consejo de provincia: 12/13 junio de 2010 · de final del curso 2010-2011 o principio del curso...

10
1 Julio 2010 CONSEJO DE PROVINCIA: 12/13 Junio de 2010 Información para las FFMM ¿ADIVINAS DONDE SE CELEBRÓ? Si todavía no lo sabes, sigue leyendo este número de AL HABLA... TITULARES ־ADIVINANZA 1 Con la Provincia ־Consejo de Provincia Con las Zonas - Vitoria 2-7 8-9 Un Rincón para soñar 10

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSEJO DE PROVINCIA: 12/13 Junio de 2010 · de final del curso 2010-2011 o principio del curso 2011- 12 para que no hubiera un año “en blanco”. Se decide analizar esta posibilidad

1

Julio 2010

CONSEJO DE PROVINCIA: 12/13 Junio de 2010

Información para las FFMM

¿ADIVINAS DONDE SE CELEBRÓ?

Si todavía no lo sabes, sigue leyendo este número de AL HABLA...

TITULARES

ADIVINANZA 1 ־

Con la Provincia Consejo de Provincia ־

Con las Zonas - Vitoria

2-7

8-9

Un Rincón para soñar 10

Page 2: CONSEJO DE PROVINCIA: 12/13 Junio de 2010 · de final del curso 2010-2011 o principio del curso 2011- 12 para que no hubiera un año “en blanco”. Se decide analizar esta posibilidad

2

El fin de semana del 12 y 13 de junio, tuvo lugar la celebra-

ción del Consejo de Provincia esta vez en la zona de San

Sebastián. Las religiosas de la Comunidad del Colegio

Belén nos acogieron en sus instalaciones; muchas gracias a

Lidia y a toda la Comunidad por todo el cariño demostra-

do. El Consejo en sí mismo, tuvo lugar en el Colegio Santa

María, con los religiosos como anfitriones con los que tam-

bién compartimos la comida del Sábado; muchas gracias

también a Félix y a toda la comunidad por su acogida.

Tras una oración preparada por la Zona de San Sebastián,

comenzamos dando la bienvenida a Sergio Esparza como nuevo integrante del Consejo dada su

nueva condición de Responsable de Zona de Valencia.

El primer punto tratado fue la situación de SALINAS EN FAMILIA 2010. El Responsable de Provin-cia presentó los datos del encuentro en ese momento: asistentes: adultos-niños, por zonas, por talle-

res,…, economía: presupuesto previsto, situación de cocina, celebraciones,… Se pide en el Conse-

jo que se incluya la posibilidad de que haya yogures disponibles para el que lo desee y se consul-

tará con el equipo que ha diseñado los menús si se puede incluir un día legumbres.

Para los niños de más de 8 años (hay 11 niños) no hay nada concreto durante los talleres. Ester se

ofrece a preparar un taller de cuidado de la naturaleza para realizar con ella.

Todas las zonas se quedan encargadas de seguir animando a los jóvenes para que participen en el

encuentro, para ellos no hay plazo de inscripción, está abierto hasta el final. Es importante que acu-

dan ya que el próximo verano no habrá encuentro provincial al existir el Encuentro de Jóvenes. A

este respecto, Valencia comenta que tenían pensado hacer la formación sobre María en un puente

de final del curso 2010-2011 o principio del curso 2011- 12 para que no hubiera un año “en blanco”.

Se decide analizar esta posibilidad en el próximo consejo de provincia y abrirlo al resto de la Pro-

vincia. Esto cubriría la ausencia del encuentro provincial Sal-en-familia del verano de 2011.

En el segundo punto, el Responsable de Valencia presenta la propuesta que se ha diseñado para la

PEREGRINACIÓN A BURDEOS. Ya que coincide en verano de 2011, con la celebración del 250 aniversario del nacimiento del Padre Chaminade y ya que se van a realizar actos de familia para su

conmemoración, se propone y acepta que la peregrinación se abra al resto de la Familia y en espe-

cial al resto de las CLM de España siendo así “una peregrinación de familia a Burdeos”.

A primeros de septiembre se debería tener la propuesta formal para que en un par de meses más

supiéramos cuántas personas estarían interesadas. Valencia se compromete a preparar la propues-

ta concreta para principios del próximo curso en forma de díptico que se distribuiría por las zonas.

