consejos de alberto salcedo ramos

Upload: juanpablo9017

Post on 14-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Consejos de Alberto Salcedo Ramos

    1/6

    1

    Quince reflexiones sobre periodismo narrativo

    para compartir con los estudiantes

    U n d o c u m e n t o p e d a g g i c o p r e p a r a d o P o r A L B E R T O S A L C E D O R A M O S , p a r a s u t a l l e r .

    1. (Paciencia, paciencia). Un cronista vive de publicar historiasverificables, y el tiempo a su disposicin el que le concedenlos editores de diarios y revistas no es siempre el mismo: consuerte tres das, con cierto privilegio una semana, y con una

    inslita confianza, seis meses. En estos ltimos dos casos, uncronista tiene ms oportunidades de buscar una cosa yencontrar otra, inesperada y a veces fundamental para entenderun acontecimiento. Hay una palabra en ingls para nombrarlo:serendipity. El conde de Serindipit, un legendario prncipe deCeiln, hallaba siempre lo que no buscaba. Contra lo quesuponen los reporteros de noticias, un cronista necesita, parapoder explicar los fenmenos de estos tiempos, ms de obreroque de prncipe (y bastante menos de escritor que de detective).La bsqueda del azar cuesta no slo tiempo, sino trabajo ydinero. Cuesta que editores y cronistas aprendan a esperar que

    suceda algo digno de contarse. Cuesta tener la fortuna de estarall. Y cuesta organizar la impaciencia: a veces la condicinimprescindible para publicar una gran historia es tan sloaprender a esperar. JULIO VILLANUEVA CHANG, Cronista yeditor peruano.

    2. (Sobre la forma de acceder a los personajes) (I): A veces esun proceso largo. Tengo que venderme. Si algn talento tengo,es saber meter el pie por la rendija de la puerta. Esto provienede tener un inters autntico en la gente y de tratarlos conrespeto. No soy abusivo. No hay una sola persona haya yoescrito sobre ella de forma favorable o desfavorable a quien no

    pudiera volver a ver. () Las entrevistas que hago no son polvosde una noche. La persona que entrevisto tiene que entender quenos estamos embarcando en una relacin de largo plazo. () Demodo que para responder su pregunta sobre cmo obtengo todoel acceso que necesito, lo obtengo un paso a la vez. Me vendogradualmente en cada paso. Lo esencial es estar all y conocer ala gente. GAY TALESE, escritor de no ficcin.

  • 7/30/2019 Consejos de Alberto Salcedo Ramos

    2/6

    2

    3. (Sobre la forma de acceder a los personajes) (II): No s cmometrmele a la gente a la fuerza. Nunca he llegado a ninguna

    parte con esa tcnica. Una buena manera de investigar es irse avivir de verdad con la gente. Cuando ya siento que tengo lalibertad de hacer la pregunta desagradable, pues la hago. Perono sirvo para importunar a la gente. Calculo que si no me dicenlo que quiero ahora, me lo dirn despus. As que sigo yendo.TRACY KIDDER,cronista estadounidense.

    4. (Sobre la forma de acceder a los personajes) (III): Hay quequedarse mucho tiempo antes de que la gente le deje a unoconocerla. Se muestran cautelosos la primera, y la segunda, ylas diez primeras veces. Entonces uno se vuelve aburridor, y lagente olvida que uno est ah. O si no, lo convierten a uno en

    algo de su propio mundo. Nos convierten en un cirujanoresidente o en un pen de granja o en un miembro de la familia.Y uno deja que suceda. MARK KRAMER, cronistaestadounidense.

    5. (El mtodo de volverse voluntariamente opaco): El artedel buen cronista empieza a la intemperie o, al menos, fuera desu casa, con los das, semanas o meses que pasa junto al objetode su crnica, cazando situaciones, tomando nota de cadadetalle y volvindose voluntariamente opaco. Sin esa actitud deacecho discreto, nunca traicionero, no hay crnica posible. Yohe permanecido semanas junto a personas tan disfuncionales

    como una pesadilla agnica de Marilyn Manson, completamenteolvidada de m de mi incomodidad, de mi cansancio, de mihasto, slo concentrada en ser, lo ms pronto posible,cincuenta kilos de carne sin historia: alguien que no est ah;alguien que mira. Son semanas de eso. Y despus hay quevolver a casa, y escribir diez pginas, y aspirar a que sean diezpginas perfectas. LEILA GUERRIERO, cronista argentina.

