tienen en la asig-natura de Anatomiacutea es el olor producido por los

vapores de formol con el cual se vienen elaborandolas diferentes piezas anatoacutemicas este producto tie-ne la ventaja de fijar muy bien los tejidos evitar sudescomposicioacuten y tener un precio aceptable en elmercado El problema se presenta con los efectos

secundarios que se le atribuyen como irritacioacuten denariz y garganta dificultades respiratorias bron-quitis sensibilizacioacuten aleacutergica y su clasificacioacutencomo probable carcinoacutegeno humano Por otra par-te el alto nuacutemero de animales y su posterior elimi-nacioacuten y tratamiento para evitar la contaminacioacutencon los desechos resultantes llevoacute a plantear unanueva forma de conservar las piezas anatoacutemicasasiacute como la elaboracioacuten de modelos en diferentesmateriales que sirvan de herramienta didaacutectica

para facilitar el proceso ensentildeanza-aprendizaje deestudiantes y profesores

La primera parte del trabajo se dedicoacute a la buacutesquedade diversos productos que pudieran reemplazar elformol Para lo anterior se elaboraron varias mezclasque fueron aplicadas en diferentes cuerpos y espe-

cies En la segunda parte se elaboraron algunos mo-delos anatoacutemicos en materiales como yeso acriacutelicoporcelanicroacuten laacutetex y resina al mismo tiempo seinicioacute el proceso de plastinacioacuten de algunos oacuterganos

M983137983156983141983154983145983137983148983141983155 983161 983149983273983156983151983140983151983155

Los productos utilizados se escogieron teniendo encuenta sus caracteriacutesticas de preservacioacuten su baja

toxicidad y su poder de fijacioacuten en los tejidos Enla preparacioacuten de una primera mezcla se utilizaronlos siguientes productos

bull Vinagre blanco por su caraacutecter aacutecido aumenta laacidez de la mezcla lo que ayuda a disminuirla actividad bacteriana y aumenta la caracteriacutesti-ca conservante

bull Glicerina es un derivado del alcohol que se ob-tiene de la degradacioacuten de las grasas es un inhi-

bidor de los cambios enzimaacuteticos que se utilizaprincipalmente en la elaboracioacuten de jabones ycosmeacuteticos tambieacuten se utiliza como preservan-te en la industria de alimentos y en la industriadel cuero

bull Etanol es un liacutequido claro incoloro y de oloragradable se utiliza en la fabricacioacuten clandestina

8192019 Conservacioacuten y Elaboracioacuten de Piezas Anatoacutemicas

httpslidepdfcomreaderfullconservacion-y-elaboracion-de-piezas-anatomicas 36

Rev Med Vet Bogotaacute (Colombia) Ndeg 22 51-55 julio-diciembre del 2011 53

Conservacioacuten y elaboracioacuten de piezas anatoacutemicas con sustancias diferentes al formol en la Facultad de Ciencias Agropecuariasde la Universidad de La Salle

de bebidas alcohoacutelicas tiene poder bactericida y conservante posee la capacidad de inhibir laautolisis paralizando la actividad enzimaacutetica deltejido y la accioacuten bacteriana responsable de la

putrefaccioacutenbull Citrato de sodio es un compuesto quiacutemico que

incluye un ion de citrato unido a dos aacutetomos desodio se utiliza en la industria de alimentos comoantioxidante regulador de acidez y preservante

bull Verde malaquita es un colorante activo contraalgunos paraacutesitos externos y agentes patoacutegenoscomo bacterias y hongos

Los anteriores productos se diluyeron en agua y se

aplicaron a un bovino de 70 kg de peso siguiendoel protocolo de eutanasia de bovinos de la Univer-sidad de La Salle la mezcla se introdujo por la ar-teria caroacutetida comuacuten en un tiempo de seis horasprevio lavado del lecho vascular

La pieza se conservoacute por espacio de siete diacuteas traslo cual se procedioacute a realizar las disecciones plani-ficadas Se observoacute que el cadaacutever preservoacute sus es-tructuras similares a la conservacioacuten con formol el

proceso de autolisis y fijacioacuten de proteiacutenas fue ade-cuado para el manejo y la conservacioacuten de las di-ferentes piezas anatoacutemicas el cadaacutever presentoacute uncolor verdoso indeseable maacutes concentrado a nivelde viacutesceras abdominales producido tal vez por lautilizacioacuten del verde malaquita la consistencia delas piezas cambioacute respecto de aquellas conservadascon formol estas uacuteltimas son maacutes compactas locual es una caracteriacutestica maacutes deseable al disecarEn la segunda mezcla se utilizaron los siguientes

productos

Alcohol etiacutelico glicerina y agua la mezcla fueaplicada a un canino de 20 kg de peso siguiendoel protocolo de eutanasia de la Universidad de LaSalle El cadaacutever se preservoacute por siete diacuteas tras lo cualse realizaron las disecciones planificadas en la ob-

servacioacuten sus estructuras se encontraron en unestado adecuado de conservacioacuten el cadaacutever es-tuvo expuesto al aire sobre una mesa de diseccioacutenen el anfiteatro por espacio de cuatro semanas en

las cuales se realizaron diversos cortes en este espa-cio de tiempo no se presentoacute degeneracioacuten en lostejidos los cuales conservaron de forma adecuadalas diferentes estructuras anatoacutemicas Despueacutes deesto fue necesario introducirlo en una poseta conla mezcla preparada ya que la exposicioacuten al aireinicioacute el resecamiento de las estructuras

En enero de 2011 se elaboraron las piezas anatoacute-

micas para los cursos de Anatomiacutea I y II para lo

cual se aplicoacute la segunda mezcla (alcohol etiacutelicoglicerina agua) en 24 bovinos de un peso promediode 180 kg 3 equinos de 300 kg 16 caninos de dife-rentes pesos que oscilaron entre los 4-25 kg y dosgatos

Durante los cuatro meses en los que se desarrolla-ron los cursos programados los cinco profesores de

anatomiacutea realizaron las disecciones de cabeza cue-llo toacuterax cavidad abdominal miembros anteriores

y posteriores sin encontrar dificultades antildeadidas alas que se presentan bajo la conservacioacuten con for-mol La coloracioacuten de los tejidos resultoacute semejante ala de los animales vivos incluso con una textura maacutessuave respecto a la obtenida con el formol La buenaconservacioacuten de las piezas ha permitido la dismi-nucioacuten de animales destinados para tal fin asiacute como

la reduccioacuten en la eliminacioacuten de desechos

Por otra parte hace maacutes de 150 antildeos se describie-

ron teacutecnicas anatoacutemicas de replecioacuten vascular enla elaboracioacuten de modelos anatoacutemicos las cualesayudaban al estudio de la irrigacioacuten de los dife-rentes oacuterganos posteriormente se describieronmeacutetodos adicionales tales como la corrosioacuten ladiafinizacioacuten y los rayos X que sumados al uso

de materiales que cambian faacutecilmente su estado

8192019 Conservacioacuten y Elaboracioacuten de Piezas Anatoacutemicas

httpslidepdfcomreaderfullconservacion-y-elaboracion-de-piezas-anatomicas 46

54 Rev Med Vet Bogotaacute (Colombia) Ndeg 22 51-55 julio-diciembre del 2011

Ceacutesar Alfonso Muntildeetoacuten Goacutemez Joseacute Alejandro Ortiz

liacutequido a soacutelido permiten el aislamiento a traveacutes demoldes de las estructuras inyectadas

