consejo de educaciÓn superior · que, mediante resolución rpc-s0-10-no.122-2018, de 14 de marzo...

11
REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Oficio Nro. CES-SG-2018-3100-0 Quito, D.M., 26 de diciembre de 2018 Asunto: Notificación de la Resolución RPC-S0-47-No.800-2018. Señor Doctor Pablo Fernando V anegas Peralta UNIVERSIDAD DE CUENCA En su Despacho De mi consideración: Por medio del presente, para los fines pertinentes, notifico a Usted la Resolución RPC-S0-47-No.800-2018, adoptada en la Cuadragésima Séptima Sesión Ordinaria del Pleno del Consejo de Educación Superior (CES), desarrollada el 19 de diciembre de 2018 . Adjunto al presente el Informe en relación a la referida Resolución. Con sentimientos de distinguida consideración. Atentamente, SECRETARIA Anexos: - m._hist._arq._y_arte_latino .. pdf - rpc-so-47-no.800-2018.pdf jp/as O dr Alpallana E6-113 y Francisco Flor 1 1 \

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR · Que, mediante Resolución RPC-S0-10-No.122-2018, de 14 de marzo de 2018, el Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de

REPÚBLICA DEL ECUADOR

CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Oficio Nro. CES-SG-2018-3100-0

Quito, D.M., 26 de diciembre de 2018

Asunto: Notificación de la Resolución RPC-S0-47-No.800-2018.

Señor Doctor Pablo Fernando V anegas Peralta UNIVERSIDAD DE CUENCA En su Despacho

De mi consideración:

Por medio del presente, para los fines pertinentes, notifico a Usted la Resolución RPC-S0-47-No.800-2018, adoptada en la Cuadragésima Séptima Sesión Ordinaria del Pleno del Consejo de Educación Superior (CES), desarrollada el 19 de diciembre de 2018.

Adjunto al presente el Informe en relación a la referida Resolución.

Con sentimientos de distinguida consideración.

Atentamente,

81\~~~o~~.~s SECRETARIA GENERA~~~~6c Anexos :

- m._ hist._arq._y _arte _latino .. pdf - rpc-so-47-no.800-2018 .pdf

jp/as Cód-------~

Cuenca,~de O dr

Alpallana E6-113 y Francisco Flor

1

1 \

Page 2: CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR · Que, mediante Resolución RPC-S0-10-No.122-2018, de 14 de marzo de 2018, el Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

RPC·S0-47·No.800-2018

EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERJOR

Considerando:

CES

Que, el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior se regirá por: 1. Un organismo público de planificación. regulación y coordinación interna del sistema y de la relación entre sus distintos actores con la Función Ejecutiva( ... )";

Que, el artículo 130 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), prescribe: "El Consejo de Educación Superior unificará y armonizará las nomenclaturas de los títulos que expidan las instituciones de educación superior en base a un Reglamento aprobado por el Consejo de Educación Superior";

Que, el artículo 166 de la LOES, dispone: "El Consejo de Educación Superior es el organismo de derecho público con personería jurídica, patrimonio propio e independencia administrativa, fmanciera y operativa, que tiene a su cargo la planificación, regulación y coordinación del Sistema de Educación Superior, y la relación entre sus distintos actores con la Función Ejecutiva y la sociedad ecuatoriana( ... )";

Que, el artículo 169, literal f) de la referida Ley, determina que es atribución y deber del Consejo de Educación Superior (CES): "f) Aprobar la creación, suspensión o clausura de extensiones, así como de la creación de carreras y programas de posgrado de las instituciones de educación superior ( ... )";

Que, a través de Resolución RPC-SE-13-No.OSl-2013, de 21 de noviembre de 2013, publicada en la Gaceta Oficial del CES el 28 de noviembre de 2013, el Pleno de este Consejo de Estado aprobó el Reglamento de Régimen Académico, reformado por última ocasión mediante Resolución RPC-S0-10-No.165-2017, de 22 de marzo de 2017, publicado en la Gaceta Oficial del CES el 31 de mano de 2017;

Que, el artículo 10, literal e) del Reglamento de Régimen Académico, señala: "e) Maestría.- Grado académico que amplía, desarrolla y profundiza el estudio teórico, procesual y procedimental de un campo profesional o científico de carácter complejo y multidimensional, organizando el conocimiento con aplicaciones de metodologías disciplinares, muJti, ínter y transdiscíplinarias. Las maestrías pueden ser profesionales o de investigación. Maestría Profesional.- Es aquella que enfatiza la organización y aplicación de los conocimientos metodológicos, procesuales y procedimentales de un campo científico, tecnológico, artístico y jo profesional ( ... )";

Que, el artículo 32 del referido Reglamento, indica: HLos proyectos de carreras y programas serán presentados, analizados y aprobados de conformidad con la normativa que para el efecto expida el CES. Las carreras y programas aprobados por el CES mantendrán su vigencia, sujeta a los procesos de evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad, implementados por el CEAACES ( ... )";

Que, mediante Resolución RPC-S0-27-No.289-2014, de 16 de julio de 2014, el Pleno del CES aprobó el Reglamento de Armonización de la Nomenclatura de Títulos Profesionales y Grados Académicos que confieren las Instituciones de Educación Superior del Ecuador, reformado por última ocasión a través de Resolución RPC-S0-43-No.739-2018, de 21 de noviembre de 2018;