Convendría también que hubiera un material de formación sobre el Padre Chaminade disponible

cuanto antes.

Como siguiente punto se presenta el acta de la reunión de la COMISIÓN DE DEFINITIVOS de la Provincia del pasado mes de mayo. Se valora muy positivamente los primeros pasos que está dando

esta comisión y los frutos que está dando en las zonas.

CONSEJO DE PROVINCIA

CON LA PROVINCIA DE ZARAGOZA

Page 3: CONSEJO DE PROVINCIA: 12/13 Junio de 2010 · de final del curso 2010-2011 o principio del curso 2011- 12 para que no hubiera un año “en blanco”. Se decide analizar esta posibilidad

3

Aparece una nueva posibilidad para hacer el reti-

ro de discernimiento que consiste en hacerlo par-

tido en dos fines de semana, tal y como lo van a

realizar este año en Vitoria.

Se propone hacer un encuentro de definitivos en

el otoño de 2011, durante el Puente de la Inmacu-

lada. Se abre un diálogo sobre la conveniencia de

hacer este encuentro que está muy cercano a la

peregrinación. Se ven pros y contras: que son dos

acontecimientos muy próximos temporalmente,

que todos no irán a todo, que de no hacerlo hasta

dos años después ya no se haría y habrían pasado

6 años desde el anterior...

Se plantea el contenido y la conveniencia del encuentro, el trabajo que se realizó en Angosto y los

deberes que se nos pusieron no se han hecho personalmente pero sí desde las comisiones de de-

finitivos de algunas zonas.

No se toma ninguna decisión aunque la mayoría de los responsables son partidarios de que se re-

alice el encuentro. Se consultará con los definitivos de las zonas y se tomará la decisión en el

próximo consejo de provincia.

Las fechas del encuentro, si se hace, serían los días 3, 4, 5 y 6 de diciembre y el lugar por Valen-

cia.

A continuación se presenta un resumen del CONSEJO DE FAMILIA de los días 6 y 7 de junio pa-sados (disponible con mayor detalle en el Al Habla del mes anterior):

Informe de las ramas: Se presenta un resumen de la información que aportó cada una de las

ramas.

Acción Marianista: Se sugiere que en las presentaciones de AMD se anime a la gente a hacerse

socio ya que hasta ahora nos hemos limitado a presentar la ONG pero no se ha animado a

la gente a apuntarse ya. Se apunta la posibilidad de hablar institucionalmente con Manos

Unidas para ver la posibilidad de aunar esfuerzos y no dividir. A su vez se pregunta si en la

declaración del 2011 ya se van a poder desgravar en la renta las donaciones a AM en 2010

(lo que se confirma con el equipo coordinador de AM tras el Consejo que efectivamente sí).

También se pregunta si está previsto buscar a “empresas socias” para que hagan donacio-

nes.

Para empezar a trabajar en las zonas habría que convocar una reunión entre Henar, el equi-

po coordinador de AM y el responsable de la delegación en la zona para acordar la estra-

tegia de implantación.

AGORA: Después del verano está previsto aparezca la nueva entrada al portal. Dentro de Fra-

ternidades de Zaragoza, también las zonas tendrán un apartado permanente que habrá que

ir actualizando. Se ha pedido tener un lugar donde poder colgar todos los documentos.

Tomás Mayo está pasando los manuales a formato digital. Aparecerá colgada toda nuestra

documentación.

ENREDATE

COMISIÓN DE VOCACIONES: No se han reunido desde septiembre. La siguiente reunión está

Page 4: CONSEJO DE PROVINCIA: 12/13 Junio de 2010 · de final del curso 2010-2011 o principio del curso 2011- 12 para que no hubiera un año “en blanco”. Se decide analizar esta posibilidad

4

teniendo lugar a la vez que el presente consejo. Siguen trabajando sin novedades.

2011 AÑO CHAMINADE: 250 aniversario: Se ha puesto el objetivo de vivirlo en familia. Profundizar

en la figura del Padre Chaminade y su espiritualidad.

A continuación se repasa la situación de varios temas:

Situación del encuentro de verano de 2011.

Se ha creado una comisión para prepararlo en la que intervienen todas las ramas. La coordina Paco

Calancha.

Las Comisiones de Iniciación o el Consejo de Zona han de lanzar el encuentro a principio de curso en

las zonas. Se les informará en la próxima reunión de la Comisión Provincial de Iniciación. Puede acu-

dir Paco para informar y lanzarlo.

