consejero de educaciÓn y ciencia · el compromiso de contribuir en la formación de los...

26
El número de ciudadanos que practican actividad física y deporte de forma regular ha experimentado un considera- ble incremento en los últimos años; es más, el deporte se ha convertido para muchos de nosotros en parte impor- tante de nuestra vida. La actividad física y el deporte son elementos que proporcionan salud, bienestar físico y psicológico, educación en valores, integración social y promoción económica a las sociedades que lo practican y lo potencian. Para unos el deporte es práctica saludable, para otros, además, es su profesión. Por ello las instituciones tenemos el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades físico deportivas. En este sentido, y con una trayectoria estable desde 1997, la Consejería de Educación y Ciencia pone en marcha el programa de Cursos de Formación de la Actividad Física y el Deporte, con la intención de poder responder a las demandas de renovación y perfeccionamiento de los diferentes perfiles profesionales que se ubican en el campo de actuación de la actividad física y deportiva como son: Educación, Rendimiento, Gestión, Salud, Recreación, Técnicos Deportivos y Animadores Deportivos. Para llevar a cabo este programa en el año 2006, se ha realizado una selección de contenidos de candente actualidad en el mundo del deporte impartidos por un profesorado de primer nivel tanto en el marco regio- nal como en el nacional. Por ultimo, indicar que esta oferta formativa se realiza con el mejor deseo de que ayude a actualizar el conocimien- to y buen hacer de los técnicos, profesores de educación física, entrenadores, deportistas, médicos, fisioterapeutas, gerentes y dirigentes deportivos de nuestra Región. José Valverde Serrano CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

Upload: others

Post on 22-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades

El número de ciudadanos que practican actividad física y deporte de forma regular ha experimentado un considera-ble incremento en los últimos años; es más, el deporte se ha convertido para muchos de nosotros en parte impor-tante de nuestra vida.

La actividad física y el deporte son elementos que proporcionan salud, bienestar físico y psicológico, educación envalores, integración social y promoción económica a las sociedades que lo practican y lo potencian.

Para unos el deporte es práctica saludable, para otros, además, es su profesión. Por ello las instituciones tenemosel compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otraforma, las actividades físico deportivas.

En este sentido, y con una trayectoria estable desde 1997, la Consejería de Educación y Ciencia pone en marcha elprograma de Cursos de Formación de la Actividad Física y el Deporte, con la intención de poder responder a lasdemandas de renovación y perfeccionamiento de los diferentes perfiles profesionales que se ubican en el campo deactuación de la actividad física y deportiva como son: Educación, Rendimiento, Gestión, Salud, Recreación, TécnicosDeportivos y Animadores Deportivos.

Para llevar a cabo este programa en el año 2006, se ha realizado una selección de contenidos de candenteactualidad en el mundo del deporte impartidos por un profesorado de primer nivel tanto en el marco regio-nal como en el nacional.

Por ultimo, indicar que esta oferta formativa se realiza con el mejor deseo de que ayude a actualizar el conocimien-to y buen hacer de los técnicos, profesores de educación física, entrenadores, deportistas, médicos, fisioterapeutas,gerentes y dirigentes deportivos de nuestra Región.

José Valverde Serrano

CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

Page 2: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades

EDUCACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

RENDIMIENTO DEPORTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

GESTIÓN DEPORTIVA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

DEPORTE Y SALUD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

RECREACIÓN Y DEPORTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

CURSOS DE FORMACIÓN DE TÉCNICOS

DEPORTIVOS EN EL PERÍODO TRANSITORIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

CURSOS DE FORMACIÓN DE ANIMADOR DE

ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN EDAD ESCOLAR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

CUADRO DE ACTIVIDADES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

ÁREA: EDUCACIÓN001 VD 06 Diseño, aplicación y evaluación de programas de intervención para la salud en la Educación Física TALAVERA DE LA REINA · TOLEDO 10 y 11 Marzo 6002 VD 06 Programa Juego Limpio: la educación en valores a través del deporte y su aplicación didáctica ALCÁZAR DE SAN JUAN · CIUDAD REAL 26 Abril 7003 VD 06 La gestión de la clase de Educación Física GUADALAJARA 5, 6 y 7 Mayo 8004 VD 06 VI Congreso deporte y escuela. Práctica deportiva y género en edad escolar CUENCA 18, 19 y 20 de Mayo 9005 VD 06 Otras actividades físicas en el ámbito escolar CUENCA 22, 23 y 24 Septiembre 10006 VD 06 Hacia una nueva concepción del deporte escolar: alternativas organizativas ALBACETE 3, 4 y 5 Noviembre 11007 VD 06 Las actividades acuáticas recreativas: recursos para una aplicación educativa TOMELLOSO · CIUDAD REAL 17, 18 y 19 Noviembre 12

ÁREA: RENDIMIENTO DEPORTIVO008 VD 06 Cuantificación y control del entrenamiento en el deporte TOLEDO 31 marzo y 1 Abril 14009 VD 06 La preparación física en los deportes de equipo ALBACETE 19, 20 y 21 Mayo 15010 VD 06 Periodismo deportivo: El papel de los medios de comunicación en el siglo XXI TOLEDO 3 y 4 Mayo 16 y 17011 VD 06 La recuperación de la Fatiga en el Deportista ALMABRO · CIUDAD REAL 6, 7 y 8 Ocubre 18012 VD 06 VIII Simposium sobre maratón y carreras de fondo CIUDAD REAL 20 y 21 Octubre 19

ÁREA: GESTIÓN DEPORTIVA013 VD 06 Construcción, gestión y mantenimiento de campos de fútbol de césped artificial ALCÁZAR DE SAN JUAN · CIUDAD REAL 24 y 25 Marzo 22014 VD 06 La dirección de Recursos Humanos en las entidades deportivas TOLEDO 29 y 30 Septiembre 1 Octubre 23015 VD 06 Nuevas herramientas para el gestor deportivo ALBACETE 20, 21 y 22 Octubre 24016 VD 06 Claves en la dirección y gestión de instalaciones deportivas GUADALAJARA 1, 2 y 3 Diciembre 25

ÁREA: SALUD017 VD 06 Mayores en movimiento: nuevas tendencias de actividad física adaptada DAIMIEL · CIUDAD REAL 26 y 27 Mayo 28018 VD 06 El cuidado de la columna vertebral y la higiene postural en la práctica de ejercicio en las salas CIUDAD REAL 27, 28 y 29 Octubre 29

de acondicionamiento muscular019 VD 06 El método Pilates VILLARROBLEDO · ALBACETE 10, 11 y 12 Noviembre 30

ÁREA: RECREACIÓN020 VD 06 INuevas estrategias en la organización de actividades deportivas en el medio natural TOLEDO 6 Junio 33021 VD 06 Iniciación del RAID de aventuras en espacios Naturales CUENCA 10, 11. 12 y 13 Junio 33

CÓDIGO TÍTULO LUGAR FECHA PÁG.

CURSOS06

Page 3: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades
Page 4: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades

ORGANIZA - Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

LUGAR - Talavera de la Reina (Toledo)

FECHAS - 10 y 11 de Marzo

DURACIÓN - 15 horas

INSCRIPCIÓN - 30 euros

PROGRAMA -· Tendencias actuales en intervención en educación física para la salud y en educación física orientada a la salud.· Pautas para el diseño y la aplicación programas de salud en la educación física.· Desarrollo de contenidos, recursos y materiales curriculares.· Uso de las NTIC en educación física orientada a la salud.· Reflexiones sobre la promoción de actividad física escolar y extraescolar.· NAOS: prevención de la obesidad en niños y adolescentes a través de la actividad física.· La práctica de actividad física como medio para educar los hábitos saludables.· Evaluación de programas de intervención en educación física orientada a la salud.· Propuestas prácticas de diseño de programas de salud en educación física.

DIRECCIÓN - · D. Pedro Bodas Gutierrez.· D. Julio Tomás Larrén.