En esta praacutectica de conservacioacuten de oacuterganos se

elaboroacute el esqueleto arterial de un corazoacuten canino y bovino el aacuterbol bronquial de un porcino el enceacute-falo de un equino la mano de un bovino y el cortelongitudinal de un enceacutefalo de equino

En la elaboracioacuten de los corazones canino y bovinose usoacute una resina de tipo acriacutelico que se endurece almezclarla con un catalizador para llevarla a cabo serealizoacute la replecioacuten de los vasos y se aplicoacute una solu-cioacuten de heparina y agua destilada a fin de evitar

los coaacutegulos posteriormente se procedioacute a la aplica-cioacuten de la resina a la cual se le dio color por medio

de pigmentos naturales a continuacioacuten se sumer-gioacute en una mezcla corrosiva de aacutecido muriaacutetico porsiete diacuteas para lograr la destruccioacuten de los tejidoscircundantes en los demaacutes modelos se realizaronmoldes en yeso arcilla y laacutetex La eleccioacuten y super-posicioacuten de las teacutecnicas por utilizar dependen de loselementos disponibles y de los propoacutesitos especiacutefi-cos que se busquen teniendo en cuenta las ventajas

y desventajas de cada una de ellas como flexibilidadrigidez retraccioacuten localizacioacuten topograacutefica super-posicioacuten de imaacutegenes entre otras

En cuanto a la elaboracioacuten de piezas plastinadasla teacutecnica fue creada en 1977 por el cientiacutefico yartista Gunther von Hagens que permite la con-servacioacuten de cuerpos o partes de los mismos alretirar los liacutequidos y liacutepidos de los tejidos para re-emplazarlos por un poliacutemero La teacutecnica consiste en

cinco etapas descritas a continuacioacuten

1 Fijacioacuten La pieza se sumerge en formol al 5

aproximadamente por 15 diacuteas hasta que se lo-gre la fijacioacuten total de los tejidos

2 Diseccioacuten Se procede a realizar la diseccioacuten dela pieza que se va a plastinar conservando las es-

tructuras que se quieren mostrar y retirando lostejidos de desecho

3 Deshidratacioacuten La pieza se sumerge en aceto-na por espacio de ocho semanas con el fin de

eliminar el agua y la grasa de los tejidos4 Impregnacioacuten forzada La pieza deshidratada

se sumerge en una resina polieacutester al vaciacuteo conel fin de que los tejidos reemplacen el agua y lagrasa por los poliacutemeros

5 Curado y terminado Se retiran los sobrantes dela resina se deja secar y se le da el terminado a lasestructuras por medio de pinturas y lacas si asiacutese desea

Debido al alto costo en insumos e infraestructuraque supone plastinar seguacuten el protocolo del doc-tor von Hagens se elaboraron diferentes oacuterganos

y estructuras en compantildeiacutea de los estudiantes deanatomiacutea adaptando el proceso y los materiales anuestro medio y presupuesto obteniendo resulta-dos halagadores a los cuales se les debe dar conti-nuidad con el fin de evaluar su preservacioacuten y man-tenimiento con el paso del tiempo

D983145983155983139983157983155983145983283983150

Las dos mezclas utilizadas para la conservacioacutenpreservan en forma similar y adecuada las diferen-tes piezas anatoacutemicas razoacuten por la cual se podriacuteaimplementar cualquiera de las dos en el manualde procedimientos para la preparacioacuten y conserva-cioacuten de piezas anatoacutemicas utilizado en los anfitea-tros de la Universidad de La Salle El etanol proveeun agente fijador de tejidos oacuteptimo similar al for-

mol con la ventaja de su baja toxicidad en com-paracioacuten con este

La glicerina al ser usada con el alcohol etiacutelico po-tencializa los efectos de conservacioacuten deseados alinhibir los cambios enzimaacuteticos y proporciona alas piezas un efecto maacutes prolongado de durabilidad

8192019 Conservacioacuten y Elaboracioacuten de Piezas Anatoacutemicas

httpslidepdfcomreaderfullconservacion-y-elaboracion-de-piezas-anatomicas 56

Rev Med Vet Bogotaacute (Colombia) Ndeg 22 51-55 julio-diciembre del 2011 55

Conservacioacuten y elaboracioacuten de piezas anatoacutemicas con sustancias diferentes al formol en la Facultad de Ciencias Agropecuariasde la Universidad de La Salle

al mantenerlas huacutemedas e hidratadas por su natu-raleza lipiacutedica

Al antildeadir a las mezclas anteriores formol en una can-

tidad miacutenima que corresponderiacutea a una disminu-cioacuten del 90 sobre la dosis que se veniacutea trabajandose observa que las piezas tienden a mejorar la rigidez

y la apariencia natural del cuerpo y sus oacuterganos

La plastinacioacuten es un reto y una meta para elDepartamento de Morfofisiologiacutea en los progra-mas de medicina humana y veterinaria reto quese debe asumir con la flexibilidad necesaria paraadaptarlo y traducirlo en praacutectica educativa en

nuestra institucioacuten

C983151983150983139983148983157983155983145983151983150983141983155

En la buacutesqueda de una mezcla para la preparacioacuten y conservacioacuten de cadaacuteveres con fines acadeacutemi-cos en nuestra universidad se implementoacute una

mezcla a base de etanol y glicerina los cuales cum-plen de manera adecuada los requerimientos deconservacioacuten ademaacutes de proveer una baja toxicidadpara la manipulacioacuten y el estudio de piezas anatoacute-

micas

La disminucioacuten en el uso del formol como agenteprincipal reduce el riesgo para los estudiantes do-centes y auxiliares de desarrollar efectos secun-darios atribuidos a dicho compuesto ademaacutes deimplementar el uso de buenas teacutecnicas de trabajoque disminuyen su incidencia sobre el medioam-

biente

La elaboracioacuten de piezas anatoacutemicas por el meacuteto-do de inyeccioacuten y corrosioacuten con moldes en yesoresina acriacutelico y porcelanicron permite contar conotra herramienta para la labor docente en el proce-so ensentildeanza-aprendizaje de la anatomiacutea uacutetil tam-

bieacuten en la investigacioacuten de varias ramas meacutedicascomo la morfologiacutea la fisiologiacutea y la cirugiacutea

R983141983142983141983154983141983150983139983145983137983155

Correa Alarcoacuten F (2007) Teacutecnicas de conservacioacutende piezas anatoacutemicas Revista Cienciascom Recupe-rado de httpwwwrevistacienciascompublica-cionesEEZpFyEFuFONFHHcRnphp

Dyce K Sack W y Wensing C (1998) Anatomiacutea ve-

terinaria Buenos Aires Editorial Meacutedica Panameri-cana

Fuentes R y Galindo S (1997) Corpus Anatomiacutea Hu-

mana General Meacutexico Trillas

Moore K y Agur A (2003) Fundamentos de anatomiacutea

con orientacioacuten cliacutenica Buenos Aires Editorial MeacutedicaPanamericana

Olivares R y Adaro R (1999) Plastinacioacuten una nue- va teacutecnica anatoacutemica Revista Tecno Vet 5 (3) Re-cuperado de httpwwwrevistasuchileclindexphpRTarticleview52385118

Plastinacioacuten de esqueletos y piezas oacuteseas (s f) Recupe-

rado de http wwwunivalleedupublicaciones

revistapaginahtml

Preservacioacuten de piezas anatoacutemicas para la docencia (s f)

