consejos para tapizar

5
http://www.construirydecorar.com/scripts/areaservicios/noticia/ nota_rubro.asp?IdSeccion=6&IdNota=6958&IdRubro=59 HOM E Inicio > Noticias del Sector > TELAS Y REVESTIMIENTOS > Tapicería Consejos para tapizar Todo para hacerlo bien Por Construir y Decorar Construir y Decorar Cuando se quiere retapizar o tapizar los muebles de la casa, es casi imprescindible tomar ciertos recaudos, para después no lamentarse de haber perdido tiempo, esfuerzo y dinero. Acá, en esta guía práctica, se encuentran los pasos para hacerlo y varios consejos sobre los tipos de tapicerías, las combinaciones y lo más indicado según el uso y el tipo de tapicerías, las combinaciones y lo más indicado según el uso y el tipo de ambiente. En primer lugar se debe tomar en cuenta cómo es la habitación. Si es luminosa o no, si es amplia o pequeña, si hay más o menos tránsito, si la pieza a tapizar será muy utilizada y si será frecuentemente usada por niños. Una vez que se pensó en todas estas variables, comienza el trabajo de la búsqueda de la tela, el diseño del tapizado y sus posibles combinaciones. Antes de dirigirse al local de venta de telas, al visualizar el ambiente conviene centrar la atención en el mueble más grande de la habitación, ya que será el que cobre más protagonismo y con el que tendrán que combinarse el resto de las tonalidades y texturas. Por su facilidad de conjugación, se tiende a utilizar colores crudos. Si se llevan bordados, que sean discretos como pequeños cuadritos, líneas o florcitas chicas. Un buen truco para conseguir un ambiente que refleje armonía es colocar todas las telas con el mismo color de fondo. Así, cualquiera sea el motivo de cada tela elegida, nunca quedará fuera de tono. Otra posibilidad es repetir alguno de los colores del estampado, por ejemplo de las cortinas, en el sofá o en el ribete de la alfombra. Es también conveniente tomar en cuenta la textura de cada tela. Si la tela elegida para un sillón es gruesa o pesada, queda bien equilibrada con otras telas más finas. Los tejidos combinados de diversas texturas y grosores ayudan a crear profundidad en los ambientes.

Upload: aida-flecha

Post on 02-Oct-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

http://www.construirydecorar.com/scripts/areaservicios/noticia/nota_rubro.asp?IdSeccion=6&IdNota=6958&IdRubro=59HOME

Inicio>Noticias del Sector> TELAS Y REVESTIMIENTOS >Tapicera

Consejos para tapizar

Todo para hacerlo bien

PorConstruir y DecorarConstruir y Decorar

Cuando se quiere retapizar o tapizar los muebles de la casa, es casi imprescindible tomar ciertos recaudos, para despus no lamentarse de haber perdido tiempo, esfuerzo y dinero. Ac, en esta gua prctica, se encuentran los pasos para hacerlo y varios consejos sobre los tipos de tapiceras, las combinaciones y lo ms indicado segn el uso y el tipo de tapiceras, las combinaciones y lo ms indicado segn el uso y el tipo de ambiente.En primer lugar se debe tomar en cuenta cmo es la habitacin. Si es luminosa o no, si es amplia o pequea, si hay ms o menos trnsito, si la pieza a tapizar ser muy utilizada y si ser frecuentemente usada por nios. Una vez que se pens en todas estas variables, comienza el trabajo de la bsqueda de la tela, el diseo del tapizado y sus posibles combinaciones.Antes de dirigirse al local de venta de telas, al visualizar el ambiente conviene centrar la atencin en el mueble ms grande de la habitacin, ya que ser el que cobre ms protagonismo y con el que tendrn que combinarse el resto de las tonalidades y texturas.Por su facilidad de conjugacin, se tiende a utilizar colores crudos. Si se llevan bordados, que sean discretos como pequeos cuadritos, lneas o florcitas chicas. Un buen truco para conseguir un ambiente que refleje armona es colocar todas las telas con el mismo color de fondo. As, cualquiera sea el motivo de cada tela elegida, nunca quedar fuera de tono. Otra posibilidad es repetir alguno de los colores del estampado, por ejemplo de las cortinas, en el sof o en el ribete de la alfombra.Es tambin conveniente tomar en cuenta la textura de cada tela. Si la tela elegida para un silln es gruesa o pesada, queda bien equilibrada con otras telas ms finas. Los tejidos combinados de diversas texturas y grosores ayudan a crear profundidad en los ambientes.Una vez que se tiene una idea general de qu es lo mejor para el espacio particular, es importante pedir en el negocio de telas una serie de muestras, cuanto ms grandes mejor, de los tejidos que ms se acerquen a lo imaginado.

