conservacion de la mariposa dione juno en arequipa

15
COLEGIO PARTICULAR SAN AGUSTIN DE HIPONA TRABAJO: CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA ALUMNA: KAROLINE ALEJANDRA BARREDA GUTIERREZ AREA: BIOLOGIA SEPT - 2009

Upload: dyo-line

Post on 11-Jul-2015

835 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA

COLEGIO PARTICULAR SAN AGUSTIN DE HIPONA

TRABAJO:

CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA

ALUMNA: KAROLINE ALEJANDRA BARREDA

GUTIERREZ

AREA: BIOLOGIA

SEPT - 2009

Page 2: CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA

CONSERVACON DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA

INTRODUCCION

El efecto invernadero, destrucción de la capa de ozono, aumento de los incendios forestales,

escasez y contaminación de los recursos hídricos, cambios climáticos, mala distribución de

recursos alimentarios, extinción de especies vegetales y animales, etc. Afecta a nuestro planeta.

La conservación de especies animales, no es solo de los vertebrados sino, también de los

“organismos inferiores", como el eslabón fundamental de la cadena biológica que componen su

flora y fauna. También debe haber protección de los invertebrados y establecimiento de zonas

de protección.

Existe el gran desconocimiento actual sobre la situación de las poblaciones de Lepidópteros

(mariposas) para su protección: deberán considerar las causales de su posible extinción:

vulnerabilidad, desaparición de su planta nutricia, destrucción o alteración de biotopos por talas

y deforestación incontrolada, urbanismo, industrialización, repoblación forestal exótica,

cambios climáticos, polución atmosférica, invasión de su hábitat por malezas, uso de pesticidas,

etc.(1) (2)

Recientes investigaciones han demostrado que en Perú hay más de 3,700 especies de mariposas,

es decir, el 20 por ciento de todas las mariposas que existen en el mundo(3)

En Arequipa tenemos a la Dione Juno y debe ser objeto de protección para evitar su extinción.

Por este motivo se hace el presente trabajo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Se puede lograr que el lepidoptero Dionis Juno se conserve y permanezca en la ciudad en

Arequipa?

OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

El objetivo de la presente investigacion es :

1 . Fomentar la conservacion de la Dione Juno en Arequipa

2. Propiciar la siembra de su planta nutricia (tumbo)

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

Justifica la presente investigación: la disminucion de la siembra de su planta nutricia,

igualmente disminucion de campos de cultivo, la contaminacion ambiental y urbanizacion

cresciente, y mucha poblacion no conoce la biologia de la Dione Juno, inclusive combate a sus

larvas como plaga lo que pone en peligro a la D. Juno

IMPORTANCIA

Lograr la preservacion de la especie Dione Juno, ademas de apoyar el equilibrio ecologico al

preservar un mecanismo de polinizacion de plantas. Preservar una especie que brinda

tranquilidad, alegría y relajamiento a las personas.

Page 3: CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA

MARCO TEORICO

Passiflora tripartita (tumbo):

Nombre común o vulgar: Curuba, Curubas, Taxo, Tumbo, Parcha, Tacso, Granadilla cimarrona.

Nombre científico o latino: Passiflora tarminiana, Passiflora tripartita var. Mollissima. Familia:

Pasifloráceas (Passifloraceae)

Origen: es originaria de América y se encuentra distribuida en las zonas frías de los Andes

suramericanos. Nativa de los Andes, en Perú crece tanto en la costa en la sierra y en la selva la

diferencia es el tamaño, sabor y color (amarillo, negro, rojo, etc), también crece en Bolivia,

Ecuador, Colombia, Brasil y recientemente introducida a Chile,

Enredadera con tallo redondo, estriado y velloso de hasta 6m de largo, de ramas anguladas y

hojas trilobadas, aserradas, de color verde oscuro, con vellos amarillos en la superficie. Flor

rosada con tubo de 4 a 10 cm de largo y copa campanulada. Frutos oblongos con pericarpio

blando, de color amarillo al madurar, de 6 a 15 cm de largo por 3,5 a 5 cm de diámetro y un

peso entre 100 a 180 g. Semillas abovadas múltiples con arilo anaranjado, suculento y

comestible, usado para fabricar jugos y helados.

La curuba de Castilla o tumbo serrano, designada primero como Passiflora mollisima (H.B.K.)

Bailey, 1916, es considerada actualmente como Passiflora tripartita var. mollisima (Kunth)

Holm-Niels. & Jørgensen, 1988, una subespecie de P. tripartita.

Gusta de ambientes húmedos y con nubosidad. Es muy susceptible a la presencia de heladas y

su ocurrencia puede producir defoliaciones fuertes y, en ocasiones, la muerte de las plantas

afectadas. Los suelos deben ser profundos, con buen drenaje tanto interno como externo, pero

con capacidad de retener agua ya que el sistema radicular es susceptible tanto a encharcamientos

como a la sequía. En los cultivos se utiliza un soporte para la planta, dado que la misma es un

arbusto trepador. Evitar los excesos de riego. Cuando la planta ha entrado en plena producción

habrán ramas mal distribuidas o sobrantes que deben eliminarse

Dione Juno

Dione juno andicola es una de las cinco subespecies de Dione juno (Cramer, 1779), que se

distribuye desde México hasta Argentina incluyendo St. Vincent, Martinica y Granada. Otras

subespecies como D. juno huascana Reakirt, 1866, se han reportado sólo en México, D. juno

miraculosa Hering, 1926 en Perú y D. juno suffumata Hayward en Brasil (Maes y Brabant,

2003).