PROFESORES -· D. Manuel Delgado Fernandez. Profesor Universidad de Granada.· D. Pablo Tercedor Sánchez. Profesor Universidad de Granada.· Dña. Palma Chillón Garzón. Doctora en Educación Física. Profesora de ESO.· D. Isaac J. Pérez López. Doctor en Educación Física. Profesor de ESO.· D. Eduardo Generelo Lanaspa. Profesor Universidad de Zaragoza.

DISEÑO, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PARA LA SALUD EN LA EDUCACIÓN FÍSICA

6 7

HU001 VD 06 002 VD 06

ORGANIZA - Vicecosenjería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

LUGAR - Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

FECHAS - 26 de Abril

DURACIÓN - 4 horas

INSCRIPCIÓN - Gratuita (enviando solicitud de inscripción)

PROGRAMA -· La campaña Juego Limpio: Recursos para educar en valores.· La educación en valores en el contexto educativo.· Aplicación de los materiales didácticos de la campaña Juego Limpio.· Intercambio de experiencias entre docentes.· Mesa Redonda.

DIRECCIÓN - · D. Pedro Bodas Gutiérrez.· D. Alberto Dorado Suárez.· D. Julio Tomás Larrén.

PROFESORES -· D. Miguel Angel González Halcones. Profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha. · Dña. María Prat Grau. Profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona.· Dña. Joaquina Castillo Algarra. Profesora de la Universidad de Huelva.

PROGRAMA JUEGO LIMPIO:La educación en valores a través del deporte y su aplicación didáctica

H

Page 5: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades

8 9

003 VD 06 004 VD 06ORGANIZA - Viceconsejería del Deporte y Centro de Profesores de Cuenca de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de

Comunidades de Castilla-La Mancha y Servicio de Deportes de la Diputación Provincial de Cuenca

LUGAR - Cuenca

FECHAS - 18, 19 y 20 de Mayo

DURACIÓN - 20 horas

INSCRIPCIÓN - Hasta el 8 de mayo, en el Servicio de Deportes de la Diputación de Cuenca (ámbito municipal) 969229570 y en el Centro de Profesores de Cuenca (ámbito educativo) 969231218

PROGRAMA -· Análisis y evolución de la práctica deportiva y género en edad escolar. · Agentes sociales implicados: familia, escuela, instituciones, clubes y asociaciones, medios de comunicación.· Intereses de las niñas y adolescentes y barreras para su incorporación al ámbito deportivo: aspectos psicológicos,

socio.culturales, biológicos y educativos.· Diseño y propuestas de incentivación e innovación en programas deportivos competitivos, recreativos, saludables …· Coordinación entres los agentes e instituciones organizadores y participantes en los programas deportivos extraescolares.· Coeducación a través del Deporte y la Educación Física.

PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES -· Los interesados podrán presentar comunicaciones referidas a investigaciones,experiencias, proyectos de innovación o estudios

documentales relacionados con los contenidos. La Organización del Congreso seleccionará 9, que serán expuestas por los autores en el Congreso.

· Estas comunicaciones formarán parte, junto con las ponencias y talleres prácticos, de la publicación de las Actas del VI Congreso Deporte y Escuela.

· El plazo de presentación de comunicaciones finaliza el 18 de abril de 2006.

DIRECCIÓN - · D. Juan Ignacio Lillo Pérez.· D. Juan Carlos Sánchez Lorente.· D. Juan Pedro Martínez.

VI CONGRESO DEPORTE Y ESCUELAPráctica deportiva y género en edad escolar

H UORGANIZA - Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

LUGAR - Guadalajara

FECHAS - 5, 6 y 7 de Mayo

DURACIÓN - 20 horas

INSCRIPCIÓN - 40 euros

PROGRAMA -· La complejidad de la gestión de la clase de educación física.· Gestión de la organización del grupo, el espacio, el material y el tiempo para optimizar el resultado

de la clase de educación física.· Factores y soluciones didácticas para una correcta evolución y desarrollo de la clase de educación física.· Estructura vigente de la lección en educación física.· Componentes más importantes que intervienen en la gestión de la lección de educación física.· Iniciación deportiva en edad escolar.

DIRECCIÓN - · D. Pedro Bodas Gutierrez.· D. Alberto Dorado Suárez.

PROFESORES -· D. Domingo Blázquez Sánchez. Profesor del INEFC de Barcelona.· D. Enric Mª Sebastiani i Obrador. Profesor Universidad Ramón Llull.

LA GESTIÓN DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICAH

Page 6: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades

10 11

005 VD 06 006 VD 06ORGANIZA - Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

LUGAR - Cuenca

FECHAS - 22, 23 y 24 de Septiembre

DURACIÓN - 20 horas

INSCRIPCIÓN - 40 euros

PROGRAMA -· Contextualización de las enseñanzas de otras actividades deportivas en el ámbito escolar.· Nuevas perspectivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en escuelas multipolares.· El prebeisbol, un juego deportivo en los centros educativos.· Juegos relativos a las habilidades técnicas de tirar, coger y batear.· Ampliación del aerobic en la escuela.· Montaje de coreografías. Nuevas formas de trabajar la coordinación y el rítmo.· Iniciación al rugby en Educación Física.

DIRECCIÓN - · D. Julio Tomás Larrén.· D. Pedro Bodas Gutierrez.

PROFESORES - · D. Fernando Sánchez Bañuelos. Decano Fundador de la Facultad de Ciencias del Deporte de UCLM.· D. Juan Torres Guerrero. Profesor Universidad de Granada.· D. Ricardo Corral Abel. Director de Formación de la Federación Española de Béisbol.· Dña. Aurora Sánchez García. Diplomada de Educación Física Técnica Nivel III Aeróbic.· D. Horacio Daniel Ferreira. Entrenador Nacional Nivel III de Rugby.· Dña. Isabel Pérez Garrido. Licenciada en Educación Física. Entrenadora Nacional Nivel III de Rugby.

OTRAS ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR

HORGANIZA - Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

LUGAR - Albacete

FECHAS - 3, 4 y 5 de Noviembre

DURACIÓN - 20 horas

INSCRIPCIÓN - 40 euros

PROGRAMA -· Diseño y desarrollo de escuelas deportivas.· La organización de actividades extraescolares.· Aplicaciones didácticas en el sistema educativo.· Programas para la escuela de actividad física para combatir la obesidad.· Aprovechamiento del entorno escolar.· Soluciones prácticas a la problemática del deporte escolar.· Administración deportiva y deporte escolar.· El deporte escolar en España: situación y perspectivas.· La perspectiva europea del deporte escolar.· Las causas de abandono de la práctica deportiva como referente organizativo.· Una alternativa organizativa al deporte escolar.· Papel del profesor en un modelo alternativo de deporte escolar.

DIRECCIÓN - · D. Alberto Dorado Suárez.· D. Onofre R. Contreras Jordán.

PROFESORES -· D. Antonio Montalvo de Lamo. Subdirector de Promoción Deportiva y Deporte Paralímpico del Consejo Superior de Deportes.· D. Santiago Romero Granados. Profesor de la Universidad de Sevilla.· D. Onofre Ricardo Contreras Jordán. Profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha.· D. José Antonio Arruza Gabilondo. Profesor de la Universidad del País Vasco.· D. José Antonio Cecchini Estrada. Profesor de la Universidad de Oviedo.· D. Juan de la Cruz Vázquez Pérez.. Director General de Actividades y Promoción Deportiva de la Junta de Andalucía.· D. Luis Miguel García López. Profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha. · D. José Manuel Lara Pérez. Profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha.

HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DEL DEPORTE ESCOLAR:ALTERNATIVAS ORGANIZATIVAS

H U

Page 7: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades

12

007 VD 06ORGANIZA - Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

LUGAR - Tomelloso (Ciudad Real)

FECHAS - 17,18 y 19 de Noviembre.

DURACIÓN - 20 horas

INSCRIPCIÓN - 40 euros

PROGRAMA -· Actividades acuáticas educativas.· Aspectos conceptuales de la natación educativa en el marco curricular.· La recreación acuática. Posibilidades dentro del marco educativo.· Aplicación de actividades terrestres al medio acuático.· La motivación y la adherencia a la actividad física a través de las actividades acuáticas.· Recursos para la realización de AAR en el ámbito educativo.· Programas acuáticos escolares: organización y control.· El salvamento acuático como recurso educativo.· La evaluación de las actividades acuáticas.· Prácticas en agua.

DIRECCIÓN - · D. Pedro Bodas Gutiérrez· D. Alfredo Joven Pérez

PROFESORES -· D. Alfredo Jóven Pérez. Profesor de la Universiad de Lleida. · D. Fernando Llop García. Profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha.· D. Juan José Gómez Cárdenas. Profesor de la Universidad de Zaragoza. Profesor de la ENE. · Dña. Lidia Pena París. Licenciada en CC. AF. y el Deporte. Directora de Formación de SEAE.· D. Angel Pérez Pueyo. Doctor en EF. Profesor de la ENE de la RFEN.· D. Enrique Conde Pérez. Licenciado en CC.AF. y el Deporte. Profesor de la ENE de la RFEN.

LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS RECREATIVAS:RECURSOS PARA UNA APLICACIÓN EDUCATIVA

HU

Page 8: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades

14 15

CUANTIFICACIÓN Y CONTROL DEL ENTRENAMIENTO EN EL DEPORTE LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LOS DEPORTES DE EQUIPO

UU ORGANIZA - Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

LUGAR - Toledo

FECHAS - 31 de Marzo y 1 de Abril

DURACIÓN - 15 horas

INSCRIPCIÓN - 30 euros

PROGRAMA -· Métodos y sistemas de cuantificación de la carga.· Indicadores internos del esfuerzo.· Control de cargas de entrenamiento en:

· Natación, triatlón, atletismo y baloncesto.· Nuevas tecnologías en el control del entrenamiento deportivo en:

· Deportes de equipo: Fútbol.· Deportes Individuales: Natación.

· Práctica: Relación entre carga externa y carga interna de entrenamiento, Frecuencia Cardiaca, Concentración de Lactato, Consumo de Oxígeno.

DIRECCIÓN - · D. Pedro Bodas Gutierrez.· D. Fernando Navarro Valdivielso.

PROFESORES -· D. Fernando Navarro Valdivielso. Profesor Universidad de Castilla-La Mancha.· D. Iñigo Mújika Antón. Fisiólogo/ Científico del Deporte. Athletic Club Bilbao.· D. Andreu Alfonso Moragues. Director Técnico Federación Española de Triatlón.· D. Sergio Ibáñez Godoy. Profesor Universidad de Extremadura. Decano de la Facultad de Ciencias del Deporte.· D. Mariano García Verdugo. Responsable de mediofondo de la RFEA.· D. Juanma Santisteban Martínez. Servicios Médicos Athletic Club Bilbao.· D. Antonio Rivas Lelal. Profesor Universidad de La Coruña.· D. Juan Carlos Morante. Profesor Universidad de León.· D. Victor Muñoz Fernández-Arroyo. Licenciado en CC. AF. y el Deporte.

ORGANIZA - Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

LUGAR - Albacete

FECHAS - 19, 20 y 21 Mayo

DURACIÓN - 20 horas

INSCRIPCIÓN - 40 euros

CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN EN LOS DEPORTES DE EQUIPO -· ¿Cómo trabajar la condición física?· Modelos actuales para la preparación física de los deportes de equipo.· La planificación del entrenamiento deportivo.· El trabajo de técnica y táctica en los deportes de equipo.· Como aplicar el trabajo de velocidad en los deportes colectivos.· Aplicación práctica de los contenidos.

DIRECCIÓN - · D. Alberto Dorado Suárez. · D. Enrique Hernando Barrio.

PROFESORES -· D. Francisco Seiru-lo Vargas. Preparador Físico del F.C. Barcelona.· D. Jordi Alvaro Alcaide. Profesor de la Universidad Europea de Madrid.· D. Manuel Laguna Elzaurdia. Entrenador del Club Balonmano Torrevieja.· D. Alberto Lorenzo Calvo. Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid.· D. José Antonio Díaz Rincón. Preparador Físico de la Selección Española de Fútbol-Sala.· D. Joan Riera Riera. Profesor de la Universidad de Barcelona.· D. Pedro Leal García. Entrenador Club Voleibol Asoc. Toledo (FEV) y ex-preparador físico C.D.Toledo.

008 VD 06 009 VD 06

Page 9: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades

16 17

010 VD 06

010 VD 06ORGANIZA - Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

LUGAR - Toledo

FECHAS - 3 y 4 de Mayo (tardes)

DURACIÓN - 10 horas

INSCRIPCIÓN - Gratuita (enviando solicitud de inscripción)

PROGRAMA -· La organización del deporte desde el punto de vista de los distintos medios de comunicación.· La relación de las entidades deportivas con los medios de comunicación.· Introducción a los distintos géneros periodísticos y su relación con el deporte.· Como es la redacción de un periódico deportivo.· Las dimensiones del deporte actual y su relación con los medios de comunicación.· Como es la redacción de un periódico deportivo.· La radio y el deporte.· Televisión y la información deportiva.· El deportista ante los medios de comunicación.· Presente y futuro de la información deportiva.· La imagen del deporte en la prensa.

· Visita guiada: Como es una redacción de deportes

PERIODISMO DEPORTIVO:EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL SIGLO XXI

H U

PEDIODISMO DEPORTIVO:EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL SIGLO XXI

DIRECCIÓN - · D. Alberto Dorado Suárez.· D. Juan Luis Valenzuela Simón.

PROFESORES -· D. Juan María Gastaca. Subdirector Nacional de ABC.· D. Enrique Ortego. Redactor Jefe Sec. Deportes ABC y Cadena SER. · D. Alfredo Relaño Estapé. Director Diario AS.· D. Manuel Lama. Director SER Deportivos, Larguero y Maracaná Canal 4.· D. Francisco González. Director de Carrusel Deportivo Maracaná Canal 4 y cadena SER.· D. Juan Carlos Rivero. Pediodista Deportivo de Radio Televisión Española.· D. José Angel de la Casa Tofiño. Pediodista Deportivo de Radio Televisión Española.· D. Germán Losada González. Director Informativos y Deportes Castilla-La Mancha Televisión.· D. Vicente del Bosque. Entrenador Nacional de Fútbol.· D. Eduardo Iturralde González. Arbitro Internacional.· D. Julio Rey de Paz. Atleta de Maratón.· D. Manuel Sanchis Hortiyuelo. Ex-futbolista Internacional.· D. Manuel Saucedo Carretero. Director Diario MARCA.· D. Tomás Ondárra. Jefe Infografía de EL PAIS.· D. Juantxo Cruz. Redactor Jefe Infografía de EL MUNDO.· D. Carlos de la Morena García. Director TVE Castilla-La Mancha.· D. Teodosio Díaz Collado. Redactor de Deportes de Radio Nacional de España.· D. Antonio González Jerez. Director ABC.· D. Juan Carrizo del Ramo. Periodista Deportivo de la Tribuna.· D. Luis Campos Fernández. Jefe de Deportes del Diario El Día.

Page 10: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades

18 19

011 VD 06 012 VD 06ORGANIZA - Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha,

E.U. de Enfermería de Ciudad Real (UCLM) y Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha

LUGAR - Ciudad Real

FECHAS - 20 y 21 de Octubre

DURACIÓN - 15 horas

INSCRIPCIÓN - Escuela Universitaria de Enfermería (UCLM) (Secretaría) Tfno. 926-29 54 25. Matrícula hasta el 14 de Octubre de 2006

PROGRAMA -· El uso de los antiinflamatorios en el deportista.· ¿Se puede hacer deporte tras un infarto?· Como potenciar la musculatura en el deportista.· El deporte como regulador del colesterol y la hipertensión.· Afectación de la zona lumbo-sacra en el deportista.· La violencia en el deporte. Causas y como prevenirla.· Las drogas y su incidencia en el ocaso del deportista.· Incidencia de las caries dentales en la actividad deportiva.· La cervicalgia ¿Cómo tratarla?· El tratamiento de ondas de choque en las lesiones deportivas.· Estatinas y rendimiento deportivo.