Que, la Disposición General Cuarta del Reglamento antes referido, señala: HEn caso de que el Consejo de Educación Superior apruebe nuevas carreras y programas, cuya denominación no conste en la clasificación del anexo de este Reglamento, éste deberá actualizarse";

Página 1 de 4

Aln:tll::an~ F.t;-11 '.l v Fr::mri~rn Flor ~TiC

Page 3: CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR · Que, mediante Resolución RPC-S0-10-No.122-2018, de 14 de marzo de 2018, el Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CES

Que, a través de Resolución RPC-S0-32-No.358-2014, de 20 de agosto de 2014, el Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras y Programas de las Instituciones de Educación Superior, reformado por última ocasión mediante Resolución RPC­S0-24-No.477-2017, de 12 de julio de 2017, publicado en la Gaceta Oficial del CES el13 de julio de 2017; y, derogado a través de la Resolución RPC-S0-10-No.122-2018, de 14 de marzo de 2018;

Que, mediante Resolución RPC-S0-10-No.122-2018, de 14 de marzo de 2018, el Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras y Programas de las Instituciones de Educación Superior, publicado en la Gaceta Oficial del CES el 26 de marzo de 2018;

Que, el artículo 21 del referido Reglamento, señala: "El Pleno del CES, de conformidad con la recomendación de la Comisión respectiva, sustentado en el informe de la Coordinación de Planificación Académica, resolverá: a) Aprobar el proyecto; o, b) No aprobar el proyecto ( ... r;

Que, el articulo 22 del citado Reglamento, preceptúa: "La resolución de aprobación de una carrera o programa será notificada a la SENESCYT, al CEAACES y a la Institución de Educación Superior solicitante. La SENESCYT registrará la carrera o el programa en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador (SNIESE), para que conste dentro de la oferta académica vigente de la Institución de Educación Superior solicitante ( ... y;

Que, el artículo 23 del Reglamento ibídem, prescribe: "Las carreras de nivel técnico superior o tecnológico superior y sus equivalentes, así como los programas aprobados, tendrán una vigencia de hasta cinco (S) años contados desde la fecha de expedición de la resolución de aprobación ( ... y;

Que, el 23 de marzo de 2018, la Universidad de Cuenca, presentó ante el CES el programa de Maestría en Historia de la Arquitectura y Arte Latinoamericano, como Maestría Profesional, solicitando su aprobación;

Que, a través de oficio SENESCYT-SGES-SFA-2018-0639-0, de 18 de julio de 2018, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, remitió al CES su informe técnico de pertinencia, en relación al referido proyecto de Maestría;

Que, el proyecto de Maestría ha sido tramitado de conformidad con el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras y Programas de las Instituciones de Educación Superior, vigente a la época en la que fue presentado y cumple con lo establecido en el mismo; por tal razón, la Comisión Permanente de Postgrados del CES, en su Trigésima Segunda Sesión Ordinaria, desarrollada el 13 de diciembre de 2018, una vez analizado el informe técnico emitido por la Coordinación de Planificación Académica de este Consejo de Estado sobre el proyecto de Maestría en Historia de la Arquitectura y Arte Latinoamericano, presentado por la Universidad de Cuenca, mediante Acuerdo ACPP-S0-032-No.341-2018, convino recomendar al Pleno su aprobación;

Que, mediante memorando CES-CPP-2018-0469-M, de 13 de diciembre de 2018, la Presidenta de la Comisión Permanente de Postgrados del CES, remitió para conocimiento y aprobación del Pleno de este Organismo el informe técnico respecto al proyecto de Maestría en Historia de la Arquitectura y Arte Latinoamericano, presentado la Universidad de Cuenca, así como el correspondiente proyecto de resolución;

Que, luego de conocer y analizar la recomendación realizada por la Comisión Permanente de Postgrados del CES, se estima pertinente acoger el contenido de la misma; y,

Página 2de4

Page 4: CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR · Que, mediante Resolución RPC-S0-10-No.122-2018, de 14 de marzo de 2018, el Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CES

En ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de Educación Superior,

RESUELVE:

Articulo 1.- Aprobar el proyecto de Maestría en Historia de la Arquitectura y Arte Latinoamericano presentado por la Universidad de Cuenca, en los siguientes términos:

Tipo de programa: 75 - Maestría Profesional

Campo amplio: 07 - Ingeniería, industria y construcción.

Campo específico: 073 - Arquitectura y construcción.

Campo detallado: 07361 -Arquitectura.

Programa: D - Historia de la Arquitectura y Arte Latinoamericano.

Título que otorga: 01 - Magíster en Historia de la Arquitectura y Arte Latinoamericano.

Codificación del programa: 1007-7507361001-P-0101.

Lugar de ejecución: Cuenca, Sede Matriz Universidad de Cuenca.

Duración: 4 semestres.

Tipo de período académico: Semestral. .. Número de horas:

Fecha de aprobación del proyecto en la lES:

Modalidad de estudios:

Perfil de ingreso:

Cohortes y Paralelos:

Vigencia:

Fecha de aprobación:

2.146 (Incluidas 440 horas de la unidad de titulación) 716 horas de componente de docencia, 432 horas de componente de aplicación y experimentación; y, 1.000 horas de componente de aprendizaje de trabajo autónomo.