Dione juno andicola pertenece a la subfamilia Heliconiinae de la familia Nymphalidae que

según Harvey (1991) posee 5235 especies, agrupadas en 544 géneros, se caracterizan por ser de

colores y formas llamativas; por esta razón muchas de estas son comercializadas para

Lepidoptarios de diferentes países y en mercados artesanales..

El adulto de D. juno tiene las alas naranjas con bordes negros, la envergadura es 60 mm, los

huevos son amarillo claro y se oscurecen antes de la eclosión de la larva que dura entre 6 y 7

días desde la postura, la larva pasa a través de 4 o 5 instares requiere de 19 a 27 días para

realizar su desarrollo, las larvas alcanzan una longitud de 29 a 35 mm. Durante el primer instar

las larvas se alimentan de las hojas tiernas, hacen pequeños huecos a las hojas, cuando crece

devora amboEl desarrollo del ciclo biológico de Dione juno en Passiflora edulis, a una

temperatura promedio de 26ºC desde huevo hasta adulto tiene una duración promedio de 38

días. El desarrollo embrionario es de 6 días, el desarrollo larval de 20 días, la pre-crisálida de 1

día, la crisálida de 11 días en promedio, el adulto hembra vive 8, y el macho 12 días en

Page 4: CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA

promedio, alcanzan la madurez sexual a los 3 días, el cortejo dura entre 20 y 30 minutos, la

cópula 1 hora, la ovoposición dura 30 minutos y la realiza en 2 días sobre el envés de las hojas o

en los zarcillos de la planta. El corto tiempo del ciclo de vida de esta especie y su

comportamiento gregario, es un aspecto negativo para los cultivadores de P. edulis, pues

representa un costo de producción en el control de este desfoliador, además de los efectos que

causa la reducción del follaje en el rendimiento. Pero estas mismas características son una

ventaja para los lepidoptarios donde se requiere abundancia de especimenes para mantener

exhibiciones vivas y para la comercialización de estos insectos, que son de interés para

coleccionistas y para la elaboración de finas artesanías.

HIPOTESIS

Sembrando la Passiflora tripartita ( tumbo ) se logra la propagacion de la Dione Juno

METODOLOGIA

Es un estudio descriptivo longitudinal

AREA DE ESTUDIO

El área de estudio se realizo en maceteros de madera ubicados en el techo de la casa

Poblacion de estudio : Las mariposas Dione Juno

RECURSOS MATERIALES

1. Maceteros de madera

2. Passiflora tripartita

3. Mariposas

4. Camara digital

5. Computadora

6. Hojas bond de 75 g. A4

DESCRIPCION DE LA INTERVENCION

Para el presente trabajo se sembro plantas de passiflora tripartita en maceteros , se les brindo los

cuidados respectivos de agua y sombra.

La dione juno hembra pone los huevos en el envez de la hoja y al paso de los dias salen las

orugas 1, se alimentan de las hojas, al comienzo comen de la parte del envez, luego al ir

creciendo se desplazan por la hoja y luego otras hojas , al alcanzar el tamaño de oruga 4 se

separan y luego se fijan en una superficie y se dejan colgar, luego se transforman en crisalidas,

surgiendo el fenomeno de metamorfosis, luego de unos dias, sale la mariposa, la dione uno , en

un primer momento se queda colgada con las alas hacia abajo, esperando que se endurescan sus

alas y luego alza vuelo

Page 5: CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA

RESULTADOS

Como resultado de esta investigación encontramos:

1. Si es posible fomentar la conservacion de la Dione Juno al favorecer su reproduccion con

medidas simples y en el jardin de una casa

2. La planta nutricia passiflora tripartita (tumbo) se puede sembrar en los jardines o huertas y es

de facil cultivo

CONCLUSIONES

1. Si se puede conservar la Dione Juno en Arequipa

2. La siembra de la passiflora tripartita es de facil cultivo

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. http://www.mariposasdelmundo.com/ecologia.html

2. http://elblogverde.com/las-mariposas-europeas-se-enfrentan-a-la-extincin/

3. http://www.enjoyperu.com/naturaleza/mariposas/index2.htm

4. http://es.wikipedia.org/wiki/Passiflora_tripartita

5. www.insect-creations.com/.../less15.htm

6. http://www.bio-nica.info/RevNicaEntomo/66-2006-Molina.pdf

7. Aula 2000. Diccionario enciclopedico universal. Madrid.editorial.cultural s s.2000

8. Bruño. Diccionerio bruño.lima editorial bruño

9. Expreso. Enciclopedia escolar. Lima. Editorial adalia 1998

10. Lexus. Enciclopedia estudiantil. Barcelona. Editorial thema.2000

11. Oceano. Diccionario enciclopediso. Barcelona. Editorial oceano.1998

12. Revista semanal. Enciclopedia estudiantil. Montevideo.editorial.milan.1961

13. Sanchez O. Sergio. Biologia Lima. Editorial Arica 1973

Page 6: CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA

ANEXOS

TUMBO

DIONE JUNO

CICLO BIOLOGICO

Page 7: CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA

PASSIFLORA TRIPARTITA

Page 8: CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
Page 9: CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
Page 10: CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
Page 11: CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
Page 12: CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
Page 13: CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
Page 14: CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
Page 15: CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA