consejo generacional extraordinario: 7 de mayo de 2015

9
Consejo Generacional Extraordinario 7 de mayo de 2015

Upload: cai-centro-de-alumnos-de-ingenieria-uc

Post on 22-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Consejo Generacional Extraordinario: 7 de Mayo de 2015

Consejo Generacional Extraordinario

7 de mayo de 2015

Page 2: Consejo Generacional Extraordinario: 7 de Mayo de 2015

Página | 1

Contenido

I. ASISTENCIA ......................................................... 2

II. TEMAS EN TABLA ................................................ 3

III. Aprobación de Actas ......................................... 3

IV. Pauta de Discusión PUC N°1 & Propuesta

Directiva FEUC a Reforma de Educación Superior .... 3

V. VOCERÍAS CONFECh ............................................ 4

VI. COSTADOAT ..................................................... 7

VII. Caracterización Marcha 14/05DISCUSIÓN

MOCIONES CONFECH .............................................. 8

Page 3: Consejo Generacional Extraordinario: 7 de Mayo de 2015

Página | 2

I. ASISTENCIA Se citó a los delegados generacionales, a los representantes del Comité Ejecutivo 2015, a la

Consejera Académica y al Consejero de Postgrado a celebrar el primer Consejo Generacional

Extraordinario 2015 el día jueves 7 de mayo a las 13:00 horas en la Sala A4 de la Facultad de

Ingeniería PUC.

Asistieron:

2015

2014

2013

2012

2011

Comité Ejecutivo

Consejeros Territoriales

: Antonia Chrsitensen, Benjamín Muñoz & Francisco Belmar : Felipe Haase, Ilia Gallo & Sofía Mardones : Claudia Eugenin, Macarena Maggi Roberto Puga : Vicente Iglesias & Vicente Lisboa : Andrés Pereira, Diego Arenas & Verónica Puga : Gonzalo Jara, José Álamos & Fabio Hernández : José Miguel de la Vega, Felipe Huerta, Juanita del Río &

Maximiliano González

Dejaron poder:

2010 y Anteriores

Consejera Académica

: Gabriela Quintana (se lo deja a Diego Arenas) : Rosario Contesse (se lo deja a Tomás Suárez)

Resumen:

Asistencia : 85% (23/27)

Asistencia con Derecho a Voto : 83% (19/23)

Resumen Anual [Disponible aquí]

Page 4: Consejo Generacional Extraordinario: 7 de Mayo de 2015

Página | 3

II. TEMAS EN TABLA Gonzalo Jara abre la sesión comentando lo que fueron las Operaciones CAi-TECHO.

Gonzalo Jara: El fin de semana fue un éxito y le damos las gracias por la difusión. Aún se

puede hacer más, así que por favor sigamos en esa línea. Los profesores están muy

agradecidos por el trabajo y se los transmito a ustedes.

Luego se procedió a leer los temas en tabla [Prezi]:

1. Aprobación de Acta (28 de abril)

2. Pauta de Discusión PUC N°1 & Propuesta Directiva FEUC a Reforma de Educación

Superior

3. Vocerías CONFECh

4. Carta Costadoat

5. Caracterización Marcha 14/05DISCUSIÓN MOCIONES CONFECH

III. Aprobación de Actas Se aprueba unánimemente el acta del Consejo Generacional Ordinario del 28 de abril y, además,

se felicita a Carlos García por lo completo de aquel documento.

IV. Pauta de Discusión PUC N°1 & Propuesta

Directiva FEUC a Reforma de Educación Superior Gonzalo Jara: Queremos recibir comentarios generales sobre la Reforma.

Verónica Puga: No entiendo cuál es el objetivo de realizar la propuesta. Me gusta que se

hayan tomado en serio el proceso de búsqueda bibliográfica, pero me faltó entender porqué

se dio este insumo antes de la discusión. Siento que faltó información del proceso.

Gonzalo Jara: Este insumo es para plasmar la opinión de la Directiva FEUC. También es para

que se diera más espacio a la discusión.

Maximiliano González: También es para que cuando se presente la propuesta en el

Congreso, también se sepa lo que la Directiva FEUC propone. Por ejemplo en el tema del

Interventor el año pasado también se necesitaron hacer propuestas.

José Miguel de la Vega: Si era un insumo para el Senado. Creo que hay que cambiar el

formato y darle más seriedad. No entiendo porqué se compara tanto Chile con Argentina

sin algún argumento. Creo que la propuesta FEUC debería ser más desarrollada y trabajada

en conjunto.

