consejo empresarial

48

Upload: silvia-jimenez

Post on 06-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista oficial del Consejo Coordinador Empresarial de Ciudad del Carmen.

TRANSCRIPT

Page 1: Consejo Empresarial
Page 2: Consejo Empresarial
Page 3: Consejo Empresarial

INSTITUCIONAL

Page 4: Consejo Empresarial
Page 5: Consejo Empresarial

CONTENIDO

- Directorio.

- Carta del Presidente.

- Editorial.

• Petroleo,Turismo,MedioAmbiente.....¿Pordóndeempezar?

- Consejo en Movimiento:• ActividadesdelConsejoCoordinadorEmpresarialdeCiudad

delCarmenA.C.

• ActividadesdelaPresidenciadelCCEC.

- Organismos:

• Colegio de contadores de Ciudad del Carmen: Lapeligro-

sidadFiscaldelaeradigital

• Asociación Méxicana de Mujeres Empresarias AMMJE.

• Observatorio Ciudadano.

- La Reforma Energética de 2013 y sus oportunida-des.

- Proyecto ECO PARQUE Playa Norte

- Medio Ambiente:

• El Pez Diablo, nueva oportunidad de aprovechamiento en el área natural protegida laguna de términos.

- Turismo:• Calakmul patrimonio mixto de la humanidad

INDICE

Page 6: Consejo Empresarial
Page 7: Consejo Empresarial

GRUPO VITESSENRGI BrokerENERGY INSURANCE BROKER

®

www.nrgibroker.com www.grupovitesse.com

CD. DE MÉXICO HOUSTON CD. DEL CARMEN VILLAHERMOSAMÉXICO 01 800 823 5555 USA 1 866 496 3787

Los nuevos tiemposrequieren nuevas estrategias...

UNA EMPRESA DE

Page 8: Consejo Empresarial

8 / CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C.

PETRÓLEO, TURISMO, MEDIO AMBIENTE,…..

EDITORIAL

oymásquenuncael interésdegranpartede lasociedad de Carmen se concentra en tratar deentenderyprocesarlosefectosconcretosquela

ReformaEnergéticaysusLeyessecundariastraeránenparticularparaestazonapetrolera,semanejanextraofi-cialmenteunsinfíndeescenarios,muchosdeellospla-gadosdegrandesexpectativasencuantoalvolumendeoportunidadesdetrabajo,empleos,engeneralunma-yor crecimiento económico, sin embargo hay un temacomúnqueesampliamentecompartido, lanecesidaddebuscaractividadeseconómicascomplementariasalapetrolera,yaqueelnohacerlo,aumentaráelriesgodeunfuturoinciertoparaestaregiónenelmomentodeladeclinacióndelaproducciónpetrolera.

Apesardeladinámicaprevalecienteenlasúltimasdé-cadas,relacionadaconlasactividadespetroleras,ydelasoportunidadesparael impulsode laeconomía re-gional,enCarmensehanrezagadoyhanasumidode-pendenciaslasotrasactividadesproductivasenfuncióndesatisfacerciertasdemandasdelapoblaciónflotanteo del aprovechamiento de la derrama de recursos dePemex. Esto aunado a la necesidad y capacidad su-periordegastodelapoblaciónflotanteya lafaltadedesarrollo de la economía regional, ha provocado unadiferencia importante entre los pobladores de la zonaylosvisitantesocupadosenlasactividadespetroleras.Ha surgido una inequidad muchas veces atribuible enexclusiva a la presencia de Pemex, aunque haya sidoinfluidaocausadaporotrosfactores.

¿POR DÓNDE EMPEZAR?

H

Page 9: Consejo Empresarial

CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C. / 9

Elinicioylapresenciadelasgrandesactividadeseco-nómicasmonoproductorasimpactanalaregióndesdehace mucho tiempo, involucran a la población y a lossectoresproductivos,ymuchasvecespropiciandinámi-casantelascualesloscarmelitasnotienenposibilida-des,capacidadesofuerzaspararesponderycrecerdeigual forma. Peor resulta la retirada o agotamiento deesasactividades.

Esasretiradascausanestragosyponenenmuchades-ventajaalossectoresproductivos,alaeconomíaregio-nalyalapoblación.Laextraccióndelpalodetinte,lasmaderaspreciosasylapescadecamarón,handejadohuelladelosestragosydesventajasdenofortalecerlaseconomías de los sectores y de la dependencia hacialasgrandesactividadesmonoproductoras.

El agotamiento de los recursos de esas actividades,comogeneralidadsehatraducidoenfaltaderecursoseconómicos, desocupación, truncamiento de desarro-lloymayor inequidad.Obviamente lafaltadeplanea-ciónolaplaneacióninadecuadahanacompañado“esasuerte”,haninfluidoenladependenciaabsolutadelossectoresantelagranactividadyhancondenadoalossectoresalafaltadecapacidadyalaimposibilidaddedesarrollo.Lavisiónrestringidaaloinmediatoyajenaalapretensióndefuturo,hacontribuidofuertementeenesasdificultades.

Contrastandolasanterioresreflexionesyantelaoportu-nidadnuevamentedemodificarlospatronesanterioresdedesarrolloparaestaregiónenfuncióndelacoexis-tenciacon lasgrandesactividadesmonoproductoras,es momento de actuar en consecuencia partiendo deunaanálisisobjetivodelfuturopetrolerodeestaregióny de qué actividades productivas complementarias apotenciar.

Sibienesciertoquealafechanosetieneundatooficialdel comportamiento futuro en materia de produccióndecrudoygasenestaárea,sinembargoparatodosesconocidoqueeldesarrollodenuevosdescubrimientosparasustituirayacimientosgigantescomolofueCan-tarellyloeshoydíaKuMaloobZaaptomaráaños,in-clusoconlaatraccióndenuevas inversionesporpartedelaReformaEnergética.

Según analistas dos tercios de los yacimientos ya es-tán en declive, situación hasta cierto punto impensa-blehacealgunosañoscuandoelsúperyacimientodeCantarellerasólido,ahorasuproducciónhacaídoaunadécima parte de los niveles del 2004, un dramático declive que nos devuelve nuevamente a una reali-dad; la producción de petróleo es finita y tenemos por sentido común como sociedad que desarrollar actividades económicas complementarias a la pe-trolera para compensar o por lo menos minimizar el impacto social y económico en el momento de la declinación en la producción de hidrocarburos en la zona.

