consejo superior de investigaciones científicas centro...

88
Consejo Superior de Investigaciones Científicas CENTRO DE EDAFOLOGIA y BIOLOGIA APLICADA DEL CUARTO MEMORIA de las actividades desarro- lladas durante el año 1.976 Sevilla, Diciembre 1.976

Upload: hahanh

Post on 10-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

CENTRO DE EDAFOLOGIA y BIOLOGIA APLICADA DEL CUARTO

MEMORIA

de las actividades desarro­

lladas durante el año 1.976

Sevilla, Diciembre 1.976

A).

ESTRUCTURA DEL CENTRO.

Patronato

Director

Vicedirector

Secretario

Secciones

Sección

Sección

Sección

Sección

Sección

de

de

de

de

de

ESTRUCTURA DEL CENTRO

Alonso de Herrera

Prof. Dr. D. Francisco González García

Prof. Dr. D. Manuel Chaves Sánchez

Prof. Dr. D. Pablo de Arambarri Cazalis

Pago

Físico química' . . . . . • . . . . . . . . . . • . . . . . 12

Suelos ..............•..........••.. 30

Fertilidad ~ ;, ." ..• . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Química del Suelo................... 64

Bioquímica y l~icx:()bio.1Qgía. • • • • • • •• • 71

2

3

B). CLASIFICACION GLOBAL DE LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO •

4

CLASIFICACION GLOBAL DE LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO

Porcenta.ie

11. Química ................................................ 10

12. Geología (Geoquímica, Hidrología, Meteorolo-gía, Climatología)....................................... 10

13. Biología (Bioquímica, Microbiología, Botáni-ca, Ecología) ............................................ 10

16. Qiencias Agrarias (Edafología, Industrias Agrícolas;- SiIVicultura y Bosques, Agricu1t]! ra) ................................................ 70

100

Actividades del Centro clasificadas de acuerdo con el con-

cepto Investigación y Desarrollo (I + D)

Porcenta.ie

Investigación fundamental........................ 30

Investigación Aplicada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Desarrollo tecnológico . . . . . . . . . . . . . . .. .. .. . . . . .. .. . . . . 10

100

Actividades del Centro "conexas con la investigación"

- Enseñanza Superior.

Cursos Internacionales de Edafología y Biologia Vege­tal, con validez como Cursos de Doctorado de la Facul tad de Ciencias.

- Prospección e inventario de recursos naturales.

Estudios Agrobiológicos

- Recogida de datos científicos y técnicos que no estén de~ tinados propiamente a actividades I + D.

Clasificación e investigación básica de suelos.

- Ensayos y. trabajos de normalización

Cooperación con el Comité Inter-Institutos de Análisis Foliar.

- Servicios y Asistencia Técnica a Empresas y Organismos, que no constituyen por sí mismos, actividades de I + D.

Análisis de suelos y hojas para Extensión Agraria, Explotaciones Agrícolas Privadas y otros.

Contratos de Investigación y Ayudas a la Investigación que

ha recibido el Centro durante el año.

- Subvención de la Comisión Asesora de Investigación Cien­tífica y Técnica, para efectuar el Proyecto de Investiga ción "Estudios Agrobiológicos Provinciales a alto nivel, a escala 1:200.000".

- Subvención de la Comisión Asesora de Investigación Cien­tífica y Técnica para efectuar el Proyecto de Inve~tiga­ción "Bases científicas para la mejora de la producción y calidad del olivar de mesa de la provincia de Sevilla"

- Subvención de la Comisión Asesora de Investigación Cien­tífica y Técnica, para efectuar el Proyecto de Investiga ción "Estudio de la adsorción y desorción de pesticidas de suelos del Valle del Guadalquivir"

- Subvención de la Comisión Asesora de Investigación Cien­tífica y Técnica, para efectuar el Proyecto de Investiga ción "Estudio sobre las causas que producen y los medios que eviten la contaminación en el Valle del Guadalqui- -vir"

5

- Subvención de la Comisión Asesora de Investigación Cien­tífica y Técnica, para efectuar el Proyecto de Investiga ción "Transformación microbiológica de lignosulfonatos -en productos de interés agrícola".

- Subvención de la Comisión Asesora de Investigación Cien­tífica y Técnica, para efectuar el Proyecto de Investiga ció n "Estudio de las condiciones de fertilidad de los suelos de la provincia de Sevilla"

- Subvención de la Comisión Asesora de Investigación Cien­tífica y Técnica, para efectuar el Proyecto de Investiga ció n "Los suelos de la zona regable del Bajo Guadalqui-­vir (área de Marismas). Estudio de sus características -estructurales y evaluación sistemática de su regabilidad"

- Subvención de la Comisión Asesora de Investigación Cien­tífica y Técnica, para efectuar el Proyecto de Investiga ción "Mapa de Suelos de la provincia de Sevilla, a esca­la 1:100.000".

- Subvención de la Comisión Asesora de Investigación Cien­tífica y Técnica, para efectuar el Proyecto de Investiga ción "Estudio de las condiciones de nutrición de la vid en marco "Jerez-Xerez-Sherry" para la mejora de rendi- -mientos y calidad de los frutos".

6

C).

MOVIMIENTO DEL PERSONAL DEL CENTRO Y DEL PERSONAL EN

FORMACION DURANTE EL AÑO.

MOVIMIENTO DEL PERSONAL DEL CENTRO Y DEL PERSONAL EN FORMA­

CION DURANTE EL AÑO.

a) Personal del Centro.

1.- Altas.

NOMBRE CATEGORIA FECHA DE TOMII DE TITULAClm CA!1PO C lENTIFICO EN POSES 1m EL QJE TRABAJNI

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Anga1es Nicolás Parri lla

Fernando Cardona Garrido

Mercedes Garcfa Orgaz

Jes6s Gonzá1oz Godino

José Nuñoz Entrena

José Lui s Arrae Ugarte

2.- Bajas.

NO~IBRE

José Luis Moreoo A1varez

José I·luñoz Entreoa

Contrato Comi-si 00 Asesora

Cor,trato Comi-s100 Asesora

Contrato Comi-si 00 Ase sara

Contrato Comi-si 601 Asesora

Contrato Comi-si 00 Asesora

Contrato Comi-si 6n Asesora

CATEGORIA

Co1aboradot, Cieotffico

Ayudante de lovestiga­ci6n

1-1-1976 Lcdo. Ciencias Ferti 1idad Bi o 16gi ::as.

1-1-1976 Ledo .. Ciencias Micromorfo10gfa Bi o 16gi caso

1-1-19)6 Bachiller Secretaria [lemBnia1

1-1-1975 8acbi ller Qufmica E1ementa 1

1-1-1976 Oficia1fa Qufmica Industria 1

1-H 977 Lcdo. Ciencias Ffsica del Suelo Qufmlcas

FECHA DE LA BAJA fIlTIVO

12-11-1976 Fallecimiento

31-12-197G Servicio Nilitar

8

3.- Cambios de plantilla o de cargo en el Centro.

N O M B R E PASO DE A FE C HA , ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Jose Lui s fudarra G6mez

b) Personal

1.- A:Ltas.

NOMBRE

, Colaborador Científico

en formación

T1TULAC IIlI CLASE DE BECA ACADEMICA

Investigador Cientffico 1-<l-1976

FECHA JO~ADA CUANTlA MENSUAL

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Victoriano Valpue,:: Ledo. Ciencias Renovacioo 1 Enero 1976 100% 20.000 • - pts. la F ernandez Qurmicas PFPI

Carmen Hermosrn Leda. Ci ene ias Renovaci 6n 1 Enero 1976 100% 20.000,- 11

Gaviño Químicas PFPI

Primitivo Tovaruela Ledo. Ci encias Renovacioo 1 Enero 1976 100% 17.f.OO,- \' n

Santos Frsicas C.S.I.C.

Angeles Hernández Leda. Ci encias C.S.I.C. 1 Enero 1976 100% 17.!:llO,- 11

Sánchez Químicas

Francisco Cabrera Dr. Ciencias Renovaci 6n Inter- 1 Enero 1976 100% Capi tán Químicas cambi o CSIC

Francisco J. Gonzá- Dr. Ciencias Renovacioo Inter- 1 Mayo 1976 100% lez Vila Químicas cambio C.S.I.C.

Jose Manuel Murillo Ledo. Ciencias BecarlO Honorario 1 Enero 1976 100% Carpio Bio16giq¡s

Antoni o Fernández Bachiller Elemen- Ay te. Investiga- 1 Enero 1976 100% Ji m€nez lal ci 6n en prácticas

Jose Maria Naranjo Ledo. Ciencias PFPI 1 Enero 1976 100% 20.000,- 11

Márquez Bio16gicas.

9

10

2.- Bajas

N O ¡.¡ B R E C A T E G O R I A FECHA DE LA BAJA MOTIVO

Primitivo Tovarue1a Becario C.S.I.C. 20 Noviembre 1976 Pas6 a industria Santos privada

Ange les Hernández Becari o C.S.I.C. 18 Ociubre 1976 Renunci 6 a la Sánchez beca.

11

D).

PERSONAL Y ACTIVIDADES.

SECCION DE FISICOOUIMICA

Personal

Jefe de Sección

catedrático, Dr. D. Francisco González García.

Profesores de Investigación

Dr. D. Francisco Martín Martínez.

Investigadores Científicos.

Dr. D. Guillermo García Ramos.

Dr. D. José Luis Pérez Rodríguez.

Colaboradores Científicos.

Dr. D. Cesáreo Sáiz Jiménez

Becarios

Dr. D. Francisco Javier González Vila. (actualmente con beca en la Universidad de Karlsruhe)

Dr. D. Juan Poyato Ferrera (actualmente con beca en la Universidad de Munich).

Lcda. Dª Maria del Carmen Hermosín Gaviño.

Ayudantes de Investigación

Dª Trinidad Verdejo Robles.

D. José Pascual Cosp.

12

13

Resumen de las líneas de trabajo.

a) Génesis, propiedades fisicoquímicas, constitución y apli­

cación de las arcillas.

1. Constitución y caracteres de las arcillas de los diver­

sos tipos de suelos del Valle del Guadalquivir en rela­

ción con las propiedades y manejo de éstas.

La investigación que abarca este proyecto se centra -

en el estudio de la constitución y propiedades de arcillas

de los diversos suelos de Andalucía Occidental en relación

con las propiedades de éstas. Dicho trabajo comprende: Es­

tudio de la naturaleza de las arcillas de suelos de la re­

gión. Composición mineralógica cuantitativa o semicuantitª

tiva de las mismas. Interacción arcilla-potasio y arcillas

-sustancias húmicas. Relación con las propiedades genera-­

les y comportamiento de los suelos. Evolución de las arci­

llas en el proceso edafogenético y de manejo de los suelos.

2. Estudio de la adsorción y desorción de pesticidas en

suelos del Valle del Guadalquivir.

El trabajo se centra en la investigación de la alterª

ción de pesticidas iónicos en especial N(4 cloro-O-talil)­

NI NI dimetilformamidina clorhidrato (clorodimeform), y el

3-amino 1, 2, 4, - triazol (aminotriazol) con arcillas ti­

po, fracciones arcilla y materia orgánica de las siguien-­

tes clases de suelos: vertisol litomorfo, vertisol topo-­

morfo, suelo de vega y suelo salino de las marismas del

Guadalquivir. Se ha realizado la preparación y caracterizª

ción de las arcillas de todos los suelos antes citados a -

emplear en este trabajo, así como parte inicial del estu-­

dio de interacción arcilla-material orgánico, se ha obteni

do y estudiado las isotermas de adsorción de clordimeform

por montmorillonitas homoiónicas: sódicas, cálcicas y mag­

nésicas.

3. Procesos de génesis y degradación de vermiculitas y -

otros minerales de estructura laminar, procedentes de

diversos yacimientos andaluces.

Se han tomado muestras de vermiculita en los yaci-­

mientos de El Real de la Jara, El Ronquillo, Monesterio

y Almonaster la Real. De estas muestras se ha hecho la -

caracterización por ATD y mediante difracción de rayos X,

previa molienda y tamizado por tamiz n Q 25 (AFNOR). To-­

das las vermiculitas contienen algo de mica, con excep-­

ción de la de El Ronquillo, en que aparece hidrobiotita.

Paralelamente se han preparado minerales de tipo

vermiculítico, dioctaédricos y trioctaédricos, mediante

la extracción del potasio interlaminar con tetrafenil bo

rato sódico, en tres arcillas ilíticas de suelos, una

flogopita muy pura, una ilita de Jaén y la ilita de Ill~

nois (USA). En la ilita de Jaén se separ.aron dos fracci~

nes por centrifugación. En todos los casos se siguió la

extracción mediante estudio por rayos X, comprobándose -

que ésta es prácticamente total al cabo de cinco extrac­

ciones, en la flogopita, ilita de Illinois y en la frac­

ción de mayor diámetro de partícula de la ilita de Jaén,

que dando en la fracción fina.de esta última y en las a~

cillas de suelos una pequeña cantidad de mica, incluso -

después de ocho extracciones.

En la actualidad se continua el trabajo, tanto con

las vermiculitas naturales como con las preparadas arti­

ficialmente, en el sentido de saturarlas con diferentes

compuestos de alquilamonio, para la determinación de la

carga laminar,

4. Productos refractarios a partir de materias primas na­

turales de la región andaluza.

Siguiendo el estudio de las materias primas con po­

sibilidades de aplicación en la industria de materiales

refractarios se han efectuado dos tomas de muestras en -

la zona de Villanueva del Rio y Minas, dada la gran va-­

riedad mineralógica de las formaciones rocosas existen-­

tes en la comarca. Se eligieron 15 muestras entre todas

14

las que se tomaron, por su mayor refractariedad, ya que s~

frieron la cota de los 1.000 QC sin experimentar notables

transformaciones. La mayor parte superaron además, la tem­

peratura de 1.200QC.

En todas é1las se hizo su caracterización mineralógi­

ca por medio de análisis químico, difracción de rayos X y

análisis termográvimétrico. La mayor parte de los componeg

tes son carbonatos cálcico-magnésicos, y silicatos del ti­

po de la serpentina, que son objeto de explotación por pa~

te de la fábrica de cementos local.

Paralelamente se lleva a cabo un estudio fisicoquímL­

co y tecnológico de un conjunto de materiales magnésicos -

procedentes de Santa Olalla (mármol con brucita). Calera -

de León (tremolita y actinolita) y Sierra Bermeja, Málaga,

(serpentinas). (A. Berna1 Dueñas y G. García Ramos)

5.a. Propiedades y proceso de génesis de caolines de Ce­

rro Colorado (Rio Tinto, Hue1va).

La diversidad de rocas volcánicas existentes en Cerro

Colorado, hasta la zona de cementación, ha estado sometida

a un lixiviado sulfúrico procedente de la oxidación e hi-­

drólisis de la capa de pirita masiva, que en un tiempo - -

unió el Filón Norte con el Filón Sur, por encima de1cerro.

La lixiviación ha modificado intensamente los rasgos es- -

tructura1es de las rocas primitivas dando una serie de pr~

ductos alterados de colores blanco, rosáceo y blanco grisÁ

ceo, alguno de los cuales presenta incrustaciones de piri­

ta. El estudio fisicoquímico de las fracciones extraidas -

de estas muestras alteradas permitió detectar la presencia

de mezclas de cao1inita y metaha10isita en la fracción más

fina, con predominio de una u otra, según la naturaleza de

la roca original. La presencia de a1unita, que se observa

en algunas muestras acompañando a los materiales cao1iní­

ticos y el hecho de no observarse cao1inización por debajo

de la zona de cementación, permite afirmar la hipótesis de

que la cao1inización se debe a un fuerte metasomatismo de

iones hidrógeno suministrados por el lixiviado sulfúrico y

no a actividad de origen hidroterma1. (J. Poyato Ferrera,

15

16

F. González García, G. García Ramos y J.L. Pérez Rodríguez)

5.b. Propiedades y proceso de génesis de caolines de Tras­

lasierra (Huelva).