La propuesta dice que la cobertura es positiva, antes de que se llegue a ese consenso.

Siento que no se están considerando datos como la Tasa de Deserción mayor al

50% en Chile, tampoco sobre el trabajo de los egresados, los cuales el 77%

no trabaja en lo que estudia.

Page 5: Consejo Generacional Extraordinario: 7 de Mayo de 2015

Página | 4

Se compara con Suecia y Finlandia que son países con un 93% de financiamiento público.

Andrés Pereira: Más allá de lo positivo y negativo. La FEUC tiene una visión muy

economicista de la educación. Se centra en créditos, en herramienta para ganar dinero

después. Creo que es una propuesta grave de la FEUC.

Gonzalo Jara: Yo creo que se agradece que hayan insumos de esta manera. Me gustaría que

todos los movimientos las tengan.

A mí me parece bien el insumo porque generó debate. El debate de los territoriales se

enmarcó en la propuesta de la FEUC.

Hay que tener cuidado después en cómo se presenta esta propuesta. No es lo mismo

Directiva FEUC que Federación.

Juanita del Río: Creo que es muy bueno que hayan insumos de otras visiones. Las visiones

diferentes nutren el debate.

Gonzalo Jara: Podemos hablar del contenido, pero quiero hablar de la presentación de la

propuesta. Yo creo que lo hicieron bien, estaban en su derecho. Y me gustaría que los

movimientos políticos entreguen más insumos.

Se agradece que los alumnos puedan leer propuestas.

Vicente Iglesias: Me causa temor en cómo esta propuesta se entregará al Congreso. El

problema es que quede como de la Directiva y no de la FEUC. Ya hubo un problema el año

pasado en el Congreso cuando Sande presentó y no me gustaría que se repitiera.

Benjamín Muñoz: A mí me parece que si la Directiva FEUC está ahí, ya tiene respaldo de la

universidad debido a las votaciones del año pasado. No me gusta que la discusión se

enfoque que se le critique que no tiene respaldo de los estudiantes, ya que está

representando mayorías.

Rodrigo Dedes: El organismo que representa la UC por estatutos es el Consejo de

Federación y no la Directiva. Es claro que la Directiva salió con una importante diferencia,

pero igual el Consejo es el que vela por la representación de los estudiantes.

Maximiliano González: Siempre puntualizar que el Consejo, a pesar de que en estatutos

dice representar a la universidad, no representa efectivamente a los estudiantes. Los de

Humanidades se representan 6 veces más a Ingeniería por ejemplo y no se relaciona con el

número de alumnos.

V. VOCERÍAS CONFECh Gonzalo Jara: Se nos hace el llamado para elegir a las Vocerías del Zonal Metropolitano.

En el Consejo de Escuela decidimos que existiera una tercera vocería que representara a las

universidades privadas fuera del CONFECh. Esta vez se votará por votación simple, es decir,

los Consejeros Territoriales y los presidentes llevan los votos al Consejo FEUC.

Esta la FECH, la FEUC y la FEUSACH como candidato por las universidades tradicionales.

Felipe Haase: ¿Quiénes son los voceros? ¿Son universidades o personas?

Felipe Huerta: Son las universidades, pero los presidentes se convierten en voceros.

Vicente Lisboa: ¿Nosotros no votaremos en este Consejo?

Entre varios: No, no votaremos

Vicente Lisboa: ¿Cuánto dura el cargo?

Page 6: Consejo Generacional Extraordinario: 7 de Mayo de 2015

Página | 5

Entre varios: Un año

José Miguel de la Vega: Los movimientos que lideran la CONFECh: En la FEUC, el

Movimiento Gremial; en la FECH, Luchar que reúne FEL, UNE y la Izquierda Autónoma, entre

otros, En la FEUSACH, las Juventudes Guevaristas.

Francisco Belmar : ¿Cuáles son los efectos directos en que no salga una universidad?

José Miguel de la Vega: Cuando salen voceros tienen más representatividad y son los que

salen en los medios.

Gonzalo Jara: Es un vocero, dice lo que se hace en el CONFECh.

Sofía Mardones: ¿Cuál es el cambio?

Gonzalo Jara: Ninguno, solo hay que elegir al de este año.

Sofía Mardones: ¿Qué pasó el año pasado?

Benjamín Muñoz: ¿Quiénes eligen a los voceros?

