conservación del suelo

4
Conservación del suelo Conservación del suelo, en la agricultura, la ganadería o la silvicultura, es un conjunto de prácticas aplicadas para promover el uso sustentable del suelo. 1 Problemas principales La erosión, la compactación, el aumento de la salinidad y de la acidez del suelo son los mayores problemas rela- cionados con el uso inadecuado del suelo, pudiendo tener relación directa con la escasez de alimentos en un futu- ro no muy distante. Sin prácticas adecuadas que protejan el suelo, el resultado puede ser un profundo desequilibrio del sistema productivo. Con más de siete mil millones de personas habitando la Tierra, la humanidad está obligada a disponer de más de mil millones de hectáreas agrícolas para poder subsistir. Las áreas de suelo con un uso inadecuado reducen sig- nificativamente su potencial productivo, por lo que hoy día se trabaja para renovar y acondicionar las técnicas productivas y para preservar los recursos naturales y del suelo en particular. Se debe observar que los recursos son limitados, no pudiendo ser desperdiciados. Los problemas que dañan el suelo son diversos, casi todos ellos causados por el hombre: el uso excesivo de los recur- sos naturales como la minería pesada, que causa la rotura de los suelos de los alrededores; la tala indiscriminada de árboles, que lleva al suelo a degradarse por quedar ex- puesto a los elementos (viento y lluvia); y la sobresiembra de soja, que desgasta los minerales del suelo. 2 Planificación La planificación técnica previa es importante para la con- servación del suelo. Es preciso analizar todos los proble- mas, pues no es suficiente con resolver sólo una parte de los mismos. Se deben considerar también los costos de producción y los precios de mercado, pues la falta de rentabilidad provoca el abandono de las tierras sin cober- tura vegetal. 3 Principales prácticas de conser- vación del suelo Sementera de millo (maíz) en Liechtenstein. 3.1 Análisis del suelo La agricultura dio un salto cualitativo y cuantitativo cuan- do se descubrieron y aplicaron los abonos químicos. Pero hoy día el problema del aumento de la salinidad de los suelos, provocado por un uso excesivo de los abonos quí- micos, entra en confrontación directa con ese avance de la agricultura. Como soluciones a este problema se po- drían enumerar los siguientes: un análisis previo de las características físico-químicas del suelo, en laboratorios especializados, adaptadas a cada tipo de cultivo, permi- te la aplicación de los fertilizantes adecuados en cantida- des óptimas, evitando los excesos; El movimiento de la agricultura orgánica ha avanzado al encontrar y difundir tecnologías que contrarrestan las secuelas negativas sobre el suelo de la llamada revolución verde y los agroquími- cos. 3.2 Conservación de los organismos del suelo Promover el equilibrio de los organismos beneficiosos del suelo es un elemento clave en su conservación. El suelo es un ecosistema que incluye desde los microorganismos, bacterias y virus, hasta las especies macroscópicas, como la lombriz de tierra. Los efectos positivos de la lombriz son bien conocidos por todos, al airear la tierra, crear drenajes y promover la disponibilidad de macronutrientes. Cuando las lombrices excretan, fertilizan el suelo con fosfatos y potasio. Cada lombriz puede excretar 4,5 kg por año. Los microorganismos cumplen un papel vital para la ob- 1

Upload: andersonbarrios

Post on 11-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

como conservar elsuelo

TRANSCRIPT

Page 1: Conservación Del Suelo

Conservación del suelo

Conservación del suelo, en la agricultura, la ganadería ola silvicultura, es un conjunto de prácticas aplicadas parapromover el uso sustentable del suelo.

1 Problemas principales

La erosión, la compactación, el aumento de la salinidady de la acidez del suelo son los mayores problemas rela-cionados con el uso inadecuado del suelo, pudiendo tenerrelación directa con la escasez de alimentos en un futu-ro no muy distante. Sin prácticas adecuadas que protejanel suelo, el resultado puede ser un profundo desequilibriodel sistema productivo.Con más de siete mil millones de personas habitando laTierra, la humanidad está obligada a disponer de más demil millones de hectáreas agrícolas para poder subsistir.Las áreas de suelo con un uso inadecuado reducen sig-nificativamente su potencial productivo, por lo que hoydía se trabaja para renovar y acondicionar las técnicasproductivas y para preservar los recursos naturales y delsuelo en particular. Se debe observar que los recursos sonlimitados, no pudiendo ser desperdiciados.Los problemas que dañan el suelo son diversos, casi todosellos causados por el hombre: el uso excesivo de los recur-sos naturales como la minería pesada, que causa la roturade los suelos de los alrededores; la tala indiscriminadade árboles, que lleva al suelo a degradarse por quedar ex-puesto a los elementos (viento y lluvia); y la sobresiembrade soja, que desgasta los minerales del suelo.