Recuperado de httpwwwentornomedicoorg

medicostanatologiaembalse-indexhtml

Sandoval J y Aguumlera E (1987) Manual de anatomiacutea

aplicada caballo vaca y perro Departamento de

Anatomiacutea y Embriologiacutea Facultad de VeterinariaCoacuterdoba y Leoacuten

Sisson S y Grosman J (1982) Anatomiacutea de los ani-

males domeacutesticos Barcelona Masson

Torres H (1987) Teacutecnicas y modelos para docencia e in-

vestigacioacuten en anatomiacutea especial Ibagueacute Instituto de

Ciencias Departamento de Biologiacutea

8192019 Conservacioacuten y Elaboracioacuten de Piezas Anatoacutemicas

httpslidepdfcomreaderfullconservacion-y-elaboracion-de-piezas-anatomicas 66

Page 2: Conservación y Elaboración de Piezas Anatómicas

8192019 Conservacioacuten y Elaboracioacuten de Piezas Anatoacutemicas

httpslidepdfcomreaderfullconservacion-y-elaboracion-de-piezas-anatomicas 26

52 Rev Med Vet Bogotaacute (Colombia) Ndeg 22 51-55 julio-diciembre del 2011

Ceacutesar Alfonso Muntildeetoacuten Goacutemez Joseacute Alejandro Ortiz

Conservaccedilatildeo e elaboraccedilatildeo de peccedilas anatocircmicas comsustacircncias diferentes ao formol na Faculdade de Ciecircncias

Agropecuaacuterias da Universidade de La Salle

ResumoO presente estudo realizado na aacuterea de Anatomia baseou-se na busca de uma alternativadiferente ao formol para a conservaccedilatildeo de peccedilas anatocircmicas usando substacircncias menosagressivas com o meio-ambiente e procurando uma diminuiccedilatildeo no nuacutemero de animais des-tinados para o estudo anatocircmico Por outra parte realizou-se o desenho e a elaboraccedilatildeo demodelos anatocircmicos em diferentes materiais como gesso acriacutelico laacutetex e resinas para suautilizaccedilatildeo como ferramenta didaacutetica no processo ensino-aprendizagem da mateacuteria da mes-ma forma iniciou-se a plastinaccedilatildeo de alguns oacutergatildeos com o fim de permitir sua conservaccedilatildeo eestudo da forma mais natural possiacutevel

Palavras chave anatomia conservaccedilatildeo de peccedilas formol

INTRODUCCIOacuteN

Uno de los inconvenientes que se tienen en la asig-natura de Anatomiacutea es el olor producido por los

vapores de formol con el cual se vienen elaborandolas diferentes piezas anatoacutemicas este producto tie-ne la ventaja de fijar muy bien los tejidos evitar sudescomposicioacuten y tener un precio aceptable en elmercado El problema se presenta con los efectos

secundarios que se le atribuyen como irritacioacuten denariz y garganta dificultades respiratorias bron-quitis sensibilizacioacuten aleacutergica y su clasificacioacutencomo probable carcinoacutegeno humano Por otra par-te el alto nuacutemero de animales y su posterior elimi-nacioacuten y tratamiento para evitar la contaminacioacutencon los desechos resultantes llevoacute a plantear unanueva forma de conservar las piezas anatoacutemicasasiacute como la elaboracioacuten de modelos en diferentesmateriales que sirvan de herramienta didaacutectica

para facilitar el proceso ensentildeanza-aprendizaje deestudiantes y profesores

La primera parte del trabajo se dedicoacute a la buacutesquedade diversos productos que pudieran reemplazar elformol Para lo anterior se elaboraron varias mezclasque fueron aplicadas en diferentes cuerpos y espe-

cies En la segunda parte se elaboraron algunos mo-delos anatoacutemicos en materiales como yeso acriacutelicoporcelanicroacuten laacutetex y resina al mismo tiempo seinicioacute el proceso de plastinacioacuten de algunos oacuterganos

M983137983156983141983154983145983137983148983141983155 983161 983149983273983156983151983140983151983155

Los productos utilizados se escogieron teniendo encuenta sus caracteriacutesticas de preservacioacuten su baja

toxicidad y su poder de fijacioacuten en los tejidos Enla preparacioacuten de una primera mezcla se utilizaronlos siguientes productos

bull Vinagre blanco por su caraacutecter aacutecido aumenta laacidez de la mezcla lo que ayuda a disminuirla actividad bacteriana y aumenta la caracteriacutesti-ca conservante

bull Glicerina es un derivado del alcohol que se ob-tiene de la degradacioacuten de las grasas es un inhi-

bidor de los cambios enzimaacuteticos que se utilizaprincipalmente en la elaboracioacuten de jabones ycosmeacuteticos tambieacuten se utiliza como preservan-te en la industria de alimentos y en la industriadel cuero

bull Etanol es un liacutequido claro incoloro y de oloragradable se utiliza en la fabricacioacuten clandestina

8192019 Conservacioacuten y Elaboracioacuten de Piezas Anatoacutemicas

httpslidepdfcomreaderfullconservacion-y-elaboracion-de-piezas-anatomicas 36

Rev Med Vet Bogotaacute (Colombia) Ndeg 22 51-55 julio-diciembre del 2011 53

Conservacioacuten y elaboracioacuten de piezas anatoacutemicas con sustancias diferentes al formol en la Facultad de Ciencias Agropecuariasde la Universidad de La Salle

de bebidas alcohoacutelicas tiene poder bactericida y conservante posee la capacidad de inhibir laautolisis paralizando la actividad enzimaacutetica deltejido y la accioacuten bacteriana responsable de la

putrefaccioacutenbull Citrato de sodio es un compuesto quiacutemico que

incluye un ion de citrato unido a dos aacutetomos desodio se utiliza en la industria de alimentos comoantioxidante regulador de acidez y preservante

bull Verde malaquita es un colorante activo contraalgunos paraacutesitos externos y agentes patoacutegenoscomo bacterias y hongos

Los anteriores productos se diluyeron en agua y se

aplicaron a un bovino de 70 kg de peso siguiendoel protocolo de eutanasia de bovinos de la Univer-sidad de La Salle la mezcla se introdujo por la ar-teria caroacutetida comuacuten en un tiempo de seis horasprevio lavado del lecho vascular

La pieza se conservoacute por espacio de siete diacuteas traslo cual se procedioacute a realizar las disecciones plani-ficadas Se observoacute que el cadaacutever preservoacute sus es-tructuras similares a la conservacioacuten con formol el

proceso de autolisis y fijacioacuten de proteiacutenas fue ade-cuado para el manejo y la conservacioacuten de las di-ferentes piezas anatoacutemicas el cadaacutever presentoacute uncolor verdoso indeseable maacutes concentrado a nivelde viacutesceras abdominales producido tal vez por lautilizacioacuten del verde malaquita la consistencia delas piezas cambioacute respecto de aquellas conservadascon formol estas uacuteltimas son maacutes compactas locual es una caracteriacutestica maacutes deseable al disecarEn la segunda mezcla se utilizaron los siguientes

productos

Alcohol etiacutelico glicerina y agua la mezcla fueaplicada a un canino de 20 kg de peso siguiendoel protocolo de eutanasia de la Universidad de LaSalle El cadaacutever se preservoacute por siete diacuteas tras lo cualse realizaron las disecciones planificadas en la ob-

servacioacuten sus estructuras se encontraron en unestado adecuado de conservacioacuten el cadaacutever es-tuvo expuesto al aire sobre una mesa de diseccioacutenen el anfiteatro por espacio de cuatro semanas en

las cuales se realizaron diversos cortes en este espa-cio de tiempo no se presentoacute degeneracioacuten en lostejidos los cuales conservaron de forma adecuadalas diferentes estructuras anatoacutemicas Despueacutes deesto fue necesario introducirlo en una poseta conla mezcla preparada ya que la exposicioacuten al aireinicioacute el resecamiento de las estructuras