UC-CU-RES-536-2017, de 24 de octubre de 2017.

Presencial.

El programa de Maestría en Historia de la Arquitectura y Arte Latinoamericano, está dirigido a profesionales nacionales y extranjeros con título de tercer nivel registrado en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador, preferentemente arquitectos, historiadores, historiadores del arte, artistas, .antropólogos, sociólogos, museólogos y museógrafos, profesionales de turismo, conservadores y gestores del patrimonio; y, coleccionistas.

Cada cohorte se podrá ofertar con un (1) paralelo de hasta treinta (30) estudiantes.

El programa estará vigente por cinco (5) años.

19 de diciembre de 2018.

Página 3de 4

Page 5: CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR · Que, mediante Resolución RPC-S0-10-No.122-2018, de 14 de marzo de 2018, el Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CES

Artículo 2.- Encargar a la Coordinación de Normativa del Consejo de Educación Superior, que realice la actualización al Anexo de Posgrado del Reglamento de Armonización de la Nomenclatura de Títulos Profesionales y Grados Académicos que confieren las Instituciones de Educación Superior del Ecuador, de conformidad con el siguiente detalle:

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA.- La Universidad de Cuenca debe incluir el número de la presente Resolución en la publicidad y difusión del programa aprobado.

SEGUNDA.· Notificar el contenido de la presente Resolución a la Universidad de Cuenca.

TERCERA.· Notificar el contenido de la presente Resolución a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

CUARTA.- Notificar el contenido de la presente Resolución al Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.

QUINTA.· Notificar el contenido de la presente Resolución a la Asamblea del Sistema de Educación Superior.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su aprobación, sin perjuicio de su publicación en la Gaceta Oficial del Consejo de Educación Superior.

Dada en la ciudad de San Francisco de Quito, D.M., a los diecinueve (19) días del mes de diciembre de 2018, en la Cuadragésima Séptima Sesión Ordinaria del Pleno del CES, del año en curso.

ra. Catalina Vélez Verdugo RESIDENTA ONSE)O DE EDUCACIÓN SUPERIOR

~ Jaramillo Paredes SECRETARIO GENERAL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

1f3J

Página4de4

~ ---·

Page 6: CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR · Que, mediante Resolución RPC-S0-10-No.122-2018, de 14 de marzo de 2018, el Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de

Informe Técnico CPA

INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y ARTE LATINOAMERICANO, PRESENTADO POR UNIVERSIDAD DE CUENCA

A continuación se presenta el informe técnico del proyecto de Historia de la Arquitectura y Arte Latinoamericano presentado por Universidad de Cuenca (UC), ingresado al CES el 23 de Mar-¿o de 20 18.

l. DATOS GENERALES DB LA INSTITUCIÓN

Nombre de la iastllud6• JNIVERSlDAD DE CUENCA C6clillo ele la lES 1007 Rector ABLO V ANEGAS PERALTA

rt'ioo de fluadamleato PUBLICO Direcci6a de la lES Av. 12 de Abril s/n y Agustín Cueva

2 . CRONOLOGÍA DEL PROCESO DB REVISIÓN Y RESUMEN

CRONOLOGÍA PEL PROCESO DE REVISIÓN

INGRESO A TRÁMITE: 23 de marzo de 2018

ENVÍO DE OBSERVACIONES DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE A LA lES: l 1 de abril de 2018

RESPUESTA lES ACEPTACIÓN A TRÁMITE: 12 de junio de 2018

ACEPTACIÓN A TRÁMITE DEL PROYECTO: lS de junio de 2018

ENVIO DE OBSERVACIONES DE SENESCYT A LA lES: 17 de julio de 2018

RESPUESTA lES SENESCYT: 04 de septiembre de 2018

PROYECTO FINAL ENVIADO POR LA lES: 29 de noviembre de 2018

RESUMEN:

A continuación se presenta los res ul tados del proceso de revisión:

l. ACEPTACIÓN A TRÁMITE: Se remitió a la lES observaciones en los criterios: Datos generales/ Descripción general, Academia. Ambiente institucional y Plan curricular, las cuales fueron subsanadas de acuerdo a la normativa vigente, para lo cual se remitió el informe de aceptación a trámite por parte de la Coordinación de Planificación Académica a la Comisión respectiva y cuya recomendación fue "Aceptar a trámite el proyecto".

2. SENESCYT: Señala que el proyecto es pertinente en el criterio de docencia, pertinente e n el criterio de investigación y pert inente en el criterio de vinculación con la sociedad.

3. FACIUTADORACADEMICO: Mediante Acuerdo ACPP-S0-029-No.343-201 7 de fecha 14 de diciembre de 2017, la Comisión Permanente de Postgrados indicn que: ' '2. [.o Comisión Permanente de Postgrados, observando el artfculo 11 del Reglamento de PresentaciÓn de Correros y Programas de las Instituciones de educaciÓn Superior, acuerda no requerir el Informe de Facliitudur Académico r..xterno o lmerno en los proyectos de postgrado.< presemados por los /ES de Categoría "A". "

4. lES: La lES subsanó las observaciones a través de la Plataforma de Presentación de Proyectos de Carreras y Programas de las Instituciones de Educación Supenor. 5. COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN: La Coordinación de Planificación Académica recomienda aprobar el proyecto.

3 , DATOS GENERALES DBL PROYECTO

6dl1o de Plataforma 1007-1-7 507381000-6597

Tipo de formaclóa Maestrla Profesional

Tl~de trimlt~ Nuevo

i.IIUr donde se imn81'tiri el m-~a Sede matriz Cuenca

C.mDO-DHo 07 • Ingenieria, industria y construcción

r8BIDO etiDeCifko 073 • Arquitectura y construcción

Camoo detalltldo 07381 - Arquitectura

Nombre del Pn)UaDII Historia de la Arquitectura y Arte Latinoamericano

fluJo aue otonra Maglster en Historia de la Arquitectura y Arte Latinoamericano

Modalidad de enreadizale rescncial No. de pel.'fc(dos ordinarios

No. de asilnehlns 3

No. de boru por com_ponente de docenda 716

No. de horas por componote de apllcaclcln y E 432 Ñó. de horas por componeate de apreadizllje Autóa- 1000

No. de horas de unidad de tftaladón 40

Duncl6n del Drotii'IIBI 2148

No. de oenlelos 1 No. mhlmo de estudlutes Por pantlelo 30

No. Resolución Orpno Colellado Superior y leclla de UC-CU-RES-536-20 17

~probacl6n 017-10-24

--onveoios ,.• ce No aplica

4. DATOS DEL PLAN CURRICULAR

Perfil de ini:reso La maestría esta dirigida a profesionales nacionales o extranjeros con titulo univ~rsitario de tercer nivel ·preferentemente arquitectos, historiadores, historiadores del ane artistas, antropólogos, sociólogos, museólogos y museógrafos, profesionales de turismo, conservadores y gestores del patrimonio y coleccionistas· en ejercicio libre de la profesión o que trabajan en régimen de dependencia institucional de carácter privado o público. que tienen a su cargo o esten interesados en la elaboración y eJecución de proyectos ligados con la conservación, difusión y valoración del patrimonio edificado o visual, así como también, a los docentes universitarios que laboran en las áreas de teorla e historia . Se privilegiará a los aspirantes con una trayectoria teórica y práctica en lo concerniente a la docencia uni versitaria, la investigación, la curaduría , la intervención sociocultural en instituciones publicas o aquellos vinculados con el trabajo comunitario.

Page 7: CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR · Que, mediante Resolución RPC-S0-10-No.122-2018, de 14 de marzo de 2018, el Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de

R~uisitos de i~ Titulo de Tercer Nivel registrado en el SNIESE

opia certificada del titulo de tercer nivel debidamente re~istrado en el SNJESE. Currlculum actualizado con coplas de respaldo de tltulos, premios cursos, distinciones publicaciones, certificados de experiencia investigativa laboral docente, etc Documento que certifique el manejo de lecto-comprensión de inglés nivel A2. De no ¡><>Seer la certificación, podrá rendir la prueba de suficiencia en la Universidad de Cuenca. Presentar dos canas de recomendación de profesionales afines al programa ofertado Dar un examen de inRreso sobre comjlelencias Renerales oue reQuiere el pro)I.Tama. Entrevista personal con el aspirante. Objetivo Relltral Este pionero programa académico para Ecuador pretende el conocimiento critico y renexovo de la historia de la arquitectura/urbanismo relacionada con la historia del arte/artesanía de América Latina, desde las manifestaciones precolombinas hasta nuestros días. Lo hace buscando superar el abordaje "monumentalista" centrado en los objetos patrimoniales relacionados con el poder, al incorporar debates y nuevas onetodologlas investigativas que cuestionan la estética o historia oficiales naturalizadas y pro@ne nuevos instrumentos de valoración y comprensión de un patrimonio edificado, urbanox visual en tenninos amplios e incluvcntes. Ob · eto de estudio Esta maestrla se plantea como un espacio de conocomiento, renexión y consideracoones pem1anentes para la aplicación al campo laboral sobre historia del ane, arquitectura y urbanismo latonoamericano desde su presencia precolombina hasta la actualidad, y en cuyo marco conceptual aborda una visión incluyente y comparativa entre lo que se conoce como historia del arte tradicional y las nuevas visiones de la misma planteada desde los años 70 (marxismo, feminismo, diversidades sexuales, etc), asi como 1 incorporación de los aportes tanto de la anlropologia visual como de la cultura visual y construida. (Cursos de introducción). El objeto de estudio abarca una selección de momentos claves en térrnonos macro -módulos disciplinares- y una profundización de ciertos aspectos relevantes a la discusiones contemporáneas en tomo a la cullura material y construida desplegados a través de los seminarios de especialización. Cabe seilalar que existen temáticas qu cruzan todo el currículo: problemas de género o raza, colonialismos y formas de dependencia, urbe y campo, incidencia de las claves políticas en la generación de espacios t

!objetos, entre otras. Es una maestro a que por su propia naturaleza profesionalizante, toma en cuenta la generación, conocimiento y formas de valoración del patrimonio er miras a dar verdaderos aportes a esta ciencia. La Maestría HISTAAL corresponde, según el Reglamento de Régimen Académico (Art. 9), a un programa de Educaci6r Superior de posgrado de cuarto nivel, una maeslria profesionalizante. El campo de estudio es la Historia de la Arquitectura y Arte de América Latina. Nace de la urgent necesidad de incorporar por vez primera en nuestro país este tipo de estudios con el fin de conocer, comprender, valorar y difundir el patrimonio cultural mueble e inmueble bajo perspectivas teóricas )' metodológicas de punta relacionadas con los aspectos sociales y políticos que rodean la existencia de este patrimonio. Se aspirn a llenar un vacio disciplinar y con ello (a) mejorar las prácticas de enseilaoua-aprendizaje sobre estas competencias, (b) formar profesionales capaces de aploca ~onocim ientos científicamente infonnados sobre la materia en cuestión, a proyectos de conservación y restauración del patrinoonio cullural, así como la diversidad de pro~uestas de gestión del mismo (e) auspiciar proyectos de investigación sobre estos temas aún tan poco estudiados en nuestro medio. Perfil de: t2reso S•ber: . El maestrante conocerá y empleará los postulados históricos que reivindican la importancia de la historia del arte y la arquitectura como medios centrales para la valoración

gesl ión del patrimonio cullural visual, edificado y urbanístico. . El estudiante comprenderá que tanto la teoría como la historia del arte/arquitectura/urbanismo son prácticas situadas en contextos socioculturales específicos cuyas respuesta son diversas de acuerdo a los actores sociales y por lo tanto merecen ser evaluadas y consideradas en su verdadera dimensión intercultural. . Comprenderá y evaluará teorías sobre los procesos de enseñanza de las historias en el campo con el fin de darles aplicabilidad en contextos educativos y culturales. Así, podn diseñar y ejecutar proyectos de investigación y docencoa que incorporen la dimensión histórico artística y arquitectónico urbanlstica

Saber Hacer: . Insertará reflexiones y perspectivas históricas desde una visión conlemporánea, en planes, proyectos, programas de diverso carácter (curadurías, apoyo a proyectos d conservación y preservación, inventarios y coleccionismo, etc.) y oiTos instrumentos en el campo de la polilica pública, en enlidades públicas (direcciones regionales. locales . nacionales de cultura, museos. institutos de patrimonio, etc.) y pcivadas (coleccionistas, dueftos de bienes muebles patrimoniados, etc.), ONG 's. . Se desempeñará a nivel tfcnico o como asesor en entidades públicas. privadas. no gubernamentales, consultorías y proyectos interdisciplinarios de investigación que requíerar de una perspectiva histórica en el campo de la arquitectuno, el urbanismo y la cultura visual, concebido• por los distintos grupos sociales tanto urbanos como rurales, grupos d< poder y marginales. Se enfatizará especialmente en el terna de las continuidades de la rradición y las resistencias de cienos grupos humanos. . Laborará como consultor especialista en proyectos de conservación, valoración y difusión del patrimonio edificado, urbano y de bienes muebles . . Concebirá y redactará textos académicos, artículos cientllicos, monografias e informes de investigación .

Saber Conocer: . Llevará a cabo investigaciones con equipos mull idisciplinarios sobre historia del arte/arquitectura/urbanismo comparado, centrado en América Latina tanto en espacios formalc como la universidad, como aquellos informales, el museo, el centro cultural, etc . . Diseñara. ejecutará y evaluará proyectos históricos para solucionar problemas, llenar vacíos, mejorar la dimensión simbólica e identitaria imbricada en el patrimonio naciona desde la mirada de los diversos sectores sociales que interaclúan entre sí muchas veces b~o la señal del poder y la colonización.

Ser: . hpresara y multiplicará su sentido de coonproo1iso con las nuevas y democráticas significaciones que se da al patrimonio americano en términos simbólicos con el fin de hace de nuestras sociedades espacios de reconocimiento onulticultural en la que se respeten y compartan Jos deberes y derechos del buen vivir. . Trabajará con disposición compartiendo sus saberes anteriores y adquiridos en el programa, con diversos estudiantes y profesionales de diversas etnias, estatus económico géneros, lenguajes. religión, orientación sexual. Las onanifestaciones artísticas son extraordinarios escenarios para ello habida cuenta de que sobre todo en el campo de 1 contemporáneo, se cuestionan y debaten de manera libre y democrática una serie de problemáticas en tomo a las variantes aniba señaladas.

MQdaUclades de dhrladólt Artículos !1fOfesionales de alto ntvel lnfonncs de investigación Penoaal aCIIdáaic:a El responsable académ ico cuenta con nombramiento definitivo y su título de cuano nivel es Doctor en Historia.

Personal Docente 'otal de docentes: 20 ~agister : 4 PhD: 16 Docentes a medio tiempo. 19 Docente a tiempo ~co111pleto : 1

S . RESULTADOS DB LA ETAPA: ACEPTACIÓN A TRAMITE

A continuación. se presentan las observaciones que fueron remitidas a la JES por medio de la platafonna infonn3tíca y las respuestas remitidas por la institución. a través de la siguiente tabla:

Observaciones enviadas: solicitud de a~pliaciones y aclaraciones a laiES

Criterio ladlcador ~ritl• Reso!ICSD lES ValoraciQ Datos onvenios ¡Adjuntnr los convenios descritos al a maestría propuesta está en proceso de realizar convenios con las ~ATISFACTORIO: La lES

enerales/ eporte. iguicntes instituciones: Facultad de Artes y Arquitecturn 'ustifica la observación Descripción Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Bogotá; Facultad de eneral Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Magíster en Patrimonio

~ultural, Pontificia Universidad Católica de Chile (UC); Instituto ~e Investigaciones Estéticas (IIE) y maestría en Historia del Arte, ~niversidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México [D . fo .~ Instituto de Arte Americano e Investigaciones Esléticas 'Mario J.Buschiazzo", Facultad de Arquitectura, Dise~o y

Page 8: CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR · Que, mediante Resolución RPC-S0-10-No.122-2018, de 14 de marzo de 2018, el Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de

Da1os generales/ Descripción lgeneJal Da1os generales / Descripción general

Resolución OCAS Revisar la fecha de resolución del OCAS ingresada en el repone.

Requisilo de ingreso

Especificar que el titulo de tercer nivel se encuentre debidamente registrado en la SENESCYT de conformidad con el Arl . 61 del RRA.

Datos generales/ Modalidad Descripción

Detallar los dias y el horario en el que s desarrollará el componente de docenci según el An . 41 del RRA. general

lt.Jrbanismo, Universidad de Buenos Aires ; Museo de Arte de Lima; !Fundación Paul J.Gel!y, Santa Mónica, Calif., USA. No se adjunlan ~arque están en proceso de realización. Se ha realizado la corrección de la fecha .

Se ha realizado el cambio.

SATISFACTORIO: La l E~

~coge la observación

SATISFACTORIO: La lES !acoge la observación

La modalidad de estudios es presencial . Los cursos de SA TlSFACTORJO: La lES introducción, módulos disciplinares. seminarios de ~coge la observación problematización, workshops o talleres de profesionalil'<!ción, en escenarios laborales. trabajo de grupos, tutorias, prácticas.

valuaciones entre otras, se realizarán en el horario de lunes a iemes de 8h00 a 11 hOO y de 16h00 a 20h00, durante una semana al

mes. En el caso de los modu!os disciplinares con mas carga horaria, se realizarán durante dos semanas al mes. La duración de ta Maestría será. de cuatro semestres o período ~cadémicos : el primero, segundo y parte del tercer semestre, estará ~estinados a clases presenciales con trabajos practicas de aplicació

lo experimentación y aprendizaje autónomo de los( as) estudiantes , parte del tercer y el cuarto semestre se destinará a la elaboració

del Trabajo de titulación.

Plan Curricular Malla curricular Revisar las asignaluras remcdiales en la Se han realizado los cambios requeridos . gráfica de la malla y en el cuadro del

SAT[SFACTORIO: La lES coge la observación

reoorte . Plan Otrricular Malla curricular 1) Revisar la unidad de organización de 11 Se ha realizado la actualización.

asignatura "Formulación de proyectos d( SATISFACTORIO: La !ES

coge la observación

graduación" la misma debe guarda concordancia entre la gráfica de la malla el cuadro de la carga horaria. 2) Ingresar la asignatura 'Trabajo de graduación" dentro de la gráfica de ll malla. 3) Se sugiere el uso de nechas o si m bolos analogos que deben indicar los prerrequisitos de las asignaturas que lo reauieran.

Plan Curricular Malla curricular 1) Revisar la unidad de organizac•ón de Se han realizado los cambios solicitados SA T!SFI\CTORIO: La lES las asignaturas, los mismos deben coge la obseiVación guardar concordancia entre el gráfico de la malla y el cuadro de la carga horaria del repone. 2) Ingresar dentro de la gráfica de la mall la asignatura América V l. Visualidades t

otras mixturas modernas contemporáneas .

Academia Responsable Revisar el tiempo de dedicación de Se ha realizado el cambio. La docente es a medio tiempo . SATISFACTORIO: La lE Académico Coordinador Académico del programa d acoge la observación

conformidad con el Art. 12 de Reglamento de Carrera y Escalafón de Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior.

Academia Personal academice 1) Revisare! registro Senescyt del docente 1) Máximo lítulo de Arq. Florencia Compte (# de regiscro :ISATISFACTORJO: La lE~

Academia

Academia

Personal académico

Personal académico

de la asignatura "Historiografia y Teorí 0321120831) !acoge la observación de la arquitectura y el urbanismo". 2) El Dr. Xavier Andrade no reside en el país, por este motivo su 2) Revisar el máximo titulo de cuano titulo de PhD no se encuentra registrado en el Senescytla magíster nivel de los docentes de las asignaturas; Paulina León realizó sus estudios en Berlín, un diplomado equivale " Disciplinas en debate: Historia del arte, corresponde a una maestria, por eso el título registrado en la antropologia cultural y estudios visuales" Senescyt es de cuarto n1vel y "Principios y prácticas curatoriales". 3) Número de identificación Arq. Soledad Moscoso O 102904497

3) Revisar el número de identificación del docente de la asignatura "Técnicas de catalogación de bienes patrimoniales, materiales e inmateriales". 4) Revisar la coherencia enrre las " hora de dedicación" y el " tiempo d dedicación" al programa de la plant docente, de acuerdo con el An . 11 de Reglamento de Carrera y Escalafón de Profesor. Revisar la coherencia entre las "horas de Se ha revisado la coherencia enlre las horas y el tiempo de~A TISFACTORIO: La lES dedicación" y el"tiempo de dedicación" a dedicación programa de la planta docente, de acuerdo con el Art. 11 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor. en lo referente a los docentes de liempo completo

coge la observación

1) Revisar los datos de identificación del Se actualizó la información y el anexo del cv de los dos docenlcs. SATISFACTORIO: La lES docente de la asignatura "Disciplinas en acoge la observac•ón debate : Historia del arte, antropología wllural y estudios visuales" y HPrincípios y práctícas curatodales". 2) Revisar la coherencia entre las "hora de dedicación" y el " tiempo d dedicación" al programa de la plant docente, de acuerdo con el Art. 1 1 de

Page 9: CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR · Que, mediante Resolución RPC-S0-10-No.122-2018, de 14 de marzo de 2018, el Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de

Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor.

Ambtenle Aulas Revisar el número de puestos de trabajo Se ha realizado el cambio SATISf ACTOR JO: La lES Institucional de aulas, los mismos deben estar acorde al acoge la observación

número de esl\tdiantes por aula. Ambiente Equipamiento Revisar la concordancia de los datos Se ha realir.ado el cambio SATISFACTORIO: La lES Institucional Laboratorios ingrtsados en el reporte y la información coge la observación

talleres proporcionada en el anexo "laboratorios talleres".

La lES presentó las aclaraciones o ampliaciones realizadas en la etapa de aceptación a trámite, en relación a los criterios: Datos generales/ Descripción general, Academia, Ambiente insutucional y Plan curricular, habie11do subsanado las mismas en el proyecto final ingresado por Plataforma de Presentación de Proyectos de Carreras y Programas de las Instituciones de Educación Superior.

6. RESULTADOS DR LA ETAPA: SENBSCYT

Considerando las atribuciones de la Comisión respectiva con respecto al informe técnico no vinculante de pertinencia de la SENESCYT, se presenta:

Informe remitido por la SENESCYT:

SENESCYT en su primer informe enviado median le Oficio Nro. SENESCYT-SGES-SFA-20 18-0639-0 de 18 de jul1o de 201 8, concluye que: " !:.'/ prnyec1o se cons1daa pertmente en el cnteno dt!. docencia yo que rectbe una alta valoración en lt>$ rndtcadores de lindados. concenlrat:Jón de In oferlo provmcial y nacional, sm embargo, es parcialmente pertmente en el e.,·tudio de ncce.tidades. Es pertinente en el criteflo de mvestigaci6n ya que cumple con el indicador de líneus de mvcstJgoción y necesidades~ y de lineas de invesligación y pe1jil de egreso. Finalmente, es poco pcrlineme en el emerJo de vinculacióll con la sociedad ya que no cumple wn el indtcador de vinculación con la snc1edad y nece.~Jdades. En este senttdo es posible mejorar el proyecto con las recomendaciones plomeada .. "

Observaciones enviadas: solicitud de ampliaciones y aclaraciones a laiBS

riterle Pertinencia Pertinencia

/Pertinencia /Peninencia

!Desarrollar el componente de vinculac16 f'>e ha modificado la pertinencia ~on la sociedad a partir de la presentació ~ un proyecto o actividad y la necesida ¡o problemática a la <¡ue apunta, la miSm ~ue deberá estar relacionada con 1 identificada y desarrollada en el estudio d necesidades. El proyecto o actividad deb "ontar con beneficiarios directos 'ndirectos, objetivo general, objetivo lespccllicos, actividades a ser realizada par los miembros del program estudiantes y docentes) y presupuesto

¡Entre los proyectos contemplados dentn ~e este componente, la tES pued

videnciar programas de educació ontinua, gestión de redes, cooperación )

~esarrollo, y/o actividades de difusión ' ~istribución del saber a cargo de lo ~iembros del programa (estudiantes !docentes). !Desarrollar el componente de Estudio de ¡se ha modificado la pertinencia !Necesidades de tal manera que ést 'dentifiqne necesidades locales, zonales

¡nacionales y/o sectoriales, y cuy• stntctura permita justificar cómo e

programa atiende esas problemáticas. Et ~ste sentido, se busca que el estudie evidencie la necesidad de forma profesionales con la titulación propuesta para atender las necesidades o problemática identificada. Asimismo, se debe demoso-ar sn articulación con línea razadas en documentos vigente

propuestos o definidos por una entida competente en la materia. En el análisi presentado menciona de manera general e Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 sin embargo no se presenla un argumentación profunda sobre 1 ""iculación de la probletnátic 'dentificada y dicho Plan. La lES pued ttilizar otro documento oficial el cual cst nmarcado en la temática de la maestría}

~e pueda art1cular a la problemátic identificada.

~ATISFACTORÍO

~ATISFACTORIO

SENESCYT en la valoración de las observaciones remitida por la lES señala lo siguiente: "El l'royec1o 1007-1-7507381000-6597 de la Maesi ría"' Hís1ona dt la Arqullfct11ra y Ane l.atinoamencano de lo Universidad de ()1enca, se ,·onsidero pertinente en el criterio de docencia ya que cumple con el d~ estudio de necesidades y nbltcne una al tu ,,al oración en los mdicadnres de tifulodos. cnncentracu)n de la ofcna prownctal y nacional. J::s perunente en el criterio de inve.sligación ya que cumple cnn los mdicodores de línea.~ de ilwestigación y neces1dodes y de líneas de invest¡gadón y perfil de egreso. Fmolmeme. es perlinente en el ,·riterin de vmcu/oción ya que cumple con el indicador dt vinculac.:ión con lo soctedod y necesidades. "