    6. (El ornitorrinco de la prosa): Si Alfonso Reyes juzg que elensayo era el centauro de los gneros, la crnica reclama unsmbolo ms complejo: el ornitorrinco de la prosa. De la novelaextrae la condicin subjetiva el mecanismo de las emociones -

    - , la capacidad de narrar desde el mundo de los personajes ycrear una ilusin de vida para situar al lector en el centro de loshechos; del reportaje, los datos inmodificables; del cuento, elsentido dramtico en espacio corto y la sugerencia de que larealidad ocurre para contar un relato deliberado, con un finalque lo justifica; de la entrevista, los dilogos, y del teatromoderno, la forma de montarlos; del teatro grecolatino, la

  • 7/30/2019 Consejos de Alberto Salcedo Ramos

    3/6

    3

    polifona de testigos, los parlamentos entendidos como debate(), del ensayo, la posibilidad de argumentar y conectar

    saberes dispersos; de la autobiografa, el tono memorioso y lareelaboracin en primera persona. JUAN VILLORO,cronista yescritor mexicano.

    7. (Aprender a mirar): Hubo tiempos en que los hombres sabanque slo si mantenan una atencin extrema iban a estarprontos en el momento en que saltara la liebre y que slo si lacazaban comeran esa tarde. Por suerte ya no es necesario eseestado de alerta permanente, pero el cronista sabe que todo loque se le cruza puede ser materia de su historia y, por lo tanto,tiene que estar atento todo el tiempo, cazador cavernario. Es unplacer retomar, de vez en cuando, ciertos atavismos: ponerse

    primitivo. Digo: mirar donde parece que no pasara nada,aprender a mirar de nuevo lo que ya conocemos. Buscar,buscar, buscar. Uno de los mayores atractivos de componeruna crnica es esa obligacin de la mirada extrema. MARTNCAPARRS,cronista y escritor argentino.

    8. (Una bella historia de Paul Auster ): En 1955 fui al estadio aver un partido de bisbol de los Gigantes de Nueva York, dondejugaba mi dolo, Willie Mays.-- Mr. Mays dije -- podra, por favor, tener su autografo?Su respuesta a mi pregunta fue brusca, pero amigable.-- Claro, nio, claro -- dijo. -- Tienes un lpiz?

    Estaba lleno de vida, recuerdo, lleno de energa joven, se movade un lado a otro mientras hablaba. Yo no tena un lpiz, asque la ped a mi padre el suyo. l no tena uno tampoco.Tampoco mi madre. Ni, cuando voltee a mirarlos, los demsadultos.El gran Willie Mays se qued ah, mirando en silencio. Cuandofue claro que ninguno del grupo tena algo con qu escribir, sevolte y encogi los hombros.-- Lo siento, nio -- dijo. -- Si no tienes lpiz, no puedo darte unautgrafo.Y entonces se fue caminando, fuera del campo, hacia la noche.

    Despus de esa noche, comenc a cargar un lpiz conmigo acualquier sitio que iba. Se convirti en mi hbito nunca dejar lacasa sin estar seguro de llevar mi lpiz en mi bolsillo. Si algo mehan enseado los aos ha sido esto: si hay un lpiz en tubolsillo, existe una buena posibilidad de que algn da tesientas tentado a usarlo. Me gusta decir que as fue como me

  • 7/30/2019 Consejos de Alberto Salcedo Ramos

    4/6

    4

    convert en un escritor. PAUL AUSTER, escritorestadounidense.

    9.(La Teora del Gran Golpe): Una buena crnica es unahistoria real que considera a la noticia una ancdota y a laancdota la noticia. Una buena crnica no envejece, como lamayora del periodismo. Una buena crnica es aquella que nobusca dar un golpe periodstico, sino que tiene una ambicinmayor: dar un gran golpe para quedarse con un botn. Estoyconvencido de que para asaltar un banco se necesitan losmismos elementos que para hacer una buena crnica. De esotrata la teora de El Gran Golpe que planteo: cmo hacemospara quedarnos con un botn, que en el caso de un texto,consiste en la historia ms escondida y valiosa. JUAN PABLO

    MENESES, cronista chileno.10. (El fino arte de frecuentar): Dondequiera que unoest, lo que los personajes dicen no es en realidad taninteresante. De entrada, no dicen necesariamente lo que creen.Y lo que te dicen hoy no es lo mismo que te dirn despus,cuando ya los conozcas bien. Las entrevistas del principio casino tienen sentido. Todo lo que quiero es ver a la gente en suhbitat. () No me interesaba entrevistar a Sinatra paraescribir Frank Sinatra est resfriado. Saqu ms informacinde observarlo y de observar las reacciones de quienes lorodeaban, que la que habra obtenido si hubiramos

    conversado. Hace poco, cuando escrib para Esquire sobre elviaje de Muhammad Al a Cuba, no habl con l porque ya nopuede hacerlo con claridad. Mi reportera es ms visual queverbal. Mi reportera depende menos de hablar con la gente quede lo que he llamado el fino arte de frecuentar. GAY TALESE,escritor de no ficcin.

    11. (Ms all del entrecomillado): Todos queremos sercomprendidos. Escuchados. Y los reporteros, la mayora de lasveces, no escuchan. Van en busca del entrecomillado y no enbusca de la verdadera historia que hay detrs delentrecomillado. Pero si uno va en busca de la verdadera

    historia, el entrevistado percibe eso y lo agradece. ALMAGUILLERMO PRIETO, escritora de no ficcin.