Comisión de Iniciación

Se lee el informe presentado por el Carlos Ruiz de Arcaute y sus retos.

El Asesor Provincial presenta una propuesta de la comisión de vocaciones interprovincial de los reli-

giosos: una propuesta de iniciación vocacional en familia. Se trataría de cerrar muy bien la oferta de

fraternidades y el itinerario concreto que se ofrece. Tendríamos a dos religiosos dispuestos a partici-

par en este trabajo de conformar este itinerario que complementaría las funciones de la actual Comi-

sión de Iniciación Provincial. Se remarca que este grupo debe ser de familia y teniendo claro también

que la oferta tiene que incluir los grupos de fe.

Varias zonas comentan que han hecho la presentación de fraternidades a los grupos de fe, a los alum-

nos, en encuentros, eucaristías,… han salido muy bien y han presentado frater más que nunca, pero

luegono aparece nadie a la reunión. Parece que sólo funciona la llamada personal; un acompañamien-

to especial el último año de los grupos de fe..

La iniciación y convocatoria de adultos, parece que debería apoyarse en la Comisión de Definitivos.

A las 20:30 horas levantamos la sesión de tarde y mientras el

Equipo de Zona de Donosti acudía a la Sociedad Gastronómi-

ca de Ingenieros para preparar la cena (como podéis ver en

las fotos, menuda cena nos prepararon! Muchas gracias Igor,

Leire y Paula –y a Amaia como cabeza pensante del menú y a

Estitxu por su presencia,…), el resto del Consejo disfrutamos

de un precioso paseo por la Concha y Ondarreta.

El domingo, y tras otra preparada oración por Donosti, conti-

nuamos el Consejo en el varios donde nos habíamos queda-

do:

Comisión de Formación

Ya está finalizada la guía del fraterno del PPV. En septiembre se quiere colgar en la red, o incluso

hacer un cuadernillo más práctico, para que cada fraterno –o al menos los de primeros años- lo pue-

dan usar. Podría reeditarse el libro de las etapas e introducir la guía del fraterno. Cuando lleve un po-

co más de rodaje lo analizaremos.

La comisión se renueva: lo deja Sergio Esparza, viene Nuria Iranzo y falta otra persona de Valencia

por incorporar. También cambia Paco Sales por Chema Felices.

Page 5: CONSEJO DE PROVINCIA: 12/13 Junio de 2010 · de final del curso 2010-2011 o principio del curso 2011- 12 para que no hubiera un año “en blanco”. Se decide analizar esta posibilidad

5

Para las fichas de formación, en noviembre se repartieron los tres temas en tres bloques: fundamenta-

ción, estilo de vida y cambio social. Se va con un poco de retraso este año. El objetivo es que antes de

que acabe el año estén las tres primeras fichas.

Pastoral Familiar SMZ

Pedro nos comenta cómo está la Pastoral Familiar en la Provincia de Zaragoza. Desde hace 5 años, el

Capítulo Provincial marcó la Pastoral Familiar como prioridad. A día de hoy, en todos los sitios se han

creado “cosas”.

Hay grupos de padres en todos los colegios que están participando en actividades de Pastoral. Otro

camino de presentación de las fraternidades deben ser las familias. Se está viendo que hay respuesta

para trabajar con ellas.

El próximo año está previsto realizar un encuentro en Salinas para formación y compartir experien-

cias.

En las parroquias cuesta un poco más; en primer lugar porque siempre han estado más presentes los

padres y por otro, en algunos sitios donde están es difícil atraer a los jóvenes. En cualquier caso, en

las reuniones de parroquias se sensibiliza en este tema; trabajar con los niños, par que después haya

catequesis e ir involucrando a jóvenes y familias.

A continuación se repasan todos aquellos TEMAS PENDIENTES:

Libro de Actas: Está en proceso, se han mandado a los ministerios correspondientes y aún no se ־han validado porque según ellos no procede. Se llevaron al registro civil y tampoco lo ven en su

ámbito competencial. De momento sigue el trámite abierto intentando encontrar una respuesta ad-

ministrativa.

Casa de Lardero para la asamblea 2012. Ya se ha llamado a la casa para reservarla. Habrá que ־confirmar a finales de agosto de 2011 la reserva ya que hasta entonces no abren la agenda del 2012.

Las fechas serían del viernes 27 al martes 31 de julio para responder a la insistente demanda de los

fraternos de Vitoria de que no coincida en la primera semana de agosto.

-Presentación de los nuevos estatutos. Está en trámite. Parece que basta remitir un correo certifi ־cado con los mismos.

La ficha LOPD nos la envía Tomás Mayo durante la reunión. Se hará llegar a los responsables para ־que se rellenen en las zonas.

-Los documentos en formato digital ya están casi ultimados; se espera que se cuelguen en sep ־tiembre en Ágora.

Economía: Los temas fiscales los está llevando José Luis y en septiembre solicitará a Hacienda una ־lista de los documentos y acciones que hay que hacer. Calcula que en enero de 2011 ya estará con-

cluido.

Como último punto del orden del día, cada responsable presenta la SITUACIÓN DE SU ZONA:

Valencia: Se ha celebrado la asamblea de zona con cambio de responsables, el nuevo es Sergio Es-parza. La zona está muy viva, hay mucha implicación, sobre todo de los definitivos.

En la asamblea se han hecho propuestas interesantes como un banco de tiempo llamado REDES. Se

habló de la misión de zona, hay una propuesta concreta que es la participación en NOVATERRA. Se ha

renovado la comisión de misión. Están definiendo el nuevo consejo de zona. Se está preparando la

invitación a los alumnos de 2º. El resto de comisiones siguen trabajando. Se va a intentar formar una

Page 6: CONSEJO DE PROVINCIA: 12/13 Junio de 2010 · de final del curso 2010-2011 o principio del curso 2011- 12 para que no hubiera un año “en blanco”. Se decide analizar esta posibilidad

6

comisión de comunicación. Se celebró en abril un encuentro religiosas, religiosos y laicos en donde

se compartió, se convivió y se vivió la comunión y el espíritu de familia. Se finalizó el concilio con sus

conclusiones. Se va a iniciar un taller de lectura existencial del A T animado por Nuria Iranzo. Se va a

hacer un curso para novios que se va a abrir a la diócesis como cursillo prematrimonial.

Almería: Hay nuevo responsable de zona, Eva Ortega. Se ha realizado la peregrinación a los Vélez para despedir a la comunidad de religiosos que se cierra. En julio tienen la visita de los chicos de za-

ragoza que van a realizar el campo de trabajo. Ignacio Prado se va a San Sebastián y se va a celebrar

un encuentro para despedirlo.

La reflexión sobre la disponibilidad para ser responsable de zona la basaron en su nivel de compro-

miso con el proyecto. Salieron 5 candidatos lo que es un número muy alto. En septiembre tienen ejer-

cicios espirituales en silencio sobre “San Juan de la cruz y meditación zen”.

Zaragoza. Se ha participado en las jornadas de apostolado seglar de la diócesis, ha salido una frater-nidad de jóvenes, se ha avanzado en la vivencia de la familia marianista (creación del consejo de fa-

milia) también se valora positivamente la presentación a los alumnos de 2º de bachiller. También se

ha mejorado un poco con el tema de las aportaciones económicas a la zona. Los mayores de 30 están

muy comprometidos en general, se han acercado a los padres del colegio y va a tener como fruto la

formación de una nueva fraternidad de adultos, ¡es una gran noticia!. Tienen puntos débiles como qué

hacer con los menores de treinta años que se acercan pero no terminan de cuajar. Hay un problema

de quién los asesora y los acompaña; los religiosos están muy disponibles, también hay tres seglares,

pero estos grupos necesitan la presencia de un asesor muy parecido a un monitor de Guinomai, y de

esos no tienen. La asistencia a los encuentros no es muy elevada porque las personas están un poco

saturadas. El ánimo ha mejorado respecto a lo que había hace algunos años.

Barcelona: Ha sido un año bastante positivo porque han tenido regularidad. Han introducido unos pequeños cambios organizativos. Sólo son una fraternidad con edades muy diversas formada por 16

personas. Han tenido la primera revisión en un clima de gran confianza. Las dos chicas que hay en ini-

ciación se han encontrado una FM muy hecha y andan buscando soluciones intermedias como reunio-

nes adicionales para complementar.

Donostia: Hicieron una peregrinación a Orio que animó mucho a la gente, estuvo

abierta a familiares y niños, hecho que

gustó mucho a todos. En Semana Santa se

preparó un pequeño retiro de mañana y

varias celebraciones abiertas a la familia.

Han tenido una reunión de revisión del año

y el balance ha sido positivo. En cuanto al

funcionamiento del consejo ha cambiado,

ahora no hay vocales, está compuesto por

el equipo y los responsables con los que

están teniendo problemas de asistencia. Se

demandan celebraciones sencillas, de con-

vivencia y celebración.

Vitoria: En la GF se ha dado un paso adelante gracias a una implicación total de una de las fraternida-des. En los últimos años la asistencia es de un grupo de unas 15 personas. Este año se ha empezado a

preparar cosas para los niños y eso ha hecho que acudan con más facilidad los padres.

El tema de la misión comunitaria se trabaja desde la apertura a la diócesis preparando una oración los

primeros viernes de cada mes. Se ha cumplido y se valora muy positivamente. Otra misión que se ha

Page 7: CONSEJO DE PROVINCIA: 12/13 Junio de 2010 · de final del curso 2010-2011 o principio del curso 2011- 12 para que no hubiera un año “en blanco”. Se decide analizar esta posibilidad

7

realizado es colaborar dando clases a niños emigrantes. Van a colaborar para el próximo curso con la

apertura los viernes de un local alternativo donde se darán charlas, conciertos….

Hay varios miembros que se están preparando para la consagración definitiva. Se quedan con un ase-

sor religioso menos. Va Paco Sales y dejan Vitoria Chema felices y Javier Coca. Hay posibilidad de

que salga una fraternidad nueva de jóvenes. Tienen dificultades con los fraternos de iniciación, se

apuntaron 25 y a la última reunión sólo acudieron 4. No han presentado to-

davía las fraternidades a los de 2º de bachiller; vimos que pasar por las

clases no era un acercamiento muy próspero por lo cual hablamos con los

monitores de Elkarbidea de los chavales de 2º de bachiller (también frater-

nos), para que les hagan una primera propuesta en el campo de trabajo y

de ahí, para septiembre poder convocarles

Por último se cierran las fechas y lugares donde celebrarán los próximos

Consejos de Provincia. A saber: 18, 19 septiembre 2010 Barcelona, 15 y 16

enero 2011 Zaragoza, 11 y 12 junio 2011 Vitoria, 17 y 18 septiembre 2011

Valencia, 14 y 15 enero 2012 zaragoza y 9 y 10 junio 2012 Senés (Almería)

Antes de finalizar, el Consejo despide a Leles y Ester y les da las gracias

por estos años de servicio.

A continuación, nos fuimos a celebrar la Eucaristía dominical con la Zona de San Sebastián a un pre-

cioso lugar llamado “Lourdes Txiki”. Este es uno de los rincones que esconde la ciudad de San Sebas-

tián, un pequeño santuario dedicado a la Virgen de Lourdes. Después de la celebración, acabamos

comiendo en la playa de Ondarreta para cerrar un fantástico fin de semana.

¡Muchas gracias al Equipo de Zona por la gran organización

del Consejo y a la Familia de Donostia por su acogida!

Page 8: CONSEJO DE PROVINCIA: 12/13 Junio de 2010 · de final del curso 2010-2011 o principio del curso 2011- 12 para que no hubiera un año “en blanco”. Se decide analizar esta posibilidad

8

Saludos calurosos a todos, el

pasado 26 de junio nos junta-

mos para la última celebración

de Gran Fraternidad del año.

En esta ocasión era especial

porque en la lectio divina, que

giraba entorno al envío de los

apóstoles, recordamos los en-

cuentros anteriores del año.

¡Qué mejor marco para cele-

brar el hasta luego de Txema

Felices y Javier Coca que, des-

pués de 10 y 2 años respecti-

vamente en Vitoria, dejan este

verano la comunidad de Vito-

ria: Txema a Zaragoza y Javier

para embarcarse en la misión

de Cuba. Aprovechamos el encuentro para que Javier nos explicara con más detalle las circunstancias

que se va a encontrar allí en unos meses.

Nos juntamos un montón de mayores y pequeños. Los niños dieron un ambiente especial a la celebra-

ción, aportando su espontaneidad, idas y venidas,…

Acabamos la celebración compartiendo unas pastas y unos valencianos que se estrenaron como ága-

pe en la zona, pero repetirán dado su éxito.