La eleccin del tipo de telaLas posibilidades de tramas para tapizar es amplsima y es conveniente saber cuales de esas telas son las ms indicadas En general se prefieren las fibras naturales, ya que son muy resistentes y duraderas. Entre ellas, el material ms utilizado es el algodn, ya que resulta econmico y fcil de combinar. Otros como la seda son ms frgiles y requieren de mayores cuidados. La lana es muy duradera pero tambin ms cara. Al contrario de las telas para otros usos, para tapicera es preferible adquirir una tela que no venga en su estado puro, es decir, no al 100%, y que lleve un porcentaje, de 10 o 15 %, de material sinttico. Esto servir para que el tejido no se arrugue tanto, que sea bastante ms resistente al roce y que se ensucie menos. Entre las telas sintticas, la que destaca es la microfibra, porque es muy fcil de mantener y de lavar.Otro de los puntos importantes es comprobar que la tela no produzca bolitas, con el paso del tiempo. En cada caso, los vendedores conocen bien la reaccin de la misma despus de unos meses, y es importante no pasar por alto una pregunta al respecto, antes de comprar los pliegos.Tampoco hay que dejarse engaar por el grosor de la tela. Si la misma es de mala calidad, por ms gruesa que sea, se desgastar rpidamente. El trabajo de tapizar es tedioso y caro. Por eso, para no perder el dinero ni el tiempo, es realmente importante invertir en una buena tela. Sino, lo que se logra es que el mueble quede bien por un tiempo y que al ao haya que volver a gastar, entonces el doble. Un buen tejido puede durar muchos aos sin que se note el paso del tiempo.

Lavado y conservacinLo ms recomendable es hacer buenas fundas, de modo tal de poder llevarlas a la tintorera y limpiarlas a seco. Si los tapizados no son desfundables, tambin hay empresas que van a domicilio. Tampoco es ptimo que la tela se exponga mucho tiempo bajo la luz del sol, ya que puede perder los colores con ms facilidad. Siempre es bueno consultar el lavado de cada gnero en especfico, a la persona que vende la tela. Algunas pueden lavarse a mquina y otras no, algunas permiten el uso de lavandina para ropa, otras solo se pueden limpiar en seco y ciertas texturas pueden arruinarse con el uso de la plancha demasiado caliente. Si el tapizado se mancha. lo mejor es actuar rpido, lo ms rpido posible, aplicando un trapo hmedo con agua o espuma seca en aquellos tejidos que se arruinan si se mojan.

Calculando la cantidad de tela necesariaPara sebaer con certeza los metros de tela necesarios, se debe dibujar a escala las piezas, sobre un rectngulo de papel que reproduzca las medidas del gnero. Por lo general se calcula una medida de 80 cm. para tapizar una silla (120 cm. si lleva respaldo) y unos 12 mts. para un silln de dos plazas. A esto no hay que olvidar aadir lo que se denomina como reppor, es decir, los metros necesarios para encajar el estampado.

Los tapizados del livingEn el living se suele comenzar ideando el tipo de tapizado del silln principal. Los tonos naturales y las telas lisas o con relieve, en colores claros (blanco, arena, beige) son los ms combinables. Pueden tambien utilizarse telas estampadas, pero se deben compensar con otros tejidos lisos para no sobrecargar el ambiente. Por ejemplo, un sof estampado puede equilibrarse con cortinas planas pero que repitan algn tono de la tapicera.En el caso de las sillas y las butacas funciona al revs que el silln principal. Si el silln es liso queda bien tapizar las butacas con telas de flores, rayas o cuadrados, para que se produzca un contraste y se cree agilidad. Tambin queda armonioso integrara sillas y sillones, eligiendo varios tonos lisos, pero dentro de la misma gama cromtica.Las sillas, debido a su desgaste, deben tapizarse con telas resistentes y fciles de lavar. La mejor opcin es el algodn. Existen algunas telas especiales con tratamiento antimanchas, que en estos casos, como suelen encontrarse ercanas a las mesas de comedor, es ms posible que se salpique alguna salsa o comida, y pueden resultar mucho ms prcticas.A la hora de elegir laombra que combine con el tapizado, las que son ms fciles de conjugar son las de fibras vegetales. Se pueden mezclar, por ejemplo, con almohadones de rafia, arpillera o yute.En living amplios quedan bien las alfombras estampadas en tonalidades naturales. En el caso de los tapizados, estos ambientes grandes son los que mejor encajan con los grandes dibujos sobre las telas. Para que se aprecien bien estos diseos necesitan mucho espacio a su alrededor.Si, en cambio, el living que se va a decorar con tapizados es pequeo, se recomienda utilizar un sola gama cromtica y combinar telas lisas o con estampados chicos. Para sincronizar los muebles de estos ambientes se pueden repetir dibujos de estampados y crear, de esta manera, un nexo de unin. Por ejemplo, pueden tapizarse los sillones y las sillas con la misma tela o enlazar el diseo de los almohadones con la de la mantelera.