Entre varios: Los presidentes de cada federación

José Miguel de la Vega: La CONFECh no tiene estatutos. Me gustaría que fuera más

democrático el espacio. Se levanta del plenario los voceros. El 2009 fue la FEUC y la FECH.

Ahora se está eligiendo de nuevo.

Se quiere revisar estos representantes desde la CONFECh

Maximiliano González: La CONFECh no tiene estatutos. Lo del Zonal no tiene cambios desde

el 2011. Es indefinido. En el Reglamento se dice que se pueden discutir en el plenario. Es

una forma de evaluar la forma de trabajar de Sande. Probablemenete se quiere que no siga

tan visible en la CONFECh.

Esto es algo que no se hace desde el 2011

José Miguel de la Vega: 2009

Roberto Puga: Enfoquémonos en lo correcto y qué universidades deben ser las elegidas, no

gastemos el tiempo en cuestionarnos cuánto ha sido el tiempo que ha pasado.

Felipe Huerta: la FECH debería seguir porque ha tenido una gran solidez en su trabajo. La

FEUC tiene su legitimidad porque sus directivos son elegidos por un gran quorum. Además

su posición de excelencia académica y rol público.

La FEUSACH no sé mucho

Tomás Suárez: La presidenta del FEUSACH es de educación y dicen ellos por eso sabía más

sobre el tema

José Miguel de la Vega: La Chile tiene un poder comunicacional importante.

La vocería de la Universidad Católica es fundamental. la UC no puede perder la vocería. Si la

perdemos ahora, quizás después no la recuperamos.

Es importante que si Sande fue elegido democráticamente, es fundamental que se defienda

eso. Sin embargo, llamo su atención por sacar videos contra las consignas de las

movilizaciones estudiantiles. Es irresponsable hablar un día antes de la marcha sobre sus

posturas.

Esperamos que Sande sea más responsable.

Rodrigo Dedes: La izquierda es grande y no me gusta que se generalice. Hay que precisar

lo que se dice. Como Crecer, creemos que Sande ha hecho lo justo para cumplir. Él

debe seguir, pero debe tener cuidado con la bajada de información.

Hay procedimientos de la bajada de la información de la CONFECh que

Page 7: Consejo Generacional Extraordinario: 7 de Mayo de 2015

Página | 6

ha sido compleja. Es importante que se entienda que cuándo lo cuestionamos no es solo

por ser de derecha, sino porque se ha perdido la bajada.

Gonzalo Jara: Creo que en el Norte, me di cuenta que el Consejo FEUC está esforzándose

mucho en buscar la quinta pata del gato. Si seguimos de esa manera, no avanzaremos nada

en las materias.

Como Directiva estamos votando por la FECH y la FEUC

Fabio Hernández: Me sumo a pedir a que Ricardo Sande sea más expedito en la bajada de

información.

Creo que la Directiva FEUC está en su derecho a hablar, pero que hable dos días antes es un

poco difícil

Francisco Belmar: Yo creo que es negativo que se le esté negando a hablar a un

representante. Fue elegido democráticamente y estamos callando a quienes lo eligieron.

Creo que él tiene todo el derecho para hacer una intervención cuando se le plaza. No se le

puede negar el derecho de dar su opinión.

Andrés Pereira: Todos tiene derecho a hablar, pero Sande es un representante. Además,

que haya alcanzado ganar junto a la Directiva las elecciones no le da Poder supremo

Gonzalo Jara: No creo que haya un poder supremo, pero si hay un tema político que

abordar.

Benjamín Muñoz: Deberíamos evitar en este Consejo que apelemos a temas extremos,

porque se desvirtúa un poco la discusión.

Si Sande es vocero es porque la CONFECh lo eligió, -lo contradicen-. Si él tiene una postura

política, debería presentarla.

Carlos García: Sobre lo que dijo Andrés de “Poder Supremo” creo que no corresponde

porque no se ha hablado de eso de ninguna manera. Sande tiene el derecho a dar su opinión

y, además, no por hacerlo dos días antes de la marcha lo convierte en un tirano o algo por

estilo.

Roberto Puga: En cuanto a las declaraciones, creo que da para varias interpretaciones y

puede ser que el lector no entienda. Por eso creo que Sande debe ser muy claro cuando

hable si está hablando como vocero, directivo, o como Ricardo Sande.

Antonia Christensen: Yo creo que más de que si habló como directivo o personalmente, hay

que tener cuidado en lo que se dice.

Creo que se intenta mucho desacreditar al mismo tiempo a Sande. Lo critican por todo.