El siguiente encuentro será "Salinas 2010", ¿nos vemos allí?

Desde la zona de Vitoria agradecer enormemente a Txema y Javier su acompañamiento, cercanía,

disponibilidad,....(y tantas otras actitudes que si las detallamos la redacción de "Al Habla" nos van a

dar con una vuvuzela). Gracias de todo corazón.

CON LAS ZONAS

GRAN FRATERNIDAD EN VITORIA: DESPEDIDAS.

Page 9: CONSEJO DE PROVINCIA: 12/13 Junio de 2010 · de final del curso 2010-2011 o principio del curso 2011- 12 para que no hubiera un año “en blanco”. Se decide analizar esta posibilidad

9

Después de varios años de reflexión sobre la consagración definitiva en la zona de Vitoria, hemos

querido dar un último sprint desde la Fraternidad Virgen de Angosto. Por fin concretamos con Pedro

Martínez Salinas realizar un retiro para interiorizar y profundizar sobre nuestra situación, nuestras ga-

nas de crecer en la fe y de avanzar en fraternidades.

Abrimos nuestra propuesta a la zona, y entre todos propusimos hacer el retiro en dos bloques, cada

uno en un fin de semana. El primero ha sido el fin de semana del 18 y 19 de junio y el segundo está

reservado ya para el fin de semana del 9 y 10 de octubre. Todo un reto para Pedro el conseguir

hacernos vivir en dos momentos diferentes lo que mayoría ha hecho en cuatro o cinco días seguidos.

Cerca de Vitoria, en un pueblo llamado Arkaia, hay una casa de espiritualidad, pequeñita, muy senci-

lla y muy acogedora que la llevan dos familias. Nos pareció un buen lugar para estar tranquilos, bus-

car el silencio y sobre todo, intentar encontrar a Dios. Aquí nos juntamos Beatriz, Antonio, Irene, Kiko,

Sonia de Angosto, Ana Rosa de Jordan y Ion de Itxaropena.

Pedro nos planteó este retiro tomando como base los ejercicios igncianos. Durante este día y medio

tuvimos la oportunidad de vivirlos en familia, de leer mucho, de reflexionar, de hacer oración perso-

nal y también de celebrar en común. El sábado a la noche nos unimos a la oración de Taizé que di-

ariamente se celebra en el oratorio de la casa y que está abierto a todo el que se quiera acercar. Con-

cluimos este pequeño retiro con una eucaristía a la que se apuntaron también Iker y Nuria de Angos-

to.

Por último queremos agradecer de corazón a Pedro la posibilidad que nos ha dado de vivir esta expe-

riencia de Dios que hemos intentado vivir al máximo.

Y aún nos queda más…

RETIRO PRE-CONSAGRACIONES DEFINITIVAS EN LA ZONA DE VITORIA

Page 10: CONSEJO DE PROVINCIA: 12/13 Junio de 2010 · de final del curso 2010-2011 o principio del curso 2011- 12 para que no hubiera un año “en blanco”. Se decide analizar esta posibilidad

10

En la tradición marianista de Argentina la educación para la Justicia y la Paz ha estado siempre pre-sente a través de diversas propuestas de solidaridad y con una modalidad de formación en la ac-ción. Desde los más pequeños en nuestros centros educativos todos los alumnos tienen la oportuni-dad de participar en experiencias de aprendizaje-servicio. Incluso los exalumnos siguen compro-metidos con estas actividades de servicio después de terminar la escuela. Los padres también se incorporan en algunas de estas actividades, y en las Asociaciones de Padres siempre hay un área de Acción Social. La formación en la lectura crítica de la realidad y en valores sostiene esta formación social, que co-mienza en el interior de la escuela, para proyectarse luego en su entorno social. La educación para la Justicia y la Paz se realiza además a través de la difusión del trabajo de la Fun-dación Misión Marianista y de la creciente incorporación de docentes, alumnos y padres como vo-luntarios en sus proyectos de promoción educativa y social con los más pobres y excluidos.

UN RINCÓN PARA SOÑAR: Proyecto Servir 2009 (Buenos Aires)

UN RINCÓN PARA SOÑAR:

Creemos que tus experiencias vividas en fraternidades pueden ser un instrumento de

apoyo a muchas personas. Te invitamos a que sueñes, vivas y sientas en este espacio a

compartir entre todos. ¡ANÍMATE!.

[email protected]