En enero de 2011 se elaboraron las piezas anatoacute-

micas para los cursos de Anatomiacutea I y II para lo

cual se aplicoacute la segunda mezcla (alcohol etiacutelicoglicerina agua) en 24 bovinos de un peso promediode 180 kg 3 equinos de 300 kg 16 caninos de dife-rentes pesos que oscilaron entre los 4-25 kg y dosgatos

Durante los cuatro meses en los que se desarrolla-ron los cursos programados los cinco profesores de

anatomiacutea realizaron las disecciones de cabeza cue-llo toacuterax cavidad abdominal miembros anteriores

y posteriores sin encontrar dificultades antildeadidas alas que se presentan bajo la conservacioacuten con for-mol La coloracioacuten de los tejidos resultoacute semejante ala de los animales vivos incluso con una textura maacutessuave respecto a la obtenida con el formol La buenaconservacioacuten de las piezas ha permitido la dismi-nucioacuten de animales destinados para tal fin asiacute como

la reduccioacuten en la eliminacioacuten de desechos

Por otra parte hace maacutes de 150 antildeos se describie-

ron teacutecnicas anatoacutemicas de replecioacuten vascular enla elaboracioacuten de modelos anatoacutemicos las cualesayudaban al estudio de la irrigacioacuten de los dife-rentes oacuterganos posteriormente se describieronmeacutetodos adicionales tales como la corrosioacuten ladiafinizacioacuten y los rayos X que sumados al uso

de materiales que cambian faacutecilmente su estado

8192019 Conservacioacuten y Elaboracioacuten de Piezas Anatoacutemicas

httpslidepdfcomreaderfullconservacion-y-elaboracion-de-piezas-anatomicas 46

54 Rev Med Vet Bogotaacute (Colombia) Ndeg 22 51-55 julio-diciembre del 2011

Ceacutesar Alfonso Muntildeetoacuten Goacutemez Joseacute Alejandro Ortiz

liacutequido a soacutelido permiten el aislamiento a traveacutes demoldes de las estructuras inyectadas

En esta praacutectica de conservacioacuten de oacuterganos se

elaboroacute el esqueleto arterial de un corazoacuten canino y bovino el aacuterbol bronquial de un porcino el enceacute-falo de un equino la mano de un bovino y el cortelongitudinal de un enceacutefalo de equino

En la elaboracioacuten de los corazones canino y bovinose usoacute una resina de tipo acriacutelico que se endurece almezclarla con un catalizador para llevarla a cabo serealizoacute la replecioacuten de los vasos y se aplicoacute una solu-cioacuten de heparina y agua destilada a fin de evitar

los coaacutegulos posteriormente se procedioacute a la aplica-cioacuten de la resina a la cual se le dio color por medio

de pigmentos naturales a continuacioacuten se sumer-gioacute en una mezcla corrosiva de aacutecido muriaacutetico porsiete diacuteas para lograr la destruccioacuten de los tejidoscircundantes en los demaacutes modelos se realizaronmoldes en yeso arcilla y laacutetex La eleccioacuten y super-posicioacuten de las teacutecnicas por utilizar dependen de loselementos disponibles y de los propoacutesitos especiacutefi-cos que se busquen teniendo en cuenta las ventajas

y desventajas de cada una de ellas como flexibilidadrigidez retraccioacuten localizacioacuten topograacutefica super-posicioacuten de imaacutegenes entre otras

En cuanto a la elaboracioacuten de piezas plastinadasla teacutecnica fue creada en 1977 por el cientiacutefico yartista Gunther von Hagens que permite la con-servacioacuten de cuerpos o partes de los mismos alretirar los liacutequidos y liacutepidos de los tejidos para re-emplazarlos por un poliacutemero La teacutecnica consiste en

cinco etapas descritas a continuacioacuten

1 Fijacioacuten La pieza se sumerge en formol al 5

aproximadamente por 15 diacuteas hasta que se lo-gre la fijacioacuten total de los tejidos

2 Diseccioacuten Se procede a realizar la diseccioacuten dela pieza que se va a plastinar conservando las es-

tructuras que se quieren mostrar y retirando lostejidos de desecho

3 Deshidratacioacuten La pieza se sumerge en aceto-na por espacio de ocho semanas con el fin de

eliminar el agua y la grasa de los tejidos4 Impregnacioacuten forzada La pieza deshidratada

se sumerge en una resina polieacutester al vaciacuteo conel fin de que los tejidos reemplacen el agua y lagrasa por los poliacutemeros

5 Curado y terminado Se retiran los sobrantes dela resina se deja secar y se le da el terminado a lasestructuras por medio de pinturas y lacas si asiacutese desea

Debido al alto costo en insumos e infraestructuraque supone plastinar seguacuten el protocolo del doc-tor von Hagens se elaboraron diferentes oacuterganos

y estructuras en compantildeiacutea de los estudiantes deanatomiacutea adaptando el proceso y los materiales anuestro medio y presupuesto obteniendo resulta-dos halagadores a los cuales se les debe dar conti-nuidad con el fin de evaluar su preservacioacuten y man-tenimiento con el paso del tiempo

D983145983155983139983157983155983145983283983150

Las dos mezclas utilizadas para la conservacioacutenpreservan en forma similar y adecuada las diferen-tes piezas anatoacutemicas razoacuten por la cual se podriacuteaimplementar cualquiera de las dos en el manualde procedimientos para la preparacioacuten y conserva-cioacuten de piezas anatoacutemicas utilizado en los anfitea-tros de la Universidad de La Salle El etanol proveeun agente fijador de tejidos oacuteptimo similar al for-

mol con la ventaja de su baja toxicidad en com-paracioacuten con este

La glicerina al ser usada con el alcohol etiacutelico po-tencializa los efectos de conservacioacuten deseados alinhibir los cambios enzimaacuteticos y proporciona alas piezas un efecto maacutes prolongado de durabilidad

8192019 Conservacioacuten y Elaboracioacuten de Piezas Anatoacutemicas

httpslidepdfcomreaderfullconservacion-y-elaboracion-de-piezas-anatomicas 56

Rev Med Vet Bogotaacute (Colombia) Ndeg 22 51-55 julio-diciembre del 2011 55

Conservacioacuten y elaboracioacuten de piezas anatoacutemicas con sustancias diferentes al formol en la Facultad de Ciencias Agropecuariasde la Universidad de La Salle

al mantenerlas huacutemedas e hidratadas por su natu-raleza lipiacutedica

Al antildeadir a las mezclas anteriores formol en una can-

tidad miacutenima que corresponderiacutea a una disminu-cioacuten del 90 sobre la dosis que se veniacutea trabajandose observa que las piezas tienden a mejorar la rigidez

y la apariencia natural del cuerpo y sus oacuterganos

La plastinacioacuten es un reto y una meta para elDepartamento de Morfofisiologiacutea en los progra-mas de medicina humana y veterinaria reto quese debe asumir con la flexibilidad necesaria paraadaptarlo y traducirlo en praacutectica educativa en

nuestra institucioacuten

C983151983150983139983148983157983155983145983151983150983141983155

En la buacutesqueda de una mezcla para la preparacioacuten y conservacioacuten de cadaacuteveres con fines acadeacutemi-cos en nuestra universidad se implementoacute una

mezcla a base de etanol y glicerina los cuales cum-plen de manera adecuada los requerimientos deconservacioacuten ademaacutes de proveer una baja toxicidadpara la manipulacioacuten y el estudio de piezas anatoacute-

micas

La disminucioacuten en el uso del formol como agenteprincipal reduce el riesgo para los estudiantes do-centes y auxiliares de desarrollar efectos secun-darios atribuidos a dicho compuesto ademaacutes deimplementar el uso de buenas teacutecnicas de trabajoque disminuyen su incidencia sobre el medioam-

biente

La elaboracioacuten de piezas anatoacutemicas por el meacuteto-do de inyeccioacuten y corrosioacuten con moldes en yesoresina acriacutelico y porcelanicron permite contar conotra herramienta para la labor docente en el proce-so ensentildeanza-aprendizaje de la anatomiacutea uacutetil tam-

bieacuten en la investigacioacuten de varias ramas meacutedicascomo la morfologiacutea la fisiologiacutea y la cirugiacutea

R983141983142983141983154983141983150983139983145983137983155

Correa Alarcoacuten F (2007) Teacutecnicas de conservacioacutende piezas anatoacutemicas Revista Cienciascom Recupe-rado de httpwwwrevistacienciascompublica-cionesEEZpFyEFuFONFHHcRnphp

Dyce K Sack W y Wensing C (1998) Anatomiacutea ve-

terinaria Buenos Aires Editorial Meacutedica Panameri-cana

Fuentes R y Galindo S (1997) Corpus Anatomiacutea Hu-

mana General Meacutexico Trillas

Moore K y Agur A (2003) Fundamentos de anatomiacutea

con orientacioacuten cliacutenica Buenos Aires Editorial MeacutedicaPanamericana

Olivares R y Adaro R (1999) Plastinacioacuten una nue- va teacutecnica anatoacutemica Revista Tecno Vet 5 (3) Re-cuperado de httpwwwrevistasuchileclindexphpRTarticleview52385118

Plastinacioacuten de esqueletos y piezas oacuteseas (s f) Recupe-

rado de http wwwunivalleedupublicaciones

revistapaginahtml

Preservacioacuten de piezas anatoacutemicas para la docencia (s f)

Recuperado de httpwwwentornomedicoorg

medicostanatologiaembalse-indexhtml

Sandoval J y Aguumlera E (1987) Manual de anatomiacutea

aplicada caballo vaca y perro Departamento de

Anatomiacutea y Embriologiacutea Facultad de VeterinariaCoacuterdoba y Leoacuten

Sisson S y Grosman J (1982) Anatomiacutea de los ani-

males domeacutesticos Barcelona Masson

Torres H (1987) Teacutecnicas y modelos para docencia e in-

vestigacioacuten en anatomiacutea especial Ibagueacute Instituto de

Ciencias Departamento de Biologiacutea

8192019 Conservacioacuten y Elaboracioacuten de Piezas Anatoacutemicas

httpslidepdfcomreaderfullconservacion-y-elaboracion-de-piezas-anatomicas 66

Page 3: Conservación y Elaboración de Piezas Anatómicas

8192019 Conservacioacuten y Elaboracioacuten de Piezas Anatoacutemicas

httpslidepdfcomreaderfullconservacion-y-elaboracion-de-piezas-anatomicas 36

Rev Med Vet Bogotaacute (Colombia) Ndeg 22 51-55 julio-diciembre del 2011 53

Conservacioacuten y elaboracioacuten de piezas anatoacutemicas con sustancias diferentes al formol en la Facultad de Ciencias Agropecuariasde la Universidad de La Salle

de bebidas alcohoacutelicas tiene poder bactericida y conservante posee la capacidad de inhibir laautolisis paralizando la actividad enzimaacutetica deltejido y la accioacuten bacteriana responsable de la

putrefaccioacutenbull Citrato de sodio es un compuesto quiacutemico que

incluye un ion de citrato unido a dos aacutetomos desodio se utiliza en la industria de alimentos comoantioxidante regulador de acidez y preservante

bull Verde malaquita es un colorante activo contraalgunos paraacutesitos externos y agentes patoacutegenoscomo bacterias y hongos

Los anteriores productos se diluyeron en agua y se

aplicaron a un bovino de 70 kg de peso siguiendoel protocolo de eutanasia de bovinos de la Univer-sidad de La Salle la mezcla se introdujo por la ar-teria caroacutetida comuacuten en un tiempo de seis horasprevio lavado del lecho vascular

La pieza se conservoacute por espacio de siete diacuteas traslo cual se procedioacute a realizar las disecciones plani-ficadas Se observoacute que el cadaacutever preservoacute sus es-tructuras similares a la conservacioacuten con formol el

proceso de autolisis y fijacioacuten de proteiacutenas fue ade-cuado para el manejo y la conservacioacuten de las di-ferentes piezas anatoacutemicas el cadaacutever presentoacute uncolor verdoso indeseable maacutes concentrado a nivelde viacutesceras abdominales producido tal vez por lautilizacioacuten del verde malaquita la consistencia delas piezas cambioacute respecto de aquellas conservadascon formol estas uacuteltimas son maacutes compactas locual es una caracteriacutestica maacutes deseable al disecarEn la segunda mezcla se utilizaron los siguientes

productos

Alcohol etiacutelico glicerina y agua la mezcla fueaplicada a un canino de 20 kg de peso siguiendoel protocolo de eutanasia de la Universidad de LaSalle El cadaacutever se preservoacute por siete diacuteas tras lo cualse realizaron las disecciones planificadas en la ob-

servacioacuten sus estructuras se encontraron en unestado adecuado de conservacioacuten el cadaacutever es-tuvo expuesto al aire sobre una mesa de diseccioacutenen el anfiteatro por espacio de cuatro semanas en

las cuales se realizaron diversos cortes en este espa-cio de tiempo no se presentoacute degeneracioacuten en lostejidos los cuales conservaron de forma adecuadalas diferentes estructuras anatoacutemicas Despueacutes deesto fue necesario introducirlo en una poseta conla mezcla preparada ya que la exposicioacuten al aireinicioacute el resecamiento de las estructuras

En enero de 2011 se elaboraron las piezas anatoacute-

micas para los cursos de Anatomiacutea I y II para lo

cual se aplicoacute la segunda mezcla (alcohol etiacutelicoglicerina agua) en 24 bovinos de un peso promediode 180 kg 3 equinos de 300 kg 16 caninos de dife-rentes pesos que oscilaron entre los 4-25 kg y dosgatos

Durante los cuatro meses en los que se desarrolla-ron los cursos programados los cinco profesores de

anatomiacutea realizaron las disecciones de cabeza cue-llo toacuterax cavidad abdominal miembros anteriores

y posteriores sin encontrar dificultades antildeadidas alas que se presentan bajo la conservacioacuten con for-mol La coloracioacuten de los tejidos resultoacute semejante ala de los animales vivos incluso con una textura maacutessuave respecto a la obtenida con el formol La buenaconservacioacuten de las piezas ha permitido la dismi-nucioacuten de animales destinados para tal fin asiacute como

la reduccioacuten en la eliminacioacuten de desechos

Por otra parte hace maacutes de 150 antildeos se describie-

ron teacutecnicas anatoacutemicas de replecioacuten vascular enla elaboracioacuten de modelos anatoacutemicos las cualesayudaban al estudio de la irrigacioacuten de los dife-rentes oacuterganos posteriormente se describieronmeacutetodos adicionales tales como la corrosioacuten ladiafinizacioacuten y los rayos X que sumados al uso

de materiales que cambian faacutecilmente su estado

8192019 Conservacioacuten y Elaboracioacuten de Piezas Anatoacutemicas

httpslidepdfcomreaderfullconservacion-y-elaboracion-de-piezas-anatomicas 46

54 Rev Med Vet Bogotaacute (Colombia) Ndeg 22 51-55 julio-diciembre del 2011

Ceacutesar Alfonso Muntildeetoacuten Goacutemez Joseacute Alejandro Ortiz

liacutequido a soacutelido permiten el aislamiento a traveacutes demoldes de las estructuras inyectadas