Rodrigo Dedes: La vez pasada se presentó la Alberto Hurtado y al final no pudieron asumir.

En esa elección la Universidad Central postuló y nunca llegó con su programa. Son

guevaristas.

La Diego Portales, por otro lado, empezó hace poco su trabajo. Son de la FEL y es una buena

Federación.

Este tema de la vocería no se puede seguir aplazando y hay que cerrarlo próximamente.

José Miguel de la Vega: Me da lata que estemos hablando tanto tiempo de voceros, cuando

hay proyectos de ley tan importantes que discutir. Siento que hay que sacarlo luego.

Francisco Belmar: Los cambio de mando en la Diego Portales es diciembre 2015, y la

Central es en Julio por lo que escuché.

Gonzalo Jara: Claro, pero esto es independiente de las personas o

directivas, es por universidad.

Page 8: Consejo Generacional Extraordinario: 7 de Mayo de 2015

Página | 7

Finalmente se llegó a que se votará por la FECH, LA FEUC y por la Diego Portales.

VI. COSTADOAT Fabio Hernández: Les cuento, en el Consejo FEUC se llegó a la conclusión que se haría una

carta que se votaría por ponderado, pero al final no ocurrió así y llegó una carta que se

llevaría a votación simple.

Como directiva al enfrentar este tipo de discusiones generalmente nos sentamos durante

las reuniones de Directiva los lunes, contamos el contexto y discutimos sobre los casos.

A nosotros nos interesa que estos temas repercutan en los alumnos de base. Ellos se deben

cuestionar si los temas que se tratan en la universidad son los adecuados.

Nosotros hubiésemos querido que este tema al menos haya sido bajada por votación

ponderada, pero esas no son las instrucciones ahora

Vicente Iglesias: ¿No se puede votar simbólicamente este tema?

Fabio Hernández: Va a haber debate para largo sobre este tema.

Nuestros argumentos para este tema en resumen son:

1) El caso no fue claro y transparente por parte de las autoridades y no estamos conforme

con la actitud.

2) Se necesita que los mecanismos institucionales de este tipo sean conocidos por la

comunidad

3) Como CAi queremos estar en el debate. Queremos que la comunidad acuse injusticas y

exija información, ya que está en su legítimo derecho.

Finalmente adherimos a la carta. Esperamos que a la próxima se permeen las discusiones

a las bases

Felipe Huerta: ¿Entonces están de acuerdo con que compartan la evaluación docente por

ejemplo?

Tomás Suárez: Yo estuve en el Consejo. Las razones por las que no cambiamos nuestro voto

es porque hay claras contradicciones

1) Cuando se habló porqué no le renovaron la misión canónica, primero se dijo que era por

temas del Magisterio.

2) Ezzati envió un mail diciendo que era falta al programa, por falta al curso.

Por lo tanto, aquí alguien nos está mintiendo. Es la Consejería Superior o Ezzati.

Siento que falta transparencia.

Y no queremos pedir que pongan la evaluación docente, sino que expliquen qué fue en

específico lo que pasó.

Felipe Huerta: Valoro su visión, pero la carta puede ir mucho más allá.

Maximiliano González: Tomás, hay dos niveles en esta educación. Este no es un curso que

inventó él. Si faltas al programa, ya estarás en una falta.

Tomás Suárez: Él escribió el programa; él lo inventó

Page 9: Consejo Generacional Extraordinario: 7 de Mayo de 2015

Página | 8

VII. Caracterización Marcha 14/05DISCUSIÓN

MOCIONES CONFECH Gonzalo Jara: Como Directiva, creemos que las movilizaciones y paros deben ser decididos

por cada territorio y no llamaría a una general.

Vicente Iglesias: Pregunta, ¿Podemos llevar este tema a plebiscito?

Gonzalo Jara: Sí se alcanza la mayoría en los presentes sí.

Carlos Garcia: Yo les quiero decir que estamos en tiempos apretados. La próxima semana

tenemos varias actividades y los necesitamos apañando mucho con las votaciones. Si

aprueban el plebiscito tienen que apañar en Messenger (risas) –sí de Facebook- para ir

contactando 1-1 a sus compañeros para asegurarse de que voten.

Se votó y se llegó a un 94% de aprobación al Plebiscito. Además el TRICEL quedó

conformado por Gonzalo Jara, Ilia Gallo, Andrés Pereira y Vicente Iglesias.

Tomó acta:

Carlos García Galarce

Secretario General CAi