Page 10: Consejo Empresarial

10 / CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C.

Loanteriornosllevaaunañejoanhelo que se encuen-tra en la mente y en el interés de la sociedad car-melita; hacer del turismo una actividad rentable que coadyuve junto con el petróleo al desarrollo comunitario.ApesardeserunaaspiraciónsensatasilabasamosenelenormeatractivonaturaldelentornodelaregióndeCarmen,dondeseconjuganelementosdeunaltísimovalorturísticoymedioambiental,acasi40añosdehaber iniciadoformalmente laproduccióndecrudoenlaSondadeCampeche,nohasidoposiblematerializaresteobjetivo.

Lasrazonesporlasquenosehadesarrolladoelturismoen esta zona son diversas y sería materia de un largo,aunqueinteresanteanálisis,hoydíaloverdaderamenteimportanteespoderaprovecharesteamplísimoyprio-ritariointerésgeneralporfortaleceralaactividadpetro-leracomolaprincipalgeneradoradeflujosdeefectivoa través de la venta de crudo y sus derivados para elsostenimiento de los presupuestos de egresos para eldesarrollodelanación.

SipartimosdelhechodequelosresultadosdelaRefor-maEnergéticadeberánincidirenlamejoradelacalidaddevidadelosmexicanos,traducidaenmásymejoresoportunidadesdedesarrollo,quémejorinversiónestra-tégicaquefortalecer laeconomía regionala travésdeunaactividadeconómicacomoelturismoquepermitiráaestazonanodependertotalmentedelpetróleoparasudesarrollo,ademásdequeencontrastedirectoconlaindustriapetrolerabasadaencombustiblesfósiles,elturismonodependedeunafuentedecreciente.

Porelcontrario,esprecisoqueelturismo,paraprospe-rar,mejoreelambienteymantengaelequilibrioecoló-gico.Lainseguridadylapobrezaahuyentanalturismo,aligualquelasvíasfluvialescontaminadasylasplayassucias,yotrosdañosenlosatractivosnaturalescausa-dosporelhombre.

Basadosenlaanteriorreflexiónno existe a priori una actividad económica a corto plazo que pudiera im-pactar tan significativamente en el desarrollo re-

gional como el turismo,lográndosedeiniciodosobje-tivos:primero,impulsareldesarrolloeconómicoysocialtantodeláreaurbanade la IsladelCarmen,comodesusáreasrurales,estasúltimasconelgranpotencialenmateria de turismo de naturaleza y sin oportunidadesactualesrealesycomosegundoobjetivolaprotecciónyconservacióndelasáreasnaturalesatravésdelapropiaactividadturística,yaqueensimismaofreceunaautoregulación medio ambiental, siendo esta su condicio-nantedeéxito.

Adicionalmente,yabonandounpocomásalajustifica-cióndeapoyareldesarrollodelturismoenlaszonaspe-trolerasdeMéxico,podemosafirmarqueenelaspectoeconómicoelturismoocupaunaposiciónúnica.Noesprecisamente una industria; cubre más bien una sec-ciónrepresentativade laeconomíaensutotalidaddeunaregión.ElImpactoporconceptodeingresosyacti-vidades turísticas tocamuchasáreasdecapacitación,industriasysegmentosdepoblación,porloqueunvalorimportanteparaeldesarrolloturísticoyaceenelhechodequeempleayofreceoportunidadesparamejoraryhacer carreras a un número relativamente grande detrabajadoresnocapacitadosyaniveldeprincipiantes.

Para el propio Petróleos Mexicanos (PEMEX) deberíaserunaopcióninmejorableparadarcumplimientoasucompromisoempresarialenmateriasocialyambiental,fortaleciendosulicenciasocial,améndelosbeneficios,quesisonbienconstruidos,pudieratraeralaestrategianacionalenmateriadedesarrolloturístico,al incorpo-raravastasáreaspetrolerasdeestazonadeMéxicoalosprogramasgeoturísticosregionalescomoelMundoMayayPueblosMágicosporejemplo.

La puesta en marcha de la Reforma Energética cons-tituye una ventana de oportunidad para el impulso definitivo del desarrollo planeado de turismo en la re-gión de Carmen.

Las condiciones están dadas, es hora de actuar bajo un plan común de desarrollo serio e incluyente que permita a todos los actores políticos, económicos y sociales que deberán intervenir en esto empezar a trabajar y alinearse en una misma dirección y objetivo estableciendo un compromiso mutuo para que cual-quier acción, por pequeña que esta sea, y de cualquier origen, sume e impacte al gran objetivo de desarrollar el turismo en la región de Carmen.

Page 11: Consejo Empresarial
Page 12: Consejo Empresarial
Page 13: Consejo Empresarial

CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C. / 13

CONSEJORecuento de las actividades llevadas a cabo por el Consejo Coordinador Empresarial de Febrero a Octu-bre 2014

ACTIVIDADES DEL

COORDINADOR EMPRESARIAL

Unaampliatemáticayobjetivoshancaracterizado las acciones y activi-dadesrealizadasenestelapsoporelConsejoCoordinadorEmpresarialdeCiudad del Carmen A.C. y los orga-nismos que lo integran. En este pe-ríodo se conjugan actividades muydiversas en los campos económico,político, turístico, de seguridad, deapoyoempresarial,depromocióndeinversiones, de obra pública, aten-ciónciudadana,entreotros.

Destaca el permanente interés delempresariadolocalporsuseguridad,yaque laprimeraobligación,ento-doslosnivelesdegobierno,escum-pliryhacercumplirlasleyes,yprote-ger la integridadfísicaypatrimonialdelosciudadanos,asícomolaférreay bien lograda promoción del Pro-yectoEcoParqueTurísticodePlayaNorte, que deberá venir a impulsarlaactividadturística,recreativayco-mercialdelaisla.

TianguisTurístico2014

Page 14: Consejo Empresarial

14 / CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C.