Se continua el estudio de génesis de yacimientos de

caolín asociados a rocas volcánicas, iniciado con el trabª

jo anterior (Cerro Colorado).

En el yacimiento de Traslasierra la alteración se ha

efectuado sobre fenoriolitas dando lugar a una mezcla de -

caolinita, metahaloisita e ilita, con predominio de la pri

mera. El estudio fisicoquímico de la roca madre, origina-­

ria de los minerales arcillosos y de las distintas fracci~

nes extraidas de las muestras terrosas, tomadas a varios -

niveles, unido a la observación de una mayor caolinización

con la profundidad, inducen a considerar la intervención -

de la acción hidro termal como el principal responsable en

la génesis de los minerales caoliníticos. (F. González Ga~

cía, J. Poyato Ferrera, G. García Ramos y J.L. Pérez Rodrí

guez) •

5.c. Propiedades y proceso de génesis de caolines sobre pi­

zarras de Sierra Morena Occidental.

Los depósitos de caolín de San Telmo'(Huelva), Santa

Bárbara (Huelva) y El Alamo (Sevilla), se han formado "in

situ" por alteración de pizarras paleozóicas. El caolín apª

rece acompañado de ilita y montmorillonita, junto con canti

dades menores de cuarzo y feldespato. La presencia de piro­

filita y dickita que acompañan, en algunos casos, a la cao­

linita permiten considerar la intervención de los agentes

hidrotermales en la génesis del caolín. (J. Poyato Ferrera,

F. González García, G. García Ramos y J.L. Pérez Rodríguez)

6.a. ~cillas cerámicas de Andalucí2: 11. Yacimientos ter­

ciarios y cuaternarios de la margen derecha del Gua-­

dalquivir, en la provincia de Jaén.

Se estudian 18 muestras de arcilla de interés cerámi­

co procedentes de diversos yacimientos en explotación si-­

tuados en terrenos terciarios y cuaternarios de la zona de

Bailén y Loma de Ubeda, en la provincia de Jaén. Las téc­

nicas empleadas han sido: Análisis químico, capacidad de

cambio, análisis térmico ponderal y diferencial, difrac-­

ción por rayos X y estudio por microscopio ·electrónico.

Se desprende que estas arcillas son de naturaleza

iliticomontmorilloníticas, observandose un claro predomi­

nio de la ilita en aquellas muestras procedentes de la z~

na de Bailén y de Linares, mientras que predomina la mon!.

morillonita en las restantes (Loma de Ubeda). Las prime-­

ras contienen algo de caolinita, óxidos de hierro y cuar­

zo, además de la ilita y de la montmorillonita. Las mont­

morilloníticas contienen, además de la ilita, poca caoli­

nita y óxidos de hierro. Alguna muestra contiene paligors

quita. Las muestras brutas son ricas en carbonatos, que -

por su fino tamaño no es perjudicial para la fabricación

de ladrillos. Por su composición mineralógica y la situa­

ción de los yacimientos se trata de arcillas de gran int~

rés industrial.

6.b. Arcillas cerámicas de Andalucía: 12. Yacimientos del

Trias en la margen derecha del Guadalquivir (Jaén).

Se estudian 11 muestras procedentes de una serie de

yacimientos del Trias, situados en los términos de Lina-­

res, Ubeda, Beas del Segura, Sorihuela de Guadalimar y

Santisteban del Puerto. Los materiales arcillosos que se

estudian son fundamentalmente ilíticos, con cloritas y

óxidos de hierro que les comunican el característico co-­

lor rojo de estos estratos. Casi todas las muestras con-­

tienen caolinita como material secundario o accesorio,

destacando las muestras J-IO y J-22, por su alta concen-­

tración en este mineral. Las muestras brutas contienen

hasta un 10 % de C03

Ca, siendo, en general muy pobres en

carbonatos, dato que es de gran interés para su empleo en

la industria cerámica.

Estos materiales ilíticos, altamente coloreados en -

rojo por efecto de los óxidos de hierro, son aptos para

17

la elaboración de materiales prensados del tipo comercial

mente concido como "gres italiano" del que existe una im­

portante fábrica en esta región. Su contenido en caolini­

ta, no muy alto, mejora sus propiedades cerámicas. Las

más plásticas entre este grupo de arcillas, se utilizan

en la elaboración de productos de cerámica artística, por

las técnicas del torno y modelado a mano, de lo que es un

claro exponente la cerámica popular que se produce en Ub~

da.

7. Arcillas del Valle del Guadalquivir empleadas como so­

porte de azulejos en la industria sevillana.

Se ha continuado el estudio de estos materiales, me­

diante una beca subvencionada por el Instituto de Desarro

110 Regional, en el sentido de seleccionar los mejores ma

teriales naturales. Una vez caracterizadas las arcillas -

aluviales y diluviales del Guadalquivir (Gelves, nuevo

cauce del rio Guadaira, Bellavista, carretera de Utrera),

arcillas terciarias montmorilloníticas (Santiponce), arci

llas sedimentarias del Trías (arcillas rojas de la cuenca

del Viar), pizarras paleozóicas alteradas (Villanueva del

Rio y Minas), y otros materiales regionales procedentes -

de yacimientos más distantes tales como las arcillas cao­

liníticas de Traslasierra (Huelva) y otras arcillas de nª

turaleza tremolítica (Calera de León-Badajoz-), se han es

cogido aquellos materiales que presentan las mejores pro­

piedades desde el punto de vista cerámico.

En las mezclas obtenidas se hicieron los siguientes

ensayos: análisis mecánico, plasticidad, concentración

por secado y por cocción a 950 QC y 1.100QC, pérdida por -

calcinación a 900 QC y 1.100QC, capacidad de absorción de

agua a 950 QC y a 1.100QC, resistencia a la flexión en crg

do, a 950 QC y a 1.100QC, densidad real y aparente de las

muestras cocidas y colores de cocción a 1.100QC. Las pru~

bas se realizaron con los materiales de diámetro menor de

0,12 mm (siguiendo las normas usuales en la industria ce­

rámica para barbo tinas empleadas en el vaciado de moldes).

l'

18

Asimismo, con los materiales de diámetro aparente menor de

0,6 mm se prensaron azulejos de 15 x 15 cm. (utilizando

los mismos procedimientos y maquinaria empleados en la in­

dustria azulejera), con cuyos productos se realizaron las

pruebas anteriormente citadas, así como el correspondiente

esmaltado en color. Este trabajo forma parte de la Tesis -

Doctoral de la Licenciada Victorina Romero Acosta. (V. Ro­

mero Acosta, G. García Ramos y A. Justo Erbez).

8. Estudio fisicoquímico y tecnológico de una serie de pro

ductos cerámicos del yacimiento arqueológico de Valenci

na de la Concepción (Sevilla).

Se estudian 23 fragmentos cerámicos antiguos procede~

tes del yacimiento arqueológico de Valencina de la Concep­

ción (Sevilla), excavado por el Museo Arqueológico Provin­

cial, utilizando las siguientes técnicas: Observación con

lupa binocular, análisis termogravimétrico, análisis térmi

co diferencial y estudio por difracción de rayos X.

Las determinaciones realizadas señalan que los minera

les componentes de estas piezas. cerámicas son, fundamen-­

talmente, cuarzo feldespatos, micas e ilitas, anfiboles,

óxidos de hierro y algún otro mineral de 14 R (cloritas, -

vermiculita); situando su procedencia a unos pocos kilóme­

tros al N. del yacimiento. Algunas piezas contienen canti­

dades variables de carbonatos, abundantes en el subsuelo -

de esta zona.

Se acomprueba asimismo, que las temperaturas de coc-­

ción debieron ser bajas en la mayor parte de las piezas y

posiblemente de carácter reductor. NQ son frecuente las

piezas provistas de cubierta cerámica (engobe).

9. Estudio fisicoguímico y tecnología de materiales y pro­

ductos cerámicos antiguos de Andalucía Occidental.

El objetivo del trabajo consiste en la continuación

del estudio iniciado con el trabajo anterior, en el senti­

do de extender el conocimiento de los materiales empleados

por las "artes cerámicas" de los pueblos primitivos de An­

dalucía Occidental, asentados en las inmediaciones de la -

19

ciudad de Sevilla; al conocimiento de la tecnología utili

zada (temperaturas de cocción, ambientes oxidante o redu~

tor, técnicas de engobe, uso de pigmentos colorantes, del

que son buenas muestras las abundantes piezas encontradas

provistas de dibujos y coloreadas en rojo, etc.) y el po­

sible empleo de los datos obtenidos para localizar los

productos distinguiendo los de procedencia indígena y los

claramente orientalizantes e importados.

Se ha realizado una cuidadosa toma de muestras en el

yacimiento arqueológico del Cerro Macareno, en colabora-­

ció n con el Departamento de Arqueología de la Facultad de

Filosofía y Letras de esta Universidad. El yacimiento

consta de varios perfiles en uno de los cuales se han to­

mado 26 niveles o estratos, en cada uno de los cuales se

han seleccionado un grupo significativo de fragmentos (ce

rámica a mano, a torno, pintada, digitada o con relieves,

orientalizante e importadas). Además de las técnicas se-­

guidas con los materiales del yacimiento de Val encina se

estudian las fracciones separadas de las distintas piezas

por microscopía óptica y electrónica y métodos dilatomé-­

tricos. Se continuará con el estudio tecnológico, identi­

ficando otros conocidos de procedencia local.

10. Procesos de génesis de asbestos y otros materiales si­

licatados: Yacimientos de Calera de León (Badajoz).

I. Estudio fisicoquímico y mineralógico de las rocas

del yacimiento de tremolita.

Se ha realizado el estudio mineralógico de todas las

muestras recogidas en este yacimiento, completando el trª

bajo que se resumía en la memoria anterior. Las muestras

estudiadas, 17 en total, han permitido comprobar la pre-­

sencia de una serie de minerales típicos del proceso cono

cido como metamorfismo de las calizas y dolomías silíceas.

Como representante del punto de partida se encuentran

muestras formadas por calcita y dolomita (CL-l04). El

cuarzo aparece junto con la tremolita y calcita en gran -

parte de las muestras, lo que se podría considerar como -

20

representantes intermedios del proceso. Los estados finales

vienen representados por minerales como clorita, mica y - -

montmorillonita. Se ha considerado oportuno dividir la totª

lidad de las muestras en tres grupos: 1) muestras con carbo

natos, tremolita, talco y cuarzo. 2) Muestras con tremolita

y talco. c) Muestras con otros minerales.

De esta primera parte del trabajo existe un resumen

preparado para su publicación.

Al mismo tiempo se estudian otras seis muestras del

mismo yacimiento con objeto de completar la serie citada an

teriormente, y cuya composición mineralógica es muy semejan

te. Los minerales encontrados son: clorita, talco, mica,

tremolita, cuarzo y calcita.

Se está estudiando en la actualicd!ad otro yacimiento r~

lacionado con el anterior y distante a unos mil metros del

mismo, del que se han tomado 12 muestras. Las determinacio­

nes realizadas señalan que los minerales constituyentes son:

crisotilo, calcita, dolomita, diópsido, cuarzo y óxidos de

hierro. El trabajo constituye la Tesis Doctora~ de Dª Adela

Valero Sáez. (A. Valero Sáez, F. González García, G.García

Ramos y J.L. Pérez Rodríguez).

21

11. Arcillas industriales de Bada,joz: Estudio geológico, mi­

neralógico y aplicaciones técnicas.

1) Trabajos iniciados en el año 1975 y cuyo estudio,con­

tinua o ha sido terminado.

Yacimiento de Higuera de Vargas.

Se trata de un nivel pizarroso silúrico muy metamorfi­

zado y alterado, que proporciona una arcilla blanca muy ri­

ca en fracción fina (en algunas muestras supera el 80 %). El yacimiento tiene cierto interés científico por estar re­

lacionado con mineralizaciones manganesíferas. Industrial-­

mente es de escasa relevancia, por su tamaño y por su mine­

ralogía fundamentalmente ilítica, que lo desaconseja para -

cerámica de alta temperatura, y restringe su utilidad como

mero aditivo o carga. El trabajo se encuentra en fase de r~

dacción.

Yacimiento de Zalamea de la Serena. -y alrededores-.

Con este nombre se incluyen una serie de afloramien­

tos que pueden determinar una importante zona industrial.

Hasta el momento se han tomado series de muestras en tres

puntos, continuando la labor de muestreo en el presente.

Como en el caso anterior, la roca madre es una pizarra y

a falta de argumentos paleontológicos, de la base del De­

vónico. La alteración supergénica produce un material

blanco, ocre o rojizo, según zonas, cuyo interés radica

en el alto contenido en pirofilita. Como accesorios con-­

tiene pequeñas cantidades de caolinita e ilita. Las frac­

ciones finas representan el componente mayoritario en to­

das las muestras, La pirofilita se concentra en la frac-­

ción arena fina y es de destacar que es la primera vez

que se cita un yacimiento de pirofilita en España que pu~

de tener aplicaciones industriales importantes en el cam­

po de los materiales refractarios y revestimientos cerámi

coso En la actualidad son muy numerosas las investigacio­

nes llevadas a cabo en los paises ricos en estos yacimien

tos (India, Nueva Zelanda y U.S.A.).

2) Trabajos realizados en yacimientos cuyo primer

muestreo se ha realizado en este año.

Yacimientosde Monterrubio de la Serena. Castuera y Cabeza

del Bu~

Se han tomado muestras,iniciandose el estudio de un

yacimiento caolinítico de mediano tamaño en la primera l~

calidad, así como e¡ de otros mas pequeños en las dos re~

tantes.

En otro orden de cosas se han tomado muestras del mª

terial arcilloso empleado en las industrias cerámicas de

Llerena, cuyo estudio se encuentra iniciado.

3) Se está estudiando, asimismo, un pequeño plutón

diorítico en Cazalla de la Sierra (Sevilla), en cuyo bor­

de sienítico la alteración da lugar a un material formado

22

por caolín y feldespato, de gran utilidad en la fabrica­

ción de porcelana sanitaria. Estos trabajos constituyen

la Tesis Doctoral del Licenciado en Ciencias Geológicas,

D. José María Mesa. (J.M. Mesa y G. García Ramos).

12. Arcillas cerámicas de Andalucía: Estudio tecnológico

de las arcillas sedimentarias del Trías, al N. y NE.

de la provincia de Jaén.

Como complemento necesario al estudio fisicoquímico

de las muestras procedentes de sedimentos triásicos de -

las localidades de Linares, Ubeda, Beas de Segura, Sori­

huela de Guada1imar y Santisteban del Puerto, en la pro­

vincia de Jaén, se somete la fracción que pasa a través

del tamiz de 2.500 ma11as/cm2 (0,125 mm de luz de malla)

a los siguientes ensayos: Contracción en crudo y cocido,

pérdida por calcinación, plasticidad (Riecke), resisten­

cia en crudo y en cocido, porosidad del producto cocido

y color de cocción. Se estudian por di1atometría las

muestras crudas y cocidas a 1.100 2 C, rea1izandose la di-

1atometría diferencial en el material crudo.

Se confirma la naturaleza i1ítica de las muestras,

con excepción de la J-22, marcadamente cao1inítica. Es-­

tos materiales, ricos en óxidos de hierro y en álcalis,

fácilmente fusibles por é110, coloreados en rojo, se

usan en la elaboración de productos del tipo de "gres

italiano" en alguna industria regional. Las arcillas más

plásticas se trabajan en el torno, apareciendo, ya vi- -

driadas, ya sin vidriar, en los distintos mercados naci~

na1es de artesanía. (M. García-Va1decasas, G. García Ra­

mos y F. Gonzá1ez García).

'. b) Estudio de la estructura de sustancias húmicas.

1. Piro1isis-cromatografía de gases-espectrometría de

masas.

Los polímeros orgánicos producen una gran variedad -

de compuestos mediante piró1isis, los cuales pueden sepa-

23

rarse mediante diversas columnas selectivas e identifica~

se por su fragmentación con un espectrómetro de masas.