2 Planificación

La planificación técnica previa es importante para la con-servación del suelo. Es preciso analizar todos los proble-mas, pues no es suficiente con resolver sólo una partede los mismos. Se deben considerar también los costosde producción y los precios de mercado, pues la falta derentabilidad provoca el abandono de las tierras sin cober-tura vegetal.

3 Principales prácticas de conser-vación del suelo

Sementera de millo (maíz) en Liechtenstein.

3.1 Análisis del suelo

La agricultura dio un salto cualitativo y cuantitativo cuan-do se descubrieron y aplicaron los abonos químicos. Perohoy día el problema del aumento de la salinidad de lossuelos, provocado por un uso excesivo de los abonos quí-micos, entra en confrontación directa con ese avance dela agricultura. Como soluciones a este problema se po-drían enumerar los siguientes: un análisis previo de lascaracterísticas físico-químicas del suelo, en laboratoriosespecializados, adaptadas a cada tipo de cultivo, permi-te la aplicación de los fertilizantes adecuados en cantida-des óptimas, evitando los excesos; El movimiento de laagricultura orgánica ha avanzado al encontrar y difundirtecnologías que contrarrestan las secuelas negativas sobreel suelo de la llamada revolución verde y los agroquími-cos.

3.2 Conservación de los organismos delsuelo

Promover el equilibrio de los organismos beneficiosos delsuelo es un elemento clave en su conservación. El sueloes un ecosistema que incluye desde los microorganismos,bacterias y virus, hasta las especies macroscópicas, comola lombriz de tierra.Los efectos positivos de la lombriz son bien conocidospor todos, al airear la tierra, crear drenajes y promover ladisponibilidad de macronutrientes. Cuando las lombricesexcretan, fertilizan el suelo con fosfatos y potasio. Cadalombriz puede excretar 4,5 kg por año.Los microorganismos cumplen un papel vital para la ob-

1

Page 2: Conservación Del Suelo

2 5 BIBLIOGRAFÍA

tención de macronutrientes. Como ejemplo podemos ci-tar la fijación de nitrógeno, que es realizada por bac-terias simbióticas. Éstas tienen la enzima denomina-da nitrogenasa, que combina el nitrógeno gaseoso conhidrógeno para producir amoníaco, que es convertidopor las bacterias en otros compuestos orgánicos. Algu-nas bacterias nitrificantes como la Rhizobia, viven en losnódulos de las raíces de las legumbres. Establecen unarelación mutualística con la planta, produciendo amonía-co a cambio de carbohidratos. Varios hongos desarrollanmicorrizas o asociaciones simbióticas con las raíces deplantas vasculares. Estos hongos aumentan la disponibi-lidad deminerales, agua y alimentos orgánicos a la planta,mientras que extraen de éstas los azúcares y aminoácidosque necesitan para vivir.Amenudo, el uso de productos químicos sobre el suelo daorigen a consecuencias imprevistas e involuntarias sobrelos organismos del suelo. Cualquier uso de pesticidas debeemprenderse sólo después de un análisis minucioso de lastoxicidades residuales sobre los organismos del suelo, asícomo de los componentes ecológicos terrestres.La erosión hídrica reduce significativamente el potencialde producción en los campos. El agua que discurre deca-pita el horizonte superior del suelo (el más fértil). En te-rrenos con pendiente, este problema se evita si se reducela velocidad del agua. La utilización de canales de eva-cuación de excedentes hídricos, denominados “terrazas”,solucionan en parte el problema, además de aportar otrosbeneficios. Las terrazas constan de un canal de intercep-ción y un lomo de tierra, cruzando la pendiente de talmanera que el agua que captan es ordenada y encauzadahacia un canal de desagüe. Éste deposita los excedentesfuera del lote con una velocidad no erosiva. Además defrenar un escurrimiento excesivo, estas obras fomentanla infiltración del agua. Es decir, aseguran que la mayoríade las gotas de agua que entran al campo se queden allí,almacenando más agua para el cultivo.La medición de estas obras hidráulicas es llevada a cabopor ingenieros agrónomos. Herramientas tales como ara-dos, rastras de discos, palas de arrastres, terraceadoresy motoniveladoras son utilizadas para su construcción,basada en las mediciones realizadas por los ingenieros.Estas obras previenen la formación de surcos y zanjas,algunos de éstos con un ancho de 20 m y una profundi-dad de 4 m, dependiendo de la intensidad y longitud dela pendiente.