CONSEJO EN MOVIMENTO

Con la representación del Consejo Coordinador Empresarial de CiudaddelCarmenA.C.,elIng.GonzaloHernándezPérezacudealacolocacióndelaprimerapiedradelnuevomercado“AlonsoFelipedeAndrade”,obraprioritariayampliamentedemandadaporlaciudadaníaenlaquesein-vertirán45millones889milpesosprocedentesdePEMEX.

PRIMERA PIEDRA MERCADO ALONSO FELIPE DE ANDRADE.

CERTIFICACIÓN OBSERVATORIO CIUDADANO.

MEDIO EMPRESARIALACTIVIDADES DEL CONSEJO - MAYO

Confecha16deMayode2014,enlasinsta-laciones del Consejo Coordinar Empresarialde Ciudad del Carmen A.C. se llevó a caboel evento de certificación del ObservatorioCiudadanodeSeguridadJusticiayLegalidadCarmen.

EldirectorGeneraldelObservatorioNacionalCiudadano, Lic. Francisco J. Rivas Rodríguezentrego en manos del Lic. Ruben RosiñolAbreu Presidente del Observatorio Carmen,eldocumentodecertificación.

Presenciaron esta entrega la Lic. Edna Jai-me Treviño, fundadora y Directora Generalde “México Evalúa”, la Lic. Mariana GabrielaCendejas Jáuregui, Directora de vinculacióndelObservatorioNacional,LeonelFernándezNovelo, investigador de “México Evalúa”, elIng.GonzaloHernándezPérezPresidentedelConsejoCoordinadorEmpresarialdelCiudaddelCarmenA.C.ylospresidentesdelascá-marasempresariales.

Page 15: Consejo Empresarial

CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C. / 15

La Presidencia del Consejo CoordinadorEmpresarial de Ciudad del Carmen A.C.asistió al evento en donde el MunicipiodeCarmenrecibeporpartedePetróleosMexicanosunmódulodemaquinariaporunmontode24.5millonesdepesos,seincluyen en este paquete 22 unidades,entre camiones de volteo, grúas de ca-nastillaytelescópica,minipavimentado-ras, motoniveladoras, retroexcavadoras,petrolizadorasybacheadoras.Todoestocon el propósito de apoyar los trabajosde reparaciónymantenimientodeviali-dades.

ENTREGA DE MAQUINARIA A CARGO DE PEMEX.

ComopartedelasaccionesdedifusiónypromocióndelaReformaEnergéticaydadalaenormerelevanciaquetieneestaparaelestadodeCampecheyenparticularparaCiudaddelCarmen,sellevóalcabounEncuentroRegionalconesetema,organizadoporelSenadodelaRepública.EleventofueencabezadoporelPresidentedelaComi-sióndeEnergía,DavidPenchynaGrub.

En dicho evento se contó conla presencia de numerosos empresarios, así como laobligadaasistencia,porlarelevanciadelacto,delpresidentedelConsejoCoordinadorEmpresarialA.C.

ENCUENTRO REGIONAL REFORMA ENERGÉTICA.

MEDIO EMPRESARIALACTIVIDADES DEL CONSEJO - JUNIO

Page 16: Consejo Empresarial
Page 17: Consejo Empresarial

Comopartedelfortalecimientodelsec-tor empresarial regional, el Ing. Gonza-lo Hernández Pérez asiste a la Toma deProtesta del Consejo Coordinador Em-presarial de esta región Sur Sureste delpaís,mismoqueserápresididoporlaLic.Marina Arias Albores ex presidente delCCEChiapas.

TOMA DE PROTESTA CCE REGIÓN SUR SURESTE.

Comopartedeltrabajopermanenteparaelacercamientodeloslegisladoresfede-ralesconelConsejoCoordinadorEmpre-sarial,con lafinalidaddehacerles llegarde viva voz las inquietudes, problemáti-cas y propuestas del sector empresarialde Carmen, se realizó un desayuno conelSenadorRaúlPozosLanzenlasinsta-laciones del CCE, comprometiéndose ellegisladoradarseguimientoalassolici-tudes y propuestas planteadas en estareunión.

DESAYUNO CON EL SENADOR RAÚL POZOS LANZ.

CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C. / 17

MEDIO EMPRESARIALACTIVIDADES DEL CONSEJO - JULIO

Page 18: Consejo Empresarial

Como parte de la visita de dos días alestado de Campeche de más de 100cónsules honorarios en México de 55paísesdelmundo,seorganizóuneven-todenominado“LaEconomíadeCam-peche”,conelpropósitodedaracono-cer a estos importantes visitantes lasoportunidades de inversión, así comodesarrollarunaagendarelacionadaconlostemasenergético,agropecuarioydeturismo.

EleventofuecelebradoenelCentrodeConvenciones Campeche XXI, donde

EVENTO “LA ECONOMÍA DE CAMPECHE”.

MEDIO EMPRESARIALACTIVIDADES DEL CONSEJO - JULIO

inicialmentesepresentóalosasistentesunpanoramaampliodelasoportunida-des en materia energética por parte dePetróleosMexicanosyaniveldeecono-míaestatalporpartedelaSecretaríadeDesarrollo IndustrialyComercialdelEs-tado. Posteriormente se hizo un recorri-dopor losstandspreviamenteprepara-dosdondesepresentaronlosdiferentessectores industriales y comerciales delestado,entrelosquesedestacaron:LosPuertos de Campeche, Pesca, Campo yAgroindustria.

El Consejo Coordinador Empresarial deCiudaddelCarmenA.C.presentóelpro-yectodelEcoParquePlayaNortecreadoconelpropósitodedetonarelturismoenenCiudaddelCarmen.

18 / CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C.

CONSEJO EN MOVIMENTO

Page 19: Consejo Empresarial
Page 20: Consejo Empresarial

Duranteelmesdeagostose llevóalcaboen las instalacionesdelConsejoCoordinadorEmpresarial la3ª.Reunión en materia de Seguridadcon lostitularesdelaPGRylaPGJenelestado.