En esta praacutectica de conservacioacuten de oacuterganos se

elaboroacute el esqueleto arterial de un corazoacuten canino y bovino el aacuterbol bronquial de un porcino el enceacute-falo de un equino la mano de un bovino y el cortelongitudinal de un enceacutefalo de equino

En la elaboracioacuten de los corazones canino y bovinose usoacute una resina de tipo acriacutelico que se endurece almezclarla con un catalizador para llevarla a cabo serealizoacute la replecioacuten de los vasos y se aplicoacute una solu-cioacuten de heparina y agua destilada a fin de evitar

los coaacutegulos posteriormente se procedioacute a la aplica-cioacuten de la resina a la cual se le dio color por medio

de pigmentos naturales a continuacioacuten se sumer-gioacute en una mezcla corrosiva de aacutecido muriaacutetico porsiete diacuteas para lograr la destruccioacuten de los tejidoscircundantes en los demaacutes modelos se realizaronmoldes en yeso arcilla y laacutetex La eleccioacuten y super-posicioacuten de las teacutecnicas por utilizar dependen de loselementos disponibles y de los propoacutesitos especiacutefi-cos que se busquen teniendo en cuenta las ventajas

y desventajas de cada una de ellas como flexibilidadrigidez retraccioacuten localizacioacuten topograacutefica super-posicioacuten de imaacutegenes entre otras

En cuanto a la elaboracioacuten de piezas plastinadasla teacutecnica fue creada en 1977 por el cientiacutefico yartista Gunther von Hagens que permite la con-servacioacuten de cuerpos o partes de los mismos alretirar los liacutequidos y liacutepidos de los tejidos para re-emplazarlos por un poliacutemero La teacutecnica consiste en

cinco etapas descritas a continuacioacuten

1 Fijacioacuten La pieza se sumerge en formol al 5

aproximadamente por 15 diacuteas hasta que se lo-gre la fijacioacuten total de los tejidos

2 Diseccioacuten Se procede a realizar la diseccioacuten dela pieza que se va a plastinar conservando las es-

tructuras que se quieren mostrar y retirando lostejidos de desecho

3 Deshidratacioacuten La pieza se sumerge en aceto-na por espacio de ocho semanas con el fin de

eliminar el agua y la grasa de los tejidos4 Impregnacioacuten forzada La pieza deshidratada

se sumerge en una resina polieacutester al vaciacuteo conel fin de que los tejidos reemplacen el agua y lagrasa por los poliacutemeros

5 Curado y terminado Se retiran los sobrantes dela resina se deja secar y se le da el terminado a lasestructuras por medio de pinturas y lacas si asiacutese desea

Debido al alto costo en insumos e infraestructuraque supone plastinar seguacuten el protocolo del doc-tor von Hagens se elaboraron diferentes oacuterganos

y estructuras en compantildeiacutea de los estudiantes deanatomiacutea adaptando el proceso y los materiales anuestro medio y presupuesto obteniendo resulta-dos halagadores a los cuales se les debe dar conti-nuidad con el fin de evaluar su preservacioacuten y man-tenimiento con el paso del tiempo

D983145983155983139983157983155983145983283983150

Las dos mezclas utilizadas para la conservacioacutenpreservan en forma similar y adecuada las diferen-tes piezas anatoacutemicas razoacuten por la cual se podriacuteaimplementar cualquiera de las dos en el manualde procedimientos para la preparacioacuten y conserva-cioacuten de piezas anatoacutemicas utilizado en los anfitea-tros de la Universidad de La Salle El etanol proveeun agente fijador de tejidos oacuteptimo similar al for-

mol con la ventaja de su baja toxicidad en com-paracioacuten con este

La glicerina al ser usada con el alcohol etiacutelico po-tencializa los efectos de conservacioacuten deseados alinhibir los cambios enzimaacuteticos y proporciona alas piezas un efecto maacutes prolongado de durabilidad

8192019 Conservacioacuten y Elaboracioacuten de Piezas Anatoacutemicas

httpslidepdfcomreaderfullconservacion-y-elaboracion-de-piezas-anatomicas 56

Rev Med Vet Bogotaacute (Colombia) Ndeg 22 51-55 julio-diciembre del 2011 55

Conservacioacuten y elaboracioacuten de piezas anatoacutemicas con sustancias diferentes al formol en la Facultad de Ciencias Agropecuariasde la Universidad de La Salle

al mantenerlas huacutemedas e hidratadas por su natu-raleza lipiacutedica

Al antildeadir a las mezclas anteriores formol en una can-

tidad miacutenima que corresponderiacutea a una disminu-cioacuten del 90 sobre la dosis que se veniacutea trabajandose observa que las piezas tienden a mejorar la rigidez

y la apariencia natural del cuerpo y sus oacuterganos

La plastinacioacuten es un reto y una meta para elDepartamento de Morfofisiologiacutea en los progra-mas de medicina humana y veterinaria reto quese debe asumir con la flexibilidad necesaria paraadaptarlo y traducirlo en praacutectica educativa en

nuestra institucioacuten

C983151983150983139983148983157983155983145983151983150983141983155

En la buacutesqueda de una mezcla para la preparacioacuten y conservacioacuten de cadaacuteveres con fines acadeacutemi-cos en nuestra universidad se implementoacute una

mezcla a base de etanol y glicerina los cuales cum-plen de manera adecuada los requerimientos deconservacioacuten ademaacutes de proveer una baja toxicidadpara la manipulacioacuten y el estudio de piezas anatoacute-

micas

La disminucioacuten en el uso del formol como agenteprincipal reduce el riesgo para los estudiantes do-centes y auxiliares de desarrollar efectos secun-darios atribuidos a dicho compuesto ademaacutes deimplementar el uso de buenas teacutecnicas de trabajoque disminuyen su incidencia sobre el medioam-

biente

La elaboracioacuten de piezas anatoacutemicas por el meacuteto-do de inyeccioacuten y corrosioacuten con moldes en yesoresina acriacutelico y porcelanicron permite contar conotra herramienta para la labor docente en el proce-so ensentildeanza-aprendizaje de la anatomiacutea uacutetil tam-

bieacuten en la investigacioacuten de varias ramas meacutedicascomo la morfologiacutea la fisiologiacutea y la cirugiacutea

R983141983142983141983154983141983150983139983145983137983155

Correa Alarcoacuten F (2007) Teacutecnicas de conservacioacutende piezas anatoacutemicas Revista Cienciascom Recupe-rado de httpwwwrevistacienciascompublica-cionesEEZpFyEFuFONFHHcRnphp