3.3 Rotación de cultivos

Cada tipo de cultivo tiene sus necesidades y muchas ve-ces lo que falta para uno sobra para el otro. Así, un usoadecuado de los cultivos resulta en una menor necesidadde abonos y protecciones. Como regla general es muy be-neficioso intercalar leguminosas y gramíneas en un cicloproductivo.

3.4 Siembra Directa

Es probado que es una de las mejores técnicas de conser-vación de los suelos. Se entiende por siembra directa lasiembra del cultivo sobre los restos del cultivo anterior,sin laborear el suelo. El suelo se abre muy poco haciendouna microlabranza en un surco para la semilla y el ferti-lizante. Se usan sembradoras especiales (de directa) conuna batería de discos y cuchillas que realizan la operaciónen el suelo. Con esta técnica se promueve la conservacióndel suelo y de su actividad biológica.Una de las principales ventajas es la presencia de cobertu-ra sobre el terreno y la reducción significativa de la com-pactación de las capas más profundas del suelo. Es decir,se evitan los pisos de arado. Su principal desventaja es unaumento inicial del uso de herbicidas para controlar lasmalezas. Por ello la asesoría de un agrónomo o técnicoespecializado es fundamental en el proceso. Sin embar-go, las ventajas se incrementan cosecha a cosecha, puesson acumulativas y se trata de un proceso virtuoso parauna mejor producción.

3.5 Explorar sinergias

Varias actividades agrícolas son complementarias, pu-diendo generar economía de recursos si son bien explora-das. Asociar cultivos anuales con ganadería o la aviculturapuede ahorrar energía y abonos generando así beneficiospara el agricultor y el medio ambiente.

4 Véase también

• Agricultura ecológica

• Agricultura orgánica

• Ciencia del suelo

• Degradación del suelo

• Edafología

5 Bibliografía

• Altieri, Miguel 1983. Bases científicas de la agricul-tura alternativa. Berkeley: Universidad de Califor-nia.

• Amaral, Nautir 1984. Noções de conservação do so-lo. 2 ed, São Paulo: Nobel.

• Fernández, C. y R. Novo S. 1988 Vida Microbianaen el Suelo. la habana: Editorial Pueblo y Educación.

• Howard, Albert 1943. An agricultural textament.Oxford University Press.

Page 3: Conservación Del Suelo

3

• Thornes J.B. (Ed.)1990. Vegetation and erosion:processes and environments. British Geomorpholo-gical Research Group Symposia Series. New York:John Willey and Sons.

• Farall, Mariano 2000. “Tecnologías para cuidar elsuelo”. IX Simposio de Percepción Remota.

6 Enlaces externos• Embrapa

• Soc.Brasileira C. Solo

Page 4: Conservación Del Suelo

4 7 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

7 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

7.1 Texto• Conservación del suelo Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_del_suelo?oldid=84781594 Colaboradores:Tano4595, Maleiva, Vitamine, GermanX, Hhmb, CEM-bot, Rosarinagazo, Montgomery, Isha, CommonsDelinker, Xvazquez, Technopat,Galandil, Muro Bot, Txungo, BOTarate, Copydays, Tirithel, Açipni-Lovrij, SilvonenBot, UA31, AVBOT, Diegusjaimes, Arjuno3,Luckas-bot, SuperBraulio13, Jkbw, Jose rafael mora guzman, Botarel, Panderine!, TobeBot, Foundling, AVIADOR, ZéroBot, SergioAndres Segovia, MerlIwBot, TeleMania, Sebrev, Elvisor, Addbot, Hans Topo1993, Cristian molano, Jarould, Jonaboro, Jakem71 yAnónimos: 74

7.2 Imágenes• Archivo:Field,_corn,_Liechtenstein,_Mountains,_Alps,_Vaduz,_sky,_clouds,_landscape.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c0/Field%2C_corn%2C_Liechtenstein%2C_Mountains%2C_Alps%2C_Vaduz%2C_sky%2C_clouds%2C_landscape.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Self-published work by Paranoid Artista original: Paranoid

7.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0