ConunanutridaasistenciadadoelenormeinterésypreocupacióneneltemadelaseguridadenCiudaddelCarmen,seescucharonlosplanteamientosdelosfuncionariosparticipantes,Lic.JorgeSalazarenrepresentaciondelLic.Ar-turoJoséAmbrosioHerrera,ProcuradordeJusticiadelEstado,yDr.AntonioPompaDorado,DelegadoestataldelaPGR,VicealmiranteC.G.DEM.Ansel-moDíazCidcomandantedela3eraregiónnaval,asícomoloscuestionamien-tosypropuestasdepartedelosintegrantesdelConsejoCoordinadorEmpre-sarial,concluyendoenlanecesidadderedoblaresfuerzosenestamateriaycontinuarconuntrabajocoordinadoenelsenodeestaComisión.

Como parte del programa de la visita al estadodeCampechedelEmbajadorchinoenMéxicoQiuXiaoqi,elConsejoCoordinadorEmpresarialdeCiu-daddelCarmenA.C.esinvitadoporelSecretariodeDesarrollo Industrial y Comercial Lic. Enrique ArielEscalanteArceo,aunacomidaqueseleofreceensu honor por parte de la Secretaría de DesarrolloEconómico. En este amigable encuentro se inter-cambiaronpuntosdevistasobrelapromocióndeposiblesinversionesfuturasdeChinaenCampecheenáreascomolaenergéticaeindustriaengeneral.

ComopartedelaglosaposterioralVInformedeac-tividadesdelGobernadordelEstado,comparecióelLic.EnriqueEscalanteArceoanteelCongresolocal,conelpropósitodepuntualizardetallesdelasaccio-nesrealizadasduranteelperíodoinformado.ElCon-sejo Coordinador Empresarial estuvo presente porconducto de su presidente el Ing. Gonzalo Hernán-dezPérez,dada lagranrelaciónquetieneelsectorempresarialconesasecretaría.

3ª. REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD CCE-PGR-PGJ.

COMIDA CON EL EMBAJADOR CHINO EN MÉXICO.

COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE DESARROLLO INDUSTRIAL Y COMERCIAL,LIC. ENRIQUE ESCALANTE ARCEO.

MEDIO EMPRESARIALACTIVIDADES DEL CONSEJO - AGOSTO

20 / CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C.

CONSEJO EN MOVIMENTO

Page 21: Consejo Empresarial

El Consejo Coordinador EmpresarialdeCiudaddelCarmenA.C.es invitadoal evento en donde la UNESCO, otor-gaoficialmenteaCalakmuleltítulode"Patrimonio Mixto de la Humanidad",único en México, el cuarto en Latinoa-méricayelnúmero31enelmundo.

LaLic.NuriaSanz, representantede laUNESCO en México entrego el nom-bramiento al Presidente Enrique PeñaNietoduranteunaceremoniaquetuvolugaralpiede lapirámideprincipaldeCalakmul.

EVENTO CALAKMUL PATRIMONIO MIXTO DE LA HUMANIDAD

CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C. / 21

Page 22: Consejo Empresarial

MEDIO EMPRESARIALACTIVIDADES DEL CONSEJO - AGOSTO

Enapoyoala iniciativadelAyuntamien-to de Carmen, el Consejo CoordinardorEmpresarialA.C.,UniversidadAutónomadel Carmen, Universidad Tecnológica deCampeche, El Observatorio Ciudadanode Seguridad, Justicia y Legalidad Car-men, así como el Club Rotario Perla delGolfo,yteniendocomotestigosdehonoralosrepresentantesdelosgobiernosFe-deral y del Estado en materia de segu-ridad pública, el Presidente Dr. EnriqueIvánGonzálezLópezsignóelAcuerdoporCarmen: seguridad ciudadana, legalidadycombatealaimpunidad,dondeconjun-tanesfuerzoslasinstitucionesylasocie-dadcivil,conunpropósitoderecuperarlaseguridad y establecer condiciones paralatranquilidadciudadanaydeimpulsoaldesarrolloeconómicodeestemunicipio.

FIRMA DEL ACUERDO POR CARMEN CCE - AYUNTAMIENTO.

22 / CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C.

CONSEJO EN MOVIMENTO

Page 23: Consejo Empresarial

La ampliación y modernización delPuerto Isla del Carmen es un temapermanentemente impulsado por elConsejo Coordinador Empresarial deCiudad del Carmen A.C. en virtud deconstituirunelementoestratégicoparael desarrollo económico de la región ydel estado de Campeche en general.Comopartedeesteprocesodeamplia-ciónymodernizaciónsellevóalcabolapuestaenmarchade lostrabajosparalaconstruccióndelrompeolasnorteque

BANDERAZO DE INICIO DE LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN ROMPEOLAS NORTE.

contemplaunalongitudde1,160metrosyunainversiónde415millonesdepesos.El Ing. Gonzalo Hernández Pérez, Presi-dente del CCE, asistió como invitado alevento,mismoqueestuvopresididoporel Gobernador del Estado Lic. FernandoOrtegaBernés,elAlcaldeDr.EnriqueIvánGonzálezLópezyelDirectordelAPILic.David Uribe Haydar, y por parte del Go-bierno Federal el Lic. Guillermo Ruíz deTeresa,CoordinadordePuertosyMarinaMercantedelaSCT.

CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C. / 23

Page 24: Consejo Empresarial

MEDIO EMPRESARIALACTIVIDADES DEL CONSEJO - AGOSTO

La actividad turística en el estado deCampecheesuntemadecapitalimpor-tanciae interésparaelsectorempresa-rialdeCarmen,másaúnaraízdelaca-pitalizacióndel trabajorealizadopara lamaterializacióndelproyectoEcoParqueTurísticopróximoainiciarse,razónporlacualcongran interésasiste la represen-tacióndelCCEalacomparecenciadelaSecretariaestataldeTurismo,Lic.VaniaKelleherHernándezantediputadosloca-lescomopartedelaglosadelVInformedelaboresdelGobernadordelEstado.

COMPARECENCIA DE LA LIC. VANIA KELLEHER HERNÁNDEZ ANTE DIPUTADOS.

Una amplia representación del ConsejoCoordinador Empresarial de Ciudad delCarmen A.C. asistió a la Ciudad de SanFranciscodeCampechedondeelGober-nadordelEstado ,Lic.FernandoOrtegaBernés rindió su V Informe de labores.Asistieron además de la Directiva delCCE, varios presidentes de organismosintegrantesdelmismo.