DIRECCIÓN - · Dña. María del Carmen Prado Laguna. Directora de la E.U. de Enfermería de Ciudad Real.· Dña. Teresa Vellón Martínez. Directora Gerente de CENFIS.· D. Mateo Gómez Aparicio. Vicepresidente de la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha.

VIII SIMPOSIUM SOBRE MARATÓN Y CARRERAS DE FONDOUORGANIZA - Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

LUGAR - Almagro (Ciudad Real)

FECHAS - 6, 7 y 8 de Octubre

DURACIÓN - 20 horas

INSCRIPCIÓN - 40 euros

PROGRAMA -· Bases Biológicas de la recuperación del deportista.· Métodos y medios de recuperación de los sustratos energéticos.· Métodos y medios de recuperación del balance hídrico.· Métodos y medios de recuperación físicos y fisioterapéuticos.· Cuantificación de la recuperación.· Indicadores biológicos de fatiga.· Déficit de recuperación y rendimiento.· Recuperación en deportes de equipo.· Recuperación en deportes de larga duración.· Sobreentrenamiento.· Recuperación funcional.

DIRECCIÓN - · D. Pedro Bodas Gutierrez.· D. Nicolás Terrados Cepeda.

PROFESORES -· D. Nicolás Terrados Cepeda. Unidad Regional de Medicina Deportiva del Principado de Asturias-Fundación Deportiva Municipal .

de Avilés. Dpto. de Biología Funcional de la Universidad de Oviedo.· D. Sabino Padilla Magunazelaia. Servicios Médicos Athletic de Bilbao. Profesor Universidad País Vasco.· D. Antonio Tramullas Juan. Servicios Médicos F.C. Barcelona.· D. Fernando Jiménez Díaz. Profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha. Servicios Médicos Club Baloncesto Fuenlabrada.· D. Ricardo Mora Rodríguez. Profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha.· D. Gerardo Villa Vicente. Profesor Universidad de León.· D. Javier González Espinosa. Masajista Deportivo Liberty Seguros-Wurth.

LA RECUPERACIÓN DE LA FATIGA EN EL DEPORTISTAU

Page 11: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades
Page 12: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades

ORGANIZA - Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

LUGAR - Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

FECHAS - 24 y 25 de Marzo

DURACIÓN - 15 horas

INSCRIPCIÓN - 30 euros

PROGRAMA -· Situación y perspectivas del césped artificial como superficie deportiva.· Posición FIFA & UEFA respecto a los campos de césped artificial.· Claves constructivas a la hora de hacer un campo de césped artificial.· Características de los distintos sistemas de césped artificial.· Aprovechamiento de un campo de césped y su mantenimiento.· Pliegos de condiciones técnicas de cara a la licitación de un campo de césped artificial.· Últimas novedades en césped artificial por parte de las principales empresas instaladoras.

DIRECCIÓN - · D. Alberto Dorado Suárez. · D. Julio Tomás Larrén.

PROFESORES -· D. Guillermo Ortego Carretero. Arquitecto especialista en instalaciones deportivas.· D. Juan Correal Naranjo. Director Gerente del Patronato Municipal de Deportes de Benalmádena.· D. Publio Parra Trujillano. Jefe de Sección de Instalaciones Deportivas de la Fundación Deportiva de Málaga. · D. Luis Barreales Badía. Director Comercial de Poligras.· D. Jesús Catón Villarrolla. Product Manager de Cesped Artifical de Monde Ibérica.· D. Felipe Sansaloni i Arlandis. Ingeniero Agrícola de Cade.· D. Luis Ortiz de Zúñiga Echevarría. Gerente de Green Floor.· D. Pablo Burillo Cabañero. Secretario General de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha.

CONSTRUCCIÓN, GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE CAMPOS DE FÚTBOL DE CÉSPED ARTIFICIAL

22 23

ORGANIZA - Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

LUGAR - Toledo

FECHAS - 29 y 30 de Septiembre y 1 de Octubre

DURACIÓN - 20 horas

INSCRIPCIÓN - 40 euros

PROGRAMA -· Como desarrollar el talento de los trabajadores.· El liderazgo en la función directiva.· La comunicación y el marketing interno en una organización deportiva.· El trabajo en equipo y la gestión por competencias.· Estrategias de compensación, incentivación y motivación en las organizaciones deportivas.· La dirección eficaz de personas en las organizaciones.

DIRECCIÓN - · D. Alberto Dorado Suárez.· D. Jesús Roca Hernández.

PROFESORES -· D. José Antonio Marina. Filósofo y escritor.· D. Juan Mateo Díez. Presidente de Training Lab.· D. Javier Rovira Ruíz. Profesor de ESIC.· D. Sandalio Gómez López-Egea. Profesor del IESE.· D. Francisco Muro. Socio-Director de Otto Walter.· Dña. Miriam Alvarez Alvarado. Empresa Pública del Suelo de Andalucía.

LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LAS ENTIDADES DEPORTIVAS

U013 VD 06

014 VD 06

Page 13: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades

ORGANIZA - Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

LUGAR - Albacete

FECHAS - 20, 21 y 22 de Octubre

DURACIÓN - 20 horas

INSCRIPCIÓN - 40 euros

PROGRAMA -· La dirección y gestión por proyectos.· La organización, gestión y seguimiento de un proyecto: indicadores.· El cuadro de mandos integral como herramienta de gestión.· El desarrollo del gestor a través del Coaching directivo.· Habilidades y Técnicas de Coaching aplicadas al deporte.· El intercambio de ideas a través del Benchmarking: taller práctico.· Análisis de casos para la solución de problemas.

DIRECCIÓN - · D. Alberto Dorado Suárez. · D. Julio Tomás Larrén.

PROFESORES -· D. Alfonso López Viñega. Profesor de la Universidad de Zaragoza.· D. Luis Marques Molías. Profesor de la Universidad de Rovira i Virgili.· D. Fernando Paris Roché. Dirctor de la AFP Grupo Consultores de Deporte.· D. Santiago Álvarez de Mon. Profesor de IESE.· D. Roberto Luna Arocas. Universidad de Valencia.· D. Juan Carlos Maestro Arcos. Director Técnico del Patronato Municipal de Deportes de Benalmádena.· D. Rafael Cecilio Bustos. Gerente del Patronato Municipal de Deporte de Alcobendas.· D. Vicente Gambau i Pinasa. Profesor de la Universidad de La Coruña.

NUEVAS HERRAMIENTAS PARA EL GESTOR DEPORTIVO

24 25

ORGANIZA - Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

LUGAR - Guadalajara

FECHAS - 1, 2 y 3 de Diciembre

DURACIÓN - 20 horas

INSCRIPCIÓN - 40 euros

PROGRAMA -· Instalaciones deportivas multifuncionales en el contexto urbano.· La rentabilidad en la gestión de instalaciones deportivas.· La planificación de instalaciones deportivas.· El desarrollo sostenible en la gestión de instalaciones deportivas.· Tendencias en el diseño y gestión de instalaciones deportivas.· Prevención de riesgos laborales y de seguridad en instalaciones deportivas.· La accesibilidad en instalaciones deportivas.· Planes directores de instalaciones deportivas.

DIRECCIÓN - · D. Alberto Dorado Suárez.· Dña. Leonor Gallardo Guerrero.

PROFESORES -· D. Gustavo Muñoz Pereda. Arquitecto del Consejo Superior de Deportes.· D. Carlos López-Jurado González. Técnico del Consejo Catalán del Deporte.· D. Albert Cucarella Costas. Presidente de la Federación de Asociaciones de Gestores de Deporte.· D. Juan Andrés Hernando. Arquitecto especialista en Instalaciones Deportivas.· D. Gabriel Rodríguez Romo. Profesor de la Universidad Europea CEES.· D. Enric Rovira Beleta. Arquitecto especialista en Instalaciones Deportivas.· D. Guillermo Burguete Molto. Director General de SEAE.· D. Lucas E. Peñas Gómez. Gerente de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas.

