consejos para la comunicacion entre madres, padres e hijos/as. desarrollo del lenguaje

2

Click here to load reader

Upload: milagros-bolanos-ramos

Post on 02-Aug-2015

153 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consejos para la comunicacion entre madres, padres e hijos/as. Desarrollo del lenguaje

TEN EN CUENTA :

LO MÁS IMPORTANTE

PARA LA COMUNICA-

CIÓN CON NIÑOS/AS

ES QUE LOS ADULTOS

NO INFANTILICEN EL

LENGUAJE.

C ONSEJO S PARA L A C ONSEJO S PARA L A

C OM UNI CACIÓN C ON C OM UNI CACIÓN C ON

NIÑOS Y NIÑAS DE NIÑOS Y NIÑAS DE

00 -- 3 AÑOS3 AÑOS

COMUNICACIÓN Y L ENGU AJ E

MILAGROS BOLAÑOS RAMOS

Page 2: Consejos para la comunicacion entre madres, padres e hijos/as. Desarrollo del lenguaje

CONSEJOS PARA LA

COMUNICACIÓN

Es importante que los pa-

dres y las madres se pue-

dan comunicar abierta y

efectivamente con sus

hijos. Este tipo de comuni-

cación beneficia no solo a

los niños/as, sino también

a cada miembro de la fami-

lia. Las relaciones entre

padres , madres e hijos se

mejoran mucho cuando

existe la comunicación efec-

tiva. Por lo general, si la

comunicación entre padres

e hijos es buena, sus rela-

ciones serán buenas tam-

bién.

La comunicación puede ser

verbal y no verbal., median-

te gestos ,miradas, llanto-

que los adultos tendrán más

cuidado con su vocabulario.

Los gestos son una forma

natural de comunicarse y se

sentirá atracción por el

movimiento, el color y los

ojos.

Consejo para niños/as de 1-2

años.

Los niños/as empiezan a

articular palabras

( / men/ ……..> ven; /

aba/…….> agua).

Pueden decir palabras sin

significado o palabras que se

correspondan con su signifi-

cado,; utilizar una palabra

como /guau/ solo para refer-

irse a los perros grandes,

utilizar /guau/ para todos los

animals o decir /guay/ solo a

su perro.

Emiten palabras para desig-

nar objetos y manifestar de-

seo y también dicen una

palabra que puede significar

una frase:/ava/: “quiero

agua”.

Consejo para niños/as de 0-1 año.

Es importante hablarle con

suavidad para relajar al bebé

y de igual manera podéis

hacer esto para despertarlos.

Igualmente, es necesario

mirarnos con seguridad, tran-

quilidad y aprecio, asiíse

relajarán.

El baño es un momento ideal

para hacerle masajes al bebé.

Por otra parte el bebé llora

por hambre,rabia o dolor,

pero no debemos reforzar el

llanto como medio para con-

seguir lo que el bebé desea .

Otra forma de expresarse es

la succión ya que esto le

relaja aunque no es aconse-

jable abusar del chupete.

Al mes se producen las

primeras sonrisas y el

balbuceo.

Al los seis meses el bebé

tiende a imitar al adulto por lo