Ante la Secretaria de Turismo Federal,Claudia Ruiz Massieu, representante delpresidenteEnriquePeñaNieto;de10go-bernadoresdelpaís,ymásdecincomilpersonas provenientes de toda la enti-dad, el Mandatario hizo un recuento delogrosyavancesobtenidosencincoañosdegobierno.

V INFORME DE LABORES DEL GOBERNADOR DEL ESTADO

24 / CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C.

CONSEJO EN MOVIMENTO

Page 25: Consejo Empresarial
Page 26: Consejo Empresarial

26 / CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C.

ORGANISMOS CCE

Page 27: Consejo Empresarial

CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C. / 27

ORGANISMOS CCE

La 3ª. Asamblea Regional del Colegio de Arqui-tectosdelaRegiónIII(Tabasco,Veracruz,Chiapas,Campeche,YucatányQuintanaRoo)secelebróel26y27deSeptiembrede2014ennuestraCiudaddelCarmen.

EldíaprimerodeOctubreenelmarcodelacelebra-cióndeldíaNacionaldelArquitectosellevóacabounaserieconferenciasenconjuntoconlaFacultaddeArquitecturasustentabledelaUNACARylafa-cultaddeIngenieríadelaUNACAR.

COLEGIO DEARQUITECTOS

Page 28: Consejo Empresarial
Page 29: Consejo Empresarial

CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C. / 29

a.Limitacionesdeprocedimientoparalaautoridadparaafectarlaesferajurídicadelgobernado;y

b.Derechossubjetivospúblicosafavordelosgoberna-dos,enelsentidodequeparaqueseaafectadoen suesfera jurídicapor losactosdeautoridad,éstadeberácumplirconlosrequisitosseñaladosenlasnormasjurí-dicasaplicablesalcaso.

Porsuparte,laSegundaSaladelaSupremaCortedeJusticiadelaNaciónsehapronunciadorespectodelagarantíadeseguridadjurídica,alemitirelsiguientecri-teriojurisprudencial:

“GARANTÍA DE SEGURIDAD JURÍDICA. SUS ALCAN-CES.- La garantía de seguridad jurídica prevista en elartículo 16 de la Constitución Política de los EstadosUnidosMexicanos,nodebeentenderseenelsentidodequelaleyhadeseñalardemaneraespecialyprecisaunprocedimientopararegularcadaunadelasrelacionesqueseentablenentrelasautoridadesylosparticulares,sino que debe contener los elementos mínimos parahacervalerelderechodelgobernadoyparaque,sobreesteaspecto,laautoridadnoincurraenarbitrariedades,loqueexplicaqueexistentrámitesorelacionesqueporsu simplicidad o sencillez, no requieren de que la leypormenorice un procedimiento detallado para ejercerelderechocorrelativo.Loanteriorcorroboraquees in-necesarioqueentodoslossupuestosdelaleysedebadetallar minuciosamente el procedimiento, cuandoésteseencuentradefinidodemanerasencillaparaevi-denciarlaformaenquedebehacersevalerelderechoporelparticular,asícomolasfacultadesyobligacionesquelecorrespondenalaautoridad.”

Enestesentido,laseguridadjurídicaesunainstituciónprimordial en todo Estado de Derecho, toda vez queprotegeelacatamientooeficaciadelasgarantíasindi-viduales,quedeberespetarentodomomento,enestecaso,laautoridadfiscal.

Finalmente,elArtículo16denuestraCartaMagnaesta-blecequenadiepuedesermolestadoensudomicilio,papeles o posesiones, sin mandamiento de autoridadcompetentequefundeymotivelacausalegaldelpro-cedimiento,porlotantolaautoridadadministrativapo-drápracticarvisitasdomiciliariasúnicamentemediante,precisamente,unprocesoadministrativodebidamentefundadoymotivado,yenelcasodelacontabilidad,laautoridad fiscal podrá revisar la contabilidad del con-tribuyente en sus diversas modalidades llámese visitadomiciliariaorevisióndegabinete,entreotras.

Porloqueesrequisitoindispensablequesehayanini-ciado facultades de comprobación que funde y moti-ve el uso de nuestra información patrimonial, lo cualsecontraponealordenamientodemayor jerarquíaennuestropaís.

Cabedestacarquelacontabilidad,deacuerdoalaNor-ma de Información Financiera A-1, señala que es unatécnica que se utiliza para el registro de las operacio-nesqueafectaneconómicamenteaunaentidadyqueproducesistemáticayestructuradamente informaciónfinanciera,es decir, son papeles del contribuyente que no pueden ser revisados por ninguna autoridad fiscal sin mediar mandamiento de autoridad competente ya que para ello debe ejercer las facultades de com-probación previstas en el propio Código Fiscal de la Federación.

En ese sentido, al establecer el artículo 28 fracción VdelCódigoFiscaldelaFederaciónqueelcontribuyen-te debe entregar mensualmente su contabilidad, esinconstitucional por permitir a la autoridad fiscal revi-sarlacontabilidadsinquepreviamentesecumplaconlosrequisitosdelegalidadqueexigeelartículo16delaConstitucion,sibienescierto,podríaconsiderarselógicoelllevarlacontabilidaddeformaelectrónicaconformealafracciónIIIdelpropiopreceptoencomento,ellonosignificaqueconstitucionalmenteresultevalidoentre-gardeformamensuallacontabilidadalaautoridadfis-cal, puesto lo último constituye ya una intromisión enlospapelesdelcontribuyentemismoquenopuedere-visarsesincumplirselosrequisitosconstitucionalesqueelpropioartículo16constitucionalexigeensudiecisei-savopárrafo.

Enconclusión,elartículo28fracciónIVdelCódigoFis-cal de la Federación, al disponer que el contribuyentedeberá entregar mensualmente su contabilidad en lapágina de internet del SAT, es inconstitucional al per-mitirle a la autoridad revisar aquella contabilidad sincumplirconlodispuestoporelartículo16Constitucio-nal,ademáspordejaralarbitriodelaautoridadyende-trimentodelaseguridadjurídicadelcontribuyentequéinformaciónseráproporcionada.

“En este sentido, la seguridad jurídica es una institución primordial en todo Esta-do de Derecho”

Page 30: Consejo Empresarial
Page 31: Consejo Empresarial
Page 32: Consejo Empresarial

32 / CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C.