    12. (La crnica le pone rostro a la noticia). Buscamosproducir un proceso de identificacin entre el lector y la noticiaque se est contando. Decir 'murieron 100 personas enterremoto en Bangladesh' no es lo mismo que escribir 'ShakirBandar, de 5 aos, estaba jugando con una pelota de trapo

  • 7/30/2019 Consejos de Alberto Salcedo Ramos

    5/6

    5

    cuando una ola gigante se le vino encima, se llev su casa y lomat junto a otras 100 personas'. TOMAS ELOY MARTNEZ,

    escritor y cronista argentino.13. (Cuatro apuntes sabios de Gabriel Garca Mrquez): 1.Una cosa es una historia larga, y otra, una historia alargada. 2.Es ms fcil atrapar un conejo que un lector. 3. Cuando uno seaburre escribiendo el lector se aburre leyendo. 4. No debemosobligar al lector a leer una frase de nuevo.

    14. (Sobre el prrafo de entrada).A menudo tengo una ideaclara de la entrada, pero cuando trato de materializarla en lacomputadora, no me convence: veo que tiene ms palabras delas necesarias, o que parece muy pretenciosa, o que le faltacontundencia. Hay un cuento maravilloso que le escuch una

    vez al escritor Eduardo Galeano. Un nio distingui un bloquede mrmol en el taller de un escultor. Tiempo despus, el niovio la figura de un animal en el mesn donde antes estaba eltrozo de mrmol. Y entonces, con la mayor inocencia delmundo, le pregunt al escultor cmo hizo para adivinar quedentro de ese bloque de mrmol haba un animal. El nio, pesea su gran ingenuidad, descubri lo que ya saba ese genio de laescultura llamado Miguel ngel: que el caballo est siempredentro de la piedra. El secreto del artista consiste en eliminarcon el cincel todo lo que sobra, hasta llegar a la imagen delcaballo. Creo que eso pasa tambin en la escritura: hay que

    aplicarse pacientemente, con el cincel y el martillo, a la tarea deeliminar la hojarasca hasta encontrar la joya que buscamos. Aveces, cuando dicto mis talleres de crnica y propongo unejercicio de escritura, me sorprendo frente a estudiantes que enmenos de quince minutos ya han escrito casi una cuartilla. Medigo: caramba, si yo escribiera con esa rapidez tendra msplata que Silvio Berlusconi. El caso es que son tan veloces yprolficos porque no dudan, no se preguntan por la calidad de loque estn haciendo. Simplemente, escriben sin rodeos y sinruborizarse todo lo que se les ocurre. Por eso siempre recuerdo y siempre cito esta frase de Sbato: no conozco a un

    escritor por lo que escribe sino por lo que borra. ALBERTOSALCEDO RAMOS, cronista colombiano.

    15. (Siete detalles pescados por Jon Lee Anderson). 1. Laltima vez que lo vi, la barba de FIDEL CASTRO estaba tan ralacomo la de Ho Chi Minh de viejo, y teida de un color entre elrosado y el lila. 2. HUGO CHVEZ toma entre diecisis yveintids tazas de caf al da, y tiene un ayudante dedicado

  • 7/30/2019 Consejos de Alberto Salcedo Ramos

    6/6

    6

    exclusivamente a servrselo. ste anda con un maletn estiloejecutivo que contiene dos termos de caf siempre listos. Es

    como el ayudante que andaba siempre con la clave nuclear muycerca del presidente de los Estados Unidos, pero en el caso deHugo Chvez es slo el hombre del caf. 3. El REY JUANCARLOS no puede quedarse quieto. Es como de hule y muevelas piernas casi todo el tiempo como si fuera un chico decolegio. Tiene un aspecto tan informal y risueo que me hacarecordar de inmediato al cmico Dean Martin. 4. MAHMOUDAHMADINEJAD, el presidente de Irn, es un enanito: tiene lacabeza tan pequea y tan delgada como la de un chivo, y lospies tan cortos como de los de un nio de once aos. 5.CHARLES TAYLOR, el ex dictador de Liberia, andaba con un

    cetro de madera roja tallada, como la de los de reyes de laantigedad. Como jactndose de su obvia maldad, me dijo queaquel cetro vena de un rbol con un poder especial: matar atodos los seres vivos que se le acercaban demasiado. 6. Lavulgaridad de DANIEL ORTEGA: hablaba como un patn ypareca como si siempre estuviera borracho. Vesta de formacasual, en blue jeans, como si fuera a salir un momento de sucasa para tomarse un trago en la esquina. 7. La finura de losdedos de GARCA MRQUEZ. Sus ojos tan expresivos. JONLEE ANDERSON, cronista estadounidense.