Se han estudiado los compuestos de bajo punto de ebg

llición obtenidos de la piró lisis de ácidos húmicos y fúl

vicos de suelos, así como de lignitos, mostrando los áci­

dos húmicos diferencias cuantitativas, pero no cualitati­

vas entre sí. Los ácidos fúlvicos difieren considerable-­

mente de aquellos, siendo característica la casi total ag

sencia de compuestos nitrogenados entre los fragmentos de

la pirólisis.

Se trabaja actualmente en la identificación de los -

compuestos de alto punto de ebullición.

2. Pirólisis-espectrometría de masas.

En colaboración con el Instituto de Bioquímica del

Suelo (Braunschweig, Alemania) y el FOM- Instituto de Fi

sica Atómica y Molecular (Amsterdam, Holanda) se lleva a

cabo el estudio de sustancias húmicas de suelos, sedime~

tos marinos y lacustres y carbones, mediante pirólisis-­

espectrometría de masas. Los primeros estudios muestran

que los ácidos húmicos difieren considerablemente de los

ácidos fúlvicos, y éstos a su vez muestran marcadas dif~

rencias según el método de extracción y purificación.

Otras fracciones, tales como los ácidos himatomelánicos

y huminas, muestran características bien definidas.

3. Resonancia magnética nuclear de C-13.

Se han registrado los espectros de RMN de C-13 de -

ácidos húmicos extraidos de vertisol y andosol y de un -

ácido fúlvico de podsol. En éllos se comprobó la existe~

cia diferenciada de C de grupos funcionales aromáticos y

alifáticos. Un intenso pico en el espectro del ácido fúl

vico se relaciona con el elevado contenido en COOH de la

muestra. Asimismo se observó una correlación entre ban-­

das y contenido de N de la muestra.

24

c) Ouímica estructural de biopolimeros

Mediante el empleo de técnicas físicas se están estg

di ando pigmentos de tipo húmico obtenidos de diversos hog

gos. Tales métodos, junto con otras técnicas degradativas

de tipo químico muestran que estos pigmentos son fundameg

talmente polímeros constituidos por unidades fenólicas y

proteinas, con un contenido variable de polisacáridos.

Participación en Congresos Internacionales y Nacionales.

a) Congresos Internacionales.

25

- González García, F. "4 2 Colloque International des Plants

Cultivées", celebrado en Gent (Bélgica) en Septiembre de

1976.

- International Symposium on Soil Organic Matter Studies,

Branuschweig (Alemania), 6-10 Septiembre 1976.

K. Haider, B.R. Nagar, C. Sáiz Jimémez, H.L.C. Meuzelaar

y J.P. Martín. "Studies on soil humic compounds, fungal

melanins and model polymers by pyrolysis-mass spectrome­

try". Comunicación presentada por el Dr. J.P. Martín.

- 3th International Symposium on Ana13rtical Pyrolysis,

Amsterdam (Holanda), 7-9 Septiembre 1976.

F. Martín. "The determination of polysaccharides in ful­

vic acids by pyrolysis-gas chromatography".

Comunicación presentada por el Dr. H.L.C Meuzelaar.

- "VIII Symposium Internacional de Prehistoria Peninsular:

Prehistoria y protohistoria de la Cuenca del Guadalquivir".

Córdoba, 13-16 Octubre 1976.

C. González Vilchez, G. García Ramos y F. González García.

"Estudio fisicoquímico y tecnológico de una serie de pro­

ductos cerámicos del yacimiento arqueológico de Valencia

de la Concepción (Sevilla)".

b) Congresos Nacionales

- XVI Reunión Anual de la Sociedad Española de Cerámica y

Vidrio. Madrid, 3-5 ~o~iembre 1976. Asistió el Dr. G. Ga~

cia Ramos, Investigador Científico. En la Asamblea Gen~

ral Ordinaria de la Sociedad tomó posesión como Vice- -

Presidente de la Sección de Ciencias Básicas el Dr. G.

García Ramos.

Actividades en el extran.iero.

El Dr. C. Sáiz Jiménez, Colaborador Científico, con­

tinuó durante el año 1976 en el Instituto de Bioquímica -

del Suelo (Braunschweig), hasta Agosto del mismo año, con

una beca del Deutsche Forschungsgemeinschaft. Asimismo, y

con una Beca del Stichting Voor Fundamental Onder Zoek

der Materie permaneció desde el 15 de Febrero hasta el 15

de Mayo en el Fom-Instituto de Física Atómica y Molecular.

El Dr. D. Francisco J. González Vila continuó duran­

te este año su estancia en el Instituto de Polímeros de

la Universidad de Kalsruhe, donde bajo la dirección del -

Profesor H. Nimz lleva a cabo estudios sobre síntesis de

precursores de la liguina a partir del coniferilal cohel.

Tambien ha trabajado con los Dres. H. Lentz del Instituto

de Fisicoquímica y Electroquímica (Karlsruhe) y H.D. Lud~

man, del Instituto de Biofísica y Bioquímica Física (Re­

genslurg), sobre RMN de C-1 3.

El Dr. J. Poyato Ferrera, Becario, estuvo durante un

año en el Institüt für Anorganiche Chemie, de la Universi

dad de Munich, trabajando bajo la dirección del Dr. A. -­

Weiss, sobre compuestos de intercalación de aminas prima­

rias en caolinita y estudio de.la variación del espaciado

basal de las mismas con la temperatura, con una beca del­

Deutscher Akademischer Austauschdients.

Traba.jos de Licenciatura.

"Estudio fisicoquímico y tecnológico de una serie de pro­

ductos cerámicos del yacimiento arqueológico de Valencia

de la Concepción (Sevilla)". Maria del Carmen González

Vilchez. Facultad de Ciencias. Universidad de Sevilla.

Junio, 1976. Director: Dr. D. Guillermo García Ramos.

26

27

Tesis Doctorales.

"Génesis, constitución y propiedades de yacimientos de cao­

lín de Sierra Morena Occidental".

Juan Poyato Ferrera.

Facultad de Ciencias. Universidad de Sevilla.

Director: Prof. Dr. D. Francisco González García.

Codirectores: Dr. D. Guillermo García Ramos y Dr. D. José

Luis Pérez Rodríguez.

Calificación: Sobresaliente "cum laude"

Cursos, conferencias y otras actividades.

Los Dres. D. Francisco González García, D. Francisco Mar­

tín Martínez, D. Guillermo García Ramos, D. José Luis Pé­

rez Rodríguez y D. Cesáreo Sáiz Jiménez han participado -

en el XIV Curso Internacional de Edafología y Biología Ve

getal, que se celebra en el Centro de Edafologia y Biolo­

gía Aplicada del Cuarto, patrocinado por la UNESCO, Insti

tuto de Cultura Hispánica, C.S.I.C. y Universidad de Sevi

lla.

El Prof. González García impartió conferencias en el Cur­

so de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pe­

layo, de Santander.

Otras actividades.

El Dr. García Ramos organizó una "Mesa redonda sobre Inve§.

tigación-Industria", como preparación de la II Reunión Na­

cional de la Sección de Ciencia Básica, de la Sociedad Es­

pañola de Cerámica y Vidrio, que se ha de celebrar en la

Universidad de Sevilla en el año 1977. Asistieron 30 pers~

nas, entre profesores universitarios, investigadores cien­

tíficos, técnicos de empresas y organismos y alumnos del -

último curso de carrera.

Publicaciones

a) Trabajos publicados

MA QUE DA , C., LACHICA, M., AGUILAR, J. y PEREZ RODRIGUEZ, J .L.

"Determinación de e~ementos-traza y distribución en ~as -

distintas fracciones del sue~o". An. Edaf. y Agrob. XXXV,

n Q 1-2, 203-234, ~976.

28

GONZALEZ GARCIA, F., CATALINA, L. Y SARMIENTO, R.- "Aspec­

tos bioquímicos de ~a f~oración de~ olivo, varo manzanillo,

en relación con factores nutricionales". Comptes-Rendus,

vol. 11. pp. 409-426, 4 Q Colloque International sur le Corr

trólede lfAlimentation des Plants Cultivées.

GARCIA RAMOS, G., RODRIGUEZ MONTERO, R. Y MESA, J .M. "Mat~

rias primas y técnicas empleadas en artesanía popular de

la tierra cocida de Extremadura". Est. Geol. Inst. Lucas

Mallada. C.S.I.C. XXX, 407 (1974) (Publicado en 1976)

ROMERO ACOSTA, V., JUSTO ERBEZ, A. y GARCIA RAMOS, G.­

"Arcillas del Valle del Guadalquivir empleadas como sopor­

te de azulejos en la industria sevillana. (II)". Bol. Soco

Esp. Cerám. y V., 15 n Q 3, 163 (1976)

MESA, J.M. Y GARCIA RAMOS, G., "Estudio mineralógico y de

las aplicaciones cerámicas de las arcillas caoliníticas de

O~iva de Mérida y Cristina (Badajoz)". Bol. SOCo Esp.

Cerám. y V., 15 n Q 6., 371 (1976).

SAIZ JIMENEZ, C. y HAIDER, K.- "Síntesis de compuestos arQ.

máticos por Eurotium echinulatum Delacr. An. Edaf; y Agrob.

3.4., 931-941. (1975) (Aparecido en 1976)

SAIZ JIMENEZ, C. "Caracterización del pigmento de Eurotium

echinulatum Delacr. II Métodos físicos." An. Edaf. y Agrob.

3.4., 943-957. (1975) (Aparecido en 1976).

SAIZ JIMENEZ, C. y HAIDER, K. "Caracterización de~ pigmen­

to de Eurotium echinulatum Delacr. III. Métodos degradati­

vos". An. Edaf. y Agrob. 3.4., 959-969. (1975) (Aparecido en

1976) •

SAIZ JIMENEZ, C. "Apéndice al trabajo "Caracterización del

pigmento de Eurotium echinulatum Delacr. l. Datos analíti­

cos". An. Edaf'. y Agrob. 3.4., 1097. (~975) (Aparecido en

1976) •

29

MARTIN, F.- "Effects of extrac on ana1ytica1 characteris­

tics and pyro1ysis gas chromatography of podzo1 fu1vic a­

cids". Geoderma, ti, 253-265. (1976)

GONZALEZ VILA, F.J., LENTZ, R., LUDEMANN, R.D. "FT-C13

Nuclear Magnetic Resonance spectra of natural humic subs­

tances". Biochem. Biophis. Res. Comm. 11,., 1063-1070 (1976).

SECCION DE SUELOS

Personal.

Jefe de Sección.

Profesor de Investigación, Dr. D. José Martín Aranda.

Investigadores Científicos.

Dr. D. José Luis Mudarra GÓmez.

Colaboradores Científicos.

Dr. D. Juan Olmedo Pujol

Dr. D. Luis Clemente Salas

Dr. D. Clemente Baños Moreno

Dr. D. Félix Moreno Lucas

Titulados Superiores Especializados.

Dr. D. Diego de la Rosa Acosta.

Titulados Técnicos Especializados.

D. Agustín Parejo Gallego

D. Manuel Roca Ramírez.

Ayudantes de Investigación.

D. Juan Antonio Moreno Arce

D. Miguel Ruiz Ortigosa.

Ayudantes de Investigación en prácticas.

D. Antonio Fernández Jiménez.

Becarios.

D. Primitivo Tovaruela Santos.

D. José María Naranjo Márquez

Licenciados contratados.

D. Fernando Cardona Garrido.

30

Resumen de las líneas de trabajo.

a) Morfología y Génesis de Suelos.

lQ. Geomorfología y edafogénesis.

Conocida es la importancia que tiene el conocimiento

de la geomorfología de una zona en los trabajos sobre gé­

nesis, sistemática y cartografía de suelos. En" esta línea

se han llevado a cabo diversos trabajos geomorfológicos y

edafogenéticos dentro del Cuaternario del Guadalquivir.

En la zona de terrazas se han estudiado el origen, -

génesis y evolución de unos sedimentos y costras calizas

que constituyen un accidente geomorfológico que caracteri

za y condiciona la edafogénesis del Cuaternario Antiguo -

dentro de la zona comprendida por los rios Corbones y Guª

daira. (L. Clemente y C. López-Reguero).

En la zona de marismas, se ha concluido el estudio -

de su evolución durante el Holoceno. Con el título de

"Las Marismas del Guadalquivir: Ejemplo de transformación

de un apisaje aluvial en el curso del Cuaternario Recien­

te", este estud"io ha constituido la Tesis de 3Q ciclo de

L. Ménanteau, presentada en el Instituto de Geografía,

Sorbona, París IV. (L. Clemente y L. Ménanteau).

Finalmente, se ha concluido el estudio genético de -

los vertisuelos sobre terrazas del Guadalquivir, dentro -

de la zona comprendida por los afluentes Corbones y Gua-­

daira. (L. Clemente).

b) Estudios micromorfológicos "y micromorfométricos.

lQ. Micromorfología de suelos sobre margas.

Se ha completado el estudio, iniciado en colabora- -

ción con el Profesor Stoops del Geological Institute

(Gent, Bélgica) sobre los suelos sobre margas y yesos del

Keuper (Triásico Superior) en la Sub-Bética (zona de Mo-­

rón de la Frontera).

Ha sido objetivo del estudio micromorfológico reali­

zado, contribuir al conocimiento genético de los suelos -

desarrollados sobre sedimentos triásicos del Sur de Espa-

31

ña, en base a su correcta clasificación dirigida a una pos­

terior evaluación de recursos naturales de la Región Andalg

za.

En el presente trabajo se ha puesto de manifiesto la -

discontinuidad litológica existente entre los suelos estu-­

diados y las rocas de yeso (Keuper) subyacentes.

Los datos analíticos y, especialmente los micromorfoló

gicos, indican que el coluvionamiento contribuye en gran mª

nera a la formación del actual material suelo, que se consi

dera en un estadio jóven de desarrollo, influenciado por

una acusada erosión hídrica, como se pone de manifiesto en

las descripciones de campo de los perfiles considerados.

El proceso mas activo parece ser la movilización de

carbonatos, responsables de la formación de nódulos de cal­

cita de diversos tipos en la matriz del suelo.

La translocación de arcilla (gruesa y fina) en los ho­

rizontes superiores puede ser el resultado de una micro-er~

sión y deposición, característica ésta que difiere de una -

iluviación "real" de arcilla por el hecho de que la transl~

cación no se restringe sólo a la arcilla fina.

Se ha observado, en la mayoría de láminas delgadas, un

específico tipo de granos de cuarzo, que caracterizan por -

bien desarrolladas formas geométricas, pudiendo considerar­

se como cristales de neo formación, idiomórficos y a veces -

hipidiomórficos, que se detectaron por técnicas de Microsc~

pía electrónica de barrido.

Como resultado del estudio de los perfiles modales se

ha concluido su inclusión dent~o de los grandes grupos de -

la Soil Taxonomy (USA, 1973), como Xerorthents (Lithic y Ty

pic) y Xerochrepts (Vertic y Calcixerollic). (C. Baños More

no) •

22. Micromorfología y Edafogénesis.

Se ha considerado la meteorización de los sedimentos -

carbonatados blandos bajo clima mediterráneo; se introduce

el término micromorfológico cutan residual de meteorización.

Este tipo de cutan se encuentra en suelos arcillosos, para

32

en los de textura más ligera aparecer lublinita.

Teniendo en cuenta la proximidad de la V Reunión In­

ternacional'de Micromorfología de Suelos, dediqué la parte

última del año a la preparación de temas para tal Reunión:

estudio de suelos desarrollados sobre calizas cámbricas, -

suelos arcillosos de la depresión del Duero y suelos rojos

del Centro-W de España. Se definen las características mi­

cromorfológicas del vertisol típico, se introduce el térmi

no micromorfológico "Cansepic", se establece la relación -

en el paisaje de inceptisoles y vertisoles, se dan las di­

ferencias micromorfológicas entre suelo rojo mediterráneo

y suelo rojo lavado, se estudia la evolución de los óxidos

de hierro y manganeso en los suelos .y se introduce algún -

nuevo suborden y subclase de las clasificaciones americana

y francesa. (J. Olmedo Pujol y J.A. Moreno Arce).