LA REFORMA ENERGÉTICA DE 2013Y SUS OPORTUNIDADES

l Consejo Coordinador Empresarial de Ciudad delCarmenA.C.tuvolahonrosapresenciadelDr.Hé-

ctorMoreiraRodríguez,presentandoantelosmiembrosdesuAsambleaunaponenciadelamásaltaimportan-ciaparaelsectorempresarialdeCarmen:“LaReformaEnergéticade2013ysusoportunidades”.

ElDr.HéctorMoreiraRodríguezesunprestigiadoinves-tigador y académico, egresado de la Licenciatura enCiencias Químicas, también es Ingeniero Químico porelInstitutoTecnológicodeMonterreyyostentaelDoc-torado en Química por la Universidad de Georgetown,EstadosUnidos.Haocupadovarioscargosacadémicosdentrodesu“almamater”.FueVicerrectorde Innova-ción y Desarrollo, Vicerrector Académico, Director delCentro de Estudios Estratégicos, Director de Desarro-llo Académico y Director de Investigación y Extensión.DurantelaprimeramitaddelsexeniodeVicenteFox,elDoctorMoreiraRodríguezestuvoencargadodeláreadeplaneaciónestratégicaenlaPresidenciadelaRepúbli-ca.CuandoFelipeCalderónocupólacarteradeEnergíaen2003,lonombróSubsecretariodePlaneaciónEner-gética y Desarrollo Tecnológico, para posteriormentefungir como Subsecretario de Hidrocarburos de esamismadependencia.HasidorepresentantedeMéxicoantelaOrganizacióndePaísesExportadoresdePetró-leo(OPEP)consedeenViena,Austria.Recientementedejaelcargocomoconsejeroprofesionaldentrodelúl-timoConsejodeAdministracióndePEMEX.

Porlaimportanciaqueparaelempresariadolo-calyengeneralparatodoelestadodeCampechetiene

estetema,sedividiráestapresentaciónendospartes,laprimeraendondesepresentaránelementosydatosquepermitanidentificarunarealidadenergéticaanivelnacional y mundial, elementos base y fundamentalesparaentender lanecesidadyoportunidadhistóricadela Reforma Energética y una segunda parte, que apa-recerá en el siguiente número de esta publicación, endondesevisualizaráelnuevomercadoenergéticona-cional,susproyecciones,inversionesestimadasyla“Au-to-refexiónempresarial”consistenteendarrespuestaalainterrogante:¿queesperodelanuevaReformaEner-gética?.

E

1. La necesidad de la reforma

3,200

3,400

3,600

3,800

4,000

4,200

4,400

4,600

$0.00

$50,000.00

$100,000.00

$150,000.00

$200,000.00

$250,000.00

$300,000.00

$350,000.00

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Relación inversión y producción de PEMEX

Inversión

Producción

Mile

s de

barr

iles d

e pe

tról

eo

equi

vale

ntes

al d

ía

Mill

ones

de

peso

s*

1.1 Necesidad de crecientes inversiones.

1.2 Recobrar la autosuficiencia energética.

La balanza energética del país se está deteriorando. México de-pendedelaimportacióndegasolinas(51%),gasnatural(30%),gas L.P. (28%) y petroquímicos (76%) para cubrir el total de lademandainterna,ysólotenemossuficienciaenpetróleocrudo.

Balanza energética de México (1993-014)*

(Razón del valor de las exportaciones a las importaciones de productos petroleros)

Balanza comercial relativa

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

Page 33: Consejo Empresarial

CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C. / 33

Producción de petróleo crudo en Estados Uni-dos.

Producción de gas na-tural en Estados Uni-dos.

1.3 Necesidad de energéticos a precios competitivos.

0

50

100

150

200

250

300

350

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

USD

/MW

h

Tarifas eléctricas industriales

Italia

México

Alemania

Promedio OCDE

Francia

Estados Unidos

1.4 Aprovechar la oportunidad del shale gas y shale oil.

EnEstadosUnidosestedesarrollohasidomuyrápidoymuyexitoso,yaquehapermitidoaumentarlasreservasdehidrocarburosylaproduccióndelosmismosenelpaís.

5,000

5,400

5,800

6,200

6,600

7,000

7,400

7,800

Mile

s de

bar

riles

dia

rios

Producción de petróleo crudo en Estados Unidos

LaexistenciadedepósitossimilaresenMéxico,estimadosporlaEIAen681MMMMpc(117,400MMBPEaprox.)degasnatural,presentaunagranoportunidadparaelpaís.Actualmente,setienenreservasdegasnaturaltotalespor46.3MMMMpc(7,982MMBPE).

60,000

65,000

70,000

75,000

80,000

85,000

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Mill

ones

de

píes

cúb

icos

dia

rios

Producción de gas natural en Estados Unidos

M=MilMM=MillónBPE=Barrildepetróleoequivalentepc=piescúbicos

Page 34: Consejo Empresarial

34 / CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C.

2. En qué consiste la reforma energética del 2013

2.1 Reforma constitucional en materia de energía del 21 de diciembre de 2013.

NUEVAS LEYES (11 de agosto de 2014)

1. LeydeHidrocarburos2. LeydelaIndustriaEléctrica3. LeydeEnergíaGeotérmica4. LeydePetróleosMexicanos5. LeydelaComisiónFederaldeElectricidad6. LeydelosÓrganosReguladoresCoordinadosenMateriadeEnergía7. LeydelaAgenciaNacionaldeSeguridadIndustrialyProtecciónalMedioAmbiente

delSectorHidrocarburos

LEYES REFORMADAS (11 de agosto de 2014)

1. LeyMinera2. LeydeInversiónExtranjera3. LeydeAsociacionesPúblicoPrivadas4. LeydeAguasnacionales5. LeydelasEntidadesParaestatales6. LeydeAdquisiciones,ArrendamientosyServiciosdelSectorPúblico7. LeydeObrasPúblicasyServiciosRelacionadosconlasMismas8. LeyOrgánicadelaAdministraciónPúblicaFederal9. LeyFederaldeDerechos10. LeydeCoordinaciónFiscal11. LeyFederaldePresupuestoyResponsabilidadHacendaria12. LeyGeneraldeDeudaPública

2.2 Temas pendientes.

Fecha tentativa.¿Qué falta?