CLAVES EN LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS

U015 VD 06

016 VD 06

Page 14: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades
Page 15: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades

ORGANIZA - Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

LUGAR - Daimiel (Ciudad Real)

FECHAS - 26 y 27 de Mayo

DURACIÓN - 15 horas

INSCRIPCIÓN - 30 euros

PROGRAMA -· Tratamiento Actividad Física para mayores. Aspectos fisiológicos y psicológicos de envejecimiento.· Pautas, diseño y desarrollo de programas de Actividad Física para mayores.· Adaptación de programas de Actividad Física a las diferentes necesidades de la población.· Taller de expresión corporal adaptado a personas mayores.

DIRECCIÓN - · D. Julio Tomás Larrén.· D. Pedro Bodas Gutiérrez.

PROFESORES -· Dña. Mercedes Llano. Licenciada Educación Física. Gerontológico. Especialista en Actividad Física.· D. Gonzalo Berzosa. Licenciado Psicología. Especialista en Gerontología.· Dña. Mª José Albendea. Licenciada Educación Física. Especialista Mayores.· Dña. Camino Castañeda Martínez. Licenciada en Educación Física. Especialista en Expresión Corporal.

MAYORES EN MOVIMIENTO:NUEVAS TENDENCIAS DE ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA

28 29

ORGANIZA - Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

LUGAR - Ciudad Real

FECHAS - 27, 28 y 29 de octubre

DURACIÓN - 20 horas

INSCRIPCIÓN - 40 euros

PROGRAMA -· Bases para una práctica segura y saludable de ejercicios de acondicionamiento muscular.· Control postural del ejercicio en salas de acondicionamiento muscular e incidencias sobre la columna vertebral.· Análisis de las lineas de carga y compensación de fuerza para un ejercicio saludable.· Influencia sobre la columna vertebral del agarre a cargas. Recorridos articulares e implementos utilizados.· Realización correcta y segura de los ejercicios de acondicionamiento muscular.· Análisis de circuitos de fuerza (abiertos-cerrados) y posibles repercusiones vertebrales.· Bases científicas para la programación del ejercicio en salas de acondicionamiento muscular.· Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de los principales grupos posturales.

DIRECCIÓN - · D. Pedro Bodas Gutierrez.· D. Julio Tomás Larrén.

PROFESORES -· D. Pedro Luis Rodríguez García. Profesor Universidad de Murcia.- Director del Departamento de Educación Física.

Técnico Especialista en Acondicionamiento Muscular.· D. Pedro A. López Miñarro. Proresor Universidad Católica San Antonio Murcia.- Técnico Especialista en Acondicionamiento Muscular.

· D. Juan Luis Yuste Lucas. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Técnico Especialista en Acondicionamiento Muscular.

EL CUIDADO DE LA COLUMNA VERTEBRAL Y LA HIGIENE POSTURAL EN LA PRÁCTICADE EJERCICIO EN LAS SALAS DE ACONDICIONAMIENTO MUSCULAR

U017 VD 06

018 VD 06

Page 16: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades

ORGANIZA - Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

LUGAR - Villarrobledo (Albacete)

FECHAS - 10, 11 y 12 de Noviembre

DURACIÓN - 20 horas

INSCRIPCIÓN - 40 euros

PROGRAMA -· Presentación del Método Pilates.· Orígenes y evolución.· Principios del Método.· Conceptos Básicos.· Ejercicios introductorias.· Secuencia de ejercicios de suelo de nivel básico.

DIRECCIÓN - · D. Julio Tomás Larrén.· D. Cesar Zurdo Rubira.

PROFESORES -· D. Cesar Zurdo. Licenciado Educación Física. Instructor Pilates.· Dña. Fina Soto. Diplomada Educación Física. Instructora Pilates.· D. Samuel Castañon. Licenciado Educación Física. Instructor de Pilates.

EL MÉTODO PILATES

30

019 VD 06

Page 17: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades

ORGANIZA - Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

LUGAR - Cuenca

FECHAS - 10, 11, 12 y 13 de Julio

DURACIÓN - 25 horas

INSCRIPCIÓN - 50 euros

PROGRAMA -· Conocimiento del material más apropiado para el raid de aventura.· Interpretación de un mapa 1/50.000.· Realización act. Deportivas: Senderismo, Tirolina, Piragüismo, Orientación, Natación Escalada, Barranquismo y Rappel.· Conocimiento y práctica de las actividades deportivas más importantes que se utilizan en un raid de aventura .

DIRECCIÓN - · D. Julio Tomás Larrén.· D. Alberto Dorado Suárez.

PROFESORES -· D. Juan Antonio Antón. Coordinador Deportivo. Monitor de Piragüismo.· D. Julio Arias. Biólogo y Monitor Piragüismo.· D. Oscar González Serrano. Técnico Deportivo.

INICIACIÓN DEL RAID DE AVENTURAS EN ESPACIOS NATURALES

32 33

ORGANIZA - Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

LUGAR - Toledo

FECHAS - 6 de Junio

DURACIÓN - 5 horas

INSCRIPCIÓN - 10 euros

PROGRAMA -· La organización de las actividades deportivas en la naturaleza.· Las nuevas estrategias de comunicación y comercialización del turismo activo.· La operación de actividades deportivas en el medio natural.

DIRECCIÓN - · D. Julio Tomás Larrén.· D. Alberto Dorado Suárez.

PROFESORES -· D. Reyes Ávila. Director Gerente ANTAR Estrategias Creativas.· D. Eugenio Cordeñose. Asociación Turismo Activo de Castilla-La Mancha.

NUEVAS ESTRATEGÍAS EN LA ORGANIZACIÓNDE ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL

020 VD 06 021 VD 06

Page 18: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades
Page 19: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades

La entrada en vigos del Real Decreto 1913/1997, de 19 de diciembre configura como enseñanzas de Régimes Especial las conducentes a la obten-ción de titulaciones de Técnicos Deportivos, con validez académica y profesional, equivalentes a todos los efectos, con los correspondientes gradosde Formación Profesional a los que se refiere la Ley Orgánica 1/1990, de Ordenación General del Sistema Educativo.

La Orden de 30 de diciembre de 2002 que modifica la orden de 5 de julio de 1999 por la que se establecen los aspectos curriculares y los requisi-tos generales de dichas formaciones, permite la regulación de un periodo transitorio hasta la implantación de las nuevas titulaciones, representa unproceso de transición entre las formaciones deportivas que tradicionalmente han venido realizando las Comunidades Autónomas y las FederacionesDeportivas y las nuevas enseñanzas deportivas de régimen especial reguladas por el Real Decreto 1913/1997.

La Viceconsejería del Deporte junto con algunas Federaciones Deportivas de Castilla-La Mancha pone en funcionamiento las formaciones en mate-ria deportiva a las que refiere la disposición transitoria primera del Real Decreto 1913/1997, de 19 de diciembre, y la Orden de 30 de diciembre de2002, que modifica la orden de 5 de julio de 1999.

Así, el currículo correspondiente a cada nivel estará conformado por los siguientes bloques:

· Bloque Común: compuesto por materiales de carácter científico general.· Bloque Específico: compuesto por áreas relacionadas con los aspectos técnicos, didácticos, reglamentarios, etc., específicos de cada modalidad, o en su caso, especialidad deportiva.

· Periodo de Prácticas: se realizará al final del periodo lectivo tras haber superado el alumno la totalidad de los contenidos de los bloques común y específico.

De esta manera la Viceconsejería del Deporte organizará y desarrollará los bloques comunes para aquellas Federaciones Deportivas de Castilla-LaMancha.