3 2 • Micromorfometría.

Se estudia la microporosidad de la meteorización de

margas; introduje el concepto de perfil de meteorización.

Se observa, con la vertisolización, desaparición de

poros medios y grandes y aumento de. los menores de 100 p. Se continua el muestreo para los estudios de dinámi­

ca de suelo, así como el estudio de microporosidad de los

suelos del Viar y del Valle Inferior del Guadalquivir.

(J:' Olmedo Pujol y J .A. Moreno Arce).

c) Estudio de meteorización de rocas.

Los estudios de edafología experimental han permitido

obtener conclusiones interesantes:

33

Al comienzo de los periodos de lluvia es mayor la ex­

tracción de elementos del suelo, siendo el calcio el eleme~

to más facilmente extraible de los silicatos, aunque tras

periodo de sequía es el silicio el que se extrae en mayor

cantidad. Se comprueba el interés de la materia orgánica en

los fenómenos de movilización que se producen en el suelo.

(J. Olmedo Pujol).

· 34

d) Estudio de propiedades físicas.

lº. Porosidad de suelos.

Se ha concluido el trabajo experimental sobre porosi­

dad de suelos, iniciado en 1.974, que comprende el análi-­

sis de una serie de perfiles, de distintas características

y dedicación agronómica, incluyendo vegas aluviales, rend­

sinas suelos rojos mediterráneos, tierras negras y suelos

salinos.

De los resultados obtenidos se deduce el comportamien

to de los distintos suelos en los fenómenos de contracción

-expansión, circulación-de agua y retención de humedad. C~

mo síntesis del estudio ha sido posible establecer unos m~

delos de extracción de humedad por las plantas, según el

tipo de suelo estudiado y la intensidad de la demanda de -

agua.

Este trabajo forma parte de una Tesis Doctoral, pre-­

sentada en la Facultad de Ciencias de la Universidad de S~

villa, que será defendida en el próximo mes de Enero.

(J. Martín Aranda, J.L. Arrúe Ugarte, F. Moreno Lucas).

2º. Propiedades hidrodinámicas en suelos arcillosos.

También durante este año se ha terminado el trabajo,

iniciado a principios de 1975, sobre movimiento de agua en

suelos pesados.

Para la medida de humedad in situ se han utilizado, -

tanto las técnicas convencionales como las de moderación -

de neutrones. Este trabajo se ha presentado al Simposio

ttWater in heavy soilstt , celebrado en Bratislava (Checoslo­

vaquia). (F. Moreno Lucas, J. Martín Aranda y J.L. Arrúe

Ugarte) •

3º. Relación entre textura y retención de humedad.

Se ha llevado a cabo un estudio sobre la relación en­

tre textura y contenido de agua de suelos de Andalucía Oc­

cidental, en el margen de pF 4,2 - 6,0.

Este trabajo ha sido objeto de una publicación envia-

da a Anales de Edafología con el título "Relaciones entre

textura y retención de humedad para el margen de pF 4,2 -6,0 en suelos de Andalucía Occidental" (F. Moreno Lucas,

J. Martín Aranda, J.L. Arrúe Ugarte y M. Ruiz Ortigosa).

42 • Microporosidad de suelos.

Se ha aplicado la técnica de microscopía electrónica

Scanning en conjunción con las convencionales al estudio

de la microporosidad de una tierra negra. El resumen de -

este trabajo se ha enviado al V International Working Me~

ting on Soil Micromorphology, que tendrá lugar en Granada

(España), en Mayo próximo, bajo el título "A microporosi­

ty study of a black carth of Southern Spain". (F. Moreno

Lucas, J. Cornejo Suero y V. Rives).

e) Evapotranspiración y consumos de agua.

Fórmulas de evapotranspiración con término de radia­

ción medido.

Se ha realizado un .análisis estadístico para determi

nar la ventaja que comporta la sustitución del término es

timado de radiación por su medida directa, en las fórmu-­

las de evapotranspiración. Para éllo se ha hecho uso de -

los registros de la radiación global incidente con un equi

po YSI.

El resumen de este trabajo se ha presentado a la V;

Reunión de Climatología Agrícola,' celebrada en Santiago

de Compostela del 13 al 15 de Diciembre, con el título

IfInfluencia de la substitución del término estimado de r-ª.

di ación por la medida real, en las fórmulas de evapotran~

piración lf • (J. Martín Aranda, P. Tovaruela Santos y M.

Ruiz Ortigosa).

f) Tipificación climática y determinación de óptimos.

Continuando con las observaciones climatológicas de

años anteriores, se ha realizado un estudio específico s~

bre la radiación solar en relación con la insolación, pr~

sentado a la V Reunión de Climatología Agrícola, celebra-

35

da en Santiago de Compostela del 13 al 15 de Diciembre, -

con el título "Radiación solar e insolación: valores dia­

rios, relación entre parámetros y variaciones estaciona-­

les, observadas en Sevilla". (J. Martín Aranda y P. Tova­

ruela Santos).

g) Cartografía y evaluación de suelos.

lQ.Mapa de Suelos de España a escala 1/400.000.

En este proyecto se han realizado, durante el año

1976, los siguientes trabajos:

la.- Fotointerpretación (E 1/50.000) de los suelos de la

provincia de Huelva como base para la confección del mapa

de suelos 1/400.000. (J. Naranjo Márquez).

lb.- Fotointerpretación (E 1/50.000) de los suelos de Si~

rra Morena de Sevilla y revisión de la cartografía de las

zonas comprendidas en las hojas 899, 919 y 939 del mapa -

topográfico 1/50.000 (M. Roca Ramírez y J. Naranjo Márquez)

lc.- Fotointerpretación (E 1/50.000) y revisión de campo

de las hojas n Q 983, 984, 961 y 962 de la provincia de S~

villa. (M. Roca Ramírez y F. Cardona Garrido).

ld.- Cartografía de las hojas 916, 937 y 959 de la provi~

cia de Huelva. (J.L. Mudarra Gómez y J. Naranjo Márquez).

le.- Reducción de mapas de suelos, E 1/50.000, a E 1/

200.000 Y posterior paso a E 1/400.000 de zonas de la C~

piña de Sevilla (A. Parejo Gallego)

lf.- Reducción a E 1/400.000 del mapa de suelos de Cádiz

1/200.000 y adaptación de la leyenda a la nueva cartogra­

fía y al Sistema FAO (A. Parejo Gallego y J. Naranjo Már­

quez).

19.- Fotointerpretación y cartografía de los suelos de

Sierra Morena de Córdoba a E, 1/200.000, reducción a E 1/

400.000 y confección de la leyenda correspondiente en ba­

se al Sistema FAO (J.L. Mudarra GÓmez).

lh.- Cartografía de las zonas de eucaliptal de la provin­

cia de Huelva. (A. Parejo Gallego).

2 Q • Reconocimiento de suelos del Andévalo y Sierras de

Aroche (Huelva).

La zona abarca unas 164.000 has. y está situada en -

la Sierra de Huelva, comprendiendo dos comarcas con cara-º.

terísticas diferenciativas apreciables, como son la parte

Norte, o Sierra de Aroche, y la Sur, que correspornde a las

Serranías del Andévalo.

En la introducción del trabajo se consideran los fac

tores del medio como Geología, Geomorfología, Hidrografía,

Clima y Vegetación.

Se estudiaron 11 perfiles de suelos que junto con los

sondeos efectuados y los datos existentes sobre los suelos

de la zona, permitieron establecer 16 unidades cartográfi­

cas asociando a las siguientes unidades Taxonómicas princi

pales:

37

LITHIC XERORTHENTS; LITHIC XEROCHREPTS; DYSTRIC-XEROCHREPTS;

DYSTRIC EUTROCHREPTS; TYPIC HAPLOXERALFS; AOUIC HAPLOXERALFS;

LITHIC HAPLOXERALFS; MOLIC HAPLOXERALFS; ULTIC HAPLOXERALFS;

LITHIC RHODOXERALFS y TYPIC HAPLOXERULTS.

En la explicación del mapa de suelos se incluye un c~

mentario sobre la capacidad de uso de cada una de las uni­

dades cartográficas.

3 Q • Cartografía y estudio de las características estructu­

rales de los suelos de las zonas regables del Viar y

Valle Inferior del Guadalquivir. Reconocimiento y Eva­

luación.

Se ha terminado este estudio que consta de una memoria

de 180 páginas y de un conjunto de tres mapas para cada una

de las zonas comprendidas. Son mapas semidetallados (escala

1/50.000) confeccionados según las normas del Soil Survey

Manual, con aprovechamiento intensivo de la fotointerpreta­

ción y son de tres tipos: Mapas de Suelos, Mapas de evalua-

ción de suelos para riego y Mapas de eValuación de suelos

para diferentes usos agrícolas.

Se identificaron 13 unidades de suelos en la zona

del Viar y 8 en la del Bajo Guadalquivir.

Las clases y sub-clases de aptitud para el riego fu~

ron 9 en la primera zona y 5 en la segunda, mientras que

se identificaron 102 y 63 unidades, respectivamente, de -

aptitud de suelos para 12 usos agrícolas distintos.

Citadas las 13 unidades del Viar en la Memoria ante­

rior (1975) las del Valle Inferior han resultado ser las

siguientes:

- Serie Reverte (VCt40) TYPIC XEROFLUVENTS

- Serie del Vado (VCr40) PYPIC XEROFLUVENTS

- Serie Los Carretilleros (pU31) TYPIC PELLOXERERTS

Serie San Ignacio (pCt31) TYPIX CHROMOXERERTS

38

- Serie Las Culebras (PCt41) CALCIXEROLLIC XEROCHREPTS

- Serie El Higueron (PCu3Z) CALCIC HAPLOXERALFS

- Serie El Gordillo (PCr32) CALCIC RHODOXERALFS

- Serie Granuja1 (pUZ4 ) AQUIC HAPLOXERALFS

El proceso seguido ha consistido en una interpreta­

ción práctica de los datos proporcionados por el reconoci­

miento básico, para llegar a reagrupar los suelos en cate­

gorias diferentes según su distinta aptitud para el riego

(Etapa I) y según su aptitud para otros usos (Etapa II).

El trabajo se ha realizado bajo la dirección de los

Profesores Dr. D. Francisco Gonzá1ez García y Dr. D. Gui­

llermo Paneque Guerrero por el siguiente equipo: Dr. Ing.

D. Diego de la Rosa Acosta, Dr. D. Jose Luis Mudarra Gó­

mez, Dr. D. José Martín Aranda, Dr. D. Roque Romero Díaz,

Ledo. D. Fernando Cardona Garrido, Ledo. D. Ramón Moreno

García, Ledo. D. Félix Moreno Lucas y Ledo. D. José Luis

Arrúe Ugarte.

4 2 • Estudio edafológico de la zona regable de Fuente Pal­

mera (Córdoba).

Se ha realizado este estudio en una zona de 5.000 Has.

del término de Fuente Palmera en la provincia de Córdoba,

39

con el fin de determinar el grado de aptitud para el riego

del área.

En dicho estudio se llega a las siguientes conclusio-

nes:

12.- Las mayor parte de los suelos estudiados corresponden

a suelos hidromorficos (3.205,6 Ha.) clasificados co­

mo Aquic-Haploxeralfs, con aptitudes para el riego que va­

rian entre las clases II.y III del Bureau of Reclamation

(U.S.D.I. 53) y limitaciones debidas al drenaje y a la pe­

dregosidad.

22.- Siguen en extensión suelos vérticos (1.247,5 Ha.),

clasificados como Typic Chromoxerer.ts, con aptitudes

para el riego que varian entre las clases II y III Y con -

limitaciones debidas a la textura y a la pedregosidad.

3 2 .- A continuación se encuentran suelos líticos (671,8

Ha.) clasificados como Xerorthents, con aptitudes pa­

ra el riego que varian entre las clases III y IV Y con li­

mitaciones debidas a la profundidad útil y a la pendiente.

4 2 .- y finalmente, los de menor extensión son suelos rojos

lixiviados (562,5 Ha.) clasificados como Calcic Rhod~

xeralfs con aptitudes para el riego que varian entre las -

clases I y II Y con escasas limitaciones debidas al drena­

je y la pedregosidad.

Se acompaña un mapa esquemático de suelos a escala

1/25.000, en el que se indica la aptitud de cada una de

las unidades cartográficas. (Dr. Ing. D. de la Rosa Acosta,

Dr. J.L. Mudarra Gómez y Lcdo. F. Cardona Garrido).

5 Q • Estudio general de los suelos de Sierra Morena y Cuen­

ca Alta del Guadalquivir, en las provincias de Córdoba

y Jaén.

(Realizado por el equipo siguiente: Dr. D. José L •. Mu­

darra Gómez, Dr. D. Clemente Baños Moreno, Dr. D. José

L. Moreno Alvarez, Dr. D. José Martín Aranda, Prof. Dr.

D. Guillermo Paneque Guerrero).

40

Este trabajo obtuvo un Accesit del Premio de Investi­

gación creado por el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de

Córdoba, en conmemoración del LII Dia Universal del Ahorro

El estudio consta de una primera parte en la que se -

analizan los factores del medio como situación geográfica,

geomorfología, geología, clima, hidrografía y vegetación,

y de una segunda parte en donde se exponen las-caracterís­

ticas de los suelos de la zona sobre la base de 15 perfi-­

les de suelos clasificados por el sistema de -la "Soil TaxQ.

nomy".

Se acompaña un mapa generalizado de suelos a escala -

1/500.000, en el que se representan 14 unidades cartográfi

Cas, formadas por asociaciones de suelos.

62. Informe sobre los suelos de la finca "Las Madres".

Se realizó un estudio general de una zona de la finca

Las Madres, del término de Palos de la Frontera (Huelva),

en la que se identificaron dos tipos de suelos arenosos:

12.- Arenas poco profundas: AQUIC HAPLOXERALFS

2 Q .- Arenas profundas: TYPIC XEROPSAMMENTS

(J.L. Mudarra Gómez y A. Parejo Gallego).

Participación en Congresos Internacionales y Nacionales.

a) Congresos Internacionales.

- Simposio Internacional "Water in heavy soi1s". Bratisla­

va (Checoslovaquia). 8-13 Septiembre. (F. Moreno).

Se presentó el trabajo "Differentia1 porosity and water

f10w in sorne swe11ing and non-swe11ing heavy soi1s" (J.Ma!:

/ tin Aranda, F. Moreno, J.L. Arrúe). Fondos propios, por

haber sido desestimada la petición de ayuda al C.S.I.C.

- Jornadas Internacionales "La Investigación Científica y

el Problema Agrario". Madrid 16-20 Febrero. (C. Baños Mor~

no) •

b) Congresos Nacionales.

- VI Reunión ECA-FAO del Grupo de Trabajo "Recursos de

Agua y Riegos". Sevilla 10-15 Mayo. (C. Baños Moreno).

- Reunión de la Comisión de Métodos Analíticos INIA-PAH.

Madrid, 29 Septiembre (J. Martín Aranda).

- V Reunión Nacional de Suelos. Badajoz, 29 Septiembre -

2 Octubre (J. Martín Aranda, J.L. Mudarra Gómez, J. Olme­

do Pujo1, L. Clemente Salas, F. Moreno Lucas, J.L. Moreno

A1varez, F. Cardona Garrido, A. Parejo Gallego y M. Roca

Ramirez) •

- V Reunión Nacional de Climatología Agrícola. Santiago de

Compostela, 13-15 Diciembre (J. Martín Aranda). Se presen­

taron las comunicaciones "Radiación e insolación: valores

diarios, relación entre parámetros y variaciones estacio­

nales, observados en Sevilla" (J. Martín ARan da y P. Tova

rue1a Santos) y "Influencia de la substitución del térmi­

no estimado de radiación por la medida real, en las fórm~

las de evapotranspiración". (J. Martín Aranda y P. Tova-­

ruela Santos).

41

Actividades en el extranjero.

