conservaciÓn de suelos

7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS FACIAG NOMBRE: CATEDRATICO: ING.- JAVIER SALTOS CATEDRA: CONSERVACIÓN DE SUELOS NIVEL: V Con relación a la planta se deben tener en cuenta los siguientes criterios. Antes de proceder al ahoyado y a la siembra, hay que tener claro, cuáles son las distancias de siembra de las plantas. No existe una forma única para determinar las distancias de siembra en todos los casos, ya que esto varía dependiendo de varios factores como: la

Upload: david-valdez-quintero

Post on 02-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONSERVACIÓN DE SUELOS - FUNCION DEL SUELO EN LOS CULTIVOS

TRANSCRIPT

Page 1: CONSERVACIÓN DE SUELOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

FACIAG

NOMBRE:

CATEDRATICO:

ING.- JAVIER SALTOS

CATEDRA:

CONSERVACIÓN DE SUELOS

NIVEL:

V

Con relación a la planta se deben tener en cuenta los siguientes criterios.

Antes de proceder al ahoyado y a la siembra, hay que tener claro, cuáles son las

distancias de siembra de las plantas. No existe una forma única para determinar las

distancias de siembra en todos los casos, ya que esto varía dependiendo de varios

factores como: la pendiente del terreno, la especie que se piense utilizar (forestal,

frutal, forrajera etc.), del tipo de sombrío, del sistema de poda, de las prácticas

culturales, etc.

Page 2: CONSERVACIÓN DE SUELOS

Es sumamente importante que entre las plantas haya una distancia de siembra

conveniente. La producción por unidad de superficie disminuye cuando la distancia

entre plantas es mayor que la correcta porque la densidad de población es menor.

Si la distancia es menor a la debida, se pueden presentar las siguientes

consecuencias. 

Cada planta puede verse afectada por sombra en sus costados a causa de las

ramas de las plantas vecinas, y por este hecho su producción disminuirá en forma

notoria debido a su menor actividad fotosintética.

Al presentarse un mayor follaje junto, la circulación de aire es menor; lo que facilita

la aparición de enfermedades debido a la alta humedad ambiental presente; por lo

tanto, es estado de salud de las plantas no es el mejor 

Las ramas se pueden entrelazar, reduciendo el espacio libre entre calles impidiendo

la realización de labores como la fumigación, cosecha, transporte, etc.

La correcta distancia entre las plantas debe basarse en varios factores relacionados

entre sí: planta medio ambiente y manejo o modalidad del cultivo o plantación.

La especie. No todas las plantas se desarrollan de la misma forma. Por ejemplo,

basta comparar un mango con un ciruelo para observar una gran diferencia. 

La variedad. Dentro de una misma especie hay variedades que presentan

diferencias en su crecimiento, por lo tanto, la distancia de siembra entre sí, es

también diferente.

El método de propagación utilizado. Por lo general, las plantas injertadas tienen

mayor desarrollo lateral de las ramas y menor altura que las reproducidas por

semilla; por lo tanto, en igualdad de especie y de variedad se deja un mayor

distanciamiento en las primeras.

Con relación al medio ambiente, se deben tener en cuenta los siguientes

factores:

Page 3: CONSERVACIÓN DE SUELOS

Precipitación pluvial. Cuando la precipitación es baja y los periodos de lluvia son

cortos, los árboles se siembran a menor distancia. Cuando hay presencia de

abundantes lluvias y los periodos lluviosos son largos la distancia de siembra debe

ser mayor. 

Fertilidad del suelo. El desarrollo de las raíces de las plantas es mayor, en suelos

profundos y con alta fertilidad, igualmente es mayor el crecimiento de sus ramas;

por lo tanto el distanciamiento debe ser mayor.

Modalidad del cultivo. Algunos cultivos se siembran de varias formas, como la

curuba, en cuyo caso la distancia de siembra varía, igualmente, la vid, la mora, etc.

Las siguientes son algunas de las distancias de siembra más comunes para cultivos

de frutales y especies forestales, utilizados en el país.

La importancia de los árboles

Los bosques en todo el mundo tienen una función vital e indiscutible en el mantenimiento del medio ambiente natural y humano. Protegen las cuencas hidrográficas, son el medio de vida de la fauna silvestre y contribuyen a estabilizar ecosistemas, que de otra manera serian frágiles. Proporcionan numerosos productos esenciales para los habitantes del medio rural y urbano. Además, desempeñan un papel económico, a través de la extracción comercial de la madera para construcción y para pulpa, lo que en algunos países contribuye en forma significativa a aumentar la cantidad de divisas y la renta nacional.

3) Los árboles proporcionan el medio de vida para la fauna silvestre

Los bosques también proporcionan hogar y un medio de vida a un gran número de personas, tanto a los habitantes del bosque como a los que buscan trabajo en la extracción y cosecha de los productos forestales comerciales. Además, desempeñan una función vital en la producción agrícola. A pesar de que los cultivos agrícolas migratorios han sido una de las causas del deterioro de muchas tierras forestales, cuando éstos se manejan bajo el concepto de rendimiento sostenido del ambiente, el proceso natural de rebrote y regeneración del bosque restablece la fertilidad de la tierra en barbecho.