El Bloque Común del Nivel I de Técnicos Deportivos, obligatorio y coincidente para todas las modalidades, será impartido por la Viceconsejeríadel Deporte. Tendrá una duración de 45 horas y estará compuesto por las siguientes áreas:

CURSOS DE FORMACIÓN DE TÉCNICOS DEPORTIVOS NIVEL I (PERIODO TRANSITORIO)

36 37

El Bloque Específico del Nivel I de Técnicos Deportivos será impartido por las correspondientes Federaciones Deportivas de Castilla-La Mancha. Tendrá también una duración de 75 horas y estará compuesto por las siguientes áreas:

El Periodo de prácticas, con una carga horaria en el primer nivel de 150 horas, se realizará al final del periodo lectivo y una vez que el alumno haya superado la totalidad de los contenidos de los bloques común y específico.

Los Requisitos generales de acceso al Nivel I son:· Tener 16 años cumplidos.· Acreditar el título de Graduado en Enseñanza Secundaria (*) (**), o titulación equivalente a efectos académicos.· Realización de una prueba de caracter específico.

Los Requisitos específicos de acceso al Nivel I son:Superar las pruevas de acceso de carácter específico o bien acreditar el mérito deportivo que se establece en el anexo III de la Orden de 30 de diciembre de 2002.

La prueba de acceso de carácter específico será establecida por cada Federación Deportiva Castilla-La Mancha con el fin de evaluar la capacidad física y las destrezas de los aspirantes relacionadas con la modalidad deportiva.

El mérito deportivo requerido para las modalidades deportivas que van a realizar cursos en nuestra Comunida es el siguiente:(*) La titulación del Graduado Escolar o EGB no es equivalente a Graduado en Enseñanza Secundaria Obligatoria.

(**) Los alumnos que no reúnan los requisitos académicos exigidos tienen la posibilidad de acceder a estas formaciones tras superar la prueba de madurez establecida que convoca anualmente la Consejería de Educación y Ciencia.

CURSOS DE FORMACIÓN DE TÉCNICOS DEPORTIVOS.NIVEL I (PERIODO TRANSITORIO)

NIVEL I NIVEL I

Área de Formación técnica, táctica y reglamentos

Área del Didáctica de la modalidad deportiva

Área de Seguridad e higiene deportiva

Área de Desarrollo profesional

Áreas 75 Horas

Área de Fundamentos Biológicos 15Área del Comportamiento y del Aprendizaje 10Área de la Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo 15Área de Organización y Legislación del Deporte 5

Áreas 45 Horas

Page 20: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades

PROFESORADO:El profesorado que impartra estos cursos deberá reunir las condiciones establecidas en los puntos 5 y 6 del artículo 5 del RealDecreto 594/1994, de 8 de abril, sobre Enseñanzas y Titulos de Técnicos Deportivos.

El profesorado del Bloque Común será asignado por la Viceconsejería del Deporte da la Consejería de Educación y Ciencia y el delBloque Específico por las Federaciones Deportivas de Castilla-La Mancha correspondientes, de acuerdo con la Viceconsejería delDeporte.

INSCRIPCIONES:El plazo de inscripción en cada uno de los cursos finalizará el 7 de abril de 2006, a las 14:00 horas.

La formalización del pago se realizará a través de entidad bancaria de la Federación Deportiva de Castilla-La Mancha correspondien-te (según cuadro adjunto).

El justificante de pago y el boletín de inscripción completo en todos sus apartados se enviarán por fax al número 925 26 75 16 o porcorreo a la Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia, (Bulevar Río Alberche, s/n - 45071 Toledo) o en inter-net (www.jccm.es).

IMPORTANTE:En el boletín de inscripción se indicará claramente la modalidad deportiva, el lugar de preferencia para realizar el Bloque Común y el del Bloque Específico en caso de modalidades deportivas que hayan convocado más de un curso.

CURSOS DE FORMACIÓN DE TÉCNICOS DEPORTIVOS NIVEL I (PERIODO TRANSITORIO)

38 39

CURSOS DE FORMACIÓN DE TÉCNICOS DEPORTIVOS.NIVEL I (PERIODO TRANSITORIO)

NIVEL I NIVEL IModalidad / Especialidad Mérito deportivo

KÁRATE

TAEKWONDO

Cinturón Negro. Primer DAN

Cinturón Negro. Primer DAN

Debido a la limitación de plazas en cada uno de los Cursos de Formación de Técnicos Deportivos (Nivel I) la inscripción se formalizará en función dela fecha de ingreso del importe del curso en la entidad bancaria y dando prioridad en la misma a aquellos interesados que cumplan alguno de losrequisistos siguientes en el orden indicado:

a) Aquellos que sean naturales de la Comunidad de Castilla-La Mancha, que tengan la unidad familiar en la Región.b) Aquellos que estén empadronados en cualquier Municipio de la Región.c) Los que desarrollen su actividad laboral o de estudios en Castilla-La Mancha y tengan la unidad familiar en la Región.d) También podrán ser beneficiarios de los Cursos de Formación de Técnicos Deportivos el resto de interesados que no cumplan los requisitos

anteriores, simpre y cuando el número de plazas lo permita.

En caso de nbo haber un número mínimo de participan tes, en alguna de las modalidades deportivas, la Viceconsejería del Deporte y la FederaciónDeportiva de Castilla-La Mancha correspondiente podrán suspender el curso en custión, reintegrándose al interesado el importe efectuado.

Nota importante: Los alumos que realizcen otros cursos de monitores, formadores o entrenadores y deseen tener la posiblidad de acceder a lasnuevas enseñanzas de régimen especial, han de tener en cuenta que dichos cursos deben estar debidamente autorizados por el órgano competen-te en materia deportiva de la Comunidad Autónoma (Viceconsejertía del Deporte), previo informe preceptivo del órgano competente en materia deeducaión (Direción Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia). De no ser así estos cursos sólo tendrán validez como titulación deportiva, perono darán acceso a la titualción académica de las enseñanzas especiales conducentes a los títulos de Técnicos Deportivos.

En el caso de no haber el número suficiente de alumnos para poder llevar a cabo algún floque común en alguna de las ciudades, el alumno podría rea-lizarlo en cualquiera de las otras.

En el boletín de inscripción se indicará claramente la modalidad deportiva, el lugar de preferencia para realizar el bloque común y el bloque específico enel caso de modalidades deportivas que convoquen más de un curso.

BLOQUE COMÚN

21-22 - - - -5-6 5-6 5-6 - -

12-13 12-13 12-13 12-13 12-13- 19-20 19-20 19-20 19-20- - - 26-27 26-27

ABRIL

MAYO

Toledo Ciudad Real Cuenca Albacete Guadalajara

BLOQUE COMÚN (Intensivo)

Julio 3 al 8

Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

Page 21: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades

CURSOS DE FORMACIÓN DE TÉCNICOS DEPORTIVOS NIVEL I (PERIODO TRANSITORIO)

40 41

BLOQ

UE E

SPEC

ÍFIC

O

CURSOS DE FORMACIÓN DE TÉCNICOS DEPORTIVOS.NIVEL I (PERIODO TRANSITORIO)

NIVEL INIVEL I

Código Modalidad Prueba de Período Transitorio ObservacionesAcceso

En el boletin de inscripción se indicará claramente la modalidad deportiva, el lugar de preferencia para realizar el bloque común y el del bloque espe-cífico en el caso de modalidades deportivas que hayan convocado más de un curso.