El Titulado Superior Especializado, Dr. Ing. D. Diego

de la Rosa Acosta permanece en la Universidad de Florida­

Gainesville. Estados Unidos, en disfrute de una beca del

Programa de Intercambio Cultural entre España y Estados

Unidos, desde Septiembre de 1976, realizando ampliación de

estudios sobre su especialidad en Evaluación de Suelos, bª

jo la dirección del Prof. Eno.

Cursos, Conferencias y otras actividades.

a) Cursos:

- XIII Curso Internacional de Edafología y Biología Vege­

tal (patrocinado por la UNESCO, OEA, Instituto de Cultu­

ra Hispánica, C.S.I.C. y Universidad de Sevilla). 7 de En~

ro a 25 de Julio. AnuaI.

Participaron las siguientes personas de la Sección en

el desarrollo de los temas que se indican:

Dr. Juan Olmedo Pujol, Colaborador Científico: Génesis del

Suelo.

Dr. Clemente Baños Moreno, Colaborador Científico: Macro y

Micromorfologí a •

Dr. Luis Clemente Salas, Colaborador Científico: Sistemáti

ca del Suelo.

Dr. Jose Luis Mudarra Gómez, Investigador Científico: Car­

tografía del Suelo.

Dr. Ing. Diego de la Rosa Acosta, Titulado Superior Espe-­

cializado: Evaluación de Suelos.

42

Dr. José Martín Aranda, Profesor de Investigación y Dr. F~

lix Moreno Lucas, Colaborador Científico: Física del Suelo.

b) Conferencias:

- Dr. J. Martín Aranda: Conferencia inaugural del Curso -

Académico de la Real Academ ia de Medicina de Sevilla. 29

de Enero. "La Investigación Científica. Algunos problemas

de su organización y desarrollo".

- Dr. C. Baños Moreno: Seminario desarrollado en el Depa~

tamento de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras

de la Universidad de Sevilla, 9-21-II, "Suelos y Agrono­

mía del Valle del Guadalquivir, su descripción y problemá

tica".

c) Estancias en el Centro o visitas de Investigadores o

Profesores de otros Centros, así como de personal en

formación:

Alumnos del XIII Curso Internacional de Edafología y

Biología Vegetal, que realizaron los siguientes trabajos:

Carlos de León Prera, Arnulfo López Eustaquio y Jorge Ze­

ña Callacná, "Reconocimiento de suelos del Andévalo y Si~

rras de Aroche (Huelva)". (Director: Dr. J.L. Mudarra Gó­

mez; Colaborador: J.M. Naranjo Márquez).

Augusto R. González, "Características químicas y físicas

de dos suelos cultivados en la provincia de Sevilla" (Di­

rector: J.L. Arrúe Ugarte).

Dominga Márquez Fernández, "El suelo y su significación

geográfica" (Director: Dr. C. Baños Moreno)

Jose L. Pérez Abelairas, "Determinaciones "in situ" de

las velocidades de infiltración en las principales asociª

ciones de suelos de la Vega de Carmona" (Director: Dr. J.

Martín Aranda).

Margarita del Prado Mendoza y Santiago Márquez Jiménez,

"Estudio comparativo de algunas regiones tabaqueras de la

Península Ibérica" (Director: Dr. J. Martín Aranda).

d) Otras actividades.

12.- Premios o menciones honoríficas.

Se ha obtenido el Segundo Premio al trabajo "Estudio

general de los suelos de Sierra Morena y Cuenca Alta del

Guadalquivir, en las provincias de Córdoba y Jaén" (Auto­

res: J.L. Mudarra Gómez, C. Baños Moreno, J.L. Moreno Al-

43

varez, J. Martín Aranda y G. Paneque Guerrero). Diploma y

Placa individual conmemorativa del LII Dia Universal del

Ahorro. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Córdoba. Oc­

tubre, 1976.

22.- Contratos de Investigación.

IIEstudio y mapa de suelos E 1:100.000 de la provincia -

de Sevilla" (Zona de Campiña).

- "Los suelos de la zona regable del Bajo Guadalquivir

(Area de Marismas)". (Estudio previo piloto)

32 .- Altas y bajas y ascensos de personal.

Se ha incorporado a la Sección el Titulado Técnico -

Especializado, Lda. D~ María Ayerbe Sales, desarrollándo

el área de investigación Micromineralogía de Suelos.

44

Publicaciones

CLEMENTE, L.; PANEQUE, G.; y GARCES, W. "Rubef acción e

hidromorfismo en suelos de terrazas del Guadalquivir. II.

Datos físicos, químicos y mineralógicos". An. Edaf. y

Agrob. 12, 417-430.

MARTIN ARANDA, J.; MORENO, F. Y ARRUE, J.L. "Differential

porosity and water flow in some swelling and non-swelling

heavy soils". Simposium "Water in heavy soils". Bratisla­

va, 1, 50-63.

OLMEDO PUJOL, J .L. "Génesis de los suelos rojos del Valle

del Guadalquivir: evolución y degradación". An. Edaf. y

Agrob •• 12, 71-94.

OLMEDO PUJOL, J.L. "Proceso tipogénico de los suelos medi­

terráneos". An. Edaf. y Agrob. 12, 797-802.

PANEQUE, G.; CLEMENTE, L. Y GARCES, W. "Rubefacción e hi­

dromorfismo en suelos de terrazas del Guadalquivir. I. Da

tos geomorfológicos, fisiográficos y morfológicos". An.

Edaf. y Agrob. Ji, 405-416.

SECCION DE FERTILIDAD

Personal

Jefe de Sección.

Dr. D. Manuel Chaves Sánchez, Profesor de Investiga­ción.

Investigadores Científicos

Dr. D. Roque Romero Díaz.

Dr. Dª Carmen Mazuelos Vela.

Dr. D. Antonio Troncoso de Arce.

Colaboradores Científicos

Dr. Dª Celia Maqueda Porras.

Titulados Superiores Contratados

Lcda. Dª Angeles Nicolás Parrilla.

Becarios

Lcdo. D. José Manuel Murillo Carpio

Titulados Técnicos Especializados

D. Manuel Fernández Ruiz, Ing. Técnico Agrícola

D. Jesús Prieto Alcántara, Ing. Técnico Agrícola

Dª Juana Liñán Benjumea, Ing. Técnico Agrícola.

Ayudantes de Investigación

Dª Maria del Carmen Villalón Martín

Dª Maria del Carmen Suarez López

Dª Patrocinio Velázquez Ramos.

Dª Mercedes García Aguilar

D. Eduardo Gómez Asencio

D. Humberto Japón Navarro-Pingarrón

D. José Rodríguez Borrego

Srta. Maria del Carmen Grande Crespo

D. Marciano González Vinuesa

D. Antonio Rosales Sánchez

45

Ayudantes de Investigación contratados

D. Jesús González Godino

Srta. Maria de las Mercedes García Orgaz

Encargado de Finca

D. Fernando Sánchez Peña. '"

46

Resumen de las líneas de trabajo

a) Estudios sobre suelos salinos. Relación suelo-planta en

diversas áreas de la Marisma del Guadalquivir en fun- -

ció n de sus posibilidades pascícolas.

Se ha completado el estudio realizado en la Marisma -

del Guadalquivir orientado hacia su posible mejora.

1.- Zonas de estudio. Han sido estudiadas seis áreas: dos

zonas parcialmente recuperadas de la Marisma de Lebrija,

anteriormente dedicadas al cultivo del arroz, dos zonas de

la Isla Mayor tradicionalmente dedicadas a pastoreo, una -

parcialmente recuperada y otra totalmente virgen y otras -

dos zonas limítrofes de Marisma, virgen y parcialmente re­

cuperada, dedicadas a pastoreo.

2.- Características edáficas. En zonas típicas de Maris-­

ma, textura arcillosa/arcillo-limosa, el perfil salino po­

tencial corregido -elaborado con la conductividad eléctri­

ca del extracto 1/5 y porcentaje de saturación de la mues­

tra correspondiente- representa una aproximación muy ade-­

cuada del perfil agronómico -conductividad eléctrica del

extracto de saturación- cuando el porcentaje de saturación

utilizado es próximo a 75 %. En zonas marginales, textura

variable en el perfil, pueden aparecer divergencias entre

ambos.

El perfil salino de zonas parcialmente recuperadas

tiene carácter des cedente en periodos de lluvia, reducien­

dose la salinidad global en superficie (15-25 cm.) hasta -

valores próximos a 0,30 %. En profundidad (100 cm.) puede

ser> 2 %. Paralelamente se reduce el P.S.I. -15 a 20%­

incrementando notablemente en profundidad. En zonas vírge­

nes el P.S.I. puede ser > 50 % en todo el perfil.

Predomina la salinidad de tipo CLORURO aunque podría

definirse una salinidad MAGNESICO-SODICA si se consideran

los cationes.

El nivel de fertilidad es elevado (N, M.O., Ca, Mg,

K, Fe, Mn, Zn y Cu). Unicamente el P-asimilable presenta

47

valores reducidos « 20 mgllOO g). El nivel de B soluble

en agua es elevado, 3-7:p.p.m.

3.- Características de la vegetación. En relación con el

tipo de salinidad es interesante reseñar que las especies

acumuladoras de sales (contenidos de Na de hasta 15 %) co­

mo Suaeda vera J.F. "Gmelin, Arthrocnemun perenne (Miller)

Moss., y Arthrocnemun glaucum (Delile).Ung.- Sternb., pre­

sentan normalmente mayores contenidos de Mg que de Ca,

mientras que otros grupos ecológicos tienen comportamiento

contrario.

El nivel nutritivo de la vegetación es alto. Unicameª

te cabría esperar deficiencias de P y Mn en algunas ocasi~

nes, así como de N cuando el nivel de salinidad es muy el~

vado. Los contenidos de B no son nunca excesivos -15 a 50

p.p.m.- a pesar de su significativa presencia en el suelo.

Puede afirmarse que la Marisma del Guadalquivir posee

un considerable potencial pascícola con posibilidades de -

mejora. Algunas leguminosas alcanzan 25 U.F./lOO Kg. mate­

ria verde al comienzo de la floración.

Pueden citarse como especies de interés pascícola po­

tencial:

Medicago polymorpha L., Melilotus segetalis (Brot.) Ser.",

M. índica (L.) All., M. sulcata Desf., Trifolium repens L.

Lolium perenne L., b. multiplorum Lam., L. rigidum Gaudin,

y Koeleria phleoides (Willd.) Pers.

48

Según las características del substrato es aconseja­

ble efectuar ensayos con: Trifolium fragiferum, ~.resupina­

tum (var. salina) y Eestuca arundinacea, así como con esp~

cies adecuadas de los géneros Phalaris, Lolium, Melilotus

y Medicago.

b) Fertilidad de suelos

1.- Contenido en azufre de los suelos de áreas citrícolas

de la provincia de Sevilla.

Las zonas citrícolas mas importantes de Sevilla se si­

tuan sobre las áreas de Vega aluvial del Guadalquivir, Te--

rraza diluvial, Alcores y Aljarafe. Se ha iniciado un estg

dio del contenido en azufre de estos suelos en sus difereu

tes formas, habiendose muestreado numerosas plantaciones -

en cada zona. Los resultados medios, referidos al azufre -

total contenido se indican en el siguiente cuadro:

z o n a S en p.p.m.

Vega aluvial 323

Terraza diluvial 212

Alcores 133

Aljarafe 129

Existe una clara correlación positiva entre los valo­

res encontrados en cada zona con las proporciones medias -

de materia orgánica en cada una de éllas. Es de resaltar -

que en los suelos de Vega aluvial los valores extremos se

apartan poco de la media, siendo muy homogéneos los conte­

nidos, en tanto que en el Aljarafe las diferencias son muy

acusadas.

2.- Estudios sobre suelos forestales. Pérdida por lavado

de P2

0S

y K20 aplicados en los fertilizantes.

Se ha completado un estudio realizado el pasado año -

sobre las pérdidas de nutrientes en suelos pardos sobre pi

zarras y sobre granito del norte de la provincia de Sevi-­

lla realizado en contenedores, con o sin plantas de euca-­

lipto. Los resultados muestran ligera pérdida de K20, más

acusada en los suelos de pizarra que en los de granito y -

en los suelos desnudos que en los que llevan plantas. Res­

pecto al P2

0 S' las pérdidas son muy pequeñas y las diferen

cias entre suelos y tratamientos no son significativas.

Los valores medios encontrados son los que se indican se-­

guidamente:

49

50

Elemento S u e 1 o I

Sin planta Con planta

Pizarra 0,09 0,12 P

20

5 Granito 0,15 0,11 1----------- -----------------------------_. ---------------

Pizarra 2,61 1,76 K

20

Granito 0,67 0,56

c) Estudios sobre el olivo

1.- Selección química de frutos en el olivo.

Continuando trabajos anteriores se estudia la influen­

cia de la temperatura y humedad ambiente, en el momento de

tratar, sobre la respuesta al tratamiento. Se actuó sobre -

plantas de olivo, varidad "Manzanillo", homogéneas en cuan­

to a edad, producción, estado general, suelo, manej~ y am-­

biente. Los tratamientos y resultados se indican seguidamen

te: I Condiciones del tratamiento

, Resultados

Productos Epoca de Hora de ~ medio Condi ci ones Nº de frutos Peso del fru Aumento y dosi s aplicaci 6n ap1icaci6 del fru climáticas por Kg. to medio sobre

desdEn flo- to tlC Humedad testigo

raCl • re la ti va

ANA 200ppm 15 dias 7 O ,38 cm 16,8 61% 199 5.02 g. 10,57 % MlA 11 15 dias 11 11 27 ,5 42 % 195 5,12 g. 12,70 ¡; ANA 11 15 dias 16 11 35,7 27 % 181 5,52 g. 21,!:il % Testigo - - 11 - - 220 4,SIt g. -

Es positiva la respuesta en relación directa a la te~

peratura e inversa a la humedad relativa, incluso en una -

año como el estudiado en que el testigo ha alcanzado un p~

so de fruto muy elevado.

2.- Multiplicación del olivo por nebulización.

I. Influencia del estado nutritivo de la planta madre y

de la evolución de nutrientes en el ramo sobre el en­

raizamiento del mismo.

Se trabaja sobre estaquillas de variedades Gordal y

Zorzaleño. La segunda bien dispuesta a enraizar, muestra

contenidos iniciales de azúcares, N, K, Zn y Mn superio­

res a la Gordal, ligeramente inferiores de Fe y Mg Y ne­

tamente mas bajos los de Ca.

En la evolución de nutrientes fueron las estaqui- -

llas de zorzaleño tratadas, con fuerte actividad basal y

70 % de plantas enraizadas, las que mostraron mayor pér­

dida o mayor acumulación de los mismos a excepción del -

Ca que siguió camino inverso.

Las estaquillas de zorzaleño no tratadas, con 20 % de plantas enraizadas, finalizaron con niveles de nutrie~

tes en general más altos que las de Gordal tratadas.

Estas última mostraron sobre las no tratadas de la misma

variedad, pérdidas menores de nutrientes durante la fase

de herida basal sin cicatrizar, e incrementos mayores dg

rante la formación del callo. Para el P y Mg se llegaron

a superar 'los contenidos de los ramos de zorzaleño no

tratados, excepto en el Ca que siguió camino opuest,o.

3.- Respuesta a la formación de raiz en diferentes épocas

del año.

Se eligió para este estudio la variedad "manzanillo",

con respuesta de tipo medio en la nebulización. Estaqui­

llas provenientes de las mismas plantas se pusieron a mul

tiplicar en nebulización en cada uno de los meses del

año. Del porcentaje de plantas enraizadas se puede divi-­

dir el año en dos periodos: uno de baja respuesta que co~

prende los meses de Diciembre a Mayo (ambos inclusives) y

otro de aceptables porcentajes de enraizamiento, que in-­

cluye los meses de Junio a Noviembre.

51

Ambos periodos pueden estar relacionados con estados

nutritivos de la planta,teniendo el segundo mayores nive­

les de K y B, así como menores de Ca que en el primer pe­

riodo.