Dyce K Sack W y Wensing C (1998) Anatomiacutea ve-

terinaria Buenos Aires Editorial Meacutedica Panameri-cana

Fuentes R y Galindo S (1997) Corpus Anatomiacutea Hu-

mana General Meacutexico Trillas

Moore K y Agur A (2003) Fundamentos de anatomiacutea

con orientacioacuten cliacutenica Buenos Aires Editorial MeacutedicaPanamericana

Olivares R y Adaro R (1999) Plastinacioacuten una nue- va teacutecnica anatoacutemica Revista Tecno Vet 5 (3) Re-cuperado de httpwwwrevistasuchileclindexphpRTarticleview52385118

Plastinacioacuten de esqueletos y piezas oacuteseas (s f) Recupe-

rado de http wwwunivalleedupublicaciones

revistapaginahtml

Preservacioacuten de piezas anatoacutemicas para la docencia (s f)

Recuperado de httpwwwentornomedicoorg

medicostanatologiaembalse-indexhtml

Sandoval J y Aguumlera E (1987) Manual de anatomiacutea

aplicada caballo vaca y perro Departamento de

Anatomiacutea y Embriologiacutea Facultad de VeterinariaCoacuterdoba y Leoacuten

Sisson S y Grosman J (1982) Anatomiacutea de los ani-

males domeacutesticos Barcelona Masson

Torres H (1987) Teacutecnicas y modelos para docencia e in-

vestigacioacuten en anatomiacutea especial Ibagueacute Instituto de

Ciencias Departamento de Biologiacutea

8192019 Conservacioacuten y Elaboracioacuten de Piezas Anatoacutemicas

httpslidepdfcomreaderfullconservacion-y-elaboracion-de-piezas-anatomicas 66

Page 4: Conservación y Elaboración de Piezas Anatómicas

8192019 Conservacioacuten y Elaboracioacuten de Piezas Anatoacutemicas

httpslidepdfcomreaderfullconservacion-y-elaboracion-de-piezas-anatomicas 46

54 Rev Med Vet Bogotaacute (Colombia) Ndeg 22 51-55 julio-diciembre del 2011

Ceacutesar Alfonso Muntildeetoacuten Goacutemez Joseacute Alejandro Ortiz

liacutequido a soacutelido permiten el aislamiento a traveacutes demoldes de las estructuras inyectadas

En esta praacutectica de conservacioacuten de oacuterganos se

elaboroacute el esqueleto arterial de un corazoacuten canino y bovino el aacuterbol bronquial de un porcino el enceacute-falo de un equino la mano de un bovino y el cortelongitudinal de un enceacutefalo de equino

En la elaboracioacuten de los corazones canino y bovinose usoacute una resina de tipo acriacutelico que se endurece almezclarla con un catalizador para llevarla a cabo serealizoacute la replecioacuten de los vasos y se aplicoacute una solu-cioacuten de heparina y agua destilada a fin de evitar

los coaacutegulos posteriormente se procedioacute a la aplica-cioacuten de la resina a la cual se le dio color por medio

de pigmentos naturales a continuacioacuten se sumer-gioacute en una mezcla corrosiva de aacutecido muriaacutetico porsiete diacuteas para lograr la destruccioacuten de los tejidoscircundantes en los demaacutes modelos se realizaronmoldes en yeso arcilla y laacutetex La eleccioacuten y super-posicioacuten de las teacutecnicas por utilizar dependen de loselementos disponibles y de los propoacutesitos especiacutefi-cos que se busquen teniendo en cuenta las ventajas

y desventajas de cada una de ellas como flexibilidadrigidez retraccioacuten localizacioacuten topograacutefica super-posicioacuten de imaacutegenes entre otras

En cuanto a la elaboracioacuten de piezas plastinadasla teacutecnica fue creada en 1977 por el cientiacutefico yartista Gunther von Hagens que permite la con-servacioacuten de cuerpos o partes de los mismos alretirar los liacutequidos y liacutepidos de los tejidos para re-emplazarlos por un poliacutemero La teacutecnica consiste en

cinco etapas descritas a continuacioacuten

1 Fijacioacuten La pieza se sumerge en formol al 5

aproximadamente por 15 diacuteas hasta que se lo-gre la fijacioacuten total de los tejidos

2 Diseccioacuten Se procede a realizar la diseccioacuten dela pieza que se va a plastinar conservando las es-

tructuras que se quieren mostrar y retirando lostejidos de desecho

3 Deshidratacioacuten La pieza se sumerge en aceto-na por espacio de ocho semanas con el fin de

eliminar el agua y la grasa de los tejidos4 Impregnacioacuten forzada La pieza deshidratada

se sumerge en una resina polieacutester al vaciacuteo conel fin de que los tejidos reemplacen el agua y lagrasa por los poliacutemeros

5 Curado y terminado Se retiran los sobrantes dela resina se deja secar y se le da el terminado a lasestructuras por medio de pinturas y lacas si asiacutese desea

Debido al alto costo en insumos e infraestructuraque supone plastinar seguacuten el protocolo del doc-tor von Hagens se elaboraron diferentes oacuterganos

y estructuras en compantildeiacutea de los estudiantes deanatomiacutea adaptando el proceso y los materiales anuestro medio y presupuesto obteniendo resulta-dos halagadores a los cuales se les debe dar conti-nuidad con el fin de evaluar su preservacioacuten y man-tenimiento con el paso del tiempo

D983145983155983139983157983155983145983283983150

Las dos mezclas utilizadas para la conservacioacutenpreservan en forma similar y adecuada las diferen-tes piezas anatoacutemicas razoacuten por la cual se podriacuteaimplementar cualquiera de las dos en el manualde procedimientos para la preparacioacuten y conserva-cioacuten de piezas anatoacutemicas utilizado en los anfitea-tros de la Universidad de La Salle El etanol proveeun agente fijador de tejidos oacuteptimo similar al for-

mol con la ventaja de su baja toxicidad en com-paracioacuten con este

La glicerina al ser usada con el alcohol etiacutelico po-tencializa los efectos de conservacioacuten deseados alinhibir los cambios enzimaacuteticos y proporciona alas piezas un efecto maacutes prolongado de durabilidad

8192019 Conservacioacuten y Elaboracioacuten de Piezas Anatoacutemicas

httpslidepdfcomreaderfullconservacion-y-elaboracion-de-piezas-anatomicas 56

Rev Med Vet Bogotaacute (Colombia) Ndeg 22 51-55 julio-diciembre del 2011 55

Conservacioacuten y elaboracioacuten de piezas anatoacutemicas con sustancias diferentes al formol en la Facultad de Ciencias Agropecuariasde la Universidad de La Salle

al mantenerlas huacutemedas e hidratadas por su natu-raleza lipiacutedica

Al antildeadir a las mezclas anteriores formol en una can-

tidad miacutenima que corresponderiacutea a una disminu-cioacuten del 90 sobre la dosis que se veniacutea trabajandose observa que las piezas tienden a mejorar la rigidez

y la apariencia natural del cuerpo y sus oacuterganos

La plastinacioacuten es un reto y una meta para elDepartamento de Morfofisiologiacutea en los progra-mas de medicina humana y veterinaria reto quese debe asumir con la flexibilidad necesaria paraadaptarlo y traducirlo en praacutectica educativa en

nuestra institucioacuten

C983151983150983139983148983157983155983145983151983150983141983155

En la buacutesqueda de una mezcla para la preparacioacuten y conservacioacuten de cadaacuteveres con fines acadeacutemi-cos en nuestra universidad se implementoacute una

mezcla a base de etanol y glicerina los cuales cum-plen de manera adecuada los requerimientos deconservacioacuten ademaacutes de proveer una baja toxicidadpara la manipulacioacuten y el estudio de piezas anatoacute-

micas

La disminucioacuten en el uso del formol como agenteprincipal reduce el riesgo para los estudiantes do-centes y auxiliares de desarrollar efectos secun-darios atribuidos a dicho compuesto ademaacutes deimplementar el uso de buenas teacutecnicas de trabajoque disminuyen su incidencia sobre el medioam-

biente

La elaboracioacuten de piezas anatoacutemicas por el meacuteto-do de inyeccioacuten y corrosioacuten con moldes en yesoresina acriacutelico y porcelanicron permite contar conotra herramienta para la labor docente en el proce-so ensentildeanza-aprendizaje de la anatomiacutea uacutetil tam-

bieacuten en la investigacioacuten de varias ramas meacutedicascomo la morfologiacutea la fisiologiacutea y la cirugiacutea