Modalidad Cuota del curso Teléfono Cuenta bancaria

ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS 570 + 36 euros (prueva de aceso) 967 21 32 31 LA CAIXA / 2100 2100 31 0200135884

AJEDREZ 180 euros 967 52 02 10 BBVA / 0182 2857 12 0201535738

BALONCESTO 287 euros 926 54 51 84 / 926 55 01 19 CCM / 2105 0201 29 0142014640

DEPORTES AÉREOS 150 euros 645424282 CCM / 2105 0019 93 0140026386

DEPORTES DE ORIENTACIÓN 150 euros 926 61 17 29 CCM / 2105 0203 18 0012010658

ESPEOLOGÍA 350 euros 969 23 33 45 CAJA RURAL / 3064 0020 04 2057786929

GIMNASIA (Rítmica) 300 euros 967 21 80 00 / 967 60 86 21 CCM / 2105 1860 51 0140011400

GIMNASIA (Trampolín) 300 euros 967 21 80 00 / 967 60 86 21 CCM / 2105 1860 51 0140011400

HÍPICA 1530 euros 925 25 17 77 CCM / 2100 2368 08 0200083418

KARATE 300 euros 967 54 80 64 BSCH / 0049 0490 09 2210133835

PATINAJE 140 euros 925 22 78 00 CCM / 2105 0062 38 0140019878

PIRAGÜISMO 150 euros 925 81 33 63 CCM / 2105 0138 25 0142001187

VELA 210 euros 949 22 02 13 C.GUAD. / 2032 0010 90 3000069767

VOLEIBOL 210 euros 967 60 00 30 LA CAIXA / 2100 1784 15 0200055599

WINDSURF 210 euros 949 22 02 13 C.GUAD. / 2032 0010 90 3000069767

022 VD 06

023 VD 06

024 VD 06

025 VD 06

026 VD 06

027 VD 06

028 VD 06

029 VD 06

030 VD 06

031 VD 06

032 VD 06

033 VD 06

034 VD 06

035 VD 06

036 VD 06

037 VD 06

038 VD 06

039 VD 06

Mínimo de alumnos: 10

Mínimo de alumnos: 10

Mínimo de alumnos: 20

Mínimo de alumnos: 20

Mínimo de alumnos: 20

Mínimo de alumnos: 20

Mínimo de alumnos: 10

Mínimo de alumnos: 15

Mínimo de alumnos: 10

Mínimo de alumnos: 10

Mínimo de alumnos: 10

Mínimo de alumnos: 15

Mínimo de alumnos: 15

Mínimo de alumnos: 10

Mínimo de alumnos: 12

Mínimo de alumnos: 5

Mínimo de alumnos: 15

Mínimo de alumnos: 5

ACTIVIDADESSUBACUÁTICAS

AJEDREZ

BALONCESTO

BALONCESTO

BALONCESTO

BALONCESTO

DEPORTES AÉREOS

DEPORTES DEORIENTACIÓN

ESPELEOLOGÍA

GIM NASIA(Rítmica)

GIMNASIA(Trampolín)

HÍPICA

KARATE

PATINAJE

PIRAGÜISMO

VELA

VOLEIBOL

WINDSURF

ALBACETE29 Abril al 4 de Junio

ALBACETE2, 3, 9, 10, 16 y 17 JunioCAUDETE · ALBACETE31 Julio al 24 Agosto

CIUDAD REAL14 Septiembre al 20 Octubre

TARANCÓN · CUENCA2 Enero al 4 Febrero

TOLEDOMarzo

CARACENILLA · CUENCA7, 8, 13, 14, 15, 20, 21, 22, 27, 28 y 29 Octubre · 4 y 5 Noviembre

PUERTOLLANO · CIUDAD REAL7, 8, 13, 14, 15, 20, 21, 22, 27, 28 y 29 Octubre

CUENCA1, 2, 8, 9, 29 y 30 Abril

ALBACETE1 al 14 Agosto

ALBACETE14 al 22 Julio

CUENCA5 Febrero al 11 Abril

TOLEDO1 al 8 Julio

TOLEDO · 9, 10, 16, 17, 23, 24 y 30 Septiembre2, 7, 8, 14 y 15 Octubre

VALDEPEÑAS (C.R.) · CUENCA · TALAVERA DE LA REINA (TO)Octubre

ALOCÉN · GUADALAJARA22 al 29 JulioALBACETE

20, 21, 27 y 28 MayoALOCÉN · GUADALAJARA

22 al 29 Julio

9 Abril

29 Mayo

31 Julio

14 Septiembre

2 Enero

1 Marzo

7 Octubre

6 Octubre

4 Marzo

1 Agosto

14 Julio

5 Febrero

1 Julio

2 Septiembre

30 Septiembre

1 Julio

20 Mayo

1 Julio

Page 22: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades

Según la Orden de 30 de diciembre de 2002, que modifica la Orden de 5 de julio de 1999, los alumnos que superen los niveles I y II, obtendránel título de Técnico Deportivo en la modalidad correspondiente. Este título, con validez académica y profesional, es equivalente a un ciclo forma-tivo de grado medio.

Requisitos generales para el acceso:Haber superado el Nivel I de la misma modalidad o especialidad deportiva.

PERIODO DE PRÁCTICAS DE NIVEL IIEl periodo de prácticas de Nivel II, con una carga horaria de 200 horas, se realizará al final del periodo lectivo y una vez que el alumno haya supe-rado la totalidad de los contenidos de los Bloques Común y Específico.

INSCRIPCIONES:El plazo de inscripción para el Nivel II finalizará el día 13 de octubre de 2006 a las 14:00 horas.

CURSOS DE FORMACIÓN DE TÉCNICOS DEPORTIVOS NIVEL II (PERIODO TRANSITORIO)

42 43

CURSOS DE FORMACIÓN DE TÉCNICOS DEPORTIVOS.NIVEL II (PERIODO TRANSITORIO)

NIVEL II NIVEL II

Áreas 70 Horas

Área de Fundamentos Biológicos 25

Área de comportamiento y Aprendizaje 15

Área de la Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo 25

Área de Organización y Legislación del Deporte 5

Áreas 210 HorasÁrea de Formación Técnica, Táctica y Reglamentos

Área de Didáctica de la modalidad deportiva

Área de Entrenamiento Específico

Área de Desarrollo Profesional

BLOQ

UE C

OMÚN

BLOQ

UE E

SPEC

ÍFIC

O

Noviembre

3-4-5

10-11-12

17-18-19

24

Alcázar de San Juan (Ciudad-Real)

Código ModalidadPrueba de

Período Transitorio ObservacionesAcceso

BLOQUE COMÚN

BLOQ

UE E

SPEC

ÍFIC

O

040 VD 06

041 VD 06

042 VD 06

043 VD 06

044 VD 06

046 VD 06

047 VD 06

BALONCESTO

BALONCESTO

GIMNASIA (Rítmica)

GIMNASIA (Trampolín)

KARATE

VELA

WINDSURF

2 Agosto

1 Septiembre

1 Agosto

14 Julio

1 Julio

8 Julio

8 Julio

Mínimo de alumnos: 10

Mínimo de alumnos: 10

Mínimo de alumnos: 10

Mínimo de alumnos: 10

Mínimo de alumnos: 10

Mínimo de alumnos: 5

Mínimo de alumnos: 5

ALCÁZAR DE SAN JUAN · CIUDAD REALAgosto

CUENCASeptiembreALBACETE

1 al 28 AgostoALBACETE

14 al 28 JulioTOLEDO

1 al 15 Julio

POR DETERMINAR

POR DETERMINAR

Page 23: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades

CURSOS DE FORMACIÓN DE TÉCNICOS DEPORTIVOS NIVEL II (PERIODO TRANSITORIO)

44

NIVEL II

CCM / 2105 1860 51 0140011400

CCM / 2105 1860 51 0140011400

500 euros

500 euros

967 21 80 00 / 967 60 86 21

926 54 51 84 / 926 55 01 19

GIMNASIA (Rítmica)

BALONCESTO

Modalidad Cuota del Curso Teléfono Cuenta Bancaria

CCM / 21 0201 29 014201 4640355 euros

967 21 80 00 / 967 60 86 21GIMNASIA (Trampolín)

BSCH / 0049 0490 09 2210133835550 euros 967 54 80 64KARATE

C.GUADAL. / 2032 0010 90 3000069767450 euros 949 22 02 13VELA

C.GUADAL. / 2032 0010 90 3000069767450 euros 949 22 02 13WINDSURF

Page 24: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades

<ORGANIZA - Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

DURACIÓN - 40 horas

INSCRIPCIÓN - 40 Euros

ANIMADOR DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN EDAD ESCOLAR

46 47

PROGRAMA -· Introducción al desarrollo motor y psicológico.· Introducción a la organización y gestión educativa y deportiva.· Recreación deportiva y dinámica de grupos:

Juegos de presentación.Juegos de cooperación.Juegos de confianza y reto.Juegos tradicionales.