7. RBSIJLTADOS DEL J:NFORJ.I.B DEL FACILITADOR ACADÉMICO

Mediante Acuerdo ACPP-S0-029-No.343-2017 de fecha 14 de diciembre de 2017, la Comisión Permanente de Postgrados indica que: "2. Lo Commónl'ermancnte de Pos1grado.r. observando el arllcn/o 11 del Re¡¡lomemo de Presentactón de Ct1rre•·a.1 y Progromas de las lnslilllciones de t;;ducacilm Supenor, acuerda no req11erír ellnform• de Factlilodor Académico E.t~ema o Interno en los proyec/Qs dt postgmdo.< presentados por/m !ES de Categoría "A". "

Page 10: CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR · Que, mediante Resolución RPC-S0-10-No.122-2018, de 14 de marzo de 2018, el Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de

8 . INFORMACIÓN FINANCIERA

Desglose Provisl6a de educad6a Pom~lo y desarrollo ViDroiMióa .:oa la Otros Total SDDerior dtt~tific:o v tffllolótrico soc:iecl8d

ir-aslos rorrieates !Gastos aa persoul td•ialstnlivo 44,727. 7( ( ( ( 44,727.7( IGIStos tt1 persen.t aa~clt!llllko 90 150.6l o ( o 90, 150.68 !Bienes Y IU\'Idos de COIISIIIDO 24,52( o ( o 24 52( IDeas y ayadu fuouderas ( o e o o

'º'"' 8,20 o e ( 8,200 S a !Ilota 167.598 44

avenióa nfnestrvctara 1 d o -e{ ( e

iEfl•pa•ialto 1 22,165 .921 o o ( 22 165 .92 !Bibliotecas 1 JI,Old o (j ( JI,OIC

Sulltota 58.175.92 [Tobll 1 220,774.36f or (j ( 220,774 .36

~alor de la -lricllla alor del arallCd

~36.00

9. CONCLUSIONES

Una vez revisada la documentación. se evidencia que se han valorado y aceptado las observaciones emitidas en el proceso de revisión del proyecto de acuerdo al proyecto final , se concluye que:

1. ACEI'TACIÓN A TRÁMITE: Se remitió a la lES observaciones en los criterios: Datos generales/ Descripción general , Academia, Ambiente institucional y Plan curricular, las cuales fueron subsanadas de acuerdo a la normativa vigente, pnra lo cual se remitió el informe de aceptación a trámite por parte de la Coordinación de Planificación Académica a la Comisión respectiva y cuya recomendación fue "Aceptar a trámite el proyecto".

2. SENESCYf: Se~ala que el proyecto es pertinente en el criterio de docencia, pertinente en el criterio de investigación y pertinente eo el criterio de vinculación con la sociedad.

3. FACIUTADORACADÉMICO: Mediante Acuerdo ACPP-S0·029-No.343-2017 de fecha 14 de diciembre de 2017, la Comisión Permanente de Po<tgrados indica que : "2. La Comisión Permaneme de Pos/grados. observando el articulo 11 del Reglamento de Presentactón de Carreras y Programas de las /nstilucront.< de l:."ducaciÓ/1 Supermr. acuerda no requerir el Informe de Facilitador Acodénucn E.<terno o Interno en los proyectos de postgrodos presenrados por las /ES ele Cmegoría "A" "

4. lES: L• lES subsanó las observaciones a través de la Plataforma de Presentación de Proyectos de Carreras y Programas de las Instituciones de Educación Superior.

lO . RECOMENDACIÓN

De acuerdo al articulo 16 del "Reglamento de presentación y aprobación de carreras y programas de las Instituciones de Educación Superior", y al análisis presenlado en este Informe, la Coordinación de Planificación Académica del CES, recomienda:

Aprobar el proyecto.

Firma

Elaborado por: P;tty Janeth Guamlw Cu~bicus

Page 11: CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR · Que, mediante Resolución RPC-S0-10-No.122-2018, de 14 de marzo de 2018, el Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de

-. ~

•'.JIAllA. CURRICUl AR DE lA MAESIRIA EN HIS TORIAD~ lA AiQL.Hif<;IURA Y AR!f {A.I INOMAERICANO

~--~--~--~--~--~~~----~--~-------¡--~~~----1 j Unidad Primer semeslfe S&gvodo WJMfUit& Te rce r sf1! me.stre Cvorto semestre _j

86dc:o

Oisc1pm<x

O~Ciplnaf

l ill.doción

c- ... ""'""c.,""­'-<o••-ol '*9f U aoc:....c;o/U - ·

1

__ .. _ ......

~o~ r.~,-.. ,oc..,•alíe¡,o_. ~~o o-.,.;1!~:...~ ... ......-c- v

& 1 -L1t_,_ID/)~-~

1

,.,..,.. ......... ~ . .,.... ( .ttl.....,- a . t ....... ,,..-o-, .,._, ) ICX- b/U oroa•

MlN•-. ...... .....,ttc•I. C...,oo:ooc:.-•~•v

"''OO.~II.Iob.l y~ldaoot l 1)1 "o<or lllooc-i:l/n61ooo

> 1

1

Wotil1""'' c'-.-!lt-~t\Ao~OIMOQ<bKo l l-oo:24-q/U""'"''

>

1