4.- Factores responsables del desarrollo de la planta re­

cien enraizada.

Se estudia la influencia del substrato, riegos y fe~

tilización sobre el desarrollo de estaquillas de olivo

multiplicadas por nebulización. Se compararon siete tipos

de substratos: Turba 100 % - Suelo rojo fersialítico 100%

Suelo rojo fersialítico + 50 % de turba - Rendsina 100 % Rendsina + turba 50 % - Arena + turba 50 % - Arena 75 % + turba 25 %.

Los mejores resultados se obtuvieron con las mezclas

Arena-Turba y los peores con Turba 100 %. Las plantas de menor crecimiento mostraron conteni-­

dos bajos de N y P en hojas. Las mantenidas en substratos

de rendsina con alta proporción de carbonato cálcico mos­

traron niveles elevados de Ca en hojas y bajos de Fe, con

síntomas foliares de clorosis.

Para contenedores de 4 Kg. de substrato (arena + tur

ba 50 %) el riego mas adecuado fue de 500 cc. por dia, de

acuerdo con la permeabilidad y capacidad de retención de

agua.

El uso de fertilizantes no aumentó el crecimiento de

las jóvenes plantas, lo que se explica por la suficiente

dotación de substrato.

d) Estudios sobre plantaciones forestales.

1.- Experiencias de fertilización NPK en suelos de Sierra

Norte de la provincia de Sevilla.

Siguiéndo la línea de estudios sobre fertilización

. del eucalipto se ha establecido en una plantación joven -

de cuatro años de edad, dos campos experimentales, en su~

los sobre pizarras y sobre granito. Se emplea una formulª

52

53

ción 20-10-10 con dosis de 100-200-400 y 600 Kg/Ha.

Al mismo tiempo se han establecido diferentes parcelas

para recibir este abonado en tiempos distintos, a saber:

anual, bianual o trianualmente. Los resultados se controla­

rán mediante medidas anuales de diámetros y altura para cal

cular su rendimiento en madera y serán estudiados al cabo -

de seis años.

2.- Abonado de fondo en plantaciones nuevas de Eucaliptos.

Se inició una experiencia en vasijas de 80 litros de -

capacidad en las que se incorporaron diferentes tipos de

fertilizantes para comprobar su acción sobre las jóvenes

plantas de Eucaliptus Globulus que se plantaron seguidamen­

te (una planta por vasija). Se dispusieron cuatro tratamie~

tos: l. Testigo sin abonar; 2. Complejo 15-15-15; 3. Espuma

sintética nitrogenada; 4. Mezcla a partes iguales en volu-­

men de 2 y 3.

Los resultados fueron los siguientes a los siete meses

de comenzado el ensayo

Tratamiento % de plantas Crecimiento I

muertas medio (cm)

1 O 61,5

2 57 72,6

3 O 64,0

4 43 82,5

La alta dosis de NPK provocó la muerte de gran número

de plantas, aunque el crecimiento de las vivas fué sustan­

cialmente mayor. La asociación de la espuma sintética favo

rece la acción del fertilizante mineral.

e) Mejora de cultivos.

1.- Ensayos sobre remolacha azucarera - fertilización.

Durante el año 1976 se han proseguido la serie de ex­

periencias sobre fertilización, variedades y siembra, de -

remolacha azucarera. Se han realizado cinco dispositivos -

experimentales con un total de 255 parcelas.

En uno de éllos se han ensayado cuatro variedaees en

siembra y recolección tempranas y tardías con un abonado -

uniforme. Los otros cuatro ensayos corresponden a dosificª

ción de fertilizantes y formas o ritmos de aplicación. Se

indican seguidamente los resultados obtenidos en cada uno

de éllos.

En régimen de secano mejorado se ensayan las siguien­

tes variedades, con los rendimientos que se indican:

Variedad Siembra y recolección

Temprana I Tardía

A - MARIBO ANTA POLY 42.129 28.703

B - HILLESHOG AUPOLY 41.435 33·333

e - KAWEINTERPOLY 41. 203 32.407

D - KAWEPOLY 38.657 29.629

Se muestra muy ventajosa la siembra temprana destaca~

do la variedad Maribo Anta Poly, seguida de cerca por las

Hilleshog Aupoly y Kaweinterpoly.

En regimen de secano mejorado, con variedad Kawe Gigª

poly.

P205

: de O a 150 Kg/Ha N: de 56 a 392 Kg/Ha

K20 : 100 Kg/Ha todos.

Se muestra más eficaz las dosis P 205

: 100 Kg/Ha y

N: 392 Kg/Ha.

54

Régimen y variedad como el anterior. P205 constante

= 144 Kg/Ha. K20: de O a 200 Kg/Ha. N: 56 a 392 Kg/Ha.

55

Se muestra más eficaz la dosificación: K20 = 150 Kg/

/Ha. N = 392 KgIHa.

Régimen y variedad como las anteriores. El nitróge­

no se aplica en dosis desde 56 a 504 Kg/Ha con P2

05

=

144 Kg/Ha y K20 = 100 Kg/Ha, uniformemente.

Se muestran incrementos regulares de rendimiento, de~

de 40.694 Kg/Ha de raices hasta 51.249 Kg/Ha para la dosis

más elevada.

l.e. ~E~!~~~!~~_~~~~~~~~~~_~~~_~!~~~~~~~ de cobertera en diferentes dosis.

Régimen y variedad como en los anteriores ensayos.

Tras un abonado de fondo uniforme se han aplicado cuatro

dosis de nitrógeno en una sola vez o fraccionado en dos

o tres veces. Las dosificaciones de nitrógeno en coberte­

ra fueron de 36-108-180 y 252 Kg/Ha. Aplicándolo en una -

sola vez los rendimientos fueron respectivamente de 42.361

- 44.965 - 46.875 y 48.263 Kg/Ha comprobándose, como en -

los otros ensayos la mayor eficacia de las dosis altas.

El fraccionamiento de la aplicación de cobertera no

conduce a mejores resultados. Los valores medios obteni­

dos fueron:

En una vez: 45.616 Kg/Ha.

En dos veces: 42.404 Kg/Ha.

En tres veces: 41.796 Kg/Ha.

2.- Empleo de herbicidas en cultivo de remolacha azucarera

En este año se ha seguido ensayando el empleo de los

diversos herbicidas que aparecen en el mercado, bien solos

o asociados, con empleo de presiembra, preemergencia o - -

postemergencia, según sus características. Se han desarr~

lIado siete experiencias de 39 parcelas cada una (13 tra­

tamientos y 3 repeticiones). Se señalan seguidamente los

resultados mas sobresalientes de las mismas con indica- -

ción de los productos de mejor acción herbicida y % de

efectividad sobre plantas de hoja punta (gramíneas) o de

hoja ancha (dicotiledóneas). Las cantidades indicadas se

refieren a la dosis por Ha.

Wa efectividad Gramíneas ---------------------------------------------------------

93 Roonet, 5.G (150 Kg granulado) 100 Merpelan (3 Xg) + Avadex (7 lit.) 100 Merpelan (3 Kg) + Frenock (15 lit.) 100 Venzar (0,5 Kg) + Avadex (5 lit.) 100 Venzar (0,5 Kg) + Avadex (7 lit.) 100 Venzar (0,5 Kg) + Roonet (8 lit.)

93 Pyramin (3 Kg) + Avadex (7 lit.) 93 Pyramin (3 Kg) + Roonet (6 lit.) 93 Pyramin (3 Kg) + Frenock (10 lit.)

% efectividad

80

73 93 53

Dicotiledóneas

Roonet 5 G, granulado (150 Kg) + Venzar polvo mojable (0,5 Kg) Merpelan (3 Kg) + Roonet (8 lit.) Venzar (0,5 Kg) + Roonet (6 lit.) Pyramin (3 Kg) + Avadex (5 lit.)

2.b. Aplicaciones en Preemergencia -----------------------------

f t%· 'd d Gramíneas Dicotiledóneas ~-~-~~-~~~-~---------------------------------------------

100

100

DRIl' (5 Kg)

DRil' (9 Kg)

56

57

% efectividad Gramíneas Dicotiledóneas

r----------------------------------------------------------100

100

100

100

100

93 93

DRW (5 Kg) de aceite

DRW (4 Kg) aceite + 3 DRW (9 Kg)

+ 5 lit.

+ 5 lit. Lit. Lazo

DRW (4 Kg) + 5 l. acei te + 5 l. Venzar

DRW (4 Kg) + 5 l. acei te + 0,5 l. Venzar + 3 l. Lazo

DRW (7 Kg)

DRW (9 Kg)

Se deduce la mayor facilidad de controlar las gramí­

neas en cualquier momento de aplicación de los herbicidas -

adecuados. No ocurre así con las plantas de hoja ancha, que

sólo se han conseguido eliminar con el empleo del DRW en

pre o postemergencia.

Se han ensayado también combinaciones a base de Beta-­

nal y Legurame, con o sin Venzar, obteniendo se deficientes

resultados por su escasa efectividad y acusada toxicidad.

3.- Estudios sobre cultivo de trigo.

Se ha iniciado en el otoño de este año un estudio so-­

bre la influencia de la fertilización nitrogenada (mineral

y orgánica) en el rendimiento y calidad del trigo, así como

en la resistencia de la planta a las enfermedades, operando

con diversas variedades de trigo.

Se ha establecido un dispositivo experimental con 45

parcelas que envuelven el empleo por una parte de abonos or

gánicos y de otra fertilizantes minerales en cuanto al uso

de nitrógeno se refiere, así como la combinación de ambos.

Se emplean asimismo tres variedades de trigo.

Aún cuando la climatología durante la época de prepar~

ción y siembra ha sido difícil por la gran pluviosidad, se

espera pueda obtenerse una información conveniente en este

primer año de ensayo.

4.- Cultivos hortícolas en invernadero.

En el presente año se ha continuado estudiando las

condiciones óptimas para el cultivo de la berenjena utili­

zando calefacción a propano para promover enriquecimiento

paralelo de COZ en la atmósfera. Se ha trabajado en la pre

sente temporada sobre limitación de dosis de nitrógeno en

cobertera y duración de la respuesta a tratamientos hormo­

nales.

58

Se han utilizado 120 vasijas de 80 litros de capaci-­

dad cada una. En 60 vasijas se empleó una formulación 1-2-3

y en las restantes 1-1-1,5.

Las vasijas fueron divididas en dos lotes según reci­

bieran o no tratamientos hormonales.

El producto hormonal empleado fue el utilizado en - -

años anteriores por su comprobada eficacia (ácidO betanaf­

toxiacético monoclorofenoxipropiónico, ambos al 0,13 % p/p.

disueltos en agua a la dosis deIS %). Las aplicaciones se

realizaron durante cuatro meses a partir del 30 de Marzo.

Los resultados obtenidos demuestran que las aplicacio

nes altas de nitrogenados disminuyen los rendimientos, ~ -

siendo aconsejable la dosificación l-Z-3 y sólo se reco­

mienda una muy suave aportación nitrogenada, preferenteme~

te como N03K a partir de la sexta recolección.

En cuanto a la aplicación de hormonas se comprueba su

gran eficacia desde que aparecen las primeras flores hasta

la mitad del ciclo productivo, ya que, aún cuando más ade­

lante también mejora la producción, no lo es bastante para

competir económicamente con la producción normal.

Las cosechas obtenidas en los cuatro grupos experime~

tales fueron: (las cifras se refieren al total de lZ reco­

lecciones efectuadas)

59

Grupo Abonado Tratamiento NQ de Peso medio Peso tQ. cobertera hormonal frutos del fruto tal re-

(g) cogido (Kg)

1 1-2-3 NO 334 285 95,8

2 1-1-1,5 NO 243 303 73,5

3 1-2-3 SI 567 264 150,1

4 1-1-1,5 SI 461 278 128,4

f) Normalización de métodos analíticos

1.- Métodos analíticos de suelos.

Durante el año 1976 ha continuado sus trabajos el Gru­

po de N.ormalización de Métodos Analíticos integrado por

los Centros del C.S.I.C. y algunos del I.N.I.A •• En este p~

riodo se ha trabajado especialmente sobre la determinación

de fósforo asimilable en suelos, habiendose operado sobre -

30 muestras diferentes que componen el "banco de muestras"

del Grupo y que corresponden a tres muestras por cada Cen-­

tro del C.S.I.C •• Se han ensayado los tres métodos de ex- -

tracción mas extendido en nuestro pais, a saber: Olsen,

Bray-Kurtz y Burriel-Hernando. Se estima conveniente un coª

traste con métodos biológicos de extracción que se pondrán

en marcha en las siguientes encuestas.

2.- Métodos analíticos de plantas.

Estos trabajos han continuado en 1976 en el Comité. Iª

ter-Institutos de Análisis Foliar (C.I.I.A.F.) desarrollán­

dose sesiones en Montpellier (Francia) y en Gante (Bélgica).

Se ha completado un estudio sobre la determinación de

Na, Cl, S y B en muestras de hojas de diferentes cultivos

(alcachofas, algodonero, maiz, naranjos, melocotonero, man­

zano, viñas, etc.) del "banco de muestras" del Comité. Tam­

bién se ha realizado el estudio del análisis espectrográfi-•

co de elementos traza, especialmente Fe, Cu, Mn, Zn y B. TQ.

do éllo ha dado lugar a la publicación que mas adelante se

cita.

Participación en Congresos Internacionales y Nacionales.

a) Congresos Internacionales

1.42 Coloquio Internacional sobre el Contrmde la Nutri­

ción de Plantas Cultivadas. (Gante, Septiembre 1976).

Asistentes: Dr. Manuel Chaves Sánchez, Profesor de Inves­

tigación, Jefe de la Sección.

Los gastos fueron sufragados por el interesa­do.

Trabajos presentados: 4 trabajos que se relacionan en el

epígrafe TlPublicaciones Tl

Dr. Antonio Troncoso de Arce, Investigador

Científico.

Los gastos fueron sufragados por el interesa­do.

Trabajos presentados: 5 trabajos que se indican en el epí

grafe TlPublicacionesTl •

2. VIII International Fertilizer Congress. Moscú (URSS),

Junio, 1976.

Asistentes: Dr. Manuel Chaves Sánchez, Profesor de Inves­

tigación,Jefe de la Sección. Recibió una ayg

da del C. S • I. C.

Trabajos presentados: Un trabajo que se indica en el epí­

grafe TlPublicaciones Tl •

b) Congresos Nacionales.

II Reunión de la Sociedad Española de Fisiología Ve­

getal. Tenerife, Octubre, 1976.

El Dr. Troncoso de Arce envió el estudio TlAlgunas oQ.

Rervaciones sobre la caida de frutos en el olivo Tl •

60

Actividades en el extranjero

El Jefe de la Sección, Dr. Chaves Sánchez ha tomado -

parte en las reuniones del Comité Inter-Institutos de Aná­

lisis Foliar, como miembro activo del mismo, celebradas en

Montpellier (Francia) y en Gante (Bélgica) en la primavera

y otoño respectivamente, del presente año de 1976, con ayg

da del C.S.I.C. en la primera reunión y sufragandose los -

gastos totales en la segunda.

El Dr. Troncoso de Arce ha permanecido los tres últi­

mos meses del año en Florencia (Italia), en el "Centro di

studio sulla propagazione del la specie legnose" contratado

por el "Consiglio Nazionale delle Ricerche" italiano, como

"visiting professor". Durante este tiempo organizó y diri­

gió el trabajo: "Estado nutritivo, estructura anatómica y

balance activado res-inhibido res de la estaquilla en la fo~

mación de raices". Dicho trabajo se sigue posteriormente -

por el equipo en su dia organizado.

El Dr. Troncoso de Arce, aprovechando su estancia en

Italia, asistió a las siguientes reuniones:

- Reunión de la Sociedad Internacional de Horticultg ra. Seminario sobre reguladores de crecimiento. Pi sa, Octubre 1976.

- Congreso sobre el peral. Florencia, Octubre 1976.