· Prevención de accidentes deportivos.· Iniciación a los deportes a través del juego.· Iniciación en otros: Hockey, Orientación, Tiro con Arco, Actividades Deportivo-Recreativas.· Los deportes alternativos:

Disco volador.Unihockey.Kim-Ball.Prebeisbol.Juegos malabares.

· Actividades en la naturaleza:Circuitos de Aventura.Gymkanas.Juegos de Trepa y Escalada.Vuelo de cometas.

ANIMADOR DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN EDAD ESCOLAR

Código Fecha Lugar12, 13, 14, 19, 20 y 21 Mayo Villacañas (Toledo)

19, 20,21,26, 27 y 28 Mayo Tarancón (Cuenca)

26, 27 y 28 Mayo / 2, 3 y 4 Junio Almansa (Albacete)

6, 7, 8, 20, 21 y 22 Octubre Sigüenza (Guadalajara)

20, 21, 22, 27, 28 y 29 Octubre Puertollano (Ciudad Real)

048 VD 06

049 VD 06

050 VD 06

051 VD 06

052 VD 06

Page 25: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades

CÓDIGO DE LA ACTIVIDAD (EJEMPLO: 001 VD 06) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DENOMINACIÓN DEL CURSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

APELLIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

NOMBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DOMICILIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Nº . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .PISO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C.P. . . . . . . . . . . . . . . . . .CIUDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PROVINCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .TELÉFONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

FAX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .E-MAIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

FECHA DE NACIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .D.N.I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .LETRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

TITULACIÓN ACADÉMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

TITULACIÓN DEPORTIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿CÓMO HAS OBTENIDO LA INFORMACIÓN DE LOS CURSOS?

internet folletos teléfono otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

TÉCNICOS DEPORTIVOS NIVEL I INDICAR PROVINCIA (EN LA QUE QUIERE REALIZAR) DEL BLOQUE COMÚN

TO CU GU CR AB ALCÁZAR DE SAN JUAN

TÉCNICOS DEPORTIVOS NIVEL II

PARA LA DEVOLUCIÓN DEL IMPORTE EN CASO DE NO ADMISIÓN:

NOMBRE DEL TITULAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ENTIDAD OFICINA D.C. Nº DE CUENTA

DESEO RECIBIR INFORMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

SI NO

firma

a, .......... de.....................de 2006

Información: Telf.: 925 26 74 47 • Fax: 925 26 75 16

INFORMACIÓNViceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.Telfs.: 925/26.74.47. Fax: 925/26.75.16. Internet: www.jccm.es

INSCRIPCIONES:Completar el boletín de inscripción en todos sus apartados y adjuntar el justificante de pago del importe del curso.

El ingreso debe realizarse a nombre de la Consejería de Educación y Ciencia en la cuenta de la Caja Castilla La Mancha (a excepción de los cursos deTécnicos Deportivos en el periodo transitorio).

Y enviarlo por correo a la Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia (Bulevar Río Alberche, s/n. 45071 – Toledo), o por fax alnúmero 925/26.75.16, o por Internet (www.jccm.es).

NORMAS GENERALES:La inscripción será válida con la entrega del boletín de inscripción completo en todos sus apartados y el justificante de ingreso del importe del curso en laViceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Debido a que el número de plazas es limitado, el orden de inscripción estará determinado por la fecha de ingreso del importe del curso en la entidad bancaria y larecepción de la hoja de inscripción en la Viceconsejería del Deporte.

Comprobar disponibilidad de plazas para inscripciones en fechas cercanas a la celebración del curso.

La renuncia a la participación en el curso se realizará al menos 10 días antes de su celebración. De no hacerse así no se asegurará la devolución de la inscripción.

DIPLOMAS:A los participantes que asistan al 85% del horario lectivo, se les entregará un diploma de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

MÉTODO DE TRABAJO DE LOS CURSOS:• Ponencias.• Prácticas pequeño y gran grupo.• Análisis y puesta en común de las conclusiones.• Trabajos y prácticos de aplicación al aula.

DESTINATARIOS:Licenciados en Educación Física, Maestros Especialistas en Educación Física, Entrenadores, Técnicos Deportivos, TAFAD, Estudiantes, Personas interesadas enel mundo de la actividad física y el deporte.

FORMACIÓN DEL PROFESORADO:En los cursos señalados con el pictograma todos los participantes docentes o en disposición de ser docentes, que asistan al 85% del horario lectivo, podránsolicitar la homologación de dicho certificado por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN:En los cursos señalados con el pictograma todos los participantes que asistan al 85% del horario lectivo tendrán derecho a un certificado de asistencia de la Universidad de Castilla-La Mancha, válido como créditos de libre configuración. 48 49

Entidad Oficina dc nº cuenta

2105 0140 38 0102000191

H

U

Page 26: CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA · el compromiso de contribuir en la formación de los profesionales que desarrollarán y llevarán a cabo, de una u otra forma, las actividades

50 51

MarzoEducación

Gestión Deportiva

Rendimiento Deportivo

AbrilEducación

MayoRendimiento Deportivo

Educación

Educación

Rendimiento Deportivo

Salud

JunioRecreación

JulioRecreación

Diseño, aplicación y evaluación de programas de intervención para la salud en la Educación Física.

Construcción, gestión y mantenimiento de campos de fútbol de cesped artificial.Cuantificación y control del entrenamiento en el deporte.

Programa Juego Limpio: La educación en valores a través del deporte y su aplicación didáctica.

Periodismo deportivo: El papel de los medios de comunicación en el siglo XXI.

La gestión de la clase de Educación Física

VI Congreso Deporte y Escuela. Práctica deportivay género en edad escolar.

La preparación física en los deportes de equipo

Mayores en movimiento: Nuevas tendencias de actividad física adaptada.

Nuevas estrategias en la organización de actividades en el medio natural

Iniciación del RAID de aventuras en espacios naturales.

10 y 11 Marzo

24 y 25 Marzo

31 Marzo / 1 Abril

26 Abril

3 y 4 Mayo

5, 6 y 7 Mayo

18, 19 y 20 Mayo

19, 20 y 21 Mayo

26 y 27 Mayo

6 Junio

10, 11, 12 y 13 Julio

Talavera de la Reina TOLEDO

Alcázar de San JuanCIUDAD REAL

TOLEDO

Alcázar de San JuanCIUDAD REAL

TOLEDO

GUADALAJARA

CUENCA

ALBACETE

DaimielCIUDAD REAL

TOLEDO

CUENCA

SeptiembreEducación

Gestión Deportiva

OctubreRendimiento Deportivo

Rendimiento Deportivo

Gestión Deportiva

Salud

NoviembreEducación

Educación

Salud

DiciembreGestión Deportiva

Otras actividades físicas en el ámbito escolar.

La dirección de Recursos Humanos en las entidades deportivas.

La recuperación de la fatiga en el deportista.

VIII Simposium sobre maratón y carreras de fondo.

Nuevas herramientas para el gestor deportivo.

El cuidado de la columna vertebral y la higiene postural en la práctica de ejercicio en las salas de acondicionamiento muscular.

Hacia una nueva concepción del deporte escolar:Alternativas organizativas.

El método Pilates

Las actividades acuáticas recreativas: Recursos para una aplicación educativa.

Claves en la dirección y gestión de instalaciones deportivas.

22, 23 y 24 Septiembre

29 y 30 Septiembre1 Octubre

6, 7 y 8 Octubre

20 y 21 Octubre

20, 21, 22 Octubre

27, 28 y 29 Octubre

3, 4 y 5 Noviembre

10, 11 y 12 Noviembre

17, 18 y 19 Noviembre

1, 2 y 3 Diciembre

CUENCA

TOLEDO

Almagro CIUDAD REAL

CIUDAD REAL

ALBACETE

CIUDAD REAL

ALBACETE

VillarrobledoALBACETE

TomellosoCIUDAD REAL

GUADALAJARA