Tapizar en el dormitorioLa habitacin es un lugar de relax y, en lo posible, se debe tratar de utilizar telas que ayuden a crear un ambiente relajante. Las mejores opciones son aquellas que tienen tonos claros como el beige, los cremas y los azules pastel. Las texturas ms suaves al tacto son el lino y el algodn.Para quienes no desean renovar las telas de la habitacin a menudo, lo ms conveniente es utilizar telas lisas, de tonos nturales, que son armnicos y fciles de mezclar con otros colores.Si la cabecera de la cama lleva tela, lo mejor es que sea lavable y resistente. Para que combine fcilmente con las sbanas, tambin se recomiendan los tejidos lisos y neutros Ya que se va a comprar una tela para el tapizado, puede elegirse otra que haga juego, para confeccionar un acolchado y disear el ambiente.se pueden combinar, por ejemplo, las colchas y cortinas con alguna silla tapizada, de modo tal que se mezclen liso y estampado, pero con el fondo del mismo tono. Una banqueta o un puff pueden hacer juego, por ejemplo, con los colores de una pantalla de lmpara o con algn motivo de la pared.

Especiales para niosLos ms pequeos no suelen tomar conciencia de la suciedad, ni en los zapatos, ni en las manos. Y es comn encontrar en casas donde hay chicos, marcas de dedos o huellas no slo en telas sino tambin en tapizados. Tambin es comn que estas telas se manchen con comida o con lapicera, marcador o tmpera. Por eso, en primer lugar, es importante que las telas utilizadas en tapizados de habitaciones de chicos puedan ser desenfundables y puedan lavarse fcilmente en el lavaropas. la mejor eleccin son los tejidos resistentes, como por ejemplo el algodn o el polister, en tonos pastel, que puedan conjugar con el resto de las telas. Si no se quiere cambiar los tapizados a menudi lo que se recomienda es no recurrir, para tapizados, a telas con motivos infantiles como ositos o payasos. Lo mejor es dejar esta parte de la vista en sbanas, pantallas o acolchados, mucho ms econmicos y fciles de renovar.

RetapizarCuando se va a retapiar se deben tomar en cuenta varios aspectos. En primer lugar es bueno saber que elproceso de retapizar es caro, porque lleva una gran complejidad en su trabajo. Por ello, es importante tomar en cuenta el valor del mueble, ya sea por su sentido emotivo, su trabajo artesanal, su valor en el material o su antigedad. Es siempre importante que el mueble valga lo suficiente como para ser retapizado. Por lo general el costo total del trabajo no excede el 40% del costo del mueble, siempre que no se elija una tela muy cara, que podra incluso duplicar el valor. Los tapizados en sillones, sillas y butacas suelen cambiarse en promedio cada 7 aos. Esperara ms tiempor que ese puede hacer que la pieza se vea desgastada o sucia.Existen dos procesos de tapizado bsicos. El primero, que es el clsico, es el de arpillera, es decir, un tejido que sirve como funda para fijar la nueva tapicera. El sistema ms actual, sin embargo, es el que utiliza cinchas de goma. Son unas tiras que recorren transversalmente el mueble, con unas piezas de gomaespuma de alta densidad.

De qu estn hechas las telas?Existen una cantidad innumerable de telas diversas. Entre las ms conocidas se encuentran: el otomn, tejido acanalado y en sentido horizontal, la alcantar, una microfibra de poliester que toma el nombre comercial; la gasa, ligera y de algodn o mezcla con polister; el chenille, que parece un terciopelo; el shantung, de seda salvaje y textura desigual; el brocado un tejido un tejido con hilos sintticos de estilo metlico. Chintz, originalmente de algodn viene con motivos florales pero tambin liso, es satinado con resina sinttica aunque se pierde con el lavado. Toile de Jouy, es algodn o lino estampado con escenas campestres francesas, por el tipo de dibujo no conviene abusar. Jaquard, se suele llamar as a los tejidos muy gruesos para tapicera, la loneta, un tejido fuerte, de algodn, el tarn, de cuadros simtricos, la pana y el terciopelo.

Los tpicos sillones tapizadosExisten dos tipos de tapiceras posibles para elegir en los sillones. Una desmontable y otra fija. Siempre que se vaya a comprar un silln, lo ms prctico es que tenga fundas desmontables. As resultar ms fcil de limpiarlo y retapizarlo ser slo cuestin de comprar la tela e imitar los tamaos de la tapicera original. Si son desmontables, de todas maneras se debe verificar siempre que la tela lavable en casa y llevarla a la tintorera si la etiqueta lo indica. Existen dos tipos de fundas y telas. Las elsticas que vienen en fibra sinttica, son ms econmicas y se venden prefabricadas en diversidad de modelos y tamaos, y las que se confeccionan a medida, que se colocan muy ajustadas, como una tapicera nueva, y son ms caras, pero ms exclusivas.

Aprovechar la sugerencia de los catlogosSiempre existen opciones para todos los gustos y para todos los tamaos de bolsillos. Para los ms indecisos a la hora de retapizar, existen en las tiendas de tapicera y telas, combinaciones que ya vienen en catlogos de las firmas textiles. Siempre quedan bien y las hay ya pensadas para cualquiera de las habitaciones o recintos de la casa. Por ejemplo, existen empresas que confeccionan colecciones cada ao, con combinaciones especiales para las habitaciones de los ms chicos. Incluso, ya vienen combinados con papeles pintados para las paredes o sbanas en juego. esta opcin es la ms indicada para bolsillos ms restringidos, ya que es una buena gua de decoracin, sin la necesidad de contratar a un especialista.