Seminario sobre recolección mecanizada de la acei­tuna (fitoreguladores). Florencia, Noviembre 1976.

Trabajos de Licenciatura.

Autor: Angeles Nicolás Parrilla.

Título: "Evolución de nutrientes y azúcares solubles en -etanol 80 % en la zona basal del cortex de esta-­quillas de Olea europea L. durante la nebuliza- -ción tl •

Co-director: Dr. Antonio Troncoso de Arce.

Calificación: Aprobado

Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias (Biológicas).

61

Tesis Doctorales

Título: "Características salinas de diversas áreas de la

Marisma del Guadalquivir y su relación con las -

comunidades vegetales que las pueblan"

Doctorando: D. ~osé Manuel Murillo Carpio

62

Director: Prof. de Investigación, Dr. Manuel Chaves Sánchez.

Calificación: Sobresaliente "cum laude"

Fecha de lectura: 6 de Diciembre de 1.976

Facultad de Ciencias. Universidad de Sevilla.

Publicaciones

CHAVES, M.; TRONCOSO, A.; ROMERO, R. Y MAZUELOS, C.­

"Nutrient loss throung percolation in forestal soils of

occidental Andalusia" VIII International Congress of Fert;!,.

lizers, Moscú, Junio 1976, Tomo II, pago 99-106.

CHAVES, M.; TRONCOSO, A.; ROMERO, R.; PRIETO, J. Y LIÑAN, J.

"Nutrición del olivo: I - Estudio de los caracteres óptimos

de los suelos de olivar en diferentes zonas de Andalucía 0Q

cidental". Comptes-Rendus del 4 2 Colloque International sur

le controle de lTAlimentation des Plantes Cultivées, Vol. I,

pago 160-168. Gand (Bélgica), Septiembre 1976.

CHAVES, M.; TRONCOSO, A.; MAZUELOS, C.; PRIETO, J. Y LIÑAN,

J.- "Nutrición del olivo: II. Influencia de los caracteres

del suelo en el equilibrio nutritivo del árbol". Comptes­

Rendus del 4_ Colloque International sur le controle de

lTAlimentation des Plantes Cultivées, Vol. II, pago 175-186,

Gand, 1976.

TRONCOSO, A.; CHAVES, M.; MAZUELOS, C.; NICOLAS, A.; PRIETO,

J. Y LIÑAN, J. - "Multiplicación de plantas de olivo por ne­

bulización: I. Influencia del estado nutritivo de la planta

madre y de la evolución de nutrientes en el ramo sobre el -

enraizamiento del mismo". Comptes-Rendus del 4 2 Colloque In.

ternational sur le controle de lTAlimentation des Plantes

Cultivées, Vol. I. pago 178-186, Gand, (Belgica) 1976.

TRONCOSO, A.; PRIETO, J. Y LIÑAN, J. - "Multiplicación de

plantas de olivo por nebulización: II. Factores responsª

bIes del desarrollo de la planta recien enraizada".

Comptes-Rendus del 4 2 Colloque International sur le contr~

le de lTAlimentation des Plantes Cultivées. Vol. l. pago

187-196. Gand, 1976.

MAZUELOS, C.; PRIETO, J. Y LIÑAN, J. "Balance de micro ele­

mentos en el olivo". Comptes-Rendus del 42 Colloque Inter­

national sur le Controle de lTAlimentation des Plantes Cul

tivées. Vol. II. pago 389-408. Gand, 1976.

PINTA, M. Y miembros C.I.I.A.F. (Por el C.E.B.A.C, M. CRA­

VES y C. MAZUELOS)

"Les étalons végétaux pour lTanalyse foliaire; resultats

complementaires obtenus pour-les éléments: sodium, chlore,

soufre, bore, oligo-éléments".

Comptes-Rendus 4º Colloque International sur le controle

de lTAlimentation des Plantes Cultivées. Vol. II, pago 41-

52. Gent, Septiembre, 1976.

SECCION OUIMICA DEL SUELO

Jefe de Sección

Dr. D. Pablo de Arambarri Cazalis, Profesor de Inves

tigación.

Colaboradores Científicos

Dr. D. Luis Madrid Sánchez del Villar

Dr. D. JUan Cornejo Suero

Dr. D~ Encarnación Díaz Barrientos

Titulados Superiores Contratados

Ledo. D. Carlos Gustavo Toca López

Ledo. D. Eduardo Peris.Mora.

Ayudantes de Investigación

D2 M~ Francisca Osta Fort.

Ayudantes de Investigación Contratados

D. José Muñoz Entrena

Becarios en Inglaterra

Dr. D. Francisco Cabrera Capitán

Graduados sin beca

D. José Luis Rendón Gómez

D2 T.eresa Luque Palomo

D. Juan Arenas Posada

D. Rafael Ocete Rubio

64

Resumen de las líneas de trabajo

a) Estudios de procesos superficiales en los suelos o en

sus componentes.

En el suelo existen componentes cuyas superficies -

adquieren densidades de carga que varian en número y sig

no según la composición del medio. Otros componentes del

suelo poseen carga negativa permanente.

Ambos tipos de componentes son de gran interés des­

de el punto de vista edafológico y por condicionar el

comportamiento de una serie de iones presentes en la so­

lución del suelo, facilitando o dificultando su utiliza­

ción por las plantas.

Durante el presente año hemos realizado una serie

de trabajos encaminados a caracterizar la reactividad sg

perficial de una serie de óxidos de hierro.

1.- En uno de estos trabajos se estudió la reacción de -

la goetita con iones fosfato en comparación con los re-­

sultados de la adsorción por dichos óxidos de iones H+ y

OH •

La adsorción de fosfato por la goetita resultó ser

un fenómeno escasamente reversible, aunque la proporción

de fósforo que desorbe incrementa a valores altos de pH.

A valores de pH próximos al punto cero de carga (Z.

p.c.) deben formarse dos o tres moléculas de agua sobre

la superficie por adsorción de iones H+ sobre los hidró­

xidos externos del óxido para que se cree una nueva posi

ción capaz de adsorber fosfato. A valores de pH menores

la adsorción de fosfato es mayor y da lugar a una nueva

posición de adsorción necesita que la superficie desarr~

lle una región de fuerte carga positiva que se consigue

mediante adsorción de seis H+. A valores de pH mas alca­

linos que el Z.p.c. la capacidad de adsorción del óxido

es menor y, como consecuencia, no se producen interacci~

nes entre los aniones adsorbidos. En estas condiciones -

es necesaria la formación de unas la cargas negativas s~

bre la superficie para que ésta pierda un sitio capaz de

65

adsorber fosfatos. (P. Arambarri, C.G. Toca, F. Cabrera y

L. Madrid).

2.- Los iones H+ y OH son los determinantes del potencial

de los componentes del suelo capaces de adquirir carga su­

perficial de uno u otro signo, dependiendo de las condici~

nes del medio que los rodea.

Se demostró en otra serie de experiencias que la ad-­

sorción de iones H+ sobre una goetita es solo parcialmen­

te reversible y que el proceso de adsorción de estos iones

es más rápido que el de desorción.

Las isotermas de adsorción realizadas muestran dos

puntos de inflexión a valores de pH 7,5 y 9,5 que pueden -

ser atribuidos a la existencia de dos tipos de grupos OH -

sobre las superficies, ligados a dos y a un átomo de hie-­

rro respectivamente, y que por tanto poseen diferente po-­

der básico. La falta de reversibilidad observada es atri-­

buida, entre otras posibles causas, a una alteración par-­

cial de la superficie de La goetita al encontrarse ésta en

un medio que contiene cantidades elevadas de iones H+ u

OH-o (L. Madrid y P. de Arambarri)

3.- Un dato de gran interés en los componentes del suelo -

es el de su acidez superficial. Se han preparado, por dis­

tintos procedimientos, varias hematites, dos goetitas y

una lepidocrocita, que se han caracterizado por rayos X, y

posteriormente medido sus superficies específicas por el -

método B.E.T.

Para conocer la acidez superficial de estos óxidos se

ha utilizado el método Benesi, consistente en suspender el

sólido a estudiar en benceno, añadir al conjunto un indicª

dor Han@ett que tomará la coloración correspondiente a su

forma ácida y valorar por retroceso hasta que el indicador

adquiera la coloración básica añadiendo n-butilamina.

El número de m.e.q. de n-butilamina consumidos da una

medida del número de centros ácidos de la superficie:· ( :r. "¿",,Ión y ;ro Corll~Jo )

66

4.- La determinación de la capacidad de cambio caracteríg

tica de los componentes del suelo que poseen carga negati­

va permanente es una operación que puede verse complicada

Dor factores tales como la elección del catión saturante -

(índice) empleado, el pH de la solución extractante, rete~

ción de sales o hidrólisis durante el lavado, adsorción de

iones complejo de forma M(OH)+, M(OH)2+, M(OH);, fijación

del catión índice, pérdida de materia orgánica durante el

lavado, etc •• Todas estas complicaciones se agudizan al -

tratar de determinar la capacidad de cambio catiónico de -

los suelos salinos. Varios de estos suelos, estudiados

por otros métodos, se están estudiando en la actualidad

con el método propuesto por Tucker. Para la eliminación -

de sales de sodio de los suelos, sin eliminar conjuntamen­

te el sodio que se encuentre en posiciones de cambio, estª

mos utilizando un reactivo compuesto por etanol absoluto y

1,2 etanodiol. Como reactivo desplazante de cationes cam­

biables se usa una solución M de NH4Cl.en etanol, a pH 8,5

que suponemos no disuelve los carbonatos de Ca y Mg prese~

tes en los suelos. El NH; cambiado se desplaza a su vez

con una mezcla de nitrato potásico y nitrato cálcico.

(E. Díaz y P. de Arambarri).

b) Estudios sobre la contaminación de los suelos y de las

aguas del Valle del Guadalquivir por productos de uti­

lización agrícola y otras substancias.

1.- Estudio de contaminación de aguas continentales.

Se ha terminado durante el año la toma y el análisis

de las muestras de agua de los rios Guadalquivir, Guadai­

ra y Corbones. El gran número de datos obtenidos se está

sometiendo a análisis estadístico con ordenador para eva­

luar la importancia de cada agente contaminante en función

de la época de la toma de muestras, la presencia de ciudª

des, de los tratamientos agrícolas en los suelos próxbnos,

etc ....

Para complementar el estudio anterior, se ha puesto

67

en marcha en el laboratorio una serie de experimentos de -

percolación de suelos presentes en las proximidades de los

rios reseñados con soluciones conteniendo diferentes dosis

de ión fosfato y de contaminantes orgánicos como alpechín

y otros. Además de evaluar la influencia de diferentes -­

calidades del agua de riego en la pérdida de fosfatos por

los suelos se determinará la forma en que qued~ retenido -

el fósforo. (C.G. Toca y P. de Arambarri).

2.- Influencia del contenido de humedad de los suelos so-­

bre su interacción con pesticidas.

68

Se han utilizado tres suelos de nuestra región elegi­

dos por su diferente contenido en minerales de la arcilla

y se han colocado en desecadores con atmósferas con presiQ

nes parciales de humedad del 44 %, 97 % y 100 %. Se ha

añadido a cada desecador un insecticida sólido, heptacloro

y malation, respectivamente, y se ha dejado que los insec­

ticidas se difundan y adsorban en forma gaseosa en los sue

los, acercándonos con este procedimiento a la realidad

agrícola. Se han tomado muestras de los suelos cada 15

dias y se ha extraido el insecticida adsorbido, analizánd~

10 seguidamente por cromatografía gaseosa.

3.- De los resultados obtenidos se deduce que se adsorbe

tanto más pesticidas sobre los suelos cuanto menos agua

tengan, no siendo capaces los insecticidas usados de susti

tuir el agua desorbiendola a temperatura ambiente.

Los suelos montmorilloníticos adsorben secos mas pes­

ticidas que los caoliníticos. El malatión se degrada rápi­

damente en todos los suelos usados a otro producto que se

muestra igualmente activo en la inhibición de las colines­

terasas. (E. Peris, J. Cornejo y P. de Arambarri).

Participación en Congresos Internacionales y Nacionales.

a) Congresos Internacionales.

El Dr. D. Juan Cornejo Suero, Colaborador Científico,

participa en el V Simposio Iberoamericano de Catálisis, c~

lebrado en Lisboa durante el mes de Julio con el trabajo

"Mec.anismo de la descomposición del ácido acético sobre

óxidos de metales 3dll •

El Dr. Cornejo Suero participa asimismo en el I Simpo

sio Europeo de Análisis Térmico celebrado en el mes de - -

Agosto en Salford, Inglaterra, con el trabajo IIApplication

of thermal methods in catalysis: Ketonation of acetic acid

on 3d and 4f metal oxides".

b) Congresos Nacionales

El Dr. Cornejo Suero participa en la V Reunión Nacio­

nal de Suelos, celebrada en Badajoz durante el mes de-Sep­

tiembre.

El Profesor Dr. Pablo de Arambarri, el Dr. Cornejo

Suero y D. Eduardo Peris Mora participan en el II Simposio

Internacional sobre Interacción y Difusión de plaguicidas

en Suelos", celebrado en Septiembre en Murcia, con el tra­

bajo "Interacción de heptacloro con suelos de diferente

textura y diferente historial agrícola".

Actividades en el extran,iero

El Dr. D. Francisco Cabrera Capitán ha visto renovada

en Octubre su beca de la Ramsay Memorial Fellowships Trust

para permanecer otros seis meses en Inglaterra, en la Rot­

hamsted Experimental Station, trabajando con el Dr. O. Ta­

libudeen.

Cursos. Conferencias y otras actividades.

69

El Profesor Dr. Pablo de Arambarri y los Dres. D. Luis

Madrid y D. Juan Cornejo Suero impartieron lecciones en el

70

XIV Curso Internacional de Edafología y Biología Vegetal.

Publicaciones.

MAZUELOS, C.; ARAMBARRI, P.; CATALINA, L. Y MADRID, L.­

"Efecto de la evolución de diferentes fosfatos. cálcicos so­

bre el crecimiento y estado de nutrición del rye-grass".

1976. An. Edaf. y Agrob., XXXV, 535-549.

CORNEJO, J. Y BOEHM, M. P. "Caracter anfótero de la superfi

cie del óxido de titanio (anatasa)". 1976, An. Edaf. y - -

Agrob. XXXV, 605-616.

BERNAL, S.; CRIADO, J.M.; TRILLO, J.M. Y CORNEJO, J.­

"Application of thermal methods in catalysis: Ketonation

of acetic acid on 3d and 4f metal oxides". Proc. First Eur.

Sym. on Thermal Anal. 1976, 121-124. Salford. U.K.

CABRERA, F.- "Estudio de la adsorción isoterma de aniones

ortofosfato por óxidos metálicos existentes en la Natura1e

za" 1976, Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

SECCION DE HICROBIOLOGIA y BIOOUIMICA

Personal

Jefe de Sección ..

Investigador Científico, Dr. D. Luis Catalina García Longoria.

Colaboradores Científicos.

Dr. D. Rafael Sarmiento Solís.

Becarios.

Ldo. D. Victoriano Valpuesta Fernández.

71

72

Resumen de las líneas de trabajo.

a) Estudio bioquímico y fisiológico de la floración y fruc­

tificación en el olivar.

l. Estudio de la actividad, mecanismo de acción y regula­

ción del enzima indolacético oxidasa en hojas de olivo

(Olea europea L.)

Durante 1976 se ha finalizado el estudio del enzima

indolacético oxidasa habiendose logrado una purificación

del mismo de 500 veces. El estudio de su acción sobre di~

tintos sustratos de naturaleza indólica ha puesto de mani

fiesto una relativa especificidad del enzima. Por otra

parte, los estudios realizados parecen demostrar una natg

raleza flavínica del enzima en cuya estructura participa ++

un metal, concretamente el Mn •

De igual forma se ha estudiado su mecanismo de ac- -

ción, determinandose los compuestos resultantes del proc~

so oxidativo sobre el ácido indolacético. Todos estos es­

tudios han constituido el trabajo de Tesis Doctoral del -

Becario D. Victoriano Valpuesta Fernández. (L. Catalina y

V. Valpuesta).

2. Variaciones en la actividad de diferentes enzimas en -

relación con el proceso de la floración.