R983141983142983141983154983141983150983139983145983137983155

Correa Alarcoacuten F (2007) Teacutecnicas de conservacioacutende piezas anatoacutemicas Revista Cienciascom Recupe-rado de httpwwwrevistacienciascompublica-cionesEEZpFyEFuFONFHHcRnphp

Dyce K Sack W y Wensing C (1998) Anatomiacutea ve-

terinaria Buenos Aires Editorial Meacutedica Panameri-cana

Fuentes R y Galindo S (1997) Corpus Anatomiacutea Hu-

mana General Meacutexico Trillas

Moore K y Agur A (2003) Fundamentos de anatomiacutea

con orientacioacuten cliacutenica Buenos Aires Editorial MeacutedicaPanamericana

Olivares R y Adaro R (1999) Plastinacioacuten una nue- va teacutecnica anatoacutemica Revista Tecno Vet 5 (3) Re-cuperado de httpwwwrevistasuchileclindexphpRTarticleview52385118

Plastinacioacuten de esqueletos y piezas oacuteseas (s f) Recupe-

rado de http wwwunivalleedupublicaciones

revistapaginahtml

Preservacioacuten de piezas anatoacutemicas para la docencia (s f)

Recuperado de httpwwwentornomedicoorg

medicostanatologiaembalse-indexhtml

Sandoval J y Aguumlera E (1987) Manual de anatomiacutea

aplicada caballo vaca y perro Departamento de

Anatomiacutea y Embriologiacutea Facultad de VeterinariaCoacuterdoba y Leoacuten

Sisson S y Grosman J (1982) Anatomiacutea de los ani-

males domeacutesticos Barcelona Masson

Torres H (1987) Teacutecnicas y modelos para docencia e in-

vestigacioacuten en anatomiacutea especial Ibagueacute Instituto de

Ciencias Departamento de Biologiacutea

8192019 Conservacioacuten y Elaboracioacuten de Piezas Anatoacutemicas

httpslidepdfcomreaderfullconservacion-y-elaboracion-de-piezas-anatomicas 66

Page 5: Conservación y Elaboración de Piezas Anatómicas

8192019 Conservacioacuten y Elaboracioacuten de Piezas Anatoacutemicas

httpslidepdfcomreaderfullconservacion-y-elaboracion-de-piezas-anatomicas 56

Rev Med Vet Bogotaacute (Colombia) Ndeg 22 51-55 julio-diciembre del 2011 55

Conservacioacuten y elaboracioacuten de piezas anatoacutemicas con sustancias diferentes al formol en la Facultad de Ciencias Agropecuariasde la Universidad de La Salle

al mantenerlas huacutemedas e hidratadas por su natu-raleza lipiacutedica

Al antildeadir a las mezclas anteriores formol en una can-

tidad miacutenima que corresponderiacutea a una disminu-cioacuten del 90 sobre la dosis que se veniacutea trabajandose observa que las piezas tienden a mejorar la rigidez

y la apariencia natural del cuerpo y sus oacuterganos

La plastinacioacuten es un reto y una meta para elDepartamento de Morfofisiologiacutea en los progra-mas de medicina humana y veterinaria reto quese debe asumir con la flexibilidad necesaria paraadaptarlo y traducirlo en praacutectica educativa en

nuestra institucioacuten

C983151983150983139983148983157983155983145983151983150983141983155

En la buacutesqueda de una mezcla para la preparacioacuten y conservacioacuten de cadaacuteveres con fines acadeacutemi-cos en nuestra universidad se implementoacute una

mezcla a base de etanol y glicerina los cuales cum-plen de manera adecuada los requerimientos deconservacioacuten ademaacutes de proveer una baja toxicidadpara la manipulacioacuten y el estudio de piezas anatoacute-

micas

La disminucioacuten en el uso del formol como agenteprincipal reduce el riesgo para los estudiantes do-centes y auxiliares de desarrollar efectos secun-darios atribuidos a dicho compuesto ademaacutes deimplementar el uso de buenas teacutecnicas de trabajoque disminuyen su incidencia sobre el medioam-

biente

La elaboracioacuten de piezas anatoacutemicas por el meacuteto-do de inyeccioacuten y corrosioacuten con moldes en yesoresina acriacutelico y porcelanicron permite contar conotra herramienta para la labor docente en el proce-so ensentildeanza-aprendizaje de la anatomiacutea uacutetil tam-

bieacuten en la investigacioacuten de varias ramas meacutedicascomo la morfologiacutea la fisiologiacutea y la cirugiacutea

R983141983142983141983154983141983150983139983145983137983155

Correa Alarcoacuten F (2007) Teacutecnicas de conservacioacutende piezas anatoacutemicas Revista Cienciascom Recupe-rado de httpwwwrevistacienciascompublica-cionesEEZpFyEFuFONFHHcRnphp

Dyce K Sack W y Wensing C (1998) Anatomiacutea ve-

terinaria Buenos Aires Editorial Meacutedica Panameri-cana

Fuentes R y Galindo S (1997) Corpus Anatomiacutea Hu-

mana General Meacutexico Trillas

Moore K y Agur A (2003) Fundamentos de anatomiacutea

con orientacioacuten cliacutenica Buenos Aires Editorial MeacutedicaPanamericana

Olivares R y Adaro R (1999) Plastinacioacuten una nue- va teacutecnica anatoacutemica Revista Tecno Vet 5 (3) Re-cuperado de httpwwwrevistasuchileclindexphpRTarticleview52385118

Plastinacioacuten de esqueletos y piezas oacuteseas (s f) Recupe-

rado de http wwwunivalleedupublicaciones

revistapaginahtml

Preservacioacuten de piezas anatoacutemicas para la docencia (s f)

Recuperado de httpwwwentornomedicoorg

medicostanatologiaembalse-indexhtml

Sandoval J y Aguumlera E (1987) Manual de anatomiacutea

aplicada caballo vaca y perro Departamento de

Anatomiacutea y Embriologiacutea Facultad de VeterinariaCoacuterdoba y Leoacuten

Sisson S y Grosman J (1982) Anatomiacutea de los ani-

males domeacutesticos Barcelona Masson

Torres H (1987) Teacutecnicas y modelos para docencia e in-

vestigacioacuten en anatomiacutea especial Ibagueacute Instituto de

Ciencias Departamento de Biologiacutea

8192019 Conservacioacuten y Elaboracioacuten de Piezas Anatoacutemicas

httpslidepdfcomreaderfullconservacion-y-elaboracion-de-piezas-anatomicas 66

Page 6: Conservación y Elaboración de Piezas Anatómicas

8192019 Conservacioacuten y Elaboracioacuten de Piezas Anatoacutemicas

httpslidepdfcomreaderfullconservacion-y-elaboracion-de-piezas-anatomicas 66