Page 4: CONSERVACIÓN DE SUELOS

Por otro lado, la función que desempeñan los árboles fuera de los terrenos y reservas establecidas no está tan bien documentada, pero es igual de importante. Los ejemplares dispersos en el paisaje rural, alrededor de las casas, a lo largo de los cercos y caminos en el campo y en las tierras comunales de pastoreo, son rara vez registrados en las estadísticas oficiales como superficie forestada. Sin embargo, para la mayoría de la población rural que vive lejos de las inmediaciones de los terrenos forestales, éstos tienen un significado más importante que el bosque mismo. Por lo tanto las políticas y programas que tienen el propósito de mejorar el acceso a loe recursos madereros y otros productos forestales, deben basarse en el reconocimiento de que los árboles que van a ser más útiles a los agricultores, no serán los que crecen en el bosque, sino los de sus propios patios, los de las pequeñas empresas y los de las propiedades que administran en común.

4) Arboles útiles en el patio

En las tierras de labranza y en las de pastoreo, los árboles desempeñan también una función vital para el medio ambiente. Actúan como cortinas cortavientos, protegiendo a los cultivos de los daños del viento y al suelo de la erosión. Su sombra contribuye a reducir la temperatura del suelo, y la hojarasca reduce la escorrentía, protegiéndolo y aumentando la infiltración del agua, permitiendo así el mantenimiento de la capa freática. Además, redistribuyen los nutrientes, extrayendo minerales esenciales del subsuelo a través de la caída de sus hojas, poniéndolos a disposición de otras plantas. En muchos países, la hojarasca es recolectada en grandes cantidades para preparar abono orgánico y para utilizarla como cubierta del suelo con el fin de mantener su fertilidad.

Los árboles desempeñan una valiosa función social. En los climas cálidos proporcionan sombra a las personas y a los animales; en ocasiones son el centro de reuniones y actividades de la familia y de la comunidad. Hay muchos lugares donde se cultivan y protegen sólo por su sombra y belleza, y algunas veces son tratados como aleo sagrado.

3 La función del cultivo y manejo de los árboles

En casi todos los lugares, ya sea porque se han plantado árboles o éstos han crecido en forma espontánea, las comunidades agrícolas se han visto en la necesidad de mantener una cierta reserva permanente de diferentes tipos de especies arbóreas. Incluso en sociedades pastorales nómadas, los árboles siempre han desempeñado diversas funciones esenciales. Puede ser que nunca los pastores los hayan plantado, pero su sistema tradicional de vida era tal, que generalmente no agotaban los suministros de los territorios que recorrían con sus rebaños. En efecto, los animales ayudaban a mantener la vegetación mediante la dispersión de semillas sobre grandes superficies.

Los numerosos productos y beneficios que los campesinos obtienen de los árboles reflejan un conocimiento detallado y sofisticado del medio ambiente que los rodea. Suponer que las comunidades tradicionales no están conscientes de los beneficios que éstos proporcionan y que por lo tanto es

Page 5: CONSERVACIÓN DE SUELOS

necesario educarlos sobre las consecuencias inmediatas del agotamiento de la cubierta arbórea, muy pocas veces responde a la realidad.

Hay algunos impactos locales como la pérdida de forraje, sombra, fruta y otros beneficios que son evidentes. Aunque la población rural puede no tener una idea o conocimiento de las consecuencias a largo plazo de la deforestación, especialmente de las reacciones en cadena que se producen, su capacidad para nombrar y distinguir un gran número de especies describiendo sus características, pone de manifiesto que saben muy bien la función que los árboles desempeñan en sus vidas.

En algunos casos, los sistemas silvícolas rurales son bastante complejos, tienen grandes cantidades de especies arbóreas plantadas y aplican técnicas bien desarrolladas para su manejo y cosecha. En otras partes, la ordenación de los recursos forestales es mas pasiva y se basa en la conservación y la regeneración natural. La estabilidad del sistema se apoya en el hecho de que la presión demográfica es escasa y la capacidad de regeneración de los bosques es suficientemente grande para compensar los daños ocasionados por las prácticas de explotación utilizadas por los campesinos.

En general, donde las sociedades siempre se han mantenido estables, éstas han sido capaces de conservar la función productiva de los recursos forestales de loe cuales dependen. Aunque las estrategias tradicionales de manejo de las plantaciones pueden retardar, o incluso detener, los procesos de deterioro del medio ambiente, normalmente se han centrado en la utilidad directa que tienen los árboles para el hogar o la comunidad.

Algunas prácticas han resultado en el desarrollo de elaborados sistemas agroforestales, tales como huertos caseros, los cuales han incorporado especies nativas en sistemas de producción sostenida. Otras, basadas en el deseo de conservar por lo menos algunos árboles ubicados convenientemente cerca de la casa, han tenido alcances y efectos más modestos.

Page 6: CONSERVACIÓN DE SUELOS

ARBOLES COMO PROTECION DE LAS MATA DE CACAO