Octubre31de2014.Reglamentosdelasleyessecundarias.

Octubre31de2014.ModernizacióndelInstitutoMexicanodelPetróleo.

Noviembre30de2014.ReglamentointernodelaAgenciaNacionaldeSeguridadIndustrialydeProtecciónalMedioAmbientedelSectorHidrocarburos(ANSIPA).

Noviembre30de2014.EstablecimientodeCentroNacionaldeControldeEnergía(CENACE).

Noviembre30de2014.EstablecimientodelFondoMexicanodelPetróleo.

Enero-Febrerode2015.Procedimientosynormativas.

Marzode2015.EstablecimientodelCentroNacionaldeControldelGasNatural(CENA-GAS).

Marzode2015.DeclaracióndeempresasproductivasdelEstado.

Marzode2015.Paquetedelegislaciónenmateriadesustentabilidadytransiciónenergética(Paqueteverde).

2.3 México tendrá una oportunidad histórica: bajos costos energéticos, mano de obra calificada, ex-celente posición geográfica y balanza de pagos superavitaria.

LareformaenergéticacreaunsectoroperandoenunmercadolibredondePEMEXyCFEcompitenconotrasempresasenigualdaddecondiciones.

ElgobiernoatravésdeSENERseráelrectordeldesarrolloestratégicodelsectorenergéticoylaNaciónmantienelapropiedaddelosrecursosenergéticosenelsubsuelo.

ElsectorenergéticodeMéxicoestaráreguladoporórganoscoordinados(CNHyCRE)yseconvertiráenunapalancaimportanteparaeldesarrollodelpaís.

Page 35: Consejo Empresarial
Page 36: Consejo Empresarial
Page 37: Consejo Empresarial

CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C. / 37

sarrollóelproyecto“Determinacióndelavíadeinvasióndelpezarmadoenlasáreasnaturalesprotegidas(ANP)ysitiosprioritariosdeconservaciónenlaregiónhidroló-gicaGrijalva-Usumacintaysumanejo:Casoregiónocci-dentaldelANPLagunadeTérminos,Campeche”.Elpezdiabloesunorganismodeorigensudamericanoquesehadistribuidoendiversaspartesdelmundoprin-cipalmenteporlaacuariofiliabuscandoaprovecharsuscualidadesornamentalesysufuncióndelimpiapece-ras,peroeldescuidoonegligenciahumanaaunadoalascapacidadesbiológicasdelaespecielahanconvertidoenunaamenazaenmuchosecosistemas.

Entresuscapacidadessepuedemencionarsuarmadu-raexternaconstituidaporfuertesescamas,unaespinadorsallargayfuerteydosespinaspectoralesconase-rracionesque lebrindangrandefensaantesusdepre-dadores.

Tieneunaaltatasadenatalidadconunelaboradocom-portamientodecuidadoparental.Sealimentapreferen-tementedelasalgasasociadasalfondoacompañadasdemateriaorgánicaysonorganismosterritorialesqueocasionalmenteactúanencardumendesplazandoalasespeciesnativasyresidentesdelosecosistemas.

Además de las modificaciones ecológicas que el pezdiabloprovocatambiéngenerarepercusioneseconómi-casysocialescomolassiguientes:

• Disminuciónenlascapturasdeespeciesdeinterés(robalo,pejelagarto,mojarrasytilapia)provocandopérdidaseconómicasparalospescadores.

• Seriosdañosalasartesdepescaporsusfuerteses-pinasyescamas.

• Incrementoenelesfuerzodepesca(tiempo,com-bustibleyalimento).

Zona principal de distribución del pez diablo en la porción occidental de la Laguna de Términos, Campeche. Se representa la zona de inundación al fi-nalizar la época de lluvias de la región, así como la abundancia de la especie en los sitios de muestreo establecidos.

Perspectiva del Rio Palizada, en cuyas aguas prolifera el pez diablo.

Page 38: Consejo Empresarial

38 / CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C.

• Abandono de la actividad pesquera por los bajosrendimientoseconómicos.

Sinduda,elpezdiabloesun factordeestréspara losecosistemasdondeestápresente,sinembargosupre-sencia también representa una oportunidad de uso yexplotación,dadasuabundanciaylacalidaddesucar-ne.Acontinuaciónseenlistanalgunaspropuestasparaelaprovechamientodelpezdiablo:

• Elaboracióndefertilizantes.

• Producción de ensilado de pescado para elaboraralimentoparaganado.

• Elaboracióndeplatillostipocaviarconlahueva.

• Produccióndeartesanías.

• Generacióndecombustible(biogas).

• Elaboracióndeharinadepescado.

ECOLOGÍA / MEDIO AMBIENTE

• Alimentoparaconsumohumano.

Lacalidaddelacarneparaconsumohumanodirectoasícomodelosproductosderivadosesaltaconbaseenes-tudiosbromatológicos.

Elpezdiablo llegóaláreanaturalprotegidadeLagunadeTérminosparaquedarseyactualmentenohayestra-tegiassegurasparasuerradicación,porloquelaalterna-tivaesfomentarsucontrolbajoiniciativasdeaprovecha-miento.ConesteobjetivosehandesarrolladotalleresdetransferenciadeinformaciónenlascomunidadesdeSanAntonio Cárdenas y Palizada, donde han participadopescadores, investigadores, comerciantes, funcionariosmunicipalesypúblicoengeneral.

Los asistentes a estos eventos han tenido la oportuni-daddeconocerlosprincipalesresultadosdeltrabajodeinvestigación que se ha hecho en torno al pez diablo yhanpodidoidentificarlapotencialidaddesuaprovecha-miento, además tuvieron la posibilidad de degustar elpezdiablopreparadopormujeresdelasmismascomu-nidades como un platillo tradicional local denominadominilla.

ElpezdiabloesunaamenazaparalabiodiversidadeneláreadeproteccióndeflorayfaunaLagunadeTérminosporloqueesnecesarioampliareltrabajodeinvestiga-ciónparaconocerconprecisiónsuciclodevidaeiden-tificarsuvulnerabilidadafindecontrolarefectivamentesucrecimientopoblacional.Tambiénesnecesarioinsistirsobrelafactibilidaddesuaprovechamientoatravésdeaccionesdeeducaciónambientalparticularmenteenlascomunidadesdepescadoresdelazona.

AgradecimientosComisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. M. en C. José Nava Hernández, Director del Área de protección de flora y fauna Laguna de Términos. Ing. Viridiana Herrera Izquierdo.

Especies de pez diablo. Pterigoplychthys pardalis y Pterigoplychthys disjuntivus

Muestra gastronómica y degustación del pez diablo durante el taller realizado en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Campeche, en San An-tonio Cárdenas, Atasta, Campeche.

Page 39: Consejo Empresarial
Page 40: Consejo Empresarial

40 / CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C.

Page 41: Consejo Empresarial
Page 42: Consejo Empresarial

42 / CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C.

El reconocimiento de Calakmul como PatrimonioMixto de la Humanidad establece el compromisodelGobiernoFederalparapreservarestepatrimonioyapoyareldesarrollosustentabledellugar,yaquemásqueselvayriquezaarqueológica,Calakmulpo-seecomunidadesejidalesquehabitanentierrasco-munalesdeesemunicipio.Másde20,000personasviven en los ejidos de Calakmul y alrededores quedependendelbosqueparasusustento.

Coneltranscursodeltiempo,sehadebilitadolaca-lidaddevidadeestascomunidadesdebidoaame-nazasalbosque,comolaganaderíanosustentable,laconstruccióndecaminos,lacazailegalyeldesa-rrollomalplanificadodelturismo.

ElPresidentedelaRepúblicaEnriquePeñaNietorecibedemanosdelarepresentan-teenMéxicodelaOrganizacióndelasNacionesUnidasparalaEducación,laCienciaylaCultura(UNESCO),NuriaSanz.

Page 43: Consejo Empresarial

CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C. / 43

Si bien la Zona Arqueológica de Calakmul constituyela imagenyelposicionamientomundialdeestapartedelestadodeCampeche,esmuyimportantenoperderdevistaqueperteneceterritorialmentealmunicipiodeCalakmul,dondeademásdecontarconlaReservadela Biósfera, posee sitios arqueológicos de enorme be-lleza y majestuosidad como ; Balamkú, Chicanná, Be-cán, Xpuhil, Hormiguero, Río Bec, además de muchosotrosaúnnoabiertosalpúblicoyenprocesodeestudiocomoNadzcáan,Oxpemul,yOkolhuitzentreotros,es-timando losarqueólogosqueenestaáreade laselvaMayacon723milhectáreasdeselvaspro-tegidas existen más de 7 mil estructurasprehispánicas.

LasexpectativasparaqueelmunicipiodeCalakmulensuconjuntosebeneficieconesta trascendente designación de Patri-monio Mixto son muy grandes, ya que elpropio Presidente Peña Nieto expuso pú-blicamente las acciones inmediatas queserían tomadas por el Gobierno Federalpara este fin, entre ellas se comprometióalosiguiente:

1. Mejorarlascondicionesdelsitioyres-catarymejorarelmuseodeCalakmul.

2. CrearunprogramaespecialdedesarrolloturísticoparaCalakmul.

3. Desarrollar un “Parque Temático” en apoyo a esazonaarqueológicaparaimpulsarsudesarrollosus-tentablemodernizandoelsitioperorespetandoelmedioambienteylaReservadelaBiosfera.

4. Ampliar y modernizar 60 kilómetros de carreteraparamejorarlaaccesibilidad,asícomoel“aeródro-mo”deCalakmul.

MuseodeNaturalezayArqueologíaCalakmul.

Page 44: Consejo Empresarial

44 / CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C.

ElobjetivodelaReservadelaBiósferadeCalakmul,aligualqueotrasáreasprotegidas,eselmantenimientoalolargodeltiempodelabiodiversidad.AdiferenciadeotrasáreasnaturalesprotegidaslaReservadeCalakmulincluyepoblacioneshumanasensuszonasdeamorti-guación con actividades productivas ecológicamen-teadecuadasparael logrodelobjetivocentral.En laszonasnúcleodelaReservanosepermitenactividadesdedesarrollo.Estaestrategiapretendequemedianteeladecuado uso de los recursos se proteja la biodiversi-dadyqueloshabitantesdelaregiónsebeneficiendelaprotecciónquesebrindaalecosistema.

LaregióndeCalakmulhasidocolonizadarápidamenteenlosúltimos30años.Lasnuevascomunidadesprovie-nendemásde28estadosdelaRepública.Cadacomu-nidad trae consigo formas culturales de utilización delos recursosquetransforman laselvaendiversosgra-dos.Algunasactividadestransformancompletamentelaselvacomolosasentamientoshumanos,ganadería,cultivointensivoylamilpatradicional.Otrasactividadescomo la apicultura , la tala selectiva, la extracción delchicle, lacaceríadesubsistenciaobtienenrecursosdelaselvaperomantienenlaestructuraycomposicióndeesteecosistema.

Hoy día la colonización humana continúa y el creci-mientode losnuevosasentamientosseráextremada-mente rápido a juzgar por la estructura de edades delapoblación.AdemásexisteniniciativascomolaquesehapuestoenmarchaaraízdelnombramientodeCa-lakmul como Patrimonio Mixto de la Humanidad quepuedeninfluenciareldesarrolloregional,loimportantedeberáserlaadecuadaplaneaciónyelcontrolirrestric-tosobreeldesarrollodeestamaravillosaregión.

Page 45: Consejo Empresarial

CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C. / 45

Page 46: Consejo Empresarial

46 / CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C.

Enelmarcodelosfestejosrealizadosenhonora la Virgen de Carmen, se llevó a cabo la de-velacióndelaesculturadelaStellaMarisantecercade15milpersonasquesereunieronenelmalecóndeCiudaddelCarmen.

Proyectountantopolémico,peroqueafindecuentasvieneafortalecerlaidentidaddeCar-men,aportandoademásunatractivoturísticoy religioso más que deberá traducirse en unaumentodelinterésdevisitarestemunicipio.

Page 47: Consejo Empresarial

CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C. / 47

Page 48: Consejo Empresarial

48 / CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE CIUDAD DEL CARMEN A.C.