Se han iniciado las determinaciones de la actividad

de diferentes enzimas, tanto del metabolismo hidrocarbonª

do como del nitrogenado.

Estos estudios,que se proseguirán en años subsiguie~

tes para su confirmación, nos permitirán conocer más ín­

timamente los procesos metabólicos que tienen lugar en el

vegetal en los periodos que preceden y siguen al proceso

de la floración. (L. Catalina, R. Sarmiento y V. Valpues­

ta)

3. Procesos fisiológicos en relación con el desarrollo del

fruto y su absición.

Como continuación del apartado anterior se han iniciª

do los estudios relativos al desarrollo del fruto, su madu

ración y absición. Mediante tomas quincenales de muestras

de hojas, pedunculos y frutós,'se siguen las variaciones -

en los mismos de los distintos constituyentes (elementos -

minerales y compuestos orgánicos) desde la formación de

los frutos hasta su obsición, al objeto de proseguir post~

riormente a un estudio mas detallado en aquellos aspectos

fisiológicos que pongan de manifiesto variaciones signifi­

cativas. (L. Catalina, R. Sarmiento y V. Valpuesta).

b) Mecanismos de adsorción foliar en el olivar.

l. Estudio a nivel de microscopía electrónica de la estruc

tura cubicular de las hojas de olivo (Olea europea L.)

Durante 1976 han proseguido los estudios sobre la es­

tructura de la hoja de olivo, a fin de poder lograr un ma­

yor conocimiento de la misma, que permita la nutrición fo­

liar de árbol, lo que hasta el momento presente.tiene gra­

ves impedimentos en la mayor parte de éllos.

Participación en Congresos Internacionales y Nacionales

El Dr. Catalina García Longoria asistió al "4 Q Colloque Ig

ternational sur le Controle de lfAlimentation des Plants

Cultivées, celebrado en Gent (BelgiGa) en el mes de Sep- -

tiembre.

Actividades en el extranjero

El Titulado Superior Especializado, D. José Miguel León T~

rres, se encuentra en el Michigan State University, en di&

frute de una beca del Programa de Intercambio Cultural en­

tre España y Estados Unidos, realizando ampliación de estg

73

dios sobre su especialidad.

Tesis Doctorales

Victoriano Valpuesta Fernández.

"Aislamiento y Estudio del enzima AIA-oxidasa de hojas de

olivo (Olea europea L.)"

Presentada para ser juzgada y pendiente de su lectura.

Director: Prof. Dr. D. Francisco González García.

Co-Director: Dr. D. Luis Catalina García Longoria.

Publicaciones

SARMIE}!:rO, R.; VALPUESTA, V.; CATALINA, L. Y GONZALEZ, F.­

"Variación de los contenidos de almidón y carbohidrato s sQ.

lubles en hojas y yemas de árboles de Olea europea L., va­

riedad Manzanillo, en relación con los procesos vegetati-­

vos y productivos". An. Edaf. y Agrob. 7.JJl, 687-695. 1976.

GONZALEZ GARCIA, F.; CATALINA, L. y SARMIENTO, R.- "Aspec­

tos bioquímicos de la floración del olivo, varo manzanillo

en relación con factores nutricionales". Comptes Rendus

vol. II, pp. 409-426. 4º Colloque International sur le cog

trole de lfAlimentation des Plants Cultivées.

74

MAZUELOS, C.; ARAMBARRI, P.; CATALINA, L. y MADRID, L.

"Efectos de la evolución de diferentes fosfatos cálcicos

sobre el crecimiento y el estado de nutrición del Rye-Grass.

SERVICIOS GENERALES DEL CENTRO

Secretaría

Específicamente adscritos a la Secretaría;

D. Manuel Perea González, Administrat.ivo.

D. Juan Martínez Santoveña, Ayudante de Investi­gación.

Srta. Isabel Reina Ojeda, Ayudante de Investigª ción.

Encargados de conservación

D. Antonio Escobar Cabrera, Ayudante de Investi­gación.

D. Francisco Pérez Durán, Auxiliar de Investiga­ción.

Encargado de finca

D. Fernando Sánchez Peña

Encargadas de limpieza

Dª Vicenta Rodríguez Montes

Dª Teresa Solano Martín.

75

E) •

DATOS ESTADISTICOS.

76

DATOS ESTADISTICOS

1.1. Resumen numérico de personal

a) Personal de plantilla

CATEGORIA

Jornada completa

77

Jornada parci a 1

N6mero real Equivalencia a jor­nada completa

--------------------------------------------~-----------~----------~-----------~-----------~-----------~-------Profesores de I nvesti gaci 6n •••••••••.•

Investigadores Cientfficos •••.••••••••

Colaboradores Cientffico ••••••••.•.••••

1,

6

8

Ti tu lados Superi ores Espe~ia lizados.... 2

Titulados T€cnicos Especializados ••••••

Ayudantes Diplomados de Investigaci6n ..

1

2

2

Ayudantes de Investigaci6n ••...••••••• 10 8

Auxiliares de Investigaci6n............ 1

T€cnicos de Gesti6n ••••••••••.•..••••••

Admi ni strati vos........................ 1

Auxil iares Admi ni strati vos •••••••••••.•

Subalternos •••••••••..•••••••••••••••••

Personal jornalero..................... 1 2

TOTAL...... ••••••• 37 15

\.

b) Restante personal

C ¡ T E G O R I A

Jornada completa

78

Jornada parcial

N6mero real Equivalencia a jor­nada completa

--------------------------------------------~----------~----------~----------~----------~-----------~-------Catedráticos Numerarios de Universidad •••

De éllos: 1 Jefe de Secci 6n

Profesores Agregados de Universidad •••••

Profesores Agregados de Universidad ••••••

Profesores Ayudantes de Clases Prádi cas............................ •••• 1

Titulados Superiores Contratados •••••••• 3 1

Titulados T!cnicos Especializados Contratados •••••••••••••••••••••••••••••

Personal Administrativo Contratado ••••••

Auxi liares Contratados •••••••••••••••••• 2 1

TOTAL .•...........••.• 6 2

c) Personal en formación.

CONCEPTO

Jornada completa

2 0,6

2 0,6

Jornada parcial

N6mero real ·Equivalencia a jor­nada completa

y H Y H Y H ------------------------------------------------------------------------------------------------

Becarjos del P.F.P.I. ••.••••••••••••••• 2 1

Becarios del C.S.I.C. •••••.•.••••••••••• 1 1

Becarios del C.S.I.C. •.•••••••••••.••••• 3

Sin becas ••••••••••••••••••••••.••••••••

TOTAL •••..•.......•••.• 5 2

79

Clasificación del personal por grupos de Investiga­ción ..

SECCIOrlES

Secci6n de Fi si co,uf mi ca .•••...••• 1

Secci 6n de Suelos .••••••••••••••• 1

Secci 6n de Fertilidad •••••••••••• 1

Secci6n de Qufmica del Suelo ••••••••••••• 1

Secci6n de Bioqurmica y Microbiologfa ••••••••

otros gmpos ......... .

Servicios Generales ••••

Totales ••.•••••• 4

o

" E ~ e ID

2

1

3

1

7

o " E ~ e ID

L o ~

~ o

.o

.."! . o , <.>

1

4

1

3

1

10

e o

" ~ L

¡g .~ ~ fu L ~ ID ~ o. = o e -p~

o "

2

1

2

1

2

8

2

3 2

3 12

2

7

6 25

6

13

21

7

3

2

7

59

3

3

1

5

1

1

14

80

1.3. Clasificación del personal según la titulación.

a) Personal de Plantilla.

CONCEPTO

Jornada completa

Jornada parei al

N6mero real Equivalencia a jor­nada completa

V M V M -----------------------------------------------------------------------_.-------'"---

V M

Doctores Uni versi tari os ••••• •••• •••••• 18 3

Licrociados Uni ver si tari os ••••••••••••

Arqui tectos o I ngeni eros Superiores ••••.••••••••••••••.••••••••

Ingroieros TICnicos •••••••••••••••••••

otros ti tu lados y personal

2

5

1

sin titulaci6n •••••••••••••••••••••••• 13 8

TOTAL •.•••••••••••••••• 38 12

CONCEPTO

Jornada completa

2 1

2 1

Jornada ¡arci al

N6mero real Equivalencia a jor­nada completa

V M V M V M ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Doctores Uni versi tari cs •••••••••••••••

U croclados Uni versl -lari os .......... .

Ingenieros Superiores ••••••••••••••••

Ingenieros Técnicos ••.•••••••••••.•••

Otros titulados y personal si n ti tu laei 6n ••••••••••••••.•••••••••

TOTAL •..••••••••••••••

4

2

6

2 0,6

1

1

2 2 0,6

81

c) Personal en formación.

Jornada completa

Jornada ¡nrcial

CONCEPTO N6mero real

V M V M -----------------------------c----------------------------------------.--------'"---Li eeneiados Uni versi tari os ••••••••••••• 7 1

Ingenieros Superiores ••••••••••••••••••

Otras ti tu laei ones ••.•••••••••••••••••• 1

TOTAL •••••••.••••••••••••• 8 1

1·4· Clasificación del personal según la edad

a) Personal de Plantilla

Equivalencia a jor­nada completa

V M --------------_.--"---

Jornada completa

Jornada ¡nrci al

CONCEPTO N6mero real Equivalencia a jor­nada completa

V M V M V M ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Doctores, Li cenel ados I I ngg¡l eros:

De menos de 30 años.................... 1 De 30 a 39 años..... ••••• •••••••••••••• 11 3 De40a49años •••••••••.•••••••••••••• 4 1 De !:Il a 59 años......... .••. . ..•••••••• 3 De 00 y eás años •••••••••••••••••••••• 1

Arquitectos e Ingenieros T!Cnieos:

De menos de 30 años •••••••••••••••••••• De 30 a 39 años........................ 4 1

TOTAL..... •••.•••• •••••••• 24 5

b) Restante personal

CONCEPTO

Jornada completa

82

Jornada parcial

N6mero real Equivalencia a·jor­nada comp 1 eia .

V M V M V M -------------------------------------------------------------.. - .. _------------Doctores, Licenciados, Ingenieros:

De menos de 30 años .••••••••••••••••• De 30 a 39 años ••.••••.•••••••••••••• De 40 a 49 años •••••••••••••••••••••• De Oi) a 59 años .•••••••••••••••••••••• de 00 a 69 años ••••••••••••••••••••••

Ingenieros T~cnicos:

De 30 a 39 años •••••••••••••••.••••••

Personal con otras ti fu laci ones:

De menos de 30 años •••.•••••..••••••• De 30 a 39 años .•••••••••...••••••••• De 40 a 49 años •••••••.••••.•••.••••• De Oi) a 59 años ••••••••••••••••••••••

TOTAL ••••••••••••••••

c) Personal en formación

COIICEPTO

3 1

6 5 3 1

19

1

3 4 1

9

Jornada completa

1

1

2

1 1

2

0,3

0,3

0,6

0,5 0,5

1,0

Jornada parcial

N6mero real Equivalencia a jor­nada compleia

V M V M V M ---------------------------------------------------------------------------------------------------------

De menos de 30 años ••••••••••••••••••• 7 1

De 30 a 39 años ••.•.•.••..•.•.•....••• 1

TOTAL •.•••..••••.••••• 8 1

83

2. Datos económicos

2.1. Clasificación de los ingresos según procedencia.

- Del C.S.LC.

Personal ................................................................ ..

Presupuesto ordinario (material y mant enimiento) ...................................................... ..

Para atención de jornales eventuales en la Finca Experimental "Alj arafe" •••••••

- De ayudas paralelas a becarios .•...•.•....•.

- De otros Organismos Oficiales o directame~ te del Presupuesto del Estado:

Con destino al Plan de Investigación s~ bre "Estudios Agrobiológicos Provincia-

655.000,-

220.000,-

360.000,-

les a alto nivel, a escala 1/200.000" •• ••• 1.160.000,-

Con destino al Plan de Investigación s~ bre"Bases Científicas para la mejora de la producción y calidad del olivar de -mesa de la provincia de Sevilla" ••••••••••

Con destino al Plan de Investigación s~ bre "Estudio de la adsorción y desor- -ción de pesticidas de suelos del Valle del Guada1quivirtt .............................................. ..

Con destino al -Plan-de Investigación "Estudio sobre las causas que producen y los medios que eviten la contamina- -ción en el Valle del Guadalquivir" •••.•••

Con destino al Plan de Investigación s~ bre "Transformación microbiológica de -lignosulfonatos en productos de interés agrícola tt ................................................................ ..

Con destino al Plan de Investigación "Estudio de las condiciones de fertili­dad de los suelos de la provincia de S~ villa f1 ...................................................................... ..

Con destino al Plan de Investigación s~ bre "Los suelos de la zona regable del Bajo Guadalquivir (área de Marismas). Estudio de sus características estructu rales y evaluación sistemática de su r~

600.000,-

600.000,-

800.000,-

800.000,-

400.000,-

gabilidad" .............................................................. 400.000,-

Con destino al Plan de Investigación s~ bre "Mapa de Suelos de la Provincia de Sevilla a escala 1/100.000" ••••••••.•••••• 1.200.000,-

Con destino al Plan de Investigación "Estudio de las condiciones de nutri­ción en marco "Jerez-Xerez-Sherry" para la mejora de rendimientos y calidad de los fruto s" ............................................ ..

TOTA L ................................................ ..

84

800.000,-

==============================

2.2. Clasificación de los gastos.

Personal (incluido las Cuotas de la Segu­ridad Social, pagadas por el C.S.I.C.) ••••••

Personal pagado por otras vías:

Contratos con cargo a Proyectos de Inves-t · . , J..gacJ..on •••••••••••.•.•.•••••••••••••••••.•

Becas:

Contratos y Becas del C.S.I.C. . . . . . . . . . . . Becas del Plan de Formación de Personal Investigado r .•...........................

- Gastos de mantenimiento •............••....•.

Total igual a los ingresos ••••••••••

85

1. 306.245,-

367.500,-

720.000,-

================================

3. Realizaciones y datos generales.

- Líneas de trabajo cultivadas durante el año (solo se han contabilizado las gra~ des líneas de trabajo, de acuerdo con lo indicado en el apartado "Resumen de los trabajos", del grupo "Personal y a~ ti vidades tt ) .............................................................................. 15

- Trabajos publicados en revistas científicas ••••••••• 28

De éllos: en revistas españolas 16 en revistas extranjeras: 12

- Libro s publicados .................................................................. ..

- Tesis Doctorales ...................................................................... 2

- Trabajos de Licenciatura ............•..•....•...•.. 2

- Patentes registradas ............................................................ ..

- Estancias y visitas al extranjero de personal científico y personal en formación, del Cen­tro:

Personal del Centro

Personal en formación

Visitas de menos de un mes •..•.•• Estancias de uno a tres meses •••• Estancias de mas de tres meses •••

- Estancias o visitas de Investi gadores al Centro:

2 3 3

86

Profesores o Investigadores

Personal en formación

Visitas de menos de un mes ••••.•• Visitas de un mes en adelante ••••

Sevilla, Diciembre 1.976

4 3

RESULTADOS DE ESPECIAL IMPORTANCIA

Este Centro viene desarrollando un conjunto de líneas

de investigación básica y aplicada encaminadas al mejor

conocimiento de los recursos naturales de la región, en

especial los suelos, así como el estudio de sus propieda

des, cultivos principales, problemas de nutrición, fisi~

logía y bioquímica vegetal, medio ambiente, etc.

Todas éllas son direcciones principales e importantes

y forman una unidad científica cuyo desarrollo ha sido -

eficaz y notorio a través de las investigaciones llevadas

a cabo en 1976.

Por todo éllo es este evidente progreso global cientí­

fico, básico y aplicado, alcanzado el que el Centro desea

destacar y no ningún otro aspecto parcial del mismo.

87